EL DIARIO DE HOY DE EL SALVADOR ENTREVISTA A MONTANER ANTES DE LA VISITA DE OBAMA.
El secreto de Chile
Domingo, 20 de Marzo de 2011
Obama llega hoy a Chile. Hace bien. Chile se ha puesto a la cabeza de América Latina. Es probable que la próxima generación viva en un país del primer mundo, en el que los niveles sociales medios alcancen al setenta por ciento del censo. ¿Cómo lo logró? ¿Qué ocurrió en ese país? Hablemos de eso.
Hace un año Sebastián Piñera llegó a la presidencia de Chile saludado por un terremoto devastador, cuyos daños fueron calculados en treinta mil millones de dólares. No obstante, el balance objetivo de esos 12 meses es razonablemente bueno. Veamos los números: crecimiento del PIB de un 5.2%, ligero aumento de la productividad, reducción de la inflación en un 25% (de 4 pasó a 3), disminución de la delincuencia y un clima social relativamente sosegado, pese a que cierta izquierda rabiosa intentó presentar al nuevo gobierno como el retorno del pinochetismo, lo que presagiaba una atmósfera conflictiva….
Montaner: EE.UU. pide imitar a Chile y Brasil, no Venezuela.
EL DIARIO DE HOY
Domingo, 20 de Marzo de 2011
Que la solución a los problemas económicos y sociales de El Salvador no pasa por el populismo, sino por la democracia y la economía de mercado, con modelos como Chile y Brasil, es el gran mensaje que envía la visita del presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, a los salvadoreños, de acuerdo con el escritor y periodista Carlos Alberto Montaner.
“Estados Unidos tiene mucho interés en que El Salvador se mantenga en un sistema democrático pro-occidental, en una economía de mercado donde se respete la propiedad privada y pueda funcionar un modelo económico viable” , declaró al ser entrevistado por El Diario de Hoy el columnista radicado en Florida, EE.UU.
Por el contrario, no cree que la primera potencia del mundo vea al estilo de Venezuela o Cuba como un espejo en el cual deba mirarse el país: “Sincronizar en el país un modelo de corte comunista chavista crearía un conflicto muy importante, algo que perjudicaría en primer lugar a los salvadoreños y en segundo a la región”. Leer Nota completa