23 May 2020 ~ 59 Comentarios

El yeyo de Fidel Castro

por Carlos Alberto Montaner

Leo en RT (Russia Today) un largo reportaje sobre la creación de una “Primera Internacional Progresista” para combatir las ideas liberales en los difíciles tiempos del Covid-19. Me envía el link desde Suiza mi amiga Tania Quintero, una exiliada cubana, de familia comunista, que perteneció al Partido en su juventud, pero, como persona inteligente, se desencantó y se pasó a la oposición. Su hijo, Iván García, es el extraordinario corresponsal del Diario las Américas en Cuba. RT es la voz oficiosa de la Rusia de Vladimir Putin. Se trata de un conjunto mediático que Moscú utiliza para tirar la piedra y esconder la mano.

Para entendernos, la “Primera Internacional Progresista” es una amalgama de personalidades e instituciones que suscriben tres supersticiones fundamentales: que el gasto público es magnífico, especialmente lo que llaman “gasto social”, que  deben subirse los impuestos, y que el Estado es un buen gestor de esos ingresos. (Sospecho que Bernie Sanders es el ángel de la guarda de esa formación). Curiosamente, Cuba, Venezuela y Nicaragua no participaron del aquelarre.

Forman parte de ella Evo Morales, Lula da Silva y Rafael Correa (los tres acusados o condenados en sus países por corrupción), junto a otros ex jefes de Estado o de Gobierno, como la brasileña Dilma Rousseff, el colombiano Ernesto Samper, el paraguayo Fernando Lugo, el uruguayo José Mujica, la argentina Cristina Fernández de Kirchner o Rodríguez Zapatero de España.

Junto a esos personajes, casi todos perseguidos o perseguibles de oficio, está el pelotón de los escuderos de esa izquierda gastadora y deshonesta: Celso Amorim, ex canciller brasileño, el filólogo Noam Chomsky, la escritora canadiense Naomi Klein, el abogado Baltasar Garzón, los cineastas Danny Glover, Sean Penn y Oliver Stone, los tres vinculados a Hugo Chávez y a Nicolás Maduro, a los que se agrega, entre otros, casi imperceptiblemente, el actor mexicano Gael García Bernal.

Los convocó y presidió el chileno Marco Enríquez-Ominami, ex diputado socialista, que piensa lanzarse otra vez a la lucha presidencial, pese a que en el 2017 obtuvo menos del 6% de los votos en primera vuelta. Para ello ha creado el Grupo de Puebla. Por ahora no pone demasiados reparos a la democracia liberal que predica la separación de poderes, las libertades civiles, la alternabilidad electoral y el resto de los rasgos de los Estados creados como consecuencia de la Ilustración a partir de 1776, cuando se independizó Estados Unidos (o, si se hila muy fino, desde la “Revolución Gloriosa” de 1688 acaecida en Inglaterra).

El “Grupo de Puebla” es un descendiente directo del “Socialismo del siglo XXI”. Según la doctora Hilda Molina, científica cubana de gran relevancia, hoy exiliada en Argentina, Fidel Castro se enamoró de la denominación y le pidió a Hugo Chávez que adquiriera el nombre para su engendro imperial, pero no las teorías del alemán-mexicano Heinz Dieterich, que al Comandante le parecía un idiota. Finalmente, en el 2005 Chávez mencionó en un discurso el “Socialismo del siglo XXI” y se apoderó de la “marca” política.

Al contrario de la evolución ideológica del siglo XIX, que se fue radicalizando paulatinamente (pasó de la “Liga de los proscritos”, a la de los “Justos”, a la de los “Comunistas”), la de los siglos XX y XXI va perdiendo estridencia en la medida en que el comunismo pierde fuelle como consecuencia de su evidente fracaso. Había que ser un imbécil redomado o un obtuso dogmático para no advertir el contraste entre las dos Alemanias o las dos Coreas.

En 1989, primero se vinieron abajo los regímenes comunistas de “Europa del Este”. Al año siguiente (1990-91) Mijail Gorbachov tiró la toalla y le dio paso a la década de Boris Yeltsin, periodo en que se privatizaron las grandes empresas exportadoras con los amiguetes del poder. Como continuaban vigentes las categorías marxistas, a esos robos los calificaron como la “etapa de acumulación original del capital”.

El 31 de diciembre de 1999, al comenzar el siglo XXI, Vladimir Putin hereda la jefatura del gobierno. Al inicio de su gestión, para hacer evidente que ha dejado atrás su pasado de oficial del KGB, Putin desmantela la base de escuchas telefónicas “Lourdes”, en las afueras de La Habana, sin darles previo aviso a sus anfitriones cubanos, y deja de pagarles los 200 millones de dólares que le abonaba anualmente al ex satélite caribeño.

Fidel Castro tragó en seco. Ya aprenderían los traidores soviéticos el precio de su felonía. En esa época, en el 2005, un año antes de enfermar gravemente, y una década antes de morir, todo lo había dispuesto: poseía el discípulo tonto, rico e insoportable (Hugo Chávez), se disponía a conquistar, primero, América Latina, pero ése sólo era el preludio para el resto del planeta. No en balde, al llegar a la mayoría de edad derogó oficialmente su segundo nombre, Hipólito, y se puso Alejandro.

En noviembre de 2016, cuando Fidel optó por morirse, sentía una gran amargura. Sabía que todo había sido inútil. Chávez se había muerto de cáncer. Fracasaron sus sueños de doblegar al imperialismo yanqui y de demostrarles a los rusos que se habían equivocado. Raúl era un tipo mediocre. Maduro, impuesto por él mismo, no servía para nada. Era un tipo enorme, pero vacío. Si Fidel llega a saber que Cuba, Venezuela y Nicaragua no eran bienvenidas a la “Primera Internacional Progresista”, le da un “soponcio”, como dicen los españoles. Los cubanos le llaman un “yeyo”.

59 Responses to “El yeyo de Fidel Castro”

  1. manuel 23 May 2020 at 2:07 pm Permalink

    un yeyo en su pedrusco, tumba piedra que uno encuentra en Ifigenia camino a la Luz: nuestro José Julián Martí Pérez

  2. Julian Perez 23 May 2020 at 2:34 pm Permalink

    ¿Qué es esto? ¿Resucitó Valle Inclán y está escribiendo otro tomo de sus esperpentos? Eché de menos a Michael Moore en esa lista. Quizás esté y CAM no lo mencionó.

  3. Aurelio 23 May 2020 at 3:05 pm Permalink

    Well!..a mi me llaman “Yeyo” por ser Aurelio, y no soy de los de soponcio.

    • Manuel 23 May 2020 at 3:10 pm Permalink

      digamos entonces “soponcio” o “chiripiorca” 🙂

    • Aurelio 23 May 2020 at 3:10 pm Permalink

      Y hablando de Yeyo nuevamente, y porque encontré el uso de la palabra extraño, justo he consultado la RAE y encontré lo siguiente:

      yeyo
      1. m. coloq. R. Dom. y Ven. desmayo (‖ desfallecimiento).
      ____________________

      soponcio1
      Cruce de sopetón y el dialect. arreponcio ‘soponcio1’.
      1. m. coloq. Desmayo, congoja.

      • Julian Perez 23 May 2020 at 3:36 pm Permalink

        Recuerdo que a la deportista Aurelia Pentón le decían Yeya Pentón.

        Hay algunos nombres que tienen más de una forma familiar de ser llamados. Los José, por ejemplo, son Pepe o Cheo. Los Francisco son Paco o Pancho. Yo tenía un compañero de trabajo llamado José Francisco. Todos le decían Pepe Pancho 🙂

        • bacu 24 May 2020 at 10:58 am Permalink

          Para serle francos vivi en barrios donde el “lenguaje popular” era lo cotidiano y nunca nadie se refirió a alguna situación como un “yeyo”. Tal vez fue porque en el grupo habia un Aurelio, al que todos llamábamos Yeyo. Soponcio si se utilizaba bastante como alguien que estaba medio dormido o falto de energía.

          • Manuel 24 May 2020 at 11:32 am Permalink

            …y estaban los feos en esta escala creciente:

            feo, triplefeo, comefeo, somaku y suto

            en cuando a Yeyo y Soponcio, parece que son de uso en Colombia también, al igual que Patatus y Patatús, estos últimos los escuché mucho en Cuba y seguramente se siguen usando mucho

          • Manuel 24 May 2020 at 11:32 am Permalink

            https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-4727323

          • Manuel 24 May 2020 at 11:36 am Permalink

            y no me acordé de Sirimba 🙂

            http://diccionariolibre.com/definicion/desmayo/pagina/2

          • Manuel 24 May 2020 at 11:51 am Permalink

            terepe y veri veri nunca los escuché en Cuba para referirse a desmayo,

            beriberi, tambien llamada veri-veri, es una enfermedad por deficiencia de B1

  4. Aurelio 23 May 2020 at 3:09 pm Permalink

    Y hablando de Yeyo nuevamente, y porque encontré el uso de la palabra extraño, justo he consultado la RAE y encontré lo siguiente:

    yeyo
    1. m. coloq. R. Dom. y Ven. desmayo (‖ desfallecimiento).
    ____________________

    soponcio1
    Cruce de sopetón y el dialect. arreponcio ‘soponcio1’.
    1. m. coloq. Desmayo, congoja.

  5. razón vs instinto 23 May 2020 at 4:58 pm Permalink

    Probablemente el más peligroso de todos sea Noam Chomsky (por suerte ya está viejo) ya que todos los demás ya fracasaron.
    Como Chomsky sabe que lo que impulsa al capitalismo es la ambición-codicia, hurga con una meticulosidad exepcional en cada rincón del planeta buscando los desmanes que a menudo deja detrás de si la actividad de esta particularidad de nuestra naturaleza humana aprovechandose de las debilidades de las comunidades expuestas a algunas maniobras que el sistema deja expuesto.
    Describe en cada uno de sus libros minuciosamente cada acto de expoliación y también, porqué no decirlo, de explotación producida por aquellos que comandan las acciones del capitalismo: de las corporaciones multinacionales.
    Aprovechandose de nuestra total y absoluta incapacidad humana de conducirnos por una racionalidad absoluta, busca, escudriña y persigue cada veta donde el capitalismo deja abierto la posibilidad de que se produzcan experiencias negativas desde el punto de vista humanitario.
    ¡Y por supuesto! los encuentra y de a granel. Negarlo sería de una tozudez ridícula.
    El capitalismo no es un sistema perfecto toda vez que no depende su funcionamiento de una planificación o superestructura sino de dejar que nuestra naturaleza humana en el marco del libre albedrío y la libertad nos dé lo mejor de sí mientras que, a través de instituciones, convenios, leyes, etc, de la razón al fin, buscamos evitar lo peor de ella. Pero como todos sabemos que eso es hasta ahora al menos imposible, buscar consecuencias de sus defectos y debilidades intrínsecas es una tarea sensilla.
    Y las encuentra obviamente pero lo más detestable de este tipo es que estoy seguro de que es consciente de que cualquier propuesta que se oponga a este sistema al que estamos “condenados a sufrirlo” porque ha demostrado con creces los enormes beneficios nos hace llegar año tras año, décadas trás décadas y siglos tras siglos, produce infinitamente más calamidades. El comunismo o los socialismos del siglo XXI en latinoamerica son una perfecta muestra de ello.
    Este tipo es el más peligroso porque tiene la habilidad de hacer ver a esas “debilidades” del capitalismo como si fueran catástrofes humanitarias 100 veces peores que las que nos dibujan los periodistas actualmente con el coronavirus.
    Y el lugar que ocupa en este escenario le permite apoyar a los regímenes nefastos cuando las cosas van más o menos y salirse cuando los desquicios son evidentes sobreviviendo.
    Y con él sus libros.
    Es el reemplazo de Galeano y todos sabemos la herencia de Galeano.

    • Julian Perez 23 May 2020 at 6:36 pm Permalink

      Estoy de acuerdo, amigo Ramiro. De los mencionados, Chomsky es el más peligroso. Me pregunto si Soros ha puesto dinero en eso.

      • razón vs instinto 23 May 2020 at 7:53 pm Permalink

        No sería raro.
        De hecho Soros cayó en la trampa de la izquierda porque conoce de primera mano las debilidades del sistema que es aprovechado por los poderes económicos.
        Y Chomsky explota al máximo y con mucha habilidad esas debilidades.
        Y para completar, cuentan con un enorme auditorio esperando escuchar o leer informaciones dónde los poderosos son malvados explotadores.
        Se forma un combo muy peligroso.

      • Julian Perez 24 May 2020 at 5:27 am Permalink

        Gracias, Danettee, pero faltan 5 días 🙂

  6. Umberto Mafiol 23 May 2020 at 5:14 pm Permalink

    MENTIRAS , NO , ES QUE SON COMUNISTAS. !
    Lecciones diarias que enriquecen. Desde España me hacen llegar una perla histórica, de ayer y de hoy. A ver si aprendemos que las castas terroristas, mutan, pero no se acaban, no mueren , se mantienen por siempre en las personas en las familias. Así nacen, así aprenden, así se levantan. En Colombia lo sabemos, lo tenemos y muy cerca.

    https://www.facebook.com/100005295677629/videos/1447850632068112/

  7. Cubano-Americano 23 May 2020 at 7:50 pm Permalink

    Victor habra cojido “eso que anda”??

    • Julian Perez 24 May 2020 at 5:30 am Permalink

      No, dijo que tenía mucho trabajo. Dijo que solamente se aparecería para comentar mi libro, cosa que ya hizo. No esperaba que le gustara mucho y en efecto así fue. Mis puntos de vista sobre muchas cosas son demasiado diferentes de los suyos.

  8. Manuel 24 May 2020 at 9:58 am Permalink

    El trabajo de IFlytek ha sido particularmente sospechoso en las regiones que representan una amenaza para el gobierno del partido. Uno de los focos es el Tíbet, la parte culturalmente distinta del oeste de China donde la gente ha luchado durante mucho tiempo por la soberanía. En Lhasa, iFlytek cofundó un laboratorio en la Universidad del Tíbet que se centra en la tecnología del habla y la información. La empresa dice que el objetivo del laboratorio es “la preservación y mayor comprensión de los dialectos minoritarios y ayudar a proteger la cultura tibetana”. La compañía también hace una aplicación de entrada tibetana llamada Dungkar, que significa “concha de caracol”, un símbolo auspicioso en el budismo tibetano.

    Según Human Rights Watch, la tecnología de iFlytek parece permitir la vigilancia en Xinjiang, una región del noroeste de China poblada por el grupo minoritario uigur predominantemente musulmán. En los últimos años, el gobierno chino ha estrechado su control sobre los uigures, internando a más de un millón de personas en campos y llevando a otros a fábricas para realizar trabajos forzados. Se ha hecho que los residentes instalen aplicaciones de niñera en sus teléfonos, den datos biométricos en los controles de seguridad regulares y acojan a inspectores culturales en sus casas. En los materiales oficiales, estos inspectores son llamados, sin ningún indicio de ironía, “hermanas y hermanos mayores”.

    Traducción realizada con la versión gratuita del traductor http://www.DeepL.com/Translator

    • Manuel 24 May 2020 at 10:20 am Permalink

      “Big Brothers and Sisters”: fascitas del siglo XXI

    • Manuel 24 May 2020 at 10:22 am Permalink

      como diría la Thatcher, ya sabemos cdo hablan de “el poder para el pueblo” en realidad lo que quieren es más poder para el Estado

      • Manuel 24 May 2020 at 10:24 am Permalink

        “la nueva esclavitud” de nuestro José Julián Martí Pérez

  9. Víctor López 24 May 2020 at 10:12 am Permalink

    “Dijo que solamente se aparecería para comentar mi libro, cosa que ya hizo. No esperaba que le gustara mucho y en efecto así fue. Mis puntos de vista sobre muchas cosas son demasiado diferentes de los suyos.”

    No propiamente de pensamiento (si es que a las creencias puede llamárseles pensamiento), sino moral. Para este servidor es un compromiso moral adquirir el libro publicado por un colaborador, fuera este Ramiro o Manuel, leerlo y externar su opinión con absoluto realismo y franqueza al autor. Claro que no puede ejercitarse la moral sin discernimiento. No poder reconocer los hechos cuando y donde están presentes baldea cualquier juicio.

    Los “gustos”, francamente vienen sobrando. Pude asomarme a sus ideas y carácter platónico a través de esa ventana que nos entreabrió, Julián. Por eso le estoy muy agradecido. Un cordial saludo.

    • Víctor López 24 May 2020 at 10:21 am Permalink

      Corrijo, recogí mentalmente “pensamiento”, cuando dijo usted “puntos de vista”. Para el caso valen igualmente, no son propiamente puntos de vista las diferencias, sino de moral. Saludos.

  10. Manuel 24 May 2020 at 10:32 am Permalink

    El trabajo de IFlytek ha sacado a la luz eventos cuando menos sospechosos en las regiones que representan una amenaza para el gobierno del Partido Comunista Chino.

    Uno de los focos es el Tíbet, la parte culturalmente distinta del oeste de China donde la gente ha luchado durante mucho tiempo por la soberanía. En Lhasa, iFlytek cofundó un laboratorio en la Universidad del Tíbet que se centra en la tecnología del habla y la información. La empresa dice que el objetivo del laboratorio es “la preservación y mayor comprensión de los dialectos minoritarios y ayudar a proteger la cultura tibetana”. La compañía también hace una aplicación de entrada tibetana llamada Dungkar, que significa “concha de caracol”, un símbolo auspicioso en el budismo tibetano.

    Según Human Rights Watch, la tecnología de iFlytek parece permitir la vigilancia en Xinjiang, una región del noroeste de China poblada por el grupo minoritario uigur predominantemente musulmán. En los últimos años, el gobierno chino ha estrechado su control sobre los uigures, internando a más de un millón de personas en campos y llevando a otros a fábricas para realizar trabajos forzados. Se ha hecho que los residentes instalen aplicaciones de niñera en sus teléfonos, den datos biométricos en los controles de seguridad regulares y acojan a inspectores culturales en sus casas. En los materiales oficiales, estos inspectores son llamados, sin ningún indicio de ironía, “Big Brothers and Sisters”

  11. Manuel 24 May 2020 at 10:33 am Permalink

    El trabajo de IFlytek ha sacado a la luz eventos cuanto menos sospechosos en las regiones que representan una amenaza para el gobierno del Partido Comunista Chino en los que se multiplican los campos de concentración.

    Uno de los focos es el Tíbet, la parte culturalmente distinta del oeste de China donde la gente ha luchado durante mucho tiempo por la soberanía. En Lhasa, iFlytek cofundó un laboratorio en la Universidad del Tíbet que se centra en la tecnología del habla y la información. La empresa dice que el objetivo del laboratorio es “la preservación y mayor comprensión de los dialectos minoritarios y ayudar a proteger la cultura tibetana”. La compañía también hace una aplicación de entrada tibetana llamada Dungkar, que significa “concha de caracol”, un símbolo auspicioso en el budismo tibetano.

    Según Human Rights Watch, la tecnología de iFlytek parece permitir la vigilancia en Xinjiang, una región del noroeste de China poblada por el grupo minoritario uigur predominantemente musulmán. En los últimos años, el gobierno chino ha estrechado su control sobre los uigures, internando a más de un millón de personas en campos y llevando a otros a fábricas para realizar trabajos forzados. Se ha hecho que los residentes instalen aplicaciones de niñera en sus teléfonos, den datos biométricos en los controles de seguridad regulares y acojan a inspectores culturales en sus casas. En los materiales oficiales, estos inspectores son llamados, sin ningún indicio de ironía, “Big Brothers and Sisters”

    • razón vs instinto 24 May 2020 at 10:43 am Permalink

      https://youtu.be/cE1zUKIMeUI

    • razón vs instinto 24 May 2020 at 10:43 am Permalink

      https://youtu.be/sSFQJZM4yzU

    • razón vs instinto 24 May 2020 at 11:21 am Permalink

      El trabajo forzado (como el de su comentario) y el trabajo esclavo explican de dónde sacó 75.000 millones de dólares el gobierno dictatorial chino para promocionar el desarrollo de la tecnología 5g con intencionalidad política como motivador primordial (si es o no rentable el proyecto les resbala totalmente y justamente como se ignora la rentabilidad de éste proyecto es lo que inhibe a los inversores de los países verdaderamente capitalistas a animarse a invertir las decenas de miles de millones de dólares necesarios para el desarrollo de esta tecnología).
      Desarrollo en el que los chinos son hasta ahora absolutamente dominantes y de imponerse a nivel global tendrían bajo sus pies un control extraordinariamente peligroso de la economía global ya que dependerá de su compañía (Huawei) la futura conducción autómata como un pequeño ejemplo de todo lo que incluye la utilización de ésta tecnología.
      Se entiende el peligro que significa el avance del control de la economía global por parte de un gobierno dictatorial y que basa su estructura en la explotación lisa y llana de los ciudadanos (supongo que es fácil imaginar el riesgo que implica toda la conducción autómata futura y próxima de los países dependiendo de una decisión de algún tarado del partido comunista chino y reitero, solo como un simple ejemplo entre otros más graves aún).
      Por suerte hay dos noticias alentadoras:
      – Japón parece que ya tiene lista una tecnología revolucionaria de 5 g con costos un 40% más bajos que el de los chinos.
      – China comenzó hace dos años en la ciudad de Rongcheng una prueba piloto de premios y castigos a la conducta cívica de sus ciudadanos con el objetivo de cambiar la cultura cívica de sus ciudadanos (seguramente imitando al “estilo chino” los cambios culturales encarados por los singapurenses y los coreanos del Sur que les permitió pasar de uno de los pueblos más pobres y miserables del mundo a ocupar los primeros lugares en calidad de vida del planeta) aclarando que aún no está claro si es éste el objetivo o en realidad se trata de profundizar el control ciudadano de la dictadura lo que sería un paso atrás en vez de adelante. Si la idea es el progreso cívico (único y real origen del desarrollo político) la guerra fría chino estadounidense que en realidad es Desarrollo vs Subdesarrollo pasaría a inaugurar un nuevo período histórico de colaboración mundial en vez de limitarse a un sector como el que vemos actualmente con la alianza de países desarrolados a la expectativa siempre de los ataques provenientes de los subdesarrollados (antes de la URSS reemplazada ahora por la alianza China-Rusia-Iran).
      Comenzaríamos por primera vez en nuestra historia a dar los primeros pasos reales de dejar a la Realpolitik en el olvido con todo lo que ello implica (lamentablemente son muy pocos los que imaginan un mundo liberado de la Realpolitik caso opuesto sería infinitamente más popular la posibilidad de vivir un mundo sin que este fenómeno político conduzca la política internacional)
      El tiempo nos lo dirá.
      https://razonvsinstinto.blogspot.com/2020/05/buenas-costumbres-ii-buena-o-pesima.html

      • Manuel 24 May 2020 at 11:58 am Permalink

        en las teorias de la nueva “izquierda” está justificar esta nueva Guerra Fria como los intentos del Impero Norteamericano y sus aliados por frenar el formidable avance de China y sus nuevas tecnologias (como la 5G, vital en la conquista de la supremacia economica en esta década), en los ultimos 150 años es primera vez que pais alguno supera a USA en número de patentes, lo consiguió China el año pasado.

        Todo esto es suficiente para que los “izquierdosos” socialistoides, y demas especies estatistas, amigas del Gran Hermano, siempre tendientes al totalitarismo mas atroz mientras mas tecnologicamente avanzado, se reunan para coordinar esfuerzos que estimulen el avance chino en detrimento del estadounidense.

        Más que nunca hace falta trump 4 años mas y que deje un buen sustituto en la Casa Blanca en 2025

        • razón vs instinto 24 May 2020 at 12:08 pm Permalink

          Coincido totalmente
          Trump es el único líder del mundo que ve el peligro Chino (aunque se sumó por suerte recientemente el líder de Inglaterra).
          Los que finalmente crearon el desarrollo político con la gloriosa revolución de 1668 trasladada a la revolución de 1776 en EEUU son los que ahora defienden el progreso humano.
          ¿Casualidad?
          No parece.

          • Julian Perez 24 May 2020 at 12:26 pm Permalink

            >>Desarrollo en el que los chinos son hasta ahora absolutamente dominantes

            Amigo Ramiro

            Voy a darle una buena noticia. No tan dominantes. Si se le cierran las puertas a Huawei no pasa nada y ya se ve que el presidente Trump está por cortarles la luz y el agua en todo lo que sea posible.

            Aseguro que la fuente es fidedigna. Copio el párrafo del email omitiendo cualquier referencia personal.

            “Network Custom Solutions de INTEL produce custom ASICs para los equipos de infraestructura de comunicación mobil, eso incluye las antenas en la torre y los equipos agregadores en la base de la torre. Los mayores fabricantes de estos equipos en el mundo, incluyendo al líder Ericson, usan esta tecnología de Intel con la excepción de Huawei que es una excepción muy significativa por ser “seleccionado” por el gobierno chino como el proveedor primario para un despliegue masivo de la tecnología 5G en China financiada por el estado. Pero fuera de China, en ese mundo se dice que “5G runs on Intel”. Para el final de 2020, el 42% de la infraestructura 5G en el mundo usara tecnología Intel y ese numero no es mucho mayor solo por la acción de China con Huawei. Ademas de los equipos puramente de comunicación mobil, hay toda una infraestructura o “backbone” de equipos de redes que necesita ser actualizada para poder manejar la cantidad de trafico de 5G y donde CISCO es el líder indiscutible.”

          • razón vs instinto 24 May 2020 at 12:43 pm Permalink

            Exelente noticia amigo Julián.
            Exelente.

      • razón vs instinto 24 May 2020 at 1:38 pm Permalink

        Hablando de Realpolitik, comparto una nota sobre el intelectual y ex funcionario histórico de los EEUU representante a nivel global de esta visión de la política internacional conducida por nuestras pasiones y a la que nos guste o no debemos atenernos.
        Me refiero obviamente a Henry Kissinger.
        Secretos y razones del pesimismo pragmático de Henry Kissinger: un viaje desde el nazismo a Mao y Pinochet
        https://www.infobae.com/america/historia-america/2020/05/24/secretos-y-razones-del-pesimismo-pragmatico-de-henry-kissinger-un-viaje-desde-el-nazismo-a-mao-y-pinochet/

  12. Manuel 24 May 2020 at 1:23 pm Permalink

    en todo totalitarismo que se respete, lo de afuera se ve magnificadamente bien, lo de dentro no: se ve la paja, nunca la viga.

    Ahora los guapos ya saben de leyes
    Incluso luego de aplicar insiciones
    Como treparse en los procedimientos
    Como saltar y evitar sanciones
    Las prostitutas saben de economía
    De urología y de medicamentos
    La burocracia de psicología
    Para poder distender los momentos
    Pero el parlamento abrió las puertas del armario
    “cumite” de poetas por un premio literario
    La radio nacional funda el museo del estribillo
    Debajo de la mesa no metas la cabeza
    Tienen diente esos bolsillos
    Y que aventurera que se ha puesto la juventud
    Le da lo mismo Tokio Barcelona que Moscú

    Tengo un catalejo
    Con el la luna se ve
    Marte se ve
    Hasta plutón se ve
    Pero el meñique del pie no se me ve
    Tengo un catalejo
    Cuando lo pongo al revés
    no se entender
    Y lo pongo otra vez en su lugar
    Porque así es como único se mirar

    Sube el telón y hay un artista rezando
    Que lo sencuren para hacerse famoso
    Vuelve el telón y hay campeón añorando
    Que le pregunten a quien dedica el triunfo
    Vuelve el telón y hay un alcohólico urbano
    Y hace un resumen de gran maestría
    De cada cual según su trabajo
    Acaba cual según su picardía
    Se hacen los caminos a golpe de sangre y esperanza
    Y no coloreando tanto los “desechos” de alabanza
    Flores que se abonan con excesos de misterios
    Desde lo prohibido hasta lo consentido
    Aroma de cementerio caray
    Pero mi catalejo y yo entendemos el momento
    Hoy vemos catarsis
    Mañana habrá nacimientos

    Tengo un catalejo con el la luna se ve
    Marte se ve hasta plutón se ve
    Pero el meñique del pie no se me ve
    Tengo un catalejo cuando lo pongo al revés
    No se entender y lo pongo otra vez en su lugar
    Porque así es como único se mirar
    Tengo un catalejo con el la luna se ve
    Marte se ve hasta plutón se ve
    Pero el meñique del pie no se me ve
    Tengo un catalejo cuando lo pongo al revés
    No se entender y lo pongo otra vez en su lugar
    Porque así es como único se mirar


    Grupo musical cubano Buena Fe.

    • Manuel 24 May 2020 at 1:31 pm Permalink

      y esta otra de otro grupo cubano, Moneda Dura:

      (…)
      Que quiero asesinar a mi televisor
      No me puedo reír y tampoco me deja comer
      Mi televisor
      No se siente hablando en ruso
      Lo siento hablando en ingles
      Mi televisor
      Y yo lo miro de frente pero lo entiendo al revés
      Mi televisor
      Dice que todo esta bueno y mas bonito que ayer
      Mi televisor

      A veces pienso que estoy paranoico y que alguien desde arriba
      Me esta monitoreando
      Yo se que tengo un problema porque mis amigos
      Se me están alejando
      Y en serio le juro que he tratado de arrancarme lo que hay dentro de mi cabeza
      Pero cuando yo cierro los ojos una y otra vez la película empieza
      Quiero ver a mi cuba de carnaval
      Quiero ser feliz como un animal
      Quiero ver los canales de afuera
      Yo quiero una olla de bistec de ternera
      Yo lo quiero todo y lo quiero ahora
      Y lo que quedo en la caja de Pandora
      Quiero la verdad quiero lo profundo
      Y quiero viajar por el mundo

      Ay por favor ayúdeme doctor
      Que quiero asesinar a mi televisor
      Se ve de lo más bonito cuando lo tengo apagao
      Mi televisor
      Me pone a cantar el coro con estribillo enredao
      Mi televisor
      Parece que no me aprieta pero me tiene morao
      Mi televisor
      Se baja el telón y se sube el telón y sigue jorobao
      Mi televisor

      Quiero tener un millón y un yacuzzi en el baño
      Una mansión el mercedes de año
      Quiero un aren lleno de bailarinas
      Bañándose en una piscina
      Quiero llevar a mi niña a ver Disney World
      Aire acondicionado para el calor
      Camarón y langosta en la mesa
      Yo quiero en camión de cerveza

      Ay por su madre ayúdeme doctor
      Que quiero asesinar a mi televisor
      Me quiere matar despacio me esta matando doctor
      Mi televisor
      No se si vivo en la vida real o en la ciencia ficción
      Mi televisor
      Me esta cobrando la cuenta de todo lo que paso
      Mi televisor
      Quiere aprenda cocina pero solo tengo la imaginación
      Mi televisor

    • Manuel 24 May 2020 at 2:30 pm Permalink

      El enfermero cubano Pedro Ariel García Rodríguez fue obligado a renunciar a su puesto de trabajo luego de denunciar las pésimas condiciones de trabajo del personal de salud en Cuba.

      “Los médicos, enfermeros y personal de la salud, van a misiones (internacionalistas) por necesidad económica, no por otra cosa. Además, son víctimas de un negocio esclavista que engorda los bolsillos de los dirigentes. Respeto y condiciones de trabajo son más necesarios que hipócritas aplausos”, comentó el enfermero de 36 años en su perfil Facebook.

      Enfermero cubano obligado a renunciar a su trabajo por compartir “contenido contrarrevolucionario”
      Captura Pantalla: Pedro Ariel García-Facebook

      Según explicó García al medio independiente 14yMedio, su contundente denuncia desató la ira de los dirigentes del Instituto Nacional de Oncología y Radiología, quienes lo citaron el pasado 9 de mayo para decirle que sería “analizado” por compartir en redes “contenidos contrarrevolucionarios”.

      Por su parte el enfermero se defendió alegando que se acogía a su libre derecho de expresarse, pero las autoridades sanitarias le salieron al paso con la excusa de que en Cuba “tienes que estar de un lado de la cerca o del otro”, porque en el país antillano “todo es política”.

      Luego de esa intervención, García pensó que todo “iba a quedarse ahí”, en apenas una amonestación, pero no fue hasta pasado miércoles, mientras cumplía con su guardia en la terapia intensiva, que fue llamado a la oficina de enfermería, donde también se encontraba su esposa, la cual trabaja en el mismo centro.

      “El jefe de enfermería me dijo que yo iba a ser analizado en un Consejo de Ética Médica y que lo más probable es que después de eso no podría seguir trabajando”, relata. “Como ella es mi pareja también sería analizada en el consejo”.

      Por ello, García se vio obligado a renunciar, luego de que su jefe le sugiriera pedir la baja para que ni él ni su esposa fueran analizados. “Lo hice para no perjudicar a mi esposa”, sostuvo ante el mencionado medio.

      El joven enfermero no se arrepiente de haber denunciado al sistema sanitario del país, “Creo que en estos momentos la única manera de que ellos reaccionen es a través de la presión internacional y nacional, que se sepa, que se divulgue. No me escondo para decir nada, así que para mí no es un problema y por eso hice el video”, asegura.

      “Quisiera recuperar mi carrera profesional pero sostengo lo que escribí en mis publicaciones (…) por suerte los cubanos están despertando, cada día somos más”, concluyó

  13. vicente 24 May 2020 at 1:29 pm Permalink

    En America Latina no gobierna el pueblo sino mafias politico-empresariales que tienen intereses diferentes del resto de la sociedad y ustedes aplaudiendo VIVA LA DEMOCRACIA LIBERAL

    • razón vs instinto 24 May 2020 at 2:03 pm Permalink

      ¿Quién le dijo que en latinoamerica hay Democracia?
      Democracia existe en Europa, en EEUU, en Japón, en los países desarrolados al fin.
      En Latinoamérica existen cleptocracias y justamente porque el pueblo no gobierna.
      Y no gobierna porque es incapaz de gobernar. Un pueblo que elige conscientemente candidatos corruptos, entre otras barbaridades, es porque no es capaz de gobernar y por tanto no gobierna. Es gobernado llámese como se llame el sistema de gobierno imperante.
      No se vive en Democracia porque se desea sino porque se es o no capaz de vivirla y los latinoamericanos con aparentemente las exepciones de Uruguay, Chile y Costa Rica, no son capaces definitivamente.
      La capacidad de vivir en Democracia Vicente implica antes que nada desarrollo cívico. Progreso humano y ésta meta es muchísimo más difícil de lograr de lo que todos imaginan.
      Rusia se dice democrática, Irán también se dice democrática, todos los autoritarismos sin excepción disfrazan sus sistemas políticos de una supuesta democracia, pero de democráticos no tienen un pelo.
      La Democracia es una aspiración de progreso humano universal y es una tendencia que viene desde hace milenios y que seguramente será una realidad universal alguna vez. Pero de allí a que exista en latinoamerica hay un enorme paso a dar aún.
      La democracia está entre los valores humanos universales que surgen de la percepción humana desde la razón liberadas de propósitos pasionales y que por eso son universales. Porque la historia humana demostró que debe ser un valor. Valores que van más allá de una percepción momentánea sino que se van construyendo con el paso de los siglos de nuestra historia.
      Valores que por ejemplo hacen inaceptable la esclavitud y que tomó milenios erradicarla. Valores que son los verdaderos motores del progreso humano.
      Los valores que la humanidad va construyendo basados en la simple utilidad y sentido común y que se van consolidando a medida que vamos haciéndonos capaces de lograrlo.
      La Democracia es aún una cuenta pendiente en la mayor parte del mundo.
      Cómo también es el final de la Realpolitik que algún día dejaremos atrás.
      Lamentablemente no lo vamos a vivir quienes participamos en este blog, pero algún día llegarán.
      Democracia es una palabra demasiado cara para tomarla tan a la ligera Vicente.

      • vicente 24 May 2020 at 4:43 pm Permalink

        Usted habla en terminos idealistas,yo hablo en terminos materialistas-materialismo historico-

        • razón vs instinto 24 May 2020 at 6:19 pm Permalink

          El materialismo histórico sufre de una paradoja extraña.
          En todo lo que leí de los análisis económicos, sociales, históricos y políticos del materialismo histórico se observa un realismo que es difícil ver en cuántas otras teorías y estudios existen sobre éstas cuestiones centrales de la vida en comunidad del ser humano. Marx fue evidentemente un enorme estudioso de la historia social, política y económica mundial.
          Pero cuando se aborda la solución a los problemas reales bien descubiertos y descriptos por el materialismo histórico, recurren al más puro idealismo posible para remendarlos.
          Idealismo que cae inevitablemente en la utopía.
          Utopía que la historia no se cansa de mostrarnos.
          El idealismo del marxismo consiste en creer que el homo sapiens es capaz de usar la razón a su entera voluntad y esto lleva necesariamente al idealismo. Eso es imposible y así les va.
          Increíblemente los comunistas a pesar de las evidencias abrumadoras no es capaz de advertir que somos seres emocionales que razonamos y no seres racionales con emociones. Esta diferencia que parece nimia, es extraordinaria. Lo suficientemente extraordinaria como para que sea imposible desligar al uso de la razón de nuestras emociones, pasiones, caprichos, resentimientos, envidias, codicias, etc.
          Cualquier plan, estructura o como quiera llamarla, si no contempla en él a nuestra naturaleza humana está condenada irremediablemente al fracaso.
          Algún día lo entenderán y dejarán de una vez de joder con el comunismo.

  14. vicente 24 May 2020 at 2:40 pm Permalink

    La democracia pasa por repartir la propiedad,no que un millonario tenga 50 casas y la mitad de la poblacion viva de alquiler,como ocurre en muchos paises latinoamericanos.Los cubanos quieren libertad economica pero no la criminalidad ni la desigualdad que azotan America Latina.El gobierno que mas viviendas reparte es Venezuela,le guste o no a los capitalistas.

    • Manuel 25 May 2020 at 10:39 am Permalink

      el ideal vicentino es venezuela.

      saquen conclusiones 🙂

  15. Manuel 25 May 2020 at 10:54 am Permalink

    la ruina en tanto articulación de multiples temporalidades y en tanto estado resultante de un proyecto “revolucionario” arquitectónico inconcluso, ruinoso desde su misma concepción, que subraya la presencia de un pasado perdido y la incertidumbre de un futuro.

    Mientras desde el primer enfoque la ruina del pasado deviene objeto de memoria, de nostalgia y evoca un tiempo puro, la ruina del presente funge como metonimia del derrumbe del proyecto “revolucionario” cubano iniciado hace casi 64 años por un puñado de hombres en la Sierra Maestra, evocadora de un tiempo histórico, através de arquitecturas abortadas, presentadas como ruinas del futuro.

  16. vicente 26 May 2020 at 11:36 am Permalink

    Cuba iba bastante bien hasta que se desintegro el bloque socialista,gracias a la Revolucion la mayoria de la poblacion-exceptuando la burguesia- tuvo casa,salud publica y educacion,saco las mafias del juego y la prostitucion.Esa es la verdad,por mucho que usted lo desapruebe.El problema de Cuba es que se quedo sola en el campo politico y economico.Los cubanos no quieren ser un pais como Rumania.

    • Julian Perez 26 May 2020 at 11:46 am Permalink

      Vicente, ¿me permite unas preguntas? Ha despertado mi curiosidad.

      ¿Vivió usted en Cuba alguna vez? ¿Lo que afirma de la vida de los cubanos antes de la caída del bloque socialista se basa en vivencias o en lo que lee o escucha?

      Cuando habla de lo que quieren los cubanos, ¿es algo que cubanos que usted conoce le dicen o es lo que usted cree que quieren?

      No sé si es cubano. Si lo es ¿cuándo se fue de Cuba? ¿Y cuáles fueron sus razones? ¿Tiene alguna para no regresar?

      • manuel 26 May 2020 at 2:10 pm Permalink

        como puede decir que cuba iba bien con los miles de muestos y torturados y el millon y medio de emigrados de entonces, con Camarioca y Mariel, y el trafico de drogas al mas alto nivel, y la purga de miles de oficiales de los cuerpos armados?

        la única pregunta es ¿cuan fácil lavarle el cerebro a la gente? al parecer super facil, con los medios y educacion mediocre en todas partes, cualquier aprendiz de Boebbels la tiene muy fácil

        • Julian Perez 26 May 2020 at 2:51 pm Permalink

          Manuel, cualquiera que haya vivido en Cuba sabe que lo que quiere la gran mayoría de los cubanos es irse de Cuba y beberse lo que allá han dado en llamar ¨la Coca-Cola del olvido¨. Algunos gusanos volverán metamoforseados en mariposas y cargados de dólares para apuntalar al paralítico régimen, otros dirán como el cuervo de Poe ¨never more¨, pero todos sueñan con escapar.

          El que no sabe eso es porque no ha vivido allá. No hay lavado de cerebro que borre ese conocimiento de los que realmente han interactuado con cubanos en la isla. Yo creo que eso lo saben en el fondo hasta los familiares tuyos que viven allá y aún encuentran la forma de justificar un poco al régimen. A lo largo de los años pude ver cómo los ¨revolucionarios¨ se iban convirtiendo poco a poco en una especie en vías de extinción. Cada vez los que mentían superaban en mayor número a los que sentían.

          Hasta alguien tan izquierdoso como Joaquín Sabina se pudo dar cuenta de que algo no cuadraba. ¿Por qué? Pues porque estuvo en Cuba y parece que conoció algo más de lo que quisieron mostrarle. Recuerda su ¨Postal de la Habana¨:

          ¨Y en vez de las respuestas que buscaba un ciclón de preguntas me esperaba¨ ¨Y el mañana era un niño que mentí­a¨

          Por eso pienso que, a menos que Vicente nos esté tomando el pelo o sea un troll que escribe lo que le mandan, nunca ha puesto un pie allá. Y, si lo puso, se contentó con la versión oficial que le enseñaron.

          Los millenials que adoran a Sanders lo hacen por ignorancia. No tienen esas vivencias. No saben a qué aplauden. La mejor cura para su ceguera sería una temporadita en Cuba o Venezuela, pero viviendo como cubanos o venezolanos, no como turistas.

          • Julian Perez 26 May 2020 at 3:00 pm Permalink

            Lo más imperdonable de la revolución cubana (y de todos sus clones) no es la falta de alimentos, ni siquiera la de libertades, pues hasta en una cárcel uno puede conservar su espíritu: es la degradación total de la condición humana, de la dignidad, la de hacer que la forma de sobrevivir fuera mentir y fingir.

            Dante hizo que en letrero, en la puerta del Infierno, dijera: ¨Abandonad toda esperanza¨. Y ése es el secreto del régimen, la muerte de la esperanza. Por eso la gente se degrada para seguir viviendo. Y la única esperanza real es la de escapar.

          • Julian Perez 26 May 2020 at 3:04 pm Permalink

            Escribo esto porque la situación con lo del coronavirus me tiene realmente triste. Por todo el mundo el sentimiento más primitivo, el miedo, está haciendo que la gente renuncie a sus libertades, a su dignidad como seres humanos. Para mi la máscara en el rostro es el símbolo de la sumisión. Nos convierten en presos voluntarios, encerrados en nuestras casas o manteniendo una distancia de 6 pies con nuestros congéneres.

          • manuel 26 May 2020 at 3:18 pm Permalink

            es trite que en 9 años escolares en cuba mi hija haya aprendido menos que en unos meses acá viendo programas interactivos en Youtube.

            …por cierto, me parece una buena idea que todo profesor dé sus clases en vivo en Youtube, y enseñe a los alumnos en vivo y online a lidiar con los comentarios que la gente envie. Esto se me ocurrió esta mañana pensando en este tema

          • manuel 26 May 2020 at 3:21 pm Permalink

            creo que sería muy bieno aprovechar las tecnologías para potenciar al máximo el aprendizaje en TODAS las areas: contenido, actualidad, control emocional, relaciones interpresonales, manejo de comentarios y redes, etc

            tendrán que ser profes valientes, y con la capacidad de filtrar los comentarios que sus alumnos puedan ver de acuerda a tu grupo etareo, nivel, cultura y demás

          • manuel 26 May 2020 at 3:31 pm Permalink

            las escuelas simplemente han dejado en mano de los padres esto tambien, los padres la mitad de los cuales o no puede o no quiere hacerlo por los mil motivos que existen. Es la escuela el unico lugar disponible para todos, y con todos los recursos para emprender esa labor. Lastima que al parecer sólo países muy adelantados parecen estar encaminados en la educacion que demanda los tiempo que corren y que vienen

          • vicente 26 May 2020 at 4:02 pm Permalink

            Yo no he dicho que sea comunista ni revolucionario,solo digo que el socialismo tiene cosas buenas,hasta un anticomunista furibundo como el polaco Juan Pablo II lo reconocio,y si conozco Cuba la respuesta es afirmativa,estuve 7 veces en Cuba ,la ultima en 2019.

          • Julian Perez 26 May 2020 at 4:22 pm Permalink

            >>el socialismo tiene cosas buenas

            Las tiene, pero solamente en la teoría. En la práctica nunca produce los efectos que dice buscar. Y son tantos los ejemplos que se impone pensar es que la teoría tiene un defecto básico (que, para mí, es que no tiene en cuenta para nada la naturaleza humana) no que siempre los que intentan ponerla en práctica lo hacen mal.

            Por supuesto que Juan Pablo le veía cosas buenas: se las veía a los ideales de justicia social, que son similares a los del cristianismo. Con la diferencia que el cristianismo, bien entendido, espera que las buenas obras sean decisiones libres de los individuos, no una acción del gobierno.

  17. vicente 26 May 2020 at 4:47 pm Permalink

    “El mayor delito no es robar un banco,el mayor delito es fundarlo“Bertold Brecht.

    • Manuel 26 May 2020 at 5:45 pm Permalink

      No existe mejor modo de llevar la economía q el
      Dinero en el Libre Mercado. El boom demográfico
      De los últimos 200 años, entre otros parámetros,
      Así lo aseguran. Los bancos me temo que tendrá
      que soportarlos por otros 200 años ud y Brecht
      Si resucitara.

      Hoy otro brecht sin embargo, del que ud no habla:
      Odebrecht:

      Brazilian engineering giant Odebrecht S.A. spent hundreds of millions of dollars in bribes and illicit campaign contributions to win work across the Americas and land itself in trouble with the U.S. Justice Department. Leaked documents show Odebrecht projects in Cuba also generated large unexplained irregular payments.

      Over a period from 2010 to 2015, Odebrecht made irregular payments tied to the modernization of the port of Mariel, west of Havana, and the planned expansions of two Cuban airports, for which it had secured more than $800 million collectively from the Brazilian government

      Read more here: https://www.miamiherald.com/news/state/florida/article231630353.html#storylink=cpy

      • Manuel 26 May 2020 at 5:50 pm Permalink

        El proyecto se basaba en la implantación de la producción de electricidad a partir de carbón, según revelan correos electrónicos enviados por ejecutivos de la empresa. Esta es la séptima entrega y final de la serie de reportajes “Los oscuros negocios de Odebrecht en Cuba”, fruto de una exhaustiva investigación periodística

        https://www.radiotelevisionmarti.com/z/363


Leave a Reply