El misterioso caso de los comunistas incapaces de aprender
por Carlos Alberto Montaner
![]() |
Jorge Giordani es un viejo comunista que hasta hace pocas fechas fue el Ministro de Planificación y Finanzas del chavismo, primero con Hugo Chávez y luego con Nicolás Maduro. Tiene fama de haber sido un funcionario honrado en un gobierno en el que abundan los rateros.
Nadie, sin embargo, ha acusado a Giordani de ser competente. Sería una peligrosa temeridad. No se metía la plata de los demás en el bolsillo. Lo que hacía era destruirla en esa trituradora implacable de riqueza que es la ideología marxista. Es uno de los responsables del hundimiento económico del país. Cuando llegó al poder había seis millones y medio de pobres. Cuando lo dejó, hace unos días, la cifra había aumentado a más de nueve.
Giordani se despidió del cargo con una larga carta en la que culpa a los demás del desastre económico venezolano. Sus culpables son el irresponsable gasto público, la corrupción, PDVSA y el pobre Nicolás Maduro, quien supuestamente ha traicionado al socialismo y al legado inmarcesible de Hugo Chávez. (Inmarcesible, Nicolás, quiere decir que no se marchita. Y marchita no es una marcha pequeña de estudiantes indignados, sino un verbo que procede del latín).
El ingeniero Giordani no es capaz de advertir que el error intelectual está en el presupuesto ideológico. Cuando se debilitan los derechos de propiedad y las decisiones económicas las toman los funcionarios; cuando se potencia la aparición del estado-empresario y se estatiza el aparato productivo; cuando se eliminan las principales libertades porque la crítica se convierte en traición a la patria; inevitablemente surge la escasez, se deteriora progresivamente el entorno físico por falta de mantenimiento, y comienza un acelerado proceso de empobrecimiento colectivo que no tiene fin ni alivio. Mañana siempre será peor que hoy.
Mientras los venezolanos leían la carta de Giordani, los cubanos, asombrados, repasaban otra misiva escrita por el comunista, escritor y exembajador Rolando López del Amo, jubilado en La Habana tras haber ocupado diversos cargos de primer rango en la diplomacia castrista. El texto puede localizarse en Internet, donde circula profusamente..
El señor López del Amo tiene una explicación parcialmente diferente a la de Giordani. Supone que el responsable del desastre cubano es el burocratismo, ese enmarañado ejército de funcionarios indolentes que no deja que el país avance. Como es una persona seria, no culpa al embargo norteamericano, ni a la sequía, ni a los ciclones, porque el país no padece hace tiempo estos fenómenos naturales. Cree que el mal está en otra parte: es la malvada gente que entorpece la marcha gloriosa del socialismo.
Termina su carta con un conmovedor llamado a sus camaradas: “Estamos en el año 56 de nuestra experiencia revolucionaria y no podemos continuar cometiendo los mismos errores ni ofreciendo las mismas justificaciones. Se impone un cambio de mentalidad, de actitud, de estructuras y de personas para lograr el sueño colectivo de un socialismo próspero y sostenible”.
¡Madre mía! Estamos ante un comunista inaccesible al desaliento. ¡Qué gente más dura de molleras! Cincuenta y seis años de fracasos continuados y barbarie, de “oprobio y bobería”, como Borges decía del peronismo, no le han bastado para entender que el sistema no sirve para nada en ninguna latitud. Ni con los laboriosos alemanes o norcoreanos, ni con los muy serios checos y húngaros, y mucho menos con los caribeños de Cuba o Venezuela.
Es posible, sin embargo, que Raúl Castro, finalmente, haya comprendido esta dolorosa verdad. Lo triste es que la educación del hermano de Fidel ha durado más de medio siglo y costado miles de vidas y la ruina completa de una nación. (Fidel, en cambio, es indiferente a la realidad y morirá defendiendo las mismas tonterías de siempre). En todo caso, mientras el embajador López del Amo escribía su carta, el zar de la economía cubana, un excoronel llamado Marino Murillo, anunciaba que todos los restaurantes del país serían privatizados.
Es el principio del fin del loco proyecto marxista del colectivismo, pero no de la dictadura. Ahora, poco a poco, sin prisa, pero sin tregua, como le gusta repetir a Raúl Castro, quieren desmantelar el socialismo y gobernar con mano férrea un país pseudo capitalista. Ya no son marxistas. Son, simplemente, una banda autoritaria de gente decidida a mandar a palos. Puros matones.
——
Rolando López del Amo
Escritor y exembajador de Cuba en numerosos países e instituciones internacionales
Leyendo la información publicada en el periódico Granma de hoy, 23 de junio de 2014, la pregunta que surge no es qué anda mal en el panorama económico cubano, sino qué anda bien. Mientras sigamos buscando excusas en el clima y el bloqueo creo que no saldremos adelante. O bien nuestras políticas no son correctas o los encargados de aplicarlas no lo hacen bien.
La política de poner a producir las tierras ociosas es, a todas luces, justa y correcta. Pero, ¿por qué todavía hay un millón de hectáreas ociosas? ¿Por qué no se cumplen los planes agrícolas? ¿Por qué no se cumplen los planes de producción de azúcar? Ni hemos tenido ciclones, ni inundaciones, ni sequía, de modo que no se puede aceptar como excusa las siempre repetidas justificaciones asociadas a las condiciones climatológicas. Todos sabemos que las causas son organizativas, humanas. Trabas en la venta de suministros, trabas en la comercialización de los productos, en los medios de transportación, etc.etc. Y este ejemplo se puede extender, con las adecuaciones a las características de cada sector productivo a las demás ramas de la economía.
La demora en la descarga de buques, ¿es culpa del clima?, ¿del bloqueo yanqui?
El lentísimo paso de los centros de servicios minoristas a formas no estatales de producción, las limitaciones al trabajo por cuenta propia, ¿de quién dependen? Mientras trate de justificarse todo y eludir las responsabilidades personales o estructurales no lograremos avanzar.
El fantasma de la corrupción ronda la economía cubana, la producción y los servicios. La impunidad lo acompaña. ¿Por qué? Por el descontrol y por la realidad objetiva de que el salario apenas alcanza para una sobrevivencia angustiosa. Buscar excusas falsas sería lo que en una ocasión el compañero Ramón Castro, siempre trabajador ejemplar, calificó como “matarnos a mentirazos”. No acabamos de liberar a nuestras fuerzas productivas. Una intrincada atadura burocrática, hecha con fuertes nudos marineros y finas telas de araña obstruye el proceso.
En un artículo publicado en el mes de mayo de 1949 en Monthly Review que me envió un colega hace años, el sabio Albert Einstein criticaba el capitalismo y daba una mirada acogedora al socialismo, pero conservaba una duda. Cito:
Estoy convencido de que hay solamente un camino para eliminar estos graves
males: el establecimiento de una economía socialista, acompañado por un
sistema educativo orientado hacia metas sociales. En una economía así, los
medios de producción son poseídos por la sociedad y utilizados de una
forma planificada. Una economía planificada que ajuste la producción a las
necesidades de la comunidad, distribuiría el trabajo a realizar entre
todos los capacitados para trabajar y garantizaría un sustento a cada
hombre, mujer, y niño. La educación del individuo, además de promover sus
propias capacidades naturales, procuraría desarrollar en él un sentido de
la responsabilidad para sus compañeros-hombres en lugar de la
glorificación del poder y del éxito que se da en nuestra sociedad actual.
Sin embargo, es necesario recordar que una economía planificada no es
todavía socialismo. Una economía planificada puede estar acompañada de la
completa esclavitud del individuo. La realización del socialismo requiere
solucionar algunos problemas sociopolíticos extremadamente difíciles:
¿cómo es posible, con una centralización de gran envergadura del poder
político y económico, evitar que la burocracia llegue a ser todopoderosa y
arrogante? ¿Cómo pueden estar protegidos los derechos del individuo y cómo
asegurar un contrapeso democrático al poder de la burocracia?
Desde los primeros tiempos del triunfo revolucionario el compañero Fidel estuvo preocupado por el fenómeno del burocratismo y predicó el combate permanente contra ese mal. El burocratismo es un estilo de trabajo y de dirección. Tomás Gutiérrez Alea nos dejó aquella deliciosa película titulada La muerte de un burócratauna sátira muy bien hecha contra el burocratismo. Sin embargo, a pesar de ello, nuestra burocracia se mantiene incólume y procurando siempre crecer y complicar las cosas.
Rusia es el país más extenso del mundo con casi el doble de territorio que China y los EEUU. Cuando era la URSS, su extensión era muchísimo mayor pues incluía una quincena de repúblicas que hoy son independientes. Pero nuestro pequeño archipiélago de unos 112,000 kilómetros cuadrados trató de asemejarse al gigante que aún hoy ocupa más de 17 millones y medio de kilómetros cuadrados. De seis provincias hemos pasado a 15 y un municipio especial. No nos bastó con tener ministros y creamos los viceprimeros ministros o vicepresidentes del Consejo de Ministros. Y digo creamos, no utilizando un plural de modestia y mucho menos mayestático, sino porque como revolucionario cubano me siento responsabilizado con lo que hemos hecho bien y mal.
Estamos en el año 56 de nuestra experiencia revolucionaria y no podemos continuar cometiendo los mismos errores ni ofreciendo las mismas justificaciones. Se impone un cambio de mentalidad, de actitud, de estructuras y de personas para lograr el sueño colectivo de un socialismo próspero y sostenible. El tiempo biológico de la dirección política histórica de la revolución cubana se agota inexorablemente. El imperialismo acecha y afila garras. No hay un minuto que perder. Hacer -está comprobado- es la mejor manera de decir.
Muy bueno. Gracias
Las bestias nunca aprenden.
LOS CASTROS LLEGARON USURPARON LOS PODERES PUBLICOS ,TOMARON TODO LO FU DEL CAPITALISMO ,REFORMARON LA ECONOMIA ,DESTRUYERON EL PAIS ,Y A LOS 55 ANOS BORDEANDO EL AVISMO ,SE DAN CUENTA QUE NO FUNCIONA , QUE LO UNICO QUE LES QUEDA ES SEGUIR REPRIMIENDO Y LOS CASTROS Y SU PANDILLA SE APODERAN DE UN NUEVO INTERVENCIONISMO DE PONER LOS RESTAURANES A MANOS PRIVADAS DE SU GENTE . LOS ANTIGUOS DUENOS NO PAGARON POR ROBARLE LOS NEGOCIOS ,SE SEGUIRA BORDEANDO EL PRESIPICIO ,EL COMUNISMO ES ESO NO ES MAS QUE INVENTAR Y REINVENTAR CUENTOS MAS CUENTOS.
Escribe Carlos A Montaner:
Fidel, en cambio, es indiferente a la realidad y morirá defendiendo las mismas tonterías de siempre..
—
Ja Ja. Fidel ya no esta en sus cabales.
En su ultima reflexion comete la torpeza de poner por las nubes a Maradona y ademas, mezcla el asunto sin venir a cuento, con la teoria del Big Bang, un misterio del universo que al verse con un pie en la tumba le obsesiona.
Fidel nunca en su vida estuvo en sus cabales. Siempre fue un descerebrado.
Desperte de una pesadiilla , una visita a Cuba. Y, encima, ahora sufro sentimientos de culpa. No me da la idea,, durante mi breve estancia en mi pais de visitar a mi viejita,
y tan siquiera pense en visitar a Yoani y Reinaldo para tomarme un café y conversar del diario 14ymedio.
Donde quiera que llegaba., los cubanos en lugar e ofrecerme cohibas con etiquetas falsas me proponian conseguirme un grupo grande de jineteras para que organizara un bacanal biblico, de esos que provocarian la ira de Dios.
Termine preguntandoles:
“?Es que ustedes ya me conocen de la internet, tengo cara de viejito libidinoso o aqui, en Cuba, la gente se ha vuelto clarividente?
http://actualidad.rt.com/economia/view/132264-eeuu-frustrar-banco-mundial-chino
Otro elefante blanco de PowerPoint de la camarilla dictatorial China.
Me explico:
Esta camarilla dictatorial, le da un “plato de comida” a su pueblo, cumple los compromisos con las compañías occidentales que usas esa mano de obra esclava y se queda con el sudor de la chinos trabajadores.
Cuando uno no suda el dinero y lo tiene por montones, como la camarilla dictatorial China; si te puedes dar el lujo de tratar de materializar, todas las diarreas mentales de PowerPoint que se te ocurran. Aunque después sea dinero que se fue por el tragante. Total, tengo millones de esclavos trabajando para mi, de los que ingresó dinero cada dia.
El problema es que la mayoría de los inversionistas de los países libres; usan dinero de miles de personas que han honrado y vivido en austeridad durante más de 30 años de su vida. Y esas personas quieren, se merecen, les pagan, les exigen a cambio, de dejarcelos usar; que su dinero vaya a obras que tengan un retorno seguro y no a aventuras económicas con pronósticos reservados, para después quedarse en la miseria y tener que volver a comenzar desde cero, si la vida les deja fuerzas para ello.
Que de paso, es admirable, yo los admiro, yo no podria ahorrar, no soy capaz de limitarme durante tanto tiempo. Pero estas son las personas que mueven al mundo de verdad y no una camarilla dictatorial, explotadora y ladrona. Hay vagos, envidiosos y resentidos; que odian a esas personas y sus descendientes. Pero solo son personas que crean un proyecto económico familiar, por varias generaciones familiares. Visión que no han tenido nuestros abuelos, padres; ni nosotros mismos.
Otro ejemplo, de que el que no suda el dinero, no lo cuida,…
Para que quieres un puerto así; si no puedes vender, en el principal mercado de consumo del mundo, que es tu mercado natural?
http://www.elnuevoherald.com/2014/01/25/1664166/cuba-se-abre-a-la-inversion-extranjera.html
Despues de ver conspirar una clase media cubana contra su estado de derecho en la decada del 50,descarriando un presidente legitimo como Batista quien hizo en 1954 unas ejemplares elecciones desconocidas a la fuerza,por las llamadas clases vivas no cabe sino reir ,ahora se prepara la pinata a lo Castro…..los medios de produccion y distribucion seran repartido entre la nomenclatura,sus familias y cercanos secuaces…el comunismo ortodorzo dara paso a un capitalismo en manos de pandilleros con imagen de personajes de estado…..todo partido comunista en el poder termina siendo crimen organizado,…Cuba,Corea del Norte,Venezuela,etc,etc,etc…..un idiota hace una carta…quejandose de la burocracia….ahora los criminales en el poder en Cuba se llaman burocratas…..cuentos de Sherizada….valvuleando el vapor….entre carticas de este fulano y declaraciones de Silvio y murmulo boca a boca …enterraran la 5ta generacion de cubanos,la fortuna de los castro y allegados debe estar cerca de los 7000 millones de dollares,control completo del turismo ,produccion de miles de hectareas de citricos ,control inderecto de la prostitucion,trafico de drogas,trafico de armas,trafico de organos,y para colmo la vaca venezolana que le ordenan 13000 millones de dollares al year,Cuba exportadora de petroleo….Ja,ja,ja ,la generacion loca de los 50 nos trajeron estos delincuentes y todavia estan orgullosos de haber “tumbado a Batista”,los locos de ayer y los locos de hoy,esa es la picardia criolla,esa es la guaperia cubana,tabaco ,ron y corrupcion.
Me llama la atencion como mentes preclaras (como Albert Einstein) le daban algun credito al socialismo cuando en el 1949 ya habia demostrado en la practica su absoluta perversidad.
Y pongo como ejemplo la expericencia de Fernando de los Rios en 1920 tras el citado viaje a la Rusia bolchevique y en el que cuenta que al preguntarle a Lenin cuándo se iba a establecer la libertad en la Unión Soviética revolucionaria, este le contestó con su famosa pregunta “¿Libertad para qué?”.
Esa es una falacia usada por los izquierdistas para llevar agua a su molino y demostrar la supuesta viabilidad del socialismo. Ellos creen y quieren hacernos creer solo porque una persona muy inteligente e ilustre como Albert Einstein era socialista, el socialismo funciona, y para eso utilizan como caballito de batalla el famoso artículo “¿Por qué socialismo?” que él escribió en mayo de 1949. Nada más lejos de la verdad. Einstein, aunque suene raro decirlo, estaba equivocado. El socialismo es un fracaso, solo produce pobreza. Que Einstein haya sido un genio en física, no significa que lo sea en economía.
Una de la las cosas más sorprendente de los comunistas, es la capacidad que tienen para el cinismo y para la poca vergüenza…Después de 56 anos de fracaso, se aparecen a anunciar las reformas necesarias para una vida colectiva de más éxito… ¿Y a quien le cobramos las cuentas de todo el desastre anterior? ¿El mismo partido y las mismas mentalidades van a seguir gobernando? Castristas, acaben de quitarse del medio…A ustedes no se les va a quitar por la fuerza, la misma falta de dignidad los ira ir saliendo de ahí.
Estimado Sr Montaner, permitame profundizar los conceptos vertidos por ud. en el 2005 en Madrid convocado por FAES y en la columna actual dónde, con absoluta razón, responsabiliza a nuestra NATURALEZA HUMANA como el principal responsable del fracaso inevitable del comunismo (es fundamental remarcar el término “inevitable”).
Si profundizamos el concepto “naturaleza humana” se descubrirán otras facetas de la conducta del hombre que además de destruir cualquier sistema comunista ya instaurado, facilita la promoción y difusión de ésta malsana ideología.
Profundizando la idea “naturaleza humana” surge un INSTINTO o pulsión que desde algún núcleo cerebral nos presiona para que superemos al otro, que compitamos, que nuestro ego esté presente y sea advertido por los demás.
Cuando conseguimos la meta impuesta, este rincón primitivo de nuestro cerebro nos premia con la liberación de reconfortantes endorfinas euforizantes (imagino la satisfacción de un ganador en una reunión entre colegas como el de un intelectual premiado en un evento entre iguales o el de un empresario exitoso entre otros que pueden admirar sus logros o de la enorme alegría que despierta en el “hincha” de un equipo de fútbol que acaba de ganar una gran final).
Afortunadamente, nuestra psiquis dispone de efectivos mecanismos de adaptación para no sucumbir en desequilibrios emocionales ante la imposibilidad de lograr las metas que pueda el instinto proponer.
Es probable que la envidia sea la consecuencia del fracaso de estos mecanismos de adaptación casi siempre muy eficientes.
Cómo se comprenderá, una consecuencia inevitable de la presión por competir y superar, es la presencia de los “emprendedores” y desde aquí hasta descubrir a nuestro “dios que todo nos da y provee” hay pequeños pasos a dar, me refiero obviamente al CAPITALISMO.
Obviamente, si un sistema económico no cuenta con este aliado, la parálisis es la norma.
Lo descripto hasta acá se refiere a la faceta que se expresa con la ambición o codicia y bastante conocida.
Pero, la otra cara de ésta moneda tiene consecuencias tan importantes como la anteriormente mencionada.
Me refiero a la presión que ejerce este INSTINTO a los que se encuentran en inferioridad de condiciones, obviamente siempre mayoritarios, presión que busca evitar que los favorecidos por la fortuna no aumenten diferencias y de ser posible, igualarlos (siempre se debe recordar que son procesos absolutamente subconscientes).
La consecuencia de este mecanismo es la mayoritaria predisposición a adoptar las ideas que promuevan la distribución de los recursos y la presión fiscal, el comunismo es una expresión radical de ésta tendencia ideológica y explica porqué tiene tanta difusión aún, a pesar de los flagrantes e indiscutibles fracasos.
Además de estimular a adoptar ideas que acerquen posiciones respecto de los ricos y afortunados, también produce un efecto fundamental al presionar al ideólogo o simpatizante de la ideología a sobresalir, a ser el mejor, el héroe, el grandioso y es por esto que vemos individuos dispuestos a sacrificar su vida entera para conseguir la meta impuesta.
No pueden retroceder ni aceptar error alguno, un absoluto desequilibrio mental y una brutal depresión puede ser el resultado si se considera la mínima posibilidad de un error.
Mao, Fidel, Stalin, etc etc lo testifican.
Siempre aparecerá un individuo incapaz de domar sus pulsiones y Chavez es el último conocido.
En el capitalismo, este INSTINTO no deja de ser fundamental su injerencia, ya que no termina con ser nada más y nada menos que su gestor.
También es el responsable de la desigualdad creciente cuanta más libertad le demos.
Por tanto, es imposible no esperar la reacción dirigida y promovida por este mismo instinto en los sectores desfavorecidos.
El descontento social y la diseminación de cuanta propuesta de justicia social se conozca, será inevitable (entre ellas el comunismo).
Es precisamente lo que vemos en latinoamérica con nuestras típicos populismos que nos llevan de FRACASO en FRACASO siempre apoyados en grandes mayorías que no logran descubrir que para que el socialismo no comunista funcione, se requiere de una CULTURA CÍVICA adecuada (al comunismo con cualquier CULTURA sea lo lleva al fracaso siempre).
La corrupción generalizada es otra de las indeseadas consecuencias de la actividad de este instinto al presionar a cuanto dirigente o funcionario tiene la posibilidad de superar al otro disponiendo de dineros públicos en un ámbito CULTURAL donde la función de control ciudadano se encuentra muy disminuido.
El realismo es otra inevitable manifestación de este INSTINTO.
La imposibilidad de controlar la contaminación ambiental, si profundizamos su análisis volveremos a encontrarnos con este fenómeno como uno de los principales protagonistas.
En fin, es tan relevante este INSTINTO en el destino del hombre que su desconocimiento o ignorancia puede resultar fatal.
Mi intención es justamente difundirlo dentro de mis escasas posibilidades.
Un cordial saludo.
“Razón vs Instinto, la última batalla”
razonvsinstinto.blogspot.com