15 March 2020 ~ 17 Comentarios

Cuba and the era of Lezama Lima

By Carlos Alberto Montaner

In Miami, for some years now, there has been a remarkable film festival, increasingly important, sponsored by Miami Dade College. On Sunday March 8 they exhibited a great documentary. Its title was “Letters to Eloísa” and it was directed by a magnificent filmmaker named Adriana Bosch. It’s excellent. The starting point is the correspondence between the Cuban poet José Lezama Lima and Eloísa, his younger sister. Lezama wrote to her from Cuba and Eloísa replied from exile. Lezama was not allowed to leave Cuba. She was afraid to enter the island (her husband, Orlando Álvarez, was an outstanding opponent), and he could not leave.

Fidel and Raúl were the owners of all Cubans. They decided who traveled and who stayed on the island. Lezama had been born in 1910 and died in Havana in 1976 at the age of 65. Eloísa died in Miami in 2010. They could never meet again. Adriana has had the intelligence to use the book that collects the letters, but to do something much more impactful: a film about the anguish of an exquisite writer trapped in a filthy place that was degrading dangerously and ineluctably.

Lezama was gay. Closet, but gay. He married a lady to take care of him and to protect himself from official homophobia. He was also fat, asthmatic, and a lawyer. Before the revolution, his friend –they were not a couple– Gastón Baquero, also a poet, had gotten him a “small job” on the board that studied the files of common prisoners and recommended or denied freedom to those inmates. (It seems that Lezama was very severe.)

When I asked Gastón, exiled in Madrid, why he respected Lezama so much from a literary point of view, despite the fact that they had taken divergent paths in the poetic field –Gastón’s poetry was direct and transparent– he stared at me and said, with all certainty, “Because one day the encyclopedias will say that Fidel Castro was a minor dictator in the Lezama Lima era.” His devotion to the poet who created the group Orígenes was total and authentic.

Has the era of Lezama Lima already begun? Maybe. Not only has the documentary, worth of an Academy Award, been released, but his novel Paradiso, a 600-page baroque monument, has been republished, eliminating numerous errors from Cuba’s neglected original 1966 edition. I’m not a fan of Baroque literature, but I understand that others are. For example, Julio Cortázar and Octavio Paz were fascinated by this labyrinthine world of intricate forms, surprising vocabulary, and highly cultured and unexpected literary and historical allusions.

However, Paradiso has not caught the attention of many Cuban (and non-Cuban) readers for its baroque virtues, but for its chapter eight, the homoerotic text that spoke of open homosexuality, which caused an aggressive reaction from the revolutionary leadership. Especially from Fidel, Raúl and Ramiro Valdés –Che Guevara, the other great homophobe, had already left Cuba– to the point that people began to speak of “machismo-Leninism” on the island. Calling the anus a “copper circle,” and explaining that “the phallic configuration of Farraluque (a fictional character inspired by a flesh-and-blood gentleman) was extremely conducive to that retrospective penetration,” was more than the scant sensitivity of those fierce bearded men could tolerate.

It was the era of the UMAP (Military Production Aid Units, 1965-1968). It was the era of locking gay men in concentration camps to re-educate them and remove by violent means their “bourgeois customs” of loving or being attracted to people of the same gender. The useless punishment ended with dozens of suicides and with Improper Conduct, an extraordinary documentary made by Orlando Jiménez Leal and Néstor Almendros (winner of an Oscar), in which some of those locked up in the UMAP bitterly told what they had suffered along with many religious believers.

Eventually, the dictatorship recognized the stupid crime and shut down the UMAP camps, but the criminals were not punished, because they included Fidel, Raúl and the rest of the leadership, and the revolution continued to be “macho-Leninist.” In the 1980s they continued to expel gays from their jobs or from universities, accusing them of being “scum”. Lezama was dead, but his literary prestige grew under the grass. Today there is not the slightest doubt: the figure of Fidel shrinks under the accusatory weight of his own words in the film libraries, while that of Lezama grows larger. Will Gastón Baquero’s prophecy be fulfilled?

17 Responses to “Cuba and the era of Lezama Lima”

  1. Víctor López 15 March 2020 at 1:13 pm Permalink

    Una historia barroca de literatura tropical barroca. Soy un ignorante completo sobre las tragedias literarias u homofóbicas de la Cuba castrista, pero soy tan pesimista. Mencionaba Borges que uno de sus ocultos temores era que un fenómeno estelar (algo como un cometa) terminara con toda la obra realizada por la humanidad, que todo, todo con sus sueños e infinitos esfuerzos llegara a perderse. Aún no ha sucedido, pero sí ocurre un fenómeno en que para la cuarta generación toda la obra de aquella primera hacia atrás desaparece. Es como si a un lienzo de estética lograda, lo volvieran a pintar encima. Quedarán siempre vestigios, líneas que trazaron sobre otras ya existentes, pero la obra en sí, con su riqueza y su magia habrá desaparecido. Me formé en un mundo viejo, de responsabilidad y valores ineludibles, mucho más cerca de las cuerdas y la palanca, que de los bytes y la internet. Por entonces creía que el mundo era así y era único, que lo que quedaba por hacer era solo mejorarlo. Durante años viví con esa creencia, gastando muchos sueños y esfuerzo en la quimera de revivir aquello que fue. Adquirí caballos cargueros (galicenos), de paso fino (para dominguear), atelier de pigmentos y linaza, implementos de labranza de tracción a sangre, laboratorio de argento, aperos, rifles, huerta, animales de corral… y nada resultó.

    Porque a nadie le importa un carajo, Carlos Alberto. El mundo actual es hedonista, sin memoria, responsabilidades o valores. Puede decirme con toda razón que la literatura no son cacharros y ocurrencias viejas, y claro que no, pero José Lezama Lima como nosotros, como todos y todas las cosas aquellas, es parte del lienzo que la generación suya ayudó a pintar, por eso todavía algunos pueden percibir su estilo y su grandeza, cuando partan los últimos hacedores de aquella epopeya partirá él también. Muy cordialmente.

  2. manuel 15 March 2020 at 1:15 pm Permalink

    para mí es lo mejor que he leído en mucho tiempo, por eso lo reposteo (por segunda vez) 🙂 :

    Julian Perez

    15 March 2020 at 10:48 am

    Permalink

    Amigo Manuel

    Por una vez voy a contestar en serio.

    He tenido una vida bastante buena, dentro de lo posible. He hecho cosas malas y cosas buenas, como todo el mundo. Quiero creer que las buenas han superado a las malas. Hace pocos años falleció un amigo mío al que se le doagnosticó cáncer pero se negó a someterse a tratamiento para no endeudar a su familia. Voy a hacer mía la frase que dijo: ¨Estoy en paz con Dios y con los hombres. Estoy preparado para la muerte.¨

    Me pasa lo mismo. Me he dado cuenta de que la posibilidad de la muerte no es algo que me preocupe. No es que quiera morirme, no es el caso. Si vivo 20 años más, perfecto. No me molestaría. Pero si me muero mañana, lo acepto sin problemas.

    Mi hija es una mujer adulta e independiente. Desde hace tiempo. Ella misma financió su casa y sus estudios. No la afectará mi partida salvo por el hecho de echarme de menos. Pero tiene su propia familia de la que ocuparse. Eso llenará su tiempo.

    Lo único que realmente le pido a Dios, en lo que me quede de vida es que me ayude a ser una buena persona y dar lo mejor de mi a los demás. Sé que a menudo no lo consigo. Pero uno lo debe intentar en todo terreno. Hasta en este blog.

    Cuando bromeo sobre cosas que sé que tienen cierta seriedad lo hago con toda intención. Si de algo vivo convencido es de que lo más inútil que hay en la vida es preocuparse. Ocuparse tiene sentido, preocuparse no. Uno no puede controlar las cosas que le ocurran, pero sí la forma de reaccionar a ellas. Y Dios, en realidad, quiere que vivamos felices y no preocupados, agradeciendo las cosas buenas que hay en nuestras vidas, que son muchas, y no pasarse la vida sufriendo por las malas.

    Me imaginé, para redactar esto, que era mi último post. …

    • Víctor López 15 March 2020 at 1:22 pm Permalink

      Jajaja déjele las botas en paz.

      • manuel 15 March 2020 at 2:36 pm Permalink

        no

        es evidente que le duele 🙂

        un placer causarle dolor 🙂

  3. manuel 15 March 2020 at 2:35 pm Permalink

    Estrechamente relacionada con la capacidad de dominar sus emociones se halla la habilidad de distanciarse del momento presente y reflexionar de manera objetiva sobre el pasado y el future. Como Jano, la deidad romana de dos rostros, guardiana de todas las puertas y entradas, deberá ser capaz de mirar a la vez en ambas direcciones a fin de poder lidiar mejor con el peligro, cualquiera sea la dirección de la que provenga. Este es el rostro que debe forjarse: una cara que otee continuamente el futuro y otra que examine el pasado.
    http://www.elmayorportaldegerencia.com/Libros/Mercadeo/%5bPD%5d%20Libros%20-%2048%20leyes%20del%20Poder.pdf

  4. Víctor López 15 March 2020 at 2:49 pm Permalink

    Es una actitud bochornosa, Manuel. Hace ya tiempo que le señalé a Julián el espectáculo que estaban dando. En lo literario, económico y social, solo compito conmigo mismo, no entiendo que se pueda considerar de otra forma, o tener que aceptar que este es un klan de jotos. Saludos.

  5. manuel 15 March 2020 at 2:54 pm Permalink

    somos un trio

    3

    de los 10 gatos que comentan por acá cada mes

    dos cubanos y el argentino loco

    Ramiro espero estés bien. Cuídate carajo!

  6. Víctor López 15 March 2020 at 3:36 pm Permalink

    Es pena, Manuel. Toda la inentendible actitud suya estaba determinada por ese patrón que lo mortifica. Con razón no elabora pensamientos propios, en vez de poder disfrutar del acopio de información y su procesamiento, se lo ha pasado sufriendo por su secreto. No es su culpa ni espere de mi burla ni escarnio. Un saludo.

  7. manuel 15 March 2020 at 4:45 pm Permalink

    muy progresivistas los franceses?

    “Los principios no existen; lo único que existe son los hechos. No hay bien ni mal, ya que estos son solo circunstancias. El hombre superior se compromete con los hechos y las circunstancias a fin de dirigirlos. Si hubiese principios y leyes fijas, las naciones no los cambiarian como uno cambia la camisa, y no se puede esperar que un hombre sea mas sabio que toda una nacion”
    HONORE DE BALZAC

    • Julian Perez 15 March 2020 at 4:58 pm Permalink

      En realidad el progresivismo fue importado de Europa, aunque no de Francia, más específicamente de Alemania. Los primeros ideólogos progresivistas, como John Dewey y Woodrow Wilson, se formaron en la universidad John Hopkins, de Baltimore, que pretendía insertar ciertos principios de origen alemán en el contexto norteamericano.

      Pero sí, esa cita de Balzac es típicamente progresivista.

  8. manuel 15 March 2020 at 4:49 pm Permalink

    Han traducido este artículo del Castellano. Pero alguien no se dio cuenta que en dicha traducción en vez de Fidel Castro han puesto Cuba, a no ser que haya sido con toda intención, de muy mal gusto.

    • manuel 16 March 2020 at 9:47 am Permalink

      o lo han traducido del original en inglés:

      la misma cosa aplica:

      ¿por qué hay que ser incidiosos y sustituir Cuba por Fidel Castro?

      CAM parece estar jugando, ¿jodedor de siempre, vejez, o compromisos laborales y familiares?

      quizá de todo eso un poco

  9. Víctor López 15 March 2020 at 7:24 pm Permalink

    “Los primeros ideólogos progresivistas, como John Dewey y Woodrow Wilson, se formaron en la universidad John Hopkins, de Baltimore, que pretendía insertar ciertos principios de origen alemán en el contexto norteamericano.”

    Me sorprende, no se cuáles “principios alemanes” serán, porque evidentemente Alemania es la cuna de todas (o casi) las variables del pensamiento, pero estos dos tipos son más americanos que mascar chicle. Un saludo.

  10. Víctor López 15 March 2020 at 7:58 pm Permalink

    Maduro declaró la cuarentena en Caracas y otras ciudades. Evidentemente la disposición es de carácter político para evitar el caracazo del martes. Pero qué van a comer ahora los que no reciben los plac. El ejército tendrá ahora una justificación y obligación moral para actuar, su compromiso es ineludible. Veremos si les queda un poco de valor y vergüenza.

  11. Víctor López 15 March 2020 at 8:08 pm Permalink

    Aunque el Nikkei abrió en verde, creo que mañana el colapso bursátil será tremendo. Saludos.

  12. Víctor López 15 March 2020 at 8:16 pm Permalink

    Esta páginade de seguimiento y referencia la hackearon hoy.

    https://www.worldometers.info/coronavirus/

    …y la original no abre. Lo hicieron por chiste dando por muertos a toda la iglesia católica. Todavía queda gente con ganas de joder.


Leave a Reply