20 October 2018 ~ 23 Comentarios

Cubanos en Venezuela

Por Carlos Alberto Montaner

Luis Almagro afirma que 22 000 cubanos se infiltraron en Venezuela. Almagro es el Secretario General de la OEA. Tiene buenas fuentes de información. No existe la menor duda de que los servicios de inteligencia y otras ramas militares de Cuba controlan totalmente a Venezuela.

Nicolás Maduro es sólo un títere manejado por La Habana. Por eso lo eligieron Fidel y Raúl Castro. Su debilidad es su mayor atractivo. No tiene formación militar, los comunistas venezolanos piensan que es un improvisado. Todo lo que sabe de marxismo lo aprendió en un cursillo apresurado impartido en la Escuela de cuadros del PC “Ñico López” de Cuba. Sus idioteces esotéricas –hablaba con los pajaritos, veía la imagen de Chávez en las paredes- lo desacreditaron totalmente. Para sus amos eso resulta conveniente.

La subordinación de Venezuela a Cuba es un acto contra natura. Venezuela tiene más de ocho veces el tamaño de la Isla. Posee tres veces la población cubana. En los 40 años de democracia, comenzados, aproximadamente, un año antes que la Revolución cubana, el país se desarrolló en todos los sentidos, alcanzando un estadio económico, social y cultural mucho mayor que el de la metrópolis que hoy la sujeta fuertemente por la entrepierna y absorbe una buena parte de sus riquezas.

En ese periodo, la nación creó medio centenar de universidades y la inteligentsia  venezolana acudió a formarse a los grandes centros culturales del planeta. El resultado fue que, en torno al año 2000, Venezuela, pese a todos los errores cometidos por sus gobernantes, y no obstante la extendida corrupción que existía, era la primera nación de América Latina y un receptor neto de inmigrantes que acudían seducidos por las indudables oportunidades de prosperar que el país ofrecía a la riada de extranjeros.

No es la primera vez que un país pequeño, pobre y culturalmente inferior consigue dominar a otro infinitamente superior. Hay otros, pero el ejemplo de Mongolia en el siglo XIII es elocuente. Gengis Khan creó un imperio, el mayor de la historia, que iba desde la península coreana en Asia hasta el Danubio en Europa, China incluida. ¿Cómo lo logró? Sabía hacer la guerra. Sus arqueros disparaban certeramente desde sus caballitos pequeños, pero fuertes, a los que los guerreros sangraban por las noches para alimentarse durante las largas cabalgatas.

Gengis Khan estaba determinado a triunfar. Premiaba generosamente a los que se sometían y era implacable con los que resistían. Recurría al antiquísimo método del palo y las zanahorias. Es lo que han hecho todos los imperios. Tenía un método de gobierno primitivo y torpe, mas no era una horda desordenada. Simultáneamente, él y sus capitanes preñaban a cuanta mujer fértil les parecía atractiva. Hoy existen millones de europeos dotados de genes mongoles que ni siquiera saben de sus ancestros feroces.

Orlando Avendaño, un joven periodista venezolano, colaborador de PanAm Post, ha escrito un magnífico libro sobre el sometimiento de Venezuela a Cuba. Se titula Días de sumisióne inmediatamente se explica en el subtítulo: Cómo el sistema democrático venezolano perdió la batalla contra Fidel.

La obra lleva como exergo una paradójica frase del escritor francés Michel Houellebecq. Dice el novelista: “la cima de la felicidad humana radica en la más absoluta sumisión”. En su polémica ficción anticipatoria, titulada Sumisión, en las elecciones del 2022 los franceses eligen como gobernantes un partido y un presidente islamistas, sabedores de que les impondrán la implacable sharia como ley nacional.

¿Existe el componente masoquista de una parte sustancial de los venezolanos en las relaciones con el poder de los Castro? No lo creo. Se someten por miedo. Los que huyen piensan que todo está perdido y es preferible huir a resistir. Los militares, como todos, no ignoran que el 85% de los venezolanos quisiera que terminara esa pesadilla, pero le temen a la inteligencia cubana, secretamente presente en todos los cuarteles, donde los rifles y los proyectiles están separados para que a nadie se le ocurra conspirar.

El régimen de La Habana no sabe crear riquezas, pero es experto en mantener el poder. Lo aprendió del KGB y de la Stasi. Incluso, se da la paradoja del “colaborador inconforme”. Es el agobiado personajillo convencido de que lo que hace es terriblemente perjudicial, pero insiste en ello porque forma parte de la estructura del terror (lo tiene y lo genera) y padece algo más poderoso que el acuciante juicio moral interno: el “espíritu de cuerpo”. Esa sensación de pertenencia que vincula a los seres humanos y les permite convertirse en bestias.

23 Responses to “Cubanos en Venezuela”

  1. Danette Noda 20 October 2018 at 8:18 pm Permalink

    https://youtu.be/eed_VBd6vZk

    mira los esclavo cubano como lloran por su amo

    ==========================================mira video las paredes de cuba y
    que asco

    patria hambre y miserias hasta la muerte venceremos

  2. ANDRES PEREZ 21 October 2018 at 9:01 am Permalink

    Ayer vi en CNNeE una entrevista a Hilda Molina ese personaje interesante y peculiar del proceso fidelista (dictadura es un término que se queda cortico para la destrucción generada por la “revolución cubana”). Hilda asume que se quedó sumisa a aquello por más de una década, por su vocación hipocratica de servir a los enfermos.Debe ser verdad en parte, pero en parte jugó su papel esto que CAM describe como la estructura del terror combinada con el sentido de pertenencia. Que yo diría el horror de la marginación. Y siempre añadidas otras circunstancias personales y FAMILIARES. Por cierto esta científica, que sabe tanto del loco endemoniado, ha sido borrada del mapa de los corrillos dominantes en Miami. La entrevista en CNN fue interesante. Hecha por un argentino que dio la sensación de ignorar casi todo de Cuba, pero que sabe escuchar y esa es la primera y más imnportante virtud de un entrevistador.

  3. Veronica Perez. 22 October 2018 at 9:18 am Permalink

    Se debería también de mencionar en este Blog los temas mas relevantes del acontecer actual como la inmigración de los Centros americanos que han ocupado Mexico y que tienen como destino llegar a los EE.UU
    los temas que se presentan en el blog no incitan al debate todo lo opuesto.

  4. ANDRES PEREZ 22 October 2018 at 12:04 pm Permalink

    Seguramente el bloguero -como Juncal- tome nota.

  5. vicente 23 October 2018 at 5:18 am Permalink

    los yankees apoyan oligarquias mafiosas en toda America Latina desde Honduras hasta Paraguay,que asesinan sindicalistas y activistas de derechos humanos,no son un ejemplo etico.

  6. Ramiro Millan 23 October 2018 at 6:29 am Permalink

    Apoyaban Vicente. Apoyaban.
    Hace mucho rato que dejaron de hacerlo dejándonos solos a las buenas de Dios.
    Despues del abandono aparecieron Chávez y Maduro, Santos, Lula, Ortega, Correa, Kirchner, y tantos otros que hubieran durado un suspiro si los Yankees hubieran estado presentes apoyando o dejando de apoyar al que sea.
    Y como el término exacto es “apoyaban” así estamos hoy.
    Brasil y Argentina a punto de la descomposición social (es más grave de lo que se cree la situación de estos países), Colombia convertido en un campo de siembra de coca (hasta en el patio de casa de gobierno debe haber plantas de coca), centroamérica toda reunida en una caravana proveniente de todos los países de la región huyendo hacia donde están esos que ud defenestra (no hacia Cuba vale aclarar) por la fenomenal miseria debido a la desorganización atroz sumado a una corrupción aberrante (por falta de apoyo de esos que ud odia Vicente), Cuba no solamente sobreviviendo y sometiendo sin piedad unos pocos tarados a una población entera en la miseria y para completar, algo jamás imaginado y que comprueba definitivamente mi teoría de que los que nos pasa es por el abandono de los países centrales hacia Latinoamérica, es ver a Cuba conquistando a Venezuela sin que se les haya puesto una sola traba desde los países centrales y hundiendola después en el estiércol más nauseabundo visto en la historia latinoamericana y aún así sin respuesta alguna (jamás hubiera ocurrido esto si la industria del petróleo siguiera siendo lo que era hace 50 años atrás). Bolivia ya sin democracia, México de nuevo con su PRI renovado a un AMLO (pero PRI al fin) aunque por cuestiones raciales y no políticas como debería ser, está atrayendo la mirada de EEUU de nuevo.
    En fin Vicente, como puede ver, la palabra es: APOYABAN.
    Y como dejaron de hacerlo los que leemos este blog más otros pocos no estamos en una caravana yendo hacia donde están “los malvados que nos esquilman”.

    • Manuel 23 October 2018 at 9:05 am Permalink

      hay gente que no evoluciona. No son ni malos ni buenos: son museos vivientes

      • Manuel 23 October 2018 at 9:06 am Permalink

        cargan, como vicente, paginas enteras de historia antigua y la viven como quijotes, ven molinos por doquier

      • Manuel 23 October 2018 at 9:38 am Permalink

        *museos de fosiles sociales

    • Veronica Perez. 23 October 2018 at 10:06 am Permalink

      Estados unidos no tiene por que ser los policías del Mundo señor Millan ni debe de apoyar ni dejarlo de serlo cada Pais responde a sus propias políticas ya sean buenas o malas para eso existen Organismos Internacionales que deben ser lo que se encarguen de esos asuntos,no se si usted recordara cuando los E.UU
      apoyaban y participaban en hacer cambiar las políticas no solo de America Latina si no también del Mundo eso no hizo que el Mundo fuera mejor,el apoyo a las Dictaduras lo que hizo fue perpetuar a Somoza,Stroessner
      la Junta Militar del aquel Brasil que asesino a miles y miles de Brasilenos e incluso al mismo Videla de Argentina–su país-y en Africa la misma situación esa política no solo costo gastos de los trabajadores que pagaron con sus impuestos si no la muerte de muchos de jóvenes Norteamericanos usted se quedo en la política de las canoneras donde no se utilizaba la política si no lfuerza ya no estamos en esos tiempos señor ningún país por poderoso que sea puede evitar que lo pueblos definan sus políticas por muy equivocados que estén como paso en Venezuela Chavez salir por votos es cierto !se equivocaron pero fue su equivocación no la equivocación impuesta por nadie.El Mundo es otro señor Millan.

  7. Ramiro Millan 23 October 2018 at 10:02 am Permalink

    Manuel, ud dice “no son malos ni buenos”.
    En realidad, tal vez equivocadamente, creo que hay socialistas buenos y malos.
    Soy un convencido de que hay dos tipos de socialistas: los verdaderos (generalmente buenos) y los falsos (generalmente malos).
    Lamentablemente, en Latinoamérica, la enorme mayoría de los socialistas (o progresistas o como quieran llamar a quienes creen en la distribución de la riqueza, dirigismo e intervencionismo económico desde el Estado con mucha o poca estatizaciones entre otros principios teóricos) son los falsos.
    El verdadero socialista es aquel que adopta sus ideas a través de elucubraciones o razonamientos sin influencias de sus pasiones o pulsiones en el proceso racional.
    Lo opuesto ocurre en los falsos socialistas. En estos, subconsciente y subrepticiamente, sus pasiones obligan a la razón a buscar las ideas que se adapten a los caprichos de las mismas (la razón tiene una capacidad extraordinaria para esta tarea y la llamo en mi diccionario personal “razón instrumental” al servicio de nuestras pasiones e instintos).
    Y una de las pasiones más poderosas derivada de primitivos impulsos es la envidia. Sí, la envidia.
    Obsérvese que fácil es descubrir esta realidad que hace estragos en los pueblos sin capacidad cultural para constituir instituciones eficientes como aquellas encargadas de repartir justicia y condenar a los maleantes: estos falsos socialistas absorbidos por la envidia, cuando llegan al poder y se encuentran con la capacidad de decidir el destino de los dineros públicos en un ámbito judicial deteriorado, son presionados por esa envidia para “sacerse de encima” semejante calvario que los acosa día a día y comienza entonces lo que no nos cansamos de ver en todos los regímenes supuestamente socialistas o progresistas latinoamericanos, comienza el enriquecimiento ilícito de cuánto funcionario o político se conozca. Se olvidan en el acto de todas las ideas distribucionistas con justicia social más todos los artilugios que en su momento usó su razón instrumental para conducirlos hasta ahí y comienza a actuar la otra cara de la misma pulsión, la codicia (los falsos socialistas envidiosos son en realidad codiciosos encubiertos).
    Muy pronto, todos estos falsos socialistas se transforman en los nuevos multimillonarios.
    Hay pruebas abrumadoras de esta realidad.
    Abrumadoramente escandalosas.
    ¿Puede explicarse de otra manera este fenómeno que se generaliza y se repite una y otra vez en cuanto lugar existe con las condiciones del subdesarrollo y en el momento o tiempo sea si no es a través de una subrepticia envidia proveniente desde algún primitivo rincón del cerebro?
    Imposible. Lo único que puede explicar este fenómeno social tiene que ser algo que escapa necesariamente al control de la razón.
    Salvo Chile y tal vez Uruguay, en el resto de los países subdesarrollados es prácticamente una regla.
    Demasiado evidente como para que nadie advierta este primitivo mecanismo que hace estragos en los pueblos subdesarrollados (lo son justamente por no ser capaces de construir instituciones que eviten este calvario entre otros).
    A todo aquel verdadero socialista, dejo un buen consejo a la hora de elegir a sus representantes, guiese por las palabras vertidas aquí: solamente tiene que descartar a cualquier político que se haya enriquecido durante la función pública.
    Facilisimo porque son contados con los dedos de una mano los socialistas que no se hayan enriquecido durante un funcionariado público.
    Los encontrará en 2 segundos.
    -“El verdadero progresista” razonvsinstinto.blogspot.com-

    • Carlos Perez. 23 October 2018 at 10:16 am Permalink

      De enriquecerse ilicitamente creo que son todos lo mismo Socialistas y los que no lo son

  8. Ramiro Millan 23 October 2018 at 10:13 am Permalink

    Verónica, coincido.
    Ningún país debe meterse en las políticas de otros.
    Pero lamentablemente, no impera aún el idealismo en la política internacional y la verdad es que toda vez que los países centrales se desentienden de los pueblos subdesarrollados, el caos es la norma.
    No olvide que si no hubiese sido por la intervención de los EEUU en los.años previos a los 70-80 hoy probar habrían 10 Cubas en Latinoamérica.
    Es lamentable, pero es una realidad.
    Mientras el Realismo siga conduciendo nuestro destino, debemos adaptarnos a él.
    Aspirar siempre al Idealismo. Sí. Sin duda alguna.
    Pero con cuidado, paso a paso y bien medidos.
    De lo contrario pronto podemos tener 10 Maduros más en Latinoamérica.

    • Ramiro Millan 23 October 2018 at 11:19 am Permalink

      Quise decir hoy probablemente habría 10 Cubas en Latinoamérica.
      La web me llevó a una aplicación muy mala y salen las respuestas en cualquier lado.
      Debería revisarse esa aplicación.

    • Carlos Perez. 24 October 2018 at 3:08 pm Permalink

      El mundo no cambio sin la intervención Norteamericana,el facismo de Derecha no dejo de existir tan malo como Cuba ,la hambruna no dejo de existir en gran parte de America y los crímenes políticos fueron por miles como sucedió en la Argentina con Videla,Pinochet en Chile y otros tantos con la intervención Norteamericana el Mundo no cambio nada,Cuba ha sido un mal sistema pero le aseguro que los ha habido mas malo sin ir mas lejos Honduras,El Salvador ,Guatemala donde el sistema de Educación ni existe,igual que el sistema de Salud de esos países solo ha quedado de nombre,el desempleo roza casi un 70% donde la canasta básica es impagable.Creame la intervención de los EE.UU no cambio nada.

  9. Ramiro Millan 23 October 2018 at 10:35 am Permalink

    Carlos Pérez es cierto.
    Mientras no existan instituciones eficientes, la codicia, como toda pasión derivada de pulsiones, actúa en cada uno de los homo sapiens, sean socialistas o no.
    Por ello los liberales, son tan codiciosos como los falsos socialistas y tan expuestos a dejarse tentar por los dineros públicos como el más socialista.
    Pero al menos no son falsos liberales. No pregonan la igualdad y la distribución de la riqueza defenestrando a los supuestos malvados capitalistas mientras llenan de dinero sus bolsillos.
    De la falsedad surgen las peores contradicciones que después se pagan muy caro.
    Y justamente por eso soy culturalista y no economicista.
    No creo que en las políticas liberales o en las políticas socialistas esté la solución a nuestros problemas.
    Creo firmemente que la verdadera solución está en el cambio cultural.
    Si se logra cambiar la cultura política asemejandola a la cultura noruega por poner un ejemplo evidente, cualquier política sería exitosa. Más o menos liberal.
    No habría socialistas ni liberales enriqueciéndose pornograficamente y destruyendo pueblos por doquier.
    Sin embargo es muy importante desde mi perspectiva (téngalo en cuenta, no es la de un verdadero intelectual) dada nuestra cultura política, cuando menos interviene el Estado en la economía y demás áreas de gobierno, menos posibilidades hay de corrupción y fracasos de los planes.
    Por eso, creo firmemente que mientras nuestra cultura no cambie, siempre será de mi preferencia gobiernos liberales económicamente.
    Lamentablemente, en los pueblos subdesarrollados, las mayorías no piensan así. Siempre priorizan el intervencionismo y acuden a los bolsonaros cuando las papas queman.
    Pasado el susto, un nuevo Lula volverá -“Colectivismo y Cultura individualista” “Individualismo e ideología predominante” razonvsinstinto.blogspot.com-

    • Manuel 24 October 2018 at 7:59 am Permalink

      amigo Ramiro,

      el punto es como llegar a esa cultura necesaria, en medio de tantas dificultades. Los voluntaristas creen que a golpe de pandillas y caudillos con el apoyo de china, rusia, cuba y demas; los liberales apuestan por el camino que juiciosamente, y por primera vez exitoso en nuestra area, sigue Chile. El punto es que el segundo, Chile, logre todo lo que se espera: entonces tendremos paradigma, y un fuerte contrincante de los voluntariosos que se veran sobrepasados por el formidable ejemplo Liberalista y empezaran su camino de retirada a manos de la falta de lena para sus fuegos siempre fatuos.

      • Ramiro Millan 24 October 2018 at 11:20 am Permalink

        Amigo Manuel, sin la más mínima y absoluta duda, como ud dice: “el punto está en cómo llegar a esa cultura necesaria”.
        Evidentemente nadie tiene esa respuesta.
        Creo que gran parte de la responsabilidad está en los medios de comunicación y los formadores de opinión (periodistas, intelectuales, etc).
        De hecho, como la mayoría cree que la solución a los problemas está en el economicismo, nos cansamos de ver, leer y escuchar a formadores de opinión hablando de las bondades del liberalismo económico o en los opuestos alabando una y otra vez la magna tarea del estatismo e intervencionismo económico como si en una de esas opciones estuviera el camino al éxito cuando la realidad es que sin la cultura política adecuada, ni el liberalismo económico ni el socialismo ni el sistema económico que se ocurra, conseguirá nada (el liberalismo económico podrá dar un poco más de actividad económica, pero desarrollo seguro que no)
        Alguna vez se reemplazará la frase “es la economía estúpido” por “es la cultura estúpido”.
        Algún día……. algún día……

  10. johnny reday 24 October 2018 at 2:23 pm Permalink

    Por eso he dicho enrepetidas oportunidades:
    “Dàle durìsimo a Cuba. Y vas a liberar Amèrica Latina y el planeta de un càncer malvado que ha cobrado millones de vidas inocentes y ha hecho derramar rìos de sangre.
    Quìtale el tapòn (metaforicamènte) a esa isla y A.Latina se va a encaminar hacia el desarrollo verdadero y bien fundamentado.
    La siniestra està despareciendo en el planeta. Resiste esa islita de pura maldad asesina, un reperto arqueològico de la guerra frìa.
    Hay que tumbarla como tumbaron el Muro de Berlìn y Deng tumbò las criminales ideas de mao.

    • Carlos Perez. 24 October 2018 at 4:45 pm Permalink

      Bajese de esa nube y ven a la realidad que tiene que ver Cuba cono los problemas de Latinoamérica ya la época de las guerrillas dejaron de existir el mundo evoluciona de diferente forma o no te has dado cuenta? Veo que usted tiene un gran trauma con le Comunismo vaya a un Psiquiatra lo mas pronto posible>

  11. Manuel 24 October 2018 at 9:28 pm Permalink

    Sin cuba la izquierda latinoamericana no pasa de perones, lopez obrador y otros tivios similares.
    Con Cuba, en cambio, tenemos las siniestras venezuela y nicaragua, ¡vaya descalabros a la cubana! Infiltrados hasta los huesos de personal cubano poniendo todo cada vez mas oscuro en esos lugares, haciéndolos cada vez mas a semejanza de la porquería cubana

  12. Manuel 25 October 2018 at 5:29 am Permalink

    *tibios

  13. Manuel 26 October 2018 at 5:09 pm Permalink

    Amazon en Colombia. Felicidades hermanos! pa’ lante!


Leave a Reply