Es uno de los periodistas más leídos del mundo hispánico. La revista Poder calculó en seis millones los lectores que semanalmente se asoman a sus columnas y artículos
Los Castro… no representan problema para Estados Unidos, así lo ve USA. Los Castro, son unos miserables que viven de la limosna, y por ella le venden el alma a los que más le temen.
No subestimen a los limosneros, que ellos pueden dar el cambio de sus limosnas: una bomba cruel que destruya el bienestar social.
Me siento seguro, cuando a los crueles se le tiran bombas defensivas para bien común.
Viva la libertad, y sin ella, no puede haber democracia. La libertad es un instinto natural de ser humano, cada uno la llevamos dentro. joseluis dominguez.
Por favor, Carlos Alberto. El TIAR es solo letra, como aparato militar no existe. Como tampoco existió la “legión Caribe” (que usted llama “liga”). Fueron cuatro gatos soñadores cuyo único logro fue aportar (a nivel privado) un avión con armas para la revolución costarricense a Calderón Guardia. Ahh y Pepe Figueres posteriormente y no figurando ya como “legión caribe”, ayudó también a los Castro para su aventura revolucionaria. Después los mismos pilotos de “la legión”, volaban los C47 para quemar cañaverales cubanos. Colombia es estrictamente un asunto de los colombianos, y la guerra, la eterna guerra colombiana seguramente se recalentará y mucho) para algún día volver a ralentizarse. Cordialmente.
Cubano-Americano20 November 2019 at 11:07 amPermalink
Están preparando un Marco jurídico legal Latino Americaano para justificar cualquier acción en Venezuela..esta reunión es el preludio de una acción militar contra Maduro y su pandilla..wait and see
Respecto a lo que se necesita para una acción militar, voy a reproducir una anécdota que cuenta el hijo de Reagan:
In 1983, when my father was president, the Organization of American States asked him if he’d send U.S. troops to Grenada to free the hostages there.
My dad called a group of nine others into the Oval Office to discuss the idea. The Senate, the House, the intelligence community and the State Department were all represented.
After discussing what the U.S. should do, if anything, the group decided to put it to a vote.
As my father later told me, the vote was 7-3 not to intervene in Grenada. But 48 hours later what happened? We were in Grenada.
One of the senators who had been at the meeting reached out the next day to my father.
“Mr. President,” he said. “We voted 7-3 not to go into Grenada. You were part of the three, not part of the seven. You lost the vote.”
“Yes, that’s right,” my dad said. “But I’m the president of the United States and my one vote trumps your seven.”
Hay situaciones en que el presidente tiene la opción de ordenar la acción, otras muchas en que no. Pero en las militares tiene bastante libertad de acción, puesto que es el comandante de las fuerzas armadas.
Si el presidente Trump considerara conveniente una intervención militar en Venezuela no necesitaría ningún TIAR. Le viene bien. eso sí, consenso en el Congreso que es el que puede declarar guerra. Y digo le viene bien porque hay antecedentes, como cuando Truman decidió ir a Corea sin la aprobación del Congreso. Para hacerlo sin el Congreso tiene que justificar de alguna forma que es una ¨emergencia nacional¨.
you declare the war to Japan, Germany; you intervene in Grenada: you are not declaring war on Grenada, you are intervening to protect national security in a one-week action, like in Panama few years later; the same could apply to Venezuela and eventually Cuba and Nicaragua. As those three are very close to the US and are illegal governments, that is dictatorships, you can intervene and leave; that is few weeks actions, with very limited specific targets, not War; War seeks the complete annihilation of the enemy’s military to its knees, intervention seeks to change the course of an otherwise unfavorable direction of events the US Commander in Chief consider a window to stop a potentially dangerous state of things to the US security.
I hope that trump, given the time, trumps everyone else and very smartly eliminate the groups and persons to be eliminated to lever the situation in these places and send a strong message to its enemies everywhere
IN venezuela it has been almost a year of waiting for the military coup to guaido to reconsider its position and call for legitimate election process after democratization of the institutions participating in it.
Just what happened in Bolivia last week after 3 weeks of protests, in Venezuela the military has waited 45 weeks so far and did nothing but support the delinquent ones against the people they are supposed to protect
all has a time, and a patience; the US and 55 other democracies in the world are running out or both, and there is no precise moment to the decision to precisely physically hit the ones responsible for this situation backed by the rotten cuban dictators opening the region doors to all US enemies in the world to organize and play with tempting ideas and plan against the US “empire”
Por qué mi ejército está a la defensiva? Austríacos y rusos sumaba 250.000 hombres y nosotros 70.000, mi General. Setenta mil franceses y yo, podemos más. Austerlitz, 5 de diciembre de 1805.
Cubano-Americano20 November 2019 at 3:05 pmPermalink
Julian..Conozco esa anécdota y también los poderes presidenciales pero los asesores recomiendan tener un concenso regional favorable a una intervención y si es mundial mejor para que USA no sea siempre el “malo de la pelicula”…es cuestión solo de imagenes..Saludos
Te doy la razón en eso, pero me temo de que, haga lo que haga Estados Unidos, siempre lo van a considerar ¨el malo de la película¨ 🙁 Lo mismo que le ocurre al presidente Trump. ¿Recuerdas ese dicho de ¨palos porque bogas, palos porque no bogas¨?
most cubans have no choice when it comes to choosing their own paths.
It’s about survival. It is life-or-death.
And let’s not forget, from a cuban’s perspective, the government (the caretaker for 90% of them) is huge emotionally and physically, omnipresent, omnipotent.
To cubans, harsh treatment by their caretakers can and often does feel like a life-threatening experience.
that is what some call anthropological damage, and they may be certain on it
“ Para estos expertos, el menor de nuestros pensamientos, el raciocinio que subyace tras una toma de decisiones, las asociaciones de ideas que nos permiten interpretar el mundo que nos rodea, las reflexiones que pueblan nuestra mente e incluso la imaginación son procesos que no se ajustan a los principios de la lógica clásica, sino que son de naturaleza cuántica. De ser cierto, tal planteamiento podría revolucionar todas las ciencias y el saber humano, desde la economía hasta la sociología”
DE HECHO, HAY INVESTIGADORES QUE SOSTIENEN QUE SOLO LA MECÁNICA CUÁNTICA LOGRA EXPLICAR LA COMPLEJIDAD DE LA MENTE HUMANA y que únicamente teniéndola en cuenta pueden aclararse ciertos resultados experimentales que, de otro modo, no tendrían sentido. Existen multitud de ensayos en los que nuestra sesera parece desafiar la lógica clásica, y su número aumenta a medida que más expertos se interesan por este campo. Uno de ellos, llevado a cabo en la década de los años 90, consiste en un juego de dados. En él, se indica a los jugadores que tienen un 50 % de probabilidades de ganar 200 euros y un 50 % de perder 100. Se lanzan los dados y se pregunta a los participantes si quieren volver a jugar, aunque solo a algunas personas se les informa del resultado de su primera tirada.
Pues bien, alrededor del 70% de aquellos a los que se les había dicho que habían ganado la primera vez decidieron repetir. El 60 % de los individuos a los que se les había indicado que habían perdido también quisieron hacerlo de nuevo. Solo el 35% de aquellos a los que no se les dijo nada lo hicieron. Según la lógica clásica, este último porcentaje debería haber sido la media de los dos primeros, pero no lo es. Para los expertos, estos resultados son consistentes con la metodología cuántica.
En algunos experimentos, el funcionamiento de nuestra mente no parece ceñirse a la lógica clásica
Según explica en las páginas de Science & Vie el psicólogo Peter Bruza, de la Universidad Tecnológica de Queensland (Australia), “el participante que no sabe si ha ganado está en un estado de superposición. Puede haberse impuesto la primera vez o puede haber perdido. Un término de interferencia se añade a las probabilidades clásicas, lo que modifica su decisión y encaja perfectamente con los resultados experimentales [en la teoría cuántica, el concepto de interferencia viene a decir que las partículas se encuentran en varios lugares a la vez, hasta el punto de que pueden cruzar su propia trayectoria y obstruirla]”.
En la misma dirección apunta otro experimento diseñado por el mencionado Busemeyer junto con los psicólogos Timothy Pleskac y Peter Kvam, que se conoce como la prueba de los puntos en movimiento. Esta consiste en observar unos puntos en una pantalla. La mayoría se mueve al azar y un pequeño porcentaje está programado para hacerlo en idéntico sentido. A unos voluntarios se les indica que decidan si se desplazan más hacia la derecha o hacia la izquierda y que evalúen su grado de certeza; a algunos, se les pide su opinión a mitad del test.
El resultado, publicado en la revista Proceeding of the National Academy of Sciences (PNAS), muestra que de nueve personas que participaron en 25.000 ensayos, las que se vieron forzadas a tomar una decisión a mitad del ensayo tuvieron menos confianza en su juicio que las demás.
muyintes1912_article_020_01_04
La forma en que nuestro cerebro reacciona cuando observamos el imposible cubo de Necker –izquierda– o trata de dilucidar el significado de un juego de palabras –arriba, un ejemplo, en inglés– se suele usar para argumentar que nuestros procesos cognitivos siguen los principios de la mecánica cuántica.
(SHUTTERSTOCK)
Para los responsables de la prueba, este dato demuestra que nuestras opiniones no se encuentran siempre en un estado bien definido –como establece el modelo clásico–, sino que están en superposición y que se reducen a una sola durante el proceso de toma de decisiones. De esa forma, cuando este tiene lugar a mitad del experimento, la respuesta se transforma, lo que afecta al resultado final.
Según el modelo cuántico, quienes no se han visto forzados a elegir en un momento intermedio tienden a tomar decisiones de forma más clara; es decir, la susodicha elección intermedia interfiere con el juicio posterior. Para los expertos, el ensayo también demuestra que vivimos en estados mentales superpuestos.
Pero, además de superponerse, ¿pueden nuestros pensamientos entrelazarse, tal como ocurre con las partículas en el mundo cuántico? Para estudiar si esta peculiaridad se manifiesta en nuestra mente, se ideó el denominado test de los champiñones. En esencia, este consiste en responder tres preguntas aparentemente sencillas: ¿es un champiñón una fruta?, ¿es una verdura? o ¿es una fruta o una verdura?
Los resultados obtenidos en los años 80 por el psicólogo James Hampton revelaron que nadie consideraba que el champiñón fuese una fruta. Uno de cada dos encuestados, sin embargo, contestó que era una verdura, pero el 90% señaló que “era una fruta o una verdura”. Es decir, la inmensa mayoría consideraba que debía ser una de esas dos cosas, un resultado que, según Diederik Aerts, físico teórico de la Universidad Libre de Bruselas (Bélgica), revela que nuestros pensamientos pueden entrelazarse: ante la ambigüedad, la categoría “frutas o verduras” no se reduce a la suma de sus dos subcategorías.
Para poder captar los dobles sentidos de los que surge el humor, el cerebro debe lidiar con procesos típicos de la física cuántica
EL QUE PROBABLEMENTE ES EL EXPERIMENTO MÁS ANTIGUO EN EL QUE SE HA INTENTADO INTRODUCIR LA MECÁNICA CUÁNTICA se basa en el denominado cubo de Necker. El cristalógrafo suizo Louis Albert Necker mostró esta ilusión óptica en 1832. Como su nombre indica, se trata de un cubo, dibujado con trazos lineales, pero de un modo muy peculiar: el observador puede determinar que su lado frontal es el lado superior derecho, pero también el lado inferior izquierdo. Se trata de una figura ambigua que, según los psicólogos cuánticos, es posible interpretar alternativamente de una manera u otra, una muestra de lo que se conoce como percepción biestable.
Este concepto, propuesto por Harald Atmanspacher y Thomas Filk, viene a señalar básicamente que la percepción es una oscilación entre dos estados inestables, un sistema dinámico bien conocido por los físicos cuánticos. Según estos científicos, es incluso posible deducir la velocidad a la que se capta cada estado del cubo –treinta milisegundos– y el periodo en el que oscila la percepción –tres segundos–.
Otro fenómeno que parece tener fundamentos cuánticos es nuestro sentido del humor, un asunto en el que se dan procesos cognitivos muy complejos para el cual resulta igualmente muy difícil crear modelos. De hecho, se trata de una de las capacidades más flexibles de la mente humana. Sin embargo, según un experimento llevado a cabo por Liane Gabora y Kirsty Kitto, de las universidades de Columbia Británica, en Canadá, y tecnológica de Queensland, en Australia, respectivamente, las bases del humor se sostienen en fórmulas matemáticas de la teoría cuántica.
Tomemos, por ejemplo, esta frase en inglés: “Time flies like an arrow; fruit flies like bananas”. En castellano, se traduce así: “El tiempo vuela como una flecha; a la mosca de la fruta le gustan los plátanos”. Este dicho, famoso para los psicólogos angloparlantes que estudian nuestro ingenio, representa a la perfección una característica intrínseca del humor: la mencionada ambigüedad.
La cuestión es que las palabras flies y like tienen dos acepciones distintas. Flies puede significar ‘vuela’ y ‘mosca’; también es posible entender like como ‘gustan’ y como ‘como’. Por ello, entran en conflicto en la mente del lector, un fenómeno que, según los expertos, es la clave del humor.
Por separado, las dos frases anteriores no tienen gracia. Solo adquieren las características de un chiste cuando el significado de la primera choca con el de la segunda. En este caso, el cerebro asimila primero que el tiempo vuela (flies) como (like) una flecha. Después, al leer la segunda frase, cae en una lectura errónea, hasta que asimila de golpe que a las moscas de la fruta (flies) les gustan (like) los plátanos.
Para las autoras de este estudio, el conflicto necesario para que surja el humor obliga al cerebro a contemplar ambos significados de la segunda frase a la vez. O sea, debe encontrarse en un estado de superposición cuántica.
De la misma forma que una superposición entre partículas colapsa cuando se mide y el objeto en cuestión adquiere una única posición, el hecho de entender un chiste se debe a que el cerebro opta por una de las posibles interpretaciones de la frase, lo que resuelve el conflicto.
Esta especie de pensamiento dual es compatible con los formalismos matemáticos de la física de lo muy pequeño, pero ¿podría nuestro órgano pensante ser en realidad un auténtico ordenador cuántico? ¿Cuáles son las bases neuronales que le permitirían funcionar como uno de esos ingenios?
HACE MÁS DE TREINTA AÑOS QUE ROGER PENROSE Y STUART HAMEROFF presentaron su teoría cuántica de la consciencia. Para Penrose y su colega, psicólogo de la Universidad de Arizona (EE. UU.), unas minúsculas unidades del citoesqueleto celular conocidas como microtúbulos actuarían como canales de transferencia de información cuántica. Serían, por lo tanto, las responsables de que se manifieste la consciencia humana.
A pesar de los complejos cálculos desarrollados por Penrose para sostener esta hipótesis, carece de pruebas fehacientes que la avalen, y la comunidad científica la ha considerado como algo sumamente especulativo.
Sin embargo, a lo largo de las últimas décadas, cada vez que se descubre la implicación de fenómenos cuánticos en sistemas vivos –algo que sucede en la fotosíntesis, el funcionamiento de las enzimas, el olfato o el sistema de orientación biológico que utilizan ciertas especies de aves en sus migraciones–, alguien se acuerda de mencionar la propuesta de Penrose y Hameroff.
Lejos de pensar que su trabajo tuviera algo que ver con todo ello, un grupo de investigadores, del que forma parte el científico español David López, de la Universidad de Varsovia (Polonia), se topó con lo que se podría considerar como la primera prueba de la existencia de fenómenos cuánticos en el cerebro humano.
López y sus colegas pretendían estudiar el ruido que se da en nuestro órgano pensante en reposo –una característica innata del mismo–, que desaparece cuando se activan las conexiones neuronales. “Medir el ruido puede servir para cuantificar efectivamente cómo se activan diferentes zonas del cerebro o limpiar la señal de una resonancia magnética, por ejemplo”, nos comenta cuanto le preguntamos por la utilidad de sus experimentos.
Mientras trabajaban con una pequeña zona del encéfalo, los científicos encontraron una señal que, sorprendentemente, se parecía mucho a un electrocardiograma. “Detectamos un pico para cada latido, pero no podíamos explicar las observaciones recurriendo a la física clásica”, explica López.
LLEGADOS A ESTE PUNTO, LOS EXPERTOS PENSARON QUE TENDRÍAN QUE ADENTRARSE EN EL COMPLEJO MUNDO DE LA CUÁNTICA. “Teníamos muy claro que nos encontrábamos ante una señal que medía la interacción de la actividad cerebral en reposo con la entrada de la señal cardiaca, y que era necesario un punto de vista cuántico para explicarlo”, comenta el investigador. Este nos cuenta que las cosas se pusieron aún más interesantes cuando compararon los resultados observados en un grupo de personas de más de sesenta y cinco años y en otro de individuos más jóvenes, de entre dieciocho y treinta. “Esa relación entre la señal cerebral y la cardiaca, que veíamos en estos últimos, desaparecía con la edad”, explica. “No obstante, es cierto que tanto a nivel cardiaco como cerebral hay un declive, y eso puede afectar a esta interacción”, señala López.
Todo se precipitó cuando el equipo descubrió que uno de los voluntarios se había quedado dormido a mitad de la prueba. “Cuando analizamos los datos del escáner de esa persona en concreto vimos que al principio había una señal perfectamente síncrona y claramente cardiaca, pero a medida que avanzaba la prueba iba desapareciendo, para volver a aparecer justo al final —nos relata —. De ahí nos vino la idea de que puede ser una señal sensible a los cambios de consciencia”. Y añade: “En un estado de alerta, esto es, mientras permanecemos despiertos, tanto el corazón como el cerebro deben actuar de una manera coordinada. Pero cuando ese estado cambia y entramos en una fase de sueño, la sincronía se rompe y la señal varía y pasa a ser más ruidosa. Analizamos todas las posibles opciones a la hora de explicar estos resultados y, para nosotros, lo único que tiene sentido es que estemos hablando de una coherencia cuántica. Si ese objeto que queremos medir —en nuestro caso, la señal que obtenemos y relacionamos con la consciencia— se separa en varias ondas, puede haber un momento en que estas interfieran y produzcan la señal”, aclara López.
muyintes1912_article_020_01_05
Roger Penrose planteó hace más de tres décadas que la consciencia se origina a partir de fenómenos cuánticos que se dan en nuestro cerebro, algo que no comparte la mayoría de la comunidad científica.
Ya se ha observado la existencia de fenómenos cuánticos en el olfato, el funcionamiento de las enzimas o la fotosíntesis
LOS INVESTIGADORES ASEGURAN QUE CUENTAN CON MUCHOS INDICIOS DE QUE SE TRATA DE UN EFECTO CUÁNTICO. “Es un fenómeno muy sensible al movimiento —indica este experto—. Necesitamos condiciones de calma para medirlo. Basta con que el voluntario se mueva en el escáner para que la señal se distorsione. Además, hemos demostrado que el pico de la señal –lo que hace que se parezca a un electrocardiograma– no se puede explicar por las leyes de la física clásica”.
Aun así, para López, la hipótesis postulada por Penrose y Hameroff sigue siendo muy discutible. Sin embargo, no niega que sus mediciones puedan ser utilizadas para respaldar la idea de una cierta consciencia cuántica, un soplo de aire fresco en un campo de investigación que, a pesar de ser sumamente controvertido, nunca ha dejado de llamar la atención de los científicos.
David López nos cuenta que cuando Hameroff leyó el borrador de su artículo se puso en contacto con su equipo para comentar durante un encuentro los avances que se han ido dado en este terreno en los últimos tiempos, entre ellos, los impulsados por Matthew Fisher, un físico teórico de la Universidad de California, en Santa Bárbara, que se cuenta entre los más entusiastas defensores de las tesis de Penrose y el propio Hameroff. Fisher lidera en estos momentos un macroestudio conocido como The Quantum Brain Project o QuBrain. Este proyecto, en el que la fundación Heising-Simons ha inyectado 1,2 millones de dólares, tiene por objeto estudiar desde distintos ángulos la hipótesis del cerebro cuántico. La idea es tratar de dar con la prueba definitiva que relacione los fenómenos de la física de lo muy pequeño con la consciencia humana, dos cosas que, a decir verdad, comparten una complejidad maravillosa. ■
NEURONAS
La hipótesis más extendida mantiene que la consciencia aparece a partir del intercambio de señales electroquímicas que se da entre los cien mil millones de neuronas de nuestro cerebro.
2 MICROTÚBULOS
Pero para Roger Penrose y Stuart Hameroff la clave se encuentra en unos pequeños polímeros cilíndricos llamados microtúbulos. En cada neurona hay cientos de ellos.
3 TUBULINAS
Cada microtúbulo contiene millones de subunidades proteicas que reciben el nombre de tubulinas. Estas se organizan en una especie de retícula molecular.
4 BIOORDENADORES
Algunos expertos sostienen que, cada nanosegundo, las tubulinas pueden presentarse en un estado abierto o cerrado, según los principios de la mecánica cuántica, por lo que funcionan como ordenadores microscópicos.
5 CONSCIENCIA
Quienes defienden que en nuestro encéfalo se dan fenómenos cuánticos señalan que la consciencia surge debido a la actividad combinada de los microtúbulos. En cada neurona, esta equivaldría a una potencia de cálculo de mil billones de operaciones por segundo. ■
Los daneses Crean prototipos digitales de
“ robots autónomos para combatir el deterioro de las áreas submarinas más próximas a la costa y más vulnerables a los estragos causados por el cambio climático.
Para ello, estarían equipados con un adhesivo basado en el que producen las ostras de forma natural y que los expertos consideran uno de los biocementos más eficaces. Una vez mezclado con la arena que las propias máquinas tomarían del entorno, se obtendría un compuesto que ellas mismas usarían para sellar y reparar las zonas dañadas del arrecife. ■
Julián dice que “no le importa” lo que pasa en otras latitudes de América y, declara una postura de cierta abstinencia sobre estos temas. Me parece que hace muy bien, pero en general los que aquí opinan, además del poco o nulo interés, parece que tampoco tuvieran conocimiento del panorama sociopolítico del subconsciente. Incluyo a Carlos Alberto Montaner en esa terna de desconocedores de la realidad latinoamericana. Fabricar un TIAR (de verdad) es un completo disparate, imaginemos que después de años de “papelería” se aprobara semejante inopia y que un país cualquiera, por ejemplo Perú va a enviar un batallón (un mísero batallón). Pueden darse una idea de las multitudinarias manifestaciones, no solo en Perú, sino en todo el continente. “¡¡¡Quieren mandar nuestros hijos a morir por unas transnacionales gringas!!!” Cualquier estado (o lo que sean estos territorios) tendría una crisis de proporciones descomunales, que pondría en jaque no solo la estabilidad política, sino la existencia misma del estado como lo conocemos hoy.
Nadie puede (ni debe) mover un dedo por unos HP que hicieron mierda su propio destino. En Cuba el comunismo se amarró porque Cuba contaba con la gente (como la tiene Colombia) para poderse amarrar, el cuento de “cubanos infiltrados” es una imbecilidad, como la creencia de que CAM es un agente (y vocero) de la CIA, como lo cree y repite toda la crema socialista. Los cubanos no invadieron Venezuela , los venezolanos trajeron a los cubanos (igual que los cubanos trajeron un día a los rusos). Si los salvadoreños o los nicaragüenses (como quieren) se traen a los chinos, igual que los proto estados del África oriental, será también un asunto de ellos. No tiene sentido sostener y salvar a un país “mal criado” (o mal parido) que flirtea con los enemigos. Si al “mal criado” se le va la mano, entonces bien valen las invalidantes medidas económicas, y si pone en verdadero riesgo la seguridad nacional, entonces puede neutralizarlo de manera militar, asunto para lo cual está suficientemente capacitado los EEUU.
>>Julián dice que “no le importa” lo que pasa en otras latitudes de América
No exactamente. Creo que debo matizarlo un poco. Y para ello, creo que lo mejor es citar la famosa “oración de la serenidad¨, que usan mucho en las reuniones de los Alcohólicos Anónimos:
¨Dios, dame serenidad para aceptar las cosas que no puedo cambiar, valor para cambiar aquellas que puedo y sabiduría para distinguir entre ambas¨.
¿Por qué he dejar que perturben mi paz ciertas cosas de las que uno no puede ¨ocuparse¨? ¨¨Pre-ocuparse¨ es una inutilidad .
Los Castro… no representan problema para Estados Unidos, así lo ve USA. Los Castro, son unos miserables que viven de la limosna, y por ella le venden el alma a los que más le temen.
No subestimen a los limosneros, que ellos pueden dar el cambio de sus limosnas: una bomba cruel que destruya el bienestar social.
Me siento seguro, cuando a los crueles se le tiran bombas defensivas para bien común.
Viva la libertad, y sin ella, no puede haber democracia. La libertad es un instinto natural de ser humano, cada uno la llevamos dentro. joseluis dominguez.
“el cuento de “cubanos infiltrados” es una imbecilidad”
Victor, desgraciadamente la vida real no es blanca y negra, tiene muchos matices y algunos paises de America por pensar de esa forma estan sufriendo graves consecuencias en vidas y en bienestar, como le paso y pasa a Venezuela, Nicaragua, Bolivia, Ecuador, Chile y otros mas. Desde que surgio el regimen criminal castrista en 1959, hubo una mente maestra, infernal, malvada que se dedico casi por entero a invertir los recursos de la nacion y los recursos de otras naciones, como el bloque socialista( que por suerte ya no existe) a crear guerrillas y a revertir el orden constitucional y democratico dondequiera que pudo.
Te puedes leer este link https://www.radiotelevisionmarti.com/a/fidel-castro-legado-subversivo/134215.html
donde se aclara, parte de todo, el malevolo plan de Fidel Castro, y termina diciendo:
“Hoy puedo afirmar“, escribe Jorge Masetti, hijo, hablando de la revolución en Argentina y en el resto de América Latina, en su libro Los Hijos de la Revolución “que por suerte no obtuvimos la victoria, porque de haber sido así, teniendo en cuenta nuestra formación y el grado de dependencia con Cuba, hubiéramos ahogado el continente en una barbarie generalizada“
Ya Masetti se había dado cuenta de lo que era el castrismo. Esa barbarie es la que acontece en Venezuela, pais dominado y explotado por Cuba. El articulo sobre Hilda Molina(Manuel lo puso en un link), que da, de primera mano, su experiencia con el tirano y donde se expone claramente el proceder de ese genio de la maldad, que despues de entender que con guerrillas no llegaban a ningun lado podian, usando los mismos procedimientos y leyes democraticas, tomar el poder, subvertir el orden democratico y mantenerlo por mucho tiempo, es un claro ejemplo de todo lo que esta pasando en America. Hay mucho mas de que hablar y ejemplos de todo esto, pero pienso que ya me he extendido demasiado. Saludos.
“ Las palabras de la esposa “del presunto acusador” de José Daniel Ferrer, en una llamada telefónica hecha pública por los activistas, revelan que la policía presionaba “de forma muy insistente” para que dijera que las lesiones sufridas por su pareja en un accidente de tránsito “se las había provocado José Daniel”.
También tienen el testimonio de la hermana de uno de los tres activistas detenidos junto a Ferrer, Roilán Zárraga, quien declaró públicamente que su hermano le contó en una visita reciente al Centro de Instrucción Penal de Santiago de Cuba que a él lo “están presionando para que firme una declaración falsa contra José Daniel”.
La organización opositora denunció “graves violaciones” en este caso y mostraron su preocupación por “las condiciones de confinamiento de los detenidos, así como las torturas, los tratos crueles, degradantes e inhumanos a que está siendo sometido José Daniel Ferrer”. La Unpacu basa su afirmación a partir del testimonio de Nelva Ortega, su esposa, tras una una reciente visita a la prisión Aguadores de Santiago de Cuba, luego de pasar 34 días sin noticias.
La Unpacu responsabiliza “al régimen cubano” por la vida de José Daniel Ferrer y sus compañeros. “Exigimos su inmediata e incondicional libertad y emplazamos al periódico Granma, órgano Oficial del Partido Comunista, a que nos permita derecho a réplica”, concluye la nota.
El líder de la Unpacu fue detenido el pasado 1 de octubre durante un operativo contra varias viviendas de activistas de la organización en Santiago de Cuba. Desde entonces ha estado varias veces en dependencias policiales que sus allegados desconocían, privado por tanto de visitas y efectos personales, así como de sus medicamentos. Sus familiares pudieron verlo el jueves 7 de noviembre y corroboraron su deteriorado estado de salud por las condiciones en que permanece en prisión.
El pasado viernes la Fiscalía Provincial de Santiago de Cuba entregó el “auto de medida cautelar” a Nelva Ortega, esposa del opositor, en el que se dicta la medida de prisión provisional por el supuesto delito de “lesiones”, pero sus allegados consideran que lo descrito en el documento es una manipulación de la Fiscalía y la Seguridad del Estado que refleja una versión “alejada de la realidad”.
si shakespeare hubiera conocido la serenidad
de Julián, sospecho que hoy sería un desconocido:
“ ¿Por qué he dejar que perturben mi paz ciertas cosas de las que uno no puede ¨ocuparse¨? ”
Para que escribir?
Borges decía “para nadie”
Julian “para pre-ocuparse”
Martí “para ascender”
Shakespeare lanzó con furia su “ser o no ser”
Y su Macbeth, y suicidios múltiples
Uno escribe lo que ve: Julián ve y escribe
Sobre aborto y constitución y frases mal elaboradas;
Otros sobre los peligros que acechan a
Sus queridos en todos los países:
Como los extremos empiezan en un lugar
Y terminan ocupando media america,
Media europa o simplemente derribando
Torres con aviones; drones explosivos,
Coca, heroina, la Revolucion Mundial,
Excluidos de todo el mundo, unios.
Primero vienen por el Dios
Luego por la niña:
La niña de de 9 años cuyo único delito
Era tener a sus padres fuera de Cuba
Pero Julian opina que lo mejor es vivir serenos
Hablando de frases abortos y cuentos
Cdo La Niña de cumplía 12 salió un libro de Hilda Molina “mi verdad”. Nadie lo leyó en la familia. Pero 9 años después llega a nuestra casa ese libro, y videos de docenas de entrevistas que dio la autora. Por que escribió y dio entrevistas Hilda? Lo desconozco y no me interesa saberlo. Me interesa que hoy la madre de La Niña secuestrada por el gobierno cubano, separada de sus padres, de su madre!, por 3 anos con todos sus meses, hoy lee a Hilda. “Casualidades”: los mismos que torturaban a Hilda en los 60 con bulas y bulling, son los que torturaron a la madre de La Niña en los 80 con las mismas frases, las mismas burlas, el mismo bulling; mas “coincidencias, casualidades”: los mismos que alejaron 15 anos a Hilda de su hijo y nieto fueron los mismo que alejaron a la madre de La Niña de su niña, a Hilda del 94 al 2009, la madre del 2007 al 2011: sin dudas son “continuidad” y lo serán por muchas decenas mas de anos si todos fueran como Julian
Por suerte no. Por suerte no somos todos Julian. Ergo, Hay esperanza.
…los mismos que llevan 66 anos usando todos los medios a su alcance para la mentira, el terror; los mismos que hoy torturan libres a Jose Daniel Ferrer, y le fabrican delitos. Si el delito de Ferrer es estar al servicio del enemigo, pagado por el enemigo; para que fabricar un caso? Por que no lo han juzgado por ese terrible delito de “incidencia” y listo? Los golpes, el criminal en su celda, el caso fabricado… nada va a detener la marcha de la Historia.
¿Era Shakespeare furioso? No sé, no me parece. El ejemplo de Hamlet no parece el mejor, Sus desatinadas acciones lo único que consiguieron fue que todos terminaran muertos (salvo Horacio, el no iracundo) y Fortinbrás, casi de gratis, pudiera reclamar el trono. Sus amigos le habían aconsejado que no siguiera al fantasma de su padre. No les hizo caso y pasó lo que pasó. Shakespeare parece alertar en contra de la impetuosidad.
Y, por cierto, el texto del monólogo ¨ser o no ser¨ precisamente pone en duda lo de la furia: ¨¿Qué es más noble al espíritu, sufrir golpes y dardos de la airada suerte o tomar armas contra un mar de angustias y darles fin a todas combatiéndolas?¨
Próspero, en cambio, que se pasó un montón de años tranquilito en la isla con su hija Miranda, Ariel y Calibán, logró mucho más al final 🙂
Son historias irrepetibles Julian, no puedes usarlas para todos los eventos que vengan detrás, porque cada uno sera irrepetible y por tanto demandara acciones distintas. Si todos fuéramos Prospero, no hubiera habido evolución, seguiríamos en taparrabos adorando dioses de la todo lo que ocurre, un dios para cada ocurrencia natural o no.
Para que escribes de aborto, constitución y frases?
No respondes.
Sospechoso eh?
Escribimos para ascender, para armas, para alumbrar, planear, desahogar, para ver que donde alguien ve paz y serenidad, otro ve ira; para alumbrar patrones, como este ejemplo que pongo de la madre de lan niña e Hilda Molina; para encender generaciones dormidas; para armas redes que carguen con todos los delincuentes; para lanzar el eslabon que falta a aquel indeciso con todos los poderes a su alcance, con todos los equipos, medios, derechos, luces, gentes, leyes, prerrogativas.
Tu escribes, ergo: ese acto contradice tu discurso, que por tanto pierde toda legitimidad y solo deja en evidencia aquello que confesaste alguna vez, que te gusta el debate, eres enfermo al debate, a contradecir, “Julián todo lo que yo diga tu me vas a la contraria”, y pone en evidencia que nada de lo que escribes, ni de los que escribe Victor Lopez, ni Hectos, ni Joseluis es serio, cada uno por razones especiales; pero siguen escribiendo; nada hará que dejen de escribir, y nada hará que como decía Borges “caminando por las calles” encuentra uno frases brillantes, ideas nuevas, poesía de cualquier persona, aun cuando parece que esa persona ni se ha percatado de la genialidad que acaba de decir.
No eres creíble Julian, nadie te cree, pero sigues escribiendo; buscando con una lógica aplastante, solo para ti, que alguien te preste atención; y alguien lo hará, como Borges prestaba atención a los transeúntes.
La respuesta es muy sencilla. Vivo en Estados Unidos, no en Cuba, Venezuela o España. Mis acciones (verbales) pudieran tener un efecto (mínimo, pero quizás no nulo) sobre lo que ocurre AQUÍ. Uno tiene una cantidad limitada de energía. Debe invertirla en aquello que pueda ser más productiva.
Aplaudo a los que se ocupan de lo que ocurre en esos países e intentan mejorar sus situaciones, pero a aquellos que realmente están en condiciones de hacer algo, principalmente los que se quedaron allá. Cuando cité la oración de la serenidad, me refería a que son cosas que pertenecen al grupo de las que no podemos cambiar. Irritarse por ellas el único efecto que puede producir es dañarse uno mismo.
su ignorancia es proverbial, revise, actualicese; pero ya ud lo dijo, ud dijo que no entendia que las personas tenian que expresar lo que sentian, que ud opinaba distinto; le pregunte por que y no hubo respuesta; a proposito de la Educacion, fue su comentario. Julian, hay que expresarse, pregunte a cualquiera que sabe, no los campeones de la supercheria, pregunte a personas que se dedican a ese tema.
en cuba tienen acceso a internet libremente unas pocas docenas de cubanos; el resto vive en una norcorea; si ud se siente bien guardando silencio sobre eso, muy bien, ud cree que eso le hace bien? perfecto; yo tengo aca a mi hija y esposa, pero el resto de mis queridos estan alla, y tengo que hablar todo lo que pasa; pregunte a cualquier persona que se dedica a la salud si hago bien o mal; pregunte a personas serias, no a los que se dedican a opinar sin saber un bledo
No es un tema de salud, me parece a mi. La paz de espíritu tiene poco que ver con la salud. La salud se ocupa del cuerpo. Las emociones, aunque sin duda pueden afectar la salud, están más relacionadas con el alma.
La diferencia estriba, Manuel, en si uno considera que esta vida es todo lo que tenemos o si cree que es solamente un leve tránsito a otro estadío más duradero e importante y todo lo que ocurra aquí, incluso lo malo, puede ser útil para la evolución espiritual. No cabe duda de que la cosmología de cada cual es determinante en su forma de reaccionar ante los acontecimientos.
¿Especimen avanzado? No lo creo. Tal cosa no existe. En todo caso, todos sabemos ¨algo¨ (no mucho) de unas pocas cosas y casi nada de lo demás. Hay unos pocos temas de los que he leído un poco. Hay otros de los que nada y medicina es uno de ellos. Pero ocurre que el tiempo apenas me alcanza para los temas que son de mi interés así que de otros temas, aunque quisiera, tampoco podría ocuparme mucho.
El desarrollo espiritual es un tema que para mi es muy importante (yo diría que el más importante) y en eso uno siempre está en los albores. Ahora mismo estoy leyendo un libro de Levi Zacharias. Eso ocupa tiempo y esfuerzo.
Manuel, y del tema que más me interesa ya me he percatado que no es bien recibido en este contexto, en particular por una persona que al parecer le resulta hasta ofensivo que se hable de eso. Aunque no entiendo bien la razón de ello, me pareció que tal confrontación no iba a conducir a nada constructivo. Así que trato de tocar el tema lo menos posible. Dejar de tocarlo no puedo. Es demasiado central en mi vida.
En esa historia logro mucho mas Julian, en otra historia ¿quien sabe? Estas juzgando la conducta de cada personaje para en el final de la historia, cdo sabes que nadie puede pararse en el final de la historia que vive para poder determinar cual es la mejor manera de comportarse
Te gusta usar los sinsentidos, no se si para entretenerte, o si en verdad piensas que puedes tomarle el pelo a personas que si saben pensar, quizás estas acostumbrado a estar rodeado de personas con poco poder de análisis y te sientes muy solo, y sigues vagando en búsqueda de gente que sean un reto para tu lógica e imaginación; indudablemente te lleva la ira, esa ira; pero tu tabu te impide verlo, quizá un sicoanalista si podria, quitarte la venda que te permita ver cuando ira hay en todo, y que eres incapaz de percibir, no puedes, no podrás, no estas configurado para verla: no todos podemos ver la realidad, las cosas como son, aceptemos nuestros limites, primero conócete a ti mismo es un camino largo, infinito, y tus flaws son muy claros; todos tenemos debilidades, las tuyas son claras para todos menos para ti, y es lógico, muy lógico, la causa puede ser la misma que te lleva a aferrarte a creencias a todas luces infundadas pero tu logras creer en ellas gracias a tus matemáticas
Que alma conectara con ellas, que sentido encontraran en ellas, que efecto mariposa puede derribar catedrales milenarias, caparazones viejos, fantasmas
Me interesa que hoy la madre de la nina tambien esta escribiendo un libro, una verdad, y que va a ser publicado; miles de libros seran publicados: sigan ud usando lo que tienen: mentiras y masmorras; el resto sabemos que hay que hacer, que hacer con lo que se tiene.
Me interesa que hoy la madre de La Niña secuestrada por el gobierno cubano, separada de sus padres, de su madre!, por 3 anos con todos sus meses, hoy lee a Hilda. “Casualidades”: los mismos que torturaban a Hilda en los 60 con bulas y bulling, son los que torturaron a la madre de La Niña en los 80 con las mismas frases, las mismas burlas, el mismo bulling; mas “coincidencias, casualidades”: los mismos que alejaron 15 anos a Hilda de su hijo y nieto fueron los mismo que alejaron a la madre de La Niña de su niña, a Hilda del 94 al 2009, la madre del 2007 al 2011
las debilidades de tus argumentos julian nunca estuvieron mas expuestas que cuando empezaste a debatir que eramos GUETO, por eso saltas cada vez que menciono el suceso, y quieres que no lo traiga, temes, temes que metiste la pata soveranamente, y que la sigues metiendo, porque sigues pensando que Miami-Dade es un gueta: prueba irrefutable, tu creencia, de cuan perdido puedes estar muchas veces
luego encontre todo lo que puede de tu amigo Alfredo y sus familiares, nunca mas mencionaste nada; extrano no?; si, estas lleno de conductas extranas, de defensas infundadas, de caprichos y matematicas, de obsesiones que son lo importante, lo que hay que hablar, lo transcendente y que te hace saltar, extenderte
Probé los teléfonos y ninguno resultó válido. Anoté la dirección. Pienso pasar por ahí cuando me haya mudado al sur de la Florida, cosa que aún no ha ocurrido.
Los Castro… no representan problema para Estados Unidos, así lo ve USA. Los Castro, son unos miserables que viven de la limosna, y por ella le venden el alma a los que más le temen.
No subestimen a los limosneros, que ellos pueden dar el cambio de sus limosnas: una bomba cruel que destruya el bienestar social.
Me siento seguro, cuando a los crueles se le tiran bombas defensivas para bien común.
Viva la libertad, y sin ella, no puede haber democracia. La libertad es un instinto natural de ser humano, cada uno la llevamos dentro. joseluis dominguez.
>>tus silencios siempre dicen mas que tus escritos. es tu sino
Trato de responder cuando se me hace una pregunta directa y la veo. Puede haber un intervalo de tiempo entre ésta y la respuesta por obvias razones de tiempo. Y puede ocurrir que no vea la pregunta. Tampoco, lamentablemente, tengo tiempo de leer todo lo que se pone aquí. Trato de, al menos, captar lo esencial. Me disculpo si hay algo que he dejado de responder.
Manuel, no todas las personas son iguales ni reaccionan de la misma forma a los estímulos externos. Hay algunas de temperamento mucho más sanguineo que otras. Influye en ello una serie de factores: el tipo de educación que se haya recibido, la concepción que se tenga del mundo… Incluso la componente hormonal tiene un gran peso.
Aunque, pensándolo bien, Manuel, probablemente tengas razón en que las emociones siempre existen, pero lo que cambia mucho de persona a persona es el grado de expresividad de las mismas.
Me acordé del cuento del cubano que está de visita en Londres y decide ir a una carrera de caballos, pues nunca ha visto una, Un inglés le apuesta 1000 libras a ¨Funny Face¨ ganador y él le apuesta una. Ambos van a las gradas. El inglés se mete una mano en el bolsillo y con la otra agarra unos binoculares para ver la carrera. El cubano se estaciona a su lado.
Comienza la carrera… Funny Face va en punta. El cubano se desgañita gritando. El inglés, imperturbable, sigue la carrera con los prismáticos. En el último tramo Funny Face da un traspiés, todos los demás caballos le pasan por delante y termina en último lugar. El cubano se tira de los pelos y grita Nooo!!!!! El inglés, que hizo un leve gesto, guarda los prismáticos y se dispone a marcharse…
–¡No te soporto! –le dice el cubano– Yo aposté una libra y tú mil. A mi por poco me da un infarto y tú como si nada. ¡Qué flema la tuya!
El inglés lo mira.
–¿Flema?
Saca la mano que tuvo todo el tiempo en el bolsillo. Se había arrancado un huevo.
el argumento de Prospero me recordo otro personaje, tambien muy prospero.
por estos dias, hace 63 anos, estaba nuestro prospero espulgando un gran grupo en Mexico para meterlos en un yate; paso luego 25 meses en el monte y reino por completos 60 anos hasta su muerte el 25 de noviembre de 2016.
todavia hay millones pensando que fue lo mejor que le paso a cuba y que esto es lo que le ha dado los tremendos avances que exibe ese archipielago
se paran esos que opinan asi, en el final, de paran en el punto de vista y planes del dictador y vieron que fue muy prospero nuestro Prospero
Colombia Civil Unrest
Last Updated: 11/20/2019 11:00 AM ET
Demonstrations due to civil unrest are expected nationwide in Colombia on Thursday, November 21, 2019. At this time, the airports are open and operating, but travel to/from the following cities may be impacted by the demonstrations.
Please plan enough time to arrive at the airport. All customers are encouraged to check the status of their flight online or on the app prior to leaving for the airport.
Disturbios civiles en Colombia
Última actualización: 20/11/2019 11:00 a.m. ET
Se esperan manifestaciones debido a disturbios civiles en todo el país en Colombia el jueves 21 de noviembre de 2019. En este momento, los aeropuertos están abiertos y en funcionamiento, pero las manifestaciones pueden afectar el viaje hacia / desde las siguientes ciudades.
Planifique tiempo suficiente para llegar al aeropuerto. Se recomienda a todos los clientes que verifiquen el estado de su vuelo en línea o en la aplicación antes de partir hacia el aeropuerto.
cuba esta configurada para que sus esclavos no prosperen. Si prosperan hacen politica, y en cuba nadie puede hacer politica, solo el grupo en el poder.
el que configuro ese sistema no tolera la competencia; lo demostro desde muy joven. En la universidad usaba su pistola y matarifes; luego uso grupos descontentos para asaltar cuarteles y emboscar soldados, lanzar columnas a recorrer todo el pais hasta provocar la huida de su competencia, Batista. Luego se hizo de todos los poderes y elimino toda la competencia, en su ingente labor hasta su muerte hace 3 anos.
revolucion segun el es ‘no mentir jamas, no violar principios eticos’ resulta pues que los revolucionarios se han ido del pais; en cuba todos mienten y violan princiopios etico, en cuba no queda un solo revolucionario
revolucion, segun el, es ‘no mentir jamas, no violar principios eticos’ resulta pues que los revolucionarios se han ido del pais; en cuba todos mienten y violan princiopios etico, en cuba no queda un solo revolucionario
es la manera jocosa de joder que tenia el viejo hp,
decir que no hay revolucion ni ha habido;
dejar el concepto imposible para que los tontos lo repitan,
como repiten Seremos como Che,
hablar y hablar sin decir nada
“ahi les dejo la nada, la nebulosa, la mentira, el engano;
ahora arreglensela como puedan, estupidos!: Revolucion siempre he sido yo,
detras de mi, el diluvio”
que le queda al castrismo? cuba, nicaragua, venezuela, china, rusia, iran, norcorea, vietnam, turquia, palestina, y los que puedan ir cayendo poco a poco luego de los reveses en brasil, ecuador y bolivia en los anos recientes; de trump depende que siga perdiendo y avance indetenible hacia sus objetivos finales
Cuba, Nicaragua, Venezuela, China, Russia, Iran, North Korea, Vietnam, Turkey, Palestine, and those who may gradually fall after setbacks in Brazil, Ecuador and Bolivia in recent years; on trump depends if Castroism continue to lose ground or, conversely, goes in an unstoppable progress towards its ultimate goals
Los Castro, no representan problema para Estados Unidos, así lo ve USA, son unos miserables que viven de la limosna, y por ella le venden el alma a los que más le temen. No subestimen a los limosneros, que ellos pueden dar el cambio de sus limosnas: una bomba cruel que destruya el bienestar social.
Me siento seguro, cuando a los crueles se le tiran bombas defensivas para bien común.
Víctor López
19 November 2019 at 8:28 am
PERMALINK
Mi estimado y muy sobre elocuente, José Luis. Digo “nosotros” en referencia a todos los que aquí tenemos que sufrir su poesía. Quizás se deba a que usted nos sorprende siempre con ese género completamente nuevo para el que aun no estamos preparados. Nos parece espantoso, créame, como aquellas “Demoiselles d’Avignon” de Picasso. Tal vez, como hiciera el gran maestro, usted debería guardar esos escritos por unos años, hasta que los lectores hallan alcanzado la suficiente madurez para entenderlos y disfrutarlos.
Su muy sufrido y atento lector.
REPLY
joseluis
20 November 2019 at 11:38 pm
PERMALINK
No leas lo que pueda ser ininteligible para usted, no malgaste sus neuronas en incoherencias, que pueda hacerle daño a un cerebro tan coherente como el suya. ¿O será que usted padece de masoquismo, y me has tomado como su sádico personal, al parecer, muy complaciente para su aberrante disfrute? No me tome como un sádico, que sería una ofensa muy tomada en seria.
Dice Julián: “Manuel, y del tema que más me interesa ya me he percatado que no es bien recibido en este contexto, en particular por una persona que al parecer le resulta hasta ofensivo…”
Espero no ser esa persona, pero por si acaso, les cuento que dioses y creencias, cualesquiera que sean, me tienen sin cuidado alguno. Ahora deseo agregar, que aunque muy desvirtuando, este es un blog político, por lo que, preferiblemente deseamos leer y o exponer aquí sobre política. Hay otras instancias donde los temas trascendentales, esotéricos y demás excentricidades “se estudian”. En esos espacios cualquier ocurrencia vale, por lo que pueden parlotear de lo lindo sin más conocimiento ni esfuerzo que el de un solo texto que, para mejor comprensión es sagrada y cada cual entiende a su manera.
“El nacionalismo es la cultura
De los incultos”
“El patriotismo es el último reducto de un canalla”. La frase es de Samuel Johnson.
Los Castro… no representan problema para Estados Unidos, así lo ve USA. Los Castro, son unos miserables que viven de la limosna, y por ella le venden el alma a los que más le temen.
No subestimen a los limosneros, que ellos pueden dar el cambio de sus limosnas: una bomba cruel que destruya el bienestar social.
Me siento seguro, cuando a los crueles se le tiran bombas defensivas para bien común.
Viva la libertad, y sin ella, no puede haber democracia. La libertad es un instinto natural de ser humano, cada uno la llevamos dentro. joseluis dominguez.
Por favor, Carlos Alberto. El TIAR es solo letra, como aparato militar no existe. Como tampoco existió la “legión Caribe” (que usted llama “liga”). Fueron cuatro gatos soñadores cuyo único logro fue aportar (a nivel privado) un avión con armas para la revolución costarricense a Calderón Guardia. Ahh y Pepe Figueres posteriormente y no figurando ya como “legión caribe”, ayudó también a los Castro para su aventura revolucionaria. Después los mismos pilotos de “la legión”, volaban los C47 para quemar cañaverales cubanos. Colombia es estrictamente un asunto de los colombianos, y la guerra, la eterna guerra colombiana seguramente se recalentará y mucho) para algún día volver a ralentizarse. Cordialmente.
Cierto Victor asi mismo es,muchas verdades en pocas letras ,lo felicito saludos.
Están preparando un Marco jurídico legal Latino Americaano para justificar cualquier acción en Venezuela..esta reunión es el preludio de una acción militar contra Maduro y su pandilla..wait and see
Cubano
Respecto a lo que se necesita para una acción militar, voy a reproducir una anécdota que cuenta el hijo de Reagan:
In 1983, when my father was president, the Organization of American States asked him if he’d send U.S. troops to Grenada to free the hostages there.
My dad called a group of nine others into the Oval Office to discuss the idea. The Senate, the House, the intelligence community and the State Department were all represented.
After discussing what the U.S. should do, if anything, the group decided to put it to a vote.
As my father later told me, the vote was 7-3 not to intervene in Grenada. But 48 hours later what happened? We were in Grenada.
One of the senators who had been at the meeting reached out the next day to my father.
“Mr. President,” he said. “We voted 7-3 not to go into Grenada. You were part of the three, not part of the seven. You lost the vote.”
“Yes, that’s right,” my dad said. “But I’m the president of the United States and my one vote trumps your seven.”
Hay situaciones en que el presidente tiene la opción de ordenar la acción, otras muchas en que no. Pero en las militares tiene bastante libertad de acción, puesto que es el comandante de las fuerzas armadas.
Si el presidente Trump considerara conveniente una intervención militar en Venezuela no necesitaría ningún TIAR. Le viene bien. eso sí, consenso en el Congreso que es el que puede declarar guerra. Y digo le viene bien porque hay antecedentes, como cuando Truman decidió ir a Corea sin la aprobación del Congreso. Para hacerlo sin el Congreso tiene que justificar de alguna forma que es una ¨emergencia nacional¨.
Lo siento. Olvidé ponrt el link de la fuente.
https://patriotpost.us/opinion/66827-the-impeachment-follies-2019-11-15
Julian, tuve el placer de leerme el escrito del hijo de Reagan y esta muy bueno. Describe muy bien l situación actual de las comparecencias.
you declare the war to Japan, Germany; you intervene in Grenada: you are not declaring war on Grenada, you are intervening to protect national security in a one-week action, like in Panama few years later; the same could apply to Venezuela and eventually Cuba and Nicaragua. As those three are very close to the US and are illegal governments, that is dictatorships, you can intervene and leave; that is few weeks actions, with very limited specific targets, not War; War seeks the complete annihilation of the enemy’s military to its knees, intervention seeks to change the course of an otherwise unfavorable direction of events the US Commander in Chief consider a window to stop a potentially dangerous state of things to the US security.
I hope that trump, given the time, trumps everyone else and very smartly eliminate the groups and persons to be eliminated to lever the situation in these places and send a strong message to its enemies everywhere
IN venezuela it has been almost a year of waiting for the military coup to guaido to reconsider its position and call for legitimate election process after democratization of the institutions participating in it.
Just what happened in Bolivia last week after 3 weeks of protests, in Venezuela the military has waited 45 weeks so far and did nothing but support the delinquent ones against the people they are supposed to protect
all has a time, and a patience; the US and 55 other democracies in the world are running out or both, and there is no precise moment to the decision to precisely physically hit the ones responsible for this situation backed by the rotten cuban dictators opening the region doors to all US enemies in the world to organize and play with tempting ideas and plan against the US “empire”
Por qué mi ejército está a la defensiva? Austríacos y rusos sumaba 250.000 hombres y nosotros 70.000, mi General. Setenta mil franceses y yo, podemos más. Austerlitz, 5 de diciembre de 1805.
Julian..Conozco esa anécdota y también los poderes presidenciales pero los asesores recomiendan tener un concenso regional favorable a una intervención y si es mundial mejor para que USA no sea siempre el “malo de la pelicula”…es cuestión solo de imagenes..Saludos
Cubano
Te doy la razón en eso, pero me temo de que, haga lo que haga Estados Unidos, siempre lo van a considerar ¨el malo de la película¨ 🙁 Lo mismo que le ocurre al presidente Trump. ¿Recuerdas ese dicho de ¨palos porque bogas, palos porque no bogas¨?
most cubans have no choice when it comes to choosing their own paths.
It’s about survival. It is life-or-death.
And let’s not forget, from a cuban’s perspective, the government (the caretaker for 90% of them) is huge emotionally and physically, omnipresent, omnipotent.
To cubans, harsh treatment by their caretakers can and often does feel like a life-threatening experience.
that is what some call anthropological damage, and they may be certain on it
“ Para estos expertos, el menor de nuestros pensamientos, el raciocinio que subyace tras una toma de decisiones, las asociaciones de ideas que nos permiten interpretar el mundo que nos rodea, las reflexiones que pueblan nuestra mente e incluso la imaginación son procesos que no se ajustan a los principios de la lógica clásica, sino que son de naturaleza cuántica. De ser cierto, tal planteamiento podría revolucionar todas las ciencias y el saber humano, desde la economía hasta la sociología”
DE HECHO, HAY INVESTIGADORES QUE SOSTIENEN QUE SOLO LA MECÁNICA CUÁNTICA LOGRA EXPLICAR LA COMPLEJIDAD DE LA MENTE HUMANA y que únicamente teniéndola en cuenta pueden aclararse ciertos resultados experimentales que, de otro modo, no tendrían sentido. Existen multitud de ensayos en los que nuestra sesera parece desafiar la lógica clásica, y su número aumenta a medida que más expertos se interesan por este campo. Uno de ellos, llevado a cabo en la década de los años 90, consiste en un juego de dados. En él, se indica a los jugadores que tienen un 50 % de probabilidades de ganar 200 euros y un 50 % de perder 100. Se lanzan los dados y se pregunta a los participantes si quieren volver a jugar, aunque solo a algunas personas se les informa del resultado de su primera tirada.
Pues bien, alrededor del 70% de aquellos a los que se les había dicho que habían ganado la primera vez decidieron repetir. El 60 % de los individuos a los que se les había indicado que habían perdido también quisieron hacerlo de nuevo. Solo el 35% de aquellos a los que no se les dijo nada lo hicieron. Según la lógica clásica, este último porcentaje debería haber sido la media de los dos primeros, pero no lo es. Para los expertos, estos resultados son consistentes con la metodología cuántica.
En algunos experimentos, el funcionamiento de nuestra mente no parece ceñirse a la lógica clásica
Según explica en las páginas de Science & Vie el psicólogo Peter Bruza, de la Universidad Tecnológica de Queensland (Australia), “el participante que no sabe si ha ganado está en un estado de superposición. Puede haberse impuesto la primera vez o puede haber perdido. Un término de interferencia se añade a las probabilidades clásicas, lo que modifica su decisión y encaja perfectamente con los resultados experimentales [en la teoría cuántica, el concepto de interferencia viene a decir que las partículas se encuentran en varios lugares a la vez, hasta el punto de que pueden cruzar su propia trayectoria y obstruirla]”.
En la misma dirección apunta otro experimento diseñado por el mencionado Busemeyer junto con los psicólogos Timothy Pleskac y Peter Kvam, que se conoce como la prueba de los puntos en movimiento. Esta consiste en observar unos puntos en una pantalla. La mayoría se mueve al azar y un pequeño porcentaje está programado para hacerlo en idéntico sentido. A unos voluntarios se les indica que decidan si se desplazan más hacia la derecha o hacia la izquierda y que evalúen su grado de certeza; a algunos, se les pide su opinión a mitad del test.
El resultado, publicado en la revista Proceeding of the National Academy of Sciences (PNAS), muestra que de nueve personas que participaron en 25.000 ensayos, las que se vieron forzadas a tomar una decisión a mitad del ensayo tuvieron menos confianza en su juicio que las demás.
muyintes1912_article_020_01_04
La forma en que nuestro cerebro reacciona cuando observamos el imposible cubo de Necker –izquierda– o trata de dilucidar el significado de un juego de palabras –arriba, un ejemplo, en inglés– se suele usar para argumentar que nuestros procesos cognitivos siguen los principios de la mecánica cuántica.
(SHUTTERSTOCK)
Para los responsables de la prueba, este dato demuestra que nuestras opiniones no se encuentran siempre en un estado bien definido –como establece el modelo clásico–, sino que están en superposición y que se reducen a una sola durante el proceso de toma de decisiones. De esa forma, cuando este tiene lugar a mitad del experimento, la respuesta se transforma, lo que afecta al resultado final.
Según el modelo cuántico, quienes no se han visto forzados a elegir en un momento intermedio tienden a tomar decisiones de forma más clara; es decir, la susodicha elección intermedia interfiere con el juicio posterior. Para los expertos, el ensayo también demuestra que vivimos en estados mentales superpuestos.
Pero, además de superponerse, ¿pueden nuestros pensamientos entrelazarse, tal como ocurre con las partículas en el mundo cuántico? Para estudiar si esta peculiaridad se manifiesta en nuestra mente, se ideó el denominado test de los champiñones. En esencia, este consiste en responder tres preguntas aparentemente sencillas: ¿es un champiñón una fruta?, ¿es una verdura? o ¿es una fruta o una verdura?
Los resultados obtenidos en los años 80 por el psicólogo James Hampton revelaron que nadie consideraba que el champiñón fuese una fruta. Uno de cada dos encuestados, sin embargo, contestó que era una verdura, pero el 90% señaló que “era una fruta o una verdura”. Es decir, la inmensa mayoría consideraba que debía ser una de esas dos cosas, un resultado que, según Diederik Aerts, físico teórico de la Universidad Libre de Bruselas (Bélgica), revela que nuestros pensamientos pueden entrelazarse: ante la ambigüedad, la categoría “frutas o verduras” no se reduce a la suma de sus dos subcategorías.
Para poder captar los dobles sentidos de los que surge el humor, el cerebro debe lidiar con procesos típicos de la física cuántica
EL QUE PROBABLEMENTE ES EL EXPERIMENTO MÁS ANTIGUO EN EL QUE SE HA INTENTADO INTRODUCIR LA MECÁNICA CUÁNTICA se basa en el denominado cubo de Necker. El cristalógrafo suizo Louis Albert Necker mostró esta ilusión óptica en 1832. Como su nombre indica, se trata de un cubo, dibujado con trazos lineales, pero de un modo muy peculiar: el observador puede determinar que su lado frontal es el lado superior derecho, pero también el lado inferior izquierdo. Se trata de una figura ambigua que, según los psicólogos cuánticos, es posible interpretar alternativamente de una manera u otra, una muestra de lo que se conoce como percepción biestable.
Este concepto, propuesto por Harald Atmanspacher y Thomas Filk, viene a señalar básicamente que la percepción es una oscilación entre dos estados inestables, un sistema dinámico bien conocido por los físicos cuánticos. Según estos científicos, es incluso posible deducir la velocidad a la que se capta cada estado del cubo –treinta milisegundos– y el periodo en el que oscila la percepción –tres segundos–.
Otro fenómeno que parece tener fundamentos cuánticos es nuestro sentido del humor, un asunto en el que se dan procesos cognitivos muy complejos para el cual resulta igualmente muy difícil crear modelos. De hecho, se trata de una de las capacidades más flexibles de la mente humana. Sin embargo, según un experimento llevado a cabo por Liane Gabora y Kirsty Kitto, de las universidades de Columbia Británica, en Canadá, y tecnológica de Queensland, en Australia, respectivamente, las bases del humor se sostienen en fórmulas matemáticas de la teoría cuántica.
Tomemos, por ejemplo, esta frase en inglés: “Time flies like an arrow; fruit flies like bananas”. En castellano, se traduce así: “El tiempo vuela como una flecha; a la mosca de la fruta le gustan los plátanos”. Este dicho, famoso para los psicólogos angloparlantes que estudian nuestro ingenio, representa a la perfección una característica intrínseca del humor: la mencionada ambigüedad.
La cuestión es que las palabras flies y like tienen dos acepciones distintas. Flies puede significar ‘vuela’ y ‘mosca’; también es posible entender like como ‘gustan’ y como ‘como’. Por ello, entran en conflicto en la mente del lector, un fenómeno que, según los expertos, es la clave del humor.
Por separado, las dos frases anteriores no tienen gracia. Solo adquieren las características de un chiste cuando el significado de la primera choca con el de la segunda. En este caso, el cerebro asimila primero que el tiempo vuela (flies) como (like) una flecha. Después, al leer la segunda frase, cae en una lectura errónea, hasta que asimila de golpe que a las moscas de la fruta (flies) les gustan (like) los plátanos.
Para las autoras de este estudio, el conflicto necesario para que surja el humor obliga al cerebro a contemplar ambos significados de la segunda frase a la vez. O sea, debe encontrarse en un estado de superposición cuántica.
De la misma forma que una superposición entre partículas colapsa cuando se mide y el objeto en cuestión adquiere una única posición, el hecho de entender un chiste se debe a que el cerebro opta por una de las posibles interpretaciones de la frase, lo que resuelve el conflicto.
Esta especie de pensamiento dual es compatible con los formalismos matemáticos de la física de lo muy pequeño, pero ¿podría nuestro órgano pensante ser en realidad un auténtico ordenador cuántico? ¿Cuáles son las bases neuronales que le permitirían funcionar como uno de esos ingenios?
HACE MÁS DE TREINTA AÑOS QUE ROGER PENROSE Y STUART HAMEROFF presentaron su teoría cuántica de la consciencia. Para Penrose y su colega, psicólogo de la Universidad de Arizona (EE. UU.), unas minúsculas unidades del citoesqueleto celular conocidas como microtúbulos actuarían como canales de transferencia de información cuántica. Serían, por lo tanto, las responsables de que se manifieste la consciencia humana.
A pesar de los complejos cálculos desarrollados por Penrose para sostener esta hipótesis, carece de pruebas fehacientes que la avalen, y la comunidad científica la ha considerado como algo sumamente especulativo.
Sin embargo, a lo largo de las últimas décadas, cada vez que se descubre la implicación de fenómenos cuánticos en sistemas vivos –algo que sucede en la fotosíntesis, el funcionamiento de las enzimas, el olfato o el sistema de orientación biológico que utilizan ciertas especies de aves en sus migraciones–, alguien se acuerda de mencionar la propuesta de Penrose y Hameroff.
Lejos de pensar que su trabajo tuviera algo que ver con todo ello, un grupo de investigadores, del que forma parte el científico español David López, de la Universidad de Varsovia (Polonia), se topó con lo que se podría considerar como la primera prueba de la existencia de fenómenos cuánticos en el cerebro humano.
López y sus colegas pretendían estudiar el ruido que se da en nuestro órgano pensante en reposo –una característica innata del mismo–, que desaparece cuando se activan las conexiones neuronales. “Medir el ruido puede servir para cuantificar efectivamente cómo se activan diferentes zonas del cerebro o limpiar la señal de una resonancia magnética, por ejemplo”, nos comenta cuanto le preguntamos por la utilidad de sus experimentos.
Mientras trabajaban con una pequeña zona del encéfalo, los científicos encontraron una señal que, sorprendentemente, se parecía mucho a un electrocardiograma. “Detectamos un pico para cada latido, pero no podíamos explicar las observaciones recurriendo a la física clásica”, explica López.
LLEGADOS A ESTE PUNTO, LOS EXPERTOS PENSARON QUE TENDRÍAN QUE ADENTRARSE EN EL COMPLEJO MUNDO DE LA CUÁNTICA. “Teníamos muy claro que nos encontrábamos ante una señal que medía la interacción de la actividad cerebral en reposo con la entrada de la señal cardiaca, y que era necesario un punto de vista cuántico para explicarlo”, comenta el investigador. Este nos cuenta que las cosas se pusieron aún más interesantes cuando compararon los resultados observados en un grupo de personas de más de sesenta y cinco años y en otro de individuos más jóvenes, de entre dieciocho y treinta. “Esa relación entre la señal cerebral y la cardiaca, que veíamos en estos últimos, desaparecía con la edad”, explica. “No obstante, es cierto que tanto a nivel cardiaco como cerebral hay un declive, y eso puede afectar a esta interacción”, señala López.
Todo se precipitó cuando el equipo descubrió que uno de los voluntarios se había quedado dormido a mitad de la prueba. “Cuando analizamos los datos del escáner de esa persona en concreto vimos que al principio había una señal perfectamente síncrona y claramente cardiaca, pero a medida que avanzaba la prueba iba desapareciendo, para volver a aparecer justo al final —nos relata —. De ahí nos vino la idea de que puede ser una señal sensible a los cambios de consciencia”. Y añade: “En un estado de alerta, esto es, mientras permanecemos despiertos, tanto el corazón como el cerebro deben actuar de una manera coordinada. Pero cuando ese estado cambia y entramos en una fase de sueño, la sincronía se rompe y la señal varía y pasa a ser más ruidosa. Analizamos todas las posibles opciones a la hora de explicar estos resultados y, para nosotros, lo único que tiene sentido es que estemos hablando de una coherencia cuántica. Si ese objeto que queremos medir —en nuestro caso, la señal que obtenemos y relacionamos con la consciencia— se separa en varias ondas, puede haber un momento en que estas interfieran y produzcan la señal”, aclara López.
muyintes1912_article_020_01_05
Roger Penrose planteó hace más de tres décadas que la consciencia se origina a partir de fenómenos cuánticos que se dan en nuestro cerebro, algo que no comparte la mayoría de la comunidad científica.
Ya se ha observado la existencia de fenómenos cuánticos en el olfato, el funcionamiento de las enzimas o la fotosíntesis
LOS INVESTIGADORES ASEGURAN QUE CUENTAN CON MUCHOS INDICIOS DE QUE SE TRATA DE UN EFECTO CUÁNTICO. “Es un fenómeno muy sensible al movimiento —indica este experto—. Necesitamos condiciones de calma para medirlo. Basta con que el voluntario se mueva en el escáner para que la señal se distorsione. Además, hemos demostrado que el pico de la señal –lo que hace que se parezca a un electrocardiograma– no se puede explicar por las leyes de la física clásica”.
Aun así, para López, la hipótesis postulada por Penrose y Hameroff sigue siendo muy discutible. Sin embargo, no niega que sus mediciones puedan ser utilizadas para respaldar la idea de una cierta consciencia cuántica, un soplo de aire fresco en un campo de investigación que, a pesar de ser sumamente controvertido, nunca ha dejado de llamar la atención de los científicos.
David López nos cuenta que cuando Hameroff leyó el borrador de su artículo se puso en contacto con su equipo para comentar durante un encuentro los avances que se han ido dado en este terreno en los últimos tiempos, entre ellos, los impulsados por Matthew Fisher, un físico teórico de la Universidad de California, en Santa Bárbara, que se cuenta entre los más entusiastas defensores de las tesis de Penrose y el propio Hameroff. Fisher lidera en estos momentos un macroestudio conocido como The Quantum Brain Project o QuBrain. Este proyecto, en el que la fundación Heising-Simons ha inyectado 1,2 millones de dólares, tiene por objeto estudiar desde distintos ángulos la hipótesis del cerebro cuántico. La idea es tratar de dar con la prueba definitiva que relacione los fenómenos de la física de lo muy pequeño con la consciencia humana, dos cosas que, a decir verdad, comparten una complejidad maravillosa. ■
NEURONAS
La hipótesis más extendida mantiene que la consciencia aparece a partir del intercambio de señales electroquímicas que se da entre los cien mil millones de neuronas de nuestro cerebro.
2 MICROTÚBULOS
Pero para Roger Penrose y Stuart Hameroff la clave se encuentra en unos pequeños polímeros cilíndricos llamados microtúbulos. En cada neurona hay cientos de ellos.
3 TUBULINAS
Cada microtúbulo contiene millones de subunidades proteicas que reciben el nombre de tubulinas. Estas se organizan en una especie de retícula molecular.
4 BIOORDENADORES
Algunos expertos sostienen que, cada nanosegundo, las tubulinas pueden presentarse en un estado abierto o cerrado, según los principios de la mecánica cuántica, por lo que funcionan como ordenadores microscópicos.
5 CONSCIENCIA
Quienes defienden que en nuestro encéfalo se dan fenómenos cuánticos señalan que la consciencia surge debido a la actividad combinada de los microtúbulos. En cada neurona, esta equivaldría a una potencia de cálculo de mil billones de operaciones por segundo. ■
Vinieron por mi padre y todos siguieron indiferentes
Adelante?
Vinieron por mi hija y continuaron
Adelante?
Cdo vengan por ellos, todos andarán sin pausa
Adelante
No quedará rastro de ninguno de esos ignorantes
Que creyeron ir hacia adelante.
Vinieron por mi padre y todos siguieron indiferentes
¿Adelante?
Vinieron por mi hija y continuaron
¿Adelante?
Cdo vengan por ellos, todos andarán sin pausa
Adelante:
No quedará rastro de ninguno de esos ignorantes
Que creyeron ir
adelante.
Los daneses Crean prototipos digitales de
“ robots autónomos para combatir el deterioro de las áreas submarinas más próximas a la costa y más vulnerables a los estragos causados por el cambio climático.
Para ello, estarían equipados con un adhesivo basado en el que producen las ostras de forma natural y que los expertos consideran uno de los biocementos más eficaces. Una vez mezclado con la arena que las propias máquinas tomarían del entorno, se obtendría un compuesto que ellas mismas usarían para sellar y reparar las zonas dañadas del arrecife. ■
Julián dice que “no le importa” lo que pasa en otras latitudes de América y, declara una postura de cierta abstinencia sobre estos temas. Me parece que hace muy bien, pero en general los que aquí opinan, además del poco o nulo interés, parece que tampoco tuvieran conocimiento del panorama sociopolítico del subconsciente. Incluyo a Carlos Alberto Montaner en esa terna de desconocedores de la realidad latinoamericana. Fabricar un TIAR (de verdad) es un completo disparate, imaginemos que después de años de “papelería” se aprobara semejante inopia y que un país cualquiera, por ejemplo Perú va a enviar un batallón (un mísero batallón). Pueden darse una idea de las multitudinarias manifestaciones, no solo en Perú, sino en todo el continente. “¡¡¡Quieren mandar nuestros hijos a morir por unas transnacionales gringas!!!” Cualquier estado (o lo que sean estos territorios) tendría una crisis de proporciones descomunales, que pondría en jaque no solo la estabilidad política, sino la existencia misma del estado como lo conocemos hoy.
Nadie puede (ni debe) mover un dedo por unos HP que hicieron mierda su propio destino. En Cuba el comunismo se amarró porque Cuba contaba con la gente (como la tiene Colombia) para poderse amarrar, el cuento de “cubanos infiltrados” es una imbecilidad, como la creencia de que CAM es un agente (y vocero) de la CIA, como lo cree y repite toda la crema socialista. Los cubanos no invadieron Venezuela , los venezolanos trajeron a los cubanos (igual que los cubanos trajeron un día a los rusos). Si los salvadoreños o los nicaragüenses (como quieren) se traen a los chinos, igual que los proto estados del África oriental, será también un asunto de ellos. No tiene sentido sostener y salvar a un país “mal criado” (o mal parido) que flirtea con los enemigos. Si al “mal criado” se le va la mano, entonces bien valen las invalidantes medidas económicas, y si pone en verdadero riesgo la seguridad nacional, entonces puede neutralizarlo de manera militar, asunto para lo cual está suficientemente capacitado los EEUU.
Que cada cual aguante su vela. Saludos.
>>Julián dice que “no le importa” lo que pasa en otras latitudes de América
No exactamente. Creo que debo matizarlo un poco. Y para ello, creo que lo mejor es citar la famosa “oración de la serenidad¨, que usan mucho en las reuniones de los Alcohólicos Anónimos:
¨Dios, dame serenidad para aceptar las cosas que no puedo cambiar, valor para cambiar aquellas que puedo y sabiduría para distinguir entre ambas¨.
¿Por qué he dejar que perturben mi paz ciertas cosas de las que uno no puede ¨ocuparse¨? ¨¨Pre-ocuparse¨ es una inutilidad .
Lo suscribo, suprimiendo a Dios. Saludos.
Los Castro… no representan problema para Estados Unidos, así lo ve USA. Los Castro, son unos miserables que viven de la limosna, y por ella le venden el alma a los que más le temen.
No subestimen a los limosneros, que ellos pueden dar el cambio de sus limosnas: una bomba cruel que destruya el bienestar social.
Me siento seguro, cuando a los crueles se le tiran bombas defensivas para bien común.
Viva la libertad, y sin ella, no puede haber democracia. La libertad es un instinto natural de ser humano, cada uno la llevamos dentro. joseluis dominguez.
“el cuento de “cubanos infiltrados” es una imbecilidad”
Victor, desgraciadamente la vida real no es blanca y negra, tiene muchos matices y algunos paises de America por pensar de esa forma estan sufriendo graves consecuencias en vidas y en bienestar, como le paso y pasa a Venezuela, Nicaragua, Bolivia, Ecuador, Chile y otros mas. Desde que surgio el regimen criminal castrista en 1959, hubo una mente maestra, infernal, malvada que se dedico casi por entero a invertir los recursos de la nacion y los recursos de otras naciones, como el bloque socialista( que por suerte ya no existe) a crear guerrillas y a revertir el orden constitucional y democratico dondequiera que pudo.
Te puedes leer este link
https://www.radiotelevisionmarti.com/a/fidel-castro-legado-subversivo/134215.html
donde se aclara, parte de todo, el malevolo plan de Fidel Castro, y termina diciendo:
“Hoy puedo afirmar“, escribe Jorge Masetti, hijo, hablando de la revolución en Argentina y en el resto de América Latina, en su libro Los Hijos de la Revolución “que por suerte no obtuvimos la victoria, porque de haber sido así, teniendo en cuenta nuestra formación y el grado de dependencia con Cuba, hubiéramos ahogado el continente en una barbarie generalizada“
Ya Masetti se había dado cuenta de lo que era el castrismo. Esa barbarie es la que acontece en Venezuela, pais dominado y explotado por Cuba. El articulo sobre Hilda Molina(Manuel lo puso en un link), que da, de primera mano, su experiencia con el tirano y donde se expone claramente el proceder de ese genio de la maldad, que despues de entender que con guerrillas no llegaban a ningun lado podian, usando los mismos procedimientos y leyes democraticas, tomar el poder, subvertir el orden democratico y mantenerlo por mucho tiempo, es un claro ejemplo de todo lo que esta pasando en America. Hay mucho mas de que hablar y ejemplos de todo esto, pero pienso que ya me he extendido demasiado. Saludos.
“ Las palabras de la esposa “del presunto acusador” de José Daniel Ferrer, en una llamada telefónica hecha pública por los activistas, revelan que la policía presionaba “de forma muy insistente” para que dijera que las lesiones sufridas por su pareja en un accidente de tránsito “se las había provocado José Daniel”.
También tienen el testimonio de la hermana de uno de los tres activistas detenidos junto a Ferrer, Roilán Zárraga, quien declaró públicamente que su hermano le contó en una visita reciente al Centro de Instrucción Penal de Santiago de Cuba que a él lo “están presionando para que firme una declaración falsa contra José Daniel”.
La organización opositora denunció “graves violaciones” en este caso y mostraron su preocupación por “las condiciones de confinamiento de los detenidos, así como las torturas, los tratos crueles, degradantes e inhumanos a que está siendo sometido José Daniel Ferrer”. La Unpacu basa su afirmación a partir del testimonio de Nelva Ortega, su esposa, tras una una reciente visita a la prisión Aguadores de Santiago de Cuba, luego de pasar 34 días sin noticias.
La Unpacu responsabiliza “al régimen cubano” por la vida de José Daniel Ferrer y sus compañeros. “Exigimos su inmediata e incondicional libertad y emplazamos al periódico Granma, órgano Oficial del Partido Comunista, a que nos permita derecho a réplica”, concluye la nota.
El líder de la Unpacu fue detenido el pasado 1 de octubre durante un operativo contra varias viviendas de activistas de la organización en Santiago de Cuba. Desde entonces ha estado varias veces en dependencias policiales que sus allegados desconocían, privado por tanto de visitas y efectos personales, así como de sus medicamentos. Sus familiares pudieron verlo el jueves 7 de noviembre y corroboraron su deteriorado estado de salud por las condiciones en que permanece en prisión.
El pasado viernes la Fiscalía Provincial de Santiago de Cuba entregó el “auto de medida cautelar” a Nelva Ortega, esposa del opositor, en el que se dicta la medida de prisión provisional por el supuesto delito de “lesiones”, pero sus allegados consideran que lo descrito en el documento es una manipulación de la Fiscalía y la Seguridad del Estado que refleja una versión “alejada de la realidad”.
Muy cierto Victor usted esta mas actualizados que muchos cubanos,increible pero cierto.Saludos.
si shakespeare hubiera conocido la serenidad
de Julián, sospecho que hoy sería un desconocido:
“ ¿Por qué he dejar que perturben mi paz ciertas cosas de las que uno no puede ¨ocuparse¨? ”
Para que escribir?
Borges decía “para nadie”
Julian “para pre-ocuparse”
Martí “para ascender”
Shakespeare lanzó con furia su “ser o no ser”
Y su Macbeth, y suicidios múltiples
Uno escribe lo que ve: Julián ve y escribe
Sobre aborto y constitución y frases mal elaboradas;
Otros sobre los peligros que acechan a
Sus queridos en todos los países:
Como los extremos empiezan en un lugar
Y terminan ocupando media america,
Media europa o simplemente derribando
Torres con aviones; drones explosivos,
Coca, heroina, la Revolucion Mundial,
Excluidos de todo el mundo, unios.
Primero vienen por el Dios
Luego por la niña:
La niña de de 9 años cuyo único delito
Era tener a sus padres fuera de Cuba
Pero Julian opina que lo mejor es vivir serenos
Hablando de frases abortos y cuentos
“Para que escribir?” es una buena pregunta.
Cdo La Niña de cumplía 12 salió un libro de Hilda Molina “mi verdad”. Nadie lo leyó en la familia. Pero 9 años después llega a nuestra casa ese libro, y videos de docenas de entrevistas que dio la autora. Por que escribió y dio entrevistas Hilda? Lo desconozco y no me interesa saberlo. Me interesa que hoy la madre de La Niña secuestrada por el gobierno cubano, separada de sus padres, de su madre!, por 3 anos con todos sus meses, hoy lee a Hilda. “Casualidades”: los mismos que torturaban a Hilda en los 60 con bulas y bulling, son los que torturaron a la madre de La Niña en los 80 con las mismas frases, las mismas burlas, el mismo bulling; mas “coincidencias, casualidades”: los mismos que alejaron 15 anos a Hilda de su hijo y nieto fueron los mismo que alejaron a la madre de La Niña de su niña, a Hilda del 94 al 2009, la madre del 2007 al 2011: sin dudas son “continuidad” y lo serán por muchas decenas mas de anos si todos fueran como Julian
Por suerte no. Por suerte no somos todos Julian. Ergo, Hay esperanza.
…los mismos que llevan 66 anos usando todos los medios a su alcance para la mentira, el terror; los mismos que hoy torturan libres a Jose Daniel Ferrer, y le fabrican delitos. Si el delito de Ferrer es estar al servicio del enemigo, pagado por el enemigo; para que fabricar un caso? Por que no lo han juzgado por ese terrible delito de “incidencia” y listo? Los golpes, el criminal en su celda, el caso fabricado… nada va a detener la marcha de la Historia.
“Delito de Infidencia”, quise escribir
Manuel
>>Shakespeare lanzó con furia su “ser o no ser”
¿Era Shakespeare furioso? No sé, no me parece. El ejemplo de Hamlet no parece el mejor, Sus desatinadas acciones lo único que consiguieron fue que todos terminaran muertos (salvo Horacio, el no iracundo) y Fortinbrás, casi de gratis, pudiera reclamar el trono. Sus amigos le habían aconsejado que no siguiera al fantasma de su padre. No les hizo caso y pasó lo que pasó. Shakespeare parece alertar en contra de la impetuosidad.
Y, por cierto, el texto del monólogo ¨ser o no ser¨ precisamente pone en duda lo de la furia: ¨¿Qué es más noble al espíritu, sufrir golpes y dardos de la airada suerte o tomar armas contra un mar de angustias y darles fin a todas combatiéndolas?¨
Próspero, en cambio, que se pasó un montón de años tranquilito en la isla con su hija Miranda, Ariel y Calibán, logró mucho más al final 🙂
Son historias irrepetibles Julian, no puedes usarlas para todos los eventos que vengan detrás, porque cada uno sera irrepetible y por tanto demandara acciones distintas. Si todos fuéramos Prospero, no hubiera habido evolución, seguiríamos en taparrabos adorando dioses de la todo lo que ocurre, un dios para cada ocurrencia natural o no.
Para que escribes de aborto, constitución y frases?
No respondes.
Sospechoso eh?
Escribimos para ascender, para armas, para alumbrar, planear, desahogar, para ver que donde alguien ve paz y serenidad, otro ve ira; para alumbrar patrones, como este ejemplo que pongo de la madre de lan niña e Hilda Molina; para encender generaciones dormidas; para armas redes que carguen con todos los delincuentes; para lanzar el eslabon que falta a aquel indeciso con todos los poderes a su alcance, con todos los equipos, medios, derechos, luces, gentes, leyes, prerrogativas.
Tu escribes, ergo: ese acto contradice tu discurso, que por tanto pierde toda legitimidad y solo deja en evidencia aquello que confesaste alguna vez, que te gusta el debate, eres enfermo al debate, a contradecir, “Julián todo lo que yo diga tu me vas a la contraria”, y pone en evidencia que nada de lo que escribes, ni de los que escribe Victor Lopez, ni Hectos, ni Joseluis es serio, cada uno por razones especiales; pero siguen escribiendo; nada hará que dejen de escribir, y nada hará que como decía Borges “caminando por las calles” encuentra uno frases brillantes, ideas nuevas, poesía de cualquier persona, aun cuando parece que esa persona ni se ha percatado de la genialidad que acaba de decir.
No eres creíble Julian, nadie te cree, pero sigues escribiendo; buscando con una lógica aplastante, solo para ti, que alguien te preste atención; y alguien lo hará, como Borges prestaba atención a los transeúntes.
>>Para que escribes de aborto, constitución
Manuel
La respuesta es muy sencilla. Vivo en Estados Unidos, no en Cuba, Venezuela o España. Mis acciones (verbales) pudieran tener un efecto (mínimo, pero quizás no nulo) sobre lo que ocurre AQUÍ. Uno tiene una cantidad limitada de energía. Debe invertirla en aquello que pueda ser más productiva.
Aplaudo a los que se ocupan de lo que ocurre en esos países e intentan mejorar sus situaciones, pero a aquellos que realmente están en condiciones de hacer algo, principalmente los que se quedaron allá. Cuando cité la oración de la serenidad, me refería a que son cosas que pertenecen al grupo de las que no podemos cambiar. Irritarse por ellas el único efecto que puede producir es dañarse uno mismo.
su ignorancia es proverbial, revise, actualicese; pero ya ud lo dijo, ud dijo que no entendia que las personas tenian que expresar lo que sentian, que ud opinaba distinto; le pregunte por que y no hubo respuesta; a proposito de la Educacion, fue su comentario. Julian, hay que expresarse, pregunte a cualquiera que sabe, no los campeones de la supercheria, pregunte a personas que se dedican a ese tema.
en cuba tienen acceso a internet libremente unas pocas docenas de cubanos; el resto vive en una norcorea; si ud se siente bien guardando silencio sobre eso, muy bien, ud cree que eso le hace bien? perfecto; yo tengo aca a mi hija y esposa, pero el resto de mis queridos estan alla, y tengo que hablar todo lo que pasa; pregunte a cualquier persona que se dedica a la salud si hago bien o mal; pregunte a personas serias, no a los que se dedican a opinar sin saber un bledo
yo llevo 40 anos trabajando en salud, estudiando salud, viviendo de la salud; soy medico
quien es ud? un matematico
me da consejos de salud. Los escucho, trato de entenderlo, pero no pensara que sus consejo pese mas que 40 anos de experiencia, o si?
No es un tema de salud, me parece a mi. La paz de espíritu tiene poco que ver con la salud. La salud se ocupa del cuerpo. Las emociones, aunque sin duda pueden afectar la salud, están más relacionadas con el alma.
La diferencia estriba, Manuel, en si uno considera que esta vida es todo lo que tenemos o si cree que es solamente un leve tránsito a otro estadío más duradero e importante y todo lo que ocurra aquí, incluso lo malo, puede ser útil para la evolución espiritual. No cabe duda de que la cosmología de cada cual es determinante en su forma de reaccionar ante los acontecimientos.
salud es, amigo; a no ser que ud no este de acuerdo, y efectivamente parece que no; salud es el completo bienestar fisico, mental y social.
asombroso que ud no lo sepa
pero bueno… asi estamos: si ud no lo sabe, ud que es de los especimenes mas avanzados: que dejamos para el resto?
¿Especimen avanzado? No lo creo. Tal cosa no existe. En todo caso, todos sabemos ¨algo¨ (no mucho) de unas pocas cosas y casi nada de lo demás. Hay unos pocos temas de los que he leído un poco. Hay otros de los que nada y medicina es uno de ellos. Pero ocurre que el tiempo apenas me alcanza para los temas que son de mi interés así que de otros temas, aunque quisiera, tampoco podría ocuparme mucho.
El desarrollo espiritual es un tema que para mi es muy importante (yo diría que el más importante) y en eso uno siempre está en los albores. Ahora mismo estoy leyendo un libro de Levi Zacharias. Eso ocupa tiempo y esfuerzo.
Manuel, y del tema que más me interesa ya me he percatado que no es bien recibido en este contexto, en particular por una persona que al parecer le resulta hasta ofensivo que se hable de eso. Aunque no entiendo bien la razón de ello, me pareció que tal confrontación no iba a conducir a nada constructivo. Así que trato de tocar el tema lo menos posible. Dejar de tocarlo no puedo. Es demasiado central en mi vida.
Prospero logró mucho más al final
En esa historia logro mucho mas Julian, en otra historia ¿quien sabe? Estas juzgando la conducta de cada personaje para en el final de la historia, cdo sabes que nadie puede pararse en el final de la historia que vive para poder determinar cual es la mejor manera de comportarse
Te gusta usar los sinsentidos, no se si para entretenerte, o si en verdad piensas que puedes tomarle el pelo a personas que si saben pensar, quizás estas acostumbrado a estar rodeado de personas con poco poder de análisis y te sientes muy solo, y sigues vagando en búsqueda de gente que sean un reto para tu lógica e imaginación; indudablemente te lleva la ira, esa ira; pero tu tabu te impide verlo, quizá un sicoanalista si podria, quitarte la venda que te permita ver cuando ira hay en todo, y que eres incapaz de percibir, no puedes, no podrás, no estas configurado para verla: no todos podemos ver la realidad, las cosas como son, aceptemos nuestros limites, primero conócete a ti mismo es un camino largo, infinito, y tus flaws son muy claros; todos tenemos debilidades, las tuyas son claras para todos menos para ti, y es lógico, muy lógico, la causa puede ser la misma que te lleva a aferrarte a creencias a todas luces infundadas pero tu logras creer en ellas gracias a tus matemáticas
… como cdo lanzas una piedra a un lago no sabes que efectos producirá; así no sabes a donde van tus escritos, tus acciones todas
Que alma conectara con ellas, que sentido encontraran en ellas, que efecto mariposa puede derribar catedrales milenarias, caparazones viejos, fantasmas
Me interesa que hoy la madre de la nina tambien esta escribiendo un libro, una verdad, y que va a ser publicado; miles de libros seran publicados: sigan ud usando lo que tienen: mentiras y masmorras; el resto sabemos que hay que hacer, que hacer con lo que se tiene.
Me interesa que hoy la madre de La Niña secuestrada por el gobierno cubano, separada de sus padres, de su madre!, por 3 anos con todos sus meses, hoy lee a Hilda. “Casualidades”: los mismos que torturaban a Hilda en los 60 con bulas y bulling, son los que torturaron a la madre de La Niña en los 80 con las mismas frases, las mismas burlas, el mismo bulling; mas “coincidencias, casualidades”: los mismos que alejaron 15 anos a Hilda de su hijo y nieto fueron los mismo que alejaron a la madre de La Niña de su niña, a Hilda del 94 al 2009, la madre del 2007 al 2011
los mismos hijos de puta por 66 anos anos ya jodiendo
las debilidades de tus argumentos julian nunca estuvieron mas expuestas que cuando empezaste a debatir que eramos GUETO, por eso saltas cada vez que menciono el suceso, y quieres que no lo traiga, temes, temes que metiste la pata soveranamente, y que la sigues metiendo, porque sigues pensando que Miami-Dade es un gueta: prueba irrefutable, tu creencia, de cuan perdido puedes estar muchas veces
luego encontre todo lo que puede de tu amigo Alfredo y sus familiares, nunca mas mencionaste nada; extrano no?; si, estas lleno de conductas extranas, de defensas infundadas, de caprichos y matematicas, de obsesiones que son lo importante, lo que hay que hablar, lo transcendente y que te hace saltar, extenderte
Probé los teléfonos y ninguno resultó válido. Anoté la dirección. Pienso pasar por ahí cuando me haya mudado al sur de la Florida, cosa que aún no ha ocurrido.
yo pase y no habia nadie, este mes vuelvo a pasar para ver si tenemos mejor suerte
Entonces regresa al Ghetto,?
Los Castro… no representan problema para Estados Unidos, así lo ve USA. Los Castro, son unos miserables que viven de la limosna, y por ella le venden el alma a los que más le temen.
No subestimen a los limosneros, que ellos pueden dar el cambio de sus limosnas: una bomba cruel que destruya el bienestar social.
Me siento seguro, cuando a los crueles se le tiran bombas defensivas para bien común.
Viva la libertad, y sin ella, no puede haber democracia. La libertad es un instinto natural de ser humano, cada uno la llevamos dentro. joseluis dominguez.
que temes? haber perdido tu filo? o, no haber tenido nunca tal filo?
que preguntas te rondan?
tus silencios siempre dicen mas que tus escritos. es tu sino.
Manuel
>>tus silencios siempre dicen mas que tus escritos. es tu sino
Trato de responder cuando se me hace una pregunta directa y la veo. Puede haber un intervalo de tiempo entre ésta y la respuesta por obvias razones de tiempo. Y puede ocurrir que no vea la pregunta. Tampoco, lamentablemente, tengo tiempo de leer todo lo que se pone aquí. Trato de, al menos, captar lo esencial. Me disculpo si hay algo que he dejado de responder.
Manuel, no todas las personas son iguales ni reaccionan de la misma forma a los estímulos externos. Hay algunas de temperamento mucho más sanguineo que otras. Influye en ello una serie de factores: el tipo de educación que se haya recibido, la concepción que se tenga del mundo… Incluso la componente hormonal tiene un gran peso.
Aunque, pensándolo bien, Manuel, probablemente tengas razón en que las emociones siempre existen, pero lo que cambia mucho de persona a persona es el grado de expresividad de las mismas.
Me acordé del cuento del cubano que está de visita en Londres y decide ir a una carrera de caballos, pues nunca ha visto una, Un inglés le apuesta 1000 libras a ¨Funny Face¨ ganador y él le apuesta una. Ambos van a las gradas. El inglés se mete una mano en el bolsillo y con la otra agarra unos binoculares para ver la carrera. El cubano se estaciona a su lado.
Comienza la carrera… Funny Face va en punta. El cubano se desgañita gritando. El inglés, imperturbable, sigue la carrera con los prismáticos. En el último tramo Funny Face da un traspiés, todos los demás caballos le pasan por delante y termina en último lugar. El cubano se tira de los pelos y grita Nooo!!!!! El inglés, que hizo un leve gesto, guarda los prismáticos y se dispone a marcharse…
–¡No te soporto! –le dice el cubano– Yo aposté una libra y tú mil. A mi por poco me da un infarto y tú como si nada. ¡Qué flema la tuya!
El inglés lo mira.
–¿Flema?
Saca la mano que tuvo todo el tiempo en el bolsillo. Se había arrancado un huevo.
el argumento de Prospero me recordo otro personaje, tambien muy prospero.
por estos dias, hace 63 anos, estaba nuestro prospero espulgando un gran grupo en Mexico para meterlos en un yate; paso luego 25 meses en el monte y reino por completos 60 anos hasta su muerte el 25 de noviembre de 2016.
todavia hay millones pensando que fue lo mejor que le paso a cuba y que esto es lo que le ha dado los tremendos avances que exibe ese archipielago
se paran esos que opinan asi, en el final, de paran en el punto de vista y planes del dictador y vieron que fue muy prospero nuestro Prospero
toca Colombia:
Colombia Civil Unrest
Last Updated: 11/20/2019 11:00 AM ET
Demonstrations due to civil unrest are expected nationwide in Colombia on Thursday, November 21, 2019. At this time, the airports are open and operating, but travel to/from the following cities may be impacted by the demonstrations.
Bogotá, Colombia (BOG)
Cartagena, Colombia (CTG)
Medellín, Colombia (MDE)
Please plan enough time to arrive at the airport. All customers are encouraged to check the status of their flight online or on the app prior to leaving for the airport.
Disturbios civiles en Colombia
Última actualización: 20/11/2019 11:00 a.m. ET
Se esperan manifestaciones debido a disturbios civiles en todo el país en Colombia el jueves 21 de noviembre de 2019. En este momento, los aeropuertos están abiertos y en funcionamiento, pero las manifestaciones pueden afectar el viaje hacia / desde las siguientes ciudades.
Bogotá, Colombia (BOG)
Cartagena, Colombia (CTG)
Medellín, Colombia (MDE)
Planifique tiempo suficiente para llegar al aeropuerto. Se recomienda a todos los clientes que verifiquen el estado de su vuelo en línea o en la aplicación antes de partir hacia el aeropuerto.
‘ todos sabemos ¨algo¨ (no mucho) de unas pocas cosas ‘
pero hay cosas muy importantes, como saber nadar por ejemplo, sobre todo si sucede que estas en un bote, o avion
Cuando a Chesterton le preguntaron qué libro se llevaría a una isla desierta dijo que uno acerca de cómo hacer botes.
cuba esta configurada para que sus esclavos no prosperen. Si prosperan hacen politica, y en cuba nadie puede hacer politica, solo el grupo en el poder.
el que configuro ese sistema no tolera la competencia; lo demostro desde muy joven. En la universidad usaba su pistola y matarifes; luego uso grupos descontentos para asaltar cuarteles y emboscar soldados, lanzar columnas a recorrer todo el pais hasta provocar la huida de su competencia, Batista. Luego se hizo de todos los poderes y elimino toda la competencia, en su ingente labor hasta su muerte hace 3 anos.
revolucion segun el es ‘no mentir jamas, no violar principios eticos’ resulta pues que los revolucionarios se han ido del pais; en cuba todos mienten y violan princiopios etico, en cuba no queda un solo revolucionario
revolucion, segun el, es ‘no mentir jamas, no violar principios eticos’ resulta pues que los revolucionarios se han ido del pais; en cuba todos mienten y violan princiopios etico, en cuba no queda un solo revolucionario
(las comas!)
es la manera jocosa de joder que tenia el viejo hp,
decir que no hay revolucion ni ha habido;
dejar el concepto imposible para que los tontos lo repitan,
como repiten Seremos como Che,
hablar y hablar sin decir nada
“ahi les dejo la nada, la nebulosa, la mentira, el engano;
ahora arreglensela como puedan, estupidos!: Revolucion siempre he sido yo,
detras de mi, el diluvio”
*despues de mi el diluvio
se desvanece ultima esperanza de evo: que sus congresistas NO ACEPTARAN la renuncia de evo:
‘El periodismo necesita inversión. Para compartir esta nota utiliza los íconos que aparecen en la página.
Leer esta nota: https://www.elheraldo.hn/mundo/1336290-466/legisladores-de-evo-morales-reconocen-su-renuncia-y-piden-elecciones
Copyright © http://www.elheraldo.hn
se desvanece ultima esperanza de evo: que sus congresistas NO ACEPTARAN la renuncia de evo:
‘El periodismo necesita inversión. Para compartir esta nota utiliza los íconos que aparecen en la página.
nota: https://www.elheraldo.hn/mundo/1336290-466/legisladores-de-evo-morales-reconocen-su-renuncia-y-piden-elecciones
que le queda al castrismo? cuba, nicaragua, venezuela, china, rusia, iran, norcorea, vietnam, turquia, palestina, y los que puedan ir cayendo poco a poco luego de los reveses en brasil, ecuador y bolivia en los anos recientes; de trump depende que siga perdiendo y avance indetenible hacia sus objetivos finales
de trump depende que siga perdiendo terreno o, por el contrario, avance indetenible hacia sus objetivos finales
Evo’s last hope fades: that his congressmen WILL NOT ACCEPT evo’s resignation:
‘Journalism needs investment. To share this note use the icons that appear on the page.
Note: https://www.elheraldo.hn/mundo/1336290-466/legisladores-de-evo-morales-reconocen-su-renuncia-y-piden-elecciones
What does Castroism have left?
Cuba, Nicaragua, Venezuela, China, Russia, Iran, North Korea, Vietnam, Turkey, Palestine, and those who may gradually fall after setbacks in Brazil, Ecuador and Bolivia in recent years; on trump depends if Castroism continue to lose ground or, conversely, goes in an unstoppable progress towards its ultimate goals
**did not accept evo’s resignation
A MEANT they did accept 🙂
I MEANT they did accept
se desvanece ultima esperanza del dictador boliviano: congresistas del MAS, ACEPTAN la renuncia de evo:
nota: https://www.elheraldo.hn/mundo/1336290-466/legisladores-de-evo-morales-reconocen-su-renuncia-y-piden-elecciones
Los Castro, no representan problema para Estados Unidos, así lo ve USA, son unos miserables que viven de la limosna, y por ella le venden el alma a los que más le temen. No subestimen a los limosneros, que ellos pueden dar el cambio de sus limosnas: una bomba cruel que destruya el bienestar social.
Me siento seguro, cuando a los crueles se le tiran bombas defensivas para bien común.
Parlamento Europeo votará sobre la detención de José Daniel Ferrer y derechos humanos en Cuba
https://www.cibercuba.com/noticias/2019-11-21-u199291-e199291-s27061-parlamento-europeo-votara-detencion-jose-daniel-ferrer
Víctor López
19 November 2019 at 8:28 am
PERMALINK
Mi estimado y muy sobre elocuente, José Luis. Digo “nosotros” en referencia a todos los que aquí tenemos que sufrir su poesía. Quizás se deba a que usted nos sorprende siempre con ese género completamente nuevo para el que aun no estamos preparados. Nos parece espantoso, créame, como aquellas “Demoiselles d’Avignon” de Picasso. Tal vez, como hiciera el gran maestro, usted debería guardar esos escritos por unos años, hasta que los lectores hallan alcanzado la suficiente madurez para entenderlos y disfrutarlos.
Su muy sufrido y atento lector.
REPLY
joseluis
20 November 2019 at 11:38 pm
PERMALINK
No leas lo que pueda ser ininteligible para usted, no malgaste sus neuronas en incoherencias, que pueda hacerle daño a un cerebro tan coherente como el suya. ¿O será que usted padece de masoquismo, y me has tomado como su sádico personal, al parecer, muy complaciente para su aberrante disfrute? No me tome como un sádico, que sería una ofensa muy tomada en seria.
Dice Julián: “Manuel, y del tema que más me interesa ya me he percatado que no es bien recibido en este contexto, en particular por una persona que al parecer le resulta hasta ofensivo…”
Espero no ser esa persona, pero por si acaso, les cuento que dioses y creencias, cualesquiera que sean, me tienen sin cuidado alguno. Ahora deseo agregar, que aunque muy desvirtuando, este es un blog político, por lo que, preferiblemente deseamos leer y o exponer aquí sobre política. Hay otras instancias donde los temas trascendentales, esotéricos y demás excentricidades “se estudian”. En esos espacios cualquier ocurrencia vale, por lo que pueden parlotear de lo lindo sin más conocimiento ni esfuerzo que el de un solo texto que, para mejor comprensión es sagrada y cada cual entiende a su manera.
Muy cordialmente.