20 December 2020 ~ 56 Comentarios

CUBA: LA REFORMA DEL SISTEMA NO SERVIRÁ DE MUCHO

Por Carlos Alberto Montaner

El régimen cubano quiere hacer reformas. Eso está muy bien. La sociedad cubana es de una improductividad asombrosa. Comenzarán por la moneda. ¡Bien pensado! De nada sirve hacer reformas si el elemento esencial, el dinero, vale muy poco. Especialmente en el vecindario de Estados Unidos, donde reina su Majestad el Dólar, pese a que desde 1971 su valor se mide subjetiva y arbitrariamente. (En ese año, Nixon eliminó el respaldo del oro a la moneda norteamericana).

Los reformistas cubanos harían bien en mirar lo que sucede a escasas 90 millas de sus costas. Los exiliados, que se fueron azuzados por el espantoso grito de “no los queremos, no los necesitamos”, han prosperado tremendamente. En USA, con matices, se hacen las cosas como se llevan a cabo en las naciones más ricas de la tierra.

Hablemos del 20%.

Unos pocos son “asquerosamente” ricos. Son billonarios. A otros les basta con tener varios milloncejos.  Hay muchos profesionales que están muy acomodados. Médicos, abogados, contables, banqueros, arquitectos. Casi todos tienen dinero en la Bolsa, segundas casas, y compran objetos de arte. A ese grupo se suman los pequeños empresarios. Unos crecerán hasta hacerse grandes. Otros desaparecerán, pero en el camino habrán aprendido una lección provechosa.

El 80% restante forma parte de los tres grupos sociales medios, más los pobres que luchan por integrarse a ellos: El grupo medio más alto, el grupo medio-medio, el grupo medio-bajo y los pobres de solemnidad. Afortunadamente, la movilidad social es tremenda en Estados Unidos. No hablo de “clases” porque es un concepto cerrado, del que se han apropiado los marxistas (y así les va).

Los pobres de solemnidad en USA son quienes disponen de hasta $25,000 dólares anuales para una familia de cuatro personas. Generalmente, son pobres con automóvil, televisión, aire acondicionado, calefacción, agua potable, electricidad, teléfonos, sellos de alimentación,  protección policiaca, sistema judicial, escuelas y hospitales gratis. Viven en “proyectos” del gobierno o en pequeños apartamentos subsidiados que, al menos en el sur de Florida, les llaman “Plan 8”.

20 y 80%. Ese es el “Principio de Pareto”. No es una ley de la naturaleza de obligatorio cumplimiento. Es un “principio”, una “observación” que casi siempre se cumple. Vilfredo Pareto fue un gran matemático de origen italiano que enseñó en una universidad suiza a caballo entre los siglos XIX y XX. Se dedicó a averiguar la disparidad histórica entre los que tienen recursos y los que carecen de ellos. En donde quiera que hay libertad para crear riquezas surgen los inventores, los empresarios, la gente que se destaca por su afán de triunfar.

Al general Raúl Castro no le debe ser difícil entender el fenómeno. Su padre, Ángel Castro Argiz, que llegó en alpargatas de una aldea gallega, cuando murió, en octubre de 1956, dejó un capital de 8 millones de dólares (hoy serían más de 100), varios cientos de trabajadores, una finca muy productiva de 30 kilómetros cuadrados, dotada de un cine, que administraba su hija Juanita, una escuela y una estafeta de correo. Sin duda, Ángel Castro pertenecía al 20%.

Hoy el “Principio de Pareto” se ha transformado en una fórmula que se estudia en mercadeo y en casi cualquier actividad:  el 20% de las causas generan el 80% de las consecuencias. El 20% -más o menos- de los productos producen el 80% de las ventas. El 20% de los vendedores sostienen el 80% de las ventas. Y así sucesivamente.

El problema que posee la observación de Pareto es que conduce a la desigualdad en la tenencia de ingresos. Quienes forman parte del 20% reciben una enorme cantidad del dinero que genera la sociedad.

Eso es un anatema para los comunistas, empeñados en que los resultados de todas las personas sean aproximadamente iguales, porque no se han dado cuenta de que los seres humanos son diferentes, tienen diversos sueños, y esperan una remuneración distinta, a veces de carácter emocional.

Esto quiere decir, que no se trata de reformar el sistema comunista, sino de cancelarlo, y de aceptar de buen grado que unos ciudadanos vivan mejor que la media. No es cuestión de desaparecer las tres monedas, o de que los niños o los adultos puedan tomarse un vaso de leche cuando les plazca y no cuando lo indique la planificación centralizada. Se trata de preguntarles a los cubanos si quieren seguir con el comunismo o prefieren hacer sus transacciones como las llevan a cabo en los treinta países más prósperos del mundo.

Esa es la clave

56 Responses to “CUBA: LA REFORMA DEL SISTEMA NO SERVIRÁ DE MUCHO”

  1. Orlando 20 December 2020 at 11:18 am Permalink

    [20/12 11:10] Orlando Martinez: En abril ingresé con Covid-19 en Cuidados Intensivos. 25 o 26 días, pero al tercer día estaba fuera de peligro
    [20/12 11:16] Orlando Martinez: En el hospital Vicente Corral Moscoso una semana. Luego me trasladaron a un centro de aislamiento. De infinito a Jaula de Oro.

    No me costó ni un centavo. Pero Cubadebate, no quiere publicar mí narración . Jajaja

  2. Orlando 20 December 2020 at 11:21 am Permalink

    Copio

    Los pobres de solemnidad en USA son quienes disponen de hasta $25,000 dólares anuales para una familia de cuatro personas.


    Vivo solo, pero con la cantidad de chicas que me visitan, jajaja, me estoy gastando esa suma.

    Cómo me comentó otro cubano-gringo, el sueño americano consiste en trabajar en USA y retirarse a vivir en Ecuador. Yo recomiendo Cuenca de los Andes. Andes o no andes. Pero si andas con jóvencitas, jajaja, es mejor.

  3. Orlando 20 December 2020 at 1:42 pm Permalink

    El caricaturista e historietista cubano Arístides Hernández (Ares) recibirá este domingo el Premio Nacional de Humor 2020.

    Se selección se debe, me apuesto la cabeza, a su vasta obra, ‘salpicada siempre de humor en contra del imperialismo yanqui

  4. Orlando 20 December 2020 at 1:45 pm Permalink

    La inflación que se les viene pa arriba se estima en tres dígitos

  5. Orlando 20 December 2020 at 1:55 pm Permalink

    Dice C A Montaner

    El peor desprecio es el no hacer aprecio” decía mi abuela. Que te ignoren puede ser la peor tortura que se pueda cometer contra alguien. No prestar atención puede causar que el que te cometa una ofensa se aburra y se retire.


    Jajaja. Dicen en las redes sociales. No alimentar al troll.

    En el Blog de Paquito dónde suelo narrar mis aventuras, tengo un tipo encarnado.

    Lo leí varias veces, para bajar mí autoestima que estaba muy alta y le respondí. Pero no vale la pena arrojar flores a un cerdo.

    En lugar de leerlo, ahora, cada vez que veo su nombre, inundo el blog de comentarios hasta hace desaparecer sus ofensas que nadie lee.

    Es un perdedor. Cuando él venía con los huevos, yo regresaba con el pastel con velitas encendidas y cantando el happy birthday

    Yo no lo leo
    Solo me tardo 5 minutos en hacer desaparecer sus comentarios. En cambio, el anormal lee todas mis historietas. Inclusive, vió un vídeo que me tomaron al sobrevivir el Covid-19. ?Se largará? No sé, ni me importa. Ya lo multiplique por cero.

  6. Humberto Mondejar Gonzalez 20 December 2020 at 1:57 pm Permalink

    Yo siempre lo sospeche, lo mas probable es que Carlos Alberto Montaner trabaje para facciones del Estado Profundo que ayudó a Batista y Fidel a violar la C-40.
    Como se puede ser Globalista, pro-Chino y no ser del Deep State?
    Como se puede ser tan conocedor del caso cubano y no darte cuenta que en el caso cubano es de soberanía constitucional; se soluciona restituyendo la constitucion soberana, el proyecto de país que escogieron los cubanos en 1940?
    Al final y despues de aguantar un vendaval de improperios la llegada de Trump al poder llevó al Deep State a quemar las naves y este salio del closet.
    Un dia tras otro ha reivindicado mi dignidad.
    …………..
    Como se atreven a escribir, o a declarar cosas que no sienten, que no se corresponden con sus actos?
    Es sencillo, aunque el pueblo cubano ya abrió los ojos sobre que cosa representa la familia castros en sus desgracias, sus sufrimientos; ahora esta adoctrinado por los Chupa Grant de Miami.
    El pueblo cubano sigue estando ciego, sordo y mudo.
    El pueblo cubano es un pueblo primitivo, analfabeto en político y por eso simpre se va tras la propaganda de los caudillos proyectistas de moda y no a adorar su Constitucion Soberana, que deberia ser su unico lider.
    Como mismo Ferrer, Rosa Maria Paya, Otaola, Eliecer Avila, Iliana Hernandez,… llamaron a votar el 24 de febrero del 2019 por la constituciones socialistas, el 25 consciente de que legitimaban que en Cuba había una democracia (eso si, casi nada, según los europeos de Partido Único,…) los que pudieron borraron ese récord en la internet; para despues regresar de nuevo como Montaner a ser anticastristas, con tremenda cara de tabla, como si no hubiera ocurrido absolutamente nada.
    Pero lo pueden hacer; porque nadie tiene valor de pasarle la factura política a esos actos de traición, ni le ponen los correspondientes correctivos políticos por donde quiera que traten de asomar la cabeza.
    Cómo mismos Rosa M. Paya, Otaola y demas Youtuber de la Oposición Rosa; desaparecen, estafan o sabe Dios,… 5 contenedores de ayuda humanitarias, y nadie les pasa factura política.
    Cómo mismos Yoanis Sanchez cuando mas la necesitan los castros, la sacan del closet para desde el NYT condenar el Embargo o para darle una entrevista a CNN sobre el Grant Biden.
    Y asi, asi,… traiciones tras traiciones al pueblo cubano y nadie les pasa la factura politica que le pasan otros pueblos a estos camaleones de la politica.
    Es evidente que detrás de la Oposición Rosa y estos personajes del Estado Profundo; hay mucho dinerito corriendo para que tantos se hagan de la vista gorda..

    • Luis Moreno 24 December 2020 at 7:05 pm Permalink

      El pueblo cubano no es ciego, ni sordo ni mudo. Simplemente escogió el camino y la cultura de la sumisión más abyecta. Pero parece que estas dos últimas generaciones han empezado a apartarse de ese camino y a ir por otro. Una nueva generación se considera que surge cada 15 años. Otros la consideran cada 30 años. Yo me quedo con la de los 15 años. No todo es culpa del cubano de a pie. Ha sido durante 62 años envilecido hasta el tuétano de los huesos y he ahí el resultado. Pero no hay mal que dure 100 años ni población que lo resista.
      La URSS desapareció sin pena y sin gloria después de 72 años de terror, represión y genocidio sistematizado. No creo que el régimen cubano supere esa cifra de años en el poder. Sería cagastrófico.

  7. Humberto Mondejar Gonzalez 20 December 2020 at 2:06 pm Permalink

    CUBA: LA REFORMA DEL SISTEMA NO SERVIRÁ DE MUCHO
    ……….
    Decir eso es bueno o malo?
    ……..
    Quienes son los que se pasa la vida diciéndole a los castros lo que hacen mal?
    Quienes son los que se pasa la vida sugiriendole a los castros como hacerlo mejor?
    Los neo-castristas de la Oposición Rosa.
    ……..
    Por qué no hacen como nosotros?
    Porque quieren que la nueva prole castrista mute y les den algo del pastel; dejando al pueblo cubano quemado una vez mas.
    ………….
    Si lo estan haciendo mal; pues empujalos loma abajo para que cojan mas velocidad en esa dirección, se destarren y lo hagan peor.

  8. Orlando 20 December 2020 at 2:41 pm Permalink

    Escribe Humberto

    Quienes son los que se pasa la vida sugiriendole a los castros como hacerlo mejor?
    Los neo-castristas de la Oposición Rosa.
    ___
    Mí opinión es que no es positivo ser tan excluyente.

    Es un logro que un centenar de intelectuales de prestigio entren en contradicción con el sistema. Son ilusos, Quijotes contra molinos de viento. Pero son los burros jajaja con los que tenemos que arar.

    Lo interesante es que usan algunos de ellos las propias categorías marxistas y una lógica implacable para pedir cambios. Harold no me interesa. Jajaja. Desde que me borró comentarios en la Joven Cuba para mí es una puta. Jajaja. Así le dije.

  9. Orlando 20 December 2020 at 3:17 pm Permalink

    Un amigo

    Ya están vacunando con la vacuna soberana

    Yo:

    No me ponen a mí esa mierda ni amarrándome. Jajaja.

  10. razón vs instinto 20 December 2020 at 4:34 pm Permalink

    “Esto quiere decir, que no se trata de reformar el sistema comunista, sino de cancelarlo, y de aceptar de buen grado que unos ciudadanos vivan mejor que la media”
    Es lo que no pueden aceptar los progresistas o socialistas o comunistas. No pueden aceptarlo y no por convicciones libres de influencias pasionales sino por pasiones escondidas detrás de elucubraciones de todos los colores y formas (a menudo ridículas y que las sostienen sin ningún escrúpulo como en Argentina cuando apoyan a los socialistas ladrones bajo la consigna “roban pero hacen” o “roban para hacer política”).
    Y como salen del 80% y no del 20% muy a menudo llevan al gobierno a quienes les prometen la adorada justicia social y la igualdad.
    Todos sabemos que si la mayoría de los ciudadanos en todos los países del mundo aceptaran sin reparos que unos sean mucho o muchísimo, da igual, más ricos que los demás, la prosperidad de todos es inevitable. Sin embargo,
    se resisten una y otra y otra y otra vez a aceptarlo (los argentinos estamos viviendo la máxima expresión de este dilema en estos momentos toda vez que de liberar la economía depende salir del desastre en que nos encontramos y sin embargo seguimos resistiendonos a aceptar que si alguien debe ser tan rico como su puto culo quiere, pues déjalo y si no lo dejas seguiremos empeorando más y más)
    Acá probablemente entra en juego el tema de discusión en el post anterior sobre la felicidad ya que es evidente que gran parte de los ciudadanos pueden aceptar menores recursos económicos siempre y cuando no se les de el gusto a los que mucho poseen para que al final tengan más todavía y de ser posible sacarles lo que les sobra (sacaron recientemente los legisladores en mi país un impuesto excepcional a la riqueza que no va a recaudar un mango pero como saben que políticamente será muuuyy bien recibido, pues adelante y mientras están votando la ley, están conscientes que centenas de millones de dólares imprescindibles para el país se están rajando a como de lugar). Es un error creer que la economía individual de los ciudadanos es determinante para ganar elecciones. Los socialistas pierden elecciones cuando la economía va muy mal, es cierto, pero más cierto es que después vuelven a votarlos sin importar cuánto de bien o mal estén económicamente. Los argentinos conocemos bien ésta historia y dudo no se repita al menos en el mundo subdesarrollado que tiene la posibilidad de elegir a su presidente en Democracia. Y si les toca un dictador, exigirles justicia social si quiere mantener la popularidad para afianzarse en el poder.
    Y los del 20% que adhieren a las ideas que no soportan la desigualdad son los que se aburrieron de buscar destacarse a través del dinero para hacerlo asumiendo la imágen del “generoso hombre que trae justicia a los desamparados”. Aclarando que son por lejos proporcionalmente menos que los del 80%. Y no por conveniencia individual, sino porque no los acosan las pasiones que derivan de la desigualdad.

  11. vicente 20 December 2020 at 5:21 pm Permalink

    Ni siquiera la primera potencia mundial USA puede garantizar un nivel de vida digno para el 20 por cieto mas pobres-67 millones de personas- pero si le asegura mas acumulacion de riqueza a un puñado de magnates-que no son mas que psicopatas con corbata-el gobierno cubano no va a permitir la restauracion del capitalismo.

    • Víctor López 20 December 2020 at 5:42 pm Permalink

      Nada ni nadie puede garantizar a un incapaz e indolente la riqueza. Fueron o fuimos el lado oscuro de la selección natural, alcohólicos mesturados con locas, con bobos, feas… antes estaban condenados a desaparecer en las sociedades primitivas, pero en los EEUU logran vivir y se reproducen. Son y serán una carga permanente, nuestros nietos tendrán que velar por los de ellos. Un saludo.

      • razón vs instinto 20 December 2020 at 9:06 pm Permalink

        Hueee……
        Permitime una pregunta Victor ¿Cuántos años tenés?

        • Víctor López 21 December 2020 at 3:24 am Permalink

          Como ciento setenta y tantos. Si conoceré a los incapaces.

          Ah, y también a los cubanos.

    • Luis Moreno 26 December 2020 at 1:48 pm Permalink

      Jua, jua, jua. Ese país está regido por sociopatas y psicopatas, o sea, comunistas aprovechados y brutales. Pero cuando llegue la hora de la verdad, que llegará sin lugar a dudas, ya veremos el “yo no fuí”, “la peste el último”, “me obligaron”, “yo nunca represioné a nadie”, “pido perdón por estar ciego”, y así hasta el infinito. No existe otra opción que el capitalismo democrático. Está probado ya por más de 2 siglos. Y sobre su estúpida opinión de que ni siquiera USA ha podido solucionar el problema de los pobres, que como mínimo llegan a ganar entre 15 y 29 mil dólares al año, el gobierno ni el estado tiene que resolverle a nadie sus problemas económicos. En el capitalismo cada cual es responsable de si mismo. Vea como en el “paraiso del proletariado” el estado le resuelve los problemas a más de 80% de la población que vive en la miseria. Recuerde que es mejor no opinar y quedar como un imbécil, que abrir la boca y no dejar dudas de ello.

  12. Juan Pueblo 20 December 2020 at 6:32 pm Permalink

    Solo una reforma tendría un gran efecto en cuba, quitar el articulo cinco de la constitución y las cosas mejoraran considerablemente.

    • Víctor López 20 December 2020 at 7:38 pm Permalink

      Para ejemplificar el lado oscuro de la selección natural, nada como Juan Pueblo. Socialista porque le tocó ser feo. Auténtico en su desgracia.

      • bacu 21 December 2020 at 6:51 pm Permalink

        Los ilusos algunos les llaman idealistas son capaces de escribir cosas como esta: “quitar el articulo cinco de la constitución y las cosas mejoraran considerablemente.”
        Me acuerdo de un anormal que se alegro muchísimo cuando Biden “ga”no mas votos electorales y dijo: “ahora si las cosas van a mejorar en Cuba” ?^&%?#@ Sin comentarios.

    • Luis Moreno 26 December 2020 at 1:55 pm Permalink

      No quitar el artículo de marras de una constitución elaborada por los comunistas, sino eliminar el sistema comunista y a los comunistas y volver a la libertad, la democracia y el capitalismo. Hacer otra cosa es inutil y no solucionará nada. Llevan 62 años haciéndolo en Cuba y llevaron 72 en Rusia y… nada.

  13. Orlando 20 December 2020 at 7:10 pm Permalink

    Me permito rectificar a Montaner.

    El gobierno cubano su acepta
    de buen grado que unos ciudadanos vivan mejor que la media.

    ?O acaso los jerarcas hacen colas y montan en guaguas?

  14. Orlando 20 December 2020 at 7:14 pm Permalink

    De nuevo. ?Montaner está perdiendo facultades?

    La reforma monetaria no servirá de nada….. Él dice de mucho

  15. Humberto Mondejar Gonzalez 20 December 2020 at 7:23 pm Permalink

    Y cuando crees que ya los neo-castristas no pueden autosuperarse ellos mismos; veo este titular:
    Los campesinos cubanos emplazan al Gobierno a abrir espacios para evitar una explosión social.
    ……………
    Es decir, no son los castros los que no quieren que se caigan los castros; sino los esclavos, los mejoradores del castrismo!
    https://www.14ymedio.com/cuba/campesinos-emplazan-Gobierno-cubano-libertad-economica_0_3006899287.html

    • Luis Moreno 26 December 2020 at 2:02 pm Permalink

      Recuerde Humberto que el pueblo cubano adoptó por propia decisión la cultura de la sumisión y la esclavitud. Ese pueblo esta totalmente envilecido y corrompido con la excepción de unos, muy pocos, a los que nadie presta atención, por tener alma de esclavos. Es que les han tomado el gusto a ser esclavos y mientras más abyectos, mejor.

  16. Orlando 20 December 2020 at 9:00 pm Permalink

    Bueno Humberto. Si empujas tanto por una explosión social por hambre, debes preguntarte si te gustaría estar si eso llega, en la primera línea de fuego

    • bacu 21 December 2020 at 5:01 pm Permalink

      No se de que me perdi, dicen que el que empuja no se da golpe. Pero no estoy seguro de quien esta empujando aca. Se puede empujar hacia delante o hacia atrás, los dos son empujones. En el articulo de 14ymedio no veo a nadie empujando, pero Orlando, salta a la vista, que empujas hacia atrás, y eso tampoco es bueno. Cada cual que este donde equiera estar y que haga y diga lo que su conciencia le dicte. Saludos.

  17. Orlando 20 December 2020 at 9:25 pm Permalink

    A mí, no me gustaría estar pasando hambre y mucho menos verme obligado a luchar contra un ejército y policía. Por esa razón, no empujo para que otros lo hagan.

  18. Manuel 21 December 2020 at 3:42 am Permalink

    Al ojo inexperto todos somos iguales. Todos los chinitos, todos los negritos, todos los cubanitos, los argentinitos, los judios…

    ahora mismo ud agarra dos cubanos
    Los saca de su laboratorio, su fila para
    Comprar tomates en cualquier puesto
    De vegetales en cuba y se puede encontrar
    Con dos historias en las antípodas, aunque ambos tengan
    La mitad de sus hijos viviendo en Miami:

    Uno feliz de la ayuda que recibe de esos hijos fuera,
    Feliz de esos nietos fuera,
    Feliz de todo lo que recibe desde fuera,
    Pero indignado por TODO lo que emana de su gobierno
    De cárteles legalizados que comandan en TODOS los niveles
    Dentro de Cuba.

    El otro justo todo lo contrario.
    El otro avergonzado de sus hijos y nietos en el exterior,
    El otro amante de las misiones que cumplió en Africa, Asia, Europa del Este,
    Centro América “matando canallas”,
    Orgulloso de su corazón operado en una clínica llena de los mejores medicos del mundo,
    Una clínica llena de médicos cubanos en el corazón de la capital de Cuba, Cuba bella,
    Y luego su rehabilitación y sus caminatas por los “mejores barrios del mundo”
    Los más seguros, los mas felices, los mas dignos

    Ambos señores de 71 años en la misma cola
    Y con las mentes tan llenas de visiones tan opuestas

    Como acá un Republicano maldiciendo las máscaras, fauci y el fraude electoral;
    Y un demócrata amandolas y negando todo lo que afirme el otro

    Así de iguales somos todos en este mundo.

    • Víctor López 21 December 2020 at 3:59 am Permalink

      Repite para seguimiento.

      Son dos caras de la misma moneda, ambos irascible, intratables, hablando a los gritos y repasando todo el tiempo el cuento que suscriben (su martingala). Los republicanos y demócratas diferían en lo social y principalmente en lo fraternal. El demócrata era un tipazo, con el corazón del tamaño de un ropero y con los brazos siempre abiertos para el prójimo. Ahora el demócrata es un enano retorcido, resentido (como Juan Pueblo) que detesta al hombre blanco (como Montaner) y odia a los EEUU.

      Al pan, pan, y al vino, vino. Único camino para los logros materiales y espirituales. Un saludo.

  19. Manuel 21 December 2020 at 4:15 am Permalink

    no todas las personas se pueden gastar un grado de enajenacion social como se la gasta Julian.

    Su esposa por ejemplo no se la gastaba, y empujó al autista cerdo a emigrar.

    Luego el descamisado que no necesita nada para ser feliz “sólo ha encontrado la felicidad en EEUU” y si EEUU se jode “no habrá a donde ir” etc etc

    No me joda Julián.

    Si la felicidad no tuviera un fuerte componente
    Exterior, dependiente de los elementos
    Circundantes, las circunstancias,
    Las interacciones que se establecen y demás:

    Aun andariamos en taparrabos y viviendo
    En cuevas,
    Y no se hubiera destruido el Campo Socialista,
    O el Feudalista, o el Esclavista de la mano
    De la inconformidades perenne de la mayoría
    De los hombre,

    No tendriamos trenes o estómagos de tiburones cargados de emigrantes,

    Mariel
    Operacion Pedro Pan
    Camarioca
    Crisis de balseros
    Emigracion, sangria constante

    • Manuel 21 December 2020 at 4:19 am Permalink

      en cuba yo tuve que lidiar con cada cerdo en cada lugar, que nos llevaron incluso al límite de perecer a manos de extremistas musulmanes o simplemente de hambre y frio, para que ud me venga a hablar de que las relaciones y circunstancias y latrocinios no importan, que el pueblo cubano se sacudio en dos años a los batistianos porque no importaba la situacion de cuba, que siguieron a Fidel Castro y sus guerrillas porque todo estaba de maravillas,

      no me joda

    • Manuel 21 December 2020 at 4:20 am Permalink

      en cuba yo tuve que lidiar con cada cerdo en cada lugar, que nos llevaron incluso casi al límite de perecer a manos de extremistas musulmanes o simplemente de hambre y frio, para que ud me venga a hablar de que las relaciones y circunstancias y latrocinios no importan, que el pueblo cubano se sacudio en dos años a los batistianos porque no importaba la situacion de cuba, que siguieron a Fidel Castro y sus guerrillas porque todo estaba de maravillas,

      no me joda

    • Manuel 21 December 2020 at 4:24 am Permalink

      latón empieza hablando sobre unos hombres que permanecen encadenados a las profundidades de una caverna desde su nacimiento, sin haber podido salir de ella nunca y, de hecho, sin la capacidad de poder mirar hacia atrás para entender cuál es el origen de esas cadenas.

      Así pues, permanecen siempre mirando a una de las paredes de la caverna, con las cadenas aferrándolos desde atrás. Detrás de ellos, a una cierta distancia y colocada algo por encima de sus cabezas, hay una hoguera que ilumina un poco la zona, y entre ella y los encadenados hay un muro, que Platón equipara a las artimañas que realizan los tramposos y los embaucadores para que no se noten sus trucos.

      Entre el muro y la hoguera hay otros hombres que llevan con ellos objetos que sobresalen por encima del muro, de manera que su sombra es proyectada sobre la pared que están contemplando los hombres encadenados. De este modo, ven la silueta de árboles, animales, montañas a lo lejos, personas que vienen y van, etc.

      Luces y sombras: la idea de vivir en una realidad ficcionada
      Platón sostiene que, por estrambótica que pueda resultar la escena, esos hombres encadenados que describe se parecen a nosotros, los seres humanos, ya que ni ellos ni nosotros vemos más que esas sombras falaces, que simulan una realidad engañosa y superficial. Esta ficción proyectada por la luz de la hoguera los distrae de la realidad: la caverna en la que permanecen encadenados.

      Sin embargo, si uno de los hombres se liberase de las cadenas y pudiese mirar hacia atrás, la realidad le confundiría y le molestaría: la luz del fuego haría que apartase la mirada, y las figuras borrosas que pudiese ver le parecerían menos reales que las sombras que ha visto toda la vida. Del mismo modo, si alguien obligase a esta persona a caminar en dirección a la hoguera y más allá de ella hasta salir de la caverna, la luz del sol aún le molestaría más, y querría volver a la zona oscura.

      Para poder captar la realidad en todos sus detalles tendría que acostumbrarse a ello, dedicar tiempo y esfuerzo a ver las cosas tal y como son sin ceder a la confusión y la molestia. Sin embargo, si en algún momento regresase a la caverna y se reuniese de nuevo con los hombres encadenados, permanecería ciego por la falta de luz solar. Del mismo modo, todo lo que pudiese decir sobre el mundo real sería recibido con burlas y menosprecio.

      El mito de la caverna en la actualidad
      Como hemos visto, el mito de la caverna reúne una serie de ideas muy comunes para la filosofía idealista: la existencia de una verdad que existe independientemente de las opiniones de los seres humanos, la presencia de los engaños constantes que nos hacen permanecer lejos de esa verdad, y el cambio cualitativo que supone acceder a esa verdad: una vez se la conoce, no hay marcha atrás.

      Estos ingredientes se pueden aplicar también al día a día, concretamente a la manera en la que los medios de comunicación y las opiniones hegemónicas moldean nuestros puntos de vista y nuestra manera de pensar sin que nos demos cuenta de ello. Veamos de qué manera las fases del mito de la caverna de Platón pueden corresponderse con nuestras vidas actuales:

      1. Los engaños y la mentira
      Los engaños, que pueden surgir de una voluntad de mantener a los demás con poca información o de la falta de progreso científico y filosófico, encarnaría el fenómeno de las sombras que desfilan por la pared de la caverna. En la perspectiva de Platón, este engaño no es exactamente el fruto de la intención de alguien, sino la consecuencia de que la realidad material sea tan solo un reflejo de la verdadera realidad: la del mundo de las ideas.

      Uno de los aspectos que explican por qué la mentira impacta tanto en la vida del ser humano es que, para este filósofo griego, está compuesta por aquello que parece evidente desde un punto de vista superficial. Si no tenemos motivos para cuestionar algo, no lo hacemos, y su falsedad prevalece.

      2. La liberación
      El acto de liberarse de las cadenas serían los actos de rebeldía que solemos llamar revoluciones, o cambios de paradigma. Por supuesto, no es fácil rebelarse, ya que el resto de la dinámica social va en sentido contrario.

      En este caso no se trataría de una revolución social, sino de una individual y personal. Por otro lado, la liberación supone ver cómo muchas de las creencias más interiorizadas se tambaleen, lo cual produce incertidumbre y ansiedad. Para hacer que este estado desaparezca, es necesario seguir avanzando en el sentido de ir descubriendo nuevos conocimientos. No es posible quedarse sin hacer nada, según Platón.

      3. La ascensión
      La ascensión a la verdad sería un proceso costoso e incómodo que implica desprenderse de creencias muy arraigadas en nosotros. Por ello, es un gran cambio psicológico que se plasma en la renuncia a las viejas certezas y la apertura a las verdades, que para Platón son el fundamento de lo que realmente existe (tanto en nosotros como a nuestro alrededor).

      Platón tenía en cuenta que el pasado de las personas condiciona el modo en el que experimentan el presente, y por eso asumía que un cambio radical en la manera de entender las cosas tenía que acarrear necesariamente malestar e incomodidad. De hecho, esa es una de las ideas que quedan claras en su forma de ilustrar ese momento mediante la imagen de alguien que trata de salir de una cueva en vez de permanecer sentado y que, al llegar al exterior, recibe la luz cegadora de la realidad.

      4. El retorno
      El retorno sería la última fase del mito, que consistiría en la difusión de las nuevas ideas, que por chocantes pueden generar confusión, menosprecio u odio por poner en cuestión dogmas básicos que vertebran la sociedad.

      Sin embargo, como para Platón la idea de la verdad estaba asociada al concepto de lo bueno y el bien, la persona que haya tenido acceso a la realidad auténtica tiene la obligación moral de hacer que el resto de personas se desprendan de la ignorancia, y por lo tanto ha de difundir su conocimiento.

      Del mismo modo que su maestro, Sócrates, Platón creía que las convenciones sociales sobre lo que es un comportamiento apropiado están supeditadas a la virtud que otorga llegar al verdadero conocimiento. Por eso, aunque las ideas de quien regresa a la caverna resulten chocantes y generen ataques por parte de los demás, el mandato de compartir la verdad obliga a confrontar estas viejas mentiras.

      Esta última idea hace que el mito de la caverna de Platón no sea exactamente una historia de liberación individual. Es una concepción del acceso al conocimiento que parte de una perspectiva individualista, eso sí: es el individuo el que, por sus propios medios, accede a lo verdadero mediante una lucha personal contra las ilusiones y los engaños, algo frecuente en los enfoques idealistas al fundamentarse en premisas del solipsismo. Sin embargo, una vez el individuo ha alcanzado esa fase, debe llevar el conocimiento al resto.

      Eso sí, la idea de compartir la verdad con los demás no era exactamente un acto de democratización, tal y como la podríamos entender hoy día; era, simplemente, un mandato moral que emanaba de la teoría de las ideas de Platón, y que no tenía por qué traducirse en una mejora de las condiciones materiales de vida de la sociedad.

      Referencias bibliográficas:
      Bury, R. G. (1910). The Ethics of Plato. The International Journal of Ethics XX (3): 271-281.
      Dillon, J. (2003). The Heirs of Plato: A Study of the Old Academy. Oxford University Press.
      Koller, J. (2013). Chad Meister and Paul Copan (ed.). Routledge Companion to Philosophy of Religion. Routledge.
      Reale, G. (1997). Toward a New Interpretation of Plato. Washington, DC: CUA Press.
      Rowe, C. (2006). Interpreting Plato. In Benson, Hugh H. (ed.). A Companion to Plato. Blackwell Publishing. pp. 13–24.
      Whitehead, A. N. (1929). Process and reality (en inglés).

  20. Víctor López 21 December 2020 at 4:26 am Permalink

    En su escaparate de odios tal vez quepa el entendimiento que sobre la mujer del prójimo no cabe una sola palabra peyorativa. Ni que tampoco puede hacer referencia alguna sobre una mujer casada. Y quizá hasta pueda entender que lo salvaje no lo dejó en la isla.

    • Manuel 21 December 2020 at 4:28 am Permalink

      …y sin embargo mi esposa por ayudar a los suyos en cuba
      es uno de los pilares de aquella dictadura

      • Víctor López 21 December 2020 at 4:32 am Permalink

        Su esposa me merece el mayor respeto. El solo hecho de soportarlo a usted la revela como un ser ejemplar.

        • Manuel 21 December 2020 at 4:40 am Permalink

          He aquí por qué ud tiene un solo enemigo

  21. Víctor López 21 December 2020 at 4:29 am Permalink

    No postee estupideces, Manuel. Quién no conoce “la caverna de Platón”.

    Ah, los cubanos tal vez jajaja.

    • Manuel 21 December 2020 at 4:34 am Permalink

      No la conocen,

      Recuerde que los arquitectos de la caverna
      Revolucion Cubana
      Viven del terror y de la ceguera

      Por eso tienen medios para infundir desinformacion,
      Golpizas, malos tratos, ostracismos,
      Torturas de todo tipo

      Y también tienen luces y fuegos fatuos engañosos
      Los periódicos, que en realidad son un solo periodico,
      Los canales de TV, que en realidad es un solo canal de TV

      ¿Cuá interés podrían hallar en publicitar la Caverna
      De Plantón y encontrarse de repente desnudos ante todo el pueblo?

      • Manuel 21 December 2020 at 4:38 am Permalink

        Y aunque la “conocieran”, sería
        Como mirar al fuego
        Y a las sombras:

        El terror de hallarse descubiertos en su
        Postrada y lamentable realidad
        Vivir con las docenas de años invertidas
        En aquella cueva

        ¿Cuántos hay con el coraje de reconocer
        Que sus vidas han transcurrido en la Nada
        De una cueva, manipulados y cercados como parvulitos?

        • Víctor López 21 December 2020 at 4:44 am Permalink

          Que se jodan, che (argentinismo). Me gustó que llamara al filósofo “latón” jajaja. La navaja de ockham afeitando las barbas de Latón. La verdad que la ciencia acabó con los charlatanes. Aunque todavía quedan algunos amarrados por las circunstancias.

        • Manuel 21 December 2020 at 4:53 am Permalink

          cuanta gente siente el coraje de salir de la cueva

          el insoportable azote de la jaula

          y cuantos buscan concentrarse en la virtudes de tal entorno?

          ahí tiene su respuesta Ramiro, saque cuentas, las suyas, sus estimados. Y luego concluya si somos un pueblo feliz o aterrorizado

        • Manuel 21 December 2020 at 5:01 am Permalink

          ¿que tienen que ver las cuevas China, Castrismo, y demás cuevas, con el Humanismo?

  22. Víctor López 21 December 2020 at 4:37 am Permalink

    Esta pendejada me está quitando un tiempo precioso. Para el bien de todos voy a tener que mandar el blog al carajo.

    • razón vs instinto 21 December 2020 at 6:30 am Permalink

      ¿Qué tiempo te saca boludo?
      ¿Cuánto tardas para escribir las mismas pelotudeces de siempre de todos tus comentarios?
      Amenazaste 100 veces que te vas a ir del blog ¿Estás esperando que alguien te diga “quédese por favor don López y no deje de iluminarnos con su genialidad”? Déjate de joder…
      Si te querés ir andate y si te querés quedar quédate pero no pases más vergüenza amenazando que te vas a ir porque da exactamente lo mismo que te vayas o te quedes hermano.

      • Víctor López 21 December 2020 at 7:20 am Permalink

        Hablé conmigo mismo. Se muy bien que nadie es necesario, siendo que la vida se nos ha llevado a los mejores.

  23. Orlando 21 December 2020 at 4:39 am Permalink

    Edu…
    Dile a los chinos que manden otra pandemia. Jajaja.

    El plan de ayuda volvería a ofrecer un cheque de estímulo de 600 dólares para los residentes

    • Manuel 21 December 2020 at 4:41 am Permalink

      Su cinismo amigo orlando
      El que perciben los que han perdido a alguien
      O años de mucho esfuerzo

  24. Orlando 21 December 2020 at 1:09 pm Permalink

    Humor negro

  25. Orlando 21 December 2020 at 8:06 pm Permalink

    Estoy que me pinchan y suelto ácido sulfúrico. La cuencanita, de verdad que me cree estúpido. Dos años de relaciones y no me conoce.

    Ella:

    Necesito q me prestes 200 dólares PRESTAMO HASTA EL 1 de febrero

    Yo:

    Olvídalo . Definitivamente no
    ? Pero no te acabo de regalar $500. Y prestarte $200?

    Cariño. Te voy a tener que sacar por un tubo

    Ella:

    Ok perdón
    Olvídalo

    Yo:

    No lo olvido. Te voy a bloquear hasta el miércoles.

    No estoy leyendo nada de lo que estás escribiendo

    El miércoles

    Hasta el miércoles no quiero hablarte

    Pero.

    ? Será descarada?

    Oye.

    !Y tiene cojones!

    La bloquie y me ha bloqueado ella también a mí

  26. Julian Perez 21 December 2020 at 8:53 pm Permalink

    Esto me lo mandó un amigo (bueno, no a mi exactamente: se lo mandó al grupo exisoft de los eicisoftianos en el exilio). Yo no soy aficionado a la astronomía, pero quizás aquí haya alguno, así que lo voy a compartir. Copio su post:

    >>Le están llamando la Estrella de Belen por la historia de la Navidad, pero como seguro saben realmente se trata del Jupiter-Saturn Conjunction que este año ocurre empezando el Solsticio de Invierno (hoy) y dura casi todo el mes de Diciembre. Se ven como dos planetas casi juntos; uno (Jupiter) un poco mayor que el otro (Saturno).

    >>Puede verse en el lado SW del cielo, unos grados por encima del horizonte; cerca de donde se pone el sol, claro.

    >>No se lo piedan, porque sino van a tener que esperar 800 años para verlos así de juntitos de nuevo 🙂

  27. Orlando 21 December 2020 at 10:32 pm Permalink

    Deja divertirme con Edu

    Edu

    Diaz – Canel Bermúdez, trabaja sin descanso en beneficio de su pueblo, pero creyendo que el limón es la base de todo, no resuelve mucho. Ji Ji ji

  28. Orlando 22 December 2020 at 5:22 am Permalink

    El comemierda que administra el blog Havana Times en Español, no sé de dónde salió. No es cubano pero quiere saber más de Cuba que los comunistas que tienen el poder y que los exiliados que se fueron por no poder resistirlos. Jajaja. Resulta que dijo en una entrevista que aquí y allá distorsionan la realidad y que es él, el único encargado de ofrecer una visión objetiva.

    Me dijo que eso de que ocultaban las cifras de la pandemia era una acusación muy grave y que si yo tenía pruebas.

    Ahora. El asunto está explotando y no lo quiere reportar.

    La pandemia en Cuba se fue de control. Todo parece indicar que se murió una niña de dos años y tampoco lo quieren reportar

  29. Orlando 22 December 2020 at 8:35 am Permalink

    Carmelo Mesa Lago un viejito economista casi en la decrepitud, explica hoy en la Joven Cuba que no era el momento apropiado para la reforma monetaria. Eso se cae de la mata.

    Lo peor. Expone un montón de estadísticas para demostrar que la economía cubana sufre un caos. ?Eso era necesario?

  30. Sergio Jordan 29 December 2020 at 12:22 am Permalink

    Estoy hasta los Santos timbales de leer contenedores de críticas mediocres e ignorantes disfrazándolas con lenguaje intelectual acerca de Carlos Alberto Montaner.


Leave a Reply