Bienvenido, Pablo Milanés
por Carlos Alberto Montaner
![]() |
Pablo Milanés ha dicho tres cosas muy importantes en una excelente entrevista que le hizo Gloria Ordaz para Univisión. Dijo que ya no deseaba cantarle a Fidel Castro, que no tiene inconveniente en dedicarles una canción a las Damas de Blanco, y que es un revolucionario crítico comprometido con el sistema socialista.
Bravo. Eso quiere decir, primero, que el famoso cantautor rompió realmente con esa penosa subordinación moral e intelectual hacia el caudillo que caracteriza a las irracionales dictaduras personalistas; segundo, que acepta la pluralidad y las diferencias dentro de una sociedad en la que muchas personas honorables tienen posiciones distintas, sin que ello las convierta en enemigos execrables o en agentes de la CIA; y, tercero, que no ha dejado de ser comunista, pero no está dispuesto a callar ante los errores y los atropellos de su gobierno. La militancia no exige ser ciego y mudo ante lo que está mal. Lo revolucionario es la rebeldía, no la aquiescente sumisión.
Mi impresión es que por la boca de Pablo están hablando cientos de miles de comunistas cubanos que se consideran verdaderos reformistas. Para ellos, no bastan los cuatro parches que Raúl le quiere poner al sistema productivo para continuar manteniendo su dictadura de partido único manejada por un grupúsculo elegido a dedo por el general entre el círculo íntimo de sus incondicionales. Ãse, según se deduce de las palabras de Pablo, no es un gobierno moderno y legítimo, sino una banda al servicio de un jefe todopoderoso que ignora hasta los principios del "centralismo democrático" que supuestamente deben normar las relaciones entre los camaradas. Por eso Pablo quiere cambios reales.
Los demócratas de la oposición deberían hacer un esfuerzo por entender el fenómeno. Pablo Milanés, y con él seguramente cientos de miles de personas que se consideran "revolucionarias", no son enemigas. Son adversarios políticos dotados de ciertas ideas, a mi juicio disparatadas, pero con los que se puede y se debe convivir en una Cuba liberada del dogmatismo estalinista de los Castro. Al fin y al cabo, en las treinta democracias desarrolladas, prósperas y felices del planeta, las familias ideológicamente diferentes conviven en los parlamentos y son capaces de encontrar zonas de colaboración.
Tal vez los cubanos jóvenes no lo sepan, pero entre los años de 1940 y 1944, en un periodo democrático, el general Fulgencio Batista, acompañado y apoyado por los comunistas, fue libremente electo a la presidencia de la república por la mayoría de los cubanos. En esa época, de impetuoso crecimiento, por cierto, los comunistas-batistianos defendían la pluralidad y así llegaron al gabinete de gobierno dos ministros de esa cuerda política. Cuando Batista dejó la presidencia y viajó a Chile, el camarada Pablo Neruda lo saludó con un texto absolutamente obsequioso lleno de adjetivos entusiastas.
Tras más de medio siglo de descalabros, fusilamientos, exilios masivos, empobrecimiento progresivo, aventuras militares, violaciones de los derechos humanos y ejercicio arbitrario del poder por un caudillo iluminado empeñado en reinventar todo lo que existe, desde los seres humanos a las vacas, pasando por el café o la avicultura, ha llegado la hora de que la sociedad, toda la sociedad, asuma la dirección de su destino de forma pacífica, racional, plural y colegiada. Ese proceso comienza por un sobrio apretón de manos entre los comunistas reformistas y los demócratas de la oposición. Son, o deben ser,adversarios respetuosos, no enemigos. Bienvenido, Pablo Milanés.
Puede que P. Milanés piense que pueda existir un “comunismo democrático”. Para mi el comunismo no puede existir sino como una férrea dictadura tal y como lo ha demostrado la historia.
El comunismo en su definicion es mas democratico que el capitalismo. Porque propone una sociedad donde las personas sean iguales y como lo indican los tratados sobre el verdadero comunismo, donde ni siquiera exista el dinero como tal lo que hace imposible la compra de influencia politica.
Lamentablemente lo que ha demostrado la historia es que ningun sistema pseudo-comunista ha logrado eliminar el dinero-papeleta inflable por completo ni otras cosas conectadas al aspecto economico administrativo de la sociedad. Esto da espacio a la seduccion de funcionarios a aprovecharse de su poder para amasar bienes materiales y mas poder.
Lo que sucede en Cuba es completamente absurdo porque de comunismo solo tiene el nombre. USA es mas comunista que Cuba, por el welfare, por el control que ejerce el congreso sobre la administracion y etc. Cuba vive un sistema feudal absolutista medieval en su mas resplandente manifestacion. Hasta tienen una orden de sucecion al trono como se ha demostrado, no es divulgada pero pienso que el que sigue es el tuerto espero con todo mi corazon que ni siquiera llegue cerca a esa silla. El verdadero comunismo, probablemente con otro nombre ya este se ensucio, sera la unica manera de la humanidad crear un paraiso en este planeta. El hecho de que tantos tiranes autocraticos hayan escrito “comunismo” en el empaque no significa que esto sea su contenido.
Esa es mi opinion, respeto a cualquiera que piense diferente.
cocuerdo con usted en parte .Lo que ocurre en Cuba es exactamente eso, un sistema feudal absolutista medieval. pero no creo que el comunismo real, y no lo que se conoce como comunismo ,sea una solucion para la sociedad actual , ¿ Por que ? pues porque pienso que hasta que el hombre evocione y deje de ser un animal de manada siguiendo a un macho alfa, ese problema de las dictaduras y los caudillos ,con todas las miserias que acarrean, no dejaran de existir.
El fenomeno es que mientras la conducta de los hombres sea ese atavismo primitivo de seguir un caudillo sin pensar ni tener criterio propio y de ser agrecivo con los que no son o piensan igual que el caudillo ( y no digo igual que ellos porque estos generalmente no piensan y si lo hicieran serian eliminados )va a existir todo tipo de justificacion religiosa politica o racial para que se produsca. Por otro lado los grupos de hombres que practican la democracia como la participacion activa de todos los elementos sociales en la busqueda de las soluciones de problemas son mas exitosas. Las empresas que son dirigidas por un dueño autoritario y despotico, que no permite el cuestionamiento de sus ideas fracasan. Las que estan dirigidas por un grupo de trabajo y aceptan las ideas innovaciones de cualquiera de su grupo son prosperas. ¿ politicas de trabajo acertivas?, puede ser , yo lo llamo seleccion natural,
hacen falta mas personas como usted que verdaderamente piensan , y lo hacen con logica, .el planteamiento de ideas con entera libertad refuerza la sociedad humana porque nos hace refleccionar sobre nuestras ideas y cuestionarnos reafirmandolas o desechandolas
y eso es el verdadero desarrollo del hombre. Pienso yo
Yo lo que todavia me niego a creer en la totalidad de lo que Milanes dice, que a decir su comportamiento ha cambiado al negarse a firmar la carta con la cual fusilaron a los tres jovenes de raza negra por el insidente de la lanchita, ademas cuando la represion de la primavera negra, o sea que le lleva una gran ventaja a otros como Silvio, Juan Formel, que este ultimo canta cada vez que quiere en Miami, pero veo sus declaraciones cada vez que sale del pais, pero dentro de Cuba que es cuando tiene una oportunidad unica, nunca he escuchado que dice algo critico, seria realmente de mucha ayuda ya que tanta gente dentro de la isla lo reconocen como una gran personalidad, pero esto no ha ocurrido y ojalas y me equivoque nunca ocurrira, no pido que se una ni siquiera a la disidencia, ya que es un izquierdista, aunque algunos de ellos andan por Cuba haciendo patria.
LA LIBERTAD NO ES OBSOLETA 26 de Agosto del 2011
El cantautor Pablito Milanés declaro que las protestas del exilio cubano en contra de su concierto son âactitudesâ que âya son obsoletasâ. Gran error Pablito. Aunque fuera verdad que solo una minoría de nosotros estuviéramos en contra de tu presentación, cosa que dudo, tenemos en este País la libertad de hacerlo. Lo que siempre han estado y siempre estarán obsoletas son las tiranías. El problema estriba en que el famoso cantautor y muchos otros recién llegados de Cuba y criados dentro de un régimen represivo no conocen realmente como se define en los EEUU el ser libre. La protección de los derechos individuales debe primar sobre las opiniones mayoritarias. La ley acá protege, por desagradable que sean, actuaciones de individuos o pequeños grupos limitados solamente por las leyes civiles y criminales. Esta libertad salvaguarda a la ciudadanía de una âdictadura de la mayoríaâ como sucedió al inicio del Castrato en Cuba. No neguemos que muchos en Cuba, aplaudían, toleraban o trataban de ignorar los fusilamientos, confiscaciones de las propiedades privadas y la censura de la libre expresión. Este apoyo no niega que estos actos fueran criminales o que no deban ser juzgados como tal. La defensa de asesinatos, robos y ausencia de derechos civiles, son las âlibertadesâ que están obsoletas, no las protestas a los que en algún momento apoyaron estos crímenes. Es posible que Milanés haya disminuido su lealtad inicial por solapadas críticas. Quizás este cambio es por convicción o simplemente con el objeto de protegerse en vista del futuro incierto de la tiranía en Cuba. No lo sé, ni me importa. Respeto el derecho de los que van a su presentación, y hasta de los que desean darle la mano o abrazarlo. Exijo el mismo derecho para mi, que no asistiré a su función y que solamente después de un honesto arrepentimiento de el por haber directa o indirectamente apoyado a asesinos y ladrones, pudiera considerar un acercamiento personal.
A lo mejor hasta somos parientes lejanos!
Fernando J Milanes MD
Carlos Alberto, con todo respeto que siento por tí, analiza bien todo lo que dice este hombre que, no solo sigue siendo un “revolucionario crítico”, sino además un socialista que firmó una carta dirigida al fiscal general de los EU para pedir la libertad de cinco espías, uno de los cuales es cómplice del crímen de cuatro pilotos de Hermanos al Rescate, que habla de “miedo aquí”, que nunca ha tenido el valor real de denunciar su encarcelamiento en la UMAP y que,después de eso, fue que comenzó a ser un verdadero comunista. ¿Síndromede Estcolmo?
Sennora Iliana,
En verdad usted cree que Gerardo es complice del derribo de esas avionetas? Un cargo que ni siquiera figuraba en las acusaciones iniciales de la fiscalia, y que fue incluido mucho despues debido a la presion de la “libre” prensa miamense? Me parece que a pesar de cualquier error pasado y presente, Pablo si es valiente, al decir lo que dice y aun regresar a Cuba.
Un saludo
Es una posicion comoda la de Pablo Milanés (y bastante tardia). Le ha tomado tanto tiempo reconocer lo obvio y decir tantos lugares comunes!! No, mi estimado Montaner. No caiga en esa trampa. Milanés no es mas que un oportunista.
Antonio W
Me pregunto porque Pablo no ha denunciado ya la represion a que son sometidas las Damas de Blanco y los demas opositores?es muy conveniente para el decir que esta dispuesto a hacerles una cancion ,pero del dicho al hecho va un trecho,sin dudas que Pablo sigue siendo un Comunista y un Anti-Imperialista segun sus propias palabras,las medias tintas no reintegran la dignidad de un hombre,o se esta con el sistema comunista o a favor ,con las Dictaduras no hay intermedios Carlos Alberto,no se puede estar con Dios y con el Diablo,Pablo no seraningun agente de cambio es solo un oportunista que deja comentarios al aire para cuando un dia ese sistema caiga decir que el fue un reformista como piensan algunos,canta y vete Pablo ,bienvenido no eres en este exilio victima del sistema al cual tu admiras y representas.
Formidable artículo.
la based de toda democracía es la tolerancía y el repeto a las ides de los demás, aunque la mayoría de las veces no estemos precisamente de acuerdo.
Hay varias generaciones del pueblo cubano, que esta atrapádo entre dos posiciones extremas, y que en su momento como fue engañado por un discurso populista e ideas macabras de una circulo de poder encabezado por los hermanos Castro y que actuaron de acuerdo a lo que les había enseñado que era lo conveniente para la sociedad. Pero que ha sido de ese hombre nuevo, un país que ha llegado a un extremo de degradación no solo económica sino moral.
Y Pablo Milanes es precisamente eso, una persona,que como muchos cubanos creyeron en una utopía, que proclamaban una banda de facinerosos, corompidos totalmento por un poder total (recuerden siempre la máxima de que el poder corrompe y el poder absoluto corrompe absolutamente).
Por lo tanto debemos de dejar las posiciones extremas y sobre la base del perdon (que no excluye la responsabilidad por el mal infringido a terceras personas), debemos avanzar a la reconstrucción de una Cuba que sea verdaderamente democrática, donde aunque no estemos de acuerdo, aprendamos a respetar el derecho de otros a no pensar igula que nosotros.
En caso contrario estaremos haciendole el juego al actual desgobierno que hay en nuestro país.
Pera
Yolanda….Yolanda..a Pablo no le importa que nos golpeen en la Habana..Firman “Las Damas de Blanco”
Je,je…ya le “partieron pa’arriba” a Montaner los que miraban para otro lado en los últimos años del Batistato,ignoraban muchas cosas entonces estas personas,como cuando aparecían estudiantes en las cunetas de la carretera o flotando en el Almendares…a esos no les puedo dar un abrazo,pero tendré que convivir con ellos en una Cuba futura…Formidable!
Excelente Carlos Alberto!!! Siempre mirando al Sur!!!!!!
Primero Pablo despues Silvio y porque no Sara gonsales tambien,lo que le paso a Pablo milanes es que cuando fue a hacer su fundacion en cuba el queria patrocinar una escuela de arte y el ministerio de cultura le dijo que NO DE ESO NADA AQUI LAS ESCUELAS SON DEL ETADO Y DE LA UNICA MANERA QUE EL PODIA HACER ESO ERA DANDOLE EL DINERO AL MINISTERIO DE CULTURA Y ELLOS SE ENCARGARIAN DE LA DISTRIBUCION DEL MISMO Y EN ESE MISMO MOMENTO SE JODIO LA ASOCIACION PABLO MILANES QUE IBA A ESTAR EN UNA CASA SITUADA EN EL VEDADO EN LA CLLE 11 entre I Y J ESTO PASO EN EL 1998 LE CORTARON LAS ALAS CAPITALISTAS ENSEGUIDA NO ESTOY DE ACUERDO COM EL CONCIERTO
Tengo mis pequenas discrepancias con algunos pequenos detalles, pero es de humano, es lo normal, cada persona es un mundo aparte, y de eso se trata, de que cada cual de su opinion libre y sincera, sin que lo conviertan en un sospechoso.
Pero, debo decirle Montaner, que le agradezco este escrito, esta lucidez y sobre todo, este BIENVENIDO PABLO.
Tenemos que ser responsables y valientes, y pensar en todos, en Cuba y el pueblo Cubano, que es lo mas importante, no se lo puede tomar uno personal.
El pueblo Cubano, necesita escuchar y en este caso, leer, cosas como esta, que le den confianza y esperanza, de que hay gente cuerda, inteligente y de buen corazon, que quiere lo mejor para nuestro pais.
El higado, no es para pensar, se piensa con la cabeza y se le pone el corazon.
Gracias.
Soy Manolin, conocido como el Medico de la Salsa.
Yo sigo sin querer ni oir nada de Pablo Milanés…
Yo sigo sin CREER que un comunista pueda respetar los derechos humanos y la libertad de los demás, que admita una economía de mercado sin ser ujn mero truco desarrollista para mantener el poder, como en China…
Lo que no hago es negar el pan y la sal a aquellos compatriotas que han abandonado su Patria, antes o después, que han renegado del comunismo, si en algún momento han sido afines a él, ni acusar a quienes han salido “tarde” de mero inetrés económico, porque no puedo saber cuando, realmente, se les calló la venda de los ojos…
Pero NO SE si en la Cuba que tiene, forzosamente, que venir, será realmente posible la convicencia de unas oposiciones democráticas con lo que quede del partido comunista, aunque se diga reformista…
recurden que en Cuba, los 11 millones, solo recibiran la informacion manipulada por los castros, eso lo sabe muy bien el milanes, autorisado ir a miami por el gobierno americano, que no ha sido capaz de garantizar nunca que un Wily Chirino o una gloria estefano,etc, canten, en Cuba,osea lo mismo que los van van y otros, va a crear discordias y entretener a los salidos del país, mientras la tiranía,no permitira, como siempre, que ni un disidente, salga en algun medio de prensa, a comentar, tan siquiera, del tema. por favor periodistas, no permitan que hablen estos personajes, representantes del socialismo, de relaciones entre Cuba y Estados Unidos, sino relaciones entre los comunistas y la oposición pluralista, democratica dentro del país”´ese conjunto si es Cuba, sino seria hablar de relaciones entre la tirania, intolerante y antidemocratica y Estados Unidos,país pluralista, tolerante de hasta los comunistas, osea democratico, estaria bueno una huelga exigiendo que los del exilio canten en Cuba.
yo nada mas estoy esperando que le toquen el tema de los 5 espias pero parece que esa papa caliente no se la van a soltar. El regimen indefendible algun dia acabara y entonces todos los crimenes que saldran a la luz, tal vez toquen el corazon de Pablo y componga una cancion, pero lo dudo ya que hay mas que suficientes crimenes en el tapate y el no ha compusto nada.
Formidable artículo, Carlos Alberto. Sólo te recuerdo que ser socialista no tiene que entenderse necesariamente ser comunista a la manera en que ha venido a entenderse últimamente: el apoyo al Estado totalitario de partido único, sino socialista al estilo de Willy Brandt.
Carlos Alberto Montaner.
Es usted uno de los mejores comentaristas y escritores, que tenemos.Casi siempre estoy de acuerdo don usted, pero NO PUEDO ESTARLO EN DARLE LA BIENVENIDA A PABLO MILANES.
Este señoa aplaudió,le cantó,aduló, y se aprovecho de cuanta prevenda le dieron,mientras Castro Fusilaba, mataba,robaba y encarcelaba a cuantos se le oponian.
NO ES BIENVENIDO PABLO MILANES.
El Saguero.
Excelente. NO debemos continuar con los viejos moldes de hacer oposición. Es hora de abrir la comunicación del exilio y emigración con Cuba y los cubanos, y si son comunistas o socialistas críticos suman a la presión que debe hacerse con el régimen. Felicidades.
Gracias Carlos Alberto por darle voz a un sector del exilio que muchas veces se ve acallado por aquellos que reclaman libertad solo para los que piensan como ellos. Ignorar lo que ha pasado en Cuba durante este medio siglo es imposible, pero vivir en ese pasado no lleva a ningun lugar positivo. Como Pablo hay muchos que se sienten de alguna manera identificados con el socialismo o la Revolución, y han tolerado en nombre de un “bien mayor”, por descabellado que nos parezca a muchos, una series de crimenes y vejaciones que han hundido a nuestra patria en una maresma de sufrimiento. Sin embargo, por qué negarles la mano cuando nos la tienden desde su campo? Es que acaso solo estrecharemos la mano de aquel que solo piensa como nosotros? La esencia de la verdarera democracia, como tu dices en tu comentario, es la inclusion de todas las ideologias y es precisamente la convergencia de esas ideologias lo que lleva al desarrollo de una sociedad. Pedirle a Pablo que renuncie a sus ideas para poderlo aceptar como cubano, como hermano es replicar lo que ha hecho el propio sistema que repudiamos por mas de medio siglo. Si el quiere ver a Cuba mejorar dentro de un sistema socialista, esta en todo su derecho. Yo quiero una sociedad de mercado abierto con las garantias de libertades civiles que solo puede ofrecer una verdadera democracia. Ambos buscamos el bienestar de nuestros hermanos por caminos diferentes. La idea es bifurcar esos caminos y no apartarlos mas. Medio siglo es demasiado para nuestra Cuba. Quiero dejarlos con un verso de nuestro apostol Jose Marti en su poema a Nestor Ponce de Leon:
Miente como un zascandil
El que diga que me oyó,
Por no pensar como yo
Llamar a un cubano “«vil”».
El problema amigo Acevedo es que es muy dificil estrechar la mano de aquellos que toleran a los criminales y miran discretamente a otro lado, eso es ser tan criminal como ellos.Una cosa es ver a Cuba “mejorar dentro de un sistema socialista” como tu dices( Lo cual quizas sea posible)y otra muy diferente aceptar a ese que por 50 años ha orpimido al pueblo cubano.Si los cubanos algun dia eligen un gobierno socialista ,como es español por ejemplo, que sea libremente, pero los criminales tienen que abandonar el poder antes de que sea posible hablar de que nuestro pueblo decida.
Mi camino si va aparte de los que han sido complices.
En cuanto a los versos de Marti, debuian estar en todos los monumentos al apostol que hay en la isla. No los llamo viles por no pensar como yo, sino por oprimir a los que no piensan como ellos
Excelente. NO debemos continuar con los viejos moldes de hacer oposición. Es hora de aumentar los contactos con los críticos al sistema que están en Cuba y los cubanos. Es una oportunidad para sumar y fortalecer la presión sobre el régimen. Felicidades.
El problema de todo, es que muchos se dicen democratas, pero no saben que cosa es la Democracia.
La Democracia, la libertad, es en colores, no es en blanco y negro. No puede ser la libertad, exclusiva de los que piensan de una predeterminada manera.
La libertad, que nada tiene que ver con la razon, si no, que tiene que ver mas con la sinceridad, con el derecho de cada cual a ser y opinar sinceramente, tal cual es y piensa, aunque pueda estar equivocado, porque tambien uno puede estar sinceramente equivocado, pero es mas importante, ser libre y sincero, que tener la razon.
Manolin.
Sr Montaner ud siempre tan profundo en sus comentarios, lo unico que siento es que la gran mayoria del pueblo Cubano no pueda leer este interesante blog, solo tienen acceso a esta informacion los miembros de la burguesia castrista, continue ud ,que siempre no enseña algo interesante. Viva CUBA Libre.
La gran mayoria de los cubanos de la isla esta pansando como el pablo milane ya ese gobieno no le quedan admiradores solamente la turba que manejael pais por puras prevendas ,creo que esta llegando el momento del fin
No entiendo como personas inteligentes hablan de Comunismo de una forma tan ligera. Los cambios Soc. Politicos y economicos en la Socieddad tienen un tiempo que por muy cortos que sean, nunca serian de decadas. Como si aun existe el Catilalismo en sus ultimas etapas de su vida, vamos ha estar hablando que personajes de los 40′ eran Comunistas?. Imposible. No equivoquen la terminologia en su tiempo. La sociedad debe ser socialista en los proximos doscientos años y de ahi escogera el rumbo a seguir, despues de existir por otros cuantos. Estamos muy lejos de esos calificativos.
Señor Montaner; este payaso de Pablo Milanes es un Castrista que lo tienen en España para hacer dinero. Si no fuera asi, Castro no le permitiria que representara al intercambio cultural. El es un esbirro cantautor de Castro. Ese dia que Ud. menciona, dijo bien claro que no le cantaria a las Damas de Blanco, para no ofender al pueblo cubano. El al igual que Hugo Cancio, es un representante del regimen tiranico de Fidel Castro.
Le sujiero que no diga que los comunistas se dan la mano , porque comunistas no existen aun. Son hombres buenos y malos progresistas que creen en el futuro del hombre, pero muchos de ellos aunque se autotitulen comunistas , ni saben el significado de la palabra. Es simple y llanamente estar en contra de una Corona o estar en contra de un Imperio.
Y al igual que otros hermanos cubanos, me uno al NO ERES BIENVENIDO PABLO MILANES a la Capital del exilio.
De Ud.,
Erik Jacob
Entiendo su posición y se que está basada en concepciones democráticas muy sólidas, pero quisiera añadir al ejemplo histórico que alude -también para que los más jóvenes puedan saberlo- que en 1940, la alianza entre el P.S.P. y el P.A.U.- no fue otra cosa que una actitud oportunista de ambas partes; Batista porque estaba comprometido con la política de “frentes populares” que entre otros países alentaban los EE.UU. contra el bloque fascista en medio de la Guerra, y los comunistas, que sin excepción, respaldaron a Castro tras el advenimiento de su revolución al poder y que buscaban un reconocimiento tácito de la legalidad mediante su participación en el gobierno electo de Batista, (lo cual sucedió).
En política, usted lo sabe, el oportunismo es recurso siempre a mano y creo que para no hacernos cómplices de tan deleznable argumento, la única alternativa posible (en el caso cubano y después de 52 años)es la honestidad permanente y consecuente que identifique a quienes asumen y representan posiciones, con una actitud sincera ante la vida. Rectificar es dable, aún más, aceptable; pero debe hacerse sin validar compromisos espureos que pueden ser circunstancialmente olvidados. De no ser así: ¿qué nos queda, y cuál ha de ser nuestra garantía en este “toma y dame”.
I think Mr. Montaner, just like that other great intellectual, Mr. Vargas-Llosas, has lost its way. He must be drinking too much from the “tolerance” cool-aid. Mr Milanes comes to Miami, not by popular demand, but thanks to the US that gave him the visa. He also had a lot help from Mr. Cancio who has been promoting this type event for a long time. In any case it is irrelevant the degree of tolerance or intolerance of the much maligned exiles because they had little say in the matter. It is out of respect for the law ,and not Milanes that he is here. If he receives a good turn out, we know Miami has many hermanos latinoamericanos who are familiar with his music, and at some level also buy into his leftist politics. This is nothing new; just the venue is. Mr Milanes will return to Spain or wherever he lives, and will continue promoting his fat free communisim to anyone who will listen.
Yo también le canté a Fidel y a la Revolución, sólo que me di cuenta enseguida de que me estaba(n) tomando el pelo y reaccioné. Lástima que “Pablito” haya tardado cincuenta añitos en darse cuenta, aunque todavía piensa, como muchos, que puede existir un comunismo democrático. ¿Iluso o es que quiere estar -todavía- con Dios y con el Diablo?
Augusto Lázaro
Muy bueno el artículo. Al fín el ilustre escritor se ha liberado de la auto-censura que ha elegido imponerse a través de los años.
Creo que no basta con “desmarcarse” del culto a Fidel Castro. Y si, bienvenido, pero tiene que pedir perdón por haber apoyado la persecución de los opositores, los fusilamientos y la barbarie a la cual ha sido sometido el pueblo cubano por más de 50 años. Es muy cómo salir a decir ahora que el sigue siendo un socialista reformista después de todo lo que ha callado. Tendrá miedo de pedir perdón? La música lo salvará?
Saludos
Jorge Quintero
No creo que en Cuba existio alguna vez socialismo, este apellido lo adopto el tirano por coveniencia. todos los dictadores escogen un apellido a su dictadura de acuerdo a la situacion.Creo que Pablo Milanes es un socialista reformista le doy la bienvenida.Vivi 35 anos en Cuba conosco bien el sistema, lo aborrezco y eso me ha hecho abrir mi mente y aceptar criterios politicos diferentes, no podemos ser como ellos.Ninguna sociedad que se levante sobre el odio, la venganza,la revancha y otras bajas pasiones puede crecer. seamos nosotros primeramente tolerantes y pluraristas y despues tendremos una Cuba como todos deseamos.
Carlos Alberto:
Me ha gustado mucho tu comentario.
Commparto tus criterios.
Magaly
Repondiendo a Pedro Acevedo.
Martí tambien dijo que pisar la tierra del opresor es una infamia.
A usted se le olvidó decirlo.Y aqui me refiero a los
muchos que viajan a Cuba de vacaciones.
Fue un fracaso economico el ecento del tal PM, aunque Castro y Cia, siempre sacaron provechos politicos.
Yo digo lo que dijo el escritor Esteban Fernandez.
Al Diablo Pablito Milanes y pandilla.
Saludos.
El Saguero.
Brillante, como siempre, Carlos Alberto. Si hubieran mas exiliados com Ud. Con su sensibilidad y lucidez, y mas personas dentro de Cuba con la voluntad de cambio ( aunque limitado para nuestras expectativas) como Pablo, el futuro de la democracia en nuestro pais estaría asegurado!!!!
No tenga dudas de que su voz representa un amplio sector del exilio cubano. Tan anticastrista y tan prodemocratico como el que mas. “¡Como si alguien pudiera poner en duda su posición ante la dictadura!
Agradecimiento a Pablo Milanés en http://www.spottiness.com/spots/MU0ZJWUT
El revuelo a merced del concierto de Pablo Milanés en Miami me invitó a revisar viejas conclusiones , desempolvarlas e incorporarles los ingredientes frescos que la actualidad obliga, y me llevó a formularme nuevas preguntas, para dejar que el tiempo se encargue de responderlas.
A través de FB asistí a un fenómeno que me gustaría compartir. Ciertos amigos cubanos ligados a la cultura que viven en Miami o en alguna otra ciudad norteamericana, se manifestaron muy contentos de poder ir a verlo, y a partir de postear sus alegrías en los diferentes muros, crearon foros de discusión y debate, donde el tema principal giraba en torno al perdón, a la comprensión, o a la desvinculación del artista con el hombre, la disección necesaria para admirar a Shakespeare, a Bach o a Mozart, ejercicio sin el cual quedarían tan manchados de un a reputación de obsecuentes y genuflexos que complicaría la posterior digestión de sus obras.
Aunque claro, con una sensible diferencia lo suficiente notoria como para apuntarla, Bach cuando la iglesia perdió fuelle no se convirtió repentinamente en un hereje y empezó a blasfemar, sino que por el contrario en Leipzig, fue capaz de elegir veinte y pico de días en un calabozo, antes que tocar una pieza profana para el príncipe de turno.
Shakespeare y Mozart permanecieron monárquicos y cercanos al poder hasta el fin de sus días.
Pablito y Silvio convenientemente y con un sentido de la oportunidad brillante han conseguido sembrar las semillas del mercado, en el mismo escenario al que llamaban, con un ímpetu que hoy se está, felizmente, borrando a pasos muy aligerados, “tierra de gusanos”, y comenzaron su andadura conversa, similar a la que venimos viendo desde Gorbachov o Yeltsin , que ostentaron altos cargos en la KGB y luego supieron , triturando cualquier record de convertibilidad, hacerse pacifistas y neo liberales de primera línea.
Y este tipo de criterio y de crítica, pertenece más al área de los que comentan el post de Yoani Sánchez, quien quizás pide más a gritos, y con mucha más conciencia que cualquiera de nosotros , que seamos todos capaces de dar y pedir perdón, pero que quizás no traga con tanta soliviantad, el hecho de que mientras ella espera que dejen de negarle la salida, para recoger uno de los tantos premios que ha ganado , ese mismo departamento les permite los ex amantes del comandante, ir a Miami a recaudar buena moneda gusana e imperial, y a manifestarse como unos no ya tan fervientes admiradores y seguidores de Fidel & Cía., mismo departamento y gobierno que, viene extendiendoles esos permisos después de ellos haber plegado sus iniciales rebeldías juveniles y haberse convertido en elementos de publicidad del régimen, y en cómplices de las cribas que hubieron desde los años ’70 en torno a la cultura en la isla de Cuba.
Me gustan infinitamente más las letras y músicas de Pablito que las de Carlitos Varela, pero si alguien se mantuvo andando por la Habana con su gabardina negra, de festival en festival con su canción de la Palanca, haciendo referencia a temas mucho menos contrarrevolucionarios que hablar como hoy habla Pablo de Fidel, y no cesó hasta que se le reconoció su arte y no al revés, ese es Carlitos y no Pablito ni Silvio.
Y una inquietud me conduce a otra, ¿ cómo digerirán los cubanos de uno y otro lado, los cambios en LâIlle ,protagonizados por los mismos directores de la orquesta que ha sonado durante el último medio siglo?
Mis amigos residentes en EEUU, gente que cuando vivía en la isla estaba marcada por el deseo de información, el deseo de participar, de consumir, y de crear sobre todo, pero habiendo vivido una época de mucha diversión en La Habana y de debate por lo bajito pero debate al fin, ellos no quieren que corra el odio , la misma incomprensión que vivieron en la isla , y que desde que viven en esa ciudad atisban en ciertas huestes muy sensibles a conceder bulas de modo gratuito ( a las que razones no les faltan, para tener poco amor por el fidelismo y sus genízaros, todo sea dicho), son ellos quienes muestran claramente un deseo de que todos vayan en la dirección de crear un país vivible, y casi en cada comentario aparece la palabra perdón.
Y estoy en pleno acuerdo con esa actitud añadiendo sólo un matiz, el perdón debe ser solicitado para ser concedido.
Y del lado cubano, hay un resquemor, hay cierta intuición de que esto pinta a que los que hasta ahora mismo están en el poder, ya van confeccionando el nuevo traje y la nueva bandera para vestirlos de gala y ondearla en la plaza principal, el día que la nomenclatura cambie de revolución a república simplemente, o a monarquía, o a principado, da igual, lo importante no es el collar , sino el can.
Es mucho más posible que se sientan inclinados a tolerar algo así los cubanos que llevan más de una década de descanso de la opresión en la isla, que quienes aún no han conseguido descansar ni un día, y ya ven como quizás deban tener que aceptar que las nuevas pseudo-libertades les serán brindadas como migas por los mismos que les colocaban los cepos y mordazas.
También es posible que la gran mayoría , quienes no tiene viejas cuentas muy claras que cobrar, sino una suma de pequeñas faltas de libertades que conforman una difusa figura informe que resulta más facil pasar por alto, que incluso definir, opinen que resulta más conveniente ser gobernados por quienes tiene el conocimeinto de como hacerlo, las ganas y la experiencia.
Mi interrogante gira en torno a como hacer para casar estas dos posiciones, que son , a la sazón, las más templadas dentro del total de posiciones, a ambos lados de las 90 millas de calma ora, y ora ciclónica lengua oceánica, un mar cansado de fantasmas y promesas.
No está entre mis habilidades siquiera acertar en el más mínimo dilema doméstico, o sea que lo de conducir un país me parece de ciencia ficción.Sin embargo la observación, me ha permitido saber con rotundidad que una revolución con violencia, con represión, con posterior opresión, aún en el mejor de los casos no lleva a ningún país a ningún buen término, lo aleja de manera exponencial.
La solución española, del cambio por saturación , preparado por el dictador, preparando a los futuros reyes, a los futuros ministros, a los futuros dueños delos medios de producción y de opinión, sin la más mínima intervención de la gente oprimida, como una cesión por la falta de espacio para ese modelo, y la necesidad de regeneración, pero sin el concurso de la justicia , tampoco deja algo cerrado, es inmensamente útil para salir del atolladero, permite la democracia, las libertades, y el desarrollo, pero tarde o temprano el dolor del pasado requiere ser, al menos, aclarado.
Por eso el caso de Sudáfrica es el que me ha parecido más acertado, y de una brillantez infinita por parte de Mandela, que dotó de inteligencia el proceso de recuperación, a través del perdón, borrón y cuenta nueva, aunque desde ya, para ello hace falta una generosidad extraordinaria. Tomó el poder, y todos los que cometieron actos aberrantes de daño al prójimo, fueron juzgados simbólicamente, y posteriormente perdonados.
Un requisito así, adaptado por supuesto a las características de cada realidad, con sentido común, de mostrar cierto sonrojo por el daño causado, teniendo en cuenta que detrás de los hechos hay gente, el detalle de pedir perdón, y de que la Historia deje claro en su versión oficial lo ocurrido, creo que a falta de procederes garantes de tan preciada paz, acaso sea el más probable bálsamo inmediato, y tratamiento de cura a largo plazo, de las dolencias sociales causadas por los desencuentros Históricos.
Y los fantasmas del mar puedan por fin descansar en los lechos que otrora abandonaron, y tanto las lombrices como las raíces puedan retornar a su hábitat, y brindarl nuevamente, fertilidad a la tierra.
Claro que para comprender al Sr. Carlos Alberto Montaner hay que entender, sencillamente, el concepto de DEMOCRACIA… y al parecer hay gente que lo tienen muy difuso.
Las reflexiones de Carlos A.Montaner son un ejemplo de madures política y de una necesaria visión futura de nuestros antagonismos políticos, sociales y de diversas índoles. NO es mi intención pasar página a los errores y de permitir que los culpables pasen a disfrutar de las ventajas de la democracia. Los realmente culpables, los altos mandos, hace muchas décadas que disfrutan de los privilegios del capitalismo, nunca se han cohibido de nada,realidad que nos señala que los castigados o enjuiciados serían las piezas inferiores del tablero. Me complace el ver utilizado el término revolucionario con una definición desprejuiciada, la actitud revolucionaria no es negativa, la historia nos ha demostrado y continúa haciéndolo fehaciente, que los que luchan por la libertad y la democracia, son los reales merecedores de ese calificativo. El adjudicarle este calificativo a un dictador, a un extremista o a un genocida, es darle un rango que no merece, es más, el decir que tales individuos sean comunistas, es otorgarles también un rango que no merecen, pues a pesar de llevar el virus de la destrucción en si misma,el marxismo es una filosofía, tales individuos no son merecedores de adjudicárseles una categoría filosófica. Lo expresado por Montaner merece una comprención profunda y visionaria, creo que es un mensaje que supera a la persona del artista, del ciudadano Pablo Milanés, que tiene derecho a rectificar sus errores, y hasta de superar el gran prejuicio del pecado ideológico, del temor a convertirse en un burgués capitalista desprovisto de la digna actitud revolucionaria. La vida y los tiempos que corren nos demuestran que disímiles actitudes pueden ser reconciliables en un proceso de circunstancias complejas como el que vive este mundo esforzándose por asimilar una globalización, difícil y desigual.La historia nos demuestra que los grandes talentos son perdonados, Leni Reindsfestal, gran cineasta que colaboró con Hitler, es valorada actualmente en el mundo por los valores estéticos de su obra. Luchino Visconti, fue aristócrata, millonario y marxista,lo que permanece en la memoria colectiva es la indiscutible genialidad de su patrimonio artístico, su atributo más valioso. Juzgar a Pablo Milanés es una empresa en la cual no pienso emplear mis esfuerzos, la historia lo hará, sólo sé, como todos sabemos, que es un gran músico.
El Sr. Carlos Alberto Montaner no puede ser comprendido por todo el mundo al mismo tiempo porque ningun genio a traves de la historia lo ha sido. Paulatinamente mas y mas personas entenderan la grandeza de su pensamiento. Apoyo las posiciones del Sr. Montaner 100% y en el caso del Sr. Milanes que por cierto no soy un fan de su musica, ni nunca lo fui sin dejar de reconocer su talento, creo muy acertada la posicion del Sr. Montaner. Aprendamos de Carlos Alberto Montaner por el bien de los cubanos.
Montaner:
Ojalá todos entendieran el poder de tu lógica. Miles de armas atómica, satelites y largos etc no pudieron destruir a la URSS, pero un solo hombre “comunista critico” la hizo polvo en un pestañazo.
tienes mi apoyo, venga un abrazo para los “reformistas” de ahora (comunistas rabiosos de ayer) porque ellos son las grietas que derrumbaran la montaña.
Estimados amigos…Como otros muchos que ven un futuro negro, Pablo Milanes se ha unido al grupo de los “por-si-acaso-la-cosa-cambia”. Claro, aqui este cantante puede decir lo que le viene en gana. Ahora resulta que no esta de acuerdo con que los satrapas del gobierno “le den golpes a la Damas de Blanco”, pero no esta de acuerdo tampoco por lo que luchan estas esposas, hermanas, e hijas de los presos que tanto atormentaron y atormentan estos viles comunistas. A quien va a apoyar este oportunista musical? Se ira a unir a aquellos que defienden en Cuba a las Damas de Blanco? O les va a decir a esos esbirros golpeadores de mujeres “Por favor, delen golpes y abusen de ellas…pero que nadie los vea, yo estoy de acuerdo con Uds.” Ahora veremos otros muchos de estos oportunistas repitiendo las mismas palabras de Pablo Milanes, porque el tiempo se les acaba…El fin esta mas cerca de lo que ellos creen…Estos oportunistas -castroides sometidos por su propia voluntad- no tendran el gusto de disfrutar lo que es la verdadero democracia y libertad que se aproxima en Cuba. Moriran de viejos en tierras extrañas y muy lejanas “sin ton ni son”. Y mi respeto y admiracion a todos aquellos que luchan “en Cuba” por traernos la libertad que tanto deseamos -tanto los de aqui como los de alla.
Que bueno que aun existen hombres como Carlos Alberto Montaner, a quien admiro como persona ilustre y a quien no idolatro como a un dios.Seguramente el sabra expresar mucho mejor que yo esta idea, Cuba es y será producto de nosotros los cubanos, si tuvimos periodos de democracia mas o menos justos tambien estvimos plagados de dictadores como Machado Batista y Castro, Porque ? pues por lo mismo que mi abuelo no toleraba que alguien dijera algo con lo que el no estaba de acuerdo , en que casa de que cubano no existe una comandancia, donde no se puede poner tal musica porque no le gusta al patriarca de la casa aunque le guste al hijo y al amigo del hijo, por ahi tenemos que empezar, si criamos a hombres para que sean caudillos o lacallos nunca podremos tener un pais democratico y feliz, la libertad empieza en la educacion y la forma en que vemos el mundo, y eso se produce en el hogar, hojala que sean hombres de bien quienes levanten a Cuba de la miseria moral y material en que se encuentra,Temo realmente que estas manadas de hombres primitivos que solo pueden seguir a un macho alfa y no piensan ni dejan pensar vuelvan a apoderarse de Cuba bajo cualquier otro pretexto. Hasta que los cubanos no dejemos de pensar que el que dice piensa o hace las cosas diferentes “es un comemierda y no sabe lo que habla ” vamos a tener dictaduras y dictadores , bajo cualquier nombre, “Los cardos solo florecen donde los jardineros son viles” En cuba no puedes hablar mal de Castro porque te parten los cojones , en Miami no puedes hablar bien de castro porque te parten los cojones,Carlos Alberto si solo hubieran algunos mas como usted y algunos que lejos de seguirlo con fe ciega lo estudiaran y aprendieran lo que crean se bueno de su obra , creo que nuestra cuba , aquella del hombre amistoso y jovial que cantaba y ayudaba solo para ser feliz, vuelva
Sr Fernando J. Milanes,en el concierto de Pablo Milanes en Miami habia mas de 3,000 personas (que pagaron por hacerlo) mientras que fuera solo habian alrededor de cien, protestando(este “espectaculo era gratuito). Si ademas consideramos que hace diez anos a los Van Van los abuchearon cerca de mil cubano-miamenses, que conclusion saca Ud de todo esto?.
A mi me queda muy claro que cada vez somos menos intransigentes y hay mas cubanos ansiosos de unir y sanar, en lugar de herir y separar. Esta es mi modesta opinion. Respeto la suya y se que las hay peores. Mis saludos…
naldo, la conclusión que se saca de todo esto es que Miami está lleno de cubanos que no saben ni siquiera el mal que les han hecho, ni quién se los ha hecho.
En retrospectiva, Pablito no es nada diferente de gente como tú o como los antiguos funcionarios del gobierno cubano que ahora nos manadamos en la radio y TV de Miami.
Aunque no estoy de acuerdo con Saavedra y sus métodos, tiene todo su derecho a hacerlo, como también tú tienes el derecho a disponer de tu dinero en la forma que te parezca, pero si vas a sacar cuentas de cuantos había afuera protestando y cuantos adentro aplaudiendo a Pablito, debías sacar la cuenta también de todos los asientos que no pudieron vender, y de los conciertos cancelados, a pesar del cambio, tardío, pero muy valiente de Pablito.
Solo te pido… parodiando a Pablito, que apoyes a los Van Van, que llegarán a Miami en sólo unos días.
Y en honor a la verdad, ¿tú no crees que ya es hora que los Van Van cambien el nombre por el de NO FUERON NO FUERON o es que no conoces el origen de su nombre que perpetua unos de los fracasos mas grandes de las alucinantes ideas del Coma Andante?
Ya basta de este cybershow!!!, Ha dado bastante de qué hablar.
Si han sabido mantener por 20 años ocultas sus diferencias, entonces llevan entrenamiento suficiente para hacerlo por 20 años más.
No hablo en nombre de nadie, pero como cubana, siento que se están pasando de cualquier límite permisible.
Me arroparon sus canciones…las de ambos.
Crecí con pleno convencimiento de que no hacían falta alas para hacer un sueño,o que Yolanda podía verse convertida incluso en nombres menos familiares para evocar un sentimiento tan universal.
Creo que el eslabón insustituíble para la creación de un mundo mejor debe ser el respeto, y ninguno de los dos ha reparado en violentarlo, pasando por encima de cualquier norma elemental de comunicación.
Silvio: Has tenido tiempo e influencia para promover cambios necesarios y no lo has hecho.
Pablo: “¨Nunca es tarde si la dicha es buena”¨,podría citarse, pero hay escenarios mucho más propicios, momentos indiscutiblemente más adecuados cuando se quiere realmente dar vida a una fe nuestra.
Por todo el tiempo que he creído en ustedes…HAGAN SILENCIO.
pobre pueblo cubano… en cuba se sufre una ceguera política por vivir en un sistema cerrado sin mucha posibilidad de información pero fuera de cuba que hay infinidad de medios para informarse es inaudito que haya pensamientos t tan obtusos…. ojalá este pequeño comentario lo lea mucha gente… no hay diferencia alguna entre aquellos que tiraban huevos a los “gusanos” y estos infelices de la ridícula “aplanadora”…. pero nada así somos los cubanos pasionales y a veces ciegos saludos a todos y que viva la diversidad de opinión
Bravo por ti Montaner, soy admirador de tu obra. En la Cuba que sueño hay espacio para todos, menos para los asesinos.
Bien por Pablo, bienvenido a las filas de los que despertaron!
…..Aunque te dire algo Pablo, el Comunismo nunca podra ser un Sistema democratico, eso no existe siquiera como opcion y las razones son simples.
En una democracia existen elementos que invariablemente se adoptan como Sistema de gobierno. La separacion de los poderes Legislativos, Ejecutivos y Judicial son algunos de ellos, lo cual en el Comunismo no se adoptan siquiera timidamente.
En las democracias el poder emana del pueblo, quien elige a sus representantes y les empodera para que les represente y proteja. En el Comunismo el poder se ejerce por decreto y es administrado por una maquinaria politico militar y un sofocante aparato burocratico encargado de agotar por fatiga toda gestion creadora.
En las democracias la presidencia no es vitalicia, en el Comunismo si. El Comunismo es un Sistema de colectivismo y paternizacion ciudadana forzada donde el Estado ejerce el control absoluto sobre todas las esferas de la sociedad, suprime sus derechos basicos y lo implementa mediante la cancelacion de la creatividad individual y la anulacion de sus fuerzas productivas. Haciendo que el individuo como factor de cambio, se extinga.
Carlos Alberto, te respeto, te aprecio, y te concidero una de las personas, mas capacitadas en low problemas Cubanos, pero esta vez estamos en desacluerdo, es tanta la diferecia, enter la position de Pablo y lo que de verdad, debe ser justicia que para mi no pueda haber terminos medios!!! Yo como tu, conozco, La Cabana, soy un ex-Preso Politico de 1963, Saludos!!!Te aprecio, un abrazo!!!