05 March 2020 ~ 150 Comentarios

Al final se enfrentarán Biden y Trump


Suscríbase al canal AQUÍ

150 Responses to “Al final se enfrentarán Biden y Trump”

  1. Manuel 5 March 2020 at 6:46 pm Permalink

    No puede con trump. Haga lo que haga está frito.

    • Julian Perez 5 March 2020 at 7:36 pm Permalink

      Si, ya lo veo. Me parece que el aparente fin de su anti trumpismo no era real sino por el problema de la infumable opción Sanders. Biden es de su agrado.

      Me pareció incluso (o quizás oi mal) que cometió un error en su exposición: Pete y Amy se retiraron ANTES del Super Martes, no A CAUSA DE.

      Wall Street no tiene problemas con Trump ni le gusta demasiado Biden. La subida fue porque disminuyó la probabilidad de que Sanders, el riesgo mayor, ganara. Pero esa posibilidad no es nula.

      • MANUEL 6 March 2020 at 10:07 am Permalink

        los últimos 40 meses de subida ininterrumpida dicen que el mercado quiere a trump, rompiendo muchos records, muchos de los cuales tenían medio siglo de existencia

      • Manuel 7 March 2020 at 9:56 am Permalink

        Si J, se fueron 3 dias antes, quizá previendo lo que se avecinaba: Mr. Biden won South Carolina by nearly 30 percentage points, and his moderate competitors started dropping like flies. Former Mayor Pete Buttigieg of South Bend, Ind., and Senator Amy Klobuchar of Minnesota both ended their campaigns and endorsed Mr. Biden — a development that caught Mr. Sanders’s team off guard.

        Parece que sanders no da con un bien team, le hará
        Falta como a AMLO presentarse 3 veces, sólo que este
        bernie ya no tendrá salud, pero con los avances
        Biónicos quien sabe. Sólo cabria esperar que las piezas
        Electrónicas yo hayan sido hechas China, con todo el
        Veneno totalitario que los caracteriza, y nuestros hackers
        puedan controlarlo y hacerlo mejor persona

        Al final la vida se va pareciendo mas a la SF que lo que
        Muchos han pensado alguna vez 🙂

      • Manuel 7 March 2020 at 10:15 am Permalink

        ¿Por qué la “prensa” no lo vió, como no vio
        que trump ganaría hace 40 meses?
        porque NO previeron que pasara esto:
        Aided by several competitors’ withdrawals and endorsements, Mr. Biden dominated states he was expected to win narrowly, won states he was expected to lose and topped it off with victories in places he hadn’t even visited.

  2. Julian Perez 5 March 2020 at 7:44 pm Permalink

    Mi amigo Marco da permiso para divulgar este escrito suyo que puso en FB

    Hablando del FB, veo muchas veces algunos memes que postean que me hacen hervir la sangre, sobre todo cuando veo cómo los borregos de siempre los aprueban y los comparten. Hoy me tropecé con uno de ellos y aunque trato de contenerme porque no vale la pena hacerse mala sangre y exponerse a recibir insultos, esta vez fue demasiado, por la insidia comunistona implícita en el mensaje.

    https://laventanaciudadana.cl/crecimiento-cero-la-opcion-para-un-mundo-sostenible/#.Xl1GMxz3RZs.facebook

    Y el comentario que escribí, a contrapelo de una aplastante mayoría de opiniones apreciativas sobre el post, que en general decían “claro, claro, crecimiento cero. ¡Viva! Se pueden resolver las desigualdades mediante una mejor distribución de la riqueza” fue el siguiente. Espero les guste.

    De haber vivido a finales del siglo XIX, el Sr. Boulding sería de los que entonces pregonaban que ya todo estaba inventado y toda la ciencia posible para fines prácticos ya estaba investigada. Habría sido de los que creían que las ciudades se ahogarían en excremento de caballo y que las excesivas exigencias territoriales de la cría de caballos para el transporte y la industria terminarían con la agricultura y la civilización. Habría sido partidario de las teorías de Malthus para acabar con el “exceso de población”. Habría postulado que “sin duda alguna” el planeta no era capaz de mantener una población mayor a los dos mil millones. Para mí es indignante la manera tan fresca en que, gracias a una ingeniosa frasecita dicha desde la comodidad de un sillón de profesor, el Sr. Boulding niegue a miles de millones de personas la posibilidad de alcanzar lo mismo que él disfruta. Ninguno de los que pregonan semejantes sandeces es el primero en renunciar al nivel de vida del que disfrutan para contribuir con su ejemplo y su granito de arena a salvar la humanidad. Siempre saben lo que es mejor… para los otros, pero no para ellos. Los más de mil millones de personas que han salido de la pobreza de 1990 a la fecha no lo hubieran logrado, de hacerles caso. El “crecimiento cero” que pregonan como la salvación, sólo lograría perpetuar las desigualdades, incluso si se le quita todo el dinero a los ricos (por cierto, ¿quién define qué es un rico al que se le debe quitar su dinero para repartirlo?) para dárselo a los que menos tienen. Le tocaría a cada humano unos 100 dólares, ¿y luego? ¿cuando no haya dinero para investigación y desarrollo, para inversiones, para creación de nuevas empresas con capital de riesgo? ¿Cuando los futuros Elon Musk no puedan arriesgar el dinero de la venta de PayPal para crear Tesla y Space X? ¿Cuando los nuevos Jobs y Wozniak no puedan reinvertir sus ganancias para hacer crecer a las futuras Apple? Increíble el arraigo de la falsa idea de que la economía es un pastel de tamaño fijo y que la única manera de resolver las desigualdades es repartiéndolo mejor, cuando la historia ha demostrado en muchísimas ocasiones lo falaz de ese concepto. Las desigualdades se borran fundamentalmente creando las condiciones para que los de abajo progresen, no imponiendo límites a la riqueza. Eliminando la corrupción, los maridajes de las grandes corporaciones y los gobiernos, estableciendo leyes parejas y de estricto cumplimiento para todos, pobres y ricos. Así es como han avanzado los países que han progresado. Y eso se demuestra simplemente viendo qué se considera hoy como nivel de pobreza, y qué se consideraba como tal a inicios del siglo XX. A pesar de que la gran mayoría de los pobres de hoy son más ricos que los pobres de hace tan sólo cien años, el planeta hoy, estando más poblado que nunca antes, tiene la menor tasa de pobreza de la historia humana. Y eso no se ha logrado con crecimiento cero, sino con crecimiento constante. Desde el inicio de los tiempos han existido los catastrofistas que culpan a la humanidad (o a una fracción de ella) de uno u otro pecado original que conducirá al fin de la raza humana, sea por razones religiosas, políticas, o ambas. Y por suerte, siempre se han equivocado. Recuérdese, e=mc2. La energía contenida en un kilogramo de materia podría vestir y alimentar a toda la humanidad… sólo hay que buscar la forma de lograrlo. El mundo es finito sólo para los miopes ojos de quienes no pueden ver más allá de sus narices.

    • Víctor López 5 March 2020 at 9:16 pm Permalink

      Permítame felicitarlo, Julián. Es un pieza excepcional este comentario, y bien hizo en traerlo al blog. Le he dado una rapida lectura, pero mañana temprano acompañándolo con unos mates voy a disfrutarlo debidamente. Sobra decir que coincido en todo con los pensamientos e ideas que en el virtió. Un cordial saludo.

    • bacu 5 March 2020 at 10:31 pm Permalink

      Muy bueno el escrito puntualizando muchos puntos neurálgicos de esos que quieren la igualdad social. Esa es una de las debilidades mas desastrosas de lo que fueron los paises socialistas y de los que se las dan de socialistas en la actualidad. Lo triste del caso es que todos esos que hablan de esa igualdad, como bien dice el escrito, disfrutan de la desigualdad que los hace a ellos vivir de los igualados a la fuerza. Gracias Julian por el escrito. Saludos.

    • razón vs instinto 6 March 2020 at 5:37 am Permalink

      Exelente respuesta la suya amigo Julián.
      Lamentablemente, el desconocimiento de nuestra naturaleza humana es abrumador e increíblemente incluye a muchísimos referentes intelectuales como el personaje éste.
      ¡No es posible un sistema económico que no incluya a la ambición humana en sus planes!
      Y detener el crecimiento económico implica necesariamente abortar la actividad de la ambición. El resultado no puede ser otro que uno igual a los experimentados con el comunismo.
      Detener a la ambición requiere inevitablemente de autoritarismo para empezar a hablar.

    • Víctor López 6 March 2020 at 9:25 am Permalink

      Lo repasé y volví a disfrutar por sobre todo su forma (el fondo hasta pudo ser escrito por mí), en cada palabra se siente la necesidad que tiene usted de gritar y… ser escuchado. Se dio cuenta? Lo importante es ser escuchado, asunto fácil de lograr (como ahora).

      El error de todos esos ratones de lobbies universitarios y gubernamentales es que nunca crearon ni produjeron nada. Desconocen que no existe en la empresa privada (o como sea) el “crecimiento cero”, indefectiblemente se progresa o se retrocede. Un saludo.

    • MANUEL 6 March 2020 at 9:43 am Permalink

      no entiendo lo de pedir permiso,

      para mí es tan importante discutir ideas, que me valen madre los que están queriendo hacer dinero con eso: el mundo no se puede dar ese lujo, que se busquen otro part-time o que no publiquen, pero si publican, sabrán que ya no les pertenece, la piratería se los lleva y eso no habrá quien lo pare, y es mejor que no lo paren

      • Julian Perez 6 March 2020 at 12:16 pm Permalink

        Lo sé, Manuel, y fue una formalidad, pues sabía que el permiso sería concedido. Como lo puso en FB, sé que es de dominio público, pero en este caso no se trataba del escrito de un desconocido, sino de un amigo mío de muchos años y no lo vi en FB, que no visito, sino en un email privado en el que me lo dio a conocer. ¿Por qué no tener el detalle de pedir, en este caso, su consentimiento antes de divulgarlo más?

  3. Víctor López 5 March 2020 at 9:06 pm Permalink

    Cualquier artículo, si es considerado de un “técnico” se toma como prueba irrefutable de una realidad. Por eso hay tantos infelices creyendo que van a hervir los océano, que estamos envenenando los suelos o que las gentes se matan porque se fabrican armas. En mi opinión no subieron el miércoles las bolsas por el éxito de Biden, sino porque sea esa miserable promesa o el autoengaño de que el coronavirus se está controlando, sirvió como escusa a los inversores para una postrer huida hacia adelante. Hoy mismo perdió más de un 3.5 por ciento y seguirá perdiendo porque la burbuja compradora en que estaba reventó con el coronavirus. El mercado tiene que volver a la lógica, y para ello debería perder un 20% (sin coronavirus). Si ha esto le sumamos la carga económica de la próxima pandemia, deberá retroceder más de un 30 porciento de su pico de febrero. CON O SIN BIDEN.

    Estamos también cayendo en los estereotipos de las etnias. Trump es triplemente malo porque es blanco, falso y rico. Biden en cambio es menos malo porque es blanco, falso pero no tan rico. Además es “más bueno” porque conoce el dolor (perdió un hijo), en cambio Trump es más malo porque solo conoce el éxito, y además es un racista y un narcisista y un… por la mujer que se tiene y las que tuvo ???? Sin ninguna duda para Trump y para los EEUU es más peligroso Sanders que Biden, porque Sanders representa la oposición a todos los paradigmas que sustenta Trump (se llevaría todos los estúpidos, miserables y resentidos con él) en cambio Biden es más de lo mismo. Si “Trump se frotaba las manos” por un posible Sanders triunfador, porqué ahora los mercados subieron por Biden, acaso con un gobierno de este último y el partido demócrata las oportunidades para hacer negocios van a ser mayor?

    Evidentemente hay una incongruencia, como también hay una incongruencia que la demuestra la estrepitosa caída del Dow Jones hoy (el día siguiente). Muy cordialmente.

  4. Julian Perez 6 March 2020 at 8:30 am Permalink

    Me temo que voy a estar de acuerdo con David Marcus en esto 🙁 Ojalá alguno de los consejeros a los que él si escucha (sé que los hay) le diera este consejo.

    https://thefederalist.com/2020/03/06/president-trump-should-stop-talking-about-coronavirus/

    • Víctor López 6 March 2020 at 9:36 am Permalink

      Es lo misma medida que tomó Deng Xiaoping y por los mismos motivos. Solo que Deng midió mejor la potencialidad de la crisis y la cargó de frente para cosechar el mérito político, aprovechando en su favor el verticalismo más la capacidad cognitiva y tecnológica china. Saludos.

  5. Humberto Mondejar Gonzalez 6 March 2020 at 9:58 am Permalink

    https://www.cibercuba.com/noticias/2020-03-06-u199572-e199572-s27061-eeuu-deporto-1327-cubanos-ultimos-cinco-meses-ice-niega
    EE.UU. deportó 1.327 cubanos en los últimos cinco meses; ICE desmiente pagos al gobierno de Cuba
    …………..
    Trump nos esta cojiedo de idiotas?
    Con razon no cierra la embajada, legitimiza por mas de tres años a los castros en territorio americano.
    Por qué no le ha dado esa embajada al GobiernoC40 que es lo legítimo y legal?
    Con razon no los ha pasado a patrocinadores del terrorismo.
    Con razón no se ha preocupado por reclamar la silla de la OEA para el GobiernoC40.
    Trump tiene una agenda oculta al los cubanos exiliados.
    Trump conversa con los castros por detrás y por delante hace como que no; para que le demos nuestro voto.
    No se puede hacer esos sin fuertes lazos en conversaciones, los castros no dan puntada sin hilo.
    …………
    Pues no voy a mandar a nadie a votar por esa porqueria de Trump.

  6. MANUEL 6 March 2020 at 10:39 am Permalink

    Castellanos, que bueno baila ud:

    “…no todo el mundo en los países capitalistas se la pasa comprando cosas en los mercados como si fuesen idiotas sin cerebro o animales cuya única función en esta vida sea adquirir objetos. El hecho de que por estas tierras haya abundancia no significa que la gente carezca de consciencia social o que sean monigotes en manos de las compañías comerciales. No es así para nada.
    De hecho, las grandes transformaciones sociales casi siempre surgen por estas tierras de la mano de seres humanos como usted y yo. La lucha contra la degradación del medio ambiente, por mejores condiciones de trabajo, por un salario justo, por los derechos humanos, por el reconocimiento de la comunidad LGBT+, e incluso contra el poder de las compañías comerciales, han comenzado siempre en estas sociedades que usted cree «dominadas» por la simple venta de televisores, tenis o ropa de marca.
    Más bien mire a Cuba, donde el control social sí que se puede notar en cada aspecto de la vida del cubano de a pie a través de los infames actos de repudio, expulsiones de intelectuales de sus instituciones, criminalización del pensamiento alternativo, censuras de todo tipo y un gran rosario de acciones gubernamentales que demuestran la falta de libertad que padece el pueblo cubano, que para rematar, hasta le programan qué le toca comer esta semana.
    No por citar a varios autores se llega a conocer algo. Solo le faltó nombrar a Don Atilio Borón, ese adalid de la izquierda internacional que hace poco nos contaba lo bien que se la pasa cuando va de turista ideológico a Cuba entre camarones, tabacos Cohíba y otras delicias a las que el pueblo cubano no tiene acceso.
    En fin, que no hay manera de ver la paja en ojo ajeno cuando en el
    mío tengo una viga.
    Pobre Cuba. “

    • MANUEL 6 March 2020 at 11:20 am Permalink

      “«Neutralizaron las críticas con el fomento del hedonismo y sustituyeron la relevancia de la respuesta racional por la reacción emotiva.»
      Lo dicho, fuera de Cuba la gente es estúpida, no critica nada ni a nadie, no toma acción para transformar la sociedad, se ha quedado sin recursos para elegir y/o quitar funcionarios incompetentes gracias a que les «sustituyeron la racionalidad por la reacción emotiva» según usted dice.
      Menos mal que ahí está el pueblo cubano con todo su arsenal de derechos y sabiduría para hacer de su país el último reducto de la felicidad humana de la mano de sus magníficos líderes.
      Resulta incomprensible que a estas alturas algunos cubanos se quieran ir de la isla y alrededor de tres millones estemos desperdigados por casi toda la geografía mundial.”

    • MANUEL 6 March 2020 at 11:45 am Permalink

      tres millones desperdigados y sin derecho a hacer otra cosa que ha enviar dineros a las harcas del gobierno despótico que ha generado por 734 meses seguidos el estado lamentable de cosas en que seguimos viviendo todos: 14 millones, unos mas conscientes que otros, pero todos bajo la misma bota:

      816 meses seguidos en dictadura Batista-Castros

      • MANUEL 6 March 2020 at 11:54 am Permalink

        a enviar
        arcas

        …esta mente sin memoria para las palabras, que no quiera verlas en sus formas

      • MANUEL 6 March 2020 at 11:56 am Permalink

        Julian acá pronto cumplirá 70, en ese tiempo su pais de origen, Cuba, no ha tenido una sola elección libre, con todas las reglas del juego politico libre, representativo de todos los cubanos

        • Julian Perez 6 March 2020 at 12:21 pm Permalink

          Sí, pero para compensar he tenido la oportunidad de votar en muchas ocasiones en dos países: España y Cuba. Y para votar más veces estoy registrado Republicano, lo cual me da derecho a votar en las primarias 🙂

          • MANUEL 6 March 2020 at 12:22 pm Permalink

            quiso ESCRIBIR España y USA?

          • Víctor López 6 March 2020 at 12:34 pm Permalink

            Y qué? Si al final vota demócrata, por sus suspicacias sobre “agazapados racistas”.

            Sea honrado, Julián. Usted no puede ni siquiera darse cuenta que “Vicente” es Héctor, o que el coronavirus no es el calendario Maya, o que la burbuja compradora reventó. Por eso suple su incapacidad con suspicacias y desconfianzas. Claro que no tiene la culpa, le pasa a todos los que construyen su ideario con prejuicios y dogmas. Un saludo.

          • Julian Perez 6 March 2020 at 12:38 pm Permalink

            Sí, por supuesto. Quise escribir España y USA. Lo que puse era absurdo.

  7. Manuel 6 March 2020 at 12:19 pm Permalink

    The New York Times

    BREAKING NEWS
    The U.S. added 273,000 jobs in February in a burst of hiring before the coronavirus outbreak began to shake economic confidence.
    Friday, March 6, 2020 8:34 AM EST
    For the second month in a row, the economy churned out a blockbuster number of jobs, the government reported Friday, an impressive showing in an era of slow-and-steady employment growth

    • MANUEL 6 March 2020 at 12:25 pm Permalink

      EL “periódico”, NO PIERDE la oportunidad para decir que la sacudida de las bolsas no tiene que ver con bernie, sino que se deben al corona, y nada mas

      a eso llaman prensa

    • MANUEL 6 March 2020 at 12:25 pm Permalink

      al menos reconocen

    • MANUEL 6 March 2020 at 12:26 pm Permalink

      reconocen que lo que ha hecho trump con el empleo en este pais es impresionante
      “impressive”, ya eso es bastante doloroso para esos colosos del marxismo cultural

  8. Víctor López 6 March 2020 at 12:42 pm Permalink

    El “efecto Biden” jaja.

    El Dow anda en este momento en -2%.

  9. Manuel 6 March 2020 at 1:14 pm Permalink

    El 6 de marzo de 1899 la farmacéutica Bayer inscribió la aspirina, su fórmula de ácido acetilsalicílico, en el registro de patentes de Berlín y con la totalidad de los derechos de comercialización en manos de la empresa germana.

    El origen de este medicamento se remonta bastantes años antes del momento de su patente. Los primeros pasos los dieron el británico Edmund Stone y el francés Henri Lerroux, siendo el primero el descubridor del ácido acetilsalicílico y el segundo el primero que obtuvo una versión artificial de este al extraer la salicina de un sauce. Fue el farmacéutico alemán Felix Hoffman quien, en 1897, redescubrió los beneficios del ácido acetilsalicílico y desarrolló la fórmula de la aspirina con la que pretendía aliviar los dolores que su padre padecía por la artritis. La fórmula de Hoffman, que trabajaba para Bayer, fue la primera que no provocaba daños en el estómago y la que más popular se volvió en menos tiempo. Su nombre se debe al árbol Spireaea ulmaria, árbol del que Hoffman extrajo el ácido acetilsalicílico en un primer momento y que siguió siendo empleado por la empresa farmacéutica

  10. Víctor López 6 March 2020 at 2:00 pm Permalink

    nekazari argentinarrekin

  11. Manuel 6 March 2020 at 2:36 pm Permalink

    By Michael Le Page.

    It wasn’t that long ago that the last pandemic struck. In 2009, a flu virus from pigs jumped to people. The first serious cases were identified in Mexico but containment efforts were soon abandoned. The virus went on to infect a quarter of the world’s population within a year.
    Fortunately its impact was relatively mild. That virus killed only about 1 in 5000 of those it infected. But the covid-19 death rate appears to be around 1 in 100, more in line with the 1918 Spanish flu pandemic.
    Almost all those people who survived that infection just over a century ago had normal flu symptoms. But with coronavirus it is different: around 20 per cent of cases fall seriously ill, and many of these people require ventilation to keep them alive until their immune system kills the virus.
    If there was a rerun of 1918, in which half the US population was infected within a year, millions might need intensive care in that country alone. ■

    • Víctor López 6 March 2020 at 3:10 pm Permalink

      Es lo mismo de que hablabamos hace un mes. Sin cuidados médicos ¿cuál es el porcentaje de letalidad y en relación a qué edades? la puta que los parió… es muy alto puesto que ninguna institución ni organización arriesga a dar el dato. En mi estimación anda entre un 12 y un 15 por ciento de la población general.

      Se da cuenta, Manuel, que esto no es una cuestión de “opiniones personales” que “deben respetarse” como las estupidas ocurrencias de su creyente “maestro”. Es una realidad tremendamente costosa y trágica, que puede alterar todas las reglas económicas, políticas y sociales. Saludos. Dios quiera que aparezca algo y rápido. Un saludo.

  12. Julian Perez 7 March 2020 at 8:35 am Permalink

    No se pierdan esto. Como la población de Estados Unidos es de 327 millones y Bloomberg se gastó 600 millones… mejor le hubiera dado UN MILLÓN a cada americano y se gastaba menos.

    ¿Qué me decías del estado de la educación, Manuel?

    https://hotair.com/archives/allahpundit/2020/03/06/watch-two-imbeciles-fail-first-grade-math-msnbc/

    • Manuel 7 March 2020 at 9:45 am Permalink

      🙂 y la noticia siguiente es que esos periodistas
      __no perdieron sus empleos

      • razón vs instinto 7 March 2020 at 10:00 am Permalink

        Debe ser algo realmente exepcional.
        A menudo veo CNN en español y la calidad de sus periodistas supera ampliamente la media del periodismo argentino.

    • razón vs instinto 7 March 2020 at 9:59 am Permalink

      Extraordinario!!!!!
      Sinceramente no puedo creer que pueda pasar algo así en los mismísimos EEUU.
      Increíble!!!!

      • Julian Perez 7 March 2020 at 10:16 am Permalink

        Amigo Ramiro

        ¿Qué se puede esperar de ellos? Son periodistas. ¨It comes with the territory¨ Bueno, con la mayor parte del territory. Hay excepciones.

        Comentando los lugares de Internet que visitaba, pues no tenían el casi omnipresente sesgo hacia la izquierda, un amigo me hizo saber de ése y algunos mas:

        American Thinker
        National Review
        Hot Air
        Red State

        Hoy estuve haciendo zafra echándoles un vistazo 🙂

        No creo que tenga yo mucho riesgo de sesgarme hacia el otro lado con mi absoluta preferencia por medios conservadores. Los demás constituyen una mayoría tan absoluta que es imposible dejar de conocer sus puntos de vista.

        Por lo general los conservadores sabemos cómo piensan los liberales y la izquierda, pero ocurre a menudo que ellos conocen poco o nada de cómo pensamos nosotros.

        Es hasta difícil sustraerse por completo de todo enfoque liberal, pues está hasta en la sopa y aquí no es exclusivo de los demócratas. Somos como el burgués gentilhombre de Moliere: todos hablamos un poco de prosa sin saberlo.

        Posiblemente en el GOP hay más RINOS que verdaderos conservadores. Ni siquiera se puede decir que el presidente sea totalmente conservador: fue liberal por mucho tiempo y le quedan muchos rasgos obvios. Otros, como Reagan o el mismo Dennis Prager, también empezaron ahí, pero su evolución fue más completa.

        Por eso es tan importante mantenerse estudiando el pensamiento conservador. Es la mejor forma de mantener los pies en la tierra.

        • razón vs instinto 7 March 2020 at 11:14 am Permalink

          Veo que medios como CNN son considerados como de izquierda para los EEUU ¿Puede ser?
          Porque si es así, si ud viera los medios de izquierda de Argentina se “caería de espaldas” (aunque sé que vió porquerías a raudales en Cuba).
          Y en Argentina se da la misma relación que allá, la mayoría de los medios son de izquierda.
          Por suerte, por mucha suerte, los más vistos y leídos son los de centro o centro derecha.
          Y son los más leídos porque son infinitamente más serios y mejores que los otros.
          Cuando veo o leo medios de izquierda (hay que mirar siempre las dos campanas) realmente llegan a dar bronca por las imbecilidades a granel que se ven o escuchan.
          Si vieran los estadounidenses o alemanes lo que dicen y comentan los políticos de izquierda que gobiernan el país y los periodistas de izquierda, se percatarían, fuera de toda duda, que argentina es inviable.
          Y así realmente es.
          La izquierda es realmente destructiva.
          Lamentablemente, combatir contra la izquierda escapa a cualquier voluntad de la razón. A nuestras pulsiones no hay pruebas, razonamientos, evidencias, historia, vivencias, experiencias, traumas, miserias, sufrimientos, que logren torcerlas.
          Son invencibles y que la izquierda siga gobernando una y otra vez un país tras otro y al punto de poder conquistar a los mismísimos EEUU que es el paradigma del éxito absoluto del conservadurismo para los pueblos, lo evidencia en toda su magnitud.
          Querer imponer políticas “sanderistas” en EEUU es como intentar llegar más rápido en una bicicleta que en un carro de indicar.
          Es absurdo y sin embargo……

          • Julian Perez 7 March 2020 at 11:27 am Permalink

            >>Veo que medios como CNN son considerados como de izquierda para los EEUU

            Amigo Ramiro

            Tan es así que le suelen llamar en broma ¨Communist National Network¨ 🙂

            No me extraña que los de AL estén mucho más a la izquierda.

            En España ¨El País¨ me resultaba infumable. El que más leía era el ABC, en los tiempos en que lo dirigía Ansón (ha decaído mucho) Sigo mirando alguna que otra vez “Libertad digital”, de Losantos, pero no mucho porque ya no vivo allá y he perdido interés en las cosas de la península.

            Recuerdo que un compañero de trabajo en España, cuando llegué con mi ABC (lo compraba en el estanquillo de la estación de metro y lo venía leyendo en el tren) me dijo ¨No sé qué te gusta de ese periódico que lo único que sabe decir es que Felipe González es un bandido y Fidel Castro un tirano¨ Le dije: ¨Bueno, en cuanto a lo primero quizás no pueda estar seguro, pero en cuanto a lo segundo le tengo que dar la razón al ABC¨

            Se tuvo que reir.

          • razón vs instinto 7 March 2020 at 12:03 pm Permalink

            Créame que para los medios que tenemos en Argentina, CNN es casi de extrema derecha.

          • Julian Perez 8 March 2020 at 12:38 am Permalink

            La CNN ha sido demandada por difamación.

            https://www.foxnews.com/media/trump-campaign-sues-cnn-false-defamatory-statements-millions-damages

    • Manuel 7 March 2020 at 10:14 am Permalink

      ¿Por qué la “prensa” no lo vió, como no vio
      que trump ganaría hace 40 meses?

      porque NO previeron que pasara esto:

      Aided by several competitors’ withdrawals and endorsements, Mr. Biden dominated states he was expected to win narrowly, won states he was expected to lose and topped it off with victories in places he hadn’t even visited

      • Manuel 7 March 2020 at 10:23 am Permalink

        al final se fue así

        Biden gana 10
        Texas
        Tennessee
        Maine
        Massachusetts
        Minnesota
        North Carolina
        Alabama
        Arkansas
        Virginia
        Oklahoma

        Bernie 4

        Bloomberg, del que hablaba la “prensa” sin cesar
        parece que para eso si sirven 600 millones,
        ganó uno solo

      • Manuel 7 March 2020 at 10:25 am Permalink

        la “prensa” las tristísimas “prensa”
        y “educación” trabajando en su team
        Todos Estrellas

      • Manuel 7 March 2020 at 10:27 am Permalink

        la “prensa” la tristísima “prensa”
        y “educación” que padecemos:

        trabajando en su team
        Todos Estrellas

        • Julian Perez 7 March 2020 at 12:42 pm Permalink

          Manuel

          Creo que los demócratas todavía andan contando votos en California. No creo que puedan dársela a Biden, pero quizás quieran quitarle unos cuantos delegados.

    • bacu 8 March 2020 at 3:42 pm Permalink

      Julian, amigo, no te pongas igual que Biden, con menos de $2.00 no creo que pueda comprar a ningún votante, en caso que se lo permitieran. Saludos

      • Julian Perez 8 March 2020 at 4:20 pm Permalink

        Je, je, je.

        Pienso que el presidente Trump puede derrotar en las urnas en Noviembre tanto a Biden como a Sanders (cuya nominación aún no descarto) El único riesgo sería una crisis relacionada con el coronavirus y ayudaría que el presidente deje de hacer declaraciones al respecto y tener ¨hunchs¨. La conferencia de prensa en que puso a Pence al frente de la operación fue perfecta. El diálogo con Sean Hannity en Fox fue un foul a las mallas. Espero que los asesores le recomienden que a cualquier pregunta diga algo así como ¨Es pronto para saber. Nos preparamos para lo peor en caso de que ocurra¨ y que siga el consejo.

        A esta situación, por supuesto, la contrarrestaría que probablemente los partidarios de Sanders, que son muchos, NO vayan a votar por Biden, pues se sientan traicionados. Esto favorece al presidente.

        Crucemos los dedos.

  13. Julian Perez 7 March 2020 at 8:49 am Permalink

    Por cierto, mi optimismo acerca de una victoria electoral del presidente Trump en Noviembre está menguando. Pero no por una posible recesión debida al coronavirus, no. Eso es posible, pero eso no sería lo que perjudicaría más al presidente.

    Dicen que por la boca muere el pez. Las declaraciones que está haciendo acerca de que la pandemia está contenida lo pueden embarcar. Incluso sin crisis económica, incluso sin que lleguen a cantidades catastróficas, cuando aumenten, que van a aumentar de calle (nada más que con los tests que se han empezado a hacer eso va a ocurrir con un 100% de probabilidad) el presidente va a lucir muy, pero muy mal y todos los independientes se pueden ir para el otro lado, pues Biden no luce tan amenazador como Sanders.

    • Julian Perez 7 March 2020 at 8:52 am Permalink

      Como a Sanders lo embarcó también su boca. Le dio por hablar bien de Fidel Castro y el DNC dijo: coño, nos va a hacer perder Florida. Y de inmediato convencieron a casi todos de que se retiraran y apoyaran a Biden.

      • Julian Perez 7 March 2020 at 9:04 am Permalink

        Por cierto…

        18 U.S. Code § 599. “Whoever, being a candidate, directly or indirectly promises or pledges the appointment, or the use of his influence or support for the appointment of any person to any public or private position or employment, for the purpose of procuring support in his candidacy shall be fined under this title or imprisoned not more than one year, or both; and if the violation was willful, shall be fined under this title or imprisoned not more than two years, or both.¨

        Pero no, no creo que se investigue mucho cómo Biden consiguió todos esos apoyos de última hora 🙂 Los demócratas siempre se las apañan para librar y a los republicanos los miran con lupa. Recuérdese lo de los emails de Hillary.

        • Julian Perez 7 March 2020 at 9:06 am Permalink

          Sin ir más lejos, a Trump le hacen un impeachment por algo que hizo el hermano de Biden 🙂

          • Julian Perez 7 March 2020 at 9:42 am Permalink

            Dannette. Sé que la nieta de CAM trabaja para los Demócratas y también sé que CAM no simpatiza con el presidente Trump, eso está más que claro, pero, por suerte, aquí hasta ahora no censuran los comentarios, así que no veo por qué tener cuidado.

            Si esto fuera FB o YouTube ya habrían quitado muchas cosas que decimos aquí.

            Fíjate que lo criticas y no quita lo que dices (seguramente no le gusta, pero no lo quita)

  14. Julian Perez 7 March 2020 at 9:55 am Permalink

    Esto es para Cubano

    No creo que a los demás les interese, pero a él sí

    https://www.youtube.com/watch?v=Z-QIJ6yyvvY

  15. vicente 7 March 2020 at 10:03 am Permalink

    Las elecciones en USA son como elegir entre Burger King y McDonalds ,no hay variedades entre “los campeones de derechos humanos“.

    • Julian Perez 7 March 2020 at 10:26 am Permalink

      Je je je

      Las cubanas son como elegir entre MacCastro y MacCastro. Para los que no lo sepan, una vez empezaron a vender unas ¨hamburguesas¨ (valga el overstatement) a las que la gente bautizó así.

      Tú siempre tan jodedor 🙂 Si la teoría de que eres Héctor resulta ser cierta (hay, en efecto, identidad de estilo, pero no de ideología: se contradicen en ella), no cabe duda de que día a día nos corres tremendas máquinas. De lo contrario tendría que pensar que eres como los familiares de Manuel.

      Debo reconocer que tu sentido del humor a menudo es delicioso. Chapeau.

      • Julian Perez 7 March 2020 at 10:42 am Permalink

        Por cierto, al igual que en la lista reciente de tarjetas de crédito faltó Discover, aquí faltaron muchas opciones de fast food: Wendy’s, Chick-Fil-A, Taco Bell, Pollo Tropical, Popeye, Five Guys (lista incompleta)… Las franquicias de fast food no son un sistema bipartidista, no es una seleccion entre dos 🙂

    • Víctor López 7 March 2020 at 3:31 pm Permalink

      Por suerte no hay variedad y son fórmulas (o hamburguesas) ya probadas. Viera lo difícil que es inventarse algo nuevo que funcione.

      __________________________________

      Aclaro, Héctor. Esos negocios nuevos que funcionan muy bien cono Amazon (por ejemplo), no es propiamente que inventan algo nuevo sino que digitalizan negocios ya existentes en forma analógica. O sea, se apoderan del viejo negocio tradicional. Un saludo.

  16. Manuel 7 March 2020 at 10:04 am Permalink

    La verdad de mucho de lo que sacudo el políticamente
    está en estas líneas:

    Aurelio Castellano
    marzo 6, 2020 a las 12:05 pm
    Me parece este articulo irreverenre nunca en Cuba a habido ni habra buena voluntad para hacer verdaderos cambios profundos politicos q tan necesarios son bajo ese regimen implantado hace mas 60 años .Solo con un cambio radical de sistema politico social se lograra una nueva Cuba brillante Feliz y prospera no hay otra alternativa

  17. Manuel 7 March 2020 at 10:05 am Permalink

    La verdad de mucho de lo que sacude al mundo políticamente
    está en estas líneas:

    Aurelio Castellano
    marzo 6, 2020 a las 12:05 pm
    Me parece este articulo irreverenre nunca en Cuba a habido ni habra buena voluntad para hacer verdaderos cambios profundos politicos q tan necesarios son bajo ese regimen implantado hace mas 60 años .Solo con un cambio radical de sistema politico social se lograra una nueva Cuba brillante Feliz y prospera no hay otra alternativa

    • Manuel 7 March 2020 at 10:07 am Permalink

      esos cambios en Cuba tendrían un efecto
      desbastador sobre sus seguidores por todo
      el mundo, que son más que lo que TODO
      creemos

      • Manuel 7 March 2020 at 10:08 am Permalink

        que lo que TODOS creemos

        • Julian Perez 7 March 2020 at 10:34 am Permalink

          Amigo Manuel

          Después de haber visto cómo esa ideología sobrevivió a la desintegración de la URSS y el bloque socialista, no puedo ser tan optimista. Son, en efecto, muchísimos acólitos y la caída de la dictadura cubana sería un golpe fuerte para ellos, pero se recuperarían en no mucho tiempo.

          Son como las cucarachas, que pueden sobrevivir hasta al holocausto nuclear.

          • manuel 7 March 2020 at 11:29 am Permalink

            es un sistema esclavista, y como aquel que duro miles de anos, fue cayendo en decadencia con el incremento de la conciencia social y las tecnologias

            pero con estos artilleros que tenemos, “prensa” y “educacion” que sufrimos, la tarea de elevar la conciencia y la técnica tomará unos cien anos mas: el fin lo verán nuestros tataranietos, o los hijos de esos tataranietos, con suerte.

            con suerte, pues al final podría resultar con la tecnología, como teme Harari, le brinde a los totalitarios un poder suficiente para permanecer siglos dueños de media humanidad

          • manuel 7 March 2020 at 11:37 am Permalink

            además de las mujeres, estar al corriente de todo lo último en tecnología y conocimientos me produce un tremendo placer, un Tratado ultima edición caliente y oloroso de la imprenta tiene el mismo efecto en mi que entrar a un salón de operaciones, como cirujano claro 🙂

  18. Manuel 7 March 2020 at 10:09 am Permalink

    buenos inventos que duran más de cien años
    (Como la Constitución de EEUU)

    https://rmets.onlinelibrary.wiley.com/doi/full/10.1002/wea.2130

  19. Cubano-Americano 7 March 2020 at 10:57 am Permalink

    Julián
    Gracias por el link..hace rato que entiendo la Inteligencia spiritual..porque es una constante intrínseca de cada ser que muchos ignoran, pero existe…start point.
    Saludos

  20. Cubano-Americano 7 March 2020 at 11:11 am Permalink

    Por favor yo se que ustedes son intelectuales que siempre buscan las causas..yo soy pragmático siempre busco los resultados y les pido por el bien de ustedes que hagan estas cosas simples que les sugiero..you’ll be surprised.

    Toda afección viral respiratoria empieza por ” molestias en las gargantas por afección del anillo de Waldeyer..y de ahí se desarrolla el flu..influenza..Coronavirus..you name it…bueno.apenas ustedes sientan irritación en la garganta aunque sea sin otros síntomas hagan esto:
    1-1/2 gotero de agua oxigenada en cada oído aguantala 3 minutos.
    2- gargarismo con agua con bicarbonato de sodio ( baking soda) 5 veces o más al día
    El agua al tiempo o tibia..al segundo día USTED ESTARA CURADO…SI..CURADO DE LO QUE LE IBA A ENTRAR..hágalo y pásalo a todo el que usted quiera y pueda!!

    Mira.La flora del oído incluye Strepptoccocos..Clostridium y virus de influenza y otros virus que el agua oxigenada destruye..el medio alcalino es un medio imposible para la proliferación bacteriana y viral…con esas simples dos medidas usted evitará la influenza y el coronavirus…no me crea..pero..HAGALO Y PASALO.

    • razón vs instinto 7 March 2020 at 11:20 am Permalink

      Amigo cubano, me llegó tarde su sugerencia jajaja.
      Tuve mi flu de todos los años que la sufrí hasta ayer.
      Si lo hubiera leído 5 días atrás lo hubiera probado sin la más mínima duda.

      • manuel 7 March 2020 at 11:33 am Permalink

        por estuvo dos o 3 días mucho menos activo por acá?

      • manuel 7 March 2020 at 11:34 am Permalink

        Welcome back!

      • Julian Perez 7 March 2020 at 11:39 am Permalink

        Gracias, Cubano

        Se lo acabo de pasar a mi esposa y a mi hija. Sobre todo a mi hija, que está un poco paranoide con el coronavirus y ni siquiera quería que yo fuera el otro día al coincilio de los Knights of Columbus. Ya ni siquiera va a su gimnasio y hace sus ejercicios en la casa. Por suerte para ella su trabajo vendiendo equipos médicos lo hace principalmente desde la casa, por teléfono.

        Por cierto, en la iglesia quitaron los recipientes con agua bendita y en la parte de la misa en que nos dábamos las manos deseándonos paz ya no nos damos las manos y nos deseamos paz con el gesto hippie de los dos dedos 🙂

  21. manuel 7 March 2020 at 11:39 am Permalink

    ‘culture war’

    “The left actually think they’re fighting a culture war against white heterosexuality and privilege. It’s their own term.
    Second: ‘The left is not losing’, as Burt says. The Left ratcheted up the ante so much that the Right think they won by merely getting elected! Boris Johnson’s Tory government in Britain are probably more to the left than Blair’s Labour government were; which ended 10 years ago. Conservatives don’t see it. Because you defeat the far left today you think you won. In ten years time, their loony policies of today will be the middle ground. This is the left’s strategy; if strategy they have. To constantly set the agenda, to redefine the norms, in what seems a never ending culture war.
    Third: No mention of the ‘war against climate change’ to stop the ‘climate crisis’. In UK vast numbers of Tories are besotted by the lie that man-made CO2 is killing the earth. That’s one example where the left set the agenda. Eric can’t even see that this is an integral part of the ‘culture war’”

    • Julian Perez 7 March 2020 at 11:41 am Permalink

      ¿Qué Burt? ¿Prelutsky?

    • manuel 7 March 2020 at 11:44 am Permalink

      Checa, alguien que comenta esto

      Burt Checa says
      February 16, 2020 at 11:08 am
      The left is not losing. Do not underestimate the stupidity and greed of half of the population in our country.

      aca
      https://www.lawliberty.org/2020/02/13/why-the-left-is-losing/#comment-1804903

      • Julian Perez 7 March 2020 at 11:53 am Permalink

        Amigo Manuel

        Es cierto que Boris Johnson ganó aplastantemente en UK, Netanyahu en Israel, Trump hace 4 años aquí y hay muy buenas posibilidades de que vuelva a ganar en Noviembre, pero me temo que no le falta razón a Burt Checa en lo que dijo. Se han ganado algunas batallas, pero la guerra está lejos de estarse ganando.

    • manuel 7 March 2020 at 11:49 am Permalink

      aunque dice que la tendencia es hacia un avance de la derecha, lo hemos visto en los últimos 5 anos con mucha fuerza con la salida de Obama, muchos radicales de izquierda en LA, el brexit etc., al final fija las excepciones:

      The Exceptions
      There are some countercurrents. The Left won in Portugal’s election, though the country’s small Muslim immigrant population arguably makes it different from other western European countries. The socialist PSOE managed to hang on in coalition in Spain despite a surge in support for the populist-right Vox, which won 15 percent of the vote in November 2019.
      In some cases the Left can move right on culture, and when it does, it often succeeds. In Denmark, the Left has been able to overcome normative constraints and shift right on immigration and integration—sometimes in draconian fashion—facilitating its electoral success. Likewise in New Zealand in 2017, Jacinda Ardern weathered charges of racism from progressive commentators to campaign on a platform that included cutting immigration levels in half. Ardern won in coalition with the populist-right New Zealand First.
      It appears left-wing parties in countries undergoing demographic change face a dilemma. Move right on immigration and risk alienating your activists, or tack left and lose elections. The one major exception to this rule is English-speaking Canada. While Quebec elected the populist-right, anti-immigration CAQ to provincial office in 2019, Canada as a whole returned the Liberal Justin Trudeau to power in the federal election the same year. Trudeau is overtly pro-immigration, post-nationalist, and “woke” on gender, aboriginal, and sexuality issues. Ordinarily, this would be a recipe for failure. So what’s different?
      Essentially, English Canada lost its loyalist cultural tradition with the decline of the British Empire, creating a vacuum which 60s progressivism, in the guise of official multiculturalism, was able to fill, redefining Canadian identity. The Anglo-Canadian electorate thereby leans left politically by a 60-40 margin whereas most other western countries are evenly split. However, Canada is undergoing an unprecedented cultural and political polarization. The share of Conservative voters who approve of Justin Trudeau has hovered between just three and six percent since June 2019 compared to 90 percent among Liberal voters as of January 2020. Immigration attitudes differed by only 10-15 points between the Conservatives and Liberals five years ago, but the gap is now around 50 points. This is similar to what I found in the United States between 2012 and 2016 where Republican voters became more restrictionist while Democrats moved in the opposite direction, creating a 50-point divide over whether immigration should be reduced.
      The ethnic change that is transforming western societies makes cultural issues more relevant, benefiting the Right while harming a Left that finds itself hemmed in by progressive norms, unable to adapt to new electoral realities.

      Eric Kaufmann
      Eric Kaufmann is professor of politics at Birkbeck College, University of London. His previous books include Shall the Religious Inherit the Earth? and The Rise and Fall of Anglo-America.
      About the Author

    • razón vs instinto 7 March 2020 at 12:32 pm Permalink

      Amigo Manuel, discrepo absolutamente con el concepto “guerra Cultural”.
      Eso que dice el comentario, que es absolutamente cierto dicho sea de paso, es GUERRA IDEOLÓGICA.
      En realidad para mí no existe tal cosa de guerra cultural.
      Es la ideología lo que se impone lentamente, poco a poco. No la cultura.
      La cultura hace más o menos exitosas a las ideologías y de hecho, los países con culturas aptas para absorber determinado “nivel de izquierdismo” logran sortear los problemas con relativo éxito.
      De hecho, hay una paradoja que nos condena a los países de latinomérica y tal vez entre en “este saco” los EEUU.
      Resulta que como bien dice el comentario, la ideología de la izquierda se va imponiendo más y más (con algunos retrocesos después de sendos fracasos pero se reconstruyen cambiando detalles para volver, como después de la caída del muro) y también resulta que en países nórdicos, Alemania, el mismo Japón, etc, muestran en muchas áreas que las políticas de izquierda como salud, educación, retiro laboral, distribución de la riqueza, etc, resultados que pueden ser vistos como positivos gusten o no esas políticas.
      Y al mostrarse al mundo como exitosos, incitan fuertemente a la imitación a todas las izquierdas del mundo (y siempre como primer paso para después profundizarlas ya que están jaj). Pero el resto del mundo, latinoamérica incluída, no posee la cultura (o si quiere, educación siguiendo su visión que también cabe perfectamente en este análisis), adecuada para que estas políticas logren al menos un mínimo éxito. Todas terminan en Populismos desastrosos.
      Incluso, Sanders y sus votantes son producto de este fenómeno.
      La paradoja es que lo que resulta exitoso en un lugar, termina siendo una verdadera desgracia para otros.
      Que Sanders pretenda imitar a Suecia en EEUU es una muestra de este fenómeno y si gana Sanders e impone políticas sociales suecas, veremos si los EEUU caen también en esta paradoja.

      • razón vs instinto 7 March 2020 at 12:48 pm Permalink

        Aunque al amigo Julián esto le va a resultar muy desagradable, creo que la izquierda no va a parar de avanzar en EEUU.
        De hecho, si se presta un poco de atención, es fácil ver cómo década tras década, EEUU pierde más y más de conservadurismo y va ganando más y más “izquierda”.

        • Julian Perez 7 March 2020 at 1:50 pm Permalink

          Amigo Ramiro

          Eso es enteramente cierto. Mi punto es, sencillamente, que hay que continuar dándoles la pelea. Y esa pelea es divulgando ideas, no con las armas, en el caso de Estados Unidos (aunque, por si acaso, mejor que se mantenga la segunda enmienda)

          En Venezuela o Cuba la solución no puede ser a lo Ghandi, sin violencia.

      • Julian Perez 7 March 2020 at 12:56 pm Permalink

        Amigo Ramiro

        El uso hace al lenguaje y el término ¨guerra cultural¨ se ha generalizado. Nadie llama al conflicto de otra forma. Puedo entender tus discrepancias, ya que el tema de la cultura te es central y tienes una definición preferencial del término, pero recuerda que la palabra cultura tiene muchas acepciones.

        ¿Tiene sentido que aquí los estados ¨rojos¨ sean los conservadores cuando en casi todas partes el rojo se asocia a la izquierda? No, pero es el uso. Todo empezó porque ¨Republican¨ comienza con R y los mapas políticos coloreaban a los estados que botaban Republicano de Rojo (Red) Los Demócratas los colorearon de azul, no porque el partido comenzara con B de Blue sino porque parece que era la mejor opción para un segundo color.

        Y así se ha quedado y todo el mundo sabe de qué se habla.

        ¨Liberal¨ no significa aquí lo mismo que en otros lugares. Aquí los liberales son los progresivistas, que no son exactamente lo mismo que la izquierda. Dennis Prager ha dedicado muchos comentarios a hacer la distinción. Yo estoy de acuerdo en que no son lo mismo, pero para mi son parientes cercanos 🙂

        • razón vs instinto 7 March 2020 at 1:09 pm Permalink

          Entiendo amigo Julián pero también es bueno aclarar que el culturalismo o culturismo es un movimiento intelectual que tiene a referentes de primer nivel internacional como Harrison o el mismo Huntington.
          Es decir, no se trata de conceptos propios, sino ya bien establecidos en la literatura universal.
          Aunque confieso que antes de descubrir la importancia que tienen en el mundo de la literatura política las culturas, yo lo descubrí por propios medios a través de la lectura de la historia. Y de hecho, me causó gran satisfacción saber que lo que era evidente para mí, ya era evidente para muchísimos más.
          Y entre esos muchísimos, personas muchísimo más preparadas intelectualmente que yo.
          Me pareció importante hacer esta aclaración aunque sea cierto lo dicho por ud.

  22. manuel 7 March 2020 at 11:57 am Permalink

    el totalitarismo es un sistema Esclavista, pero en la batalla por la supremacía mundial, tienen china y Rusia, y tiene decenas de otros muy estratégicamente situados por todo el mundo, especialmente en los medios, y en culturas patriarcales como los arabes radicales y los hispanos, empezando por la propia Madre Patria en cuya vicepresidencia hoy tienen sentado a pablo iglesias con sus activos muchachones haciendo una tarea muy ultil:
    el mundo está muy lejos de que la Democracia pueda cantar Victoria.

    es un sistema esclavista, y como aquel que duro miles de anos, fue cayendo en decadencia con el incremento de la conciencia social y las tecnologías
    pero con estos artilleros que tenemos, “prensa” y “educacion” que sufrimos, la tarea de elevar la conciencia y la técnica tomará unos cien anos mas: el fin lo verán nuestros tataranietos, o los hijos de esos tataranietos, con suerte.
    con suerte, pues al final podría resultar con la tecnología, como teme Harari, le brinde a los totalitarios un poder suficiente para permanecer siglos dueños de media humanidad

    manuel
    7 March 2020 at 11:37 am

    además de las mujeres, estar al corriente de todo lo último en tecnología y conocimientos me produce un tremendo placer, un Tratado ultima edición caliente y oloroso de la imprenta tiene el mismo efecto en mi que entrar a un salón de operaciones, como cirujano claro

    • manuel 7 March 2020 at 12:08 pm Permalink

      una coma evita malos entendidos:

      además de las mujeres, estar al corriente de todo lo último en tecnología y conocimientos me produce un tremendo placer, un Tratado ultima edición caliente y oloroso de la imprenta tiene el mismo efecto en mi que entrar a un salón de operaciones, como cirujano, claro

      • razón vs instinto 7 March 2020 at 12:43 pm Permalink

        Ya hace unos años que cambié la última edición en papel por los e-book.
        Me hace acordar a muchos años atrás cuando entraba a librerías clásicas de Buenos Aires (iba a los congresos de urología en essa ciudad pero debo reconocer que más entusiasmo me despertaba visitar esas librerías) y sentía exactamente ese tremendo placer de estar rodeado de libros clásicos. No buscaba últimas ediciones, sino clásicos y compraba de a docenas.
        Y hablando de cultura, recuerdo también las veces que recorrí unas tras otras librerías buscando el libro “Cultura es lo que importa” hasta que lo encontré en un rincón de una librería perdida en Buenos Aires. El placer de haber encontrado ese libro fue realmente grato jajaja.
        Entrar a quirófano la verdad que es ya muy rutinario para mí aunque cada tanto me da satisfacciones cuando logro resolver casos muy complejos.

        • Julian Perez 7 March 2020 at 1:09 pm Permalink

          Yo la mayoría de los libros los compro en Amazon para mi Kindle, pero no me he peleado con el papel. Sigo comprando algunas cosas en ese formato y, aunque reconozco la gran comodidad, inmediatez, ahorro en espacio y los miles de ventajas que tiene el libro electrónico, no creo que jamás consigan igualar el placer casi orgásmico que produce la interacción con el libro de papel.

          De la misma forma, por más que haga streaming o vea DVDs, ir al cine tiene un ¨algo¨ que nunca tendrá la pantalla.

          Ná, que puede que sea un poco chapado a la antigua 🙂 Aunque ya no se estile que me ponga para cenar jazmines en el ojal 🙂

          https://www.youtube.com/watch?v=Xjx_2KjvRtY

          • razón vs instinto 7 March 2020 at 1:10 pm Permalink

            Lo del cine sí que coincido. Definitivamente no es lo mismo la “gran pantalla” que una TV

  23. razón vs instinto 7 March 2020 at 12:56 pm Permalink

    Amigo Manuel, leí bastante de Harari pero no le conocía el concepto que ud menciona: “pues al final podría resultar con la tecnología, como teme Harari, le brinde a los totalitarios un poder suficiente para permanecer siglos dueños de media humanidad”
    Interesantísimo para profundizar esta cuestión.

    • Julian Perez 7 March 2020 at 1:38 pm Permalink

      >>la tecnología, como teme Harari, le brinde a los totalitarios un poder suficiente para permanecer siglos dueños de media humanidad

      Hasta donde llega mi conocimiento, ese mismo temor lo tenia Winston Churchill. Lo cual es muy comprensible considerando los acontecimientos históricos que le tocó vivir y con los que tuvo que lidiar.

      Pienso que tiene relación con el llamado ¨síndrome de Frakenstein¨, con el que se asocian todos los temores a la ciencia sin frenos éticos: el avance científico –porque el Dr. Frankenstein era un científico– que puede rebelarse contra su creador (o usarse para el mal).

      También el Dr. Jekyll, el Dr. Moreau y otros, eran científicos. Y, si nos salimos de la ficción, ahí tenemos a Mengele.

      • razón vs instinto 7 March 2020 at 1:57 pm Permalink

        Creo que sucede que el desarrollo de la tecnología no va acompañado por el desarrollo político del homo sapiens.
        Avanza muchísimo más a prisa la tecnología que el desarrollo humano.
        Tengo un post que titulé “Un teléfono móvil en Babilonia” donde trato de acentuar este concepto describiendo una situación real en la que puede verse a un afgano utilizar con destreza un smartphone mientras vive en un sistema político que no se diferencia prácticamente en nada del sistema político de los babilonios de hace 5.000 años atrás.
        ¿Se entiende?
        Y si la tecnología avanza muchísimo más a prisa que el desarrollo político del hombre, es más que esperable que podamos sufrir consecuencias políticas derivado de este fenómeno.
        Consecuencias como las que parece describir Harari (digo parece porque no leí los libros que menciona Manuel).
        En fin, me resulta muy interesante este tema y por eso me permito “volar un poco”

  24. manuel 7 March 2020 at 1:00 pm Permalink

    Ramiro,

    no estoy en desacuerdo con nada de lo escrito por ud postflu

    • razón vs instinto 7 March 2020 at 1:16 pm Permalink

      Parece que para ud me resultó beneficioso sufrir un flu jajaja.

    • manuel 7 March 2020 at 1:21 pm Permalink

      ud me pidió, antes del flu 🙂 , que le trajera cosas de Harari, no sé si las ha conseguido.

      En su introducción al libro 21 lecciones… anuncia lo que luego desarrolla el libro:

      El libro empieza con la revisión de la problemática política y tecnológica actual. Al finalizar el siglo XX, parecía que las grandes batallas ideológicas entre el fascismo, el comunismo y el liberalismo daban como resultado la victoria abrumadora del liberalismo.
      La política democrática, los derechos humanos y el capitalismo de libre mercado parecían destinados a conquistar el mundo. Pero, como es habitual, la historia dio un giro inesperado, y ahora, tras el hundimiento del fascismo y el comunismo, el liberalismo se halla en apuros. Así pues, ¿hacia dónde nos dirigimos?
      Esta pregunta resulta particularmente turbadora, porque el liberalismo está
      perdiendo credibilidad justo cuando las revoluciones paralelas en la tecnología de la información y en la biotecnología nos enfrentan a los mayores retos que nuestra especie ha encontrado nunca. La fusión de la infotecnología y la biotecnología puede hacer que muy pronto miles de millones de humanos queden fuera del mercado de trabajo y socavar tanto la libertad como la igualdad. Los algoritmos de macrodatos pueden crear dictaduras digitales en las que todo el poder esté concentrado en las manos de una élite minúscula al tiempo que la mayor parte de la gente padezca no ya explotación, sino algo muchísimo peor: irrelevancia.”

      LAS ULTIMAS PAGINAS DE ESA introducción Ramiro, son muy buenas, véalas acá:
      http://www.21leccionesharari.com/wp-content/uploads/2018/07/21-lecciones-para-el-siglo-XXI-Introducción.pdf

      EN ESPAÑOL!

      • razón vs instinto 7 March 2020 at 1:49 pm Permalink

        Extraordinario.
        Ahora recuerdo que leí sapiens de Harari y no leí los dos libros que siguen.
        Hace pocos días volví al papel y compré un libro de Paul Krugman (para ver la otra cara de la moneda jaj) pero después de leer esa introducción, voy por Harari digital y Krugman tendrá que esperar.
        ¿Cuánto hay para el análisis lo que trae este genio de Harari con sus escritos?
        Podría resultar interminable un intercambio de opiniones “trayendolo al ruedo”.

        • Julian Perez 7 March 2020 at 1:57 pm Permalink

          Los comics se leen mejor en papel que en la pantallita del Kindle.

          Yo traje de España, entre otras cosas, las colecciones completas de Tintín y de Asterix el Galo, pero cometí el error de ponerlos en el estante inferior de un librero y la gata los meó. Tuve que tirarlos 🙁

          Conseguí algunos en PDF para el Kindle, pero es muy incómodo leerlos ahí 🙁

          • razón vs instinto 7 March 2020 at 2:03 pm Permalink

            De pibe leía con un entusiasmo extraordinario los cómics de Robin Wood. Savarese, Gilgamesh el inmortal, Nipur de Lagash, mi novia y yo, etc.
            Que genio el Robin Wood este ( es su nombre real y es paraguayo que trabajaba de albañil en Argentina hasta que una revista de cómics lo descubrió y hoy creo que aún vive recorriendo el mundo con sus obras)
            Estoy seguro que si lo leyera sería de su agrado amigo Julián.

          • Julian Perez 7 March 2020 at 2:05 pm Permalink

            De Argentina lo que conocí de niño fue Billiken.

          • Julian Perez 7 March 2020 at 2:07 pm Permalink

            Y todavía disfuto enormemente de las canciones de María Elena Walsh 🙂 Es uno de los CDs que tengo en mi guantera y pongo a cada rato.

  25. Víctor López 7 March 2020 at 2:15 pm Permalink

    https://www.infobae.com/america/eeuu/2020/03/06/el-espantoso-ataque-de-20-adolescentes-en-nueva-york-a-una-joven-de-15-anos-para-robarle-sus-zapatillas-y-telefono/

    Lo vi sin querer en en Infobae, y me quedo la duda de si este enriquecimiento cultural es una cuestión de educación o ideología.

    Como Ramiro y Julián investigan profundamente en este tema, pudieran quizás aclarármelo. Gracias.

    • Víctor López 7 March 2020 at 2:25 pm Permalink

      Debajo del artículo hay gráficos con los porcentajes de criminalidad de los diferentes grupos sociales.

  26. Julian Perez 7 March 2020 at 2:22 pm Permalink

    Está bueno esto 🙂 Schumer ha proporcionado munición con sus amenazas (nadie se creyó sus ¨disculpas¨) contra Gorsuch y Kavanaugh. De verdad que se pasó. Más que la Pelosi cuando rompió el discurso del estado de la nación.

    https://www.americanthinker.com/blog/2020/03/gun_owners_of_america_uses_alinsky_tactics_against_sen_chuck_schumer.html

    ¿Son ideas mías o andan un poco desesperados en estos días?

  27. Víctor López 7 March 2020 at 2:35 pm Permalink

    Un mal chiste.

    Iban cuatro ciudadanos de color caminando por una avenida neoyorquina, cuando de un callejón salió un judío ortodoxo y los asaltó.

    _________________________________________

    Esto no es chiste. El judío Soros se alzó
    con tal millonada de libras que quebró al banco de Inglaterra. …y legalmente jajaja.

    Otro (Madoff), que al menos está caneando, arrasó con 65.000 millones (más que las frustradas intenciones de Ramiro) y sin utilizar un arma.

    Una cuestión de estilos, tal vez unos más elegantes que otros. Saludos.

  28. Víctor López 7 March 2020 at 3:17 pm Permalink

    Ramiro. De los guiones de “Robin Hodd”, descendientes de los experimentos migratorios “nietzscheanos” (después del holocausto paraguayo), y de dibujantes como Lucho Olivera, luis Salinas y otros, se estableció un género historietista y cinematográfico que conquistó el mundo. “Conan el bárbaro” es quizás la obra más representativa. Saludos.

  29. Víctor López 7 March 2020 at 3:31 pm Permalink

    Reposteo aquí.

    Por suerte no hay variedad y son fórmulas (o hamburguesas) ya probadas. Viera lo difícil que es inventarse algo nuevo que funcione.

    __________________________________

    Aclaro, Héctor. Esos negocios nuevos que funcionan muy bien cono Amazon (por ejemplo), no es propiamente que inventan algo nuevo sino que digitalizan negocios ya existentes en forma analógica. O sea, se apoderan del viejo negocio tradicional. Un saludo.

  30. manuel 7 March 2020 at 3:38 pm Permalink

    “Philosophers are very patient people, but engineers are far less patient, and investors are the least patient of all. If you don’t know what to do with the power to engineer life, market forces will not wait a thousand years for you to come up with an answer. The invisible hand of the market will force upon you its own blind reply. Unless you are happy to entrust the future of life to the mercy of quarterly revenue reports, you need a clear idea what life is all about.”

    En este sentido es que vendrían a querer usar los totalitarios los avances. URSS fracasó porque no pudo seguir el paso al modo en que las democracias procesan la información en sus economías, como lo hacen a través del Libre Mercado e imperios de la ley con respeto de la propiedad y demás derechos humanos.
    Pero los totalitarios ahora creen poder superar a esas democracias gracias a la IA. Ellos opinan que esta podrá superar el procesamiento de información en la economía, y establecer sistemas mas eficientes. A eso apuesta China, y tras ella marchan docenas de gobiernos, y personas adeptas a este plan. Esa es la vision de Harari.
    CAM en ha traido la historia del soviético que va a Londres a ver donde planificaban la producción y distribución de productos, que era una pesadilla insolucionable para los burócratas totalitarios. Los soviéticos gastaban billones manteniendo un ejercito de planificadores y nunca podían garantizar ni producción ni distribución. Fueron llevados a un cuarto vacio: nadie en Londres estaba a cargo de nada de eso, el Mercado con sus leyes inviolables solo lo hacia, y solo derribó al Imperio del Mal.
    Hoy el Imperio Amarillo y sus acólitos creen haber encontrado un híbrido que pronto puedan volver el mejor Gran Hermano nunca pensado, de la mano de las IA, que diran como piensa cada cual, y las biotecnologías, que dirán como piensa cada persona en tiempo real, y tomar decisiones basados en esos dos, con el enorme poder de procesamiento de las tecnologías de información de “desgraciadamente” nunca tuvo URSS.

    por ahí van los tiros según Harari, y he visto varias publicaciones últimamente que me dicen que el tipo tiene un buen punto.
    http://www.21leccionesharari.com/wp-content/uploads/2018/07/21-lecciones-para-el-siglo-XXI-Introducción.pdf

    • manuel 7 March 2020 at 4:10 pm Permalink

      https://philosophiatopics.files.wordpress.com/2018/09/yuval-noah-harari-21-lessons-for-the-21st-century.pdf

    • razón vs instinto 7 March 2020 at 4:12 pm Permalink

      Qué tema interesante!
      Lamentablemente no estoy al tanto de los adelantos de la IA como para dar una opinión bien fundada.
      Sin embargo, se desprende de este boceto que las dictaduras aprovecharían la IA para generar un sistema político y económico más eficiente que aquel que nos provee “la mano invisible”, y dada la “alienación política” de la mayoría de los ciudadanos que quedaron rezagados respecto del avance de la tecnología, les resultaría muy fácil hacerse de un poder absoluto.
      Si me siguen, ahora habría que anteponer los pro del bando de la democracia liberal que debería enfrentar a este monstruo.
      Y de todos los pro, que deben ser muchos, se me ocurre que hay dos principales: el Capital Social y la ambición humana.
      A un elevado capital social solamente tienen acceso aquellas sociedades que cuentan con una Cultura cívica y política colectivista que se traduce naturalmente en una óptima organización social con todos sus beneficios (educación de punta, institucionalidad ejemplar, eficiencia administrativa, alta productividad general entre otras numerosas ventajas). Y dudo que exista actualmente y en los años por venir una IA que pueda suplir semejante ventaja para aquellas sociedades que la poseen (todas, por consecuencia directa, liberales y democráticas)
      Respecto de la ambición humana (la egoísta ambición que finalmente redunda en beneficio para todos a través del andamiaje provisto por la mano invisible del genial Adam Smith), deberá ser el sistema extraordinariamente eficiente para estimular la economía sin contar con semejante “motor” de la innovación, la creatividad y la productividad. De hecho, China basa su crecimiento en este fenómeno de nuestra naturaleza humana, en la ambición (no importa el gato mientras caze ratones decía Deng Xiaoping tratando de disimular lo indisimulable, que la riqueza de unos y la pobreza de otros es inevitable si se quiere crecer económicamente dejando al comunismo en un oscuro rincón de sus consciencias y dignidad), simplemente permitió que el ambicioso sea tan rico como quiera y al partir de cero, su potencialidad es enorme y de allí su exponencial crecimiento económico. Pero con su sistema actual, se encontrará más tarde o temprano con un frenazo natural: con los límites que les impondrá su escaso capital social y espero con ansias que ese límite lo encuentren antes de ser una potencia económica dominante global (el límite lo encontrarán probablemente cuando comience a escasear la mano de obra esclava ya que les juega a favor el factor demográfico).
      En fin….. da para mucho más de lo que permite este espacio….

    • manuel 7 March 2020 at 4:29 pm Permalink

      Estos son los pro de los liberales, en linea con lo que acaba de publicar Ramiro.

      The liberal story cherishes human liberty as its number one value. It argues that all authority ultimately stems from the free will of individual humans, as it is expressed in their feelings, desires and choices. In politics, liberalism believes that the voter knows best. It therefore upholds democratic elections. In economics, liberalism maintains that the customer is always right. It therefore hails free-market principles.
      In personal matters, liberalism encourages people to listen to themselves, be true to themselves, and follow their hearts – as long as they do not infringe on the liberties of others. This personal freedom is enshrined in human rights.

      POR OTRO LADO:

      Soon authority might shift again – from humans to algorithms. Just as divine
      authority was legitimized by religious mythologies, and human authority was
      justified by the liberal story, so the coming technological revolution might establish the authority of Big Data algorithms, while undermining the very idea of individual freedom.

      Y he aquí que los totalitarios dirán, pues nosotros ahora sabemos mas que el mercado y mas que la gente que es lo que necesita el mundo, gracias a las biotecnologias, las IA y demas tecnolgias de procesamiento de datos. Y ahí los vermos sembrados en el poder por otro milenio. Y dentro de un milenio todo lo que acá se habla, acá y en todas partes, será totaltment irrelevante, pues los problemas dentro de 10 siglos serán unos muy diferentes a los actuales, y los modos de resolverlos tamibién.

    • manuel 7 March 2020 at 4:43 pm Permalink

      será una batalla como prevee Ramiro, entre el paradigma triunfante de los ultimos 30 anos, el Liberalismo, y el emergente autoritarismo armado hasta los dientes con todas estas tecnologias.

      Será interesante cual será el desenlace. Apuesto, como Ramiro, por los Liberales, el hombre en el centro, no las máquinas.

      • manuel 7 March 2020 at 4:59 pm Permalink

        el hombre y el libre mercado

        acá un avance, de lo que escribe Harari sobre este tema en ese libro

        soon AI might swing the pendulum in the opposite direction. AI makes it
        possible to process enormous amounts of information centrally. Indeed, AI might make centralized systems far more efficient than diffused systems, because machine learning works better the more information it can analyse. If you concentrate all the information relating to a billion people in one database, disregarding all privacy concerns, you can train much better algorithms than if you respect individual privacy and have in your database only partial information on a million people. For example,
        if an authoritarian government orders all its citizens to have their DNA scanned and to share all their medical data with some central authority, it would gain an immense advantage in genetics and medical research over societies in which medical data is strictly private. The main handicap of authoritarian regimes in the twentieth century – the attempt to concentrate all information in one place – might become their decisive advantage in the twenty-first century.
        As algorithms come to know us so well, authoritarian governments could gain absolute control over their citizens, even more so than in Nazi Germany, and resistance to such regimes might be utterly impossible. Not only will the regime know exactly how you feel – it could make you feel whatever it wants. The dictator might not be able to provide citizens with healthcare or equality, but he could make them love him and hate his opponents. Democracy in its present form cannot survive the merger of biotech and infotech. Either democracy will successfully reinvent itself
        in a radically new form, or humans will come to live in ‘digital dictatorships’.
        This will not be a return to the days of Hitler and Stalin. Digital dictatorships will be as different from Nazi Germany as Nazi Germany was different from ancient regime France. Louis XIV was a centralizing autocrat, but he did not have the technology to build a modern totalitarian state. He suffered no opposition to his rule, yet in the
        absence of radios, telephones and trains, he had little control over the day-to-day lives of peasants in remote Breton villages, or even of townspeople in the heart of Paris. He had neither the will nor the ability to establish a mass party, a countrywide youth movement, or a national education system.30 It was the new technologies of the twentieth century that gave Hitler both the motivation and the power to do such things. We cannot predict what will be the motivations and powers of digital dictatorships in 2084, but it is very unlikely that they will just copy Hitler and Stalin.
        Those gearing themselves up to refight the battles of the 1930s might be caught off their guard by an attack from a totally different direction.

      • manuel 7 March 2020 at 5:56 pm Permalink

        Harari falla en hacer lo que Ramiro, señalar como esas mismas tecnologías en la manos de las democracias se convierten en instrumento igualmente formidable y temible. Cada bando las usara como sabe, pero intuyo que en medio de ese avatar, las democracias serán capaces de generar, como han hecho siempre, niveles mas finos y elevados de desarrollo, mientras que los rigidos autoritarios se quedarán retrasados. Como bien dice Ramiro, la ambicion es el motor, y los autoritarios la ahogan con sus métodos centralizados que no estimulan la iniciativa privada, la creatividad, el hambre de mejorarse y crecer a niveles nunca vistos

  31. manuel 7 March 2020 at 3:51 pm Permalink

    Pepsi 6ta potencia mundial en submarinos dieses.

    En 1959, el presidente estadounidense Eisenhower quería que los ciudadanos soviéticos supieran de primera mano cómo era el estilo de vida estadounidense y los beneficios del capitalismo sobre el comunismo. Así que el gobierno estadounidense organizó en Moscú la “Exposición Nacional Americana” y envió a Nixon (en ese entonces vicepresidente estadounidense) para representar al gobierno de EEUU.
    En la exposición, el líder soviético Jruschov y Nixon se reunieron. Estaban contemplando lo último en tecnología y productos de consumo estadounidenses cuando comenzaron una discusión sobre los beneficios del comunismo y el capitalismo. La acalorada conversación, además del clima caluroso de julio, hizo que Jruschov sudara notablemente. Donald M. Kendall, entonces vicepresidente de marketing de Pepsi, se dio cuenta y para ayudar a Jruschov y le entregó un vaso de Pepsi. La foto obtenida en el momento dio la vuelta al mundo, convirtiéndose en el mejor anuncio posible para Pepsi.
    Jruschev, a punto de probar la Pepsi por primera vez. Fuente: Getty Images
    Cambiamos Pepsi por Vodka
    Trece años después, en 1972, Donald Kendall (presidente de Pepsi desde 1963) llevaba tiempo intentando introducir la bebida carbonatada en la URSS. Nixon era ya presidente, así que aprovechó sus contactos con él para lograr un acuerdo comercial para llevar la bebida Made in USA a la Unión Soviética.
    Una vez el acuerdo estaba casi firmado, surgió una pregunta importante: ¿Cómo iba a pagar la Unión Soviética a Pepsi? La URSS no tenía acceso a la moneda extranjera y el rublo no podía ser intercambiado en el mercado internacional. ¡La solución era cobrar con vodka! El gobierno soviético tenía, obviamente, grandes cantidades de vodka, ya que la mayoría de las marcas de esa bebida eran de propiedad estatal. Así que se acordó que la URSS pagaría con Stolíchnaya, una marca creada en 1901 siguiendo la receta diseñada por el famoso químico ruso Dmitri Mendeleiev, el inventor de la tabla periódica de los elementos.
    Este acuerdo hacía histórica: Pepsi se convertía en el primer producto occidental que se vendía en la URSS. Además, Pepsi llegó al mercado de bebidas alcohólicas, ya que se convirtió en el importador exclusivo del famoso vodka Stolíchnaya para el sediento mercado estadounidense.

    Pepsi y su flota de guerra
    En 1989, el acuerdo inicial entre Pepsi y la URSS estaba a punto de expirar y comenzaron las negociaciones para firmar uno nuevo. En ese momento, Pepsi ya tenía más de 20 fábricas en la URSS que embotellaban la bebida para su distribución. El nuevo acuerdo comercial tenía un costo de alrededor de tres mil millones de dólares, y era obvio que sólo el vodka Stolíchnaya no era suficiente para pagarlo. La URSS todavía tenía dificultades en los mercados internacionales para intercambiar rublos, por lo que tuvo que encontrar un nuevo método alternativo de pago.
    Una vez más, la Unión Soviética encontró una solución: si en los años setenta tenían mucho vodka, ahora en los años ochenta tenían mucho equipo militar heredado de la Guerra Fría. La URSS se ofreció a pagar a Pepsi con una flota de barcos diesel. Pepsi, por extraño que pueda parecer, aceptó el trato porque sabían que era la única manera de seguir vendiendo Pepsi en la URSS.
    Fuente: AP
    El acuerdo incluyó 17 submarinos, un crucero, una fragata y un destructor, que fueron vendidos a una compañía sueca para el reciclaje de chatarra. Esos 17 submarinos hicieron que Pepsi se convirtiera, durante los días en los que se negoció la venta con los suecos, en la sexta potencia militar más grande del mundo en número de submarinos diesel.
    Según comentan en el blog La Aldea Irreductible, el presidente de Pepsi, Donald Kendall, dijo en tono de broma al Asesor de Seguridad Nacional de Estados Unidos: “Estamos desarmando a la URSS más rápido que vosotros”.
    Desarmándola…de chatarra.
    https://es.rbth.com/cultura/historia/2017/07/06/cuando-la-urss-vendio-a-pepsi-una-flota-de-combate_797342

  32. Cubano-Americano 7 March 2020 at 5:05 pm Permalink

    ” Desde luego
    parece un juego
    Pero no hay nada mejor
    Que ver un señor
    De aquellos
    que vieron mis abuelos”

  33. Julian Perez 7 March 2020 at 7:06 pm Permalink

    Estoy viendo la entrevista que le hizo Candice Owens a Dennis Prager en su programa (muy buena, por cierto) y no pude resistir la tentación de hacer una pausa y citar una frase que dijo Prager 🙂

    “D doesn’t stand for Democrat, it stands for Drama Queens”

    Voy a poner el link por si a alguien le interesa, pero es larga

    https://www.prageru.com/video/the-candace-owens-show-dennis-prager/

    • Víctor López 8 March 2020 at 12:44 pm Permalink

      Muy bonita y agradable la muchacha. Brillante también. Se roba el show.

  34. razón vs instinto 8 March 2020 at 8:57 am Permalink

    Manuel, hace rato sostengo del riesgo que significa el avance del sistema dictatorial y retrogrado Chino a nivel global y de lo expuesto que están los países pobres gobernados por corruptos de caer bajo su influencia a tiros de dólares para sus siempre necesitadas economías y la tentación de seguir saqueando a sus propios pueblos con dinero de donde sea y a costa de lo que sea. Riesgo que se acrecienta a medida que la economía China crece más y más dominante global se convierte.
    Ud sumó a esta cuestión el riesgo de la ayuda de la IA y e aquí una nota que le pone la “frutilla a la torta”

    5G en América Latina: Huawei busca desembarcar en la Argentina en medio de las sospechas por espionaje
    https://www.infobae.com/america/tecno/2020/03/08/5g-en-america-latina-huawei-busca-desembarcar-en-la-argentina-en-medio-de-las-sospechas-por-espionaje/

    • manuel 8 March 2020 at 12:30 pm Permalink

      precisamente, sólo la 5G hace posible el despliegue, con todo su potencial, de la IA que tiene preparada para avanzar como nunca antes, El Imperio del Mal nos parecerá muy poca cosa, cdo logren desenvolver todo lo que tienen entre manos: por ello es que la lucha por Venezuela era tan importante, pero se perdió el momentum, y ya no creo que se pueda recuperar, ahora hay que buscar nuevas tácticas sólo posibles bajo trump; Biden va a ser un tontuelo como lo fue Obama

      • razón vs instinto 8 March 2020 at 1:30 pm Permalink

        Sin embargo Harari no piensa lo mismo sobre Trump.
        Lo ve a Trump como una consecuencia más de la crisis actual que enfrenta el liberalismo. Crisis que desenboca en buscar nuevas guías que nos conduzcan al percibir gran parte de la humanidad que en el liberalismo triunfante, después de la desaparición del nazismo y el comunismo, no encuentran todas las respuestas a sus problemas como parecía que las tenía.
        Y entre esas nuevas guías aparece el nacionalismo con Trump en EEUU y Gran Bretaña. Los países de Oriente Medio recostándose de nuevo en su Islam, Rusia en un recordado imperialismo de la mano de la religión ortodoxa, etc.
        La verdad es que cuesta saber cuál es la verdadera posición ideológica de Trump si es que tiene alguna.
        P/d leí sapiens hace un tiempo y como me pareció extraordinario, no recordaba que seguí con homo deus pero de este libro leí las páginas de play book gratis y no me inventivó continuar porque, si bien mi coincidencia es muchísima, abarcaba temas muy futuristas.
        Ahora me enganché con XXI lecciones…. y es muyyyyy bueno.
        Me siento absolutamente identificado con todo lo que hasta ahora he leído.
        Supongo que ud lo habrá disfrutado como ese libro se merece.

  35. Víctor López 8 March 2020 at 9:41 am Permalink

    …y llevan tremenda ventaja, Ramiro. No es solamente el poder “dictatorial y retrógrado” (que más bien los limita), sino la conciencia del destino manifiesto por su superioridad cognitiva y voluntad extrema. Cree usted que no lo saben? Por una necesidad inconciente tendemos a percatarnos claramente de la superioridad que presentamos, y a borrar la que otros nos llevan (como en las clases sociales, o sin ir más lejos en este blog). El mundo de una manera u otra será chino.

    Presentamos tambien ventajas que nos ayudan. Por nombrar algunas, la mujer caucásica es fascinante para ellos, tenemos más pinga (asunto muuuuy importante), somos más solidarios (jajaja). En fin. Un saludo.

  36. bacu 8 March 2020 at 10:42 am Permalink

    muy buena canción. Saludos

  37. Víctor López 8 March 2020 at 11:38 am Permalink

    A ver Ramiro. Usted cree que el Klan no sabe que usted es el más tonto de los cuatro? O acaso no se da usted cuenta que Humberto es un incapaz que quiere parecer importante con lo de la C40 (como usted con “la envidia”). Así es como funciona, por eso Julián, que le cuesta (y no quiere) ver, anda con la banderita de Jefferson.

    …y podríamos seguir, porqué cree que Cubano y Manuel solo cortan y pegan, o repiten cualquier sandez de los progresistas. Como eso de que los productores agropecuarios somos envenenadores o que hay que restringir las armas. Es fácil, Ramiro, cualquier chino promedio que nos leyera se daría cuenta enseguida de todo esto. Un saludo.

  38. manuel 8 March 2020 at 12:26 pm Permalink

    bravo!

    Julian Perez
    8 March 2020 at 12:38 am

    La CNN ha sido demandada por difamación.

    https://www.foxnews.com/media/trump-campaign-sues-cnn-false-defamatory-statements-millions-damages

  39. Víctor López 8 March 2020 at 12:40 pm Permalink

    Ahora el discurso de CNN será “NOS QUIEREN CALLAR”.

    Cuando los americanos van al WC no cuentan baldosas, sino que aprovechan para practicar el verbo demandar.
    Yo demando
    Tú demandas
    Él demanda

    No sé hasta dónde es oportuna esa estrategia para con una prensa cuyo público es la peor estofa de la nación. Pueden “victimizarla” y hacer que cierren filas junto a ella. Saludos.

  40. Víctor López 8 March 2020 at 12:48 pm Permalink

    La huesuda viene con todo. Estoy muy preocupado por Julián.

  41. manuel 8 March 2020 at 1:06 pm Permalink

    Voy a poner el link por si a alguien le interesa, pero es larga

    https://www.prageru.com/video/the-candace-owens-show-dennis-prager/

    ….

    dura 40 min, that´s not long J

    ME GUSTO cdo dice que la izquierda trata de hacernos miserables, sentirnos miserables… porque eso fue lo que ha estado haciendo la propaganda de la “izquierda” en AL desde siempre. Si tú eres feliz, no tienes motivación para luchar; pero si logran hacerte sentir miserable y luego te señalan todos los dias quies es el culpable de tu miseria, “el Occidente egoista y brutal”, pues entonces reclutan a un grupo significativo de “justicieros” delatores y tontos utiles para sus programas totalitarios

    • manuel 8 March 2020 at 1:09 pm Permalink

      perdón, dura 52 min, pero podrían ser los mejores 52 minutos dedicados a informarte y apreciar las cosas como son, y no como te la quieren vender el 90% de los medios y escuelas

      • Julian Perez 8 March 2020 at 4:30 pm Permalink

        La que le hizo al Sheriff Clarke también me pareció muy buena.

        https://www.prageru.com/video/the-candace-owens-show-sheriff-david-clarke/

        Por cierto, el Sheriff menciona la autobiografía de Clarence Thomas. Yo me la leí y me gustó mucho. Recuerdo un pasaje…

        Thomas cuenta que su padre era muy estricto con él, pero cuando él tuvo hijos, los malcriaba un poco. Cuando le preguntó por qué lo hacía si había sido tan estrico, la respuesta fue:

        ¨Tú eras mi responsabilidad. Ellos no. Ellos son la tuya¨

        Vi la que le hizo Clarence a Pence, pero no me llamó tanto la atención. Puede que vea otras. Me encanta ella 🙂

  42. manuel 8 March 2020 at 2:11 pm Permalink

    “aprender a adaptarse a cada nueva circunstancia
    significa ver los hechos a traves de sus propios ojos, y a menudo
    ignorar los consejos que la gente le ofrece. Significa que, en
    ultima instancia, usted tendra que desechar las leyes que otros
    predican y los manuales que otros escriben, y tambien el sabio
    consejo de sus mayores. “Las leyes que rigen las circunstancias
    son abolidas por las nuevas circunstancias”, escribio Napoleon, lo
    que significa que es responsabilidad de usted evaluar cada
    situacion nueva. Si confia demasiado en las ideas de los demas,
    terminara adoptando una forma que no es la construida por
    usted. Demasiado respeto por la sabiduria ajena hara que usted
    termine despreciando la suya. Sea brutal con el pasado, sobre
    todo con el suyo propio, y no respete las filosofias que le sean
    endilgadas desde afuera.”

    • razón vs instinto 8 March 2020 at 2:50 pm Permalink

      Muy buena ¿De quién es?
      P/d a menudo ud busca alertar sobre lo que se viene con la IA.
      Hubiera ud copiado y pegado las páginas de Harari donde cuenta la historia de la computadora que aprendió por SÍ MISMA a jugar al ajedrez en 4 hs y además, le ganó todas las partidas a la computadora a la que ninguna otra computadora podía vencer (mucho menos ni el mejor humano del mundo en ese juego). Ni siquiera aquellas computadoras que jugaban en tándem con un humano experto en ajedrez que en algún momento podían superar a una compu que jugaba sin ninguna asistencia.
      Impresionante!!.

      • Víctor López 8 March 2020 at 3:10 pm Permalink

        Ahhy, Ramiro. Qué pobreza intelectual la suya.

  43. Víctor López 8 March 2020 at 3:00 pm Permalink

    El pensamiento es correcto, Manuel. El problema está en que no es una decisión o elección. Es una condición natural con la que se nace pero que debe fortalecerse durante toda la vida. Es minoritaria y no se puede hacer un “receteo” e implementarla. Por eso las gentes se agarran de un fetiche inútil como C40, envidia, Jefferson… y se pasan buscando (recogiendo) argumentos ajenos para defenderlas. Todos los socialistas y buena parte de la derecha también, no es más que eso. Por último, las mayores incongruencias están recopiladas en un códice popular (llamado “sabiduría” jajaja) en el que buscan refugio los ineptos. Un saludo.

  44. Cubano-Americano 8 March 2020 at 3:24 pm Permalink

    Ada Yonath. Primera israelí en ganar el Premio Nobel. La distinguieron en Química. Fue una distinción que obtuvo por su trabajo en la estructura del ribosoma.

  45. manuel 8 March 2020 at 3:33 pm Permalink

    Ramiro,

    la IA es un reto recio porque es una inteligencia que se mejora con el tiempo de modo constante, pero no creo que llegue a superar a las Democracias, esta pelea también la perderán. Lo que trajo Julián sobre Frankenstein, es exacto en este caso: ciegos por los primeros avances, se irán tras una realidad virtual sin asidero en la realidad, y es ahí donde la Democracias les darán el golpe demoledor, tal y como hicieron con El Impero del Mal hace 3 décadas. Están en piloto automático porque no tienen otra opción para prolongar su estadía, y ese piloto va derecho a un témpano (las Democracias del mundo, siempre invencibles)

    el fragmento que traigo es de acá:
    https://archive.org/stream/48LeyesDelPoder/48%20leyes%20del%20Poder_djvu.txt

    • razón vs instinto 8 March 2020 at 3:47 pm Permalink

      Manuel
      La IA va a poner el mundo patas para arriba a medida que vaya reemplazando al trabajador en prácticamente todas las areas.
      De hecho, solamente las DEMOCRACIAS verdaderas podrán sortear los retos a los que nos enfrentaremos.
      Es decir, en realidad estamos ya hablando de otro tema.
      Lamentablemente este espacio no da para continuar el enorme debate del que da pie este tema de la IA, la Democracia contra las dictaduras, etc etc, todas realmente interrelacionadas.
      Seguimos con algún otro tema que de para el blog.

      • Julian Perez 8 March 2020 at 4:42 pm Permalink

        Casi cuarenta años escribiendo código hacen que mire la IA con un poco de escépticismo. Las computadoras nunca dejarán de ser idiotas con grandes posibilidades. Cuando la cagan, porque surge una situación que no estaba prevista en el programa, su inutilidad se hace total (y SIEMPRE habrá situaciones de ese tipo). El ejemplo clásico fue el de ¨Houston, tenemos un problema¨. La solución fue humana, no de IA: que los tripulantes del Apolo 13 se metieran en el módulo lunar durante el regreso y reingresaran a la nave madre solamente en el último minuto.

        El bottom line es que, por más avances que haya en la IA, siempre es conveniente mezclar en las decisiones un poco de la natural ¨por si las moscas¨.

        Y no, no va a remplazar al ser humano. Eso mismo pensaban los ludistas cuando la revolución industrial. Aparecerá otro tipo de trabajos.

        • Julian Perez 8 March 2020 at 5:12 pm Permalink

          El tema de las limitaciones de la IA es recurrente en la SF. Me vienen a la mente Data, el androide de ¨Star Trek, the New Generation¨ que a menudo se quedaba desconcertado con los saltos intuitivos que podía dar el capitán Picard. (A Spock le pasaba algo parecido con el capitan Kirk, pero Spock no era “artificial”, aunque casi, por las restricciones que se imponían a si mismos los vulcanos 🙂 )

          Y, por supuesto, hasta el más avanzado de todos, Daneel Olivaw, de las sagas de Asimov, se quedaba admirado (si es que un robot puede experimentar ese sentimiento) ante la misma capacidad de ir más allá de los datos y llegar a la verdad del detective humano Eliha Baley 🙂

        • Víctor López 8 March 2020 at 5:12 pm Permalink

          Jefferson bien?

        • razón vs instinto 8 March 2020 at 5:23 pm Permalink

          Pensaba exactamente igual que ud amigo Julián, sin embargo después de leer una parte del libro de Harari, pues realmente dudo que este historiador (brillante por cierto) no esté en lo cierto.
          Su relato se ve muy bien fundamentado y es evidente que está muy bien informado y también está claro para mí que es una persona muy inteligente.
          Y está tan bien elaborado el tema que incluso es muy difícil resumir en pocos renglones su tesis (algo que a menudo es fácil hacer con la mayoría de los libros y acá me estoy refiriendo a unas pocas páginas de lo que el transmite).
          En fin, lo que puedo decirle es que si lo lee estoy seguro de que más allá que esté o no de acuerdo con el, seguro le resultará muy interesante.
          Es más, creo que nadie que tenga hijos jóvenes, más aún si son pibes, debería ignorar lo que este hombre dice. Aparentemente, si tiene razón, en 30 años la situación laboral de la humanidad puede ser totalmente diferente y de estar advertido de este posible futuro depende estar preparado para afrontarlo de la mejor manera.

        • manuel 8 March 2020 at 6:15 pm Permalink

          esta tecnología será muy útil, pero detrás de ella estarán siempre los humanos, ellos serán los que determinen el resultado final de la contienda. Los paises mas avanzados tienen la experiencia de lidiar con las dinámicas de la economía y sabrán mejor en que puntos usar la IA para potenciar ganancias y contaminar otras tecnologías.

          Los totalitarios podrán tener mucho entusiasmo, pero sus limitaciones se reflejarán invariablemente en todo lo que hagan. El problema de base, su divorcio con la naturaleza humana, se los llevará siempre a la ridícula arena de la comedia negra que siempre terminan representando.

          • razón vs instinto 8 March 2020 at 7:02 pm Permalink

            Coincido en que las Democracias desarrolladas serán las que mejor preparadas por lejos estarán para enfrentar los problemas que podrían venir con una eventual desocupación generalizada (según Harari, sobrevivirán los trabajos muy especializados y algunos de baja preparación que tengan que ver fundamentalmente con la atención humana como la enfermería).
            El autor, con razón, recuerda que los sistemas de gobiernos fueron cambiando de acuerdo a las circunstancias históricas. Por ejemplo, el reinado quedó obsoleto ante la revolución industrial y necesariamente requería un cambio y el que mejor se adaptó a las nuevas circunstancias fue el liberalismo (incluye Democracia o Democracia parlamentaria). Más adelante, ante las consecuencias de la revolución industrial surgieron sistemas que competían con el liberalismo (básicamente ante presiones producto de la explotación laboral y las desigualdades sociales). Surgieron el comunismo y el facismo como respuesta. Finalmente sabemos que finalmente resultó por lejos la más apta para sortear los problemas el liberalismo tal cual la conocemos hoy (con alguna inclinación a la derecha o izquierda pero siempre manteniendo sus paradigmas: libertad, derechos humanos y libre mercado).
            Sin embargo, Harari considera que probablemente no le será posible contener al sistema liberal la enorme cantidad de desocupados que sobrevendrán por lo que se deberá plantear probablemente nuevos sistemas que incluyan una mucho mayor planificación económica que pueda abarcar a todos (si este escenario se da, obviamente).
            Y aquí empezaría el debate. Cómo seguiría esta historia.
            Y también desde este punto es que se pone interesantísimo un intercambio de opiniones.
            Lamentablemente, para ello, este espacio definitivamente no da.

  46. Víctor López 8 March 2020 at 4:04 pm Permalink

    Los temas que “dan para el blog” son los que publica Carlos Alberto y sus invitados, Ramiro. Temas a los que ninguno aquí puede abordar. Por eso andamos con recortes y excentricidades. Al igual que cualquier espacio socialista de Facebook, esto se reduce a pulgarcitos para arriba y frases hechas. Saludos.

  47. Víctor López 8 March 2020 at 5:27 pm Permalink

    “Me vienen a la mente Data, el androide de ¨Star Trek, the New Generation¨ que a menudo se quedaba desconcertado con los saltos intuitivos que podía dar el capitán Picard. (A Spock le pasaba algo parecido con el capitan Kirk, pero Spock no era “artificial”, aunque casi, por las restricciones que se imponían a si mismos los vulcanos )”

    De qué habla?

  48. Cubano-Americano 8 March 2020 at 6:17 pm Permalink

    ¿Podría una dieta solo de carne curar ciertas enfermedades?
    7 de septiembre de 2018 por Frida HofmannFrida Hofmann, revisión médica por Dr. Andreas EenfeldtDr. Andreas Eenfeldt en Autoinmunidad, Carne
    Bistec
    ¿Es posible corregir varias enfermedades cambiando únicamente la alimentación? Mikhaila Peterson sufría enfermedades autoinmunes desde que tenía solo dos años y no mejoró con la edad. Todo esto cambió cuando modificó radicalmente su alimentación. En este artículo en The Atlantic, Mikhaila es entrevistada sobre su interesante historia.

    Peterson describió una adolescencia con múltiples diagnósticos médicos debilitantes, comenzando por la artritis reumatoide juvenil. Algún proceso desconocido había provocado que su sistema inmune atacara sus articulaciones. Los problemas en las articulaciones acabaron con reemplazos de cadera y tobillo en su adolescencia, junto con “fatiga extrema, depresión y ansiedad, confusión mental y problemas para dormir”. En quinto grado le diagnosticaron depresión, y después algo llamado hipersomnia idiopática

    Hizo todo lo que le dijeron los doctores, pero nada fue de ayuda. Después realizó un gran cambio. Comenzó a eliminar diferentes alimentos de su dieta. Empezando por el gluten, productos lácteos, soja, lectinas, etc. Al final, había eliminado todo menos la carne y la sal de su dieta, y todos sus síntomas entraron en remisión

  49. Víctor López 8 March 2020 at 6:22 pm Permalink

    Los argentinos del campo serían entonces las personas más sanas del mundo.


Leave a Reply