25 May 2020 ~ 22 Comentarios

¿A DONDE VAMOS?

Por Fernando Londoño

Foto: César Melgarejo/ CEET
Crédito: CEET Fotógrafo: CESAR MELGAREJO

No está mal que a estas alturas nos hagamos esta pregunta, elemental e inquietante: ¿a dónde vamos?

Venimos del oscuro pasado de los ocho peores años que hemos padecido. Juan Manuel Santos, con su tropa de validos, paniaguados, aprovechadores, acabó con mucho de lo que teníamos.

Llenos de ilusión votamos por Iván Duque y de Presidente lo tenemos. Pero nos preguntamos a estas alturas: ¿a dónde vamos?

A brazo partido andamos de pelea con el Coronavirus, la peor plaga que nunca le cayó a la humanidad. Cada uno libra su batalla y cada uno tiene sus resultados. ¿Cuáles son los nuestros?

Nos queda claro que vamos para el pico de la crisis,  sin saber, en absoluto, cuándo nos llegue ni cómo nos va a coger preparados. Dicen nuestros expertos, de ninguna experiencia en esta lucha, que estaremos llegando a la cumbre de esa nada mágica montaña en un mes, más o menos. Pero cada día la cosa anda peor. La gente como que se aburrió de la disciplina y resolvió hacer aquello en lo que somos expertos, que es lo que nos da la gana. Cada día que pasa las cifras son más feas. Más contagiados y más muertos. ¿Cuál es el pico? Ni el diablo que lo sepa.

El espectáculo de Bogotá este viernes, fue sencillamente bochornoso. A las salidas de la ciudad no les cabía un carro, un bus, una moto, cualquier cosa que se moviera. A gatas se veía la policía para encauzar ese tráfico horripilante. Ni idea a dónde fue tanta gente y mucho menos cuánto virus llevaba esa marea interminable que apenas se movía. ¡Y nos falta un mes para el pico!

Hay lugares del país casi inhabitables. Amazonas, Tumaco, Villavicencio, Cartagena, claman por una ayuda que no va a llegar ante un enemigo que las doblega. Y nos falta mucho camino por recorrer.

Los que exigían apertura, porque más cornadas da el hambre como decía el torero, ya tienen mucho de lo suyo: apertura. ¡y ahora? En sitios tan estratégicos como Hidroituango o el túnel de la Línea, no se sabe qué hacer. Mucha apertura, mucho enfermo y mucho muerto.

Estuvimos sometidos a muchas privaciones, mucho confinamiento, mucha forzada disciplina. Lo que ha servido, hasta ahora, para una contención evidente de la pandemia en comparación con nuestros vecinos de Brasil, Ecuador, Perú y aún Panamá. Lo que no sabemos es lo que pase ahora con la famosa apertura de nuestra historia. No sabemos. Porque no sabemos a dónde vamos. Lo único claro es que cada noche nos enfrentamos a una cifra más dolorosa de caídos en este raro combate.

Como somos muy ortodoxos, hemos cuidado apasionadamente nuestras cifras económicas, habrá que decir que con muy pobres resultados. El Ministro Carrasquilla ya nos advirtió de un final de año con las peores cifras de la Historia. Ya los expertos –¿quiénes son ellos?- predican una tasa de desempleo alucinante. Algunos banqueros han dicho sinceramente que esperan una brutal caída en la calidad de su cartera. Los recaudos fiscales serán pobrísimos y la deuda pública externa alcanzará niveles estrafalarios. Si esto ha sido así, para qué tanta ortodoxia, piensa uno.

 El Banco de la República se ha cuidado como muchacha virgen en ferias y fiestas y se reserva, quién sabe para cuándo, el apoyo al Gobierno y a las empresas. Y por tanto cuidarnos, vemos desfilar Decretos y Resoluciones, Circulares y Conceptos, pero la plata no llega, sino demasiado tarde. Cuando ya para qué, como dice el pueblo.

En la mitad de tanta desazón, los narcos siguen gobernando esta pobre Patria. Hacen, también, lo que les viene en gana. Y lo hacen con la ayuda de las Cortes más altas, dedicadas a protegerlos con un celo enfermizo. Para qué hablar de fumigaciones a los cultivos de coca. Es menester preguntar a los cocaleros, en emocionante consulta, si quieren que les vuelvan pedazos los cultivos. ¡Vaya Dios! Obviamente dicen que “ni de fundas”, como Carrasquilla con la negociación de la deuda, y Jueces y Cortes, muy ufanos, aseguran que el glifosato es violatorio de los derechos humanos y de la democracia. Lo democrático, lo único, es la cocaína.

Estamos a reventar de cocaína. Es el único negocio próspero en época de pandemia. Por eso el dólar sigue tan barato y las remesas crecen como la espuma en ciertas aguas. Pero que no se le ocurra a la Policía o al Ejército tocar a sus dueños. Se les viene el mundo encima. Así que vivan las muertes, los desplazamientos, las ollas, los submarinos de fabricación casera, los secuestros, los capitales sorpresivos y sorprendentes. Y si no fuera así, ¿para qué Jep, para qué Corte Constitucional santista, para qué Corte Suprema pendenciera y prevaricadora?

Lo dicho al principio. No sabemos a dónde vamos. Apenas recordamos de dónde venimos.

 

22 Responses to “¿A DONDE VAMOS?”

  1. Manuel 25 May 2020 at 12:38 pm Permalink

    bravo CAM

    UD y su amigo Londoño echándole sólo lodo al presidente, sin hablar de sus aciertos le hacen un servicio muy estimable a los Petros que acechan en las sombras, uds les ayudan a quitar malesas del camino

    • Manuel 25 May 2020 at 12:39 pm Permalink

      maleza grande es ud ultimamente

      • Manuel 25 May 2020 at 12:41 pm Permalink

        ud. ya no debe saber bien a donde se dirige. Así empezamos en Cuba en los 50s criticando todo, y llegaron los rusos a quedarse con todo, y se fueron los rusos y llegaron los chinos y demas lacras del planeta. Ahora ud y sus amigos trabajan concienzudamente para que hagan lo mismo en Colombia.

        • Julian Perez 25 May 2020 at 12:55 pm Permalink

          Manuel

          Lo que acabas de decir me recordó esto que escribió Mandy ¨Unico culpable¨. Puede que ya lo haya posteado antes, no recuerdo.

          https://robotsfidelcastro.wordpress.com/

          • Manuel 25 May 2020 at 1:00 pm Permalink

            acá, en Bolivia y España queda resistencia feroz a toda esa tendencia destrictiva, suicida; pero Colombia podría correr la suerte de Venezuela, como Argentina y hasta Mexico: estas calañas nunca duermen.

          • Manuel 25 May 2020 at 1:02 pm Permalink

            ningun pais al sur del rio bravo se salva de estas miasmas y corrientes catastróficas. Vean a los vicentes clamando revolucion y reparticion aplastando a todo el que produzca

          • Manuel 25 May 2020 at 1:14 pm Permalink

            acaban de reunirse en Puebla sus coordinadores, como ud sabe

          • Manuel 25 May 2020 at 1:19 pm Permalink

            o ud ama la inercia destructiva de lo peor de su gente, o encamina el pais en modos diferentes, como lleva décadas haciendo Chile pese a las pataletas de los de siempre

          • Julian Perez 25 May 2020 at 1:43 pm Permalink

            Parece que los españoles andan medio alzados y Vox lleva la batuta.

          • Víctor López 25 May 2020 at 9:00 pm Permalink

            Un problema cultural.

            https://nypost.com/2020/05/25/michigan-man-charged-with-brutal-nursing-home-attack/

    • Julian Perez 25 May 2020 at 9:14 pm Permalink

      Me gusta más el ¨Quo vadis¨ de Sienkiewitz que el de Londoño 🙁

      • Danette Noda 29 May 2020 at 10:47 am Permalink

        pero que hijo de puta son lo espanoles empesado por este pichon de gallego

  2. Daniel Rojas 25 May 2020 at 2:34 pm Permalink

    Que se le puede pedir a una población sin cultura, ni educación, la patria boba del Vivismo y la sumisión, egoistas, envidiosos, que buscan las cosas fáciles robando, estafando y demás. Y pensar que estos iguazos se van a eeuu y europa como ratas migrando, llevando su paupérrima cultura, con la diferencia que no pueden hacer lo que se les de la gana porque en estos países si los ponen en su sitio.

  3. Cubano-Americano 25 May 2020 at 8:16 pm Permalink

    “Un socialista es alguien que pretende aprobar sin estudiar, comer sin engordar, consumir sin producir y crear un paraíso terrenal robando, mintiendo, esclavizando y asesinando”

    José Alvarez

    • Víctor López 25 May 2020 at 9:10 pm Permalink

      Un socialista víctima del sistema.

      …y los cabezas rapadas.

      https://images.app.goo.gl/Tg4k9So2CyFpuFvg7

    • bacu 26 May 2020 at 5:34 am Permalink

      Cubano esta es, hasta ahora, la mejor definicion de socialista que he visto.

      • Julian Perez 29 May 2020 at 11:01 am Permalink

        Tengo otra, Bacu:

        Alguien que es de izquierda lee a Marx. Alguien que es de derecha entiende a Marx 🙂

    • Manuel 26 May 2020 at 9:12 am Permalink

      …bajar de peso comiendo y sin hacer ejercicios:

      Encontrar la fórmula maravillosa. Creyeron
      Que era Marx, luego q hay que adicionar Lenin
      que luego que Gramsci, que Fidel, que Chavez,
      que Puebla…

    • Danette Noda 29 May 2020 at 10:54 am Permalink

      su comentaro dice la vida de carlo elberto berga montaner esa es sudescricion

  4. Manuel 26 May 2020 at 9:08 am Permalink

    Por Rodolfo Romero Reyes

    Daniela llegó a la Ciudad Deportiva casi al mediodía. El concierto, previsto para las 8.00 p.m., pronosticaba ser el evento del año: con una asistencia de un millón y medio de personas, 300 mil más que las que 47 años atrás se dieron cita en este mismo lugar para ver a Mick Jagger y a su piquete, en vivo y en directo. Sus abuelos sí habían participado en aquel, cuando ni siquiera eran novios; lo recordaban como el suceso cultural más mediático de aquella década. Ni Daniela ni sus amiguitas —casi todas rondaban los 16— tenían idea de quiénes eran los músicos que iban a tocar esa noche; venían más bien para subir fotos y videos a sus respectivas redes sociales.

    Para su sorpresa, aproximadamente a las 4.00 p.m., empezaron a llegar personas de la tercera edad que preocuparon seriamente a los jóvenes ambulancieros y enfermeros del grupo de aseguramiento. Desfilaron viejos de 70 años llenos de tatuajes, dientes de oro, vestidos con camisas antiquísimas llenas de carteles prominentes con letras doradas, y viejas con blusas y licras apretadas como símbolo de la tan representativa cultura «repa» de principios de siglo. Entraron otros con atuendos más escogidos pero también pasados de moda: veteranos con las cejas sacadas, shorts mikis y piernas visiblemente depiladas que iban acompañados de tembas pijas, de esas que todavía usan Pandoras. De pronto, otra sorpresa: ella sabía que sus durakos padres asistirían al concierto, pero no imaginó que llevarían también a… sus abuelos. Entre los dos sumaban 152 años. Aquello parecía la Ciudad del Adulto Mayor.

    Justo a las 8.00 p.m. miles de luces encendieron todo el campus. De la estructura metálica de 12 pisos, montada especialmente para la ocasión, descendieron dos invitados puertorriqueños. Con 86 y 85 años respectivamente, se conservaban mejor que The Rolling Stones cuando habían tocado en La Habana en 2017. El primero se acercó el micrófono y gritó: « ¿Dónde están las mamis que van romper su cintura?», y todas las mujeres levantaron sus manos al tiempo que armaban una bulla arrebatadora. «Bien, mi gente, me gusta que estén activaos, pero primero vamos a comenzar recordando un tema que hizo historia en esta Isla —y empezó a cantar, bajando el volumen de su voz y logrando un tono medio romántico y melancólico—: «Pobre diabla… se dice que se te ha visto por la calle vagando…». Hizo silencio, y la multitud continuó: «…llorando por un hombre que no vale un centavo».

    Después de dos o tres de aquellos temas antológicos, su colega inició un remix que incluyó «Gasolina», «Lo que pasó, pasó», «Rompe», «Ella me levantó», «Pose», «Dale caliente», «Machete», «Somos de calle», «Dura» y «Que tire pa´lante». Antes de concluir su presentación, provocó al auditorio: «Ahora quiero que las cubanas y los cubanos de más de 50 se muevan al ritmo de “Shaky Shaky”». Ahí sí tembló el terreno de la Ciudad Deportiva. Daniela nunca imaginó que su abuela, tan psicóloga y coordinadora editorial, pudiera moverse de aquella manera.

    Más allá de la fascinación y despelote que generaron los populares puertorriqueños, los aplausos llovieron cuando salieron los tres cubanos. Randy, a sus 81 años, parecía que tenía 60; El Micha, con su caminao característico y el bastón que desde hace dos décadas lo acompaña, conservaba el mismo timbre en su voz; y el más veterano de todos, Alexander, salió con un collarín de esos que indican los médicos para proteger la cervical; en él llevaba escrito con plumón rojo ¡Felicidades!, pues ese mismo día El Monarca cumplía 94 años.

    Después de cantar varios temas que iban desde «La campaña» y «Soñé» —canciones de Gente de Zona que nunca en su vida Daniela había escuchado—, y pasar por los clásicos «El animal», «Bailando», «La Gozadera», «Más Macarena», «El mentiroso» y «Poquito a poco» —que tampoco la muchacha conocía pero que sus padres durakos sí—, El Micha entonó su clásico: «Con dinero y pasma´o», que enardeció al público asistente.

    Concierto de locos. Daniela y sus amigas no imaginaron que las personas mayores tuviesen acumulada tanta adrenalina. En solo dos horas, el césped se inundó con el sudor de la gente, mientras los camarógrafos intentaban capturar y transmitir en directo tanto perreo.

    Casi al final, salió otro señor mayor. Los más tembas empezaron a corear: « ¡Insurrecto!, ¡Insurrecto!, ¡Insurrecto!». El anciano llegó al micrófono con dificultad. Explicó que él no cantaría, envió un saludo a otro espécimen de aquella dorada generación, El Chacal, quien no había asistido al concierto por problemas de enfermedad, y acto seguido, anunció la gran sorpresa.

    Una muchacha sexy, vestida de enfermera, empujaba la silla de ruedas a la que el cantante boricua se encontraba atado desde hacía nueve años. A pesar de sus limitaciones físico-motoras, y a sus ya siete décadas de vida, mantenía alguna que otra presentación internacional. Sin embargo, nadie imaginó que en 2064, La Habana estuviera contemplada entre sus escenarios.

    El público entero enmudeció para escuchar con atención a aquel ídolo de tantas generaciones. La madre de Daniela tomó a su esposo del brazo, ambos se recostaron a los abuelos, de cuyos ojos salían, incontenibles, las lágrimas por la emoción.

    El hombre, con la mano temblorosa y auxiliado por la enfermera, se acercó el micrófono a los labios. Aquello fue lo más grande, la multitud estalló en una gigantesca ovación cuando desde todos los gigantescos bafles, se escuchó la cadencia inconfundible: «¡¡¡Ella es callaíta!!!».

  5. Danette Noda 29 May 2020 at 10:49 am Permalink

    si tu gallego hijo de puta

  6. Roberto Fernandez-Rizo 14 June 2020 at 12:25 am Permalink

    Señor Fernando Londoño, está usted viendo MATARIFE? Esa serie periodística realizada en Australia pero enfocada en su país, Colombia. Con información periodística contrastada, verificada, comprobada y todos los otros cuños. Nunca he entendido como un hombre tan honesto como Carlos Alberto Montaner le ha dado un espacio en su respetado blog. A usted, que está invalidado por la justicia colombiana y por el pueblo colombiano y que ahora, de nuevo comienza a destaparse sus andanzas por el bajo mundo.
    Qué pena Montaner que usted le de abrigo a un delincuente. La historia no le perdonará que usted, en su empuje por validar el liberalismo, haya tenido en su casa, y este blog lo es, a un delincuente.


Leave a Reply