13 April 2012 ~ 17 Comentarios

El reino de la amoralidad política

por Carlos Alberto Montaner

Evo Morales Santos

(FIRMAS PRESS) Hoy la amoralidad corre por cuenta de los latinoamericanos. Quienes antes, justamente, criticaban a Estados Unidos por abrazarse con los dictadores durante la época de la Guerra Fría, y por negar fuera del país los principios y valores que sostenían dentro de él, hoy están haciendo exactamente eso mismo.

Esto es lo que se observa en gobernantes como el ecuatoriano Rafael Correa, Hugo Chávez, Daniel Ortega y Evo Morales cuando respaldan la satrapía criminal siria de Bachar al Asad, condenada por la ONU, e ignorada por el Brasil de Dilma Rousseff, como poco antes echaron pie en tierra por la de Gadaffi.

Esta actitud, o una variante de ella, es la que asombrosamente prevalece en las propuestas del colombiano Juan Manuel Santos, más preocupado en restaurar las buenas relaciones entre la dictadura de los Castro y Estados Unidos, que en condenar los excesos de esa tiranía y ayudar a sus víctimas.

Ese es el espíritu que recorre la CELAC, la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, creada recientemente no solo para excluir de ella a Canadá y Estados Unidos, sino para no tener que sujetarse al rigor de un compromiso democrático que obligue a sus miembros a defender la libertad y condenar las violaciones de los derechos humanos.

Esa es la triste atmósfera que se respira en Cartagena en estos días en que se reúne la VI Cumbre de las Américas, pese a que en la de Quebec, celebrada en el 2001, se fijó un marco moral y político que tomaba en cuenta los valores democráticos, hoy lamentablemente ignorados por muchos gobernantes latinoamericanos.

Durante más de cuarenta años los políticos norteamericanos eligieron la seguridad nacional por encima de las consideraciones morales. Era la lógica de la Guerra Fría. Casi cualquier cosa resultaba mejor que un triunfo de los comunistas o de algún gobernante que les abriera la puerta.

Los espadones, si se comportaban como genuinos anticomunistas, eran respaldados por Washington aunque violaran sistemáticamente los derechos humanos y civiles de sus compatriotas. “El enemigo de mi enemigo es mi amigo, aunque sea un sinvergüenza,” es un vil proverbio que se encuentra en todas las lenguas.

La izquierda y muchos demócratas consecuentes bramaban contra esa disonancia norteamericana. La más vieja y próspera democracia moderna del planeta, paladín de la libertad, debía ser congruente con sus ideales. Era un acto de cinismo defender esos valores en Estados Unidos y abrazarse con dictadores desalmados en el resto del mundo. Los políticos norteamericanos lo sabían y se excusaban alegando que se trataba de un mal menor. Ni siquiera estaban ante un dilema nuevo: durante la Segunda Guerra habían sido aliados de Stalin para combatir a Hitler.

Pero en 1991 terminó la Guerra Fría. Ya se podía escoger a los amigos escrupulosamente. El rigor moral había dejado de ser peligroso. Mientras tanto, en América Latina ocurrió un fenómeno paralelo a la disolución del bloque comunista. Entre 1983, cuando terminó la dictadura militar argentina, y 1990, cuando le tocó el turno a la chilena, todos los gobiernos latinoamericanos, menos Cuba, fueron el resultado de las urnas.

A partir de ese punto, los organismos que surgieron incorporaron una cláusula democrática: sólo podían pertenecer las democracias plurales en las que se respetaban los derechos humanos y civiles de los pueblos. Eso es lo que se lee en los documentos fundacionales del Grupo de Río, y de MERCOSUR.

Finalmente, el 11 de septiembre del 2001, mientras ardían las Torres Gemelas en Nueva York, todos los miembros de la OEA firmaban en Lima la Carta Democrática. Era la apoteosis de la coherencia ética. Nunca más se recurriría al cínico doble estándar de defender la democracia en casa y abrazarse a las dictaduras fuera de ella.

Mentira. Hoy, sin ningún pudor, casi todos los países latinoamericanos han dejado de defender la libertad y los atributos de la democracia liberal. El chavismo hace y deshace en Venezuela y a nadie le importa. Correa o Evo Morales conculcan los derechos fundamentales en Ecuador y Bolivia y ningún gobernante latinoamericano los censura. La dinastía militar cubana reprime ferozmente y los países “hermanos”miran a otra parte. Daniel Ortega se roba las elecciones parciales en Nicaragua y corrompe y adultera las generales, y no hay una voz que lo condene.

América Latina es hoy el reino de la amoralidad política. Todo vale.

17 Responses to “El reino de la amoralidad política”

  1. Jose Rodriguez 14 April 2012 at 12:07 am Permalink

    fiel a la tradicion…latinoamerica nunca ha sido diferente y yo aspiro a ver una realidad diferente en los 30 y pico de años que me quedan por vivir –siendo generoso. La cultura de “meterle el pie” al projimo ha estado presente desde los tiempos de la conquista y de Pizarro, Cortes y compañia heredamos el canon por el cual todos los citados y otros hoy gobiernan los destinos de nuestros “paisitos” de porqueria. La practica de mentir “que algo queda”, robar a troche y moche, no dar cuentas a nadie, condenar al ostracismo a los inconformes, comprar la complicidad de los intelectuales y magistrados, violar y bastardizar las instituciones civiles y en suma reducir las comarcas bajo mando a meras granjas personales –y hereditarias– ha sido desde hace muchos años el paisaje que nos ha tocado. En manos de la derecha, en manos de la izquerda…qué importa. La caterva de grandisimos hijos de puta que nos hemos buscado de una manera u otra terminan por formar fraternidades como el ALBA de marras donde van a felicitarse por un año mas de hijoeputancia y a susurrarse sus “mano dura, compañero”. En cuanto a Cuba, que decir; desde Menocal sonando el cuero hasta Grau el dulcero (the candyman can), desde Gomez el salpicon hasta el “saludable” Fulgencio, la rumba, carnaval de engaño y gaznaton siguio arrollando Republica arriba y Republica abajo. Coincidamos en que el co-mangante subio la parada y llego a coronar el top ten con su popular “Ven conmigo a La Cabaña” version larga, pero no seria justo con el cuadrupedo de Biran no verlo como el alumno mas aventajado del tradicional vacilon republicano. Se aprendio la leccion, cerro la retaguardia, apreto las tuercas hasta 11 y se sento a echarse fresco en los guevos con la bandera, para pasmo, espanto y verguenza de Marti y Juanguabetto. Pero a mi qué. Que me quiten lo bailao. Après Moi, le Déluge que dijo Luisin tal vez avizorando el mar de sans-culottes, tal vez arrullado por un rumor de futuros cantos girondinos.
    Esa carga de Villena que no llega…

  2. Jose Rodriguez 14 April 2012 at 12:09 am Permalink

    debe decir, aspiro a no ver
    sorry Carlos A. por hacerte corregir…con perdon 🙂

  3. Jose Rodriguez 14 April 2012 at 12:10 am Permalink

    no aspiro, no aspiro a ver…

  4. Héctor A. Girón 14 April 2012 at 12:38 am Permalink

    SEÑOR MONTANER, CON TODO Y LO QUE LE RESPETO Y ADMIRO, SIENTO MUCHO DARLE LA MALVENIDA A LA REALIDAD…

    Ahora ya conoce en carne propia la frustración que muchos “moralistas”, “fanáticos”, “perfeccionistas”, “criticones” y demás “desadaptados” y “resentidos sociales” hemos experimentado todos estos años en todos estos países “cristianos” occidentales.

    Nos consolábamos (“mal de muchos, consuelo de tontos”) comparándonos con dictaduras represivas religiosas islamistas y políticas comunistas; o con las miserias del Continente Negro; o las desigualdades extremas en las castas de la “Mayor Democracia”; pero la realidad de todos los días nos volvía a carcomer las ilusiones de un mejor futuro.

    Antes ni siquiera estos espacios tan apreciados existían para desahogar un poco nuestras frustraciones o para tan sólo decir tonteras creyendo ingenuamente que nos estrenábamos como brillantes “analistas”.

    A como están las cosas, también tenemos que adjuntar a la INMORALIDAD POLÍTICA, la ECONÓMICA. Es decir, las monstruosas TRANSNACIONALES manejan ahora a todos estos INMORALES mandatarios a su sabor y antojo para su propia conveniencia en la depredación desmedida del planeta y la sobre-explotación INMORAL de la mano de obra esclavizada en todo el mundo. Hasta el denominado “Cuarto Poder”, LA PRENSA, es ahora propiedad de las grandes transnacionales como la CNN del Brujo y blasfemo Turner; o la FOX NEWS del INMORAL Murdok. Entonces, como que ya no hay nada que las diferencie del GRANMA de Castro. De allí que INMORALES mandatarios “Capitalistas” y “Democráticos” se asocien con INMORALES dictadores comunistas antidemocráticos. Nadie, ni usted, puede negar los MONOPOLIOS y OLIGOPOLIOS que se reparten naciones y continentes enteros con todo y sus habitantes y recursos naturales.

    ESPERO QUE AHORA DE VERDAD APRECIE LA IMPORTANCIA DE CONOCER LA DIFERENCIA ENTRE LO “AMORAL”, LO MORAL Y LO INMORAL.

    COMO LE EXPRESARA EN OTRA OCASIÓN, EL SER HUMANO NO PUEDE GENERAR ACCIONES O ACTITUDES “AMORALES”, O SE ES MORAL O INMORAL.

    Es una verdadera desgracia que la humanidad siempre se ha inclinado por lo INMORAL y muy, pero muy pocos “desadaptados”, por lo MORAL.

    • Dante Bobadilla 12 May 2012 at 1:41 am Permalink

      Esta opinión refleja el clásico pensamiento de izquierda que pretende hacernos creer que las transnacionales gobiernan el mundo. Pero no es así. A menos que haya corrupción. En un mundo libre y democrático se trata de que haya competencia. La sana competencia beneficia a todos. Pero en muchos de nuestros países se hacen muchas maniobras para eludir la sana competencia y entrar al mercado con ventajas, gracias al apoyo del Estado. Ese es un mal mayor para la sociedad. Acá me permito ofrecerles como ejemplo un análisis sobrfe la “ley del cine” que existe en casi todos los países, ya que se la copian unos a otros, y con los mismos nefastos resultados. Servirá para entender cómo funciona el mercado y los lobbys que se aprovechan del poder del amigo Estado.

      http://liberalismoperuano.blogspot.com/2012/05/la-ley-del-cine-un-mal-ejemplo-de.html

      db

  5. joseluis 14 April 2012 at 2:03 am Permalink

    Santo es un indeciso que mira la democracia de Estados Unidos y su poder; pero le teme a los grupos del bajo mundo, los Castro y sus seguidores, quiere darles la mano fría a la democracia y la mano temblorosa a los guapos del bajo mundo: los Castro. Santo, de santo es Uribe, Santo, tú eres un cobarde.

  6. Maria Benjumea 15 April 2012 at 9:18 am Permalink

    A mí Santos también me ha decepcionado. Pero se olvida usted de la PRESIDENTA de Argentina, pais importantisimo, y de la del Brasil, más importante todavía. Nos avergüenza las dos. Por lo demás, equilibrado que se reconozca el pésimo nivel moral de los USA en la región hasta los 90.

  7. Francisco Escobar 15 April 2012 at 11:48 am Permalink

    Amoral es una definicion mucho mas profunda , amoral era el Marques de Sade, que llego a otorgar categoria filosofica a la ausencia de sentido moral. Estos pequenos caudillos son demasiado elementales para eso, son simplemente inmorales. Ahora aplicar la filosofia moral a la politica y mas aun a la “realpolitik latinoamericana” excluyendo las dos mas importantes me parece un ejercicio retorico. Con respecto a Santos y su relacion con el castrismo considero que mantiene la misma direccion de Uribe, quizas mas diplomaticamente, pero como estadista colombiano que es y sometido a presiones de ambos extremos esta tratando de llevar su pais adelante aunque su desempeno politico sea atacado “moralmente”….

  8. Karen Hollihan 16 April 2012 at 11:57 am Permalink

    Coincido plenamente con CAM. La corrupcion descarada ha llegado a los extremos en nuestras tierras tanto asi que las coimas ya no se dan “por debajo de la mesa” sino en las caras de todo el mundo, sin ninguna verguenza se compran y venden votos, se intercambias frecuencias por conciencias y los maletines ni se esconden.Lo que hemos vivido en esta ultima cumbre de Cartagena es espeluznante pues por iniciativa de Correa se llego a sabotear el espacio de una reunion que tendria que haber ocupado sus energia y pocas hora a abordar temas mas preocupantes, pero si el mismo J.M.Santos dice, repetidamente que “Chavez es un factor de estabilidad para la region”, entonces ya no se entiende nada . El Sr. Santos deberia, si quiere mediar por la paz y la libertad de la region podria mas bien abogar para que Cuba convoque a libres elecciones. Comencemos por ahi ! Pues es hasta cuestionable
    que Venezuela, Ecuador, Bolivia y Nicaragua merezcan ostentar el titulo de democracias ! Explicaciones sobran. Es frustrante y deprimente ver como la amoralidad corrompe a Latinoamerica pero Montaner, como siempre nos recuerda y abre los ojos ante las luchas que debemos enfrentar.
    Y a proposito, creo que deberiamos llevar a Yoani a la proxima cumbre.

  9. Julio Belisario 16 April 2012 at 12:39 pm Permalink

    America Latina es el reino de la inmoralidad porque sus países con variantes adjetivas se organizan y gobiernan con un modelo de Estado federal de poder centralizado, regímenes de gobierno presidenciales imperiales y economías capitalistas estatales de mercados intervenidos. Por alguna razon los intelectuales no subrayan esta relación entre el modelo de Estado y la inmoralidad política. En http://www.scribd.com/jbelisario se puede leer el libro MEGACRISIS CAUSAS Y SOLUCIONES y su soporte ideológico ORIGEN BIBLICO DEL ESTADO MODERNO que describen en detalle esta relación. Le invito a leerlos. Atte. JB

  10. Jorge 16 April 2012 at 3:09 pm Permalink

    Para Héctor A. Girón:

    Ah, Las transnacionales, las Oligarquias………. Y es la solucion la locura del Socialismo del Siglo XXI.
    Chile, Panama, Costa Rica, Peru han dado un gran salto de crecimiento sostenido que no los pone en el primer mundo pero si los emrumba hacia el y lo hicieron a base de democracia liberal, capitalismo y con la presencia de esas transnacionales malvadas que te aterrorizan. Don Quijote y sus molinos de viento.

  11. Luis Rafael Monch Orta 16 April 2012 at 4:36 pm Permalink

    Honorable Dr. Montaner.
    Excelente analisis de la conchupancia colectiva que impera en el hemisferio.
    Pero mas aun debo hacer incapie en el hecho de que no solo la amoralidad es un desvastador flagelo, sino que se tiene que definir claramente quien y adonde se encuentra el origen financiero, “compra conciencias”, a lo largo y ancho de las Americas.
    Obviamente hablamos del financista del Foro de Sao Paulo. El que entro a fortalecerlo en el año 1995, Hugo Rafael y su enfermizo proyecto Bolivariano (tergiversado).
    Tenemos una variedad de mentes, en un mercado nutrido de las mismas a la venta y esto las hace vulnerables a la chequera del Sabanetum Comunisticum (HRCF).
    Es importantisimo su articulo porque hace una radiografia mezcla de rayos X, MRI y Pet Scan, de lo que significa el estado moribundo y corrupto de varias democracias en la region, elogiadoras de la momia ambulante que porta en su mano derecha, la hojilla para su ultima afeitada.
    Altamente peligroso el camaleonico Foro de Sao Paulo, que va en proceso de desmoronamiento o transformacion, se reunira el 4,5y6 de Julio en la Capital Venezolana, para declarar esta: “LA CAPITAL DE LA IZQUIERDA INTERNACIONAL”.
    Ruegole su importante y valorable opinion a este respecto.
    Un saludo cordial.
    Luis R Monch.
    Director de UnoAmerica,USA.

  12. Cecilia Valdez 17 April 2012 at 2:56 am Permalink

    Señor Montaner, con todo respeto, debió llamar su artículo ” El reino de la inmoralidad política”, porque amoral es no tener moral y estos la tienen y demasiado pero para el mal humano, son inmorales porque sacían sus ansías de poder disfrazados de mesias, dictadores y caudillos.Hay tiene usted a la Cristina Díaz de Argentina tan hipócrita con Chávez, diciéndole ” te ves bien delgado” cuando sabe que el cáncer se lo está devorando y el Raúl Castro al lado del Papa, “a Dios rogando y con el mazo dando”, oprimiendo a un pueblo con un sistema fallido y miserable. Realmente la lista de inmoralidades y doble moral sería larga, un saludo
    C.

  13. Cesar 17 April 2012 at 11:03 am Permalink

    Es una lastima. Al inicio de su mandato pidió sabiduría a Dios para gobernar Colombia. Hizo lo mismo que Salomón. Realmente no se que le ha pasado, no creo que sea divino tolerar la esclavitud y el rigor injusto que traen a Latinoamérica los tiranos socialistas. Espero que al menos en la cumbre les halla dado la mano y no el corazón.

    Bien bueno el articulo, como siempre cada vez mas agudo y afilado. Ojala les llegue al corazón a los que lo necesiten.

  14. Maximiliano Herrera Verdugo 17 April 2012 at 4:18 pm Permalink

    Sr Montaner, ? Vio lo que paso en la Argentina con la sucursal de Repsol ?
    Ningun juicio, nada, solo un decreto de la “presidentA(e)” quien se levanto la manana con ganas de sacar a los “imperialistas”.
    Muy democratico. El “rebote” economico, ese crecimiento (basado en una politica keynesiana ya pasada de moda) de Argentina despues de la crisis terrible de hace una decada ya esta terminando.
    Las decisiones de Cristina K. son las peores posibles y iran abriendo las puertas para otra caida.
    Si hay irregularidades en la administracion de cualquier empresa debe haber un juicio correcto, no un antojo autoritario de un presidente.
    America Latina nunca aprende y eso que tiene un potencial enorme,en lugar de corregir los errores, periodicamente se quiere arrasar toda la sociedad con revoluciones.

  15. Maximiliano Herrera Verdugo 17 April 2012 at 4:27 pm Permalink

    Miren, les quisiera recordar que el difunto esposo de la viuda de Kirchner, Don Nestor, fue el quien en 1993 apoyo la venta de YPF a Repsol. YPF pertenecia a la provincia de Santa Cruz, cuyo gobernador en 1993 (cuando Menem era presidente) era ….exactamente ! era el mismo: Nestor Kirchner.
    Que vivazos este matrimonio Kirchner , con razon se hicieron multimillonario tan rapido, “legalmente” vende una empresa a otra luego expropian esa ultima. Muy transparente !
    Argentina es el paraiso de cada inversionista, no cabe duda…
    Pues no, desgraciadamente ha sido el paraiso de los estafadores y al dia de hoy sigue exactamente igual.

  16. Dante Bobadilla 21 April 2012 at 12:13 am Permalink

    Carlos Alberto Montaner debería recordar lo que escribió describiendo al típico idiota latinoamericano. Solo habría que añadirle algunas nuevas pinceladas. Por cierto, es necesario convivir con estos delirantes que por ahora ya han llegado al poder. Algo de todo esto comento en mi reciente columna:
    http://liberalismoperuano.blogspot.com/2012/04/el-tipico-idiota-latinoamericano-sigue.html

    Saludos.


Leave a Reply