20 December 2014 ~ 40 Comentarios

El Fin del Embargo / El Fin del Exilio

por Luis Leonel León*

Luis Leonel Leon
Luís Leonel León

EL FIN DEL EMBARGO
(En La Habana quieren más a Obama que a los Castro)

Los populistas no pretenden convencer a través de la razón. Manipulan jugando con las emociones, sirviéndose de las carencias, la simpleza, la desinformación y el oportunismo. Fidel Castro instituyó, dentro y fuera de su reino, el más efectivo populismo contemporáneo. Convirtió a EEUU en el responsable del fracaso socio-económico de su revolución y en el mayor enemigo de los populistas latinoamericanos, que no son pocos. Las noticias lo corroboran: la región aplaude desaforada a la pequeña islita socialista que ha resistido medio siglo ante el imperialismo, que finalmente reconoce el error de sus políticas.

Con este mensaje, Obama, además de volverse más popular en Cuba y Latinoamérica que en su propio país, pudiera consagrarse como uno de los más desatinados populistas norteamericanos. Los populistas, si no la hacen a la entrada la hacen a la salida. Generalmente a la salida, pues a la entrada su mayor esfuerzo se concentra en excitar con la lista de promesas que jamás cumplirán (su mandato lo confirma). Es la marca de agua de todo populista, da igual su ideología o partido.

El 17 de diciembre de 2014, más que una fecha histórica, fue un día histérico para los populistas, los a favor de la flexibilización de Obama y su legitimación de la dictadura más antigua del Caribe, y los que están en contra. En las dos pasionales orillas vuelven a chocar con frenesí una sarta de viejas utopías, consignas, miedos, sentimientos de culpa, esperanzas, ingenuidades, traiciones y abandonos de dos bandos de cubanos al final apabullados y alineados a enfrentarse por la misma inocencia y el mismo totalitarismo. Algo inusual, pero que los cubanos arrastran tal como un caracol carga con su casa.

The New York Times le preparó la mesa al presidente con una bandeja de aperitivos. Jamás la prensa norteamericana publicó en tan poco tiempo tantos editoriales de marcada intención propagandística a favor de retirar el embargo vigente desde 1961 y normalizar las relaciones diplomáticas, como si de pronto Cuba tuviera un gobierno democrático.

Obama siempre deseó alterar la política hacia Cuba, y al final consiguió meter la pata, ésta vez afectando no sólo a los cubanos sino también a los norteamericanos. Entregó mucho a cambio de casi nada a un gobierno experto en maniobras e incumplimientos, y envió un mensaje negativo en tiempos convulsos: podemos canjear ciudadanos inocentes por terroristas. Una pifia ante la esquizofrénica amenaza de los grupos extremistas que hoy pululan. Su gestión, en este oscuro intercambio, pudiera ser más peligrosa y fallida para EEUU a nivel mundial que para el futuro incierto de la diminuta isla.

En sus palabras a los cubanos (y a Latinoamérica) Raúl Castro dijo que la revolución había vuelto a salir victoriosa: se cumplió la promesa de Fidel de que los espías-héroes regresarían a la patria, y la cercana posibilidad del fin del embargo. David destinado a vencer a Goliat.

En sus palabras a los estadounidenses (y al mundo) Obama alegó que “no podemos seguir haciendo lo mismo durante más de cinco décadas y esperar un resultado diferente”. Esto, además de visión simplista y populista, es pretender que el embargo sería el principal elemento de cambio en Cuba y no el florecimiento de un legítimo movimiento de oposición interna. Y además limita el efecto del embargo a las fronteras cubanas, pues es sabido que de no ser por la política de EEUU hacia Cuba, la insurrección guerrillera en Latinoamérica, animada y asesorada por los Castro, hubiera producido mucho más daño en la región que lo que hasta hoy ha causado.

Otra justificación de Obama para con su proceder, fue el infeliz y bochornoso ejemplo de que EEUU mantiene relaciones con dos estados totalitarios, China y Vietnam, cada vez más lejos de la democracia. Otro signo de su ignorancia e incompetencia, y un desliz ético y moral con la comunidad cubano-americana, y con los derechos cívicos que él dice procurar para la isla.

No en balde legisladores cubano-americanos (mantenidos al margen de las negociaciones) culpan a Obama de violar la ley (Helms-Burton), traicionar al exilio histórico y a los disidentes de la isla, e intentar proveer de oxígeno a la dictadura a través de reconocimiento internacional y créditos bancarios. Hay quienes creen que pudiera ser el prólogo de un nuevo capitalismo de estado bajo la sombra del águila. Otros temen que sea el fin del exilio, o al menos de las leyes y creencias que hasta hoy le han apuntalado.

En Miami el Versailles vs Intercambio Cultural. Y en La Habana, bajo la lluvia ácida de la desinformación, entre anhelos y carencias, hoy muchos quieren más a Obama que a los Castro. Dicen que si lo dejaran postularse allá, seguro ganaría. Hasta el viejo dictador le envidia ser un populista del Imperio. La Habana y Miami se encuentran y desencuentran en medio del shock, o quizás del show. Es apenas el comienzo (como suele decirse en la TV) de una historia en desarrollo.

EL FIN DEL EXILIO
(Y el dilema cubano sigue sin resolverse)

Barack Obama y Raúl Castro son hasta ahora los grandes ganadores del viejo conflicto Cuba-USA. Ambos se salieron con las suyas. El hermano de Fidel le dijo a los cubanos que la batalla de ideas había derrotado al capitalismo. Y Obama le dijo a los norteamericanos que él había tomado la mejor decisión para comenzar a liberar a los cubanos y algún día todos ser felices para siempre.

Los Castro siempre han actuado de manera similar. Pero jamás la Casa Blanca se arriesgó a un rumbo como éste. Querer eliminar el embargo, proponer retirar a Cuba de la lista de países que apoyan al terrorismo y abrir una embajada americana en La Habana, como si no se tratara de un gobierno totalitario: era hasta ayer una locura, algo que no iba jamás a suceder.

Por ello Raúl Castro, con su simbólico uniforme militar, describió el comienzo de la nueva era de relaciones con EEUU como una victoria de su revolución. Lo cual es cierto, pero no significa que sea un triunfo para su pueblo. Es ingenuo pensar que el desastre cubano es culpa de Washington. Igual creer que con el fin del embargo van a resolverse, por acto de magia, los profundos problemas de la sociedad cubana, el fracaso del modelo económico socialista, e irá a salvarse la revolución. Humor negro: la revolución salvada por el imperialismo.

La realidad es que ya está hecho el daño, o al menos dada la primera estocada en lo que se supone sería la eterna posición de EEUU respecto a Cuba. En este juego político las fichas y los jugadores siguen siendo básicamente los mismos, pero las reglas y el tablero han variado, al menos por un tiempo.

A pesar de las intensas reacciones contra Obama, una buena parte del exilio histórico se manifestó con el dolor del derrotado, a veces confundiendo decepción con traición, como si realmente hubieran sido traicionados por EEUU (en este caso por Obama y el Partido demócrata). Y es que la Casa Blanca, con sus dos partidos y diferentes administraciones, ha actuado lo mismo a favor que en contra del futuro democrático de su isla perdida. Cuando Washington ha podido presionar a favor del fin de la dictadura, más de una vez se ha hecho de la vista gorda o ha caminado en sentido contrario. Moraleja: la democracia de Cuba siempre ha dependido de los cubanos.

En esta otra orilla neocubana, igual han terminado siendo mayoría los discursos, el populismo, la idiotez, la histeria colectiva, el exilio trocado en emigración económica, el hambre y la fuga hacia la zona de confort, la historia un humo parecido al olvido. Seguimos perdiendo a Cuba en las dos orillas. Aún incapaces de convertir el anhelo en acción eficaz, congelados frente al pataleo de lo que nos queda de país. Por suerte hemos ganado unos metros en Norteamérica.

Calamidad vs optimismo. Muchos en la isla, y recién llegados a Miami, ven el gesto de Obama como un avance o una acción necesaria. Para otros: apuesta demasiado arriesgada, burla al exilio histórico, mensaje de debilidad, retroceso lamentable justo cuando Venezuela ha sido saqueada y el post-chavismo pareciera colapsar.

Alan Gross, da igual del lado del que esté, fue el señuelo de una necesidad histórica del régimen, para quienes sus 5 espías hoy son sólo símbolos de heroicidad y empecinada resistencia revolucionaria. Tampoco el súper agente vale lo que significa la legitimación, con borrón y cuenta nueva, de la autocracia isleña.

Afirmar que estos canjes, y el pregón de las reformas cubanas, pueden echar por tierra las verdaderas diferencias entre los dos sistemas, es repetir una falacia. El antagonismo no cesará hasta que sucumban los signos vitales del totalitarismo: mientras exista un único partido, mientras las libertades de asociación y expresión sean espejismos, mientras los medios de comunicación estén bajo la bota del Estado, mientras la represión sea el mecanismo cotidiano para congelar o eliminar todo intento oposición: no habrá cambio real.

Más allá de las promesas de ambos mandatarios, del ruido de las consignas y el murmullo de las esperanzas: no olvidemos que los dictadores no arriesgan, mucho menos entregan su poder. Quizás esto sea un retoque a la fachada del comunismo tropical, una mala jugada de la política exterior de EEUU, un fiasco del Partido Demócrata, un tentempié en el estómago y el corazón de los cubanos de la isla y las últimas migraciones aterrizadas en ésta y otras latitudes.

De momento los Castro se llevan la mayor tajada del enfermo pastel. El marcador apunta a su favor, pero no significa que todo esté perdido. Ninguna maquinaria está exenta de fallas, y no hay acción sin reacción, ni remedio sin efectos secundarios. El mapa no es exactamente el mismo, pero la democracia en Cuba sigue siendo una urgencia y un dilema aún sin resolver. Los cubanos carecen de libertades y eso no lo cambia las relaciones con EEUU.

La oposición, lejos de amilanarse, debe observar y atacar las fisuras de esta nueva era post-fidelista. Quizás sea el último adiós al modo en que siempre el exilio histórico ha movido sus fichas. Puede que Obama, aunque equivocado y por carambola, nos obligue sin querer a presionar y jugar desde otra perspectiva en el difícil tablero donde ahora ha puesto a flotar la isla. Tal vez sea sólo el preludio de una fugaz victoria populista.

Para Winston Churchill (gran líder en tiempos de guerra) un pesimista ve una calamidad en toda oportunidad, y un optimista hace todo lo contrario: busca una oportunidad en toda calamidad, pues la posibilidad del éxito también está en la capacidad de avanzar, de fracaso en fracaso, sin desanimarse ni desesperarse. Eso deberíamos aprender los cubanos.

*Luis Leonel León es escritor y productor de SBS. @luisleonelleon

40 Responses to “El Fin del Embargo / El Fin del Exilio”

  1. Nico 20 December 2014 at 7:15 am Permalink

    El artículo, muy bien, según mi punto de vista coincidente. Solo una pega al margen. No hay que empequeñecer tanto al cocodrilo y convertirlo en lagartija. Cuba no es una “pequeña islita”, incluso “diminuta”, como insiste el autor en describirla. Cuba es un país pequeño, pero es una isla grande. Está entre las 20 islas mayores del mundo, con una superficie de más de 100,000 km2. ¿Será que el autor la confunde con Isla de Pinos?

    • Alex 20 December 2014 at 11:45 am Permalink

      creo que se refiere a la escases de ciertos recursos, a la inexistencia de industria y a una poblacion que en los ultimos 15 años ha fluctuado en 12 000 000 de habitantes con crecimiento negativo y un exodo sostenido de cerebros y gente joven.

  2. Frank Rodriguez 20 December 2014 at 9:02 am Permalink

    He escrito algo que termina con Churchill y con aprovechar brechas que Ud. llama fisuras. Lo he escrito antes de leer su trabajo asi que sepa que es una coincidencia de criterio. Saludos

  3. leonardo guzman 20 December 2014 at 10:32 am Permalink

    Intuyo,por la experiencia que me asiste,pues naci dentro de ese diabolico sistema,que los Castro poco haran o nada,por establecer algunos cambios,que serian cosmeticos y jamas radicales. Ellos nunca dejaran el poder en manos de alguien que no sea de su linea dinastica,porque saben que los derrocarian,los enjuiciarian y quiza,hasta les dieran paredon,porque un alto numero de la poblacion,ha sufrido de torturas,fusilamientos de familiares y de todo tipo de vejaciones y de violaciones. Los desgobernantes saben eso;saben que han sembrado odio y que es lo que recogeran si ceden el poder al pueblo.Ellos no desean que les suceda lo mismo que a Kadafi,Sadam Hussein o a Musosoloni en su tiempo.Los Castro no cederan a menos que haya un levantamiento popular desde Oriente hasta Occidente,y eso,tampoco sucedera,puesto que el pueblo esta dividido y adormecido. Pero aun asi,esperemos con paciencia a ver que ocurre: No suframos por adelantado,tal vez la historia no los absuelva…

  4. Sam Ramos 20 December 2014 at 10:38 am Permalink

    Los mas perjudicados en toda esta basofia van a ser los cubanos que obtuvieron la nacionalidad española con el solo proposito de viajar a Miami para luego reclamar la residencia Americana por la Ley de Ajuste Cubano que los comunistas llaman Ley Asesina. Los que viajaban para visitas familiares y luego permanecian en territorio Americano con el mismo proposito. Los que desde terceros paises cruzaban la frontera de Mexico o Canada con iguales intenciones. Y los cubanos ya residentes en EE.UU. que han cometido delitos y estan puesto en las listas de deportables una vez que existan las posibilidades de enviarlos a Cuba, cosa que tendra que negociarse cuando se establezcan las relaciones diplomaticas.

    • Sam Ramos 21 December 2014 at 11:28 am Permalink

      Se me habia escapado esto en mi lista de perjudicados con esta mojiganga de Ovaina y el Segundon: La apertura redobla la competencia por el mercado turístico caribeño.
      Una vez de visita en Cancun tuve una mala experiencia con la renta de un Jeep para ir a visitar las ruinas Chichén Itzá. Se demoraron 4 horas en traerme el vehiculo al hotel y cuando llego la rueda de respuesto tenia un candado. Cuando pregunte por la llave del mismo, el muchacho de la agencia de carros me dijo que no la tenia. Monte en colera por semejante estupidez. Si se demoraron tanto en traerme el vehiculo imaginense cuandto habria que esperar si se me desinflaba una rueda en medio de la carretera. Por supuesto que rechace el carro y me dirigi al manager del hotel para darle mis quejas por la falta cometida y le espete: Denle gracias a Dios que a Fidel no le pase nada porque si se va para donde hace tiempo le tienen reservada su entrada, todos Uds. se moriran de hambre porque los turistas acudiran a Cuba en lugar de aqui donde son tan ineptos.

      • Sam Ramos 21 December 2014 at 4:54 pm Permalink

        GRANDES PERDEDORES QUE SE OLVIDAN

        Posted on December 21, 2014 by Nuevo Accion

        ANDRESPASCUALOTRAFOTONUEVA2Por Andrés Pascual

        Con el restablecimiento de relaciones Obama-tiranía hay una sola traición, la de Raúl a la América Latina comunista (toda) y al útimo residuo de marxismo-leninismo que tenía en el baúl; Obama no traicionó a nadie, fue enemigo del patriota cubano siempre, como los Clinton, Walker, Sharpton.

        RANDPAULEn rango de traidor está Rand Paul (a la izquierda), que apoya la acción ejecutiva de Obama ¿Cuántos más republicanos que no quieren dar la cara?

        El diario portorriqueño El Nuevo Día cerró la edición digital de ayer con la pregunta ¿Cómo afectará a Puerto Rico el restablecimiento de relaciones entre Cuba y EUA? Ni idea tienen de qué les viene encima, a los boricuas y a más de medio continente.

        En dos años el birracial pudiera “pugilatearle” a Puerto Rico la independencia, que convertiría a la isla en “nación libre y soberana” a merced de Rubén Berrios, títere castrista del PI, vago, vivebien, con hijos estudiando fuera del país y una residencia en Estados Unidos.

        Entonces no más ciudadanía, no más welfare, no más concesiones…y a trabajar (pecado universal) en lo que puedan, porque ese pedazo de tierra, más chico que la provincia Matanzas ES TAN POBRE COMO HAITÍ, como fuente laboral tiene lo que exiliados cubanos crearon desde la empresa privada de principios de los 60’s y otras americanas, con alguna bodega de víveres de ellos. Si no lo sabe, Puerto Rico se apoderó no solo de la música nuestra y la contaminó, sino, gracias al castrismo también, de LA FIRMA BACARDÍ, Y TODAVÍA HAY BORICUAS QUE NO LO SABEN, PERO LA FARMACIA ES “DE ORIGEN” CUBANO.

        Si los americanos se encaprichan preparan la industria azucarera y se jodieron 5 más, incluso fuera del ámbito americano, o la minería y la agricultura en sentido general.

        Para Cancún, Bariloche, Punta del Este, Dominicana, Islas Margarita, el propio Puerto Rico y cuanto refugio o resort exista en el área, en breve empieza la verdadera crisis económica, que el turismo, otro robo propiciado por la tiranía como el tabaco, el ron…incluso los peloteros y los boxeadores, regresa a Cuba para quedarse, regenteado por la empresa americana.

        A fuego lento está la apropiación de todas las inversiones extranjeras con cualquier justificación, sin ningún pago por “favores” ni indemnización, que pudiera quedar a cargo de los americanos, nuevos dueños absolutos: ni gallegos ni mexicanos ni canadienses ni… que estos países no tienen la capacidad de condonar una deuda dejada de pagar cada mes y seguir moliendo; además, son los únicos a quienes se les puede retribuir con cualquier cosa, desde orine hasta excremento, que ellos se encargan de procesarlo como queso crema posiblemente.

        Un club de Grandes Ligas en La Habana es otra posibilidad “oyendo la conversación”, manejado por los americanos (recuerde, y si no lo sabe se lo digo, que los propios Cubans lo dirigía en todo Paul Miller, no Maduro el dialoguero.)

        Monterrey hace 20 años que llora una franquicia, pero no, va pa’ La Habana y no vuelve más… es decir, regresa a su lugar de origen en perspectiva. Igual que una organización de boxeo nueva. Todo “viene llegando”, queda esperar por el desarrollo de los acontecimientos.

        ¡Ah, el cubano hombre nuevo beneficios no! esclavo de los americanos con la tiranía de capataz, combinación más rara que “sala’o con dulce”, tal vez haya que ir pensando en enviarles sogas para que se ahorquen.

  5. NANCY ESTRADA GALBAN 20 December 2014 at 11:43 am Permalink

    DE COMPLETO ACUERDO CON SU OPINION, NUESTROS MUERTOS SIGUEN MAS SOLOS QUE NUNCA Y EL MAS PERJUDICADO EN TODA ESTA HISTERIA SERA EL PUEBLO CUBANO. EL FEUDALISMO CASTRENSE NO CEDERA NI UN APICE, LO HA DEMOSTRADO EN TODOS ESTOS LARGOS A;OS. LOS CAMBIOS EN LA SIEMPRE FIEL SERAN REALIDAD NO SOLO CUANDO LOS CASTROS NO ESTEN DOMINANDO, SINO CUANDO LA IDEOLOGIA QUE SUMERGE A LA ISLA EN LA ESCLAVITUD, EL DESARRAIGO Y LA MISERIA, SE TRANSFORME EN UNA ECONOMIA ABIERTA, EN UNA SOCIEDAD DONDE LAS LIBERTADES CIVILES Y DE PRENSA, LOS DERECHOS HUMANOS, SEAN RESPETADOS. AMEN DE LA NECESIDAD DE REALIZAR ELECCIONES LIBRES Y MULTIPARTIDISTAS. EL TIEMPO TODO LO PONE EN SU LUGAR, SUCEDE ES CIERTO, QUE YA VA SIENDO DEMASIADO EXTENSO. VIVA CUBA LIBRE! CUBA SOLO SERA LIBRE CUANDO TODOS LOS CUBANOS NOS PONGAMOS DE ACUERDO. PIDO MUCHO A DIOS ASI SEA. UN ABRAZO.

    • Hector L. Ordonez 25 December 2014 at 3:39 pm Permalink

      LLEVAN 54 ANOS PARA QUE SE PUSIERAN DE ACUERDOS!Y JAMAS LO HICIERON,HABIA QUE ESPERAR 50 ANOS MAS!

  6. Javier Hernandez Albernas 20 December 2014 at 11:59 am Permalink

    Que bendicion vivir en un pais como este, escucho y leo interpretaciones de todo calibre y disimiles angulos, arribando de esta manera a mis propias reservas y propias espectativas sobre lo que acontecera en Cuba a partir de ahora. Supongo que a corto plazo no veremos nada que realmente nos asombre o de motivos para celebrar en grande, sera mas de lo mismo…
    ahora, no veo motivos para el alarmismo, en este pais hay alternancia de poderes y si nos equivocamos en esta nueva estrategia, siempre habra maneras de enmendarla sin tener que esperar otros 50 años. Por el momento sigo entusiasmado por el cambio y la oportunidad de inundar la isla de informacion y actitudes frescas, de infiltralos de penetrarlos con nuestro animo de cambio. Dios bendiga a los Estados Unidos de America y proteja a Cuba de todos los excesos

  7. Cubano-Americano 20 December 2014 at 12:56 pm Permalink

    Thanks Obama,,,es el triunfo del menos comun de los sentidos,,,,EL SENTIDO COMUN!!…makes sense??

    • Hector Garcia 22 December 2014 at 10:20 am Permalink

      Asi mismo apoyaron al dictadura en Cuba…Despues cuando pasa el tiempo, los pueblos, como idiotas al fin, solo saben decir: es que me equivoque…Mientr exista tanto idiota en el mundo, que existira el populismo.

      • Cubano-Americano 24 December 2014 at 9:01 am Permalink

        ..claro,,,fijate si existen idiotas que algunos llevan mas de medio siglo pensando y hacien lo mismo….y cuando alguien quiere cambiar..lo crticam!!…verdad que la idiotez si es INFINITA!!

  8. LuisC 20 December 2014 at 1:27 pm Permalink

    Bien merecido! Con lo único que concuerdo es que ‘la democracia depende de los cubanos”. De haberlo entendido así, nos hubiéramos ahorrado tanto ridículo de parte de todo el mundo. De haber sido así, habríamos sido ciudadanos cubanos responsables y no simples individuos huyendo en busca de la felicidad personal, o mejor dicho, en busca del desarrollo económico. La creencia de que ‘esto lo resuelven los americanos’ es al gran pecado. Para lo único que ha servido esto que llamamos exilio en Estados Unidos es para ser manipulados y servir de escalera a unos cuantos vivos y adelantar la agenda de uno de los dos partidos politicos de este país. Que en nada tuvo jamás que ver con Cuba. Y convertirse algunos a extemismos, ajenos a la manera de ser y pensar del cubano. Por favor, ojalá que de verdad esto sea el fin de ese exilio. Por burros, fanáticos, traidores y todo lo demás. Si no les ha gustado lo que ha sucedido, a mí me ha encantado y muchísimos otros cubanos de ambas orillas también. En el mundo, cualquiera, incluyendo los Castro, tiene más prestigio que eso que llammos Exilio Cubano. Y la retórica de ese sector bruto y extremista, que es la que domina casi todo, más el racismo declarado, el odio a sí mismos ejemplificado en el odio a Latinoamérica,(Letrinoamerica) a lo hispano, a España y a todo el mundo, ha hecho de ese grupo uno de los más despreciables de este país. El triunfo económico de algunos de nada ha servido. Ni arte ni cultura ni cine ni música ni nada fueron capaces de producir. Nada, un desierto donde solo florecía el odio estéril y la politiquería barata de los vivos.

  9. Hector L. Ordonez 20 December 2014 at 2:36 pm Permalink

    ESTE SENOR,Luis Leonel,esta perdido en la Historia,podra ser un buen periodista-que cosa que dudo-en la politica hay que ser pragmatico,hacer lo que conviene en el momento preciso,recuerdo cuando
    la comunidad cubana llego a Cuba en el 1979,Raul Castro,dijo lo
    siguiente,no se si muchos lo recordaran,que cada maleta de los cubanos llegados a la isla,habia sido una punalada para la revolucion!
    inmaginence que ahora serian maletas gigantes!Aerolineas!navieras!,
    tv de EE;UU,agregandoles los comerciales!revistas y cuantas cosas mas!Los que han estudiado estos regimens,saben a la perfeccion,lo que
    es la Cortina de hierro!Toda informacion es censurada por el Estado,
    y la que se filtra,se tergiversa,estos regimenes cuando abren desaparecen!y muchos se preguntaran,si los castros saben todo eso que
    sentido tiene de abrirse a los EE:UU,por una sencilla razon,los Castros,no tienen otra opcion,Senores!La ultima opcion era Venezuela!
    y este pais esta en bancarrota total,Cuba sabe que sus dias estan contados!Ahora Maduro debe estar con la cabeza Baja,su mejor socio,
    le jugo una mala pasada!Bueno le quedo Evo Morales y entre comilla
    Daniel Ortega!y el president de Ecuador,la cabeza de estos movimientos antinorteamericano,les da de lado,aunque sea por hipocresia,y como queda,la conviccion del Norteamericanismo de Cuba
    ante el mundo,por supuesto los deja muy mal parado,y con sus socios tambien!

    • Hector Garcia 22 December 2014 at 10:22 am Permalink

      Si, por eso apoyaron la dictadura cubana en el momento preciso, y ahora apoyan la relacion de Cuba con el imperio en el momento preciso…Y si llega el momento preciso para dar las nalgas, tambien la dan. Por eso es que los pueblos se merecen lo que tienen.

    • Hector Garcia 22 December 2014 at 10:24 am Permalink

      Y que tiene que ver que llegue maletas, mijo…Ellos lo que quieren es un capitalism estatal…Cuando van a entender eso?

      • Hector L. Ordonez 25 December 2014 at 3:50 pm Permalink

        CAPITALISMO ESTATAL ES UNA FALACIA!nO EXISTE! uN PAIS ES CAPITALISTA o es marxista,el termino medio en politica no existe!
        Quizas usted se refieraa china!Mire es dificil que usted pueda razonar lo que le digo!el capitalism Chino a pasado hacer controlado por trasnacionales,que responden a intereses de capital!
        el estado a ocupado un Segundo lugar,si usted se refiere a ciertos
        controles de seguridad Nacional!China sigue siendo una Dictadura!
        pero aun asi!La pujante economia se encargara de llevar la DEMOCRACIA,EL TIEMPO LO DIRA!

  10. Michael Cervantes 20 December 2014 at 3:00 pm Permalink

    No es tiempo de esperar ni de citar a Churchill, primero porque corren otros tiempos, y segundo porque lo que ha sucedido nos emerge en un mar de total desamparo. Con USA financiando a la tiranía convertida en un capitalismo monopolista de estado dinástico, el camino recorrido se deshace casi por completo y alcanzar la democracia va a costar varias generaciones por venir, si es que llega, porque si nos adaptamos a comer un poquito más y a tener televisores HD en nuestras salas sin apagones, la cosa va para largo, pero que para muy largo tiempo.

  11. menendag05 20 December 2014 at 3:18 pm Permalink

    Creo que Obama señaló un detalle que no admite discusión: Si en medio siglo una estrategia no ha cambiado nada, parece prudente tirarla al cesto y buscar otra vía.
    Independientemente del resultado final, para el cubano común, que no tiene otra alternativa que vivir en su país, este nuevo escenario puede ser beneficioso, a través del fomento de fuentes laborales, un acceso posible a un mercado del que ahora está excluido y una posibilidad de mejorar su calidad de vida.
    A los inversionistas, ávidos de negocios, la ética, los principios y las normas democráticas, no les preocupan mucho y utilizarán el menor resquicio para introducirse. Como en el viejo lema cubano: “ Tiburón se baña pero salpica”
    Viéndolo con ese enfoque pragmático y realista, considero que es el evento de más trascendencia de las últimas décadas y en la coyuntura geopolítica actual aunque resulta difícil predecir el desenlace final, no cabe duda que es un nuevo camino a explorar y en cuyo tránsito, pueden sucederse sorpresas, para ambos contendientes.
    Pericles

  12. justo triana hernandez 20 December 2014 at 9:09 pm Permalink

    honestamente me gusta analizar todo,el embargo ha molestado,no ha resuelto,las diferentes presiones con retorica no han hecho nada,no habra y menos en estos tiem pos,un bahia de cochinos con muchas armas sofisticadas,pues que queda,recomenzar,obama brinda tecnologia para internet,y eso no lo queria castro,obama brinda apoyo a los agricultores privados,eso no lo queria castro,obama brinda apoyo a los pequeños empresarios individuales,eso no lo queria castro,obama saca 3 espias mediocres y 2 de elos ya saldrian pronto,castro libera a gross y a un cubano agente e la cia,ademas de 53 presos politicos mas otros 50 y pico de expedientes mas que los analizaran,obama ofrece relaciones diplomaticas y castro claro que acepta,lo del bloqueo y sacar a cuba de lista de patrocinador de terrorismo esta en camino,,,el castro grande o ha muerto o esta vegetal ya,este con 83 años no dura mucho,,,,,creo que no es dificil entender,castro solo busca ejar protegidos a sus descendientes,gerentes de hoteles ahora,dueños en un futuro,al igual que los de fidel y otros generales,busca evitar ajustes de cuenta con ellos,es lo unico que les queda,saben bien que el pueblo no los traga pero es victima del terror sicologico,en mi opinion obama acudio al plan a largo plazo,unos 5 años quizas,el prevee un escenario sin los castro,sin temor la poblacion ya y un estado endeudado hasta los peores limites que lo hace un eterno esclavo de las deudas,fidel triunfo en algo,dejo un pais prospero bien cambiado,el siempre lo dijo,habia que cambiar,en cuanto a obama,actuo segun la linea normal,nada fuera de lo comun.

  13. Hector L. Ordonez 21 December 2014 at 2:27 am Permalink

    Menendagos tiene una vision muy clara en todo lo dicho por ti,es un Nuevo camino a explorar,es cierto,y pueden haber cambios,el tiempo lo dira!

  14. F. Hebra 21 December 2014 at 3:36 am Permalink

    ¿Nadie se avergüenza de que todos los problemas de Cuba deben ser resueltos por EEUU? ¿Nadie se pregunta el por qué los cubanos siempre esperamos que otros hagan lo que, por razones obvias, debía ser nuestra labor? SHAME ON US.

    • Hector L. Ordonez 27 December 2014 at 1:39 pm Permalink

      F Hebra,el pueblo cubano es un pueblo pobre,sin recursos!el Gobierno
      Cubano tiene una estructura que no es facil,de moverse!Con que recursos,va a pelear una oposicion,que no tiene nada!y un factor muy importante,Cuba es una Isla,no tiene fronteras!Ningun Gobierno del mundo se ha solidarizado con el pueblo de Cuba,Como puede ganar la oposicion,solo en tu cabeza!

  15. GUS TRUYOL 21 December 2014 at 7:00 am Permalink

    mR Obama s l chamberlain de l Nuevo milenuin
    al contrario se ridiculo al creer k un regimen despotico y k a cooperado a destruir los pilares d ESTADO UNINIDOS
    LOS CUBANOS ESTAMOS UNIDO

  16. Jose R Alvarado 21 December 2014 at 10:06 am Permalink

    Cuando la histeria de la discusion politica amaine, se dará paso al pragmatismo de la Camara de Comercio de los EUA, encabezada por los inversionistas Cubano-amercanos, que entre otras cosas van a llenar la isla de urbanizaciones para balseros retirados, entre tantos otros negocios. Cuba pondrá sus junteras, su capacidad para organizar una rumba y un rebaño que le teme al poder, que tiene una sed muy grande de vivir mejor.

  17. Sam Ramos 21 December 2014 at 10:57 am Permalink

    Comparto que hay que cambiar de estrategia. Si tanto se critica a EE.UU. en todos los foros internacionales por asunto del Embargo, por que no cambiar de estrategia y hacer lo mismo que hizo Jonhson en Republica Dominicana en 1965 para eliminar a Francisco Caamaño? Se acuerda alguien de eso? O lo que hizo Reagan en Granada? Otra solucion de la que ya nadie habla. O una tercera: la captura de Noriega en su propia Madriguera? El hombre del machete, muy parecido a la afirmacion ayer del Segundo de Todo, de que no van a cambiar nada de su modelo politico, y que ahora se pudre en una carcel panameña despues de haber estado comiendo bien en una federal en Miami.
    Como ven existen muchas opciones que al principio son muy criticadas pero que dan resultados y al cabo del tiempo ya nadie las recuerda.
    Asi si se liberaran los cubanos de su pesadilla comunista y no con las estupidas soluciones que ahora se inentan aplicar.

  18. Justinoreneemorales'blog 21 December 2014 at 11:30 am Permalink

    Dice Héctor Ordóñez que La Dictadura estaba en las ultimas porque Venezuela esta en bancarrota. Si el régimen ha tenido buenos tiempos en muchos años ha sido ahora: la UE habriendole las nalgas al Castrismo, China inyectando la economía cubana con ayudas y acuerdos, Irán, Korea Comunista, El PP español rendido a los Castro por intereses económicos, Brasil invirtiendo millones y ayudando en muchas formas, millones de $ de esclavos medicos, ingenieros, educadores, militares y otros tipos de esclavos, cada año crece el turismo y para rematar nosotros los gusanos mandándole millones de millones en remesas, picotilla, de turistas el la Isla Carcel de a por miles de miles….
    El tan cacareado embargo/bloqueo cada día presionaba menos y se relajaba mas porque USA le ha estado vendiendo de todo a Cuba, cada año la cantidad de americanos visitando la isla ha ido creciendo, las relaciones diplomáticas de EEUU no harán mucho, pero algo es bien cierto, de ahora en lo adelante el embargo no le servirá de mucho paraban al Castrismo, a ver de que se valen ahora para justificar su desastre general.

    • David 22 December 2014 at 6:06 pm Permalink

      Ahora van a decir que Cuba es pobre por culpa de la base naval estadounidense de Guantánamo. Y si los yanquis cierran la prisión de Guantánamo y devuelven la bahía a Cuba, van a decir que Cuba es pobre por culpa de los terremotos, huracanes, y ciclones que Estados Unidos provoca o direccionan hacia la isla a través del programa HAARP u otro maquiavélico mecanismo de control que usa para controlar a Cuba. Y si no es por eso, van a decir que es pobre por cualquier otro motivo, por más fantasioso y disparatado que sea, eso no importa. Los castrocomunistas siempre encuentran una excusa para justificar el fracaso de su represivo régimen, y si no, lo inventan. O sea, todos los zurdos hacen luego eso.

  19. Sam Ramos 22 December 2014 at 2:17 am Permalink

    The Cuban Embargo Was Never Meant To Cause Regime Change
    4:31 PM 12/18/2014
    David Landau

    Novelist

    David Landau

    David Landau, a San Francisco editor, used to be a foreign-policy expert but gladly gave that up to be a novelist and playwright.

    The more they say, the less you know. That seems to be the maxim behind President Obama’s latest foreign-policy move: his proposal to overturn the Cuba embargo and pursue full diplomatic relations for the first time since 1961.

    In the words of the official statement: “Decades of U.S. isolation of Cuba have failed to accomplish our objective of empowering Cuba to build an open and democratic country.”

    Against all you’ve heard, here is the central fact: it was never the embargo’s purpose to cause a change in Cuba. Quite the contrary, the embargo’s purpose was — and still is — to protect Americans.

    In that endeavor, the embargo, far from being a failure, has been a striking success. But hardly anyone sees it that way, because the matter has been buried beneath a fiction that haunts even those who might oppose the president’s proposal.

    In its first 18 months of power, Castro’s regime seized American businesses and properties to the tune of $1 billion (1960 dollars). That massive theft was the proximate cause of the embargo. The U.S. cut its purchases of Cuban sugar and then cancelled nearly all trade.

    As everybody knows, the U.S. then tried to overthrow Castro’s regime at the Bay of Pigs. That benighted event has given a sinister image to America’s Cuba policy. But U.S. efforts to bring about change in Cuba came to a certain end the following year, with the resolution of the missile crisis. And serious efforts by the U.S. to deal with Cuba and Latin America became much more sporadic after JFK’s assassination. For five decades, faute de mieux, the centerpiece of U.S. policy toward Cuba has been the embargo.

    Hardly anyone talked about the embargo until the 1980’s, when the Soviet Union, which had been bankrolling Castro’s regime, began to fold. Castro and his allies, casting about for a new patron, looked with hope to the U.S. and created the myth of the failed embargo. The goal of the embargo, they said, had been to change Cuba. But since Cuba had not changed, the embargo was a futile policy and should be withdrawn. It was a sleight-of-hand, with the same party supplying both sides of the argument. While patently false, the argument has turned out to be remarkably durable.

    As a matter of fact, the embargo policy has allowed for substantial trade between the U.S. and Cuba. With the total of U.S. exports for the last ten years reaching above $4.2 billion, America is one of Cuba’s largest trading partners. Even in the absence of full diplomatic relations, America’s Interests Section in Havana is a massive installation with several hundred employees; an embassy in all but name.

    The problem with the embargo, for Cuban officials, is that it does not allow Cuba to do in the United States what it has done in the rest of the world. The embargo has denied Cuba a credit card on these shores. Cuba has not been able to borrow from U.S. banks or companies. All of Cuba’s U.S. purchases must be paid in hard currency, by advance deposit. These strictures have been well founded, their wisdom amply confirmed.

  20. Lazaro Hernandez 23 December 2014 at 10:09 am Permalink

    Muchacho,pero que lindo escribes y que convincente!,fijate que muchos de los comentarios a tu articulo,no te son favorables.Me pregunto por que es tan dificil para ustedes no aceptar que la vida cambia,que es dialectica.La misma retorica de tantisimos expertos en el tema Cuba-USA,por favor!!!.La historia y los nuevos tiempos,les paso por encima,los arroyo,como se dice en Cuba:dejen ya esa muela vizca y ponganse pa’esto.

  21. Roberto 23 December 2014 at 6:55 pm Permalink

    Lo que pase a partir de ahora no lo sabemos, lo que hemos vivimos hasta ahora, si lo vamos a recordar por muchas generaciones. Esa falta de de libertad, esa descriminacion que hemos soportados por parte de los governantes de la isla que hemos tenido que aprender a vivir sin vida. Cualquier ley para afixiar al gobierno cubano, solamente le ha hecho dano al pueblo, los Castros cada dia tienen mas, entonces a que se refieren cuando se oponen a las relaciones? seguir alimentando a los dragones que les han chupado toda la sangre a su pueblo. Es triste ver como coterraneos nuestros se opongan al resteblecimientos de las relaciones, el sistema es un fracazo pero con hostigamiento no se derrumba, ya se olvidaron que el que derrumbo el muro de Berlin no fue Ronald Regan, fue Garbachov y no fue porque los paises occidentales lo presionaran sino porque vio que el sistema no funciona. Recuerdo desde nino, cuando vivia en Cuba, que deciamos ” los americanos no nos tienen que bombardear para ganarnos la guerra, simplemente que nos tiren jeans y comida y asi nadie seguiria a este sistema endemoniado”
    El restablecimiento de las relaciones con USA sera el primer paso para la desaparicion del sistema, el derrocamiento completo de la familia Castro y el ejemplo de la democracia. El mundo sigue adelante y pienso que este es el momento que hemos esperado toda la vida. Ese futuro ya llego y quisiera que todos los cubanos, los de adentro y los de afuera, nos unieramos y hicieramos de nuestra isla la mas bella y la mejor para vivir.

  22. Hector L. Ordonez 25 December 2014 at 3:53 pm Permalink

    Roberto!menos mal que hay alguien que entiende la problematica Cubana!tienes la razon!.

  23. Hector L. Ordonez 26 December 2014 at 4:51 pm Permalink

    Oye Justinoreneemorales!De donde tu has sacado esas cifras que Cuba estaba en su mejor momento?La union europea ha dejado gotear,un poco de sus inversions,pero muy limitada,por muchas razones,una razon la crisis en Europa,China no regala nada,lo ultimo que hizo China fue
    venderle a Cuba Omnibus urbanos-_guagua para los cubanos-antes del ano fueron chatarra China se nego a reembolsar parte del dinero que Cuba invirtio,por razones que China dijo,que fueron unas cuantas,
    pero de regalao nada y de ayuda nada!el PP que puede ayudar,con la crisis que atravieza Espana!Si es todo lo contrario,ellos estan buscando que lo ayuden!Brasil ha echo inversiones pero no creas que ha sido tan cuantiosas,todo ha sido mas buya que otra cosa!Fijate si no ha sido una entrega tan abierta,que Cuba no ha podido obtener,Creditos Internacionales por falta de pagosLa ayuda que si le tiro el salvida a Cuba fue Venezuela!No cabe duda que fue asi!esa ayuda tambien se le acaba!lQue le queda,La negociacion con el malo de la pelicula!Los que juraron que las trasnacionales de USA,jamas volverian a Cuba!Que diran los antimperiLISTA,ortega,Morales,y el
    que habla con los pajaritos!Miren friamente la situacion,la cabeza de todos estos movimientos,antinorteamericanos,se le fue!Y no cabe la duda que otros van a seguir el ej:Ya no pueden zatanizar al gobierno de los EE:UU contra el criminal embargo, cuando deje de existir,,buscaran otro culpables u otros motivos,pero el disco rayado
    se les acabo!Cuales han sido,los arreglos entre EE:UU y Cuba,nadie lo sabe,pero no cabe duda que hay unos cuantos,que estos arreglos fue solo de acuerdos entre el president y los Democratas,claro que no,aqui
    tiene que ver de ambos partidos1Y mas los Republicanos que son capaces de vender su alma al diablo por dinero!Fijense si es asi,cuando en la era de Bush-Hijo-o sea George Bush,este senor autorizo la vende de granos y pollos del sureste de los Estados unidos!imaginense usted en esta tajada,no va haber republicanos,Por supuesto!que si!Y sobre Rubio,balart,y la otra senora,la cotorrita
    Perdon Ileana!Son politiqueros!Ellos viven de eso!Los tiempos son otros!.

  24. Manuel López Rodríguez 1 January 2015 at 7:50 am Permalink

    #yotambienexijo la excarcelación de Oscar López Rivera, preso político puertorriqueño que lleva 33 años en cárceles norteamericanas, y que cumplirá 72 años de edad este próximo Día de Reyes.

  25. Carmen 2 January 2015 at 9:05 pm Permalink

    Yo solo me pregunto y no encuentro respuestas, hasta cuando los Cubanos de las dos orillas estaremos esperando y buscando que el Gobierno de Estados Unidos quite la dictadura de nuestro pais, No es nuestra responsabilidad ?, es la del Gobierno de Estados Unidos?, no fue y es nuestra obligación como cubanos habernos unidos y luchar juntos entregando nuestro ultimo suspiro en el suelo que nos vio nacer?, si lo hubiéramos hecho nos sentiríamos mejor aunque estuviéramos muertos, porque en aquel entonces, en aquel ayer que tanto hablamos, el gobierno dictatorial cubano era mucho mas débil que ahora, y nuestra Cuba fuera libre hace muchos anos, las nuevas generaciones estuvieran gozando de la libertad, la democracia, no lo hicimos verdad?,motivos y razones todos tenemos, eso nos sobran, entonces muchos vinimos a este país, algunos antes, otros después y seguimos llegando, desde aquí queremos tumbar la dictadura exigiéndole a un país que nos presto su casa, que vaya a la nuestra y arregle lo que dejamos atrás y no fuimos capaz de hacer, nos pasamos la vida poniendo culpas a los Presidentes de Estados Unidos, presionando para que no hagan esto ni lo otro. Quizás este muy equivocada en mis análisis, pero creo que el problema de Cuba no es de Estados Unidos, es de nosotros los cubanos, se puede pedir ayuda, pero no exigirle a otro gobierno que hagan lo que queremos, cuando no lo hemos hecho con el gobierno que nos saco de nuestra patria, que nos pateo, nos mato familias, etc,etc.

  26. Monica 9 January 2015 at 11:11 am Permalink

    Sus palabras son muy reales “La Democracia de Cuba siempre ha dependido de los Cubanos” Cuando nuestro pueblo entienda que por Nosotros mismos es que debemos tomar las decisiones y no esperar que se resuelva desde fuera sólo entonces estaremos en el camino correcto donde hoy por hoy están muchos luchando por una realidad diferente. Entiendo que no todos estén de acuerdo con lo que Obama hizo, pero si por más de 50 años no ha dado resultado es hora de cambiar,algo que debió pasar hace mucho, pero cada tiempo es diferente y requiere distintas acciones, ahora hay más conciencia en nuestro país.

  27. Roberto Otero 26 February 2016 at 2:37 pm Permalink

    Pequeña islita?


Leave a Reply