26 December 2014 ~ 25 Comentarios

«Contra los yanquis estábamos mejor»

por Carlos Alberto Montaner

Castro Obama

La frase fue famosa en España: “Contra Franco vivíamos mejor”. La escuché y leí mil veces durante la transición española hacia la democracia. Me imagino que Raúl Castro debe haberla adaptado a la circunstancia cubana en medio de una mezcla de enojo y melancolía.

Son las consecuencias inesperadas de las victorias. El presidente Obama, en efecto, capituló, como deseaba La Habana. Se acogió, sin exigir contrapartidas, a la política del abrazo (engagement) y renunció a las medidas de “contención” (containment) hacia Cuba, típicas de la Guerra Fría.

Se comprometió, además, a restaurar totalmente las relaciones, pese a que el senado posiblemente no apruebe la designación de ningún embajador. Lo aseguró, amenazante, el senador Lindsey Graham. También tramitará el fin del embargo ante un Congreso republicano que probablemente ni siquiera acepte discutir la medida, como ya anunció el speaker John Boehner. Será una cadena de frustraciones.

El equívoco está fundado en lo que en inglés llaman wishful thinking o juicio basado en ilusiones. El sorpresivo anuncio de Obama y Raúl Castro era el inicio de un largo, complejo y deseado proceso de deshielo, y casi todos los factores afectados dieron por hecho que la reconciliación ya se había producido y, en consecuencia, la transición hacia la democracia había comenzado. La percepción ha sido de final de partida, no de comienzo.

Pura confusión. Los curas en La Habana, literalmente, echaron a volar las campanas de los templos anunciando la buena nueva, como hacían en tiempos de la colonia cuando se retiraban los piratas.

Miles de cubanos desempolvaron las banderitas y algunos se abrazaban en las calles llenos de felicidad. Para ellos, mágicamente, la miseria llegaba a su fin. La prosperidad estaba a la vuelta de la esquina.

Las cabezas más representativas de la oposición democrática, esperanzadas, se reunieron en la casa de Yoani Sánchez y, muy civilizadamente, fueron capaces de ponerse de acuerdo y demandar espacios para esa magullada sociedad civil que el país va pariendo trabajosamente al margen del corset totalitario impuesto por el Partido Comunista.

Las Damas de Blanco, flores en mano, como suelen hacer, recorrieron algunas calles cercanas a la parroquia donde se congregan pidiendo libertad. Esta vez no las aporrearon. Hubiera sido una flagrante contradicción con el espíritu de apertura subrepticiamente instalado en el país.  

Los representantes ante la OEA de los países latinoamericanos, reunidos en Washington, le dieron la bienvenida a la nueva etapa, pese a las objeciones de Bolivia, Venezuela y Nicaragua, secretamente impulsados por Cuba, que deseaban incluir una mención del embargo, moción rechazada por el resto de los países. Canadá, a cambio, se abstuvo de mencionar el tema de los Derechos Humanos, que hubiera sido como mentar la soga en la casa del ahorcado.

Raúl Castro, muy preocupado, despachó a su hija Mariela al extranjero, embajadora oficiosa del régimen, a explicar que el comunismo era el destino permanente de los cubanos, algo así como una enfermedad incurable y crónica. Nadie debía confundir el cambio de Washington con la postura inconmovible de La Habana. En la Cuba de Mariela Castro se podía cambiar de sexo, pero no de sistema. Ese –el sistema– ya había sido elegido por los cubanos hasta el fin de los tiempos.

El mismo Raúl Castro, como si fuera un mantra, lo repitió en la Asamblea Nacional del Poder Popular, un coro afinado de sicofantes que hace las veces de Parlamento. Reiteró que no había más dios que el colectivismo ni más profeta que Fidel Castro, y así sería para siempre. Al final, fieramente, gritó “patria o muerte”. Todos lo aplaudieron disciplinadamente, incluidos los cinco espías liberados.

¿Por qué tantas muestras de adhesión incondicional a una vieja y desacreditada dictadura, próxima a iniciar su 57 aniversario? Precisamente, porque Raúl no ignora el peso de las autoprofecías que, a fuerza de repetición, acaban por cumplirse. Misterios del caprichoso mundillo de las percepciones.

Especialmente en un país en el que casi nadie cree en los presupuestos teóricos del sistema. Todos saben que el marxismo leninismo fracasó rotundamente y la nación se está cayendo a pedazos. Nadie desconoce que las reformas de Raúl, los cacareados “lineamientos”, ni han dado ni darán resultados.

A estas alturas, la mayor parte de los cubanos, como los soviéticos en la etapa final de Mijail Gorbachov, están convencidos de que el sistema no es reformable y hay que reemplazarlo.

En ese desesperado punto de la historia. Obama, por las razones equivocadas, toca la trompeta y todos piensan que es una señal de los cielos y que ha llegado la hora. Menos Raúl, Mariela y el resto de la sagrada familia, que, desesperados, salen a desmentirlo, pero nadie los cree. La percepción es más poderosa.

25 Responses to “«Contra los yanquis estábamos mejor»”

  1. Maximiliano 26 December 2014 at 10:53 am Permalink

    Mire. Obama no esta dando una adhesion al regimen de Raul Castro.
    Esta’ simplemente cambiando tactica, buscando otra via para el cambio.
    Cambio que no vendra ahora, pero Obama piensa o espera haber sembrado una pequena semilla que dara’ los frutos a mediano plazo, cuando los hermanos Castro departan de este mundo.
    Usted lo ha dicho, querido CAM, la mayoria de los diputados aplaude mecanicamente porque le toca hacerlo, pero la grande mayoria de ellos ya no cree en el sistema.
    Raul tampoco cree en el sistema de verdad, pero quiere morirse tranquilo en su islita y a mas de 80 anyos no quiere pensar en la posibilidad de huirse en un helicoptero hacia quien sabe donde para salvar el viejo pellejo.
    Claramente Obama no va a decirle abiertamente a Raul que espera que se muera lo mas pronto posible y con el el regimen que incarna junto a su hermano. Pero lo piensa.
    El dia que se mueran el ultimo de los dos hermanos Castro, Obama juzga que Cuba estara’ en una mejor posicion para el cambio democratico si hay una sociedad un poco mas abierta al norte que este totalmente cerrada. Es una idea. Un intento. Un apuesta.
    Puede ser que salga bien y que no. El tiempo dira’ si tuvo la razon.

    • Eduardoantonio 26 December 2014 at 9:10 pm Permalink

      Excelente Max

  2. Sam Ramos 26 December 2014 at 11:32 am Permalink

    Buena idea esta de poner por escrito las alocuciones de Radio del GranCam. Asi puedo enviarlas por correo a mis amigos de Cuba que no pueden oirlas por la Internet.

  3. Jorge E. Menendez 26 December 2014 at 11:56 am Permalink

    El restablecimiento de las relaciones EEUU y CUBA es bueno para ambos países, pues cambia el futuro de CUBA para entrar dentro del protectorado de EEUU como fue antes de los Castro, ya el pueblo aprendió que el lema CUBA SI YANKIS NO es una quimera ni siquiera Venezuela con todo el recurso petrolero puede estar distanciado de de EEUU.
    La influencia de EEUU en el Siglo 21 va en aumento pues el amplio mercado de capital le permite desarrollar la tecnología al máximo y las cadenas de distribución. China esta frenando pues tiene que lidiar con su costo ambiental. Rusia no tiene nuevas patentes, vive del petróleo como en la era soviética. Europa se la pasan zigzagueando entre socialismo y capitalismo. Sin embargo EEUU arregla sus problemas con eficacia.
    Estar fuera del ámbito estadounidense se hace imposible, especialmente para una CUBA paupérrima. Los Castros ya hicieron el daño que iban a hacer.
    La democracia en CUBA viene por la atracción magnética del comercio y capital norteamericano que cada día aumenta por el dinamismo que desarrolla el “capitalismo americano” del cual nos hablaba el Dr. Henry Kisinger, un sabio estudioso de la geopolítica.

  4. ManuelCarbajal@mail.Com 26 December 2014 at 12:05 pm Permalink

    Mira lo que salió hace 2
    Meses:
    (Y lo que alguien comentó)
    La directora del departamento Estados Unidos del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba, Josefina Vidal, aseguró hoy en Moscú que fracasó la política impuesta durante más de medio siglo por ese país para aislar a la isla.

    Hoy mantenemos relaciones diplomáticas, económicas y comerciales absolutamente con todas las naciones de la región, desde Canadá hasta Argentina, con excepción de Washington, afirmó Vidal.

    Integrante de la delegación cubana que asiste al II Foro de Egresados del Instituto Estatal de Relaciones Internacionales de Moscú (universidad), Vidal ofreció una conferencia sobre la política exterior de su país ante decenas de profesores y estudiantes del centro de estudios.

    Precisó que La Habana tiene vínculos diplomáticos con 185 estados de los 193 que forman parte del sistema de Naciones Unidas, y posee misiones diplomáticas en 119 países y tres organismos internacionales.

    En La Habana, en tanto, hay 107 representaciones diplomáticas de diferentes países, más una Sección de Intereses de Estados Unidos bajo los auspicios de la embajada de Suiza, teniendo en cuenta la inexistencia de relaciones diplomáticas formales con Washington, agregó.

    Recordó que Cuba es miembro activo de distintas organizaciones de integración regional, como la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños y la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América y es observador en el Mercado Común del Sur.

    Pese al bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos, 65 mil cubanos trabajan en 94 países como médicos, maestros, entrenadores deportivos, especialistas de la cultura o ingenieros en la ayuda al desarrollo de muchas naciones, enumeró.

    Subrayó la conferencista que a la fecha 50 mil trabajadores cubanos de la salud prestan servicio en 66 naciones, la mayoría de ellos galenos y el resto personal auxiliar, que están ayudando a muchos países a fomentar su propio sistema sanitario.

    El ejemplo más reciente de este tipo de ayuda, recalcó, es la preparación y el envío de más de 400 médicos para ayudar a enfrentar la epidemia de ébola en África occidental en colaboración con la Organización Mundial de la Salud.

    El embajador de Cuba en Rusia, Emilio Losada, asistió a la conferencia, junto a Valery Iovenko, jefe de la cátedra de Español del Instituto, Alexei Shestopol, presidente del Centro Iberoamericano del plantel, y Ala Zenkóvich, su directora ejecutiva.

    (Con información de Prensa Latina)
    .

    Arístides Lima Castillo dijo:
    Lo expuesto en esta conferencia de la directora del departamento Estados Unidos de la Cancillería Cubana, “me troca”. Como expresa ella en su conferencia, y que nos lo informa este medio digital, nuestro país “no ha podido ser aislado” por la arbitraria y genocida política de las administraciones estadounidenses con la implantación y mantenimiento de lo que ellos llaman embargo, y que nosotros, no tenemos duda alguna que es un BLOQUEO. Y lo prueba con datos relevantes de los que no teníamos ni idea, aunque lo imaginábamos, porque no se publican, pero, así y todo, le seguimos echando la culpa de todo lo que nos falta, de todo lo que no logramos, o de todo lo que ha salido mal, al tal bloqueo, cuando ahora nos enteramos que “nuestro enemigo por su propio gusto”, no se han podido salir con la suya en este especial y tan debatido caso. Ya no se necesita recurrir a la ONU para que prácticamente todos los países del mundo voten por el levantamiento de ese engendro, que de todos modos no ha servido para nada, porque todo sigue igual. De ahora en lo adelante, con mucha moral, nos debemos echar las culpas de todas las dificultades que enfrentamos, sin mencionar, ni una vez más, a esa “cosa”.

    15 OCTUBRE 2014 A LAS 22:31 /
    .

    Destacan en Rusia fracaso de EE.UU. en aislamiento a Cuba | Cubadebate.

    • Jorge Fleites 27 December 2014 at 10:07 am Permalink

      Arístides,
      El embargo, que no bloqueo, tiene una razón jurídica, Fidel Castro nacionalizó empresas norteamericanas sin indemnizarlas y por eso se decretó el embargo, que también tiene objetivos políticos como traer la democracia a Cuba pero esa no es la justificación jurídica. El embargo no puede ser levantado hasta que no haya un arreglo acerca de esas propiedades nacionalizadas por Fidel Castro, si el Congreso levantase el embargo sin obtener esas indemnizaciones, las compañías afectadas pueden demandar ese pago del gobierno de los Estados Unidos. Yo creo que el embargo se va a levantar porque las compañías afectadas van a aceptar concesiones del gobierno cubano, posiblemente ganancias libres de impuestos por unos años, el gobierno norteamericano posiblemente haga lo mismo y todos muy felices. No va a haber grandes mejorías para el pueblo hasta que no se desmantele el sistema socialista de producción que es el único culpable de la desastrosa economía cubana, el llamado bloqueo no tiene nada absolutamente que ver con eso, por esa razón era que Fidel siempre se opuso a que levantaran el embargo e hizo todo lo posible para sabotear todos los intentos de las administraciones norteamericanas encaminados a ese fin. El socialismo, como bien dijo Churchill, lo único que produce en abundancia es miseria y mientras siga ese sistema nuestra patria no va a salir adelante, lo demás son puras boberías y cuentos para ingenuos.

  5. john tillet 26 December 2014 at 12:27 pm Permalink

    sr. Carlo Alberto, somos fieles seguidores de sus comentarios por este medio o por CNN, aprobamos tu opinion pero, la postura de la oposion en cuba es la correcta, mantener la calma y no dejarce provocar, pero si mantener una posicion firme, etica, discreta para no dar tregua a actitudes de represion, violacion e impotencia del gobierno e querer matar la democracia nuevamente en cuba, la oposicion ganara cada dia mas fieles y a esto el gobierno le teme, veremos hasta donde y hasta cuando pueden resistir el no violar los derechos civiles

  6. nestorv 26 December 2014 at 1:00 pm Permalink

    La percepcion humana es dificil de entender,ocurren interpretaciones fuera de toda logica razonable,tanto individual como colectiva.
    Obama cambio a Alan Gross por 3 espias convictos,repite el exilio.
    Mi interpretacion…Obama cambio a 3 espias (fecales humanas,imbeciles) por un hombre como Alan Gross (para sacarse a la mujer de Gross de arriba,la prensa y demas)
    negocio la libertad de un espia cubano que valia la pena (Obama se lo pidio a Raul Castro para lavarse la cara con relacion a los terminos reales del canje,en mi criterio lo logro)
    Me parece que fue una mala negociacion para los castro,si fidel estuviera cuerdo raul la pasaria mal… mi chiste (se ve a raul llevandole los 3 espias a fidel y le dice fidel mira lo que te traje y ademas Obama nos va a regalar 7 millones de turistas por year…….fidel lo mira y le dice …oye comemierd, Obama no te puede dar lo que no tiene,le has dado credito y no te va a pagar esa cuenta,aparte has alborotado el panal en tu contra.)
    Obama perdio y los castro tambien,es una situacion de LOSS/LOSS para ambas partes
    El exilio de Miami parece estar contra la pared,estan contra ellos,Obama,el presidente de EE UU,el PAPA, castro el fundador del terrorismo moderno,los miles de millones de dollares de la colonia de venezuela,los tiburones de Wall Stree mas la falta de civismo de la inmensa poblacion de Cuba.Esa es la primera vista.
    Pero yo lo veo al reves,lo veo como un peligro para los castro y el partido democrata.
    1.- El embargo no va a ser levantado.
    2.- Aumentara notablemente las comunicaciones reales dentro de la isla (tv y radio marti es una falsa),contacto pueblo a pueblo es mas facil y importante
    3.- La CIA podra trabajar en un ambiente mucho mas favorable.
    4.- El punto mas importante, que despues de esta expectativa vendra un proceso de frustacion al no llegar a sus objetivos, que llegara y energizara en contra de los castro a todos los sectores y niveles de la poblacion cubana.
    5.- Internet nunca sera puesta en cuba por los castro,eso es letra muerta,sera otro elemnto mas de frustacion dentro del contesto cubano.
    Soy federalista (los que quieren a Cuba como un estado federal mas dentro de la union noeteamericana) no tengo nada que ver con el nacionalismo del exilo historico de miami aunque los admiro mucho por su valentia y resistencia. Marti no es mi apostol y si tuviera alguno seria Ignacio Agramonte y Loynas,mi verdadero heroe y modelo de cubano.
    Yo realice un censo dentro de la isla entre los years 1994-1999,el 80 % de los menores de 50 years deseaba emigrar a EE UU, pero para mi sorpresa,la FEDERAlizacion de Cuba tenia mayor aceptacion …un 95 % de ese segmento aceptaba la idea de buena gana ya que no tenian que abandonar su casa ni su familia ni tener que aprender inmediatamente un nuevo idioma.
    La figura de marti era vinculada al castrismo aunque reconocian que marti no era comunista.
    Observen los videos de los jovenes cubanos que no nombran a marti,la vieja generacion de ambas partes siempre los andan nombrando,los jovenes siempre han nombraban mas a Montaner y aunque parece un chiste no lo es.En los years 90 cuando Montaner publicaba un articulo se copiaba a mano o a maquina de algun privelegiado que lo tuviera y circulaba ese documento persona a persona, me recuerdo que te lo daban con el compromiso de leerlo y devolverlo al otro dia para que otro pudiera leerlo.

  7. Arnaldo 26 December 2014 at 1:45 pm Permalink

    Está claro que de momento se puede cambiar de sexo,pero no de sistema…pero parece que Obama y sus asesores no se han enterado.No obstante creo que la dictadura no deja de estar asustada,no sabe como explicarle al mundo que seguir a Obama en la línea de abrirse y democratizarse,es perder el poder…porque sin USA se está mejor.¡Ya veremos que pasa!.

  8. Ernesto 26 December 2014 at 3:47 pm Permalink

    Claro que Cuba va a cambiar de alguna manera en los próximos años porque los dinosaurios se están muriendo. Cuando haya relevo generacional dirán que fue gracias a Obama y no a que los viejos esos se murieron. Pero morirán felices y en sus camas. Por cortesía del presidente de EE.UU. Yo me siento traicionado. Ni siquiera tuvieron que comprometerse a dejar de golpear a las Damas de Blanco.

    • Hector L. Ordonez 29 December 2014 at 5:49 pm Permalink

      Ernesto!traicionado por que?Obama no es republicano!Ni del Tea-party
      Son muy pocos los que defienden la linea dura de tu Partido!Tu planteamiento carece de fundamento,Raul castro tiene 83 anos y Fidel
      castro 88anos los anos que les queda se pueden contar con una mano!
      Varios gobiernos republicanos tambien trataron una acercamiento con
      Cuba pero eran otros tiempos,e incluso el mismo Gobierno de Reagan
      en el ano 1984!trato de acercarse a Cuba!No te sientas traicionado
      Obama ,esta hacienda las cosas,en el momento preciso!Para tiunfar en
      Politica hay que ser pragmatico,hacer lo que el momento demande!
      Es la politica republicana,no acaba de entender!Rubio,Ileana,diaz Balart,si entienden,pero ellos viven de la politica,el dia que los
      castros desaparezcan,este grupito se les acabo el trabajo!Te repito
      por que?.

  9. nestorv 27 December 2014 at 1:28 am Permalink

    Encontre esto en mis busquedas,muy interesante,los “tanques de pensamiento” que le dieron la gran idea a Obama……la inocente interpretacion de una mujer,le lavaron la cabeza en grande en la Habana.Cuando la persona mas importante(presidente), de la nacion mas importante de la tierra es asesorado por personas como esta no cabe duda que el desastre esta a la vuelta de la esquina.

    http://youtu.be/qcggfNelPY0

    Book Release: Economic Normalization with Cuba: A Roadmap for US Policymakers

  10. Alfredo Milano 27 December 2014 at 8:19 am Permalink

    Los Castro quiere hacer de Cuba lo mismo que pasó en China. Pero… son dos realidades muy diferentes. Quieren inversionistas que monten maquilas, esto aparentemente es bueno, porque daría trabajo al pueblo cubano. Un salario mínimo en pesos que sería mejor que lo que actualmente pagan por nada. Por otro lado sería un tremendo negocio para los socios de la Nomenklatura cubana, y los más importante es que pretenden seguir en el poder. No ser juzgados jamás por sus crímenes y ser millonarios. Que cosa tan grande…

  11. Robert Glez 27 December 2014 at 10:27 am Permalink

    El Gattopardo “ a la cubana”

    Todos conocemos la famosa novela “El Gatto pardo” del italiano, o Siciliano Giuseppe Tomasi di Lampedusa. El autor, un príncipe de Lampedusa, Sicilia, encontrándose en medio de cambios y revueltos históricos del siglo XIX italiano entendió que para poder mantenerse en el poder, no solo el sino sus descendientes, y seguir gozando de sus privilegios, debía dar la ilusión de cambios, cambiarlo todo, para que en realidad nada cambiara. Esto sin duda fue una estrategia de supervivencia brillante que ha sido emulada una y otra vez. Lo vemos en Rusia, China, Vietnam, etc.

    Raúl Castro, como el viejo Príncipe Siciliano, entiende esto perfectamente. Raúl a diferencia de su Hermano Fidel, si piensa en su familia, en sus amigos y en esa jerarquía militar que le ha sido fiel y lo ha sostenido en el poder. Es por eso que Raúl se transforma en el Gattopardo caribeño y ha estado trabajando desde su arribo al poder en dar la ilusión de cambiar todo para que nada cambie. Su estocada final, la normalización de relaciones con Estados Unidos.

    Que sorpresas prepara el destino a Cuba es algo difícil de anticipar, pero si la historia se repite, veremos una Cuba con un modelo Chino de gestión política y económica donde una clase transformada de militares a gerentes empresariales continuaran teniendo el control político y económico del país y donde habrán escasos espacios de libertad. Al menos esta es la intención de Raúl Castro y su entorno fiel.

    Algunos preguntaran: ¿Que hubiera hecho Fidel? Fidel hubiera preferido el Armagedón, hubiera preferido tocar el violín como el emperador romano Nero viendo como Cuba ardía por el fuego y la destrucción que él ha caudado. Para Fidel no hay nadie más que él y en su ocaso final hubiera preferido llevarse a la tumba a cuba entera como hacían los faraones egipcios. Para este demente, cuba es su templo y los cubanos sus esclavos.

    • Sam Ramos 28 December 2014 at 8:57 am Permalink

      Nestor con tu permiso voy a distribuir tu comentario que me parecio excelente.

  12. joseluis 27 December 2014 at 11:22 pm Permalink

    Los únicos que alzaron la voz fueron republicanos y demócratas; pero cubanos americanos, los otros “republicanos “y demócratas, estos últimos están pitando y tirando serpentinas al favor de Obama. Aunque los republicanos no hagan bulla serán los más allegados a la familia Castro. Son los del negocio. Lo verán.

  13. Hector Perez 28 December 2014 at 9:33 am Permalink

    Lo que dijo Obama es cierto , la politica usada por mas de 50 años fracaso. No es que fuera indebida pues obedecio a los desmanes de un regimen despotico, ilegal y asesino, solo por mencionar 3 calificativos. Esa politica existio para respaldar a los pocos videntes que siempre vieron en Fidel un asesino inescrupuloso y un dictador mas que los otros. Llegaron al poder para detentarlo y permanecer en el hasta la muerte. No es este el deseo de los que aun lo apoyan. En los paises de esos apoyadores quieren otro sistema, democracia con libertad civil, comercial y espiritual. el sistema que en Cuba no existe ni existira mientras Fidel y Raul esten vivos.Pero ellos los incondicionales lo apoyan , apoyan a unos asesinos que hundieron el remolcador 13 de Marzo, repleto de niños y mujeres y pulverizaron en el aire internacional a 4 ciudadanos americanos con el trabajao de esos espias que ahora devolvieron.Ahi es donde se le fue la mano a Obama , Raul da las nalgas, una vez mas que importa , solo por hacer relaciones con USA, especialmente comerciales. No era necesario entregar propiciadores de asesinatos a sangre fria como fue el derribo de los aviones de Hermanos al Rescate.Recuerden la grabacion de los pilotos ( se sabe quienes fueron) como tambien se sabe que Raul reconocio que el dio la orden. No olvidamos, los pueblos que olvidan, merecen perecer y desaparecer en la historia. Cuba , no es de esos pueblos, los cubanos, no somo de esas gentes. Si no podemos vengar la muerte injusta de inocente, sabremos por lo menos gritar hasta el dia de nuestra muerte, que esos comunistas cubanos, son malos, asesinos y dignos, dignos de un infierno peor, Ustedes los que los apoyan, los tontos utiles que menciono Lenin, sigan haciendo lo que su conciencia les ordena, siempre habra de todo en la viña del señor, aunque Uds. piensan que a la postre solo existira el comunismo y Uds. Quimeras de ignorantes.

  14. Francisco Catalan 28 December 2014 at 2:28 pm Permalink

    Mire, Carlos No soy ni e sido nuca franquista, y eso lo puedo demostrar,con documentacion, pero te voy ha decir una cosa, El pueblo y la clase trabajdora hemos retrocedido para ha tras 50 años y si eres tan valiente te invito a mi casa que esta cerca de Barcelona y no te va a faltar nada, tu te pagas el viaje y yo te ospedo en mi casa asi que el dormir y el comer lo tienes asegurado. Es para para que te enteres de que con FRANCO Viviamos mejor y si te atreves a contestar te dare todos los datos que los tengo y no e leido todo en articulo porque ya ,lo estoy viendo, que el sitema capitalista os tiene deslumbrados, al no ser que tu seas un burguesito acomodado y no te falte de nada . Espero que os deis cuenta.y que seais capaces de buscar otro cuento que ese de la ÑLibertad ya no cuela,porque ya me diras que libertad tiene un padre de familia que asta el rebucar aceitunas tiene proibido.Lo dicho la invitacio esta en pie.

  15. Sam Ramos 28 December 2014 at 3:37 pm Permalink

    EL PACTO DEL MULATO Y EL CUNDANGO

    Posted on December 28, 2014 by Nuevo Accion

    Por Esteban Fernández

    Al cumplirse otro año de tiranía hablemos de los últimos acontecimientos referentes a nuestra nación porque no pasa un solo día sin que escuche o lea a algún compatriota refiriéndose a los pasos dados recientemente por Barack Obama con respecto a Cuba como “una gran traición”.

    ¿Traición a quién? Bueno, por lo menos a mí no es. Puede ser una traición a los Estados Unidos, a Occidente y hasta a Mazzantíni el Torero, pero a Esteban el de Güines no es. Jamás Obama ha sido mi aliado, ni mi amigo, ni mi compañero de lucha. Solamente a los patriotas del exilio -si dieran un paso en falso- los consideraría traidores.

    La otra tontería es la gran “sorpresa” causada por la alocución del “Candidato de la Manchuria” con relación a nuestro país. ¿Sorpresivo para quién? Hay que ser muy inocente políticamente para que le asombre el intento de cercanía con los Castro. Desde la primera vez que se postuló, siendo solamente un opaco senador por Illinois, yo lo vengo pregonando y tratando de alertar a la gente sobre lo que haría este señor con Cuba, y lo que es peor aún, con los Estados Unidos.

    Y todos mis amigos siempre compartieron conmigo mi completa certeza de que sería el peor presidente que ha dado esta nación. Yo hasta dije que superaría a Jimmy Carter en blandenguería. Por lo tanto, todo aquel que se siente traicionado y engañado les aseguro que nunca ha sido de mi círculo íntimo. Es más, yo tuve conocidos simpatizantes de Obama y todos, desde el 2008, me pidieron que no les enviara más mis columnas. Y si hoy andan (usando una palabra mexicana) “achicopalados”, les lanzo una buena expresión cubana: ¡ jódanse !

    Con Obama me sucede igual que me ocurrió con los Castro desde 1959 quienes nunca me sorprendieron, ni me engañaron, ni en ningún momento me sentí “traicionado”.

    Y con respecto a la situación interna de Cuba considero que “el cuartito seguirá igualito”. Todo este jelengue es para que los Estados Unidos asuman el papel de benefactores que a duras penas puede mantener Venezuela, al mismo tiempo les concederán algunos merecidos beneficios a los disidentes por haber sido una especie de anzuelo para lograr engañar a los incautos, entre ellos -quizás- a Obama. Tras este pacto los castristas convertirán a Barack en el tercer Paganini en Jefe. Es decir, Khrushchev, Chávez y Obama. Y que conste que a los dos primeros los llevaron a la quiebra.

    Los cinco espías estarán antes de dos años de camareros en el Meliá Cohiba del Vedado. Y si el niño del agente Gerardo Hernández (producto de una misteriosa “inseminación artificial”) sale negrito despojarán de su cargo a Esteban Lazo.

    Los que dicen que se debe derogar el embargo porque ha sido inútil desde el 19 de octubre de 1960 hasta ahora y no ha logrado derrocar al régimen son simplemente unos ignorantes porque el embargo JAMÁS FUE CONCEBIDO PARA TUMBAR A LOS CASTRO, fue solamente para castigarlos levemente por haberles quitado las propiedades norteamericanas en Cuba. A todos los que están en contra de esa medida me gustaría poder quitarles 100 dólares a cada uno para que ustedes vean si quieren o no ponerme un bloqueo violento y hasta que me parta un rayo.

    Raúl Castro seguirá gobernando al país con mano de hierro hasta que le pase las riendas de la tiranía a su hijo Alejandro que dicen los entendidos que es peor que su tío y que su padre junto. La anuencia norteamericana no evitará ni perjudicará esa premisa.

    Los ciervos adoctrinados -los de allá y los que han llegado últimamente aquí- aplauden cualquier cosa donde los cubanos reciban tres libras más de piltrafa al mes, más cerveza y rumba, y que aumente el turismo de aquí para allá y de allá para acá. Porque nuestro pueblo amaestrado (descontando a una minoría de patriotas rebeldes del exilio) padece del “Síndrome de Estocolmo” donde los rehenes y los cautivos se encariñan y extrañan a los secuestradores y esclavizadores

    ¿Qué se puede sacar de esta maldita componenda? Muy sencillo, la moraleja es que: el exilio verdaderamente anticastrista debe juntarse y hermanarse, sin permitir que las heces fecales de los malos los asfixien con su hedor putrefacto. La respuesta digna debe ser al Diablo los Castro y los castristas, y pedirle a Dios que pasen rápidamente los dos próximos años y que los Estados Unidos -con nuestro apoyo- tenga la cordura de elegir a un patriota Republicano en los siguientes sufragios.

  16. Sam Ramos 28 December 2014 at 3:47 pm Permalink

    OTRAS VOCES: LOS REGALOS DE OBAMA

    Posted on December 28, 2014 by Nuevo Accion

    Por Andrés ReynaldO-Diario de Cuba

    Si ayer los demócratas cubanos estaban solos hoy podemos conjeturar que vamos a seguir muy solos. Quizás por un buen rato. El restablecimiento de relaciones con EEUU puede haber asegurado la transición dinástica de la dictadura, que ya tiene posicionadas a su segunda y tercera generación en los puestos de mando de la política y la economía. “¡Ahora sí que ganamos la guerra!”, exclamó Raúl Castro ante la Asamblea Nacional parafraseando a Fidel en otra lejana circunstancia. No tanto, Raúl, pero sí ganaste una importante batalla.

    Por más de medio siglo, la renuencia de EEUU a aceptar la dictadura castrista marcó una posición condenatoria en la arena internacional. De esa raya en la arena se aferró la oposición interna y externa frente a las habituales indiferencia de Europa y el compadrazgo de la mayoría de los gobiernos latinoamericanos. Un gesto político que servía de asidero moral. Esta vez, una ola (parece que es la ola del olvido) ha borrado la raya. En el momento de su decrepitud, los Castro reciben un segundo aire. Con las variantes propias de la época, Washington les ayudará a convertirse en los Somoza.

    Corridas las cortinas, vemos el entramado. Más de año y medio de negociaciones conducidas desde la parte estadounidense por gente con muy poco conocimiento y mucho menos afecto por el pueblo cubano. En ese período Raúl definió el marco protector de sus intereses. Una ley del embudo sobre las inversiones extranjeras y la actividad privada que deja a la gente de a pie las desventuras del cuentapropismo y promete a la elite la vida loca del capitalismo salvaje. Todo lo demás es decorado.

    El modelo raulista es de una represiva perfección cleptocrática. Sus iguales no están en las dictaduras colegiadas de China y Vietnam, ni siquiera en la mafiosa Rusia de Putin, sino en las dinastías postcomunistas de Africa: Angola , República del Congo, Guinea Ecuatorial, por citar. A diferencia de estas, cuenta en su fase de arranque con una amplia red de agentes de influencia, poderosos empresarios (algunos de ellos cubanoamericanos) y líderes congresionales en Estados Unidos. Cuenta, además, con el empuje de una exótica coalición: los grandes intereses de Washington y el ala izquierda del Partido Demócrata. Unos lavan sus crímenes en nombre del progreso y otros en nombre de la distensión.

    Ninguneada por el presidente Barack Obama, la oposición interna gana, eso sí, el beneficio de la claridad total. Ya no puede llamarse a engaño. Todas las recetas que se le proponen apuntan a facilitarle tiempo, dinero y prestigio a la dictadura. Hasta la misma tesis de que Obama le ha hecho un regalo envenenado a Raúl es una invitación a cruzarse de brazos. El tren de los cambios pasará de largo por la estación del Estado de derecho. No veo a General Motors, a Caterpillar y al Chase amenazando con cerrar negocio por una pateadura a las Damas de Blanco.

    En el exilio, la categoría de los celebrantes no permite dudas de estar viviendo un humillante y retrógrado punto de inflexión en nuestra historia, preñado de desmemoria, deshonor y codicia. Con todo, merecemos sufrir el ruidoso ascenso de esta comparsa de la esclavitud. Estamos enfermos del pusilánime prurito de ser tolerantes frente a un mal radical. Por eso les dimos un sagrado lugar en el debate y nos inhibimos de quebrar a sangre y fuego el diálogo con aquellos que cortan orejas y arrancan lenguas. Hemos sido así de mansos y obtusos que hoy son esos mercaderes de la reconciliación quienes se presentan ante el mundo como los legítimos representantes de una “diáspora” ansiosa de complacer a los verdugos de la nación.

    A propósito de la visita papal que nuestra Iglesia Católica le regaló a Fidel y Raúl en marzo del 2012, el líder del Movimiento Cristiano Liberación (MCL), Oswaldo Payá Sardiñas, alertó sobre la inminencia del cambio fraude. Un cambio sin derechos para el pueblo, con la inserción de poderosos intereses que escamotean la democracia y la soberanía. Ah, y con el concepto de una “oposición leal”, salido del taller de trucaje de la brigada de respuesta laica del cardenal Ortega. Cinco meses después, Payá fue asesinado. Triste hora para Cuba si al hablar de la decencia, la justicia y la libertad, el eco de los muertos se oye más alto que la voz de los vivos.

    • Hector L. Ordonez 3 January 2015 at 2:55 am Permalink

      San Ramos que poca vision tienes de la Historia y de la politica!
      Por que no te callas por favor!.

      • Emilio 12 January 2015 at 2:00 pm Permalink

        Señor Hector l. Ordoñez:
        Sam Ramos ha reproducido un articulo del periodista Andres Reynaldo en Diario de Cuba.
        El que tiene que callarse la boca es usted. Aprenda a leer antes de ningunear una opinion avaliosa de un intelectual como Andres Reynaldo, que tiene mucha mas vision de la Historia y la Politica que usted.

  17. Alejandro Alvarez 28 December 2014 at 11:21 pm Permalink

    lo más seguro esté equivocado, según el comunicado de la Casa Blanca a mí me dio la impresión que ha sido una negociación entre Washington y la Habana para que los Castros suelten el poder y salvar el pellejo, tipica moneda de cambio.
    La historia esta llena de estos pactos, el tiempo dira.
    en lo descabellada de mi idea solo me queda ver donde irán a parar tantos Castros (no me gustaría verlos paseando por las calles de Miami)

  18. Sam Ramos 30 December 2014 at 9:59 am Permalink

    Muy logico este video sobre la Ley de Ajuste Cubano y que los comuñangas llaman Ley Asesina:
    https://www.youtube.com/watch?v=gkKpekjt2L0#t=475

  19. Sam Ramos 3 January 2015 at 9:10 am Permalink

    Saben como llaman en Cuba al presidente de EE.UU?

    BARATO MAMA. La sabiduria popular es muchas veces acertada.


Leave a Reply