26 November 2018 ~ 7 Comentarios

DIÁLOGOS FUNESTOS

Por Fernando Londoño

Alguien muy audaz quiere meternos en la idea de que el arte de la política consiste en dialogar. La Historia puede mostrarnos que esa es una vieja ilusión, mil veces fallida.

En la era moderna podemos empezar con los diálogos que el Rey Luis XVI intentó con los jacobinos, a través de los girondinos. Los girondinos votaron por la muerte del Rey, y en agradecimiento esa primera izquierda del mundo moderno, la de Robespierre, mandó a la guillotina toda la Gironda dialogadora.

Años más tarde, los del Directorio encontraron un contertulio muy agradable. Un joven general Corso, un tal Bonaparte que se les alzó con el santo y la limosna. Los que querían el diálogo terminaron arrojados de su recinto por las ventanas. ¡ A dialogar en el empedrado!

A Morillo lo recibieron en Santafe con música, arcos triunfales y banquete. La cosa era conversada. Los diálogos terminaron en el cadalso. Hubo balazo para todos.

Kerenski no enfrentó los bolcheviques. En el fondo, podrían mostrarse demócratas. Lenin llevó los diálogos a su manera: horcas, fusilamientos y Gulags. La estimación supera los cuarenta millones de muertos, fruto de aquellos diálogos entreguistas.

Hindenburg no quiso molestar a Hitler. Era preciso dialogar y convencerlo. El Nazismo no estuvo para diálogos. O si prefieren, los manejó a su modo.

El Rey Víctor Manuel le entregó el poder a Mussolini, seguro de amaestrar la fiera. Mussolini se dedicó a dialogar por el balcón con sus fascios amados.

Chamberlain estaba seguro de que Hitler no era un mal muchacho. Dialogando se arreglan las cargas: cinco años de guerra y cincuenta millones de muertos, fue el precio de aquellos diálogos.

Stalin fue vencedor en la II Guerra Mundial y diálogó de lo lindo en Potsdam y Yalta. La Guerra Fría es el testimonio de aquellos diálogos funestos.

Fidel castro también era un revolucionario con el que se podía hablar. Los gringos entendieron con quién dialogaban, cuando fue demasiado tarde. Esos diálogos con el “pueblo” de Cuba, llegan a los sesenta años.

Todas estas reminiscencias, que podríamos prolongar casi indefinidamente, vienen a propósito de los diálogos de Duque con todo el que le dice que quiere dialogar.

La cosa empezó cuando resolvió organizar el Gobierno con todos los partidos. Los de la oposición franca y abierta en la oposición se mantienen, y los que prefieren el poder por dentro se quedaron con el poder por dentro y por fuera. Y siguen dialogando: ¿no ven que son “independientes”?

Con los únicos que no dialoga el Presidente es con los que se batieron como leones para llevarlo al poder. Los acaba de convocar a Palacio, por primera vez, para recordarles cuánto los ama. Y en prenda de tanto amor se comunicará con ellos más frecuentemente. Linda manera de formar un bloque de gobierno. Que llega hasta la muy mala manera de olvidar en esa convocatoria al Partido Conservador. El Presidente no ha podido descubrir sus adversarios y no conoce la lista de sus amigos. Porque todo se arregla dialogando.

El paro estudiantil ha dado lugar a un lindo diálogo, en el que el Presidente cree que los muchachitos quieren más plata para estudiar mejor y los muchachitos lo que quieren es tumbar al Presidente.

Como lo quieren tumbar los camioneros y lo quieren tumbar los sindicatos y lo quiere tumbar Petro y los supuestos  o reales campesinos que se suman al paro de este miércoles 28. Y el Presidente no ve la hora  de dialogar con todos.

La política es la ciencia y el arte de alcanzar el poder y conservarlo. Para eso, en las democracias se necesitan mayorías, respaldadas en la fuerza legítima, y en las autocracias fuerza, disfrazada de voluntad popular. Pero en todo caso, de lo que se trata es del poder. No de repartirlo en diálogos ni de ejercerlo sentado a la mesa.

No tenemos la menor idea del pensamiento político del Presidente Duque, más allá de lo que muestran estos 100 días que muchos queremos para el olvido. Lo que sabemos es que no tiene mucha claridad para distinguir los temas esenciales de la política en que debe moverse.

Y más allá de este caos mental y de estos diálogos desesperantes, bruñe sus garras la fuente real y verdadera de todas nuestras desventuras. El Presidente Duque no sabe, o no le da la gana saber, que si no enfrenta y derrota el narcotráfico está perdido y está perdido el país entero. Pero esta es la hora en que no tiene plan, ni arrestos, ni con quién combatirlo. La prueba es que todavía discuten sus ministros, si es que discuten, con cuál fumigante se podría erradicar la coca. Cuando lo sepa, los dueños de la coca estarán en palacio.

La autoridad se hace valer, por medio del Derecho. No se vuelve trizas en diálogos funestos.

 

7 Responses to “DIÁLOGOS FUNESTOS”

  1. Pablo Ortega. 26 November 2018 at 7:22 pm Permalink

    Estoy de acuerdo con todo lo dicho con Londono ,excepto su comentario con Fidel Castro ,No señor, Castro si tuvo la oportunidad de habla con los EE>UU,pero jamas lo deseo,el dictador prefirió aislarse del Mundo capitalista y estar bajo los mando de su amo los Sovieticos económicamente y militarmente también,Fidel Castro le aterrorizaba
    la penetracion de la cultura o el estilo de Mercado Capitalista,y tener que optar ciertas medidas de cambios que lo sacara fuera de su órbita de control del pueblo cubano,por eso cuando Obama se abrió y Raul Castro accedió para futuras relaciones, Fidel Castro contraataco y puso su rígida estructura al estilo de los Comunistas,aunque quiero aclarar que Fidel Castro nunca perfilo dentro del Partido Comunista,si no todo lo opuesto ,era un activo del Partido ortodoxo que nada tenia que ver con los Comunistas.

  2. Luis Rivera 26 November 2018 at 9:27 pm Permalink

    No dijo Trump que iva hacer America grande? Que a pasado? La bolsa en caída,las companias yéndose del país,la GM cerrando 5 plantas en los EE.UU,la fabrica de motores de la GE cerro su planta en North Carolina,
    los intereses subiendo e incluso ya aumentaron seis veces en el ano,haciendo mas costosos los préstamos de los bancos,los precios de casi todos los artículos subiendo sin control alguno e incluso de productos básicos como leche y otros,un dollar fuerte encareciendo los productos USA,y no haciéndolos competitivos hacia donde vamos señor Presidente,nos ofreció liebre y nos a dado gato,fu uno de los tontos que creyo en usted
    mi sobrino acaba de perder su trabajo,era distribuidor de piezas de la Harley davidson sin ningún tipo de recompensa a excepción a un miserable cheque de desempleado,

  3. Pablo Ortega 27 November 2018 at 10:26 am Permalink

    Senor Luis usted a dicho toda la verdad,pero donde están los que defienden al presidente Trump? Prefieren el silencio cuando no hay respuesta.

    • Manuel 27 November 2018 at 11:47 am Permalink

      *ha dicho
      acá me recordaron que hay un corrector ortográfico, ayuda a la eficiencia en el lenguaje, como eficientes queremos ser en las batallas que escogemos.

      • Carlos Prado 27 November 2018 at 12:31 pm Permalink

        Veo que usted le da mucha importancia a la ortografía de los que escriben aquí,pero a lo que tiene que darle importancia no se lo da,no veo tan exagerado la ortografía como usted menciona,si es que la tiene,darle importancia a lo que realmente tiene y no pierda su tiempo como profesor de Espanol.

  4. Carlos Prado 27 November 2018 at 11:55 am Permalink

    El Imperio esta en caída y una política como se esta llevando la caida será mas apresurada,toda la movida Economica de esta administración solo lo que a echo es danar a las mismas corporaciones Norteamericanas,
    la guerra con China un gran desastre,los productos que adquirimos de China a buen precio dejaran de ser barato y eso lo pagara el consumidor de EE.UU,los agricultores o campesinos ya han empezado a tener grandes perdidas,el precio de las casas seguiran subiendo por el alza del aluminio y el acero, ya de que por si
    los precios son altos,seguirán subiendo hasta que colapse la demanda inmobilaria,los automobiles se encarecerán por los altos intereses y también por la subida de los precios como dije anteriormente del aluminio y el acero,la GE perdió el 50 % de sus acciones, la GM cerrara 5 plantas en los EE,UU y otras en Canada,los viientos no soplan nada bien senores,la crisis que se deslumbra ,ya esta en el horizonte habrá una gran recepción si no es igual que el Crag del 29 será parecida,la próxima administración como siempre cargara la culpa de todo este desastre,como siempre pasa y los pueblos tienen memoria corta .

    • Manuel 27 November 2018 at 4:46 pm Permalink

      la ortografia es mas importante que los pronosticos, aquella es cierta y util, los segundos son pura paja


Leave a Reply