Es uno de los periodistas más leídos del mundo hispánico. La revista Poder calculó en seis millones los lectores que semanalmente se asoman a sus columnas y artículos
Efraín Montero15 February 2018 at 10:36 pmPermalink
El llamado “terrorismo de Estado” lo han practicado desde 1017 los regímenes marxistas leninistas. Lo hizo Lenin, Stalin. Lo practicó Mao y Fidel Castro. Lo hacen los actuales chavistas que mandan en Venezuela. Por cierto, el “modelo revolucionario” es similar: (1) destrozan la moneda con una inflación. (2) Se inician las hambrunas. (3) Las cárceles se llenan.
donde no hay libertad y educación no hay producción, si no hay producción viene la inflación, crece aún más la corrupción y nada puede romper el ciclo pues el modo de hacerlo es comenzando desde el principio, dando libertad, libertad, incentivo para la producción y orden (propiedad privada) que a su vez lleva a libertades políticas. Es a esas libertades políticas a las q temen, pues esta termina retando al poder único. Por tanto, renuncian a la libertad y se los traga El Hambre.
Efraín Montero16 February 2018 at 6:54 amPermalink
Lo cierto, don Manuel, es que el hambre es un recurso político de los “revolucionarios” para llevar a los pueblos sometidos a su delirante utopía. Eso para ellos es “científico”. Lenin volvió en poco tiempo el rublo del Zar en “papel pintado”; Fidel Castro el peso cubano en algo que nada podía comprar; Hugo Chávez inventó una moneda que se devaluaba sola, en un mes era cero, estudió la idea de una “moneda bolivariana” compartida por Ecuador y Brasil; de Maduro ya sabemos, hoy Maduro está elaborado una criptomoneda.
El inagotable15 February 2018 at 11:29 pmPermalink
Algunos comentaristas de este blog que todo lo saben deberian invertir en acciones o , mejor aun, en criptomonedas, y darnos un hint a nosotros los ignorantes..a ver si salimos, todos, de nuestras miserias y moderna esclavitud
Siempre insisto en que si hay algo que prueba que la especie homo sapiens es capaz de diferenciarse de otras especies en su organización social y política porque es capaz de utilizar eso que nos diferencia, llámese racionalidad, es la democracia y la prevalencia de la mayoría al menos de los 30 derechos humanos universales expuestos en la histórica declaración de 1948.
Y también siempre insisto en la determinante influencia de dos variables claves en el camino hacia el progreso de los pueblos, progreso que de ser posible nos lleva a justamente la capacidad de vivir en democracia y con ello, la posibilidad de hacer una realidad la prevalencia de los derechos humanos, me refiero a nuestros “instintos” y nuestra “cultura”.
Cultura porque aquellos pueblos que tienen la enorme suerte de contar con una que hace a sus ciudadanos apegados al cumplimiento de las normas y reglas, respetuosos de los derechos de los demás y predispuestos a asumir sus responsabilidades civiles (cultura colectivista), pueden acceder a elevados niveles de organización social que hace posible vivir en democracia y también posible instrumentar las políticas que aconseja el sentido común, la racionalidad (con limitaciones inevitables que jamás deben desconsiderarse) y entre ellas las que promueven la declaración de los derechos humanos universales.
E instinto porque una de sus consecuencias inevitables es la prevalencia de las ideologías que se pueden resumir con el término de izquierda en cualquiera de sus variantes (en todos los países del planeta, con la sola excepción temporaria de los EEUU, las ideologías de derecha raras veces superan el 15% de aceptación popular por más evidente se vean la necesidad de utilizarlas toda vez que se sale de un populismo de izquierda para meterse en otro populismo de izquierda que destruyen más y más las instituciones, únicas garantes de progreso real). Si bien puede parecer que la elección de una ideología es un acto racional, en realidad, en la mayoría de los individuos, la razón no hace otra cosa que encontrar las excusas que justifiquen la inclinación a la que nos someten nuestros instintos. Obviamente de manera subconsciente y es una subrepticia envidia la protagonista principal de este proceso.
Esto de ninguna manera implica que la ideología sea equivoca por ello, el proceso racional que conduce a los postulados de esas ideas son racionales, reales no influenciadas por el instinto. Lo que es conducido por el instinto es la aceptación mayoritaria de unas ideologías en desmedro de otras, la izquierda siempre es la privilegiada.
Este combo de instinto y cultura llamativamente nos conduce a que en casi todos los rincones del planeta (por no decir todos) la tendencia indeclinable es a la instauración de políticas asociadas al espectro ideologico de izquierda y que en aquellos pueblos dónde la cultura favorece la institucionalidad, la organización eficiente, el orden y la previsibilidad entre otras muchas virtudes, estás políticas sean exitosas y los derechos humanos puedan verse brillar por su presencia (Europa occidental y Japón como sus máximos exponentes).
Pero desgraciadamente, en aquellos pueblos donde la cultura cívica no es la más adecuada para favorecer la organización e institucionalidad en democracia, las políticas de izquierda que siempre prevalecen, en vez de favorecer la prevalencia de los derechos humanos, se vuelve su principal enemiga.
Lo que sucede en Venezuela actualmente o lo que sucede en cada país que intenta políticas asociadas a la izquierda (comunista o no comunista es necesario aclarar) con cultura individualista (sinónimo de subdesarrollo) y que inevitablemente desembocan en nuestros populismos son una prueba cabal de ello.
En la entrada del blog razonvsinstinto.blogspot titulada: objetivo: desenmascarar a nuestros supuestos defensores de los derechos humanos universales” despliego cada uno de los derechos humanos y al pie una explicación de qué manera la izquierda en pueblos con una cultura inadecuada en vez de favorecer la prevalencia de los mismos, se encarga de destruirlos. De producir exactamente el efecto opuesto al deseado.
Hasta que no comprendamos esta realidad, revertir los problemas que nos llevan a un eterno atraso que lleva siglos en la mayor parte del mundo será imposible hacerlo.
Se debe ante todo limitar la venta de armas como son rifles automaticos y otras armas que ponen en peligro las sociedaes,en lo que va de ano van 140 muertos,se necesitan mas muertos para acabar de una vez por todo el negocio de las armas?.
El Presidente nos engano con el muro,al principio aprobe lo dichoso muro y ahora lo pagarn los constribuyentes de los EE.UU,nunca me dijeron que a mi padre le rebajarian el dinero de su retiro,que trabajo por tantos anos no es justo!.
Hablo del retiro del Gobierno federal,el presidente hablo de hacer america grande,eso no me agrado por que america es grande. fue el primer engano,el problema de Venezuela es grande y muy grande,pero no podemos ser Candil de la calle y oscuridad en nuestra casa,no es justo! Cuando los Venezolanos se ocuparon de los problemas de ,los cubanos? Nunca! ellos tienen lo que escojieron,y tener que parle 95 mill millones de nuestros impuestos ,No es justo!.
El inagotable16 February 2018 at 10:44 amPermalink
Me desagradan los foristas que disparan inmensas arengas, sobre todo incoherentes. Para eso, esta Montaner que siempre tiene algo interesante que decir aunque estemos a favor o en contra, sabe expresarse con elegancia y no repite las mismas ideas una y otra vez.
que no repite las mismas ideas? el tipo es redundante como el demonio, como todo el mundo aquí. puro cantinfleo. el único un poco original es Julian con sus arengas de Constitución y reminiscencias graciosas. Al que menos leo es a Hector, casi siempre le paso por arriba a sus comentarios. Millan a veces tiene algo que decir, pero igualmente sumamente redundante.
El inagotable y amigo Manuel
Gracias por advertirme que mis comentarios son muy reiterativos.
Con la intención de hacer llegar mis ideas y que sean interpretadas con la mayor precisión posible (sin esperar que se esté o no de acuerdo con ellas) es que sin darme cuenta, en cada hecho que tengo un comentario para dar, incluyo en el análisis la variables que veo ya son más que advertidas.
Más de una vez pedí disculpas de antemano por si resultaban tediosos mis comentarios y ahora vuelvo a disculparme.
Haré todo lo posible por no insistir en las mismas tonterías.
Mmmmmmm, Ud suele insistir con el tema educación pero muchísimo menos que yo con los míos sin dudas.
P/d el tema educación en realidad requiere ser tratado más de lo que en general se observa en cuanto medio se mire.
somos muy hipercríticos, y tendemos a querer imponer un comportamiento uniforme e ideal. Tal vez por eso generamos tantos dictadores, mientras otros países se organizan mejor, aprovechando las potencialidades de la diversidad y la libertad
Cada persona tiene su estilo. Algunos son más sintéticos que otros. Mi autor favorito contemporaneo es Orson Scott Card (pues todos mis otros autores favoritos ya no están entre los vivos) y OSC no es NADA sintetico, pero se lo perdono 🙂
Miro hacia mi librero y veo casi dos estantes llenos de novelas de OSC 🙂
Amigo Julián
En realidad sucede que habitualmente incluyo en mis análisis políticos o económicos o sociales a las variables cultura e instinto, particularmente un instinto que el único que lo conoce como tal soy yo y aquellos que han leído mis comentarios en este blog o en mi blog u ocasionalmente también en un periódico digital de mi país en que participo. Y nadie más, que conozca al menos y he investigado muchísimo al respecto.
Como es producto de una intuición personal de hace muchos años y nunca pude encontrar en la literatura a esta pulsión como yo lo interpreto (ni siquiera de manera parecida) me siento en la necesidad de tener que ser muy explicativo para que se interprete lo que quiero transmitir.
Tanto que evidentemente resulta ya tedioso.
Pero sucede que como me resulta, al menos así yo lo creo, sumamente útil para interpretar hechos políticos que no se pueden percibir si no son tenidos en cuenta el instinto referido y la cultura asociada, me tienta demasiado a insistir en ello (evidentemente más que demasiado).
Igualmente si hay algo que no tolera mi consciencia es molestar, así que tendré mucho más cuidado a la hora de hacer mis comentarios, tan simple como eso.
Yo personalmente no tengo problemas con las exposiciones largas (las de los Papeles Federalistas de Hamilton, Madison y Jay son bien largas y a menudo reiteran los puntos), pero entiendo que mis preferencias no tienen que coincidir con las de otros.
Por ejemplo, no leo ni envio mensajes de texto ni tengo cuenta Twitter, así que el presidente Trump no se ¨comunica¨ mucho conmigo. Demasiada síntesis para mi gusto 🙂 Pero para gustos se han hecho colores.
Aparte de que nadie está obligado a leer los comentarios de nadie. Cada cual que seleccione aquello que le parezca conveniente. Decía Ortega y Gasset que nadie escribe para ¨la humanidad¨, que cada escrito tiene su público específico.
Es increible la falta de respeto de muchos que escriben en este Blog.como es el senor Manuel,Hector y otros mas,es la imposicion de la verdad de unos sobre otros y dicen amar la Democracia,que falsedad!.
El llamado “terrorismo de Estado” lo han practicado desde 1017 los regímenes marxistas leninistas. Lo hizo Lenin, Stalin. Lo practicó Mao y Fidel Castro. Lo hacen los actuales chavistas que mandan en Venezuela. Por cierto, el “modelo revolucionario” es similar: (1) destrozan la moneda con una inflación. (2) Se inician las hambrunas. (3) Las cárceles se llenan.
*1917
donde no hay libertad y educación no hay producción, si no hay producción viene la inflación, crece aún más la corrupción y nada puede romper el ciclo pues el modo de hacerlo es comenzando desde el principio, dando libertad, libertad, incentivo para la producción y orden (propiedad privada) que a su vez lleva a libertades políticas. Es a esas libertades políticas a las q temen, pues esta termina retando al poder único. Por tanto, renuncian a la libertad y se los traga El Hambre.
Lo cierto, don Manuel, es que el hambre es un recurso político de los “revolucionarios” para llevar a los pueblos sometidos a su delirante utopía. Eso para ellos es “científico”. Lenin volvió en poco tiempo el rublo del Zar en “papel pintado”; Fidel Castro el peso cubano en algo que nada podía comprar; Hugo Chávez inventó una moneda que se devaluaba sola, en un mes era cero, estudió la idea de una “moneda bolivariana” compartida por Ecuador y Brasil; de Maduro ya sabemos, hoy Maduro está elaborado una criptomoneda.
Senor Efrain es muy cierto lo que usted dice,de eso hace 101 anos,cambie el disco ya ese esta rayado!.
Gracias!.Hasta la vista baby!.
Algunos comentaristas de este blog que todo lo saben deberian invertir en acciones o , mejor aun, en criptomonedas, y darnos un hint a nosotros los ignorantes..a ver si salimos, todos, de nuestras miserias y moderna esclavitud
Siempre insisto en que si hay algo que prueba que la especie homo sapiens es capaz de diferenciarse de otras especies en su organización social y política porque es capaz de utilizar eso que nos diferencia, llámese racionalidad, es la democracia y la prevalencia de la mayoría al menos de los 30 derechos humanos universales expuestos en la histórica declaración de 1948.
Y también siempre insisto en la determinante influencia de dos variables claves en el camino hacia el progreso de los pueblos, progreso que de ser posible nos lleva a justamente la capacidad de vivir en democracia y con ello, la posibilidad de hacer una realidad la prevalencia de los derechos humanos, me refiero a nuestros “instintos” y nuestra “cultura”.
Cultura porque aquellos pueblos que tienen la enorme suerte de contar con una que hace a sus ciudadanos apegados al cumplimiento de las normas y reglas, respetuosos de los derechos de los demás y predispuestos a asumir sus responsabilidades civiles (cultura colectivista), pueden acceder a elevados niveles de organización social que hace posible vivir en democracia y también posible instrumentar las políticas que aconseja el sentido común, la racionalidad (con limitaciones inevitables que jamás deben desconsiderarse) y entre ellas las que promueven la declaración de los derechos humanos universales.
E instinto porque una de sus consecuencias inevitables es la prevalencia de las ideologías que se pueden resumir con el término de izquierda en cualquiera de sus variantes (en todos los países del planeta, con la sola excepción temporaria de los EEUU, las ideologías de derecha raras veces superan el 15% de aceptación popular por más evidente se vean la necesidad de utilizarlas toda vez que se sale de un populismo de izquierda para meterse en otro populismo de izquierda que destruyen más y más las instituciones, únicas garantes de progreso real). Si bien puede parecer que la elección de una ideología es un acto racional, en realidad, en la mayoría de los individuos, la razón no hace otra cosa que encontrar las excusas que justifiquen la inclinación a la que nos someten nuestros instintos. Obviamente de manera subconsciente y es una subrepticia envidia la protagonista principal de este proceso.
Esto de ninguna manera implica que la ideología sea equivoca por ello, el proceso racional que conduce a los postulados de esas ideas son racionales, reales no influenciadas por el instinto. Lo que es conducido por el instinto es la aceptación mayoritaria de unas ideologías en desmedro de otras, la izquierda siempre es la privilegiada.
Este combo de instinto y cultura llamativamente nos conduce a que en casi todos los rincones del planeta (por no decir todos) la tendencia indeclinable es a la instauración de políticas asociadas al espectro ideologico de izquierda y que en aquellos pueblos dónde la cultura favorece la institucionalidad, la organización eficiente, el orden y la previsibilidad entre otras muchas virtudes, estás políticas sean exitosas y los derechos humanos puedan verse brillar por su presencia (Europa occidental y Japón como sus máximos exponentes).
Pero desgraciadamente, en aquellos pueblos donde la cultura cívica no es la más adecuada para favorecer la organización e institucionalidad en democracia, las políticas de izquierda que siempre prevalecen, en vez de favorecer la prevalencia de los derechos humanos, se vuelve su principal enemiga.
Lo que sucede en Venezuela actualmente o lo que sucede en cada país que intenta políticas asociadas a la izquierda (comunista o no comunista es necesario aclarar) con cultura individualista (sinónimo de subdesarrollo) y que inevitablemente desembocan en nuestros populismos son una prueba cabal de ello.
En la entrada del blog razonvsinstinto.blogspot titulada: objetivo: desenmascarar a nuestros supuestos defensores de los derechos humanos universales” despliego cada uno de los derechos humanos y al pie una explicación de qué manera la izquierda en pueblos con una cultura inadecuada en vez de favorecer la prevalencia de los mismos, se encarga de destruirlos. De producir exactamente el efecto opuesto al deseado.
Hasta que no comprendamos esta realidad, revertir los problemas que nos llevan a un eterno atraso que lleva siglos en la mayor parte del mundo será imposible hacerlo.
Son muy largos sus comentarios,casi siempre escribe mucho y no dice nada.
Pedro.
Pense que trumo seria nuestra salvacion,pero los sintomas son los contrarios.
Se debe ante todo limitar la venta de armas como son rifles automaticos y otras armas que ponen en peligro las sociedaes,en lo que va de ano van 140 muertos,se necesitan mas muertos para acabar de una vez por todo el negocio de las armas?.
Es cierto Rogers nos enganaron!.
https://youtu.be/I5e7r7swyao
mas logros de robo ilucion bolivariana del xxi
El Presidente nos engano con el muro,al principio aprobe lo dichoso muro y ahora lo pagarn los constribuyentes de los EE.UU,nunca me dijeron que a mi padre le rebajarian el dinero de su retiro,que trabajo por tantos anos no es justo!.
Hablo del retiro del Gobierno federal,el presidente hablo de hacer america grande,eso no me agrado por que america es grande. fue el primer engano,el problema de Venezuela es grande y muy grande,pero no podemos ser Candil de la calle y oscuridad en nuestra casa,no es justo! Cuando los Venezolanos se ocuparon de los problemas de ,los cubanos? Nunca! ellos tienen lo que escojieron,y tener que parle 95 mill millones de nuestros impuestos ,No es justo!.
Para unos cuantos que escriben aqui,no se dan cuenta que estan siendo manipulados,Pobres!. Soy Republicnos pero no tonto!.
Me desagradan los foristas que disparan inmensas arengas, sobre todo incoherentes. Para eso, esta Montaner que siempre tiene algo interesante que decir aunque estemos a favor o en contra, sabe expresarse con elegancia y no repite las mismas ideas una y otra vez.
que no repite las mismas ideas? el tipo es redundante como el demonio, como todo el mundo aquí. puro cantinfleo. el único un poco original es Julian con sus arengas de Constitución y reminiscencias graciosas. Al que menos leo es a Hector, casi siempre le paso por arriba a sus comentarios. Millan a veces tiene algo que decir, pero igualmente sumamente redundante.
El inagotable y amigo Manuel
Gracias por advertirme que mis comentarios son muy reiterativos.
Con la intención de hacer llegar mis ideas y que sean interpretadas con la mayor precisión posible (sin esperar que se esté o no de acuerdo con ellas) es que sin darme cuenta, en cada hecho que tengo un comentario para dar, incluyo en el análisis la variables que veo ya son más que advertidas.
Más de una vez pedí disculpas de antemano por si resultaban tediosos mis comentarios y ahora vuelvo a disculparme.
Haré todo lo posible por no insistir en las mismas tonterías.
lo mismo yo con la EDUCACION
Mmmmmmm, Ud suele insistir con el tema educación pero muchísimo menos que yo con los míos sin dudas.
P/d el tema educación en realidad requiere ser tratado más de lo que en general se observa en cuanto medio se mire.
somos muy hipercríticos, y tendemos a querer imponer un comportamiento uniforme e ideal. Tal vez por eso generamos tantos dictadores, mientras otros países se organizan mejor, aprovechando las potencialidades de la diversidad y la libertad
Amigo Ramiro
Cada persona tiene su estilo. Algunos son más sintéticos que otros. Mi autor favorito contemporaneo es Orson Scott Card (pues todos mis otros autores favoritos ya no están entre los vivos) y OSC no es NADA sintetico, pero se lo perdono 🙂
Miro hacia mi librero y veo casi dos estantes llenos de novelas de OSC 🙂
Vendeme uno si puede!.
Gracias Pedro!.
Amigo Julián
En realidad sucede que habitualmente incluyo en mis análisis políticos o económicos o sociales a las variables cultura e instinto, particularmente un instinto que el único que lo conoce como tal soy yo y aquellos que han leído mis comentarios en este blog o en mi blog u ocasionalmente también en un periódico digital de mi país en que participo. Y nadie más, que conozca al menos y he investigado muchísimo al respecto.
Como es producto de una intuición personal de hace muchos años y nunca pude encontrar en la literatura a esta pulsión como yo lo interpreto (ni siquiera de manera parecida) me siento en la necesidad de tener que ser muy explicativo para que se interprete lo que quiero transmitir.
Tanto que evidentemente resulta ya tedioso.
Pero sucede que como me resulta, al menos así yo lo creo, sumamente útil para interpretar hechos políticos que no se pueden percibir si no son tenidos en cuenta el instinto referido y la cultura asociada, me tienta demasiado a insistir en ello (evidentemente más que demasiado).
Igualmente si hay algo que no tolera mi consciencia es molestar, así que tendré mucho más cuidado a la hora de hacer mis comentarios, tan simple como eso.
Amigo Ramiro
Yo personalmente no tengo problemas con las exposiciones largas (las de los Papeles Federalistas de Hamilton, Madison y Jay son bien largas y a menudo reiteran los puntos), pero entiendo que mis preferencias no tienen que coincidir con las de otros.
Por ejemplo, no leo ni envio mensajes de texto ni tengo cuenta Twitter, así que el presidente Trump no se ¨comunica¨ mucho conmigo. Demasiada síntesis para mi gusto 🙂 Pero para gustos se han hecho colores.
Aparte de que nadie está obligado a leer los comentarios de nadie. Cada cual que seleccione aquello que le parezca conveniente. Decía Ortega y Gasset que nadie escribe para ¨la humanidad¨, que cada escrito tiene su público específico.
Es increible la falta de respeto de muchos que escriben en este Blog.como es el senor Manuel,Hector y otros mas,es la imposicion de la verdad de unos sobre otros y dicen amar la Democracia,que falsedad!.