26 April 2018 ~ 15 Comentarios

El fin del socialismo del siglo XXI


Suscríbase al canal AQUÍ

15 Responses to “El fin del socialismo del siglo XXI”

  1. Ramiro Millan 27 April 2018 at 8:00 am Permalink

    Es evidente que al mensaje del Sr Montaner acompaña un gran optimismo toda vez que declara la “muerte” del populismo. Ojalá así sea. Humildemente, no creo lo mismo.
    Para mí, el populismo no es otra cosa que la consecuencia inevitable de las políticas económicas dirigistas, distribucionistas y estatistas combinadas con la cultura latinoamericana. El populismo no se elige, nadie lo quiere. El populismo es una consecuencia no deseada del fracaso de determinadas políticas ante la incapacidad cultural para hacerlas efectiva. Para cumplir con las metas buscadas. Ante cada fracaso de una de ellas, se deben enfrentar circunstancias que van obligando a los gobernantes al autoritarismo, las mentiras sistemáticas, el control de los demás poderes, el control de los medios, etc. En fin, todo lo que conocemos como populismo. El objetivo es noble, son los resultados el problema. Resultados inevitables toda vez que hay una ciudadanía incapaz de llevar a cabo con éxito los planes que implican voluntarismo (la ausencia de control ciudadano y el individualismo cultural lleva al descontrol y la corrupción generalizada en cada intento se hace)
    Como sucedió varias veces en los últimos 130 años, desaparecen unos grandes líderes populistas, pero años más años menos, aparecen otros. Desapareció Sandino y vino Ortega. Desapareció Perón y vino Kirchner, Desapareció Getulio y vino Lula. Desapareció Pancho Villa, Emiliano Zapata, Lacalle y está López Obrador.
    Para que el populismo desaparezca de latinoamérica, deberá desaparecer también su “progenitor”, es decir, la ideología socialista (mas o menos extremista, no importa, da igual porque el resultado se repite cualquiera sea su variante) presente en la enorme mayoría de los ciudadanos latinoamericanos. En latinoamérica, pocos se declaran liberales (menos aún los políticos porque saben que jamás ganarán una elección si así lo hicieran).
    Y esto es así por la sencilla razón de que a las ideas políticas en la enorme mayoría de los ciudadanos no las elige la razón, el sentido común, el análisis libre de intencionalidades pasionales o pulsionales. Son éstas últimas las que se imponen y conducen a los individuos a privilegiar determinadas posturas ideológicas.
    Todos los líderes latinoamericanos que marcaron décadas de la política quedando como iconos a quienes todos deben imitar, son gobernantes de izquierda que prometieron “justicia para el oprimido pueblo combatiendo al capital y al maldito imperialismo” y dejaron una imagen de haber cumplido su promesa.
    En realidad, ninguno cumplió nada, solamente han utilizado tiempos de bonanza de precios de comodities o heredaron enormes reservas de un gobierno anterior (es decir, acompañados de una gran dosis de suerte) para dar beneficios a la ciudadanía (beneficios todos deseables vale aclarar) ejerciendo dirigismo económico y estatizaciones entre otras políticas muy deseadas por la población general. Pero ese supuesto éxito, en realidad siempre vino acompañada de una herencia calamitosa para los que los seguían. Desastres administrativos, enorme sobrecarga de gastos fiscales imposibles de remover, deudas internas y externas imparables más un largo etcétera. Pero las consecuencias de ello no las pagaron estos icónicos líderes, sino los que los seguían.
    Y los que los seguían siempre fueron los liberales, pero liberales no por elección, sino por obligación. Ante cada desastre populista, lo único que puede reencauzar la economía, siempre fué y seguirá siendo así mientras nuestra cultura no cambie, es la inversión extranjera directa. Y la inversión extranjera no viene si las condiciones no están dadas. Las condiciones que exigen son siempre las mismas, libertad de movimiento de capitales y racionalidad en el manejo de la macroeconomía (equilibrio fiscal y libre cambio como las más representativas).
    Es justamente la etapa que estamos viviendo hoy en la mayoría de los países de Latinoamérica (sus historias son un calco de la otra) con Macri en Argentina, Piñera en Chile, Temer en Brasil, Lenin en Ecuador y el que vendrá después de Evo y Maduro en Venezuela tendrá que hacer lo mismo. Eso sí, todos buscan o buscarán utilizar las políticas que aconseja el libre mercado y la racionalidad, pero jamás se declararán liberales. Siempre detrás de una excusa, se busca aplicar una medida politica “impopular”. Si hay que privatizar por ejemplo, nunca dirán: privatizo porque creo en la libertad económica y la actividad privada como verdadero rector de la economía. No, una excusa siempre habrá atrás para disimular el gesto político.
    Mientras la ideología de izquierda sea la predominante, y así será mientras nuestras pasiones decidan por nosotros nuestra tendencia ideológica, ellos, los Cháves, los Lula, los Perón, siempre volverán. Solamente hay que esperar a que los períodos como el actual donde no hay lugar a otra opción que a la racionalidad en la política económica (llámese a esto en latinoamérica dada su condición cultural, economía de mercado abierta o liberalismo económico al fin) dejé de legado una recuperación de la infraestructura (ésta última es siempre la generadora de todos los “cuellos de botella” al que se ven expuestos todos los intentos dirigistas y estatistas) y una economía activa y mas o menos sana, para que vuelvan. Volverán y repetirán los desastres a los que nos tienen acostumbrados aclamados por la voluntad popular.
    Mientras no cambie nuestra cultura, todos los intentos socialistas o de justicia social terminarán siempre en nuestros conocidos populismos. Y mientras la ideología predominante latinoamericana no cambie, ellos siempre volverán.
    Como nunca dejo de insistir, para que latinoamérica tenga futuro promisorio, debemos cambiar nuestra cultura. Y si no podemos cambiar ésta, entonces cambiar nuestra ideología predominante hacia las ideas liberales que son las únicas que funcionan en nuestros lares (lamentablemente solo utilizadas después de cada desastre populista de izquierda y abandonada toda vez que una recuperación se produce grácias a ella).
    Y lamentablemente, cambiar cualquiera de las dos es una tarea titánica que no está al alcance de la voluntad del hombre. Es el azar el que decidirá finalmente si se produce alguno de esos dos cambios que garantizarán un verdadero progreso. Las circunstancias históricas guiadas por factores fuera de nuestro control dirán si ese cambio llega o no. Como el azar no nos acompaña, llevamos más de 100 años esperando (hoy el ingreso per capita de latinoamérica solamente supera al de África negra siendo superados por todo el Oriente, dictatorial vale aclarar y cuidado con ese dato)
    Eso sí, si la suerte llega a algún rincón (parecería que Chile puede ser ese rincón) es muy probable que se desarrolle un proceso de imitación del pueblo vecino exitoso (muchas veces visto en la historia) y nos conduzca hacía un camino al progreso verdadero.
    Si la suerte nos acompaña (sinónimo de azar) hacia allá iremos.
    -“Colectivismo y cultura individualista” “Politica individualista e ideología predominante” “Instinto y cultura, nuestros verdaderos soberanos” razonvsinstinto.blogspot-

    • Maximiliano Herrera 27 April 2018 at 10:04 am Permalink

      Montaner hace 20 anyos dice lo mismo desacertando siempre.
      El socialismo del siglo XXI no està terminando para nada, en Mexico va a ganar un candidato de izquierda,Lopez Obrador, chavista en el closet, en Brasil està favorita la izquierda de nuevo para seguir con el chavismo, en Nicaragua y Venezuela los regimenes no estan cayendose, ahi sigue Cuba sin que la gente proteste, ahi sigue Bolivia con el cuarto mandato de Morales, ahi siguen El Salvador, San Vicente y las Granadinas y otros paises del Caribe.
      Montaner es un pesimo analista politico que nunca atina nada.
      Desafortunadamente el socialismo del siglo XXI ahi sigue.

      • Ramiro Millan 27 April 2018 at 10:38 am Permalink

        Sinceramente, creo que el sr Montaner es un gran analista y además de un gran intelectual, muy inteligente. Pero si muy optimista (su último libro es una obra maestra)
        Como ud, creo que la verdad está de su lado Maximiliano. No creo que el populismo desaparezca
        Hay encuestas, por ejemplo, que hablan de un 60% de imagen positiva para Chávez. ¡Chávez!
        De hecho, Chávez es el típico socialista latinoamericano con gran capacidad de líder al que le tocó unos años de bonanza con el petróleo a 120 dólares y heredado una política petrolera más o menos ordenada. El resultado está a la vista, un desastre total con un cuello de botella en infraestructura fenomenal.
        Pero murió antes de producirse la catástrofe y por lo tanto quedará como un nuevo ídolo que “combatió” con éxito al “maldito capitalismo y a los malvados imperialistas”. Un nuevo Perón quedará por décadas en Venezuela y más tarde o temprano aparecerá otro prometiendo imitar al “gran Chávez”.
        Esa es la historia de latinoamérica que se repite como un eterno círculo vicioso.

        • Ramiro Millan 27 April 2018 at 10:44 am Permalink

          Lo único que diferencia a Venezuela, hasta ahora, de los que siguen el típico círculo vicioso latinoamericano, es que no vino el obligado periodo liberal para encauzar la economía después de cada periodo populista. Decidieron profundizar el dirigismo y el voluntarismo cuando era evidente que ya no quedaba ningún lugar para ello.
          La consecuencia es la esperada, la profundización de los problemas heredados.
          Más tarde o temprano, obligados por las circunstancias, tendrán que ceder a las exigencias del capital foráneo, único capaz de sacar de ese embrollo a los venezolanos. Pero una vez recuperada más o menos la infraestructura y ordenado un poco la economía, den por seguro que un nuevo “Chávez”, más o menos ortodoxo del mundo socialista, volverá.

          • Maximiliano Herrera 27 April 2018 at 8:09 pm Permalink

            Bueno pero cuando el exceso de optimismo hace desviar y desacertar los vaticios, eso afecta la capacidad de analista tambien.
            Yo le vengo escuchando las mismas cosas hace 20 anyos y nunca atina.
            Ademas Montaner quedò sorprendido porque el chavismo pudo arrasar el Venezuela, para mi no fue ninguna sorpresa, cuando yo visitè Venezuela a principios de los anyos 90 ya sabia exactamente lo que iba a pasar.
            Venezuela tenia todas las caracteristicas de sociedad lista para ser enguillida por un dictador charlatan y asi pasò.
            Montaner no es un buen analista, serà un intelectual, un buen escritor y un grande novelista, pero sus vaticinios politicos/sociales son siempre desacertados.

      • Manuel 27 April 2018 at 4:50 pm Permalink

        y vean a este par:
        https://actualidad.rt.com/programas/conversando-correa/269652-silvio-rodriguez-correa-cambio-esperanza-cuba
        .

        • Ramiro Millán 27 April 2018 at 5:40 pm Permalink

          Que “hermoso par de pájaros los dos”.
          Lo dicho, a la izquierda ideológica no se llega a través de la razón, sino de las pasiones o impulsos primitivos.
          No existe otra explicación posible para que aún haya personajes que crean en las bondades de la revolución.
          Y lo peor que es que no hay razonamiento alguno que los haga cambiar de opinión a pesar de las experiencias vividas en China comunista, en Corea del Norte, en Cuba o ahora en Venezuela entre otros tantos ejemplos.
          Es extraño, pero así es, son las pasiones o instintos los que los conducen a las ideas socialistas y son los mismos instintos los que los conducen al fracaso toda vez que acceden a poner en practicas su ideas.
          “El verdadero progresista” “El comunismo y su enemigo imbatible” razonvsinstinto.blogspot

          • Pablo. 28 April 2018 at 9:52 am Permalink

            Lo pasado en China? Cierto! China paso de un sistema casi feudal a un sistema capitalista de corte Neoliberal.Eso fue lo que paso en China y que el comunismo dejo de existir no cabe duda aunque unos cuantos mantengan una oposicion contraria a la realidad en que vive el Mundo actual,el comunismo es la ausencia de la propiedad privada acaso en venezuela no existe propiedad privada? A pesar de ser un sistema criminal y brutal ,Si existe propiedad privada,Acaso en Cuba no existe propiedad privada? Si existe! la transformacion ha sido lo opuesto de Comunistas a Dictaduras de derecha muy parecido como era Strossner del Paraguay,
            Somoza ,Duvalier y otros tantos, quienes amazaban las grandes fortunas de esos paises los Dictadores y Militares acaso no hay similitud como es el caso de Venezuela y Cuba? Por supuesto que si, Saquen sus propias conclusiones!.

      • Carlos 27 April 2018 at 11:45 pm Permalink

        La posicion de Trump hacia Mexico sin duda alguna ayudo en otorgarle mas votos a Lopez obrador,yo creo que de eso no hay duda! donde busco los votos Obrador? hacia los ofendidos del pueblo de Mexico
        su base politica fue apoyarse en la motivacion de millones de Mexicanos que se sienten humillados y por supuesto ofendidos por la actitud del presidente Trump hacia los Mexicanos de lo contrario Obrador no hubiera sido Presidente o por lo menos ganar en votos.

        • Pablo 27 April 2018 at 11:46 pm Permalink

          Totalmente de acuerdo!.Senor Carlos.

        • Humberto 28 April 2018 at 7:14 am Permalink

          LO otro es la obsesión de imitar el desastre cubano, que ni siquiera ha producido un solo éxito l que lo ha imitado.
          Y para saber eso no hay que irse a tecnicismos económico, ni cosa que se le parezca; basta el testimonio de cualquier cubano:
          ………
          http://humbertomondejargonzalez.blogspot.com/2014/06/embargo-vs-bloqueo.html
          Yo vivía a 200 km de Mexico, en el pueblo cautivo llamado Sandino, construido por familia campesinas de los presos del Escambray y demás, personas desterradas, robadas,… hoy el municipio mas occidental del pais.
          Una especie de Gulag estilo KGb creado por Barba Roja, el ejecutivo de Fidel en Chile para implantar allí a través de Allende el mismo fracaso que después lograron con Chavez.
          El único bloqueo que yo sentía y siente el pueblo de Cuba, es el de la familia castro que por ejemplo, no me dejaba construir un barco he ir a Mexico a comprar las cosas que podía vender en Cuba para acabar con la miseria o suplir muchas necesidades básicas.
          Y te estoy hablando del Periodo especial, donde por caprichos de Fidel murieron muchos cubanos de desnutrición. La famosa polineuritis periférica.
          Y mi nunca ningun gringo me prohibió hacer eso; el mas imbecil de este planeta se da cuenta que las leyes de Cuba las hace la familia castro, no los gringos.
          Que tiene que ver los gringos con el bloqueo real (no el otro colador llaman los políticos de EEUU Embargo), ese que le ha impuesto la familia castro al cubano por mas de 59 años?
          El único bloqueo que siente el cubano es del monopolio de la familia castro llamado GAESA; ese es el que no los deja producir, importar, exportar y hacer transacciones comerciales y financiera con los demas hombres libres.
          Todas las dictaduras son una mierda: Regulaciones, Contro, Regulaciones, Control… y así, si hasta el infinito, porque a ellos si no les falta nada; pero la falt de derecho a protestar y disentir en Cuba contr el monopolio de la familia castro, GAESA no tiene comparación con nada.
          https://www.hispantv.com/showepisode/episode/iran-hoy-caida-de-la-moneda-nacional-frente-al-dolar-estadounidense/55281
          Irán Hoy: Caída de la moneda nacional frente al dólar estadounidense.
          Y además de eso, la trata humana a que lo han sometido los inmorales empresarios europeos, españoles y canadienses; que apuntalan económicamente la represión castrocomunista contra el pueblo que reclama libertad.
          Trata humana que no le permiten en sus países porque ya son libres y que convierten al cubano en ciudadanos de segunda categoría por muchas razones; entre ellas porque no pueden competir con ellos de igual a igual, de forma normal como en los países libres o como si tienen que hacerlos con los cubanos libres de Miami o los del resto del mundo libre.
          Y hay otros tipos de trata humana con el pueblo de Cuba por parte de la familia castro que todos los organismos internacionales se callan y que son una auténtica violación de sus derechos humanos hasta en cualquier país hasta medianamente civilizado.
          http://humbertomondejargonzalez.blogspot.com/2015/08/230-juantorena-defiende-la-trata-humana.html
          ….
          374-Si alguien no entiende el caso cubano dada su complejidad y te dice que los cubanos no han luchado por su libertad o disparates parecidos; por favor remitanlo aquí.
          http://humbertomondejargonzalez.blogspot.com/2017/01/374-si-alguien-no-entiende-el-caso.html

  2. Reynaldo 27 April 2018 at 11:50 pm Permalink

    El populismo no solo cae en paises Comunistas el populismo habita en todas las esferas politicas sean de izquierdas o derechas un ejemplo de Populista Trump.

    • Ramiro Millan 29 April 2018 at 6:38 pm Permalink

      Si bien es cierto que el populismo puede ser de derecha o de izquierda, los gobiernos de derecha económica en los países subdesarrollados tienden al autoritarismo más que al populismo por la sencilla razón de que no son Estados conductores y por tanto expuestos a los fracasos, al clientelismo y las consiguientes mentiras y fundamentalmente porque los gobiernos de derecha económica nunca son electos. Cuando actúan por derecha es más porque están obligados a hacerlo por las circunstancias (habitualmente después de un periodo de izquierda que deja cuellos de botella insolucionables sin la inversión extranjera) que por elección.
      En cambio, los gobiernos de izquierda en Latinoamérica todos sin excepción alguna terminan en populismos.

  3. Pablo. 27 April 2018 at 11:51 pm Permalink

    Muy cierto !

  4. Elio Enrique Almarza II 2 May 2018 at 8:42 am Permalink

    El legado de estos bandidos, es corrupción, muerte y destrucción. El día que los golpistas estos, asesinaron gente inocente y desarmada y no pagaron cárcel gracias a un estúpido que los indulto, ese fue el principio de este desastre. Debieran estar presos todos los que aún están vivos. El régimen venezolano es un cáncer que ha hecho metástasis y se ha diseminado por Latinoamérica, pero como todo cáncer tiene sus días contados y ya sea que entre en remisión o el paciente se muera, igual se va a acabar más temprano que tarde. Lo primero que tienen que hacer es ponerles la lupa a todos los vagabundos del TSJ y las FAN, pasando por los ministros y el presidente, sin olvidarse de sus familiares ya que los hechos demuestran que también hasta los familiares de estos vagabundos, se creen que están libres de hacer lo que les venga en ganas. La respuesta a la pregunta de porque hay tantos incapaces y tanto odio en el socialismo es simple. En el capitalismo, las clases existen como resultado de la relación de las personas con el capital. Algunos capitalistas son dueños (o accionistas) de los medios de producción. Sus ingresos casi siempre son reinyectados a la economía. Por esta razón es que los trabajadores dependen de sus salarios. Existe mucha movilidad entre las clases la cual está marcada por la preparación académica para optar a un buen cargo. La tendencia es a que existan infinidad de patronos, si no te agrada un trabajo o un patrono, te cambias a otro. En el socialismo, las diferencias sociales son reducidas hasta casi desaparecer. El estatus viene más bien de las distinciones políticas. Puede existir algo de movilidad. Entre socialismo y comunismo existe una delgada línea muy fácil de traspasar ya que es muy difícil de ver, tanto el socialismo como el comunismo desprecia profundamente al ser humano. Esto solo lo sabe quien lo ha padecido, no quien lo ha leído o escuchado. La mayoría no se da cuenta hasta que es muy tarde y le toca vivirlo, solo una buena educación y principios morales fuertes, te liberan de caer en ese abismo, aunque no te salva de ser arrastrado por culpa de los demás. En el socialismo y comunismo, la creencia es que el estado lo sabe todo y lo puede todo por lo que solo existe un patrono, el estado, si no te adaptas no tienes de donde escoger. Los chavistas piensan que “Los pobres tendrán que seguir siendo pobres, los necesitamos así” para poder manipularlos fácilmente. En estos casi 20 años, donde no solo destruyeron el aparato productivo del país, acabaron con PDVSA, sembraron odio y rencor en los venezolanos, y se han robado y despilfarrado tantos dólares como para mantener las economías de 10 países juntos. Durante la crisis económica mundial del 2008, las economías de todos los pises europeos, se recuperó con 750 mil millones de dólares, para los chavistas que parece que no estudiaron, eso es un poco menos de la mitad de los dólares que han entrado al país durante esta revolución, ósea que un solo país, ha gastado más del doble que lo que requirió los países europeos durante su crisis para recuperarse y la pregunta lógica es, donde están esos dólares porque si van a Europa, verán como todos los países pueden que tengan problemas, pero ninguno pasa las necesidades que pasamos nosotros. Para que los malos triunfen, solo hace falta que las personas buenas no hagan nada. “PROHIBIDO OLVIDAR”, los venezolanos tienen memoria corta, recuerden quienes fueron los civiles, jueces y militares que nos han llevado a esto, tienen que recibir castigo.


Leave a Reply