El terrible legado de Santos
Por Fernando Londoño
¿QUIÉN HEREDA, QUIEN RESPONDE?
Abierta la sucesión de Santos, cualquier abogado empieza por el inventario de los bienes relictos, para proceder luego a repartir lo que quede.
Los que acompañaron a Santos estos 80 meses, liberales, de la U, de Cambio Radical, Conservadores, Verdes y del Polo, deberán explicar por qué estamos convertidos en un mar de coca. Más de 200.000 hectáreas de cultivo y 3.000 toneladas métricas de clorhidrato de cocaína, superan el pasado más afrentoso y ponen a Colombia al borde de entrar en la lista de los países más desgraciados. ¿Quién responde?
Somos los mayores consumidores per cápita de cocaína del mundo. No hay pueblo sin olla y sin lo que la olla representa. Violencia, adicción de los jóvenes, prostitución galopante, miseria moral y física. ¿Quién hereda?
Hace rato perdimos lo que desde Bodino es la esencia de las Naciones: la Soberanía. En el Catatumbo, en Arauca, en el Chocó y al sur, en todo el Pacífico, en el Putumayo, en el Caquetá, en gran parte del Huila y del Tolima, en el Magdalena Medio, mandan las FARC, el ELN y las BACRIM. Hacen lo que les da la gana y el Estado desapareció. ¿Quién hereda?
La corrupción se desató. En las Cortes, los Tribunales y los Juzgados, en el Congreso, con toda la caterva de Ñoños, Musas, Ashtons y compañía, en todas las financieras estatales, en los ministerios más sensibles, en las instituciones más importantes, todo se hace con coimas pagadas a funcionarios ineptos y ladrones. ¿Quién responde?
Se robaron, así como suena, sin atenuantes ni explicaciones, la bonanza económica más cuantiosa que tuvo la República. A las arcas del Estado entraron más de treinta mil millones de dólares, hijos del petróleo a cien dólares por el millón de barriles diarios que el Presidente Uribe dejó en legado para esta tropa de maleantes. ¿Dónde está semejante lotería que en pesos vale noventa billones? No queda ni unito. Se los robaron todos. ¿Quién hereda esta deuda?
La infraestructura es una calamidad. A Vargas Lleras, a Santos, por supuesto, y a su parlanchín Ministro de Transporte valdrá preguntarles por varios temitas:
El Túnel de La Línea debiera estar concluido hace dos años. Hoy no se sabe cuándo termine ni quién lo entregue. ¡Qué vergüenza!
La carretera Villeta Guaduas consume de sobra todo lo que se gane hasta Villeta y de Guaduas al Magdalena. ¿Quién hereda?
La Ruta del Sol II debiera estar terminada. Le falta el 65% a esa obra que se robaron. ¿Quién?
Ocaña-Gamarra es hija del mismo concubinato. ¿Cuándo se construirá, quién y a qué costo?
La Ruta del Sol III quedó abandonada por el contratista, dejando en ruinas una región y sin horizontes semejante obra.
Navelena no dejó tras de sí mas que vientos de tempestad. El Río Magdalena quedó ahí, peor que como estaba.
La carretera a Buenventura, por el tramo Mulaló Loboguerrero no ha empezado a construirse. El costo social es descomunal. ¿Quién responde?
De las autopistas de la Montaña no quedó sino el recuerdo. La obra de El Toyo marcha como todo. A trompicones.
La carretera de La Sabana a La Mesa, Anapoima, Apulo y Girardot, no se cuenta por kilómetros, sino por derrumbes. Santos es tan incompetente que no pudo construir ni la carretera que ordenó para su finca y la de unos cuantos ricachos de Bogotá.
Y para rematar, aunque la lista podría ser mucho más larga, la joya de la corona, el Túnel de Chirajara y la carretera a Villavicencio, es el mayor fiasco de la ingeniería colombiana en toda su historia. ¿Quién hereda?
¿Quién responde por el crecimiento económico miserable de los últimos tres años, que remata con la ruina del 1.6% del año pasado? ¿Quién por una educación pública de pésima calidad, que lanza los niños a las ollas y pandillas al medio día? ¿Quién por una salud cuyo déficit puede sobrepasar los once billones de pesos? ¿A quién preguntarle por Saludcoop, Caprecom y otras bellezas por el estilo?
¿Quién remendará Electricaribe y le dará luz a la Costa Atlántica, sin que se la roben vecinos y clientes? ¿Quién explicará para qué se usó la plata de ISAGEN? ¿Quién pagara el endeudamiento público, que Santos alcanzó al acumulado desde Bolívar hasta Alvaro Uribe?
¿Quién responde por el desempleo juvenil más alto del Continente? ¿Quién por la ruina de los industriales medianos y pequeños, víctimas del contrabando y los impuestos? ¿Quién por la plata para nutrir los niños pobres, que se robaron los amigos de Santos?
Los herederos, que no se hagan los pendejos. Todos los partidos de la Mesa, que pongan la cara, empezando por el de Vargas Lleras, el gran aliado de Santos, siguiendo por De La Calle, por Fajardo, por Claudia y Clara, por Petro, el valido de Maduro, el carnicero. Quebraron el país, lo destruyeron, y ahora juran que lo van a salvar. ¡Se habrá visto cosa parecida!
Para muchos que escriben aqui diran que este senor Londono es un mentiroso,pero es facil de eludir todo esto.la otra parte es ir Cuba o decir que Stalin mato milones deHambre. como si algo tuviera relacion de la extrema pobreza que vive Colombia y el resto del Mundo.Londono casi seguro lo acusen de Comunista.
yo estuve dos veces en Colombia,pude parpar la extrema pobreza de las zonas aledanas a la Capital y en las zonas rurales HORRIBLE!,el desayuno de ninos y mayores es la Panela un derivado del azucar,con agua y papel,claro el papel te da un sentido de llenura,pero en fin al tiempo te mata, la desnutricion que afecta a millones de ninos en Colombia.Bueno! no solo en Colombia es la Hambruna senores,llega a millones en el Planeta tierra,La cifras son espeluznante donde la mayoria de muchos habitantes del tercer Mundo su edad maxima es de 28 a 30 anos y en muchos lugares menos tambien,Increible pero cierto! Ante esta crisis la izquierda Radical obtiene ventaja,me refiero a los Comunistas,por ejemplo obrador en Mexico,Lula en Brasil
y vendran otros,el que esta jodio no le interesa que sea Izquierda,Centro ,derecha,derecha extrema en definitiva que tienen que perder,NADA! las casas de carton,la panela con agua y papel,Las Revoluciones llegan en las crisis,si el Neoliberalismo no cede ante la pobreza y la extrema pobreza,pronto veremos Revoluciones de la extrema izquierda,
No faltaran opiniones que acusen a este senor de mentiroso,no me cabe duda de eso! y posiblemente salten como liebres y vuelvan al caso Cuba, o sea es una misma retorica de repetir lo mismo,donde muchos niegan o no aceptan que en el Mundo la Hambruna aumenta a niveles jamas visto en la Historia,no solo en el cono Africano,si no tambien en paises Asiatiacos y America Latina.el caso de Colombia no es unico,la FAO, y otros organismos no son politicos por tanto no tendrian que mentir referente a la situacion actual que vive e MUndo,
Usted está mal informado, es un ignorante o es un mentiroso contumaz.
Los seres humanos en el planeta estamos mejor que nunca. Nunca hemos sido más, vivido más tiempo de manera saludable, comido mejor e informado mejor. Al inicio del siglo XIX la “esperanza de vida” era entre 30 a 49 años de edad; en el inicio del XX era entre 50 y 60; la del inicio del XXI es de 72 años y aumentado.
Como usted, Hector L Ordónez (su apellido lleva tilde en la segunda o), es un marxista propaga (como Lenin, Castro o Mao) mentiras para fomentar la envidia.
La verdad que usted es un perfecto IGNORANTE! Sigue oyendo Radio Mambi para que sigas bien informado,la edad maxima es de 72 anos,en los paises del primer Mundo Imbecil ! Eso lo saben hasta mis nietos,y tu con canas en el trasero no lo sabe,Que pena me da ti,por eso Montaner tiene que censurarte por imbecil,Tu sabes lo que es una cultura de GHETTO,bueno que vas a saber tu,si eres un imbecil!.
Patético e ignorante es usted, don Hector L Ordónez (su apellido lleva tilde en la segunda o)
El presidente Juan Manuel Santos Calderón es un representante del marxismo cultural que plaga América Latina y Estados Unidos. Por si no está claro, marxismo cultural es el marxismo transpuesto al dominio de la economía y a la cultura, un “marxismo ligth” maquillado de buenismo, al que se le da una primacía moral e intelectual y, simultáneamente, se condena la economía de mercado como “egoísta”.
El ala izquierda del partido demócrata en Estados Unidos es un ejemplo, los senadores Bernie Sanders y Elizabeth Warren otra.
No hables tanta mierda!.
Sander es Comunista,Warren es comunista,Montaner sera comunista?.
Tu “culta” y alturada respuesta me da la razón: eres un ignorante equivocado, además de analfabeto funcional.
Lean lo que escribe el imbecil de este burro de Efrain,de verdad que es de risa! El Marxismo Cultural es el Marxismo transpuesto al dominio de la Economia y la cultura,Mira ImbecilEl Comunismo es la ausencia de la propiedad privada y punto,lo demas se lo agregaste. De verdad que yoo me c—o dela risa con burradas suya compay.
Hector L Ordónez es una muestra del marxismo cultural.
Si alguien me pudiera explicar que es Comunismo cultural? De verdad que ignoro que es.
Se puede decir que el precursor del marxismo cultural sería Antonio Gramsci, un marxista italiano de fines del siglo XIX. Marx se enfocó en lo económico y en la ¨lucha de clases¨ y en cambiar la base económica, pues pensaba que ésta determinaba la superestructura. Gramsci fue una especie de revisionista, pues se enfocó más en la cultura que en la economía, o sea, más en la llamada superestructura que en la basa. Se podría decir que, al igual que Bush, quería ganarese ¨corazones y mentes¨.
(Lenin también fue un revisionista, aunque en otro sentido, pues a Marx le habría parecido herejía que el socialismo se impusiera en un país atrasado como Rusia. El lo calculaba para Inglaterra u otro país desarrollado: el fantasma recorría supuestamente Europa, no Asia o América Latina)
Pero el problema es que Gramsvi ha tenido éxito, más que Marx o que Lenin. La forma predominante del marxismo hoy en día es la cultural. Nada más hay que ver cómo las Universidades y Hollywood están dominadas por la izquierda.
Caballo de Troya, q le da fundamento, prestigio, legitimidad a los circos armados en Cuba y Venezuela. Ignorantes!
Estimado don Julián: Me alegra su presencia en el foro.
Permitame dirigirme austed con el mayor respeto que usted se merece,Yo se quien fue Antonio GRamsci fue uno de los Fundadores del Partido Comunista de Italia,que si bien no me equivoco lo mato Mussolini e incluso hay una pelicula que data de eso,por eso me recuerdo de algunas cosas,Claro no del todo! oero nada tiene que ver Gramsci con ningun Comunismo Cultural,eso no existe! Ahora dejeme explicarle algo que le pueda interesar,quienes son los que crean el concepto de Comunismo cultural?
ni se lo imagina! La extrema derecha Norteamericana! y no data del siglo xix como usted dice,Perdon !se equivoco,surge en la decada de los noventa,como carecia de logica y sin sentido alguno,la misma escuela de Francfort lo consideraba como una broma,Por que no tiene logica,por que todo en este Mundo tiene un sentido politico y cultural, Si alguiem sabe lo que es Comunismo Cultural,por Favor que alguien me lo diga.
Héctor, creo que el término no sería ¨comunismo cultural¨, sino ¨marxismo cultural¨ y, después de todo, es un término, cuyo significado siempre va a depender del consenso. Liberal significa una cosa en Europa y otra en Estados Unidos.
Si le preguntas a Wikipedia va a decir que es teoría de la conspiración, como los Illuminati (Wikipedia es confiable en lo factual, pero no tanto en lo ideológico). Pero eso no tiene mucho sentido, porque los supuestos Illuminati serían una organización, mientras que el marxismo cultural sería una corriente filosófica. Darle un nombre a una corriente es válido, no una conspiracion.
Pensando en el posible significado del término, la asociación lógica serían los postulados de Gramsci, cuya vigencia es innegable. Y también los de Saul Alinsky.
Julian,
No hay q conplicarse. Ud ha hecho un analisis exacto. Parte de la Superestructura es la cultura. La cultura que emana de unos supuestos, basamentos, preceptos comunistas es Cultura Comunista, Comunismo Cultural (CC); como la cultura consumista, capitalista, socialista, nazi, etc. Es un término, CC, que anda dando vueltas en las redes para explicar el modo de pensar de personas q extirparon elementos “destructivos” del Socialismo Real, y se quedaron con una forma mas liviana y digerible q pueda ir ganando terreno y eventualmente cada vez más influencia para mover el pendulo del acento de las políticas hacia un Estado gigante, papá, Gran Hermano, viable luego del descalabro hace 3 décadas del socialismo en europa: los mismo objetivos por métodos diferentes
Senor Marxismo es el sinonimo de Comunismo. Marx fue el Fundador de ese sistema por lo tanto es lo mismo, o sea el mismo pero con diferente collar,usted menciona los Iluminate referente al Marxismo cultural, nada tiene que ver con lo antes mencionado por usted,Parece que usted descubrio o se acaba de enterar que Gramsci fue el fundador del Partido Comunista de Italia asesinado por Mussolini en el 1937,yo conocia esa Historia cuando era un adolecente,la pelicula se estreno en Cuba a principio de los anos 60,por tanto todo lo dicho por usted no SUCEDIO en ningun siglo xvi ,eso es pesimo error,el Marxismo Cultural.no existio por carece de base ideologico y filosofico u fue divulgado por la extrema derecha de los EE.UU,si usted desea
seguir con la perorata de lo dicho antes,por que le place ,puede hacerlo.
>>Marxismo es el sinonimo de Comunismo
No, no son sinónimos. Están muy relacionados, en efecto, porque la teoría marxista señala al comunismo como meta final, la sociedad sin clases. Negando su base dialéctica, pues para la dialéctica no hay ¨metas finales¨: el comunismo tendría que ser sustituido eventualmente por otra cosa. Marx le criticaba a Hegel que lo de la ¨idea absoluta¨ negaba la dialéctica y él cayó en la misma contradicción.
Pero el marxismo es una filosofía, mientras que el comunismo es un sistema que, de hecho, nunca se llegó a implantar. Ninguno de los países del socialismo real pudo escribir en su bandera ¨de cada cual según su capacidad, a cada cual según sus necesidades¨. Nunca lograron pasar de ¨a cada cual según su trabajo¨. Y me parece que ni siquiera consideraban estar en el socialismo, sino en la etapa de la dictadura del proletariado (por lo menos reconocían que eran dictaduras)
Sobre la distinción entre las palabras, se cuenta que en una reunión muy aburrida, Camilo José Celá dormitaba. Alguien que estaba sentado a su lado le dijo:
–Don Camilo, está usted dormido.
–No –dijo él– Estoy durmiendo.
–¿Y cuál es la diferencia?
–La misma que entre estar jodido y estar jodiendo.
Caballo de Troya, q le da fundamento, prestigio, legitimidad a los circos armados en Cuba y Venezuela. Ignorantes!
Your comment is awaiting moderation.
Nuevamente. Me alegra la presencia de Julían Pérez en el foro.
El comunismo debería estar situado al mismo nivel del fascismo, dos vertientes del socialismo causantes de más de 140 millones de muertes, empobrecimiento y tiranía en el siglo XX. A nadie se le ocurre ponerse una camiseta con la figura de Hitler o Mussolini, sin embargo se la ponen con las imágenes de Karl Marx, Lenin y el Che Guevara.
Así como no existe un partido nazi o fascista (nacional-socialist) en América Latina o Estados Unidos, tampoco debería existir uno comunista o socialista. ¿En qué país es socialismo logró una sociedad libre, rica, vibrante y fructífera? Nunca es la respuesta. ¿Por qué el ala “progresista” del partido demócrata de Estados Unidos se considera socialista?
Permítame mi opinión que no tiene la intención de llevar una verdad absoluta y si de aportar para ver si se puede llegar a un entendimiento a través del diálogo.
Vale recordar que todas las guerras se han producido porque una de las partes (o las dos) se negaron a arreglar las disputas mediante el diálogo y la negociación (cuando éstas se cortan, se expresa lo peor que el homo sapiens lleva adentro en sus “entrañas”).
Para mí comunismo no es sinónimo de socialismo.
El comunismo niega al capitalismo y por ello su fracaso está garantizado.
Socialismo como lo interpreta la mayoría no es otra cosa que el capitalismo liberal con restricciones impuestas por un Estado interventor en la actividad económica, y desde allí en otras actividades sociales.
La intervención, básicamente, consiste en una mayor presión impositiva para dirigir ese dinero hacia áreas dónde el capitalismo liberal no intervencionista deja al ciudadano lo haga por si mismo.
Llámese fundamentalmente intervención en educación, salud y retiro laboral aportado por el estado, entre otras muchas cuestiones.
El liberalismo (conservadurismo en EEUU) busca que sea exclusivamente el mercado el que a través de una “mano invisible” haga toda la tarea, dejando a cada uno de los actores (ciudadanos) se provean sus medios de subsistencia (incluye obviamente educación, salud y retiro).
Mientras en los países socialistas (sí socialistas o progresistas o de estado de bienestar o como quieran llamarlo) es gratis, en EEUU se lo debe procurar el ciudadano (aunque este último tiene muchas políticas de subsidios que lo hacen entrar también en la categoría de socialismo “light”) (de hecho, el ideal liberal de Adam Smith y sus seguidores no existe en ningún rincón del planeta).
Y respecto al marxismo cultural, para mí no es otra cosa que el mismo “marxismo” de Jesús y todos los que lo han seguido después (incluso hay inscripciones en nuestra proto historia dónde ya dejan ver una impronta que podríamos catalogar de “marxismo cultural”).
El marxismo cultural está entre nosotros desde 5.000 años antes de Marx.
Los liberales o conservadores o neoliberales, deben entender que tienen en contra no solamente a la “razón pura” que hace a muchos individuos considerar justo y recomendable distribuir la riqueza dándole esa responsabilidad al Estado (me incluyo en esa lista si se dan las condiciones culturales para ello) sino que también tienen en contra a nuestros instintos que hacen intolerables las desigualdades sociales si son muy severas y de manera subconsciente y subrepticia lleva a una gran proporción de los individuos a privilegiar las ideas que puedan acortar o igualar las distancias. El aliado clave de este instinto es la razón encargada de encontrar las excusas que justifiquen la idea (es la misma razón, la llamo razón instrumental, a la que recurren los comunistas para insistir, “convencidos”, en algo que ya no existen dudas que está condenado al fracaso).
Por esta poderosisisma fuerza, solamente en EEUU (por algún motivo difícil de percibir) todavía luce con alguna fuerza ese liberalismo smithsoniano o de Mises o Hayek entre otros pero que probablemente no resista mucho tiempo más.
Tener en la oposición a una fuerza tan contundente como nuestros instintos es demasiado.
Demás está recordar que los dos sistemas se han mostrado exitosos.
A juzgar por los hechos, el liberalismo en EEUU logra una creatividad e innovación con una creación de riquezas extraordinaria y capaz de hacer llegar a través de “la copa que se derrama” a prácticamente toda la sociedad mientras vemos más “justicia social” en los países intervencionistas del mundo desarrollado pero que van detrás en innovación y creatividad (lo que sucede en la industria informática y en el arte como cine y música lo demuestra claramente cuando vemos la absoluta primacía de los estadounidenses en ello)
Invito a leer la zaga “míralo, Zaratustra está ahí. Nadie lo ve pero siempre está (1) (2) y (3)” en razonvsinstinto.blogspot.com para comprender mejor la idea que intento trasmitir (dejando en claro que no es más que eso, una idea o intuición que al menos para mí se adapta perfectamente a la realidad lo que la hace “creíble”, tanto como cualquier otra idea que consideramos cuando nos organizamos social y políticamente).
Efraín, al menos yo, no considero al liberalismo una política desechable, de hecho la veo cómo única opción viable en los países subdesarrollados (hasta que alguna vez se desarrollen y estén en condiciones de elegir otra política que los conduzca), si se la deja actuar sin trabas puede hacer “maravillas”, pero cuando existen trabas y la más importante de todas se llama ideología distribucionista predominante, como sucede en la enorme mayoría de los países, sencillamente no está al alcance de nadie utilizarlas.
Es lo que sucede en nuestros países de Latinoamérica, es la única política viable pero es imposible utilizarla por la oposición popular que la detesta.
Así estamos nosotros, volvemos una y otra vez a las ideas socialistas-distribucionistas-progresistas que por nuestra condición cultural terminan siempre en desastrosos populismos y cuando se usa el liberalismo que es el adecuado para nuestra cultura, no producen lo esperado por la oposición popular que mina la confianza del inversor (sin confianza, el liberalismo económico está también condenado al fracaso).
Resultado final, fracaso y subdesarrollo eterno.
Por eso siempre insisto: en latinoamérica o cambiamos nuestra ideología predominante para que el liberalismo sea posible o cambiamos nuestra cultura para que las políticas intervencionistas no degeneren en nuestros eternos populismos (lo que sucede en Venezuela, Brasil, Argentina, ecuador, Colombia, etc etc alcanza y sobra para entender de qué manera las ideas socialistas terminan en populismos y porqué el liberalismo al que finalmente siempre nos vemos obligados a recurrir, solamente lo podemos hacer por las circunstancias apremiantes pero siempre contando con una severisima oposición que mina la confianza del inversor).
Es una historia que venimos repartiendo desde que tenemos memoria y los primeros hechos los pueden ver claramente en México con sus eternos líderes, Zapata y pancho Villa).
Amigo Ramiro
>>Vale recordar que todas las guerras se han producido porque una de las partes (o las dos) se negaron a arreglar las disputas mediante el diálogo y la negociación
Afortunadamente, incluso en medio de las profundas divisiones que hay hoy en la sociedad norteamericana, parece que el arte de dialogar y llegar a consensos no se ha perdido del todo 🙂 El shutdown del gobierno solamente duró tres días y se llegó a un acuerdo bipartidista. Y probablemente el DACA consiga subsistir.
La verdad es que los padres fundadores eran geniales. A pesar de los pesares, lo de los chequeos y balances sigue funcionando. Y lo del “power of the purse”, el arma más poderosa del Congreso.
Realmente, sus padres fundadores fueron geniales.
Lograron que todas nuestras fortalezas naturales se expresen en su máxima expresión y nuestras debilidades queden ocultas de la mejor manera posible.
Los resultados están a la vista, una gran nación.
Mi amigo Millan usted siempre muy actualizado! Excelente su exposicion y muy claro en terminos Historicos y en Politica se refiere,,No se asombre si alguien lo sanale a usted de Comunista Cultural.
Un gran saludo mi amigo Millan.!
Efrain usted dice o escribe que el comunismo deberia estar situado al mismo nivel del facismo,se equivoca!, el comunismo como tal es un desprendimiento del facismo, funcionan de la misma forma ,Stalin envio miles de hombres a la Polonia ocupada por el nazismo para perfeccionar el sistema optando las mismas formas de la Gestapo,Claro! Stalin tenia sus propias formas,pero considero perfeccionarla,usted recalca y hace enfasis
de los tantos muertos del comunismo,segun usted 140 millones de Muertos por hambre y fusilados es cierto! Negarlo seria una aberracion de lo sucedido e incluso de esos 140 millones que usted dice posiblemente pueda sobre pasar esa cifra,,Usted dice que muchos se le ocurre ponerse una camiseta del Che,yo jamas me la pondria! Por que para mi ese senor representa una etapa de crimenes abominables del pueblo de Cuba y de otros tantos, pero nos guste o no! asi funciona la Democracia y debemos seguir las reglas,no ponga al mismo nivel el Socialismo del Comunismo,ERROR HACERLO! los Socialistas no confiscan,los Comunistas S!! Usted pregunta,en que pais Socialista se logro una sociedad libre?Rica? y Fructifera? Yo le voy a dar la respuesta,Suecia,Noruega,Hollanda necesita mas paises? se lo puedo agregar a la lista,ser Socialista no es ser Comunista entiendalo de una vez por toda, que me parece que no va hacer posible.Usted dice que no deberia existir ni Socialistas,Comunista o sea un solo Partido,tristemente dejeme decirle que usted no tiene un solo apice de lo que es Democracia,por que si existiera un solo Partido como desearia,entonces ya no fuera Democracia.
Coincido.
Socialismo entendido como social democracia no es otra cosa que tratar de hacer lo más justo posible al capitalismo.
No es más que eso.
Aunque para ser exitoso requiere de una condición cultural adecuada para ello si no quieren terminar en POPULISMOS.
Y los países que ud menciona tienen la enorme suerte de contar con esa condición cultural.
Es cierto mi amigo Millan! El Socialsmo surge como una variante del Capitalsmo ,que nada tiene que ver con el Comunismo,la confusion surge a raiz que el Socialismo aparece casi con el comunismo,
ahora que hayan Comunistas que se hagan llamar Socialista es otro asunto,! Y surge el socialismo para frenar la extrema pobreza que vivian gran parte de la poblacion de Europa ,creo que nadie pueda negarlo! es como siempre he dicho,si el Capitalismo Moderno.que es muy diferente al Capitalismo de hace 40 0 50anos atras,no cambia su modo de la distribucion de la riqueza el sistema capitalista tendra que confrontar las futuras Revoluciones que surgiran a traves de la Historia,las crisis producen cambios,si el sistema Feudal hubiera sido mas justo.el Capitalismo como tal no hubiera existido.Que el nivel de vida de la poblacion del Mundo es de 70 a 75 anos,es un disparrate carrafal,gran parte de la poblacion del Mundo a penas llegan a los 30 anos,como es africa,Asia, y la america latina los paises del primer Mundo es pastel de otro costal.
primero diga qué es para ud Socialismo. Hay q dejar claros los conceptos antes de levantar edificios con ellos
Interesante intervención, don Ramiro. Propongo definiciones para arrojar luz y desterrar malos entendidos y oscurantismos.
– Liberalismo: Doctrina política que postula la libertad individual y social en lo político y la iniciativa privada en lo económico y cultural, limitando en estos terrenos la intervención del Estado y de los poderes públicos.
– Socialismo: Sistema de organización social y económica basado en la propiedad y administración colectiva o estatal de los medios de producción y distribución de los bienes.
– Comunismo: Doctrina que establece una organización social en que los bienes son propiedad colectiva.
2. Movimiento y sistemas políticos, desarrollados desde el siglo XIX, basados en la lucha de clases y en la supresión de la propiedad privada de los medios de producción. Doctrina que establece una organización social en que los bienes son propiedad colectiva.
– Fascismo: Movimiento político y social de carácter totalitario que se desarrolló en Italia en la primera mitad del siglo XX, y que se caracterizaba por el corporativismo y la exaltación nacionalista.
– Nazismo: Nazismo es la contracción de la voz alemana Nationalsozialismus, que significa nacionalsocialismo, y hace referencia a todo lo relacionado con la ideología y el régimen que gobernó Alemania de 1933 a 1945 con la llegada al poder del Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán de Adolf Hitler (NSDAP).
– Los países escandinavos no son socialistas. Son social demócratas en los que el que la economía de mercado funciona mejor (por ser más libre) que en Estados Unidos.
– No hay ejemplo alguno de éxito socialista en ninguna sociedad en la historia del planeta.
Si no fuera porque para mí socialismo (no comunista) es sinónimo de social democracia, coincidiría con ud. en cada palabra.
Para mí comete un error cuando describe socialismo y comunismo porque los homologa.
La social democracia no es liberalismo, es capitalismo con intervención del estado (aunque hasta un límite marcado por el capitalismo mismo).
Las diferencias no son tantas como parece entre el liberalismo de Hayek y la social democracia, simplemente en ésta última, el estado trata de hacer llegar los beneficios del capitalismo por otra via diferente a la que propone el liberalismo sin intervención del Estado. Para mí con más eficiencia y menos conflictividad social (menos inseguridad y mayor estabilidad laboral entre otros beneficios).
Don Ramiro:
Como lector y admirador de F.A. Hayek en su libro “The Road to Serfdom” difiero en su afirmación de que no “las diferencias no son tantas como parece entre el liberalismo de Hayek y la social democracia. Si bien ambas aceptan la democracia en estado de derecho, la socialdemocracia es un “movimiento político que propugna un socialismo democrático y reformista”. El liberalismo no es socialismo ni en un mal día.
Por cierto no “homologo” (equiparar, poner en relación de igualdad dos cosas) el comunismo con el socialismo. El comunismo aspira y retiene el poder abulto, el socialismo da espacio al debate democrático.
Si bien creo que las diferencias no son tantas (salvo que se analice estrictamente desde un plano económico), vamos coincidiendo.
Es cierto Mi Amigo Milan.!
“No hay ejemplo alguno de éxito socialista en ninguna sociedad en la historia del planeta.”
Ni lo habrá, ese sitema es contra natura, nada tiene q ver con el hombre como es. Es el absurdo de contruir un sistema basado en como puede o debe o quieren los locos q lo dirigen, que ese hombre sea y No Como Realmente Es Ese Hombre.
Es como levantar una casa con ladrillos de caramelo
Me parece que usted habla de Comunismo,Es cierto? No confunda los terminos de Socialismo con comunismo, seria un error carrafal.
Tampoco hay que confundir el ¨socialismo real¨ con la socialdemocracia. No son exactamente lo mismo. La socialdemocracia ha subsistido (yo opino que tiene los pies de barro, pero es mi opinión). El ¨socialismo real¨ fue un desastre en todas partes.
Coincido amigo Héctor.
Ordoñes,
El Socialismo es la misma porquería, coincido con Rafa 100%.
Ya aquí todos saben q clase de confucin ud. tiene de términos y redacción
Que es bueno para usted? Me lo pudiera decir no en terminos Filosoficos!
>>No hay ejemplo alguno de éxito socialista en ninguna sociedad en la historia del planeta.
Bueno, si. Puede considerarse que hay una única excepción a esta regla, corroborando lo de ¨no hay regla sin excepción¨ –excepto quizás la regla de que no hay regla sin excepción): los Kibutz israelies, el único experimento socialista que ha sido más o menos exitoso.
Pero son comunidades pequeñas y por eso funcionó. Es como lo que decía Montesquieu de que no es posible una República en un territorio extenso, hasta que llegaron los padres fundadores y encontraron la forma de que fuera posible.
impresive! Ud. nos sorprende con valiosas perlas de sabiduría cada día. Thanks!
Gracias es usted muy amable!.
Esos no son de caramelo
Coincido amigo Julián, no obstante me parece que confunde mucho homologar socialismo con comunismo.
Hoy creo que socialismo es sinónimo de social democracia.
Es extraordinariamente interesante lo de los kibutz.
Lamentablemente no conozco mucho de esa experiencia política como para dar una opinión.
Sí creo que sí alguna vez el ser humano logra controlar sus pulsiones e instintos, podrá hacer viable un sistema económico no conducido por el capitalismo.
No creo eso suceda alguna vez y si sucede será después del XXI con seguridad.
De todas maneras ya estoy entrando en el ámbito del delirio así que mejor lo dejó ahí.
Igualmente, lo felicito por su interminable sensatez, serenidad y sentido común.
Bueno, en Cuba siempre se decía que el país era socialista, no comunista. Y los países de Europa del Este se referían a si mismos como socialistas. Consideraban que el comunismo sería una etapa superior que no habían alcanzado.
Como ésa es una denominación que ellos mismos se daban, hay que aceptarla. Y como, obviamente, el sistema imperante era distinto al de los países socialdemocráticos europeos, pues me parece que tiene sentido usar los términos ¨socialdemocracia¨ y ¨socialismo real¨. Si se va a usar socialismo a secas, así es como Cuba se describe a sí misma. Y los satélites que ha ido creando se autoproclaman ¨socialismo del siglo xxi¨, no ¨comunismo del siglo xxi¨. El partido es partido comunista, no socialista, porque se supone aspira al ideal del comunismo.
Su postura me parece la más adecuada amigo Julián.
Coincido
s cierto Julian!.
De acuerdo. No hay ejemplo histórico de ninguna sociedad socialista viable. Mienten los que afirman que los países escandinavos son socialistas. Recomiendo que visiten Dinamarca o Suecia, o leer el libro “Debunking Utopia: Exposing the Myth of Nordic Socialism”, de Nima Sanandaji
– https://www.amazon.com/Debunking-Utopia-Exposing-Nordic-Socialism/dp/1944229396/ref=sr_1_1?ie=UTF8&qid=1516736170&sr=8-1&keywords=nima+sanandaji
O leer los enlaces siguientes:
– The Myth of Scandinavian Socialism
https://fee.org/articles/the-myth-of-scandinavian-socialism/
– Sorry, Bernie — Scandinavia is no socialist paradise after all
https://nypost.com/2015/10/19/sorry-bernie-scandinavia-is-no-socialist-paradise-after-all/
Efraín
Quizás te puedan interesar estos artículos del Patriot Post. El segundo cita el libro de Nima Sanandaji cuyo link pones (no lo he leído pero sabía de él por ese artículo).
https://patriotpost.us/articles/44895-child-care-proposals-be-like-sweden
https://patriotpost.us/opinion/44583-living-the-nordic-american-dream
Amigo Ramiro
Al parecer hemos llegado a un consenso sobre los términos: usar socialdemocracia para la variante democrática y socialismo para el socialismo real. El PSOE y no sé qué otros partidos europeos ponen la palabra socialista en su nombre. (Los ingleses e israelies prefieren denominarse ¨laboristas¨) Pero también la usaron los nazis, así que se vuelve una definición un poco Humpty Dumpty: puede significar lo que cada cual quiere que signifique.
“When I use a word,” Humpty Dumpty said, in rather a scornful tone, “it means just what I choose it to mean—neither more nor less.” “The question is,” said Alice, “whether you can make words mean so many different things.” “The question is,” said Humpty Dumpty, “which is to be master—that’s all.”
Tan Humpty Dumpty como ¨democracia¨. Ahora cualquier lobo se pone la piel de oveja y se proclama ¨democracia¨. Sin ir más lejos: República Democrática Popular de Corea (el colmo), República Democrática Alemana, etc.
Por eso lo correcto es decir que Estados Unidos es República. Así lo quisieron los padres fundadores. En los Federalistas 9 y 10, Hamilton y Madison (pues ya Jay se había enfermado y no escribió más federalistas) explican con lujo de detalles por qué, diferenciando la república de la ¨democracia directa¨, que puede facilmente devenir tiranía y de la que desconfiaban. Se cuidaron de que no apareciera la palabra democracia ni una sola vez en la Constitución. Y por eso el presidente se elige por el voto electoral y no por el popular.
Tampoco los senadores se elegían por voto popular, pero eso se vino abajo con la enmienda 17, que hizo que el país fuera un poco menos república y un poco más democracia. Muchos opinamos que esa enmienda y la 16, que estableció el income tax, deberían ser derogadas. Algo muy difícil, pero que tuvo un precedente: la enmienda 21 derogó la 18, la tristemente célebre ley seca que disparó el gansterismo.
Palabras de Hayek cuando visita a Chile tras el triunfo del Dictador Pinochet. Me siento mas comodo,en un sistema Neoliberal,que en una Democracia!. Por que Hayek dijo eso a su llegada a Chile en el 1974 o 1975?
simple! Las democracias regulan,respetan la constitucion o por lo menos lo tratan,las Dictaduras no,sean de derecha o izquierdas,pero en este caso era de la Extrema Derecha,estamos de acuerdo? Por que los Capitales buscan paises del tercer Mundo? Como es el Cono africano,Asia y Latino America?l No hay regulaciones de ningun tipo y los gobiernos estan al servicio de los Capital forraneo,no existen salario minimo, no existen plan de vacaciones,no hay sindiicatos que puedan mediar entre el capital y el trabajador,no existen planes de retiros casi en su mayora o en su totalidad, y esa ha sido la razon que los paise del primer mundo han ido perdiendo sus industrias y tambien la razon que la clase media ha ido en caida e incluso en los Estados Unidos,con la llegada de Bush de clase media a pobres se estiman que tres millones y medio oasaron a pobres y eso es en los EE.UU,que nos queda para otros.
pasaron a pobres quize decir.
Todo es desde el punto que se quiera ver, o se convenga hacer,refiriendome al voto de la presidencia de los EE.UUU,el sistema de votos se instauro finalizada la guerra civil,Norte y Sur, donde el sur abogaba por el sistema esclavista y el Norte todo lo opuesto,vayamos al voto,los votos de los campos se le dio prefencia ya que la Economia estaba basada en la agricultura,las ciudades eran de muy poca poblacion a excepcion las ciudades de Norte como Nueva York y otros,ejemplo de la reciente votacion de la presidencia de los EE.UU,la ciudad de Atlanta obtuvo mas votos que la de los campos y sin embargo,se perdieron los votos del Estado de Georgia o sea perdimos la presidencia.
El sistema de elección del presidente por voto electoral está en la Constitución, no se estableció cuando la guerra civil. De hecho, la primera vez que un Presidente perdió el voto popular, pero ganó el electoral (cosa que ha ocurrido, hasta ahora, 5 veces), fue en 1824, mucho antes de la guerra civil. Andrew Jackson ganó el voto popular, pero John Quincy Adams ganó el electoral y fue presidente (Jackson se desquitó en 1828).
De hecho, en las elecciones de 1860, Lincoln ganó el voto popular y el electoral (no tuvo más del 50% de los votos populares, pues había 4 candidatos, pero sí fue el que más votos obtuvo de los 4)
Una curiosidad sobre John Quincy Adams es que fue el primero en varias cosas:
1- Primer hijo de presidente electo presidente (Bush fue el segundo)
2- Primero que pierde el voto popular y gana el electoral (ha habido 5)
3- Primer presidente cuya esposa no había nacido en Estados Unidos (Trump fue el segundo)
Lo grandioso que tiene el presidente Trump,es lo mentiroso que es!. Le crecera la nariz igual que a su homologo pinocho!. Se acuerdan del cuento,este Presidente es mas mentiroso!
Alguien sabe lo que es una cultura de GHETTO? Lean lo que escriben aqui y lo sabran!.