21 April 2012 ~ 22 Comentarios

Argentina contra España

por Carlos Alberto Montaner

Repsol YPF

(FIRMAS PRESS) España no tiene cómo lograr que los argentinos compensen adecuadamente a Repsol por la expropiación de la empresa. Es una batalla perdida. Los argentinos pagarán lo que les dé la gana y cuando les dé la gana. Hace una década declararon la suspensión de pagos de la deuda soberana, algo mucho más grave, y no pasó nada. Impunidad total. Borges opinaba que los peronistas no eran ni buenos ni malos. Eran incorregibles. Tenía razón. Este episodio lo demuestra.

Al gobierno de Cristina Fernández le es políticamente rentable mostrarse duro “contra la arrogante empresa extranjera que se llevaba los beneficios y dilapidada los recursos nacionales”. Ése es un discurso que los argentinos vienen escuchando desde hace setenta años y la mayor parte se lo cree. Trae votos y genera simpatías. Incluso, tiene algunos partidarios en España. A los comunistas españoles les parece muy bien que el estado nacionalice y estatice las empresas. Es una cuestión de principios.

Ya algunos políticos y funcionarios argentinos han advertido en un tono amenazante, deliberadamente ambiguo, que en el país hay otras grandes empresas españolas que pueden ser afectadas por la posición que adopte España. Entre las compañías rehenes están Telefónica y los bancos Santander y Bilbao Vizcaya. O Madrid se porta bien con Buenos Aires, o ellas pagan la estatización de Repsol. Es muy fácil presionarlas. Basta una pinza entre el acoso sindical y los inspectores fiscales para que cunda el pánico.

Pero hay más. Queda la posibilidad de solicitarle a Repsol miles de millones de dólares por daños ecológicos. Si en Ecuador, a la petrolera Chevron, pese a los acuerdos firmados hace veinte años para poner fin a cualquier litigio, un juez local la condenó a pagar 6 300 millones de euros, o 13 600 si no se disculpaba, es muy probable que a Repsol le impongan una multa mucho más severa. En Ecuador, 30 000 firmas acompañaron la querella. En Argentina, a Doña Cristina le será muy fácil recoger un millón. El ambientalismo antiempresarial tiene muchos adeptos en el país. Es muy popular.

Nadie debe sorprenderse de este episodio. En Argentina los derechos de propiedad son muy frágiles. Si el gobierno es capaz de robarse los ahorros de sus propios ciudadanos, como sucedió con el famoso corralito, o de saquear las cajas de jubilación, y continuar ganando elecciones, ¿cómo puede nadie extrañarse de que una empresa extranjera sea despojada de sus activos ilegalmente si le conviene al mandatario de turno? Los clásicos lo decían con un tonillo barroco: “el que con infante pernocta, escarmentado alborea”. O sea, lo orinan.

Cuando vino el periodo de privatizaciones en Argentina, en torno al año 1990, algunas empresas extranjeras se beneficiaron del clima de corrupción con que se llevaron a cabo esas transacciones. Así se hicieron grandes fortunas por encima y por debajo de la mesa. Precedente que convierte en hipocresía cualquier invocación actual del Estado de Derecho. Argentina no es Suecia. Nunca lo fue. Eso se sabía.

Hay dos lecciones relacionadas al derecho que pueden aprenderse de todo esto. La primera, es que resulta enormemente riesgoso invertir en donde no existe seguridad jurídica. La ganancia fácil de hoy se convierte en una pérdida colosal cuando cambian las tornas. Tiene mucho más sentido competir en el difícil primer mundo, con reglas claras y árbitros imparciales, aunque la tasa de beneficios sea menor, que llevar los ahorros a donde, de la noche a la mañana, todo el esfuerzo empresarial desaparece por la venalidad o la conveniencia de los políticos.

La segunda lección es que si nos dan alguna ventaja injusta para entrar en un mercado (y no me refiero a Repsol, pues le supongo rectitud y transparencia), esa facilidad que hoy disfrutamos, mañana la tendrá otro que, gracias a sus conexiones, también nos desplazará injustamente. Aquella frase de Groucho Marx, en la que expresaba su decisión de no pertenecer a ninguna asociación o club tan degradado que fuera capaz de aceptarlo, puede aplicarse al mundo empresarial: no vale la pena ganar hoy haciendo trampas de la mano del gobierno. Mañana nos tocará perder del mismo modo. El que a trampa mata, a trampa muere.

22 Responses to “Argentina contra España”

  1. Homer Dávila 21 April 2012 at 7:19 pm Permalink

    Interesante tema. Me gustaría leer la opinión del CAM con respecto a los delirios y despilfarros de WALL STREET y la UE. Así se podrían ver las dos caras de la moneda.

  2. Homer Dávila 21 April 2012 at 7:19 pm Permalink

    Interesante tema. Me gustaría leer la opinión del CAM con respecto a los delirios y despilfarros de WALL STREET y la UE. Así se podrían ver las dos caras de la moneda.
    https://www.facebook.com/GeografiadeCR

    • Jorge 23 April 2012 at 3:28 pm Permalink

      Podrias elaborar mas? Mi pension privada (401K) esta diseminada por todo Wall Street y si me enterara que es “la otra cara de la moneda” de cualquier cosa que implique al gobierno Argentino y sus nacionalizaciones ahora mismo tuviera el dinero de mi retiro debajo del colchon.

  3. Maximiliano Herrera Verdugo 21 April 2012 at 7:22 pm Permalink

    Carlos Alberto, yo agregaria un hecho muy importante: fue el difunto marido de Cristina Fernandez de Kirchner, el Sr Nestor, que vendio la ex empresa estatal argentina a REPSOL cuando el era gobernador de la provincia de Santa Fe durante el gobierno Menem.
    La YPF pertenecia a Santa Fe y Nestor Kirchner fue quien tomo la decision y finalizo los detalles de la transaccion de privatizacion vendiendola a REPSOL.
    Y ahora su viuda se levanta caprichosita una manana y con un plumazo firma un decreto para expropiar lo que el exmarido le habia vendido.
    Ni la sombra de un veredicto, de un juez, nada….
    Si esto no es una estafa legalizada, digame como lo vamos a llamar …

    • Daniel Argentino 21 April 2012 at 11:28 pm Permalink

      Algunas aclaraciones para Maximiliano…en primer lugar, la provincia que gobernó Nestor Kirchner fue Santa Cruz no Santa Fé. en segundo lugar, YPF nunca fue de ninguna provincia siempre fue una sociedad del Estado Nacional. Es verdad que Menem promovió la privatización, uno de los peores errores de la historia argentina que ningún argentino le perdona aún cuando ahora afirma que votará favorablemente en el Senado (actualmente es senador) la ley de reestatización del 51 % de YPF “por que ha cambiado el escenario”…..pero las contradicciones no son patrimonio de los argentinos, evidentemente lo heredamos de la Madre Patria porque si bien ahora Rajoy dice que la medida es “injustificable” y que lo ocurrido “afecta y mucho a la reputación internacional de Argentina”, lo cierto es que en el 2008 cuando era opositor, el hoy presidente no opinaba lo mismo cuando se mostraba contrario al intento privatizador sobre Repsol por parte de la petrolera rusa Lukoil y le advertía a Zapatero que “entregar el petróleo a extranjeros es de un país de quinta”..si no lo creen vean por ustedes mismos este video: http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=mq_KVBvyEAE

      Al margen que algunas cosas no comparto con el gobierno, con esta medida Argentina pareciera que no quiere ser de quinta….y ojala que esto no afecte el lazo historio y afectivo de los habitantes de ambos pais, algo que lo argentinos no queremos aun cuando compartamos la necesidad de recuperar los recursos naturales dado que no es comprensible como un pais tan rico como la Argentina en recursos naturales , tenga problemas energeticos y falta de combustibles cuando posee basta reservas petroliferas….estoy seguro que si los españoles estuvieran en la misma situacion habrian adoptado identica decision… saludos a los españoles y espero no tomen a mal este comentario

      • Jorge 23 April 2012 at 3:23 pm Permalink

        ” algo que lo argentinos no queremos aun cuando compartamos la necesidad de recuperar los recursos naturales”

        Una nacionalizacion no necesariamente conduce a la recuperacion de los recursos naturales, es mas en muchos paises se posee mas los recursos naturales cuando estan bien administrados por compañias extrajeras que no corruptos intereses nacionales.

        Mis referencias sobre Repsol no dicen muchas cosas buenas; pero la estructura politico-economica argentina (que es mas que su presidenta) califa aun peor.

        Saludos

      • Maximiliano Herrera Verdugo 24 April 2012 at 3:10 pm Permalink

        Me disculpo por lo de Santa Fe con Santa Cruz, una gazapa de trasnoche ;-).
        Argentina no es de quinta sino de sexta, de sexto mundo cuando un presidente se sustituye al poder judicial y firma de un plumazo con un decreto algo que hubiera tenido que ser juzgado a traves del poder judicial.

        Muy facil vender, tomar el dinero y luego expropiad. Eso es un ROBO, un HURTO y una ESTAFA. Si REPSOL no estaba cumpliendo, tenia que ir a juicio y pagar lo que a traves de un juicio justo, hubiera tenido que pagar. Punto y aparte amigo.

        Sobre la nacionalizacion, fue Nestor Kirchner que dio la luz verde, durante el gobierno de Menem.
        Esta bien que nos de los videos amigo, pero que tal que nos mande los enlaces de los videos donde Nestor K. se declaraba favorable al traspaso de YPF a REPSOL.

        Si, es verdad no me exprese correctamente YPF era del Estado Argentino, pero Santa Fe en calidad de provincia petrolera donde se ubicaban muchas de sus instalaciones necesitaba la luz verde de su gobernador.

        • PABLO 9 May 2012 at 1:26 pm Permalink

          que santa fe no tiene petróleo, paleto.
          coge un mapa y miralo.

    • Carlos Alberto 21 April 2012 at 11:43 pm Permalink

      Maximiliano, pero lo más grave fue que los cientos de millones de dólares recibidos por los Kirchner a nombre de la provincia desaparecieron mágicamente. Y lo asombroso es que un hecho de esa naturaleza no tenga consecuencias penales.

      • Maximiliano Herrera Verdugo 24 April 2012 at 3:20 pm Permalink

        Por eso.
        El gobierno argentino pretende hacer justicia por los desfalcos y robos horrorosos que se suceden continuamente en SU territorio desquitandose y echandole toda la culpa a las empresas extranjeras.
        Un plumazo, un decreto presidencial, una expropiacion , un mensaje unificado a la nacion y ya: la justicia esta hecha !
        Asi Argentina nunca va a ir a ningun lado.
        Es un circulo vicioso que se repite indefinidamente.

        Es verdad que hay empresas extranjeras que en la Argentina se han portado de manera muy poco ortodoxa y sin un minimo de etica, pero la razon es que se encuentran en un caldo de cultivo propio para ello. Se encuentran con todo un ambiente de corrupcion total, donde vigen reglas de supervivencia muy diferentes a los paises del primer mundo. En pocas palabras, los mas ladrones prosperan, asi que ellos tambien se adaptan.
        Argentina tiene que limpiar sus panyos sucios primero,sino todo eso no se va a acabar nunca.

  4. Dante Bobadilla 21 April 2012 at 11:34 pm Permalink

    Todo esto demuestra que el perfecto idiota latinoamericano sigue vivo. Y más vivo que nunca. Hago un análisis de este fenómeno en

    http://liberalismoperuano.blogspot.com/

    Saludos.

    DB

  5. Clive Rudd Fernandez 22 April 2012 at 11:30 am Permalink

    Me ha gustado muchísimo el articulo de CAM. Me gustaría saber si Cristina, cuando se vea acorralada en un esquina de destrucción económica nacional va a invadir la Malvinas para aglutinar a los Argentinos detrás de ella.

    Un saludo,
    Clive Rudd Fernández

    • Jorge 23 April 2012 at 3:10 pm Permalink

      Si a Cretina Kirchner tan solo le pasa por la cabeza tomar las Islas Falkland por la fuerza va a terminar viendo como la real armada britanica se le va a meter hasta en su propio walk-in closet y le van a mear su collecion de zapatos.

  6. menendag05 23 April 2012 at 4:23 pm Permalink

    LAS NACIONALIZACIONES.
    ARGENTINA 2012

    Es la reiterativa historia que se renueva cometiendo los mismos errores, utilizando los mismos subterfugios y precipitando los inevitables y conocidos resultados.
    El paso a la administración por el Estado de una industria privada, independientemente de (la Plusvalía que tradicionalmente le sustrae el Capitalista al obrero) inevitablemente conduce, a la disminución de la productividad, el incremento de los costos de producción y la mengua de los rendimientos, preludio del deterioro y finalmente del colapso.
    El pretexto, la recuperación de las riquezas nacionales, la liberación del yugo y la explotación del capital foráneo, el cumplimiento de los deberes estatales para con las masas irredentas…
    Los resultados, la apropiación de las riquezas por los políticos de turno, y los supervivientes capitalistas del patio, la pérdida de mercados, el aislamiento de la comunidad internacional, – que puede tolerar la barbarie de Siria, o los reclamos de los pueblos sojuzgados- pero no admitirá el roce, ni con el pétalo de una rosa de sus sacrosantos intereses económicos.
    Abultar la agenda de una supuesta conducta populista, que se revierte en votos y apoyo político de los desposeídos, y respaldo, en una sociedad, donde el Peronismo histórico sigue teniendo un peso específico determinante.
    La cúpula gobernante de las Democracias en general y de las Latinoamericanas en particular, prioriza entre sus deberes funcionales la perspectiva de la perpetuación en el poder. Ese objetivo, matizado por el predominio de las condiciones geopolíticas y las tendencias dominantes les induce a decisiones, aparentemente patrióticas y concordantes con la predisposición nacionalista, a propiciar decisiones de esta índole, que consiguiendo a corto plazo el objetivo previsto, conducen, inexorablemente, a catastróficas experiencias, cuyas consecuencias pagan, curiosamente, los que les votan y les aplauden .
    La “epopeya” de Las Malvinas, forma parte de este entramado, de este sainete político que enmarca el pragmatismo que barniza la realidad que lo promueve.
    En mi modesta opinión, afianzada en la experiencia personal e histórica que define nuestra contemporaneidad, es un error estratégico, cuyas derivaciones, a largo plazo, concluirán en la consecución de las hipótesis previamente enunciadas:
    El Peronismo, en el futuro inmediato, seguirá rigiendo en su país de origen, con las lógicas ganancias para sus promotores.
    El modelo económico que inspira estas decisiones está condenado al fracaso.

    Es la tierra de Perón y del Che, del Tango y la Milonga.
    De la apoteosis deportiva de un Maradona, en otros ámbitos desconcertante.
    De la hidalguía y los valores históricos de San Martín y Sarmiento,
    De la historia cruel y triste de Rosas y de Galtieri
    Es la presencia de uno más de nuestros pueblos, aun pendientes de la reconquista de sus aspiraciones y sus anhelos como sociedad.

    Pericles

  7. José Vargas 23 April 2012 at 6:14 pm Permalink

    “..resulta enormemente riesgoso invertir en donde no existe seguridad jurídica”

    Es con frases como esta, repetidas como consignas de fe religiosa entre liberales y capitalistas (con el mismo fervor que un marxista defendería la “dictadura del proletariado” cubana o el “centralismo democrático” de sus comités)… que no se si reírme por su creatividad, enternecerme por su ingenuidad, o molestarme por su hipocresía.

    VEAMOS: la expropiación es un recurso que existe en la ENORME MAYORÍA de los Estados del mundo. En mi país, Uruguay, está consagrado Constitucionalmente.

    Decir que en un país no existe “seguridad jurídica” o es “ilegal” una medida que está contemplada en su marco normativo, me parece una opinión solamente emanada de un profundo sesgo ideológico…

    MÁS AUN, cuando si uno repasa las inversiones de Repsol ys e da cuenta que ha tenido -o tiene- contratos con países como Guinea Ecuatorial, Uzbekistán, Arabia Saudita, etc, etc… DONDE EL ESTADO DE DERECHO, Y LA SEGURIDAD JURÍDICA DE SUS CIUDADANOS ES INEXISTENTE.

    Pero claro, a Repsol no le importa que el gobierno de Obiang viole sistemáticamente la seguridad jurídica (derechos civiles, políticos, y sociales) de más de 1.000.000 de ecuato-guineanos; mientras ese mismo gobierno le garantice la obtención de su lucro.

    Bueno. No se de que me sorprendo. Si no hay capitalista ni liberal, que se niegue -en nombre de la democracia- a venderle a China… o la forma en que hacen la vista gorda al Estado fascitoide que es Singapur (pero eso sí, muy liberal para comerciar)…

    Por todo eso: “¡VIVA EL ANARQUISMO!

  8. Filiberto Miño 23 April 2012 at 8:15 pm Permalink

    Queda resaca en los mares de Perón. El insumergible. Esta medida es un eslabón en la cadena. Y si Simón II muriera antes de ser derrotado en las elecciones, su ideario se proyectaría con el mismo delirio. El “Socialismo del siglo XXI” sería una sombra perpetua. Y veríamos a las Damas Bolivarianas ayudando también al pobre Christian Louboutin con pequeñas tonterías: 20 pares de zapato a 5 mil c/u por ejemplo. Caprichosamente la Biología aspira a meterse en el juego.

  9. joseluis 25 April 2012 at 12:08 pm Permalink

    Latino América con sus recursos naturales, y sus riquezas, nunca saldrá de su pobreza mientras existan políticos populistas. Si expropiaran la empresas extrajeran y la subastaran a empresarios argentinos; pero no es así, estos gobiernos se adueñan de las empresas, dándole paso a la corrupción y a los políticos que mandan en el país. Otra cosa que pasa, con esta desfachatez de bandido del bajo mundo, de no pagar lo que se expropia, trae el alejamiento de los inversionistas extranjeros.
    América latina, muy rica en recursos naturales, y muy pobres en el raciocinio, y en inteligencia de los que guían esos países;
    es por eso la escala de fracasos a través de la historia en esta región. Idealismo populista dictatoriales, no importa el color ideológico, solo atraído corrupción, y los que pagan las consecuencias son los ciudadanos de esa región. Países ricos con habitantes pobres.

  10. kalida jelnandes 25 April 2012 at 7:00 pm Permalink

    no y que se guarden de los “piratas” del caribe que por alla anda Repsol comiendo lo que pica el pollo…… sabes que??? visto desde la mira de un cubano, que se jodan, en cuba han ido tambien para agarrar “mangos bajitos” ojala se queden sin nada alla…… se lo merecen por miserables.

  11. Antillana (anti y llana) 27 April 2012 at 1:40 pm Permalink

    Esto es un verdadero circo. Sin pan, por supuesto.
    Así funciona la política kirchnerista: “¡Viva Pericles! “¡Viva Pericles!

    http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=RbwSV7NpIV0

  12. Maximiliano Herrera Verdugo 27 April 2012 at 4:58 pm Permalink

    Sr Montaner, ? sabe otra cosa hipocrita y descarada que mucha gente saca a colacion ?
    Si un pais del primer mundo ,bien sea Espana o Reino Unido, hace negocios con Argentina, los populistas tachan esos negocios y el comercio como un instrumento capitalista de explotacion de Argentina.
    Pero si ocurre lo que ocurrio hoy por ejemplo, que Reino Unido decidio cortar sus exportaciones para Argentina, tambien dicen que son unos imperialistas que quieren estrangular la economia argentina.
    Entonces, decidanse ! Quieren o no quieren comerciar ? Si Argentina es un pais tan desarrollado y autosuficiente, entonces cierren el pais, corten todo comercio a ver cuanto meses sobreviven antes de elevar la tasa de desnutricion a niveles africanos.
    Lo mismo pasa con Cuba: para los comunistas hasta la pasta de dientes es un producto capitalista , asi como un horno de microondas pero achacan al embargo de los Estados Unidos la causa de su subdesarrollo y su pobreza. Pero si EEUU segun los Castro es el gran Satanas y no quieren sus productos capitalistas, entonces porque sin comerciar con ellos estan condenados a la pobreza ?
    Hipocritas ! A ver que clase de descerebrados todavia pueden tragarse el cuento de los comunistas y populistas, cuando se contradicen cada vez que respiran.

  13. maria 28 April 2012 at 12:54 am Permalink

    Alguien tiene que ocupar el papel del mas bravo del barrio.
    Ahora le toco a Cristina, ella solita se lo busco, quien le iba a decir que la antorcha olimpica ahora le tocaba a ella.
    El que juega con fuego…..

  14. tentol 8 May 2012 at 12:02 am Permalink

    q se puede esperar de un pueblo q se dedica a votar al mas ladrón de la lista ¿?, ese es el pueblo argentino, ni madre ni padre patria.Los directivos de repsol fueron demasiado prudentes, debieron haber dejado las instalaciones inservibles y los pozos encendidos para q la del furor uterino tuviera donde encender los cigarrillos. Gente os merecéis los dirigentes q tenéis igual q nosotros. No os queremos aquí, largaros a vuestro país y no ensuciéis el nuestro con vuestra presencia


Leave a Reply