26 August 2020 ~ 5 Comentarios

Conexión mental interrumpida

Por Alonso Correa

Nuestra mente es una máquina poderosa capaz de entender más allá de la vida misma. Nuestro cerebro es experto en crear universos ficticios, resolver ecuaciones o solucionar problemas lógicos. Es la herramienta que nos permite cuestionarnos el por qué de nuestra existencia, el cómo de las cosas que nos rodean, el cuándo apareció todo y el dónde empezó esto que llamamos vida.

Esa serie de pensamientos es posible, en gran parte, a la habilidad de nuestra materia gris de crear atajos mentales. Conexiones casi instantáneas entre dos pensamientos o recuerdos parecidos a la situación que padecemos en ese momento. Lo que sucede es que, así como todo, estos atajos o sesgos pueden alejarnos del camino de la lógica y llevarnos a conclusiones erróneas que a nuestro parecer son correctas.

Uno de los atajos mentales más reconocibles hoy en día es el sesgo de confirmación. ¿De qué trata este acortamiento psíquico? Esta es la tendencia a investigar, aprender y compartir información que confirme y verifique nuestras ideas. De esa misma manera se censura o se evita información que contradiga nuestros argumentos.

Es por este tipo de atajos que podemos ver que ciertos colectivos utilizan muertes específicas, como la de George Floyd a manos de la policía, para confirmar sus preconcepciones de un racismo institucionalizado, una maquinaria opresiva y un Estado aplanador frente a los derechos de una minoría. Y es que la línea de pensamiento de una turba es inamovible, sus conexiones lógicas son únicas y duraderas.

Otro ejemplo de este sesgo, y saliendo de América, fue la defunción del senegalés Mame Mbaye, un vendedor callejero que falleció por un paro cardiorespiratorio en el barrio de Lavapiés en Madrid. El comerciante murió siendo socorrido por una pareja de oficiales de la policía y los peatones que se encontraban por la zona. Pero la presencia de la autoridad en la muerte del señor Mbaye fue confirmación suficiente para que se convocaran manifestaciones multitudinarias en la ciudad para protestar contra el “asesinato” del mercader y el racismo en la peninsula ibérica.

Con estos ejemplos podemos apreciar el daño que logra un pensamiento inexacto en la mente de una  sociedad frágil. Porque está siendo dirigida por cabecillas anarquistas que tratan de acabar con el statu quo, como las protestas de Portland. Es como dijo el gran autor Mark Twain, “es más fácil engañar a la gente, que convencerlos de que han sido engañados”. Y es que a nadie le gusta ser el que fue engañado, al que le mintieron y lo creyó, por eso evitan aceptarlo, censuran las opiniones opuestas y ensordecen las voces contrarias con sus gritos.

Estas abreviaciones intelectuales continuarán buscando nuevas confirmaciones para seguir viviendo en el inconsciente colectivo. A pesar de que lo que suceda no sea más que un terrible accidente, como el de Mame Mbaye, solo hará falta una chispa para encender el fuego de la certificación irracional. Esa chispa, como se puede apreciar en los distintos casos, puede ser cualquier rastro que certifique como correcta la línea mental escogida. Y al tener un argumentario tan establecido y con tantas “pruebas” de veracidad logra crecer a un ritmo alarmante.

Claro está que nadie puede evitar el uso de estos sesgos, no se puede estar exento de conclusiones rápidas alejadas de la lógica pero mientras nuestros sesgos no sean semillas del caos y la anarquía. Mientras no seamos caudillos del miedo y la paranoia. Mientras nuestros atajos mentales no sean causantes de desorden ni de desestabilidad podremos estar seguros de que no estamos siendo orquestados por nadie y nuestras deducciones irracionales no son más que errores cognitivos de nuestro cerebro.

5 Responses to “Conexión mental interrumpida”

  1. Jose L Gonzalez 27 August 2020 at 10:08 pm Permalink

    Muy bueno el ariculo, pero podemos agregar otra forma que un cerebro entrenado puede funcinar como es el Pensamiento Critico

  2. razón vs instinto 27 August 2020 at 10:25 pm Permalink

    No solamente son acertadas las definiciones del autor, sino que también es necesario comprender la suprema importancia tienen ellas en la política y la organización social resultante de ello.

    Ignorarlo puede resultar muy peligroso porque las ideas que definen el comportamiento social de la mayoría de los individuos no surgen desde razonamientos abstraídos de nuestras pasiones -somos seres emocionales que razonan y no seres racionales con emociones-. Seguro que no. La mayoría de las ideas que dan forma a las convicciones de gran parte de los individuos provienen de elucubraciones cuyo objetivo es satisfacer los intereses de esas pasiones. Ideas que, nada más y nada menos, predisponen o determinan el voto en Democracia. O las protestas defendiendo esas posiciones en Democracias o Dictaduras. La tendencia a la prevalencia de determinadas líneas editoriales de los medios detrás del lector que se siente identificado con ellas. La presencia en más o en menos de determinadas plataformas políticas. Si no alcanza con estos ejemplos, definitivamente cruciales por cierto, podría agregar una lista de 100 páginas de más ejemplos donde este fenómeno psico social es determinante.
    De hecho, el autor describe hechos que lo representan perfectamente.
    Y lamentablemente, prácticamente son excepciones los razonamientos en los que no interfieren en su elaboración las pasiones.
    También lamentablemente ésto raras veces es tenido presente en los análisis como tampoco en las respuestas a los problemas y las consecuentes soluciones políticas que surjan. Lo que en este foro entendemos como “lo políticamente correcto” es justamente otra de sus consecuencias.
    Dada la importancia que reviste éste fenómeno, se deduce la necesidad de incorporarlo en la práctica política si se pretende evitar perder el sentido de la realidad. Como la perdida del sentido de la realidad tienen los sistemas comunistas detrás de ideas sustentadas en elucubraciones dedicadas exclusivamente a sostener intereses pasionales (caso opuesto no existiría un solo comunista más en todo el planeta dadas las experiencias vividas con ellas)
    Por suerte existen personas como el sr Alonso Correa que nos recuerda su existencia y su importancia.
    Son muy pocos pero “algo es algo” 🙂
    Mis más sinceras felicitaciones sr Alonso.
    _”Míralo, Zaratustra está ahí. Nadie lo ve pero siempre está (1)(2)(3)(4)” razonvsinstinto blogspot_

  3. Manuel 29 August 2020 at 9:56 am Permalink

    Ivanca explotó

    ya era hora:

    https://www.youtube.com/watch?v=Xq0uAS6lw3o

    va a ser formidable hasta 2025 y más allá

    ¡enhorabuena!

    • Julian Perez 29 August 2020 at 10:41 am Permalink

      Si, es muy lista y su discurso estuvo tan bueno como el del presidente.

      Burt Prelunsky escribió hoy en un artículo:

      https://patriotpost.us/opinion/72948-joe-the-shmoe-2020-08-29

      >>It always shocks me when normal people get terribly excited over anyone’s speech, which, at least since the Gettysburg Address, is the product of several writers. The politician may add or delete a word, but they are merely the conduits of someone else’s words, just like any stage or screen actor.

      Tiene razón, pero no puedo estar 100% de acuerdo con eso, así que le escribí esta comentario:

      >>Burt
      >>It’s true that other people write president’s speeches, but it’s not exactly as an actor playing a role unrelated with his own character. And not all actors use Stanislavski technique.
      >>The president has to agree with the speech, it has to reflect his ideas. Obama, for example, surely agreed with the speech writer that wrote for him “we are going to fundamentally transform America” or “if you like your doctor you can keep it”. Perhaps others wrote the words, but the thoughts belonged to Barack Hussein.
      >>What Stephen Miller does is to reflect very well existing ideas that belong to president Trump.

  4. Julian Perez 29 August 2020 at 12:29 pm Permalink

    El ataque a Rand Paul. El artículo incluye un video de Fox News en el que Rand habla detalladamente del incidente.

    https://www.americanthinker.com/blog/2020/08/somethings_going_on_here_and_its_much_bigger_than_people_think.html

    Estoy empezando a no entender a los que insisten en votar demócrata o defender a los demócratas. Por más que no les guste Trump. Ya no es razón suficiente.

    En la convención del DNC no se mencionaron para nada los motines. AHORA, después de la convención del RNC que los condenó firmemente, como vieron la tendencia de cambio de la intención de voto, decidieron hacer que Biden balbuceara una tímida condena.

    ¨Defund the police¨ es la cosa más estúpida que he oído en los días de mi vida. Period.


Leave a Reply