Carlos Alberto Montaner: “A Obama no se le puede creer en el tema de Cuba”
Por Luis Leonel León
(Diario Las Américas) “Creerle a Obama en la cuestión cubana es un absurdo”, así resume el periodista y escritor Carlos Alberto Montaner su opinión respecto a la reciente abstención de EEUU en Naciones Unidas sobre la ley de embargo a Cuba.
En esta ocasión, con las abstenciones de Israel y EEUU a la resolución de condena al embargo presentada por CUBA ante la ONU, por primera vez en 25 años, el régimen de La Habana encuentra un argumento real para proclamar una victoria rotunda en esa votación.
Cuando el 17 de diciembre de 2014 el presidente Obama anunció el proceso de normalización de las relaciones con el régimen cubano, desde mucho antes ya había expresado su intención de eliminar la ley del embargo, pues, a su entender, en medio siglo de aislamiento económico hacia la isla no se habían obtenido frutos.
Desde entonces no pocos han criticado sus concesiones al régimen de los Castro, sobre todo cuando su administración ha tenido que reconocer la ausencia de avances en materia de libertades por parte del Gobierno de La Habana. Incluso varias instituciones internacionales de Derechos Humanos plantean más bien un retroceso, por el aumento de los arrestos y la represión contra los opositores en la isla.
Pese a esto, a muchos sorprendió que por primera vez EEUU se abstuviera en la ONU de emitir un voto en contra de una de sus propias leyes, en este caso el embargo a Cuba impuesto en 1960 y codificado en 1996 con la ley Helms-Burton.
“No lo esperaba -precisó Montaner en entrevista con DIARIO LAS AMÉRICAS-. El año pasado la representante ante la ONU hizo lo correcto y defendió a EEUU ante una resolución en su contra auspiciada por Cuba. El embargo norteamericano es la ley del país y se supone que su diplomacia esté ahí para defenderla”.
Para el analista, la decisión de este histórico giro se basó “en el deseo de Obama de poner presión sobre el Congreso para que levante el embargo, pues supone que no ha conseguido destruir al castrismo, cuando su función primero era castigarlo por la confiscación de las propiedades norteamericanas sin compensación, y luego formó parte de la estrategia de contención”.
Según el especialista en temas cubanos, la abstención de EEUU significa “una victoria política y propagandística para la dictadura de los Castro, y sirve para sustanciar su solicitud de compensación económica a EEUU”.
Qué ha sido y qué queda del embargo a Cuba
Mucho se habla del embargo, pero no muchos saben de qué realmente se trata, más allá de la propaganda de víctima que se hace Cuba a sí misma. “El embargo no es otra cosa que una serie de restricciones al comercio entre dos países. La dictadura cubana no tiene acceso a créditos norteamericanos, pero es legítimo que los gobiernos no financien a sus enemigos, especialmente cuando estos acostumbran a no pagar. En cuanto a comprar, Cuba puede hacerlo casi sin limitaciones, siempre que pida el correspondiente permiso. EEUU es el principal suministrador de alimentos y medicinas de la isla, unas veces como donaciones caritativas de iglesias, y otras por compras directas de Cuba. Y queda, además, el apoyo político que significa que EEUU otorgue más de 20.000 visas anuales, y el económico, mediante el envío de remesas”.
El mundo sabe muy poco de la realidad cubana
“De la realidad cubana, salvo lo que dice Cuba, se sabe poco. Hasta hace unos años existían en el Departamento de Estado unos diplomáticos encargados de explicar la política norteamericana hacia Cuba, pero eso fue eliminado. También existió una iniciativa para que se condenara la dictadura por sus violaciones de los Derechos Humanos, pero luego dejaron de hacerlo. Durante muchos años la ONU condenó al régimen por atropellar a los cubanos, pero desde que EEUU o la República Checa abandonaron esos esfuerzos ya nadie se ocupa del asunto”.
El aislamiento ha funcionado mejor
La embajadora estadounidense ante Naciones Unidas, Samantha Power, justificó este cambio político con el mismo argumento reiterado por Obama en los últimos dos años: que la anterior estrategia de aislamiento no estaba funcionando, y que en lugar de aislar a Cuba lo que habían estado haciendo era aislar a EEUU, incluso en la ONU.
“Hay una vieja discusión entre las dos estrategias. La que objetivamente funcionó mejor fue la del aislamiento. Si la URSS colapsó fue por la firmeza americana, combinada con la improductividad del sistema. Pensar que si se le hacen concesiones la dictadura se ablandará, es una tontería. Esto era la Ospolitik que defendieron los alemanes de Willy Brandt en los setenta y ochenta. Afortunadamente, no les hicieron caso”.
Víctimas de la crueldad de Washington y no un enemigo tenaz
Montaner afirma que a través de la abstención de EEUU, los Castro transmiten aún más la percepción de que han sido “víctimas de la crueldad de Washington, cuando se trata de un enemigo tenaz de EEUU. Al principio de la revolución, Castro le atribuía todos los males del país al sistema de intercambios comerciales con EEUU y a los precios impuestos por el imperialismo yanqui. Pasó el tiempo y los males de Cuba se debían a que EEUU dejó de explotar a Cuba declarando el embargo”.
Beneficios y perjuicios
Según Montaner, esta abstención no tiene ningún aspecto positivo para el Gobierno de Obama ni para el próximo. “Si dentro de un año continúa el embargo, Cuba volverá a la carga. En cuanto al régimen cubano, casi todo beneficia. No hay nada que lo perjudique. Por eso el canciller cubano le dio las gracias a Obama. Si se elimina el embargo y los Castro acceden a crédito norteamericano, la factura acabarán pagándola los estadounidenses con sus impuestos. Cuba no puede pagar porque el sistema es tremendamente improductivo. Y al cubano de a pie, no lo beneficia en nada objetivo. Pero tendrá la ilusión de que las cosas pueden mejorar”.
EEUU declaró que su deseo de eliminar el embargo no significa que estar “de acuerdo con todas las políticas y prácticas del gobierno cubano”, y reiteró su preocupación por las “graves violaciones de los derechos humanos” que el régimen comete contra su pueblo. Para Montaner, este discurso es “simplemente lo que los españoles llaman un Brindis al Sol: un gesto insustancial para la galería”.
¿Haría concesiones el régimen cubano?
Para el intelectual cubano, el totalitarismo habanero no hará ninguna concesión. “Obama, en cambio, puede perdonar a Ana Belén Montes, presa por conspirar para cometer espionaje a favor del gobierno cubano. Ha dicho que no lo hará, pero también dijo que no cambiaría la política sin una apertura cubana, y mintió”.
La dictadura es un caso perdido, ellos solo entienden con violencia,
Pero la mayor culpa es de nosotros los cubanos, nos suicidamos colectivamente como nación al creer unos más y otros menos, pero casi al menos 95% de la población en el falso mesias, llamado Fidel Castro ruz, era como que el, el Che y Raúl por no mencionar a todos los terroristas eran Dioses.
Totalmente de acuerdo, pero lo realmente preocupante es que el pueblo de EEUU haya elegido POR 2 VECES a este tipo procastrista y posiblemente musulmán como presidente de ese país. El pueblo norteamericano ha involucionado peligrosamente. Viendo estos 8 años de Obama, es creíble que no Trump, sino hasta un árabe yihadista pueda ser elegido presidente de la (todavía) primera potencia mundial. Lástima…
Augusto Lázaro
Senor Augusto obama no es procastrista,es e;\l Presidente de los EE.UU y vela por los intereses de esta nacion,el primero que levanta el bloqueo a cuba no fue Obama fue su Presidente George Bush,por si no esta enterado,con el envio de pollos,frigoles y medicinas al regimen de l Habana a precios bajos,el primero que trato de acercarse a Cuba uno de tantos fue el presidente Reagan en el 1984,pero no pudo,lo mismo paso con Nixon,los que mas han querido el acercamiento a cuba han sido los Republicanos,mas que democratas
El presidente Obama vela por los intereses de los EE,UU y no por un grupo de cubanos de la extrema derecha Cubana,que viven en el gran Ghetto de Miami Dade,las relaciones con Cuba limitaria la influencia Rusa y China en el area,que pudiera ocupar los espacios dejados por los Estados unidos,no mire la politica como uun juego de damas o una partida de Domino de la calle 8, y si Obama salio dos veces por el desastre que dejo Bush,una guerra inventada,3,500 jovenes que murieron por esta absurda guerra,la crisis bancaria,la crisis de los automobiles,y la crisis inmobilaria donde millones perdieron sus casas,por eso salio el presidente Obama y un desempleo de casi el 11 % y un deficit enorme.que hoy tenemos que pagar.
No voy a discutir los pros y los contras de la guerra de Irak pero la crisis bancaria e inmoviliaria, aunque, en efecto, estalló durante la administración de Bush, tuvo una génesis muy anterior. La génesis la generaron Fannie Mae y Freddy Mac que eran punto menos que gubernamentales.
La gente compraba casas que tenían un valor muy superior a lo que ellos podían permitirse gracias a una idea de un derecho a la vivienda ¨digna¨ (¿sinónimo de lujosa?) mal planteada y peor ejecutada, auspiciada por el gobierno, así que a los bancos no les importaba dar hipotecas sin garantías porque luego se las revendían a Fannie y a Freddie.
La demanda aumentaba y aumentaba, los precios subían y subían, la burbuja se inflaba más y más… hasta que reventó. Tenía que ocurrir tarde o temprano. Ahora el mercado parece estarse estabilizando porque los bancos buscan más garantías antes de dar un préstamo.
La moraleja de la historia es que las ¨soluciones¨ auspiciadas por los gobiernos a veces son remedios peores que las enfermedaded.
Pero no en el caso del Presidente Obama !.
La ONU no tiene jurisprudencia sobre una ley del Congreso de EEUU. La discusion de la Ley del Embargo es pues un ejercicio en la mas absoluta tonteria. Por que no se discute la doble moneda en Cuba? O la ausencia de elecciones libres por casi sesenta anos? O el robo de las inversiones legitimas en Cuba en los sesenta? Por que no se dice la verdad? EEUU, la Union Europea, el Vaticano, estan confabulados para evitar una caida estrepitosa del Regimen improductivo de los Castro. No quieren tener que verselas con un pueblo enardecido y sediento de venganza, no solo con sus gobernantes, pero con el mundo que los ha abandonado. Es mejor dejarlos sufrir por otros treinta o cuarenta anos hasta ver como se disuelve tranquilamente.
-El embargo norteamericano es la ley del país y se supone que su diplomacia esté ahí para defenderla”.
La expresión: es la ley del país y se supone que su diplomacia esté ahí para defenderla, no es exacta. Puede haber sido la ley del país en un momento y una coyuntura geopolítica particular en las que el poder legislativo definió una estrategia determinada. Un nuevo gobierno, muchas décadas después, puede considerar, dentro del marco de sus atribuciones, que el dispositivo ha fracasado en la consecución de sus objetivos y por tanto, la lógica y la dialéctica imponen un enfoque diferente.
-Si se elimina el embargo y los Castro (y por tanto el país) acceden al crédito y las inversiones americanas la factura acabarán pagándola los estadounidenses con sus impuestos (que evidentemente procederán de las suculentas ganancias de sus inversiones). Paralelamente, incluso aun en ausencia de la conquista de la libertad y los derechos, no cabe duda que la calidad de vida del cubano de a pie puede mejorar sustancialmente.
También resulta, un gesto para la galería proponer la continuación del esquema fallido, del cual algunos derivan ventajas y privilegios y sueños de futuro, cuando ha probado fehacientemente su incapacidad para conseguir sus propósitos.
Pericles
CARLOS ALBERTO MONTANER ES UN ESCRITOR QUE ES MUY INTELIGENTE PERO….COMO ES POSIBLE QUE DIGA ESTO DE OBAMA QUE ES CIERTO……PERO A LA VEZ APOYA A HILLARY CLINTON QUE ES LA VERSION AMPLIADA DE OBAMA PARA LOS CASTRO.
TRUMP NO ES NADA SIMPATICO…HA COMETIDO SUS DESLICES PARA CON LOS CASTRO..PERO ES UNA FICHA MAS SEGURA DENTRO DE ESTE INCIERTO MUNDO.
HILLARY CLINTON ES UNA ADEPTA DE LA SECTA CASTRISTA,EE UU SERA DESTRUIDO EN DOS GENERACIONES SI ELLA ES ELEGIDA PRESIDENTE…
Trump no acometido pequenos deslices como dice usted,los deslices de este senor han sido bien grande,apartandonos del tema de las mujeres,una persona que aspira a la presidencia no dice las cosas absurdas que este senor a dicho,como [or ejemplo lo del muro,una persona sensata puede creer en ese cuento de nino chiquito.POR FAVOR!
Yo diria primero que nada ” Se equivoco” y ha querido caprichosamente querer hacer ver que tener nuevamente relaciones con Cuba contribuiria
a convencer a los Castro de un cambio en el sistema. ofreciendoles ayuda a cambio de nada.
Esto trajo por consecuencia un Nuevo exodo de cubanos, que no estan dispuesto a seguir viviendo en un sistema donde no hay oportunidades de mejorar sus vidas, la corrupcion las amenazas y las carceles es lo
unico que le ofrece ese sistema al pueblo.
Es necesario que continue el “bloqueo” como ellos le llaman para evitar que se sigan fortaleciendo , este sistema hay que acabarlo y no ayudarlos a que continuen en el poder por mas tiempo
El problema de esto es que el Sr. Montaner, dice una cosa de Obama que es una relidad,. Pero el apoyo a Hillary que hubiera sido igual o peor que Obama, los dos alumnos de los comunistas Americanos