En USA a los hispanos les va peor que al resto del país con el Covid19
Suscríbase al canal AQUÍ
Es uno de los periodistas más leídos del mundo hispánico. La revista Poder calculó en seis millones los lectores que semanalmente se asoman a sus columnas y artículos
Suscríbase al canal AQUÍ
De acuerdo, Carlos Alberto. Los latinoamericanos no somos homogéneos como otras comunidades minoritarias, y lo peor (o mejor, según como se entienda) también poco homogéneos cultural y socialmente en nuestros propios lugares de orígenes “o tribus” con los define usted. Me encanta la comida mexicana, la considero la mejor del mundo, pero no aplaudo la conducta de sus policías de tránsito (“tecolotes”). Por qué tenemos que ser “todos lo mismo”, no me identifico con los puertorriqueños pero si con los cubanos. La cocina costarricense es la peor de América, pero su cultura y conducta es superlativa, tanto aprecio esa característica de los costarricenses que uní mi destino al de ellos.
Ahora que tenemos la pandemia azotándonos a todos, doy gracias a este pueblo maravilloso de poder vivir entre ellos. No tengo dudas de que en este país la tragedia será menor, no solo que en América, sino en cualquier parte del mundo, porque son brillantes y honestos. Los guatemaltecos hacen los mejores chistes y para tomarse unos tragos no hay mejor compañía que la de los chilenos. Pero hasta ahí, cada cuál con sus preferencias y opiniones, aunque soy de origen argentino prefiero a los costarricenses, y conste que los costarricenses NO HACEN AMIGOS. Es una característica mundialmente reconocida de este pueblo, no hacen amigos pero sea por esa característica o por alguna otra particularidad, cultivan y ejercen el respeto de una manera superlativa.
Latinos o hispanos es un término muy amplio, tenemos desde la capacidad de cometer cualquier delito, hasta la de disfrutar de la vida más plenamente que ningún otro pueblo. También somos el único segmento de la humanidad donde todos tienen cabida con igualdad de condiciones. Muy cordialmente.
No nos mienta o no se mienta a ud mismo López.
Usted se instaló finalmente en Costa Rica porque es un pueblo donde no abundan los emprendedores ni los audaces y por lo tanto la competencia es menor y las oportunidades de prosperar en los emprendimientos son mucho mayores.
Sumado a la posibilidad de abusar de la explotación laboral que permite avanzar mucho más rápido que en un país desarrollado y en un país de los más “ordenaditos” de Latinoamérica por lo que ofrece mayor seguridad jurídica comparativamente con los pueblos en donde las oportunidades y la explotación son similares.
Probablemente el clima también haya influido en algo.
Lo demás es cuento o auto justificación.
Estimado… tuve mi santuario en Costa Rica desde los 20 años. Podía andar por el mundo pero solo aquí tenía mis cuentas bancarias, cajas de seguridad (oro, esmeraldas), armas de caza, mi adorado Land Rover, amigas… no vine a jugar fútbol y me quedé jajaja.
Claro que no conoce usted Costa Rica, ni el mundo. Las cargas sociales son las más altas de Latinoamérica, y su marco jurídico el único que puede llamarse así en el subcontinente. Lo principal, además de la calidad de su gente, es su SEGURIDAD JURIDICA, económica y social. Solo en Uruguay, Argentina, Chile y Costa Rica puede un foráneo tener bienes reales sin que pierda la vida. Pero como usted sabrá en los tres países que le nombré del cono sur hay fuertes restricciones e inseguridad tributaria.
Cualquier compatriota nuestro (o de la nacionalidad que sea) que esté en México por ejemplo, es un pelado. Crée que un foráneo puede tener un rancho o una fábrica en México? Los mismos rancheros o empresarios lo eliminarían, lo sucede en todo centro y sur América. Sin ánimo de ofenderlo, creo estimado Ramiro, que sabe usted tanto de Latinoamérica como de China. Un saludo.
Otra vez queda expuesto el disparate. Estaban hace unos días el Dr Fauci (el gran virólogo) y el señor presidente de los EEUU (el hombre más informado del planeta) explicándonos “la luz al final del túnel”. Puedo asegurar que cualquier peón de campo con el debido sentido común, hubiera previsto con mayor exactitud la realidad que estamos viviendo el día de hoy, y la que vendrá en los próximos 90 días. Qué es lo que se pretende con ese permanente trapeo de piso con la verdad. Si ahora que estamos todos gordos, cómodos y disfrutando de la cuarentena nos dicen eso, qué pensarán decirnos cuando estemos flacos, desesperados y los muertos se cuenten por millones?
La manifestación logró, en efecto, colapsar los alrededores de la sede del Legislativo y del Ejecutivo local.
UNIVISION MUY CONTENTA CON RELACIONAR A TRUMP CON EXTREMISTAS y ARMAS….
ESTAS SON LA ÚNICAS NOTICIAS QUE ESCRIBE EXACTAMENTE LO QUE PASÓ.
CON ESA ESTRATEGIA DE HACER CREER QUE LA BASE DE TRUMP ES LA EXTREMA DERECHA NOS QUITARON LA CÁMARA Y AHORA VAN POR EL SENADO.
EL VOTO EN EEUU LO DECIDE EL CENTRO Y ESTOS VOTAN EN CONTRA DE LOS EXTREMISTAS DE DERECHA Y DE IZQUIERDA PARA BUSCAR BALANCE Y QUE EEUU NO SE CONVIERTA EN UNA REPÚBLICA BANANERA.
POR OTRO LADO, SIN SENADO Y CÁMARA TRUMP PODRA HACER MUY POCO, TENDRA LAS MANOS AMARRADAS; SE CONVERTIRÁ EN UN CADÁVER METIDO EN LUCHAS QUE LO CASARÁN Y DE LAS CUALES POCO PODRÁ SACAR PARA LLEVAR A ADELANTE LA AGENDA REPUBLICANA.
La Coalición Conservadora de Michigan señaló en su página web que la gobernadora Gretchen Whitmer y sus aliados están “infectando a todos con su agenda radical y progresista”. “No hay un plan congruente y público para promover nuestra salud física y económica en general”, reza el mensaje, en el que aseguran que la gente siempre dice que los conservadores “nunca protestan porque están demasiado ocupados trabajando: Bueno, ¿adivina qué? No estás trabajando, así que es hora de protestar”.
https://www.univision.com/noticias/estados-unidos/sin-mascarillas-ni-distanciamiento-pero-con-armas-asi-protestaron-en-michigan-contra-la-medida-de-confinamiento-fotos-fotos
Tedros, WHO director general, objected to Trump’s correct decision to impose travel restrictions on China, claiming it would “have the effect of increasing fear and stigma, with little public health benefit” — a stark contrast with his deferential statements about China’s response. In mid January, the WHO announced that there was “no clear evidence of human-to-human transmission of the novel coronavirus,” despite numerous reports to the contrary. Parroting Chinese misinformation wasn’t enough for Tedros: He went on to praise the Chinese Communist Party for “setting a new standard for outbreak control.” Later, Tedros overruled the objections of WHO colleagues and delayed the declaration of a public-health emergency, which cost the world precious time in preparing for the pandemic.
ector reponde a ector? no creo, tienen igual formato, pero diferente contenido. ector esta un escalon arriba en la escala evolutiva. no asi en la personal: su misoginia es muy primitiva, por decir lo menos
vicente 1 May 2019 at 6:23 am Permalink
quien arruino Venezuela no fue Chavez sino Carlos Andres Perez que adopto medidas fondo-monetaristas de ajuste duro y provoco el Caracazo con 3.000 muertos en 1989,el problema de Venezuela es que no ha salido del modelo rentista petrolero y como se sabe,ningun pais ha salido del subdesarrollo con extractivismo.Le recuerdo que Carlos Andres Perez no era un comunista sino un socialdemocrata amigo de Felipe Gonzalez,deje su delirio persecutorio con la izquierda.
Reply
Hector l Ordonez 2 May 2019 at 9:01 am Permalink
Puede ser que usted tenga razón de cierta forma,Carlos A Perez lo dejo grave y Chavez le dio el tiro de gracias,las companias que eran productivas se hicieron improductivas por medio de la Estatizacion lo mismo paso en Cuba y no fue por Carlos Andres Perez es el sistema l mismo les paso a los Sovieticos.o no se ha dado cuenta.
Jajaja tiene la cabeza llena de humo, Manuel. Las estupideces en que gasta su tiempo, cláro que se contesta a él mismo. Cuando entré a este blog tenía otro Nick (que no recuerdo) con el que “interactuaba” y se “felicitaban mutuamente” (igual que usted cuando se inventó aquel negro, cuyo Nick tampoco recuerdo).
“quien arruino Venezuela no fue Chavez sino Carlos Andres Perez que adopto medidas fondo-monetaristas de ajuste duro y provoco el Caracazo” Evidentemente lo cortó de un texto, porque “medidas fondo-monetaristas de ajuste duro” son palabras que exceden por mucho a su capacidad y léxico.
Por andar usted “demostrando reversos” ocurrenciales lo llamé un día “latinito estúpido”, hoy volvió a hacer honor a esa definición. No puede evaluarse una persona por una condición circunstancial, sino por la suma de su conducta, que es en definitiva lo que refleja en su vida y en su obra. La palabra clave como la definió un comentarista que usted nos trajo es “prudencia”. Un saludo.
MANUEL, point proved
es simplemente un pobre infeliz
es mi diagnóstico del personaje so far
sólo un pobre infeliz se la puede pasar funcionando a ese nivel de agresividad, es decir, frustración
Fue escrita por un emprendedor de la industria del vino (todo un personaje). Su letra es simple, pero metáfora de un himno a la vida y a los sueños. Ramiro que la conoce muy bien, la va a apreciar interpretada por Yamila, pero para usted, Manuel, que construye sus sueños sobre tantas dificultades es un vistazo a otros que se esforzaron también en el continente.
Zamba de mi esperanza
Amanecida como un querer
Sueño, sueño del alma
Que a veces muere sin florecer
Zamba, a ti te canto
Porque tu canto derrama amor
Caricia de tu pañuelo
Que va envolviendo mi corazon
Estrella, tu que miraste
Tu que escuchaste mi parecer
Estrella, deja que cante
Deja que quiera como yo se
Estrella, deja que cante
Deja que quiera como yo se
El tiempo que va pasando
Como la vida no vuelve mas
El tiempo me va matando
Y tu cariño sera, sera
Hundido en horizontes
Soy polvadera que al viento va
Zamba, ya no me dejes
Yo sin tu canto no vivo mas
Zamba de mi esperanza
Amanecida como un querer
Sueño, sueño del alma
Que a veces muere sin florecer
Zamba, a ti te canto
Porque tu canto derrama amor
Caricia de tu pañuelo
Que va envolviendo mi corazon
Estrella, tu que…
https://youtu.be/lg80eYlwfgk
Que le parece esta frase (para cuando teníamos veinte años), Julián.
“Hundido en horizontes
Soy polvadera que al viento va”
“Hundido en horizontes
Soy polvareda* que al viento va”
porvadera no existe,
muy buena imagen en esos versos
Qué raro, China cargo más de 1200 muertos más hoy. Es una movida “poco airosa” para un gobierno infalible. Será que el Xi Jinping tiene problemas?
Es tu compinche el inteligente Xi. Hacete cargo de tu gente López.
No solamente muy inteligente él y toda su tropa, también buena gente.
Jajaja nunca dije que los chinos sean “buena gente”. Son más inteligentes (cognitivamente) y más disciplinados. Su moral, en general la moral asiática deja mucho que desear. El altai, donde están las tribus más primitivas son de una crueldad monstruosa. El tal Xi Jinping pertenece a la etnia han, unos chinos altos y armónicos que son quizás los más inteligentes de todos. Tampoco manda por mérito propio, su padre era un funcionario del más alto nivel y le dejó las cosas bien amarradas para que se quedara con China. Una cosa no resta la otra, Ramiro, usted atrapado en la psicología argentina, cree que los “buenos” tienen todas las virtudes, y no es así. Por desgracia las gentes más feroces y crueles son también las más valerosas (pueden controlar sus miedos mejor). Las mismas tribus caucásica que se expandieron por Europa eran de una crueldad mucho mayor que los habitantes originarios (los llamados cromañones, a los que en mayor parte pertenezco). Los godos, primo hermanos de los sajones eran pacíficos (y eso se refleja aún hoy en Costa Rica), en cambio los sajones eran una crueldad inaudita, incluso para los mismos romanos.
No tengo la culpa que usted no sepa un pito de historia o de etnias, y mucho menos de geopolítica. Un cordial saludo.
A veces, como popularmente se afirma, no hay mal que por bien no venga. Han muerto en Costa Rica por el coronavirus hasta ahora tres varones de más de 80 años y uno de 45. A cambio se han evitado al menos 70 muertos entre ahogados y accidentados en la semana santa, más otro montón que se hubieran estrellado o muerto de causas violentas. Es un saldo innegablemente bueno, el gobierno gira todos los días miles de ayudas monetarias (verdaderas) y alimentarias (hasta para los perritos callejeros). Menciono esto porque la conciencia y solidaridad de los costarricense se muestra ahora en todo su esplendor. Los focos de contagio son sofocados inmediatamente (hoy se sumaron solo 7 positivos), y comienzan a salir más de alta que los que ingresan. El formidable instituto Clodomiro Picado (líder mundial en sueros antiofídicos) avanza a marchas forzadas para obtener antídotos con plasma humano y paralelamente también de caballos. Los ganaderos donan sus tropillas completas de animales excelentes al instituto para ser inoculados. Tiene cincuenta años de experiencia en esas labores la institución y aseguran sus profesionales que para julio habrá ya disponibilidad para tratar a todos los casos graves.
También hay dificultades, como en la época de las guerras sandinista, de la contra, los recontras y los revueltos (parece que no supieran hacer otra cosa que pelear), se despliegan cientos de policías en la frontera con Nicaragua. Desde los drones puede verse en los claros de la selva las caravanas de inmigrantes desfilando como hormigas, son familias desesperadas que vienen por trabajo y cobijo. A algunos se les rechaza a otros, los indefensos, se les ayuda también. Saludos cordiales.
Victor ¿Podrá evitar Costa Rica con Nicaragua y demás miserables países centroamericanos lo que no pudo evitar Argentina con Paraguay, Bolivia y Perú que a través de décadas llegaron en masa con su Cultura originaria a cuestas destruyendo el tejido social argentino?
Ojalá no les pase lo mismo.
…y tanto que me acusaste de racismo, chango.
Son culturas diferentes López, no razas diferentes.
El racismo ya no tiene ningúna solidez científica para explicar las diferencias de desarrollo temporal de los pueblos.
La genética hecho por tierra desde hace largo rato las teorías racistas.
Hitler, tu ídolo, murió y con el el racismo.
Por suerte, aunque todavía quedan algunos viejos pelotudos y otros tantos no tan viejos, que creen en el racismo.
¿Tus hijos piensan como vos o safaron?
No, no podrán evitarlo. El tema es muy peludo y no voy a entrarle, no esta presente aquí la formación y cultura para poder abordarlo. Un saludo.
Alemania es uno de los países con más infecciones de coronavirus en el mundo, pero hay algo de este país que está llamando la atención de los expertos: su baja tasa de mortalidad…
Para hacerse una idea, la mortalidad de Italia está por encima del 10%, la de España es del 8.5% y la de China, 3.9%. Pero en Alemania es del 0.8%.
Entre los factores que pueden explicar esto están los tests masivos y una gran capacidad hospitalaria..pero no estoy de acuerdo estoy seguro es el Lifestyle que incluye la alimentación y los ejercicios en alemania y la medicina preventiva que incluye la pollution bajarla..el PM2.5…calidad de aire y agua…se explica solo y para muestra un boton:ALEMANIA.
¿O será que cuando se mide bien la incidencia real del brote en la población general se descubre que su mortalidad real es muchísimo más baja de la que se predice? ¿Cómo aparentemente sucedió en Alemania con sus pruebas masivas?
No creo que el sistema de salud alemán tenga tantas diferencias respecto de los demás países europeos a lo que hay que agregar que la actuación médica no requiere demasiada capacitación especifica toda vez que se hacen tratamiento de contención y no más que eso.
Si en Italia la cantidad de infectados reales es 10 veces más de lo que se conoce, entonces ya estaría el país “colonizado” y con anticuerpos una parte sustancial de la población suficiente para contener la propagación viral.
Y si es 10 veces mayor la prevalencia real de la infección en Italia, probablemente la mortalidad no sea mucho mayor a la alemana. Tal vez un poco más por la saturación del sistema de salud.
Hay que también entender que los sistemas de salud habitualmente ya trabajan al máximo y fácilmente comprobable toda vez que cuesta muchas veces conseguir cama para internación y es necesario en muchos sistemas de salud dar turnos para una simple cirugía (incluso oncológicas) a más de tres meses.
Es decir, cualquier problema adicional de salud a los ya existentes habitualmente, enseguida supera la capacidad instalada.
Hay demasiadas preguntas sin respuestas.
Fíjese lo que sucede en Costa Rica como cuenta el insoportable López, una situación mínima en la que si bien habrán influido las medidas tomadas de aislamiento, sin duda hay otros factores que también explican la mínima incidencia allí.
Va un dato interesante amigo cubano que seguramente ya habrá llegado a sus oídos u ojos.
Centros médicos de referencia mundiales están advirtiendo llamativamente el increíble descenso de casos de apendicitis aguda desde el inicio de las cuarentenas (lo hemos notado también nosotros en nuestra experiencia personal e incluso se podrían sumar los casos de colecistitis aguda).
Sospechan que la causa está en los probables cambios dietarios pero son solamente sospechas.
¿Será por cambios alimentarios?
“Son culturas diferentes López, no razas diferentes.”
Las culturas tienen su peso, igual que la educación, pero también hay una relación directa con las etnias, basta solo observar los tipos humanos de los países que se desarrollan. También hay una relación entre el individuo que se desarrolla y el país desarrollado. Quiero decir que el que se desarrolla es uno mismo (se educa, produce, cultiva), si muchos nos desarrollamos el país se desarrolla. Por supuesto que se ocupa un espacio fértil para desarrollarse, ejemplo de esto son los judíos, el tema ya lo tratamos, pero no puede negarse que al tener igualdad de condiciones se desarrollan más que el promedio (al menos en lo económico), Y A TODOS LOS PUEBLOS SEMITAS LES PASA IGUAL, aunque vengan de los espacios más incultos de Siria. Soy principalmente un aborigen europeo (no caucásico), Hegel consideraba que éramos un residuo racial que había que exterminar, cómo se le ocurre que voy a tener simpatías nazis. Cultivarse, Ramiro, no es aprenderse de memoria el estereotipo cultural donde le tocó nacer, como le sucede a usted. Un saludo.
Vamos acercando posiciones don López.
Bien ahí.
A propósito ¿sabía que de acuerdo a estudios lingüísticos, genéticos y arqueológicos, los caucásicos (la familia indoeuropea) que ud tanto admira ocuparon no solamente su amada Alemania sino también el resto de Europa (exeptuando a los vascones e ibaros y otras tribus no indoeuropeas) la India e Irán?
Los semitas claramente pertenecen a un origen diferente y por tanto también racial (los acadios dieron sus primeros pasos).
Como así también los descendientes de los sumerios.
A su vez, las tribus indoeuropeas, originadas en el Cáucaso según algunas teorías (hay para todos los gustos) llegaron donde ya había substratos no indoeuropeos y ni siquiera se tiene mínima certeza de cuántos eran los habitantes de ese substrato. Según la genética son predominantes los que llegaron en el neolítico, es decir indoeuropeos caucásicos, pero aquí también hay teorías para todos los gustos.
De hecho, genéticamente son más cercanos los hindúes a los alemanes que estos a los blanquitos iberos vascones por dar un ejemplo de un pueblo no indoeuropeo.
Lea López, todavía le quedan algunos años para eso.
Aprovechelos.
Estimado, Ramiro. Si su interés en estos temas es justificar teorías sociopoliticas, o curar sus propios traumas, le recomiendo ir a la Cámpora o a un psicólogo. Si le interesa el origen de los pueblos, la historia y la geopolítica, despréndase de prejuicios o justificaciones para poder acercarse un poco a la verdad. Sino seguirá haciendo ridículos, como los que hizo con los chinos y Latinoamérica. Un saludo.
P/d me alegra mucho saber que están superando la pandemia en Costa Rica.
Felicitaciones.
No la estamos superando, Ramiro. Simplemente haciendo el mejor esfuerzo. Saludos.
Hay todo tipo de teorías, Ramiro. Una, tal vez la más probable, es que el tronco ario sea originario del Báltico y que de allí una rama pasara al Cáucaso, para su posterior regreso. Los valles del neolítico estaban poblados por aparentemente pacíficos aborígenes europeos, como los que pintaron las cavernas del cromañón (contemporáneos incluso a los neandertales), pero muchísimo anterior a las migraciones caucásicas. Los últimos restos de una mediana pureza somos los vascos y los cosacos, estos últimos más belicosos tal vez porque tuvieron que vivir a caballo por los ataques de las tribus del Asia central. Entre las teorías está una que indica la imposibilidad genética de que por selección natural se desarrollara el tipo ario caucásico, y que la fijación de algunos alelos indican la utilización de la eugenesia. Esta última posibilidad es altamente probable, porque surgió demasiado homocigoto, estilizado e inteligente para ser por una selección natural. Esa misma “eugenesia” (usé comillas) puede verse en las clases altas turcómanas o iraníes, producto de formar los harenes con las mujeres más bellas durante siglos. Olvídese del racismo, no se puede abordar ningún tema partiendo de prejuicios o verdades sagradas. Un saludo.
“Vamos acercando posiciones don López.”
No estamos “acercando posiciones”, Ramiro. Es usted el que tiene que bajarse de la nube y entender que los turcos de Estambul no son rusos. Que los chinos no son como los ecuatorianos. Que América Latina no es homogénea. Que las culturas responden más su fenotipo genético que a cualquier otra cosa (vea a los alemanes y los australianos).
…y acabe con esa muletilla del “racismo” que lo hace verse como el cholo Morales.
El libro está disponible. Trabajo ahora en la versión en inglés
https://www.amazon.com/Descubrimiento-Am%C3%A9rica-Spanish-Juli%C3%A1n-P%C3%A9rez-ebook/dp/B0877BM55C/ref=sr_1_1?qid=1587210989
just in time for my birth day
I’ll devour it ASAP
THANKS!
the message when one buys it:
” Thanks, Manuel!
Mi Descubrimiento de América (Spanish Edition) will be auto-delivered wirelessly to Manuel’s Fire. You can go to your device to start reading.”
Felicidades, maestro! Lamento haber distraido o afectado sus horas de trabajo. Lo mando a traer hoy mismo. Gracias por hacérmelo saber.
cada marrador … tiene un publico muy específico
Y CADA HECHO ES VISTO DESDE EL LENTE ÚNICO DE CADA PERSONA
es lo que llaman ZONA INMEDIATA DE DESARROLLO: ud está configurado para ver y entender un espectro específico, y esas percepciones únicas son las que determinan sus modos de sentir, pensar, sus actos y demás en SU camino… y por su puesto como bien ud aclara inmediatamente ESCRIBIMOS, PARA NOSOTROS MISMOS, porque escribir J, como enseñar o cualquier otro acto, nunca es un camino con un solo sentido, sino un dar y recibir, sin que se pueda saber cuanto corre en una dirección y cuanto en sentido contrario
Felicitaciones amigo Julián.
Ahora tengo abiertos unos cuantos pero el que siga será el suyo.
cada narrador … tiene un publico muy específico (escribe J)
Y CADA HECHO ES VISTO DESDE EL LENTE ÚNICO DE CADA PERSONA
es lo que llaman ZONA INMEDIATA DE DESARROLLO: ud está configurado para ver y entender un espectro específico, y esas percepciones únicas son las que determinan sus modos de sentir, pensar, sus actos y demás en SU camino… y por su puesto como bien ud J aclara inmediatamente: ESCRIBIMOS, PARA NOSOTROS MISMOS, porque escribir J, como enseñar o cualquier otro acto, nunca es un camino con un solo sentido, sino un dar y recibir, sin que se pueda saber cuanto corre en una dirección y cuanto en sentido contrario
each narrator … has a very specific audience (write J)
AND EACH FACT IS SEEN FROM THE SINGLE LENS OF EACH PERSON
is what they call IMMEDIATE DEVELOPMENT ZONE: you are configured to see and understand a specific spectrum, and those unique perceptions are what determine your ways of feeling, thinking, your actions and others in YOUR way … and of course as well you J clarifies immediately: WE WRITE, FOR OURSELVES, because writing J, like teaching or any other act, is never a one-way road, but a give and take, without you can know how much runs in one direction and how much in exactly its contrary
“each narrator … has a very specific audience” (wrote J)
AND EACH FACT IS SEEN FROM THE SINGLE LENS OF EACH PERSON
is what they call IMMEDIATE DEVELOPMENT ZONE: you are configured to see and understand a specific spectrum, and those unique perceptions are what determine your ways of feeling, thinking, your actions and others in YOUR way … and of course as well you J clarifies immediately: “WE WRITE, FOR OURSELVES”, because writing J, like teaching or any other act, is never a one-way road, but a give and take, without you can know how much runs in one direction and how much in exactly its contrary
Ya le mandé el libro en inglés a mi amigo Marco y a mi hija (que es muy fluente) para su revisión. Me temo que le van a encontrar muchos más defectos que a la versión en español porque, aunque me defiendo con el inglés, escribir ya es otro nivel cuando se intenta hacerlo (incluso solamente ¨pasándole la mano¨ a lo que hace el traductor online) en un idioma que no es el materno.
De no ser porque le concedo mucha importancia a que el libro salga en inglés, como mi pequeño aporte de soldado en la guerra cultural, no me habría tomado semejante atrevimiento.
tienes otro libro en Amazon, lo estan vendiendo en $698.89
Cápsulas para la enternidad [sic] (Los libros del avefénix) (Spanish Edition) (Spanish) Paperback – January 1, 1991
by Julián Pérez (Author)
See all formats and editions
Paperback
from $698.89
https://www.amazon.com/gp/product/8476831242/ref=dbs_a_def_rwt_hsch_vapi_taft_p1_i1
Si, yo sé. Amazon lo puso en la página de autor que creé porque alguien lo estaba vendiendo ahí. Está en otros lugares sin ese precio absurdo, como éste
https://www.abebooks.co.uk/9788476831243/CAPSULAS-ETERNIDAD-PEREZ-Julian-8476831242/plp
Esa edición se hizo en España hace 30 años y las copias que salen por ahí siempre provienen de alguien que lo tiene y vende su copia. El que puso ese precio en Amazon es un demente.
Se me ha complicado. Me dice un hijo que tengo que registrar tarjeta desde mi celular y que no me recomienda por mis “conocimientos tecnológicos” meterme en ese enredo.
Originalmente creí que era físico, vivo en el siglo xx, no tengo siquiera kindle. Así que voy a postergar por ahora, veré si el lunes o un día de estos le pido a algún nieto que me resuelva. Saludos.
He estado valorando publicarlo para Nook. Parece ser fácil pero me detiene que no tengo Nook y no creo que haga mucha diferencia. Soy fan del KISS (Keep it Simple, stupid) Le estoy preguntando a Daína (Chaviano) acerca del tema ¨ediciones en papel¨ (Obviamente ella sabe mucho de eso) Veamos qué me dice.
Mandy también publicó sus Robots de Fidel Castro en papel… Incluso CAM habló en el lanzamiento 🙂
Bien hace Costa Rica en producir sus propios equipos, mascarillas, ventiladores y demás. También muy bien hace en buscar la respuesta inmutaria por si misma, porque en el mundo pasarán meses esperando los permisos burocráticos para poder hacer las pruebas y usar los fármacos, más otros meses para que destraben las aduanas y permitan el libre tránsito de implementos y medicamentos. Que se queden sentados y esperando los africanos y el resto de latinoamericanos, porque los paliativos llegarán como la policía, cuando ya no se necesiten. Es una tristeza ver a una potencia de primer orden desbordada e impotente ante una pandemia, mientras que “labriegos sencillos” que no viajaron a la luna, tienen el sentido común para protegerse y vencer a la enfermedad. Saludos.
Se van respondiendo preguntas claves.
Un nuevo estudio sugiere que el coronavirus no es tan mortal como pensábamos
https://www.infobae.com/america/eeuu/2020/04/18/un-nuevo-estudio-sugiere-que-el-coronavirus-no-es-tan-mortal-como-pensabamos/
Espero no sea una noticia estimulada por el capital desesperado por recuperar actividad tergiversando datos para dar resultados ficticios.
Porque de ser ciertas, implica un alivio enorme.
Alivio que están mostrando la mayoría de los países, hasta ahora al menos, con medidas más o menos restrictivas.
Da igual, como lo muestran los países nórdicos con una Suecia (muy fría por cierto) sin medidas restrictivas prácticamente y con una cantidad de óbitos insignificantes prácticamente comparables a la de sus vecinos con políticas restrictivas severas algunas.
Exeptuando los países con turismo masivo, hasta ahora el CORONAVIRUS está pasando sin pena ni gloria.
López, este no es un lugar para escribir semejantes sandeces.
Absténgase cuando note que sus neuronas están sufriendo los achaques de la edad.
Ésto que escribió supera cualquier índice de estupidez:
“Los últimos restos de una mediana pureza somos los vascos y los cosacos, estos últimos más belicosos tal vez porque tuvieron que vivir a caballo por los ataques de las tribus del Asia central. Entre las teorías está una que indica la imposibilidad genética de que por selección natural se desarrollara el tipo ario caucásico, y que la fijación de algunos alelos indican la utilización de la eugenesia. Esta última posibilidad es altamente probable, porque surgió demasiado homocigoto, estilizado e inteligente para ser por una selección natural. Esa misma “eugenesia” (usé comillas) puede verse en las clases altas turcómanas o iraníes, producto de formar los harenes con las mujeres más bellas durante siglos. Olvídese del racismo, no se puede abordar ningún tema partiendo de prejuicios o verdades sagradas”
Sea serio
Digo yo, que sería de Argentina si le pasara lo mismo que a Estados Unidos con el coronavirus. Tienen las mejores herramientas para controlar una pandemia, pero sin embargo, no lo pudieron controlar o buscan excusas para derrotar a china económicamente hablando.
En Argentina se suma la crisis económica. El dólar blue no para de subir y el covid-19 sigue haciendo desastre en la población.
El curso de la evolución humana ha estado marcado por una larga sucesión de descubrimientos casuales e inventos accidentales; el momento Eureka puede llegar por casualidad y no por elección. De hecho, los expertos estiman que entre el 30 y el 50% de todos los descubrimientos científicos son de alguna forma, accidentales. Aunque si bien es cierto que en algunos casos, los descubrimientos científicos se producen después de un minucioso trabajo de laboratorio que finalmente produce el resultado que un investigador esperaba encontrar, la realidad es que muchos de los hallazgos más increíbles del mundo se produjeron cuando alguien encontró algo que no estaba buscando.
Algunos descubrimientos fortuitos han generado un éxito tan asombroso que se han vuelto en contra nuestra, o más bien de nuestro planeta, como es el caso del plástico, con el que es tan difícil lidiar en estos días, que se nos acumula por doquier y que está teniendo un efecto nefasto en nuestro medio ambiente.
Todos estos inventos accidentales -que pasaremos a repasar a continuación- de los últimos dos siglos han cambiado el mundo de una forma u otra y, en algunos casos, incluso son el resultado de un verdadero accidente.
Ninguno de estos “accidentes” se habría convertido en dicho invento que cambió el mundo sin la persona adecuada para reconocer su valor y muestran que las mejores innovaciones pueden provenir de lo inesperado, pues la necesidad no siempre es la madre de la invención.
Muchas de las cosas en las que confiamos para curar nuestras enfermedades, cocinar nuestros alimentos y endulzar nuestros días no fueron diseñadas deliberadamente sino que supusieron un feliz accidente.
Desde la sacarina hasta la penicilina o el horno de microondas, muchos más se produjeron por casualidad, haciendo que muchos inventos de uso cotidiano aparecieran de forma inesperada en nuestra vida transformándola en una existencia mucho más cómoda, mejor.
Descubre cómo el azar y no el tradicional, largo y lógico proceso de pensamiento, reflexión, experimentación y desarrollo, jugó un papel clave en algunos de los más grandes inventos del mundo.
¿Cuántos serías capaz de nombrar? Hoy te descubrimos algunos de los ingenios accidentales más interesantes.
Rayos X
Todo comenzó cuando en 1895, un físico alemán llamado Wilhelm Roentgen estaba trabajando con un tubo de rayos catódicos. A pesar del hecho de que el tubo estaba cubierto, vio que una pantalla fluorescente cercana brillaba cuando el tubo estaba encendido y la habitación a oscuras. Los rayos iluminaban de alguna forma la pantalla. Trató de bloquear los rayos, pero la mayoría de las cosas que colocaba frente a ellos no marcaban ninguna diferencia. Sin embargo, cuando puso sin querer su mano frente al tubo, descubrió que podía ver sus huesos en la imagen proyectada en la pantalla. Reemplazó el tubo con una placa fotográfica para capturar las imágenes y así nacieron las primeras radiografías.
La vida antes de la existencia de los antibióticos era un camino llego de infecciones y pocas defensas. La penicilina fue precisamente el primer antibiótico que se descubrió. Corría el año 1929 cuando un joven bacteriólogo, Sir Alexander Fleming, estaba ordenando su laboratorio. Después de haber estado de vacaciones, volvió a trabajar para descubrir que una placa de Petri de la bacteria Staphylococcus había quedado sin cubrir, observando que el moho había matado muchas de las bacterias. Nombró dicho moho como penicillium notatum, y tras una investigación adicional descubrió que podría matar otras bacterias y administrarse a pequeños animales sin efectos nocivos. Una década más tarde, Howard Florey y Ernst Chain retomaron su trabajo y aislaron la sustancia destructora de bacterias que se encuentra en el moho: la penicilina. Los tres ganaron el Premio Nobel de medicina en 1945 “por el descubrimiento de la penicilina y su efecto curativo en diversas enfermedades infecciosas
Marcapasos
Cuando el ingeniero eléctrico John Hopps inventó el marcapasos trataba de realizar una investigación sobre la hipotermia e intentaba emplear el calentamiento por radiofrecuencia para restaurar la temperatura corporal. Durante el experimento, se dio cuenta de que si un corazón dejaba de latir debido al enfriamiento, podría iniciarse nuevamente mediante estimulación artificial. De ahí nació el marcapasos en 1951
Plástico
Aunque los plásticos iniciales se habían basado en material orgánico, el primer plástico totalmente sintético se inventó en 1907 cuando Leo Hendrik Baekeland creó accidentalmente la baquelita. Fue la primera sustancia plástica totalmente sintética. Baekeland combinó formaldehído con fenol, un producto de desecho de carbón, y sometió la mezcla al calor. En lugar de un material similar a la goma laca, había creado un polímero único, pues no se derretía bajo calor o estrés. El nuevo plástico termoestable se usó para todo, desde teléfonos hasta joyas y relojes y marcó el comienzo de una era de nuevos materiales sintéticos en la que seguimos viviendo hoy día
Rayos X
Todo comenzó cuando en 1895, un físico alemán llamado Wilhelm Roentgen estaba trabajando con un tubo de rayos catódicos. A pesar del hecho de que el tubo estaba cubierto, vio que una pantalla fluorescente cercana brillaba cuando el tubo estaba encendido y la habitación a oscuras. Los rayos iluminaban de alguna forma la pantalla. Trató de bloquear los rayos, pero la mayoría de las cosas que colocaba frente a ellos no marcaban ninguna diferencia. Sin embargo, cuando puso sin querer su mano frente al tubo, descubrió que podía ver sus huesos en la imagen proyectada en la pantalla. Reemplazó el tubo con una placa fotográfica para capturar las imágenes y así nacieron las primeras radiografías.
Penicilina
La vida antes de la existencia de los antibióticos era un camino llego de infecciones y pocas defensas. La penicilina fue precisamente el primer antibiótico que se descubrió. Corría el año 1929 cuando un joven bacteriólogo, Sir Alexander Fleming, estaba ordenando su laboratorio. Después de haber estado de vacaciones, volvió a trabajar para descubrir que una placa de Petri de la bacteria Staphylococcus había quedado sin cubrir, observando que el moho había matado muchas de las bacterias. Nombró dicho moho como penicillium notatum, y tras una investigación adicional descubrió que podría matar otras bacterias y administrarse a pequeños animales sin efectos nocivos. Una década más tarde, Howard Florey y Ernst Chain retomaron su trabajo y aislaron la sustancia destructora de bacterias que se encuentra en el moho: la penicilina. Los tres ganaron el Premio Nobel de medicina en 1945 “por el descubrimiento de la penicilina y su efecto curativo en diversas enfermedades infecciosas
Marcapasos
Cuando el ingeniero eléctrico John Hopps inventó el marcapasos trataba de realizar una investigación sobre la hipotermia e intentaba emplear el calentamiento por radiofrecuencia para restaurar la temperatura corporal. Durante el experimento, se dio cuenta de que si un corazón dejaba de latir debido al enfriamiento, podría iniciarse nuevamente mediante estimulación artificial. De ahí nació el marcapasos en 1951
Plástico
Aunque los plásticos iniciales se habían basado en material orgánico, el primer plástico totalmente sintético se inventó en 1907 cuando Leo Hendrik Baekeland creó accidentalmente la baquelita. Fue la primera sustancia plástica totalmente sintética. Baekeland combinó formaldehído con fenol, un producto de desecho de carbón, y sometió la mezcla al calor. En lugar de un material similar a la goma laca, había creado un polímero único, pues no se derretía bajo calor o estrés. El nuevo plástico termoestable se usó para todo, desde teléfonos hasta joyas y relojes y marcó el comienzo de una era de nuevos materiales sintéticos en la que seguimos viviendo hoy día