Derechos económicos: una aldea Potemkin
Por José Azel
En política y economía una aldea Potemkin significa una falsa construcción que se presenta para ocultar un desastroso estado real. Literal o figurativamente, es algo creado para engañar a las personas haciéndoles creer que una situación es mejor que lo que realmente es. El término se origina en cuentos de que el jefe militar ruso Grigory Potemkin, que había sido amante de la emperatriz Catalina II, construía falsas aldeas portátiles que se desarmaban tras pasar Catalina, para armarse nuevamente en el camino que ella seguiría bordeando el río Dniéper.
Abundan ejemplos modernos, por ejemplo, cuando a visitantes a países comunistas se les muestra solamente lo que los regímenes quieren que vean. En Corea del Norte, el poblado de Kijong-dong, también conocido como Villa Paz, es una aldea Potemkin propagandística diseñada para estimular deserciones hacia Corea del Norte desde Corea del Sur. Durante la Segunda Guerra Mundial Alemania nazi construyó un campo de concentración villa Potemkin que podría serle mostrado a la Cruz Roja (Theresienstast). Un elemento del infame escándalo Enron fue que la compañía mantenía un falso piso de operaciones bursátiles en su sede central para impresionar a analistas de Wall Street visitantes.
Etiquetando la idea de “derechos económicos” como una aldea Potemkin quiero mostrar que clasificar ciertas actividades como derechos económicos es una construcción falsa y peligrosa que disminuye nuestros derechos políticos.
Exploremos: los derechos pueden verse como libertades o como reclamaciones. Un derecho-libertad es la prerrogativa de hacer algo sin imponer ninguna obligación a alguien; por ejemplo, el derecho a la libre expresión. Los derechos-libertades no pueden ser violados por el Estado. En contraste, derechos-reclamaciones imponen una obligación a alguien más de hacer algo en beneficio del reclamante. Por ejemplo, si usted tiene derecho a recibir algún tipo de beneficio de bienestar social, eso requiere que alguien entregue una parte de sus ingresos para pagar por esos beneficios suyos.
Históricamente los derechos se veían como reclamaciones de individuos frente al Estado. Más recientemente, la noción de derechos se ha expandido para incluir beneficios demandados al Estado, como seguridad social y cuidados médicos. El problema es que esta definición ampliada de derechos socava nuestros derechos políticos básicos. Por encomiable que parezca la idea, los derechos económicos, como el derecho a la vivienda, o al trabajo, o a alimentos, son contrarios a la libertad, porque requieren intervención gubernamental.
Nótese que esos nuevos derechos económicos no están libres de interferencia estatal. Son lo opuesto: requieren interferencia estatal. Representan beneficios que solamente pueden ser otorgados por el Estado. Como explicó en 1993 el columnista Charles Krauthammer en The Washington Post: “Los derechos económicos no son reclamaciones del individuo frente al Estado. Son reclamaciones al Estado, demandas por cosas a garantizar por el Estado al individuo. Como tales, garantizan la dependencia del individuo al Estado para las necesidades de la vida, y consiguientemente son instrumentos para garantizar el poder del Estado sobre el individuo”.
Por esta razón de control sobre el individuo es que los regímenes no democráticos promueven la idea de derechos económicos. Le dan justificación al gobierno para sacrificar derechos políticos en el altar de los derechos económicos. Así, China, Vietnam, Cuba y otros, deniegan la universalidad de los derechos políticos. Para esos regímenes, los derechos políticos deben subordinarse a los derechos económicos que el Estado promueve como su razón de ser.
El Estado no puede molestarse por esos restrictivos derechos políticos. Los regímenes no democráticos son una aldea Potemkin.
La historia y la realidad enseñan que las sociedades que atesoran derechos políticos son también las sociedades que ofrecen las mejores posibilidades económicas y sociales para la ciudadanía. Lamentablemente, algunas sociedades, o elementos sociales, embellecen a las organizaciones políticas que ofrecen asegurar el pan diario. Prefieren políticas que establecen objetivos de vida comunes, en vez de permitirnos enfrentar las pruebas, responsabilidades y riesgos de una vida libre. Esas sociedades rechazan la libertad que reconoce a cada individuo definir sus objetivos de vida. Engañan a las personas, haciéndoles creer que su situación es mejor que lo que realmente es, en su aldea Potemkin.
joseluis
25 November 2019 at 9:53 pm
Hector L Ordonez
25 November 2019 at 9:58 am
PERMALINK
Esa es la inmebecilidad de los muchos cubanos del sur de florida,si no pienso como usted ,entonces soy comunista,te equivocas, no pienso como usted y no soy comunistas no confundas los terminos,eso es caer en los extremos.jamas he sido comunista es un sistema que desprecio y tengo mis razones que no te voy a explicar,no lo merita,y el lenguaje que conoce usted y muchos como usted es el lenguaje de las ofensas,que mas sete puede pedir,No presumas de tu imbecilidad por lo menos disimulalo aunque sea un poco,Si es que puedes,que lo dudo.
———————————————————————
La ofensa es la tuya, calificándonos al estilo castristas, y no solo esta vez, en otras ocasione lo has hecho, independiente de que tiene el castrismo dormido en tu inconsciente, eso no me interesa; pero si me ofendes en la forma que mencionas a los cubanos de Miami, sin respetar a los hombres y mujeres que los Castro le han asesinado a todas su familia, otros que pasaron su juventud en los campos de concentraciones, y en las prisiones. Ya esa cartilla, de aquellos que dicen que no son castristas; pero piensa, y hablan como ellos, no me convencen. Así que no hables de ofensas, que tus ironías contra los cubanos victima de los Castro, ese sujeto maligno que tienes metido dentro, quizás dormido en tu inconsciente, lo sacas de vez en cuando, mas en cuando que de vez. Al estilo Cantinflas.
A los comunistas los veos, aunque se disfracen de estatua de la libertad.
|
manuel
26 November 2019 at 10:18 am
PERMALINK
The offense is yours, qualifying us in the Castro’s fashion, and not only this time, on other occasions you have done so, regardless of the fact that Castro clearly live in your unconscious mind, that does not interest me; but if you offend me in the way you mention the Cubans of Miami, without respecting the men and women that the Castro have murdered [and tortured] their relatives, others who spent their youth in concentration camps, and in prisons [only for the sake of their opinions, thinking]. Already that primer, of those who say they are not Castro; but think, and talk like them, they don’t convince me. So do not talk about offenses, that your irony against the Cubans victim of the Castro, that evil subject that you have got inside, maybe lies in your unconscious mind, you take it from time to time, more occasionally than from time to time. Cantinflas style.
I see the communists, although they disguise themselves as a statue of liberty.
BILLIANT | brillante joseluis! but | pero:
|
manuel
26 November 2019 at 10:22 am
let’s thanks this wonderful people, land and keep peace until next year, let’s give a truce in this bitter political debates until 2020, let’s respect each other in these time of giving thanks to all the people who fought for a better place, future and harmony in this world.
|
agradezcamos a esta maravillosa gente, esta nacion, y mantengamos la paz hasta el próximo año,
demos una tregua en estos amargos debates políticos hasta 2020,
respetemonos los unos a los otros en este momento de dar gracias a todas las personas que lucharon por un mejor lugar, futuro y armonía en este mundo.
Un ejemplo socialista de aldea potenkin son Los Ángeles CA, señor Azel. Suena extraño pero así lo creen y lo expresan los populistas y la sarta de idiotas útiles que los siguen. Beverly Hills, Hollywood y demás residenciales son solo “una fachada”, la realidad de Los Ángeles son esos esquizofrénicos que se juntan para pernoctar (y defecar) en una arteria de la ciudad, y también las maras y demás mafias que asolan la ciudad.
La pobreza hoy día, prácticamente se reduce a dos grupos humanos , los locos y los de muy pobre condición cognitiva (incluidos los no asimilables). Viven todos revueltos y revolcados, aferrándose a dos supuestos responsables de su desgracia. Los locos culpan a la magia (brujería). Él no es un fracasado debido a su insania mental, sino por “los trabajos” que le hacen los que lo envidian, su mujer no es que sea una adúltera, sino que “la tienen dominada”. Los de paupérrimo IQ y no asimilables, culpa al gobierno y al sistema “que está diseñado para que el pobre nunca pueda salir de la pobreza”.
Es un mito el que los explotan, simplemente no pueden ser explotados porque están incapacitados para trabajar, pero son la perenne referencia de los populistas y cretinos de toda laya que obtienen suculentos beneficios personales con el cuento. Cada generación se renueva y trae “la novedad” de ayudas y derechos que son los mismos que en la antigua Roma recitaban los hermanos Draco. “Estas son mis joyas” los presentaba su madre, igual que las orgullosas madres Argentinas presentaban a sus “revolucionarios” hijos que iban a salvar a toda esa chusma.
Perdonen que me extienda. Es imposible salvar a esas gentes, Argentina y Costa Rica les provee de casas, salud y educación gratis, los saca de la pobreza (a punta de ayudas) y se viene otra sarta de inmigrantes no asimilables a los que hay que volver a salvar. Títulos de propiedad, pensión de por vida y por cada hijo a cambio nada más de su voto para el candidato populista. Llenaron mi provincia (la Pampa) con inmigrantes mapuches y del altiplano, que bajaban de los buses directo a votar y ya tenían todo gratis. El panorama era (y seguramente sigue siendo) desolador, invadían tierras, para una vez otorgadas venderlas. Había dos filas en las oficinas recaudadoras de impuestos, que al mismo tiempo eran otorgadoras de dádivas. En una hacíamos fila los que contribuíamos y en la otra parejas de algún enajenado mental con su chola embarazada y hasta gitanos oliendo a alcohol.
Cordialmente.
Hermanos Graco.
My interesante y bien expuesto su argumento .
Si me lo hubieran explicado en mi temprana edad, no habría perdido 42 años de mi vida.
‘los derechos económicos, como el derecho a la vivienda, o al trabajo, o a alimentos, son contrarios a la libertad, porque requieren intervención gubernamental.’
esta claro el uso extremo, con fines politicos, que los totalitarios hacen de los derechos economicos; pero esto no quiere decir que haya que dejar desamparado al que no encuentra modo de licito de vivir con un minimo de condiciones sanas; y de salir de su estado lamentable de dependencia. Sobre todo veo un Estado que vela por un ambiente que fomente que el individuo sienta los resortes de desarrollar una vida productiva, independiente. Eso no esta pasando y no pasara, porque no hay persona consciente a esos niveles y sospecho que no las habra por largo tiempo, habra que esperar al siblo que viene.
Por ahora, el menor mal para el mundo, es la democracia, porque lo demas ya sabemos a que conduce; fomentar las democracias que practican un altruismo inteligente, no el tonto estupido de regalar pescado, agua potable, atencion medica y pan; sino el que baja a los bolsones de pobreza, los conoce y por tanto identifica que medios hay disponibles para que toda esa gente comience su marcha constante lejos de esos infiernos al tiempo que se refuerza la ley y el orden, la educacion y el libre mercado; el repeto a la propiedad y los emprendedores y mejorar los servicios publicos.
Lo vemos todos los dias en el gueto miami; como las areas se van saneando, curando, embelleciendo, llenando de gente decente que creen un tejido, una arquitectura por la que puedan prosperar una cantidad significativa de gente de bien
lo que le da sustancia a la Libertad es la dignidad de las personas; si ud tiene a la gente viviendo en la mentira y la miseria; en el desamparo y la burocracia; en la falta de oportunidades y servicios, sin las intituciones Respeto de la Propiedad, Respeto de la Ley y Respeto del Libre Mercado: 3 pilares invilables para la Libertad; pues entonces ud esta lesionando la libertad, precarizandola, poniendala a disposicion de fanaticos de todo tipo que vendran a vender remedios de toda clase para cargarsela y beberse de un trago todas sus conquistas, convirtiendolas en orina
si ud no le da oportunidades al ciudadano, posiblidad de tener una voz que no pueda ser aplastada por el dinero de nadie; si ud no educa a ese ciudadano y lo tiene semianalfabeto malconducionedo su vida por los cada vez mas complejos vericuetos de este mundo: ud esta glorificando la libertad… la libertad de los que detentan todo el poder para que este estado de cosas no cambie y ellos poder seguir vendiendo basura, y perpetuando el estado de cosas que les resulta muy beneficioso. No es comunismo, es Capitalismo mas democratico, mas justo, mas libre, libres y empoderados todos, no el grupito que lo hace, y lo seguira haciendo simplemente porque puede
No conocía lo de las aldeas Potemkin pero la historia me recordó la película española de Berlanga ¨Bienvenido Mr Marshall¨ 🙂
También está la excelentísima película de propaganda sobre la rebelión del acorazado Potenkin, que llevaba ese nombre justamente en honor a ese gran estadista (el Metternich ruso).
Vio que los trastornado son siempre comunistoides?
A Fidel Castro no le hizo falta copiar de Rusia ni del tecnicismo “Potemkinismo” ya que Castro explotó la naturaliza del cubano, limpiar la casa para recibir la visita. Un ejemplo analizado por mi cuando estaba en prisión. La zona, variar galeras donde metían a los extrajeron encausado por supuestos tráficos, y otros reales de tráficos de drogas, casi todos eran estadounidense, donde la embajada estadounidense y su familiares lo surtían de todo, sin embargo los uniformes de estos presos estaban estrujados, rotos, que era algo normal, donde le daban un uniforme de preso una vez al año, de una tela no muy duradera, y de pésima calidad. sin embargo los presos, en su gran mayoría comunes, iban a las visitas familiares con ropas almidonadas y planchadas, algo muy difícil de lograr es las prisiones de otrora en Cuba, todo lo contrario de los presos estadounidense que iban a la visita todos rotos y estrujado. En la Cuba actual, la gente deja de comer para vestir, los jóvenes. Cuando uno veía, que pitaban la prisión, o arreglaban un pequeño estadio de pelota abandonado y destruido, o comenzaban a trasladar presos comunes a otras prisiones, y coger una “Zona” de diez u siete galeras y equiparla con cama, colchonetas y sabanas nuevas y por sus puestos todos los presos bien vestidos y premiados con visitas extras por su actuación.
Cuando uno veía eso decía: ¡Oh! Aquí viene vista del exterior.
Así era. Después estos presos actores demoraban un suculento almuerzo, carne, leche, verduras, frutas, mientras la delegaciones extrajeras quedaban maravillosamente, sin saberlo estos, manipuladas. Castro es un Show, como hicieron con el Papa polaco cuando fue a Cuba, araron todo los alrededores del aeropuerto, aunque no sembraron nada pero el Papa vio atreves de la ventanilla del avión todo la tierra arada. Así le contó un pariente a otro pariente de la madre de mi hijo que trabajó en ese proyecto. Proyecto engañoso. jajaja. Uno diría, que ridículo, el Papa conoce ese proceder; pero los periodistas y otras delegaciones políticas lo conocerán igual que el Papa.
Por cierto que a Juan Pablo II , el Papa polaco, yo lo admiraba mucho.
Perdonen la faltas de ortografía, o palabras cambiadas, yo no voy arreglar nada, mande lo escrito y después me di cuenta, como siempre.
Buen comentario, José Luis. Me recordó archipiélago Gulag de Soltzenitzen. También a los judíos en prisión, bien abrigados y gordos que mostraba Himler, para que de feria los alemanes los odiaran más. Saludos.
gracias a Fidel,los cubanos de Miami son gringos y hablan ingles,estan anglo-cabronizados,para ustedes America Latina es como Puerto Rico.
Gracias al capitalismo tenemos estos
Steve Jobs y Elon Musks para que los
Vicentes tengan teléfonos inteligentes
Y demas avances del siglo XXI, como los Hyperloop:
Proyectado por Elon Musk, inventor, fundador de Space X y CEO de Tesla, Hyperloop es un nuevo medio de transporte terrestre que se encuentra actualmente en fase de desarrollo por diversas compañías, y que podría transportar pasajeros y mercancías a 1.200 kilómetros por hora en cápsulas flotantes dentro de tubos a baja presión. En palabras de Musk: “El Hyperloop es una mezcla entre un Concorde, un cañón de riel y una mesa de air-hockey”. En octubre de 2018, se presentó la primera cápsula de pasajeros a tamaño real, la Quintero One, que fue fabricada casi en su totalidad en la provincia española de Cádiz
Chávez les regaló dos mil millones
Pero se esfumaron en los bolsillos de 20,
Así de brillantes:
Are we so used to Haitian suffering that we can’t see that the current protests are a new level of catastrophe? It’s true that “this poor old lady” of a country has had a terrible decade. Just when she finally seemed to be achieving the rule of law, a devastating 2010 earthquake flattened almost everything, killing some 250,000 people and leaving 1.5 million more homeless. Six years later, Hurricane Matthew wiped out much of what had been rebuilt. Then in 2018, Haitians learned that at least $2 billion from PetroCaribe—an aid deal that let Haiti receive oil from nearby Venezuela and defer payment for the fuel for up to 25 years—had “melted into the pockets of some 20 of their leaders.” Among the accused was Jovenel Moïse, the “latest crook to be elected” president. And now the situation is truly dire. Since September, anti-Moïse protests have paralyzed the country, shuttering schools and businesses. Demonstrators have blocked roads, so food and medicine can’t reach villages. Haiti is now a nation in free fall: Unemployment stands at 70 percent, and half the population lives on less than $1 a day. The “old, ruined, and exhausted lady” is screaming for help. “Who will listen?”
¿Estamos tan acostumbrados al sufrimiento haitiano que no podemos ver que las protestas actuales son un nuevo nivel de catástrofe? Es cierto que “esta pobre anciana” de un país ha tenido una década terrible. Justo cuando finalmente parecía estar logrando el estado de derecho, un devastador terremoto de 2010 arrasó casi todo, matando a unas 250,000 personas y dejando a 1.5 millones más sin hogar. Seis años después, el huracán Matthew aniquiló gran parte de lo que había sido reconstruido. Luego, en 2018, los haitianos se enteraron de que al menos $ 2 mil millones de PetroCaribe, un acuerdo de ayuda que le permitió a Haití recibir petróleo de la vecina Venezuela y diferir el pago del combustible por hasta 25 años, se había “derretido en los bolsillos de unos 20 de sus líderes”. Entre los acusados estaba Jovenel Moïse, el presidente “último sinvergüenza elegido”. Y ahora la situación es realmente grave. Desde septiembre, las protestas contra Moïse han paralizado el país, cerrando escuelas y negocios. Los manifestantes han bloqueado las carreteras, por lo que la comida y la medicina no pueden llegar a las aldeas. Haití es ahora una nación en caída libre: el desempleo es del 70 por ciento y la mitad de la población vive con menos de $ 1 por día. La “anciana, arruinada y exhausta” está pidiendo ayuda. “¿Quién va a escuchar?”
lo que le sucede a 2 billones de dolares cuando hay una “deliberación pública, política, democrática, que ha de tener lugar justamente fuera del mercado” pero para el mercado; vienen los magos, los “humanos” en el gobierno, y se roban todo.
en cuba, por ejemplo, donde todos van a meter las narices en el mercado, las finanzas, la produccion; tenemos un estado tan calamitoso como el haitiano
no puedes mesclar carne y madera: economia y politicos; no ligan, son incompatibles; como no puedes meter ratones en una fabrica de queso
en el Liberalismo tiene lugar una “deliberación política fuera del mercado.” el mercado a lo suyo: a la produccion de bienes y servicions; la politica nacional a lo suyo: a velar por el respeto de las leyes y el fortalecimiento de TODAS las instituciones; nada de lo cual es posible si la mano torpe artificial, humana interfiere con el libre juego economico, y las leyes magnificas NATURALES del libre mercado
en el Liberalismo tiene lugar una “deliberación política fuera del mercado.” el mercado a lo suyo: a la produccion de bienes y servicios;
la politica nacional a lo suyo: a velar por el respeto de las leyes y el fortalecimiento de TODAS las instituciones; nada de lo cual es posible si la mano torpe artificial, humana interfiere con el libre juego economico, y las leyes magnificas NATURALES del libre mercado
A Latina author and New York Times contributor responded after students at Georgia Southern University (GSU) burned a copy of her new book after she gave a talk on campus.
“This book began as an act of love and an attempt at deeper understanding,” Jennine Capo Crucet said in a statement released Friday on Twitter.
“I hope GSU can act from the same place and work to affirm the humanity of those students who might understandably feel unsafe in the aftermath of the event and the book burning, and that the campus continues the difficult and necessary conversation that began in that auditorium,” she continued.
(MORE: White supremacy and white nationalism explained by experts)
Crucet spoke at the school’s performing arts center on Wednesday about her novel “Make Your Home Among Strangers” that follows the story of a Hispanic girl, inspired by her own struggles growing up in a predominantly white environment.
She said in the statement that she gave a talk there she’s given at other colleges and that “nothing close to the events at GSU has occurred during any of my previous campus visits.”
The view from backstage at @GeorgiaSouthern. AHHH!!!!! pic.twitter.com/Ap6sau2kPl
— Jennine Capó Crucet (@crucet) October 9, 2019
After her talk, the author and University of Nebraska professor opened up the floor for questions, and one student pressed her about generalizations of white privilege, according to the university’s newspaper, The George-Anne.
“I noticed that you made a lot of generalizations about the majority of white people being privileged,” the student said, according to the paper. “What makes you believe that it’s OK to come to a college campus, like this, when we are supposed to be promoting diversity on this campus, which is what we’re taught. I don’t understand what the purpose of this was.”
“I came here because I was invited, and I talked about white privilege because it’s a real thing that you are actually benefiting from right now in even asking this question,” Crucet responded, per the paper.
Here’s my official statement about what happened at the @GeorgiaSouthern event — and please direct all questions or media requests to James (dot) Meader (at) picadorusa (dot) com.
Much love and gratitude to all those who’ve shown support here and elsewhere. Abrazos to you all. pic.twitter.com/9uEuALUlvs
— Jennine Capó Crucet (@crucet) October 11, 2019
In her Friday statement, Crucet said the student had a “hostile reaction” that “closely mirrored the exchange that I recount in the essay itself. it was very surreal and strange.” She continued that “after students began shouting back and forth at each other,” she asked faculty to find the student who asked the question “and other students who were similarly upset, and follow up with them because a compassionate and continuing conversation needed to occur.”
Crucet added that “the event continued as planned, with other students apologizing for the strangeness and rudeness they felt their peer had shown in the way the question was delivered.”
Also want to say: I met some very amazing, brilliant students at @GeorgiaSouthern tonight. Many of them were the ones disrupting the aggressive & ignorant comments during the Q&A. At the signing, we hugged & cried. I‘m happy to know them and also legit worried for their safety.
— Jennine Capó Crucet (@crucet) October 10, 2019
Later Wednesday evening after the event, a video was posted on Twitter that showed a group of students allegedly burning her book.
elaina⭐️
@elainaaan
so after our FYE book’s author came to my school to talk about it… these people decide to burn her book because “it’s bad and that race is bad to talk about”. white people need to realize that they are the problem and that their privilege is toxic. author is a woman of color.
Embedded video
3,327
10:33 PM – Oct 9, 2019
Twitter Ads info and privacy
2,173 people are talking about this
(MORE: ‘GMA’ launches Cover to Cover book club: See our first pick)
“While it’s within the students’ First Amendment rights, book burning does not align with Georgia Southern’s values nor does it encourage the civil discourse and debate of ideas,” John Lester, vice president for strategic communications and marketing said in a statement to The George-Anne.
The George-Anne
@TheGeorgeAnne
Students at Georgia Southern University burned a book at Eagle Village, written by @crucet, after a Q&A session at her lecture Wednesday became heated.
Read more here: https://bit.ly/2OyEZxc
Article by @sarahbsmithh and @McclainBaxley
View image on Twitter
218
11:34 AM – Oct 10, 2019
Twitter Ads info and privacy
315 people are talking about this
Crucet said that during the event “many students remarked on how much the story of the novel’s protagonist mirrored their own, and expressed gratitude for the book.”
“To think of those students watching as a group of their peers burned that story — effectively erasing them on the campus they are expected to think of as a safe space — feels devastating,” she said.
Crucet has a second book, “My Time Among the Whites: Notes from an Unfinished Education,” that includes a collection of essays on “feeling like an ‘accidental’ American and the tectonic edges of identity in a society centered on whiteness,” according to her website.
ABC News’ Alexandra Svokos contributed to this report.