26 December 2019 ~ 30 Comentarios

El día en que una canción derrotó a la guerra


Suscríbase al canal AQUÍ

30 Responses to “El día en que una canción derrotó a la guerra”

  1. .Marcos Almandoz 26 December 2019 at 8:12 am Permalink

    Mi querido compatriota Carlos, como siempre me agrada escuchar tu elocuente uso de la palabra. Pero más me alegra saber que crees en Dios.

  2. Orlando Martinez 26 December 2019 at 8:28 am Permalink

    La esencia humana prevaleció sobre la bestia en aquel momento .Dios ha existido existe y existe en esos momentos en los que los hombres sacan a la vista lo mejor de ellos.

  3. Manuel 26 December 2019 at 8:49 am Permalink

    los represores no están tranquilos, hacen uso abundante e indiscriminado de todos los métodos de dominación.
    Es una maquinaria terrible, no me cansaré de decirlo, No para provocar inmovilismo, sino para ir mellando esos pilares poco a poco, como las olas terminan Comiéndose la roca, y es así, conciencia a conciencia, la revolución sin Prensa, ni muertos: la única revolución posible, la que ocurre golpe a golpe en los Corazones

  4. Manuel 26 December 2019 at 10:22 am Permalink

    1) hay paises muy avanzados

    y son un peligro, recuerden los enormes conflictos entre ellos, las guerras munidales, la guerra fria, los conflictos posteriores a esa guerra… ahora mismo se desarrollan maniobras en el mar de la India, maniobras militares conjuntas Iran-China-Rusia, por 4 dias seguidos; el conflicto de Siria con los Rusos e Iranies de un lado y los EEUU e Israel del otro…
    .

    2) hay paises poco avanzados

    y son un peligro, esten escancados o no, son carne de canon para todo tipo de experimento social, con grandes violaciones diarias de derechos elementales, torturas de todos tipo, muertes arbitrarias, y demas
    .

    3) hay paises que se hunden cada vez mas en su tremendo atraso

    y no hay quien los detenga en ese empeno; los paises que mencione antes estan demaciado sumergidos en sus propios problemas como para prestar atencion a estos “infelices”

    .
    2020 nos espera pues, con mas de lo mismo, y con millones de personas con la cultura de Maria, de la Maria esta: http://www.elblogdemontaner.com/amir-valle-vida-y-coherencia/#comment-379653
    que se creen con el derecho divino de repartir justicia, como los buenos Castro y su continuidad

  5. Víctor López 26 December 2019 at 11:43 am Permalink

    El episodio se ejemplarizó después, durante el III Reich alemán, como prueba de la identidad de raza y valores de ambos pueblos, para los que la honorabilidad de la palabra era sagrada. Tampoco había por entonces una completa animadversión de los ingleses hacia los alemanes (ni se había usado el gas), a pesar de las terribles batallas que acababan de batirse en Flandes (Ypres), su enemigo secular había sido siempre Francia.

    La gran guerra (conflagración) absolutamente inútil, es un recordatorio de lo peligrosas que pueden ser las alianzas. Es cierto que estas “disuaden”, pero también hay pruebas de que un simple accidente puede desatar la hecatombe. El mundo ha estado al borde de una catástrofe nuclear media docena de veces. Guerra chino americana sobre corea, crisis de los misiles en Cuba, guerra del Yom kippur (1973) en que Israel activó el protocolo nuclear… hasta una interpretación disparatada como cuando el borracho Yeltsin activó el protocolo del fin del mundo por un misil meteorológico noruego (1994).

    Al que le interese, le recomiendo la lectura de los vaivenes diplomáticos de julio de 1914 (son fascinantes), cuando la conducta provocativa alemana (con la intención de “disuadir” a Francia) y la red de alianzas temerarias sepultaron a Europa. Los telegramas de aquel mes comenzaron con la pregunta legendaria del káiser a Von Bismarck “estamos preparados?” “lo estamos”…

    • Víctor López 26 December 2019 at 2:58 pm Permalink

      Me disculpo. La famosa pregunta fue del kaiser Guillermo I a Bismarck respecto al inminente conflicto franco prusiano (1870). Se me cruzaron los cables jajaja, se nota que el tema me emociona jajaja.

  6. Manuel 26 December 2019 at 3:50 pm Permalink

    los medios del gobierno cubano no son coherentes.

    mientras unos afirman que todo va de maravillas, en otros se leen cosas como esta:

    “…El Ministro de Economía ha declarado que son el bloqueo y la administración de Trump quienes entorpecen las reformas que casi todos sabemos que hay que hacer, pero que no acabamos de implementar. Sería yo un completo irresponsable si soslayara la hostilidad imperialista, pero: ¿Y nuestra propia responsabilidad? ¿Y nuestra asertividad? ¿Y nuestra capacidad de autocriticarnos y auto-perfeccionarnos? Porque quitar el bloqueo no está en manos de los cubanos ni de nuestro gobierno, pero eliminar de una buena vez nuestra lentitud, nuestra incoherencia, nuestra indecisión y nuestra ineficiencia, sí.”

  7. Manuel 26 December 2019 at 8:17 pm Permalink

    The best health advice from 2019
    “Napping may boost your heart health. That’s the finding of researchers in Switzerland, who tracked 3,462 healthy adults for five years. Those who dozed for five minutes to an hour once or twice a week were 48 percent less likely to suffer a heart attack, stroke, or heart failure than those who never snoozed in the daytime. Napping longer or more often didn’t deliver any additional health benefits. Lead author Nadine Häusler says it’s still unclear how napping might influence heart health. “Our best guess,” she says, “is that a daytime nap just releases stress from insufficient sleep.”

    • Julian Perez 26 December 2019 at 10:01 pm Permalink

      Según eso los españoles no tienen muchos problemas de corazón 🙂 Nunca vi gente tan adicta a eso de la siesta como ellos.

  8. Manuel 26 December 2019 at 8:20 pm Permalink

    “Mushrooms could lower your chances of developing memory problems in later life. A study involving 663 Chinese men and women found that those who ate one or two 5-ounce portions of mushrooms a week had a 43 percent lower risk of developing mild cognitive impairment—a precursor to Alzheimer’s—than participants who consumed less than one. Those who ate more than two portions had a 52 percent reduced risk. Lead author Lei Feng says the most likely explanation for this “dramatic effect” is that the fungi contain antioxidants that protect neurons from damage

  9. Manuel 26 December 2019 at 8:41 pm Permalink

    “ Running just once a week could significantly cut your risk of a premature death. Researchers in Australia looked at 14 studies that tracked the health of some 230,000 people for up to 35 years. Those who did any running at all were 27 percent less likely to die early. Surprisingly, the runners who ran longer distances or at a faster pace didn’t see their risk decline any further—just 50 minutes of jogging a week was enough. “If you are physically inactive and don’t have much time on your hands for exercise,” says lead author Zeljko Pedisic, “running might just be the right activity for you.”

    • Julian Perez 26 December 2019 at 10:03 pm Permalink

      Sobre todo si el que corre está perseguido por un león. No cabe duda de que correr puede prevenir una muerte prematura en ese caso.

      • Manuel 27 December 2019 at 7:38 am Permalink

        doble beneficio entonces, a corto
        y a largo plazo, si te encontraras con el
        Leon al menos una vez por semana 🙂

  10. Cubano-Americano 27 December 2019 at 4:29 am Permalink

    Julian..La vida con sus enfermedades catastróficas sin peores con un León hambriento…así que corre!!..o camina rápido poniendo tierra por medio…pero mejor aún son los ejercicios de resistencia con pesas..ligas..isonetricos..

  11. Manuel 27 December 2019 at 7:36 am Permalink

    “Creo que vamos a conseguir erradicar enfermedades, y la polio será la siguiente… ¡tenemos que conseguirlo! Sería la segunda enfermedad humana en erradicarse, puesto que hasta ahora solo se ha conseguido con la viruela (humana) y la peste bovina (animal). Eso sería un gran hito, poder olvidarnos de una enfermedad para siempre. Creo también que se va a seguir avanzando mucho en la consecución de nuevas vacunas, por ejemplo la gripe y el ébola. El ébola ha sido una enfermedad terrorífica en los comienzos del siglo XXI pero que estamos en el buen camino para contenerlo, ya hay pasos hacia la consecución de una vacuna eficiente”.

    • Víctor López 27 December 2019 at 8:41 am Permalink

      Tonterías, los grandes avances estuvieron en la inmunología, la prevención (profilaxis) y los antibióticos. En lo demás solo logramos algo decontención y alivio de de los síntomas. A mayor demografía más riesgo de pandemias. Salimos de la viruela y casi de la polio (inmunología) pero llegaron el SIDA y el ébola. La peor “pandemia” que acecha la fabricamos nosotros, y es la nuclear.

      • Víctor López 27 December 2019 at 8:51 am Permalink

        El riezgo de fractura de la humanidad y todos sus logros (para siempre), está en el casi inevitable holocausto nuclear. La deriva hacia ese final se acelera cada vez más. La posibilidad está e el 99% por sobre las de todas las otras posibles causas juntas. Estamos volviendo a la santificación de las personalidades y al final de las ideologías. Este es un camino de colisión inevitable con el desastre.

        • Julian Perez 27 December 2019 at 9:13 am Permalink

          Víctor

          ¿99%? Sin negar que el riesgo nuclear existe (y me parece que quizás era mayor en los 50 y los 60, cuando los Rosenberg se robaron la tecnología y se la dieron a los rusos), historicamente todas las predicciones apocalípticas han resultado ser un poco exageradas. En un tiempo era la explosión demográfica la que iba a ocasionar la hambruna total. Ahora el catastrofismo de moda es el calentamiento global (perdón, cambio climático). Por no contar los muchos que creían que los mayas habían predicho que sería en el 2012. Me imagino que algunos predicen que lo que ocurrirá será un meteorito como el que acabó con los dinosaurios (también es una troría que esa fuera la causa de su desaparición.

          Un grupo español (me parece que eran los Brincos, pero no lo recuerdo) sacó una versión del Obladi Obladá de los Beatles:

          Alguien dijo un día que en el año mil
          Todo el mundo llegaría al fin
          Muchos se asustaron pues creían que
          En el mil uno nadie quedaría ya
          Obladí, obladá, qué más da
          Otra vez no pasará.

          • Julian Perez 27 December 2019 at 10:23 am Permalink

            Precisamente, como matemático ni siquiera creo que la probabilidad (que no es pequeña) supere al 50%. ¿Por qué? Por la misma razón por la que no se produjo entre la URSS y USA: certeza de destrucción mutua. Esto excluye, por supuesto, a los locos suicidas que cuentan con un montón de vírgenes esperando por ellos en el paraíso si mueren matado infieles, pero ni siquiera entre los musulmanes los suicidas son tan abundantes. Pueden ser utilizados para que se immolen individualmente, pero el sentido de conservación de los pejes gordos no es tan endeble. Puede uno de ellos estar un día borracho, como Boris Yeltsin, pero eso no lleva la probabilidad a un 99%.

          • Julian Perez 27 December 2019 at 10:25 am Permalink

            Por supuesto, eran los Mustang, no los Brincos. Ya la memoria me patina. Los Brincos, de los que salieron Juan y Junior, no andaban sacando versiones de canciones de otros.

          • Víctor López 27 December 2019 at 10:46 am Permalink

            No, no, no. No me doy a entender. La relación porcentual de proporcionalidad a la que me referí es respecto a todas las otras posibilidades que se mencionan o existen, “meteorito”, “supervolcanes”, deshielo de la tundra, etc. debe de andar en el orden de cien mil a uno las posibilidades de una hecatombe nuclear de proporciones apocalípticas. Saludos.

          • Víctor López 27 December 2019 at 11:30 am Permalink

            Respecto a los Rosemberg es discutible, el caso se dio en pleno macartismo y el estado requería de un chivo expiatorio para justificar el éxito soviético. Se parece mucho al de Dreyfus y al igual que este, la traición se “justificaba” porque su condición de judíos les restaba “lealtad”. Tal vez un día la historia los reivindique. Saludos.

          • Julian Perez 27 December 2019 at 11:36 am Permalink

            No, fui yo el que no prestó atención. No leí bien. Ya veo. Probabilidad relativa, no absoluta. Así tiene más sentido pero, aún así, no creo que llegue al 99%.

            No recuerdo quien dijo (quizás fue Einstein) que si el la tercera guerra mundial se combatía con bombas atómicas, en la cuarta se combatiría con estacas. Creo que los ecologetas tienen más seguidores que los war mongers, así que tienen más probabilides de destruir la civilización y retrotraernos a la edad de piedra que un conflicto atómico.

            Deberían meterse a amish, crear sus propias comunidades primitivas y no joder más. Al menos los amish no intentan imponerle su estilo de vida a los demás.

          • Julian Perez 27 December 2019 at 11:49 am Permalink

            Lo que acabo de escribir me recuerda un cuento de ciencia ficción que leí hace tiempo llamado ¨Retroceso¨, en el que triunfaba la idea de detener los males que traía la civilización y comenzar una etapa de ¨retroceso¨ y regreso a lo natural.

            Al final del cuento, un personaje miraba tristemente los peludos cuerpecitos de sus nietos.

            –Creo que hemos ido demasiado lejos –reflexionaba.
            –¡Cuéntanos otro cuento, abuelito!
            –¡Sí, cuéntanos otro! — decían todos a coro moviendo alegremente sus colitas.

          • Julian Perez 27 December 2019 at 1:28 pm Permalink

            Y, en el caso de los Rosenberg, lo que ocurre es que, al igual que el movimiento me too tiene el motto “believe women”, yo tengo otro: “unbelieve leftists”. En el caso Dreyfus la componente antisemita era más obvia. En el caso Rosenberg la insistencia de la izquierda en su inocencia es lo que más me convence de su culpabilidad. Y el Morton Sobell luego fue a parar a Cuba, ¡qué casualidad!

          • Víctor López 27 December 2019 at 1:54 pm Permalink

            Una bomba A no es un papelito que se pasa de sotamanga. La organización y logística del supuesto complot no supera la de un cuento infantil. Hoy el caso sería desestimado ad portas. Entender porque la izquierda lo certifica es obvio… el dogma completo es una falsedad. No tenga duda, la historia los absolverá. Lo invito a revisar el caso en la red, usted sabe de números, entenderá que fue una patraña.

          • Julian Perez 27 December 2019 at 4:03 pm Permalink

            Víctor

            Me encontré con este artículo de una página que no es precisamente de span.

            https://www.history.com/news/rosenberg-sons-admit-father-julius-guilty

            Parece ser que los mismísimos hijos de los Rosenberg han llegado a la conclusión de que Ethel fue condenada injustamente pero Julius, en efecto, espiaba para los soviéticos. Que la obtención de la bomba fuera producto de ese espionaje es otro tema. Puede que no, pero si Julius era espía. la sentencia es correcta de acuerdo con la ley (no entremos a discutir el tema de la pena de muerte)

            Ocurre lo mismo con Sacco y Vanzetti. De la culpabilidad de Sacco no creo que quepan muchas dudas. Fue inculuso uno de los primeros casos en que se usó la técnica de comparación balística. Puede que el caso contra Vanzetti, en cambio, no sea tan fuerte.

            Así que es posible que la verdad esté en el medio: Julius y Sacco culpables. Ethel y Vanzetti quizás inocentes.

          • Víctor López 27 December 2019 at 4:35 pm Permalink

            Indudablemente el caso se politizó, lo que lo exime de cualquier legitimidad. Qué hubieran perdido Julius confesando si hubiera algo que confesar, para salvar a Ethel su esposa y madre de sus hijos. Voy a usar palabras de un militar y político francés (su nombre no recuerdo) respecto al caso Mata Hari “simplemente no se mata a una mujer”. Me inclino por su inocencia, como dije, hoy sería sobreseído. Saludos.

  12. Víctor López 27 December 2019 at 9:53 am Permalink

    Usted es matemático, Julián. No debería costarle nada entender la correlación entre el número y las posibilidades cuando suma y concursa la variabilidad humana. Como habrá notado no soy persona muy influenciable por las corrientes de moda, ni siquiera lo fui de niño. Por desgracia las modas se desligan del verdadero peligro para andarse por ramas que producen mayores beneficios políticos o económicos. Actualmente tenemos líderes al frente de las tres principales potencias que tienen ideas bastante claras del riesgo que acecha. Sin embargo dos de ellas juegan con un supuesto consentimiento de la proliferación con fines geopolíticos. La situación es cada día más grave, lo que sucede es que no puede medirse en grados como otras variables, pero eso no significa que cualquier persona objetiva no lo comprenda. Paquistán es una bomba de tiempo y la entrada de Irán al club sería el punto de inflexión. Un saludo.

  13. Víctor López 27 December 2019 at 10:59 am Permalink

    Repito, el único peligro real de extinción hoy, muy real y preocupante es el nuclear. Su porcentual riesgo en el escenario geopolítico actual, si acaso no llega siquiera al diez por ciento en los próximos diez años. Pero este tiene una línea de crecimiento exponencial. Por lo que en unos cuantos años, veinte supongamos, el riesgo andará en el orden del cuarenta por ciento.

    Al igual que con los terremotos es preferible una serie de pequeños movimientos telúricos, que uno grande y catastrófico. En lo personal pienso que si Israel quiere en verdad evitar un tercer holocausto (el primero fue el babilónico), debe usar el átomo a muy breve plazo. Sería además una advertencia real, tangible y cuantificable de lo que sucederá si se sigue permitiendo este “juego” del armamento nuclear. Saludos.


Leave a Reply