22 March 2020 ~ 111 Comentarios

Es otro mundo, señores – Por Fernando Londoño

Por Fernando Londoño

No vamos a perder el tiempo acusando al Gobierno por no haber entendido desde hace rato la gravedad de lo que se nos vino encima. Para pruebas, basten el viaje del Presidente a Nueva York para hablar con otro despistado, Antonio Gutérrez, de los 736 cernícalos que tendremos en Colombia hablando de derechos humanos; y por supuesto, la testarudez con que mantuvo abiertos Eldorado y los demás aeropuertos internacionales para recibir compatriotas que venían de Europa cargados de coronavirus. Lo hecho, hecho está. Ahora hay que mirar al frente y hacerse cargo de la situación.

El mundo cambió. Y probablemente cambió para siempre. Lo que significa que no lo podemos administrar ni comprender con las viejas categorías mentales que usábamos hasta hoy. La cuestión no es sortear una crisis. La cuestión es de supervivencia.

Vayan unas modestas ideas para expresar esta convicción.

El 47.5% de los que tienen trabajo en Colombia son informales. Lo que quiere decir que viven, si eso se llama vivir, al día. A esa gente, y a los desempleados que subsisten por milagro, no los podemos dejar morir de hambre. Ni podemos liquidar las empresas que nos dan de comer a todos. Algo hay que hacer y ahora mismo. Mañana será tarde.

La moratoria del crédito hay que decretarla de inmediato. Los bancos tienen que declarar libres de cualquier compromiso de pago puntual a los que les deben. Y el Gobierno tiene que soltar el dinero que sea necesario para solventar la figura. Proponemos tres meses de moratoria con costo a cargo del Estado. Ojalá fuera suficiente.

La sola moratoria de las tarjetas de crédito resolvería enormes problemas de insolvencia y le abriría las puertas al consumo normal. Suponemos que los bancos, al otorgar los cupos a los tarjeta habientes, supieron lo que hacían. Pues a conservar esos cupos con la más baja tasa de interés que sea posible. El Banco de la República tiene que reunirse sin demora para rebajar al mínimos las tasas y al diablo con su rango-meta. Y los bancos tienen que someterse a rebajar su margen de intermediación, sin que los afecten con inversiones o créditos obligatorios de ninguna especie.

Las empresas que se quedan sin trabajo, hoteles, restaurantes, cafeterías, productoras de transables de las que los clientes habituales pueden desprenderse, mini o micro establecimientos que queden al garete, recibirán créditos suficientes para mantenerse vivas, digamos que por tres meses, pagaderos a diez años con cinco de moratoria absoluta a capital e intereses. El costo lo asumirá el Banco Central, mientras se lo traslada al Gobierno de la manera que se establezca.

Elemento fundamental para superar la catástrofe será la tienda de barrio. Deben quedar habilitadas para otorgar crédito a los clientes, los vecinos como los llaman por estos lares, y descontar su valor en el banco, sin costo o con crédito de larguísimo plazo y cortísimo interés. El tendero que mienta o abuse se irá para la cárcel por falsario y depredador de los bienes públicos. Pero a la gente más pobre no se la puede condenar a muerte por hambre mientras soporta la cuarentena decretada para salvarnos a todos, precisamente, de la muerte.

Tenemos entendido que la DIAN tiene una plata grande por solicitud de devolución del IVA. No más trabas ni dilaciones. A devolver de inmediato ese dinero, bajo el amparo constitucional de la buena fe. Pasado este tiempo de emergencia total, ya se verá cómo recuperar lo que se devolvió sin justicia.

De seguro que muchos de los lectores de estas líneas, juzgarán que las redactó un orate, porque su costo fiscal y monetario puede resultar altísimo. Pues nos reafirmamos en la propuesta. Peor que volver a empezar. Peor que sortear un gran brote inflacionario. Peor que cualquier contingencia económica, es la muerte de medio millón de colombianos, si es que las proyecciones no empeoran.

Insistimos en que no puede enfrentarse esta calamidad, la peor que ha padecido el género humano, con las viejas categorías mentales vigentes para tiempos normales, o aproximados a la normalidad. Aquí lo primero que hay que definir es si la cuestión es de vida o muerte, y si da tregua para ensayos, reflexiones o cálculos.

Ya nos equivocamos con los aeropuertos abiertos. Ya nos pasamos de majaderos importando tarde los reactivos para los diagnósticos y los respiradores para los tratamientos. No cabe un error más. Suponiendo que esto no termine con una asonada que tumbe al gobierno y haga trizas las instituciones, lo que no es nada descartable, cerrar este ciclo con economía sana en una sociedad destrozada y con la mayor crueldad imaginable contra los más débiles, sería sencillamente una monstruosidad que lloraríamos para siempre. Sin perjuicio de que el COVID no nos deje espacio ni para el llanto.

El mundo, hoy, es otro. ¿Seremos capaces de entenderlo?

 

111 Responses to “Es otro mundo, señores – Por Fernando Londoño”

  1. Julian Perez 22 March 2020 at 4:09 pm Permalink

    ¡Breaking news! Dice la CNN que la causa del coronavirus es ¨la actividad humana¨ ¡Ya sabía yo que tarde o temprano iba a ser por la misma razón que el cambio climático! Tengo entendido que también somos responsables de que se extinguieran los dinosaurios, pero aún no se han atrevido a revelarlo.

    https://www.cnn.com/2020/03/19/health/coronavirus-human-actions-intl/index.html

    • Víctor López 22 March 2020 at 4:38 pm Permalink

      Así somos la chusma, Julián. Lo importante es aparentar que sabemos, justamente para “ser importantes”. No ve acaso al pobre Cubano (y otros) todo el tiempo en esa quimera estúpida. Rescato con la mano a los que aquí puedan tener la capacidad y el interés genuino en las gentes y la verdad. Un saludo.

      • Víctor López 22 March 2020 at 4:39 pm Permalink

        *rescato con los dedos de una mano

  2. Víctor López 22 March 2020 at 4:30 pm Permalink

    Se trata de armas y dólares, Londoño. Solo los que tengan las armas y los dólares llevarán ventaja. Si el pánico se dispara, los grupos armados de una comunidad (o barrio) irán a saquear al otro y viceversa, los negocios al menudeo, supermercados y demás, serán arrasados y florecerá el mercado negro. Habrá una economía informal de guerra, y los desamparados, débiles e imprudentes morirán primero. Unos cuantos respiradores no van a cambiar esa realidad, ni las proposiciones que usted se gasta en enunciar son viables por LA CULTURA OPORTUNISTA Y DE VIOLENCIA COLOMBIANA .

    Durante la historia de la humanidad, el ochenta por ciento del producto bruto se utilizó siempre para la defensa. Recién en la era moderna comenzó a reducirse ese gasto exorbitante. Sin embargo algunas veces, por la aventura belicista de algunos, los recursos se debieron volver a invertir en su casi totalidad para defensa, y así mismo el resultado fueron millones de muertos. Ahora la tragedia viene mimitizada en un virus, pero el carácter humano es el mismo y la primera línea de defensa, al menos en Colombia, está en cada uno de nosotros.

    Parafraseando a Göring. Cuando escuche la palabra coronavirus, cargue su pistola. Cordialmente.

  3. Manuel 22 March 2020 at 4:55 pm Permalink

    Julian Perez
    March 22, 2020 at 4:09 pm

    Breaking news! CNN says that the cause of the coronavirus is “human activity”. I already knew that sooner or later it was going to be for the same reason as climate change! I understand that we are also responsible for the extinction of the dinosaurs, but have not yet dared to reveal it.

    https://www.cnn.com/2020/03/19/health/coronavirus-human-actions-intl/index.html

    • Víctor López 22 March 2020 at 5:04 pm Permalink

      Qué raros son estos tipos. Usted que los a tratado, Julián, seguramente los conocerá.

  4. Víctor López 22 March 2020 at 4:56 pm Permalink

    Los más acérrimos antiglobalistas de América Latina,fueron Fidel Castro y Hugo Chávez. Un saludo.

  5. Manuel 22 March 2020 at 5:06 pm Permalink

    CNN lost it a long time ago, J

    Julian Perez
    March 22, 2020 at 4:09 pm
    Breaking news! CNN says that the cause of the coronavirus is “human activity”. I already knew that sooner or later it was going to be for the same reason as climate change! I understand that we are also responsible for the extinction of the dinosaurs, but have not yet dared to reveal it.
    https://www.cnn.com/2020/03/19/health/coronavirus-human-actions-intl/index.html

  6. Manuel 22 March 2020 at 5:14 pm Permalink

    For the CDC this is the Disease of the Week:

    https://www.cdc.gov/dotw/

    Strep throat is a bacterial infection caused by group A Streptococcus or “group A strep.” In addition to a sore throat, symptoms can include pain when swallowing, a fever, red and swollen tonsils, tiny red spots on the roof of the mouth, or swollen lymph nodes in the front of the neck. Your doctor can do a quick strep test to see if group A strep bacteria are causing your sore throat. If the test is positive, your doctor can prescribe antibiotics. Antibiotics help you feel better sooner, prevent serious health problems, and help prevent spreading the infection to others.

  7. Cubano-Americano 22 March 2020 at 7:57 pm Permalink

    El ser humano está destruyendo el mundo donde vivimos y de paso al cuerpo donde vivimos..hemos maltratado tanto a este mundo que hemos extinguido especies y ahora nos estamos auto extinguiendo por nuestras conducta absurda..Hemos intoxicado y envenenado al planeta, le hemos cercenado su pulmón en Brasil y la pollution en el aire que respiramos… los ríos y mares llenos de plásticos y residuos de la ” locura humana”.Hemos creados VENENOS Like alimentos..químicos para bañarnos, lavarnos los dientes, medicinas para intoxicarnos, agua para envenenarnos llena de azucares y químicos y alterado el DNA de lo que comemos y después nos quejamos que un simple virus nos masacre cuando tenemos 10 veces más virus y gérmenes que células en el cuerpo humano..por que? Porque los cambios Epigeneticos que introducimos a nuestras estructuras de los genes por los toxicos y VENENOS introducidos han debilitado al extremo nuestra respuesta inmunologica al igual que el pésimo Lifestyle y seguimos buscando la ” “pildorita magica” salvadora..la vacuna preventiva en un cuerpo envenenado e intoxicado por todos los lados..Esta plaga no la curan los médicos con respiradores se cura con cambios en el Lifestyle e incluso a corto plazo..lo dificil,?? romper la negación de muchos y la incomprensión de muchos otros..mientras sigue una danza macabra de muertes evitables solo con: REAL FOOD + EJERCICIOS ISOMETRICOS O DE RESISTENCIAS + DETOX BASICO + RESPIRACION DIAFRAGMATICA = SANACION.

  8. Manuel 23 March 2020 at 5:03 am Permalink

    March 16th

    China:

    20 out of 21 new cases reported today are travelers from abroad

    • Manuel 23 March 2020 at 5:04 am Permalink

      March 20th
      For the 3rd day in a row, no new confirmed or suspected cases have been reported in Wuhan and in Hubei

    • Manuel 23 March 2020 at 5:05 am Permalink

      March 22nd

      For the 4th day in a row, no new confirmed or suspected cases have been reported in Wuhan and in Hubei [source]

      • Julian Perez 23 March 2020 at 12:30 pm Permalink

        Manuel

        En realidad no se sabe a ciencia cierta cuando la cosa comenzó en China porque lo ocultaron. El ciclo puede ser de unos seis meses. Yo estimo que la cosa se normalizará alrededor de Junio, así que va a haber 2 o tres meses de Solaria.

        Digo Solaria porque en una novela de Asimov, ¨El sol desnudo¨, los habitantes de ese lugar tenían horror a verse personalmente y se ¨visualizaban¨. Las visitas eran virtuales.

        https://en.wikipedia.org/wiki/The_Naked_Sun

        The book focuses on the unusual traditions, customs, and culture of Solarian society. The planet has a rigidly controlled population of 20,000, and robots outnumber humans ten thousand to one. People are taught from birth to avoid personal contact, and live on huge estates, either alone or with their spouse only. Face-to-face interaction (referred to in the book as “seeing”), and especially impregnating a woman, when replacement of a decendent is necessary, was seen as unavoidable but dirty. Communication is completed instead through holography (referred to in the book as “viewing”) where in contrast to “seeing”, they are free of modesty, and have no problem if an interlocutor sees the other’s naked body. A two-way teleconference allows the participants to hear and see each other, but in 3D – an idea almost unheard-of at the time of publication, when color television was a novelty.

        Quizás el resultado final de este episodio sea una agudización de la tendencia ya existente al aislamiento real y la comunicación virtual. Proliferarán más aún los empleos ¨remote¨, los millenialls se aferrarán más a los SMS en sus celulares, se hará más streaming y se irá menos al cine, etc. Ya íbamos por ese camino de todas formas.

        • bacu 25 March 2020 at 7:36 am Permalink

          Amigos, a los chinos no se les puede creer nada de lo que digan. El lunes 23 Baylay tuvo un programa hablando del coronavirus. En ese programa mostró imágenes de los muertos en China que se ven tirados en las aceras, se les ve metiendo a la fuerza en camionetas a los enfermos, se ve a los enfermos caminando encadenados por las calles, a mujeres enfermas metiéndolas en cajas de madera cerradas por completo, creo que estan imitando a los fascistas alemanes y tal vez superándolos, les dejo el link, esta como por el medio del programa https://www.youtube.com/watch?v=O_iIklM4dcw
          Saludos a todos y cuídense.

      • manuel 23 March 2020 at 12:59 pm Permalink

        ese precisamente el punto J, no se les puede creer a los chinos nada

        pero la prensa se la pasa en esos menesteres 🙂

      • manuel 23 March 2020 at 1:07 pm Permalink

        That is precisely the point J, the Chinese cannot believe anything

        but the press goes by on those tasks

      • manuel 23 March 2020 at 1:08 pm Permalink

        That is precisely the point J, you cannot believe to the Chinese a thing,

        but the press goes by on those tasks

  9. Manuel 23 March 2020 at 5:09 am Permalink

    Hace dos semanas, marzo 9, tuvimos el día
    donde mas casos reportaron haber comenzado
    con síntomas: 194

    https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/cases-updates/cases-in-us.html

  10. manuel 23 March 2020 at 10:23 am Permalink

    Thanks!

    Julian Perez
    23 March 2020 at 10:18 am

    Para salir un poco del aburrido tema del coronavirus.

    Mi amigo Mandy, que se jubiló, ha empezado a hacer unos videos educativos para ocupar su tiempo (él es físico) El primero me gustó y espero que guste aquí también, así que lo comparto. (No tengo que pedirle permiso porque es obvio que su intención es que se divulguen)

    https://www.youtube.com/watch?v=u4nkB-AKC3M

  11. manuel 23 March 2020 at 10:24 am Permalink

    Thanks!

    Julian Perez
    March 23, 2020 at 10:18 am

    To get away from the boring topic of coronavirus.

    My friend Mandy, who retired, has started making some educational videos to occupy his time (he is a physicist). I liked the first one and I hope you like it here too, so I share it. (I don’t have to ask his permission because it is obvious that his intention is that they be disclosed)

    https://www.youtube.com/watch?v=u4nkB-AKC3M

  12. manuel 23 March 2020 at 11:19 am Permalink

    Londoño le gusta el lloriqueo tambien:

    “Notwithstanding that COVID does not leave us room for crying.

    The world today is different. Will we be able to understand it?

  13. manuel 23 March 2020 at 11:20 am Permalink

    Londoño likes whining too:

    “Notwithstanding that COVID does not leave us room for crying.

    The world today is different. Will we be able to understand it?

  14. Víctor López 23 March 2020 at 11:43 am Permalink

    Publico aquí para que no se disgrege el texto.

    Julián: “Hay una pila de tontos por ahí que piensan como yo…”

    Si, los hay para todos los gustos, sino mire a Manuel… Seguir una doctrina podrá parecerle conservador a usted, los “liberales” (que hoy día no son tal cosa) también siguen una doctrina. Soy un liberal en la antigua excepción del término, hoy nos llaman “neo liberales”, soy acérrimo defensor del individualismo y de la libre empresa, tampoco vivo en la Costa de los Mosquitos, tal cosa no existe, se llama costa de los Misquitos o zambos-misquitos (y eso está en Nicaragua). Resido en un cantón considerado con “el mejor clima del mundo” que es también el más buscado por los pensionados de América y Europa residentes en el país, donde poseo (solo como dato curioso se lo cuento) el mayor y mejor conjunto de fincas, y también de residencias (ahhhhh…).

    Hizo muy apropiadas referencias pictóricas, Julián, lo felicito, es un conocedor. En lenguaje pictórico, cuando se enoja sus diatribas me reflejan obras de Chagall. Produzco mi propia pintura como usted sabe, que al igual que mis escritos son de mi única autoría. Ejerzo también esa llamada “literatura de la ofensa” (no del insulto), es un arte y como tal ocupa práctica, por eso aunque muy moderadamente la he aplicado en este blog con algunas sátiras. El insulto desvirtúa la ofensa, es de aldeanos, de obreros… yo sé que me entiende. Un muy cordial saludo.

  15. Julian Perez 23 March 2020 at 1:23 pm Permalink

    Soros… Hay un grupito de gente que compite para ver cuál de ellos me cae más mal y es más vomitivo. Van muy parejos…

    Soros, Bernie Castrolover, la Pelosi, el gafe Biden, Cruella DeHillary, las tres brujas del Squad, Michael Moore…

    Pocahontas no. Me empezó a caer mejor cuando multiplicó por cero al Bloomberg en el debate y lo sacó del juego.

    • Julian Perez 23 March 2020 at 1:32 pm Permalink

      Ocasio-Cortez, Ilhan Omar y Rashida Tlaib revuelven el caldero…

      When shall we three meet again?
      In thunder, lightning, or in rain?
      When the Covid-19’s done,
      When the election’s lost and won.
      That will be ere the set of sun.
      Where the place?
      In the Primaries.
      There to meet with Bernie.
      ….

      Y más tarde…

      By the pricking of my thumbs,
      Something wicked this way comes.

      Pero resultó ser Biden en vez de Bernie. No obstante, siguieron con su plan.

      • Julian Perez 23 March 2020 at 1:52 pm Permalink

        Otra…

        Mr. Sanders, bring socialism
        Make it the ugliest that I’ve ever seen
        Give us free schools and free everything
        Then tell the rich that their money isn’t theirs
        Mr. Sanders, I’m so offended
        White Christian men with their hate speech
        So, please turn on your govern control
        Mr. Sanders, bring safe space

      • manuel 23 March 2020 at 2:13 pm Permalink

        Mr. Sanders, bring socialism
        Make it the ugliest that I’ve ever seen
        Give us free schools and free everything
        Then tell the rich that their money isn’t theirs
        Mr. Sanders, I’m so offended
        White Christian men with their hate speech
        So, please turn on your govern control
        Mr. Sanders, bring safe space

  16. Julian Perez 23 March 2020 at 2:19 pm Permalink

    Malas noticias 🙁 Puede que el mundo no se acabe esta vez. Ya sabemos cuan tozudo es con eso de no acabarse.

    https://www.calcalistech.com/ctech/articles/0,7340,L-3800632,00.html

    Claro, puede ser que las “proyecciones salomónicas¨* de Levitt sean erroneas. Ya sabemos que esto ocurre con frecuencia. Pregúntenle a Hillary.

    *¿No era ése el tipo que quería cortar un niño a la mitad¨? Y todavía dicen que era sabio… (La observación no es mía: eso le dijo Jim a Tom Sawyer en una de las novelas de Twain. No me quiero apropiar de la autoría)

    • Víctor López 23 March 2020 at 2:24 pm Permalink

      Las estupideces religiosas son solo para el púlpito, Julián. No deshonre este lugar.

      • Julian Perez 23 March 2020 at 2:31 pm Permalink

        Los ¨white Christian men¨ semos así, no lo podemos evitar 🙂 Carecemos de capacidad de análisis.

        O quizás sea un problema étnico. Cubanos, ya se sabe… Tenemos problemas cognoscitivos raciales.

        Sea condescendiente con sus inferiores. No todos tenemos la suerte de recibir los mismos dones.

        • Víctor López 23 March 2020 at 3:10 pm Permalink

          Soy un cubano más aquí, Julián. El aporte dado por Cuba al mundo va desde lo más infame a lo mad sublime. Claro que hay gentes con problemas cognitivos (y son mayoría), no solo en Cuba, en todo el continente sin excepción. Pero no tenemos porqué ser condescendientes y apocarnos para no “ofenderlos”, uso comillas porque igual se ofenden. Eso lo resolví hace mucho tiempo, en ciertas circunstancias, hasta es una obligación de hombría enrostrarles la diferencia intelectual y humana. Saludos.

  17. Víctor López 23 March 2020 at 2:22 pm Permalink

    “Mr. Sanders, I’m so offended
    White Christian men with their hate speech…”

    Jamás espere leer al así de usted.

    • Julian Perez 23 March 2020 at 2:36 pm Permalink

      ¿Está bravito? 🙂 Tenga cuidado cuando afile el machete que se llevó a la selva no sea que se corte y se muera de tétanos en vez del corona. No lo afile en un estado emotivo alterado.

      Hoy estoy jodedor. Espero que no se queje. ¿No es eso lo que hace usted todo el tiempo? Es una calle de doble dirección.

      • Julian Perez 23 March 2020 at 2:41 pm Permalink

        No se pueden decir impunemente cosas como ¨soy la única persona con capacidad de análisis¨ en un blog con mayoría de cubanos y no esperar cierto trajín. Ser jodedores está en nuestros genes (por más gringo que me vuelva, parece que no tengo forma de quitar eso de mi código genético) y todo lo perdonamos menos que alguien sea ¨pesao¨.

        • Víctor López 23 March 2020 at 2:51 pm Permalink

          ¨soy la única persona con capacidad de análisis¨ en un blog con mayoría de cubanos y no esperar cierto trajín…”

          yo no he dicho tal cosa, que usted lo sienta así esta seguramente en usted mismo. Escribo como cubano y es un honor que no puede negárseme. Claro que entiendo lo de “pesao” que es un asunto capital en la vida. Aunque a usted le cueste creerlo muchísimas personas con talento para brillar, se eclipsan para no parecer “pesaos”. Viven en cobachas sin armonía, se casan por lástima o para mostrar falta de prejuicios, etc, etc. Ésa, justamente esa es una piedra angular para que el arco de la vida sea sólido. Un saludo.

          • Julian Perez 23 March 2020 at 3:07 pm Permalink

            >>yo no he dicho tal cosa

            Manuel, búscalo 🙂 Eres especialista en encontrar lo que la gente dijo en posts pasados. Lo dijo.

            >>Escribo como cubano

            Lo siento, pero tal cosa no parece posible. Quizás Quino pudiera. O Maria Elena Walsh… Se lo puedo conceder hasta a Enrique Serrano o Amelita Vargas… No eran –o son– carentes de gracia. Pero hay gente a la que le pasa lo que al tipo que ingresó en un club y el primer día vio que alguien decía:

            –¡El 15!

            Y todos se reían.

            –¡El 28! — decía otro.

            Carcajada general.

            Intrigado, preguntó que era aquello. Le respondieron que en la biblioteca había un libro de chistes que todos se sabían de memoria, así que con decir el número era suficiente.

            Ilusionado, el nuevo buscó el libro y seleccionó algunos. Al día siguiente…

            –¡El 16!

            Nadie se rió.

            –¡El 32!

            Silencio total.

            –¿Qué pasa? –preguntó abatido– Esos chistes me parecieron muy buenos.

            –Compadre, es que usted no tiene gracia para hacer chistes.

          • Víctor López 23 March 2020 at 3:23 pm Permalink

            Jajaja lo que no he dicho “tal cosa” es esto: ¨soy la única persona con capacidad de análisis¨ que usted me atribuye. De primera mano conocí a un texano narco y racista que a las puteadas las había reducido a números para no hacerlas tan extensas. Cada vez que pasaba algún parroquiano mirando con cara de bobo, decía “cinco” o “siete”. Yo le aseguro que todavía no he clasificado a mis queridos compañeros de blog de esa manera. Créame. Un cordial saludo.

        • Julian Perez 23 March 2020 at 2:56 pm Permalink

          Ese ¨gen jodedor¨ es lo que no me ha quitado la sospecha de que Vicente-Héctor está jodiendo con sus comentarios. Parto de la premisa de que es cubano.

          Si son el mismo, ya de Héctor se sabía que era tremendo jodedor. Porque eso de ¨ha dicho mucha verdad en pocas palabras…¨ 🙂 Y el chiste lo repetía casi a diario. Y lo de Vicente es ¨demasié¨. Es difícil creer que habla en serio.

      • Víctor López 23 March 2020 at 2:43 pm Permalink

        No los afilo yo, se los entrego a un peón que los desvasta hasta cortar los hilos en el aire (literalmente). Saludos.

  18. Víctor López 23 March 2020 at 2:40 pm Permalink

    Vi el post del judío Levi, claro que sí, por eso se cuarentena, cierran los estadios, etc. (asunto con el que no estaba usted de acuerdo). Pero son justamente estas medidas las que hacen que la crisis económica sea más duradera y que, contra cualquier prediccion optimista, seguirá profundizando este desastre universal que necesita rescate desesperadamente (asunto con el que tampoco estaba usted de acuerdo). Tal vez en ves de publicar tantos post, debería definirse usted mejor. Un saludo.

    • Julian Perez 23 March 2020 at 2:46 pm Permalink

      Víctor, pasé a la etapa lúdica. Parece que me resulta una imposibilidad tomarme muy en serio la coronahisteria. Recuerdo cuando se puso de moda lo de los biorritmos y los bolos decían que cuando se cruzaban las tres curvas en el eje X era un día desastroso. En el programa, muy popular, que escribí en la Demanda Interna, pues todo el mundo quería su dichoso biorritmo, cuando tal cruce ocurría, poníamos:

      ¨Ante peligro inminente de violación, relájate y goza, para que no te frustres¨

      Aún si de verdad estuviéramos en ¨peligro inminente de muerte¨ –cosa que no creo–, relajarse y gozar no creo que sea tan mala idea.

      • Víctor López 23 March 2020 at 3:00 pm Permalink

        De mi dependen otras personas, tampoco me produce gran placer “relajarme y gozar”, para mi bien o mi mal disfruto desde el cortez y por sobretodo de brindar seguridad a mi gente. Si le pone cuidado notará que ese chiquillo (“ello”) mal portado, se nutre para sus correrías del cortez. Poco escogemos, Julián, solo usamos las herramientas que nos tocaron. Un saludo.

  19. manuel 23 March 2020 at 2:56 pm Permalink

    Julian, haga como los rusos, por si acaso 🙂

    confie pero verifique

    confie que no hay peligro, pero lavese las manos y evite ir a lugares publicos

    si no lo quiere hacer por ud, ¡hágalo por este blog!

    ¿qué será de nosotros a merced del buen argentino que no le interesa lo que acá de dice, pero no sale de acá?

    • Manuel 23 March 2020 at 3:14 pm Permalink

      al menos por diez días, que es la face más crítica que
      nos espera

    • Julian Perez 23 March 2020 at 3:23 pm Permalink

      Se llevó un peón que le afila el machete, Manuel. No está tan protegido del corona como cree. Ese peón puede ser el guisante debajo de los 8 colchones.

      Recuerda que puede ocurrir que mientras más luche alguien por escapar de su destino (como Edipo) más se acerque en realidad a él y sus acciones lo conduzcan precisamente en esa dirección.

      Manuel, cuando la gente revela sus debilidades, se acabó su cuarto de hora. El apendejamiento que tiene con el corona va a ser su perdición. Le salió su tejado de vidrio.

      Si eso te tranquiliza, sí me lavo las manos. Pero ni me voy a poner máscara ni voy a dejar de ir a Publix o a Walmart o a otros mercados (donde el 90% de la gente anda sin máscara) a hacer la compra. Y si no voy a otros lugares no es porque no quiera, sino porque no puedo: los cerraron todos. Hasta la misa la dan ahora por Internet. Los clubs de bridge… cerrados. Las reuniones de los Knights of Columbus… canceladas. Los cines, teatros y restaurantes… cerrados. ¡Hasta el gimnasio del condominio, donde nunca vi más de 3 personas a la vez!

      Máscara… Me acordé de un cuento de Poe que de cierta forma viene al caso: ¨La máscara de la muerte roja¨.

      Nada, que esto no es ¨a la cañita¨ sino ¨a la cañona¨. La única cosa que depende de la voluntad de uno es lo de lavarse las manos.

      • Julian Perez 23 March 2020 at 3:29 pm Permalink

        >>Julian, haga como los rusos, por si acaso

        Mmmm… ¿Tomar vodka? Lo siento, hace años que soy abstemio 🙁

      • Víctor López 23 March 2020 at 3:42 pm Permalink

        Pero Julián, tome el machete y ábrale trillos a la vida. Ayer en la mañana vi venados, estamos a finales de la temporada seca y vienen a los bebederos de la hacienda a beber. Su esposa hace senderismo y seguramente lo puede comprender, la comunión con la tierra es la mejor forma de vida. Saludos.

  20. manuel 23 March 2020 at 2:57 pm Permalink

    Julian, do like the Russians, just in case

    trust but check

    trust there is no danger, but wash your hands and avoid going to public places

    If you don’t want to do it for yourself, do it for this blog!

    What will become of us at the mercy of the good Argentine who is not interested in what is said here, but does not leave this web site no matter what?

  21. Víctor López 23 March 2020 at 3:32 pm Permalink

    “Si son el mismo, ya de Héctor se sabía que era tremendo jodedor. Porque eso de ¨ha dicho mucha verdad en pocas palabras…¨ Y el chiste lo repetía casi a diario. Y lo de Vicente es ¨demasié¨. Es difícil creer que habla en serio.”

    Sí, es Héctor y él no se declara propiamente comunista porque le cuesta digerir ese calificativo, pero es extremadamente rojo, tiene un rencor contenido hacia la comunidad y el entorno que expresa de esa manera. Esos individuos son generalmente los mejores trabajadores, y si se les tiene respeto y pago puntual, son también los más leales.

  22. razón vs instinto 23 March 2020 at 3:33 pm Permalink

    Me pregunto ¿Si no se hubiera instaurado el aislamiento en China, cuántos habrían sido los contagiados? ¿El doble, 160.000?
    ¿100 veces más, 8.000.000?
    Habrían muerto en este último caso 300.000 chinos pero ¿Es un número relevante para China como para considerar una epidemia fatal para las sociedades como se la considera hoy?
    ¿Realmente fue efectivo el aislamiento teniendo presente (como lo muestra la literatura e incluso cientos de vídeos en YouTube) la forma de vida de un enorme porcentaje de la población China que vive en villas miserias mucho más hacinadas que las de Latinoamérica dónde siquiera tienen baños en sus casillas (tienen pauperrimos y sucios baños públicos y los chicos ni siquiera usan pañales por lo que les hacen un orificio a la ropa en la zona perineal para liberar los desechos orgánicos de la miccion y la defecación)?
    ¿Cómo es posible tan pocos casos en los países vecinos de China y tan pocas muertes dónde sabemos que tienen aún peores condiciones de vida que los chinos?
    Cuántos son los contagiados reales en Italia ¿45.000 o 2.000.000?
    En Corea del Sur o Alemania, donde se hicieron más testeos en pacientes asintomáticos, la mortalidad no llega al 0.5% ¿Tan malo es comparativamente el sistema de salud de Italia o en realidad la cantidad de infectados es infinitamente mayor de lo que se cree?
    Demasiadas preguntas sin respuestas como para afirmar nada.
    Y ante la falta de respuestas no queda otra opción que la de tomar las precauciones necesarias.

    • Víctor López 23 March 2020 at 3:50 pm Permalink

      Son chinos, Ramiro. Son más inteligentes y disciplinados. Saludos.

      • razón vs instinto 23 March 2020 at 4:10 pm Permalink

        Lo único que se podría decir de la cultura china es que son más voluntariosos y dispuestos al sacrificio (les sobran motivos para ello dicho sea de paso).
        Más inteligentes es difícil y disciplinados tampoco. Si fueran disciplinados y más inteligentes tendrían un sistema de control sanitario infinitamente mejor que el que tienen y si fueran disciplinados no tendrían decenas de miles de mercados de venta de animales silvestres vivos sin control sanitario alguno y a pesar de la prohibición gubernamental ¿Qué disciplina es esa? Hasta Nicaragua tiene mejor control sanitario de los productos alimenticios que China.
        No es China lo que se ve. Mucha información que nos llega de China, es información china. Generada y difundida por el servicio de inteligencia y comunicación chino.
        Y no existen razas más inteligentes que otras. Durante siglos, los avances científicos más importantes se producían en China y así era porque las condiciones sociales, políticas, culturales y económicas más una infinidad de factores azarosos hacían a esa región la más óptima para la generación de creativos y con ellos de creatividad.
        La historia no es fija y las culturas con ella tampoco. Las condiciones cambiaron y construyeron el mejor ámbito para el desarrollo y la creatividad en occidente. Por eso, en los últimos 3 siglos, los occidentales han demostrado ser mucho más “inteligentes” que los chinos.
        ¿y ahora? Ahora aún está por verse pero por ahora no son más que copiones y ladrones de tecnologías ajenas por incapacidad propia.

      • razón vs instinto 23 March 2020 at 4:45 pm Permalink

        Así como los ríos generaron el ámbito más propicio para la generación de las primeras sociedades humanas y con ellas, progresos técnicos, sociales y políticos, el Mediterráneo y el Indico sirvieron después para que las culturas (con ello la economía, las ciencias, las artes, más todo lo que hace a las civilizaciones) se afianzaran y progresaran en lugares que daban más oportunidades dados los progresos técnicos logrados en la etapa anterior.
        Hasta que fué el Atlántico el que dió más posibilidades de desplegar el máximo potencial posible de las culturas que se fueron conformando y fue entonces que china (y con ella Oriente Medio) y su “inteligencia” perdió su oportunidad de seguir la carrera por el liderazgo global dando lugar a un nuevo líder global. A Europa. España primero reemplazada después por Gran Bretaña (hasta ahora con su brazo llamado EEUU).
        El imperio romano mismo no fue otra cosa que la extensión del centro de poder desde Oriente Medio y Próximo hacia el Oeste (por eso Constantinopla fue el heredero real de la decadencia del imperio romano mientras Europa occidental siguió como siempre fué, pueblos de bárbaros).
        Todo lo que conocemos de Europa hasta la entrada del siglo XVI es más fantasía autogenerada de lo que realmente era. Al lado de la civilización oriental, eran pueblos bárbaros que incluso servían de esclavos para pueblos de Oriente (esclavos cazados por los pueblos rusos que vieron un buen negocio llevar europeos salvajes, esos que ahora parecen una raza superior, a Oriente dada su ubicación geográfica estratégica para ese “negocio”).
        Las culturas, la geografía, el clima, los progresos técnicos, etc, etc, etc, hacen que la “inteligencia” se traslade de una región a otra. De un pueblo a otro. De una raza a otra. De una Nación a otra.

        • Víctor López 23 March 2020 at 4:59 pm Permalink

          Desconoce la historia, Ramiro. Los pueblos rusos (eslavos) no esclavisaban europeos. Ellos era víctimas de los cazanes, turcos quirgüises y demás tribus del altai, los chinos también sufrían ese flagelo mongol. Rusia a pesar de su primitivismo y vitalidad hegemónica, siempre fue humanista. Por eso podían encontrarse judíos, comerciantes hanseaticos, alemanes del Volga, cosacos, etc. Un saludo.

          • razón vs instinto 23 March 2020 at 5:14 pm Permalink

            Los pueblos más tolerantes con las distintas religiones y culturas también fueron los musulmanes a través de varios imperios (selyucida, etc) dónde judíos, ortodoxos, budistas, hindúes, cristianos, etc eran aceptados sin ninguna restricción mientras en la salvaje Europa se practicaba la inquisición y se expulsaba a los judíos. Primero de Francia, después de Inglaterra y finalmente en España con la famosa resolución de la reina Isabel en 1492.
            Cómo ve López, las cosas cambian, las culturas cambian y probablemente hasta las razas cambien.

          • Víctor López 23 March 2020 at 6:39 pm Permalink

            Sí, claro que sí, Ramiro y muchísimo antes fueron humanistas, hasta donde aquellos tiempos lo permitían. Egipto fue refugio de muchos pueblos, como los judíos y los hombres del mar (helenos). El mundo árabe de Oriente fue totalmente aniquilado por las tribus turcomanas. Tamerlan fue el mayor destructor y por eso la civilización musulmana floreció después en España en el’andaluz (no recuerdo como se escribe). La gran tragedia rusa fue que los bolcheviques aniquilaron a toda la clase propietaria, castraron con eso la inteligencia de la nación. Algo parecido a lo que hacían los germanos con los polacos para descerebrarlos y exclavizarlos. Lo mismo hizo el Pol Pot en Camboya. Después de esas carnicerías no es posible recuperar el esplendor nunca más. Cuba y en mayor o menor grado otros países latinoamericanos, como Venezuela ahora, pasan o pasaron por tragedias parecidas. En el siglo XIX las ex colonias de España se desagraron hasta quedar reducidas a la brutalidad, el holocausto paraguayo terminó con esa gran nación, la Argentina fue refundada por Sarmiento, etc. Saludos.

    • Julian Perez 23 March 2020 at 4:11 pm Permalink

      Hay mucha gente aficionada a las teorías conspirativas, así que voy a aportar una de mi cosecha 🙂

      Los chinos hace rato que quieren controlar su exceso de población. Lo de un niño por familia tuvo un efecto colateral poco deseado, pues la gente quería que ese único hijo fuera varón, abortaba a las niñas y al final hubo un exceso de varones.

      Entonces se les ocurrió hacer una guerra contra Vietnam. Lanzaban los soldaditos chinos (varones) por miles y así se deshicieron de un montón de ellos. Pero no fue suficiente.

      Así que se les ocurrió crear el coronavirus en un laboratorio cercano a Wuhan para ver qué pasaba. No he visto esas estadísticas pero tengo la impresión de que mata más hombres que mujeres. Y de paso podían ponerle el picao malo a Trump, con el que no les estaban saliendo muy buen las cosas. Así quizás mataban dos pájaros de un tiro.

      No les salió mal la cosa: salieron de un montón de chinitos y han puesto la economía occidental al borde del abismo. Quizás cada par de años, a partir de ahora, se aparezcan con uno nuevo para seguir el control demográfico: el COVID-21, el COVID-23, etc.

      • Julian Perez 23 March 2020 at 4:12 pm Permalink

        Y ya no estaba Mao para otra revolución cultural.

      • razón vs instinto 23 March 2020 at 4:27 pm Permalink

        Reconozco que no los trago a los chinos pero no creo se animen a tanto.
        Aunque también es cierto que las locuras de Mao fueron muchísimo, pero muchísimo, más mutilantes y destructivas para el pueblo chino que todos los CORONAVIRUS juntos.
        Sin embargo, creo sinceramente que esto no es algo planificado.
        Sin dudas es por la desquiciada Cultura China que sumada al azar generó el Coronavirus 19.
        Eso sí, si ésta Cultura no cambia, pocas dudas existen que vendrán los covid 23, 27 y vaya a saber cuántos más.
        ¿Y si el próximo covid es más letal y contagioso que éste?

        • Julian Perez 23 March 2020 at 4:50 pm Permalink

          Amigo Ramiro

          Es ficcion. Empecé diciendo que era una ¨teoría conspirativa¨ de mi cosecha. No puedo evitar ver un gran nivel de absurdo en toda esta parafernalia y quise contribuir a la narrativa. En Matemáticas existe el tipo de demostración llamada ¨reducción al absurdo¨.

          ¿Mi verdadera opinión? No fue intencional. Puede haber sido ¨natural¨, con los murciélagos, por ejemplo, como vectores o accidental, un experimento que estaban haciendo en el laboratorio cercano a Wuhan (esa cercanía puede ser significativa) que se les escapó. Como tampoco Chernovyl fue intencional, sino falta de eficiencia.

          Nunca hay que atribuir a la malicia lo que puede ser explicado con la estupidez.

          • razón vs instinto 23 March 2020 at 5:01 pm Permalink

            Entiendo y se que esa era su intención amigo Julián.
            Solamente quise agregar algo para comentar por comentar y pasar el rato.
            Aunque hay que tener cuidado con lo que uno comenta porque el auditor de este blog toma todo lo que acá se escribe como publicaciones para la bbc de Londres.
            Cuando lee algo que puede ser una tontería escrito por cualquiera de nosotros, nos condena duramente para que todos los miles o millones de lectores del mundo que nos siguen no lean cosas “estúpidas”.
            Así que cuidese con lo que escribe porque para López no se deben escribir acá tonterías porque le hacemos un grave daño a la literatura universal.
            Cuidese amigo Julián…

          • Julian Perez 23 March 2020 at 5:12 pm Permalink

            >>porque le hacemos un grave daño a la literatura universal

            A la literatura universal no, al análisis crítico 🙂 La literatura universal incluye el humor, la sátira y la parodia. El mismo Quijote tiene muchísimos pasajes hilarantes. Y les Luthiers, argentinos, son para mí los mejores humoristas del mundo. Esos sí que podrían escribir aquí ¨como cobanos¨. Tienen gracia para hacer chistes.

            Víctor carece de sentido del humor, lo sabe, y lo ha reconocido. Quizás en realidad nació en Alemania y lo adoptaron. Porque lo que aún no he encontrado jamás (y no sé si tal cosa exista) son alemanes con sentido del humor. Sus chistes son del tipo Hans y Fritz.

          • Julian Perez 23 March 2020 at 5:14 pm Permalink

            >>¨como cobanos¨

            Y también como cubanos 🙂

          • Víctor López 23 March 2020 at 5:59 pm Permalink

            Sí Julia, me pasa parecido a los alemanes, hasta con la misma crueldad, mi “ello” se nutre del “yo”, hoy mismo se lo dije. El cortez, para mi bien o mi mal, domina mi conducta. Resulto repulsivo al común de las gentes, esa misma dificultad de adaptación (que en realidad no me interesa) me ha permitido creo, construir sobre mi mismo (familia se entiende). Un saludo.

          • Víctor López 23 March 2020 at 6:00 pm Permalink

            *quise escribir Julián.

  23. Víctor López 23 March 2020 at 4:40 pm Permalink

    “Más inteligentes es difícil y disciplinados tampoco”

    Qué es, que no ha visto o interactuado con chinos jamás. No se da cuenta que prácticamente todos con los que usted trata son más inteligentes, muchísimo más inteligentes que el entorno nacional. No ha visto que empiezan con una deuda y a los diez años están armados económicamente, que aunque sean incultos y sin modales mandan a sus hijos a escuelas y colegios privados, que devoran información permanentemente y que sin que esto venga a sumar nada, son lo más racista que pueda encontrarse. Un saludo.

    • razón vs instinto 23 March 2020 at 4:55 pm Permalink

      En China solamente veo que el 70% de la población vive en la miseria. Veo que están a siglos de poder gobernarse en Democracia. Que no existe un solo derecho humano universal. Que la desigualdad social es la más alevosa del planeta con un gobierno conducido por un partido único que se llama ¡¡partido comunista chino!!. Que tienen aún 4.500 hospitales que utilizan medicina tradicional (la misma que la utilizada 3.000 años atrás: ventosas, acupuntura, yuyos de todo tipo, etc) con médicos que tienen título de médicos con cursos de 2 meses (obviamente no son médicos). Que comen ratas vivas y murciélagos.
      Los chinos solamente, hasta ahora, han logrado avanzar lo que su cultura les permite después de siglos de coerción y conductas económicas y políticas extraordinariamente equívocas.
      Llegaron hasta acá y veremos si logran dar el próximo gran paso que les queda por delante, el desarrollo.
      Crecimiento económico no es sinónimo de progreso. Está lejísimos de serlo. Rusia también tuvo crecimiento económico hasta casi competir mano a mano con occidente pero no estuvo ni cerca de dar el próximo paso, el de desarrollo y así les fué y les va (el comunismo estaba condenado al fracaso económico, no hay duda de ello, pero sin comunismo tampoco hubieran llegado a competir en progreso y desarrollo con occidente europeo).
      ¿En qué planeta vive ud?

      • Víctor López 23 March 2020 at 5:10 pm Permalink

        Es usted uno de esos argentinitos que todavia creen que la Argentina alimenta al mundo y que en todas partes se mueren de hambre. Acaba de expresar un disparate sobre los chinos, después este otro sobre los rusos. Quién cree que derrotó a Alemania que aglutinaba en torno de ella a media Europa. Su sistema político fracasó y no le permitió la industria de oportunidad o de consumo, pero sus recursos humanos y territoriales son gigantescos. Es quizas el pueblo y el país que más se parece a los Estados Unidos. Un saludo.

        • razón vs instinto 23 March 2020 at 5:22 pm Permalink

          Ud no tiene la más pálida idea de nada. Dice cualquier tontería que se le ocurre o cree saber después de haber hablado con dos chinos, unos cuantos rusos, y algunos nicaragüenses. No sabe nada. Escribe unas tonterías tras otras que no dan ni para ser leídas.
          Y evidentemente tampoco entiende siquiera absolutamente nada de lo que los demás escriben acá. Porque si así fuera, es imposible interpretar por mis escritos que yo creo que argentina alimenta al mundo.
          Creo exactamente lo opuesto.

          • Víctor López 23 March 2020 at 5:50 pm Permalink

            Le hice la comparación con esos argentinitos porque su discurso sobre china se parece al de ellos. Cree acaso que usted puede referirse a la historia sin conocerla, Ramiro? O que es sospechable que yo este simulando? me recuerda a Cubano hablando de botánica. Cuales creen que son los pueblos rusos? No son ningún otro que los eslavos y el paneslavismo que llevo a Europa a la primera guerra mundial, y luego la ocupación de los eslavos del sur (antigua Yugoslavia) por los nazis llevó el clima de confrontación con la URSS a un punto de no retorno. Stalin esperaba la guerra en el 42 por eso Hitler, sin las condiciones ni preparación suficiente inició el ataque en el 41, porque era inevitable. Acaso cree que las plazas de esclavos cristianos de Estambul pertenecían a Rusia. Desconoce completamente la historia de Europa y la de Rusia, que es fascinante desde Pedro el Grande. Saludos.

          • razón vs instinto 23 March 2020 at 5:56 pm Permalink

            Que manera de escribir estupideces.
            Está totalmente en bolas hombre.
            No escriba pavadas por escribir.
            Los miles de lectores que nos siguen no merecen semejante sarta de pavadas.
            Comportese. Escriba con la seriedad que corresponde.
            Ñato.

          • Víctor López 23 March 2020 at 6:06 pm Permalink

            Como chiste está bueno, Sapucay. Evidentemente le quedó claro que no es posible simular la formación. Es como que yo quisiera hacerme pasar por urólogo aquí. Cuanto tardaría en darse cuenta?

            …eso mismo tardo yo en darme cuando lo escucho hablar a usted de geopolítica o historia. Un saludo.

  24. Manuel 23 March 2020 at 4:53 pm Permalink

    Jessica Hamzelou: Cases in China are declining – we are now only seeing a handful of new reported cases every day. Does China have the virus under control?
    Bruce Aylward: It has absolutely turned it around. [But] governors, mayors and others that I talked to in China would never say things were “under control”. When I asked them if they felt good about falling cases, they said no. They said they were building more beds and buying more ventilators because they were worried that they might never get something like this – a new virus that we don’t understand – under control.
    Now they are planning to open up all the travel restrictions, get people back to work and get students back to school. But their feeling was that this is going to remain in the population and raise its ugly head, and they have to be able to respond rapidly.
    How did China get to this point?
    China did something that most other countries would not even have tried, and many people thought would have been impossible. It used fundamental public health approaches – such as case finding and contact tracing – to stop a respiratory virus.
    That seemed almost impossible as a premise because respiratory viruses transmit so effectively and efficiently – typically the only way you can stop them is with a vaccine or pharmaceutical treatment. What China did provides a lesson for infectious disease epidemiologists.
    f0008-01
    Bruce Aylward has been studying the effects of China’s response (FABRICE COFFRINI/AFP VIA GETTY IMAGES)
    Does that mean China’s extreme lockdowns were the right way to go?
    Everyone always starts at the wrong end of the China response. The first thing it did was try to prevent the spread as much as it could, and make sure people knew about the disease and how to get tested.
    To actually stop the virus, it had to do rapid testing of any suspect case, immediate isolation of anyone who was a confirmed or suspected case, and then quarantine the close contacts for 14 days so that they could figure out if any were infected. Those were the measures that stopped transmission in China, not the big travel restrictions and lockdowns.
    14% Roughly how many people in South Korea are 65 or older
    Stopping the movement of people doesn’t stop the virus jumping from person to person, it just prevents those people from moving to other places. The travel restrictions and lockdowns were to give them time to get the other things in place and actually stop transmission.
    When I spoke to Italy the other day, they said: “We’ve got these lockdowns in place.” I said: “Great, you’ve done the hard part, now you have to do the really hard part, and that is making sure the cases are effectively isolated.”
    Italy is the most affected country in Europe. What’s happening there?
    What’s happening in Italy, and in many other countries in Europe, is that they are treating the mild cases at home. In some countries they are not even testing them. They are saying if you have a cough and high fever, stay at home.
    But the problem then is that [people] don’t know that they have the disease, they haven’t had it confirmed. After a couple of days people get bored, go out for a walk and go shopping and get other people infected. If you know you are infected you are more likely to isolate yourself.
    Generally in a population, around 60 to 80 per cent of those affected are going to have mild or moderate disease. If those people are all out of hospital, most of your cases are at home, but not isolated. In China, they found that didn’t work. They had to get them isolated in hospitals or dormitories or stadiums. The main goal was to keep them from getting bored.
    Which countries have responded well to the outbreak?
    There are lots. Look at South Korea – it has been pretty rigorous about testing all the suspect cases and finding all the contacts. In the past couple of days, we have seen that, instead of that relentless upward creep in cases, it seems to have turned a corner, which is positive.
    Singapore is another country that has been hit with importations again and again, and they are jumping on them, tracing all the cases, tracing all the contacts, professionally isolating them all. It seems to be doing pretty well, even though it has got relatively big numbers.
    Canada had importations into four or five different provinces. And in almost all of those it has been able to keep the numbers fairly low, following a very similar rapid test approach. And in all those places, it’s very easy to get tested as well.
    Do you think these countries have learned lessons from other, past outbreaks?
    Oh absolutely. When you look at Singapore, South Korea, China – why are they so aggressive in terms of case finding and contact tracing for coronavirus? Well they were all hit by SARS. Similarly, if you look at Canada, it had a big SARS outbreak back in 2003, with hundreds of cases.
    [These countries] saw the devastation a coronavirus can cause – they jumped right on it.
    Why has the case fatality rate been lower in South Korea than in other countries?
    It has a relatively young population. The population aged over 65 in South Korea is something like 14 per cent – half that of Japan and much lower than Italy. A case fatality rate of around 1 per cent – close to what we are seeing in South Korea now – is what we see in a young population. But the case fatality rate has been creeping up over time. The thing that I would remember, even right now in South Korea, is that [the fatality rate] is still tenfold higher than seasonal flu.
    f0009-02
    A covid-19 testing booth outside Yangji hospital in Seoul, South Korea (ED JONES/AFP VIA GETTY IMAGES)
    Is that why it has been so bad in Italy, because the population is older?
    We are not sure. I saw some data from the north [of Italy] that suggests around one-third of cases are being managed at home. Some of the milder cases just aren’t being tested and officially diagnosed. That’s part of the problem.
    The second is the older population. The third is it is also very early in their outbreak, and that can sometimes be where you see higher mortality among older people, and it distorts the picture.
    What do you think of the UK, which hasn’t been taking as strong measures as some countries?
    People have different reasons for taking different measures at different times in an outbreak. Chris [Whitty, chief medical adviser to the UK] is one of the brightest, most sensible and careful people I know. I’m not going to second-guess anybody at this time. How effective is closing schools?
    That’s a tough one. The data [on this is] for a different disease – it’s for flu. Kids get these rip-roaring flus, and the whole classroom gets sick. The kids get their families infected. Parents have to stay at home with the kids, and then they get sick, go to work and infect others.
    “Lockdown is the hard part. Making sure cases are effectively isolated is the really hard part”
    But one of the curious things with [covid-19] is that we have not seen school outbreaks. I talked to my colleagues in South Korea, in China, in Italy, everywhere – no one has seen school outbreaks. They have seen situations where a teacher is infected and they have infected kids, but that is different to the kids all getting each other infected.
    When you talk about school closures, you want to know, is it going to reduce the intensity of transmission? We know that it probably won’t reduce the number of sick people very much, because not many kids get sick. But what we don’t know is, are kids getting infected and we just can’t see it? And if they are, are they carrying it back to their families? Even there we don’t have a lot of data to suggest that kids are infecting their families. So as a result, countries have done things differently.
    There is a chance that when cases decline in countries and restrictions loosen, we will see more infections. What happens then?
    China decided that it cannot afford to wait for cases to go to absolute zero – not knowing if they ever will – so it decided to strengthen its whole system so that it could live with the disease if it had to. It is building additional capacity to isolate people, and it is building additional ventilators. It is planning to be able to manage low-level disease and prevent large outbreaks. It’s a very sensible way to plan.
    It’s wishful thinking to think that the virus is going to disappear altogether. People keep saying that maybe in the warm season it will. Last time I checked, Singapore was very warm, and it’s roaring away there.
    Have you seen anything like this outbreak before?
    As soon as you [compare the disease to others], you are dead. This is a new disease. Respect it and learn as it evolves. The more you lean on your old [experiences], the more mistakes you are going to make.
    Aylward spoke to New Scientist on 13 March. The interview has been edited for length and clarity.

    Download the New Scientist Weekly podcast newscientist.com/podcasts ■

  25. Julian Perez 23 March 2020 at 5:32 pm Permalink

    Manuel, ya empezó hace rato, pero mira esto si no lo estás mirando. Los senadores republicanos diciéndole a los demócratas que se dejen de jueguitos.

    https://www.facebook.com/watch/live/?v=147794959884001&ref=watch_permalink

  26. Cubano-Americano 23 March 2020 at 6:31 pm Permalink

    Julian..El que es imbecil como mejor lo disimula es callado cuando tiene sentido comun..cuando no lo tiene y se es un estupido con iniciativa escribe tantas sandeces que el mismo se las cree y lo peor..cree que todo el mundo está equivocado…menos el.. Aquí tenemos a Victor un ser incapaz..ignorante..y en Cuba DECIMOS: PEASOOOO..COMO EL ÑO DE SU MADRE!!

    • Víctor López 23 March 2020 at 6:48 pm Permalink

      Muy bueno, Cubano.

      …a ver, dígame de qué se alimentan las plantas?

  27. Víctor López 23 March 2020 at 6:39 pm Permalink

    de Oriente fue totalmente aniquilado por las tribus turcomanas. Tamerlan fue el mayor destructor y por eso la civilización musulmana floreció después en España en el’andaluz (no recuerdo como se escribe). La gran tragedia rusa fue que los bolcheviques aniquilaron a toda la clase propietaria, castraron con eso la inteligencia de la nación. Algo parecido a lo que hacían los germanos con los polacos para descerebrarlos y exclavizarlos. Lo mismo hizo el Pol Pot en Camboya. Después de esas carnicerías no es posible recuperar el esplendor nunca más. Cuba y en mayor o menor grado otros países latinoamericanos, como Venezuela ahora, pasan o pasaron por tragedias parecidas. En el siglo XIX las ex colonias de España se desagraron hasta quedar reducidas a la brutalidad, el holocausto paraguayo terminó con esa gran nación, la Argentina fue refundada por Sarmiento, etc. Saludos

  28. Víctor López 23 March 2020 at 6:42 pm Permalink

    Va otra vez porque se perdió texto (no se donde habrá ido a parar).

    Sí, claro que sí, Ramiro y muchísimo antes fueron humanistas, hasta donde aquellos tiempos lo permitían. Egipto fue refugio de muchos pueblos, como los judíos y los hombres del mar (helenos). El mundo árabe de Oriente fue totalmente aniquilado por las tribus turcomanas. Tamerlan fue el mayor destructor y por eso la civilización musulmana floreció después en España en el’andaluz (no recuerdo como se escribe). La gran tragedia rusa fue que los bolcheviques aniquilaron a toda la clase propietaria, castraron con eso la inteligencia de la nación. Algo parecido a lo que hacían los germanos con los polacos para descerebrarlos y exclavizarlos. Lo mismo hizo el Pol Pot en Camboya. Después de esas carnicerías no es posible recuperar el esplendor nunca más. Cuba y en mayor o menor grado otros países latinoamericanos, como Venezuela ahora, pasan o pasaron por tragedias parecidas. En el siglo XIX las ex colonias de España se desagraron hasta quedar reducidas a la brutalidad, el holocausto paraguayo terminó con esa gran nación, la Argentina fue refundada por Sarmiento, etc. Saludos.

  29. razón vs instinto 23 March 2020 at 8:42 pm Permalink

    López, no conoce la historia. No tiene ni una somera idea de ella. La audacia intelectual no lleva al conocimiento real.
    La historia no se la conoce por leer algunas tonterías aisladas.
    Conocer la historia de la humanidad es muchísimo más complejo que leer textos aislados y después relacionarlos con experiencias personales y menos aún si finalmente termina entramándola con ideas propias totalmente equivocadas y ridículas.
    Mejor dejémoslo ahí.

    • Manuel 24 March 2020 at 2:41 am Permalink

      lo bueno de la libertad es que nadie está obligado a seguir a nadie.

      yo hace rato que no le paro a victor, Ramiro

      me parece que es el mejor modo de ahorrarme un precioso tiempo haciendo cosas que valgan la pena. Hace 39 años que me dejaron de gustar los payasos, tampoco me agradan la ciencia ficción ni las montañas rusas. asi que no tiene caso para mí seguirle el rollo a su compa

      hace 33 años tenía un loco en el aula de 8vo que todo lo que hacia era insultar, no abria su boca para otra cosa. Son casos interesantes desde el punto de vista sicoclinico, como objeto de estudio sicológico, pero NO para lo que venimos buscando personas como ud, bacu, cubano, j en este blog

    • Manuel 24 March 2020 at 4:10 am Permalink

      aca solo venimos con textos, es simple, muy sencillo. O interesas o aburres. El tipo escogio lo segundo o quiza se equivoco de sitio

      • Julian Perez 24 March 2020 at 8:33 am Permalink

        Manuel

        Está bien lo de los payasos y las montañas rusas, pero no sé que tienes en contra de la ciencia ficción 🙂

        • Julian Perez 24 March 2020 at 11:16 am Permalink

          Hablando de ciencia ficción… El otro día la situación con lo del corona me recordó la novela de Asimov ¨El sol desnudo¨ con la gente visualizándose en lugar de verse en Solaris.

          Pero ayer Lunes, silencioso y poco habitual Lunes, recordé otra novela de ciencia ficción, ¨El día de los trífidos¨, que comienza con la siguiente memorable frase: ¨Cuando un día que uno sabe positivamente que es Lunes comienza como si fuera Domingo, algo anda muy mal en alguna parte¨

  30. Julian Perez 23 March 2020 at 9:46 pm Permalink

    Manuel, creo que te vas a salir con la tuya y voy a hacer algo más que lavarme las manos.

    Hoy nuestra hija se apareció con un par de mascaritas para su madre y para mi. Insiste en que las usemos cuando vayamos al mercado y a lugares donde hay gente. Y para mi su deseo es ley, aunque deteste las mascarillas de las narices.

    • Manuel 24 March 2020 at 2:26 am Permalink

      do it j, even if our reaction here has been disproportionate, this bug can kill people with diabetes, pulmonary, heart and immune issues.

      the best would be you two, your wife and you, do not have to go out, and wear your masks in the presence of any one, use an alcoholic liquid to disinfect every surface

      it is a full time job to keep at bay this virus

      eventually we will have a vaccine and it will be much easier to deal with this dangerous threat

  31. Cubano-Americano 24 March 2020 at 5:59 am Permalink

    Manuel..El Morongavirus o virus de las “yeguas locas” se originó en Argentina y su principal característica es la coprofagia y la coprolalia..con daños irreversibles en la esfera cognitiva y terminan con un Fecaloma en la Silla Turka…Víctor es el mejor ejemplo de esas secuelas…

    • Manuel 24 March 2020 at 6:41 am Permalink

      Cubano,

      como te llevA el corona?

  32. Cubano-Americano 24 March 2020 at 8:52 am Permalink

    Manuel..
    Mira yo estoy convencido que de la manera que mi esposa y yo comemos y nos ejercitamos no nos entra…no recuerdo cuando fue la última vez que nos dio flu…trato de arrastrar a todos en un movimiento llamado REAL FOOD…y te pido asistencia a ti..Julian.. Ramiro…de veras estoy convencido que esto si puede parar al COVID19 o al menos convertirlo en una infección banal…
    Saludos…

    • razón vs instinto 24 March 2020 at 10:09 am Permalink

      Amigo cubano, a menudo comento entre colegas, familiares y amigos sus sugerencias y consejos.
      Nadie en su sano juicio puede dudar de la importancia crucial de la buena alimentación para la salud. E ignorar consejos que están bien documentados como los suyos es una tontería.
      Se le hará caso o no dependiendo de lo predispuesto se esté a los cambios de hábitos que exigen sus recomendaciones, pero no por considerarlos irrelevantes.
      Yo tomo decisiones que cambian mis hábitos con mucho tiempo de anticipación, lentamente, para no afectar mi buen ánimo cotidiano, pero créame que, lentamente, tengo programado comenzar a dar los primeros pasos.

    • manuel 24 March 2020 at 10:37 am Permalink

      la buena nutricion es uno de los 4 grandes, al lado de la actividad fisica, control del stress y el sueño

      ademas evitar malos habitos y todo tipo de excesos

      • Julian Perez 24 March 2020 at 11:07 am Permalink

        Amigo Cubano

        Sigo los consejos de buena alimentación pero no puedo dejar de complacer a mi hija en lo de ponerme la máscara. Ella está seriamente preocupada (no por ella, sino por su madre y yo, que somos los que supuestamente estamos en un grupo de riesgo) y nada puedo hacer al respecto. Si eso la tranquiliza, lo hacemos. Es menos grave que cerrarlo todo y paralizar el país.

        • Julian Perez 24 March 2020 at 11:51 am Permalink

          Por cierto, Cubano. Desde que tengo uso de razón (creo que el comienzo se pierde en la noche de los tiempos) a mi me dan dos gripes al año: una cuando comienza el verano y la otra cuando comienza el invierno. Siempre muy benignas y me duran pocos días. Nunca me he puesto vacunas contra la gripe.

          Es posible que por mi sangre ya circule una colección de anticuerpos contra todos los virus pasados, presentes y futuros

          De muy pequeño me dio la tosferina. Dicen que mata, pero a mi me dio benigna y me repuse rápido. En España, ya de viejo, la rubeola. También me duró poco.

          Creo que el sarampión, también de niño. me duró un poco más. Y eso que del sarampión dicen que es más lo que jode que lo que importa.

          Yo debo estar forrado de amianto 🙂

  33. Víctor López 24 March 2020 at 9:29 am Permalink

    Me voy dando cuenta que el desordenado mental pasó ya de la joda al pánico. No le haga caso, Julián. Caiga con las botas puestas, carajo! Eso sí, si enferma no deje de avisarnos.

    Hoy ando adolorido y contento (me gustaría que pudieran escuchar la orquesta de tucanes que suena esta mañana). Ando adolorido porque estuve jugándola de duro ayer, y traigo los talones hechos mierda. Contento, y muy contento, porque parece que la quinina está funcionando (la tomaba preventivamente en Omán). Francamente me preocupa mucho más el daño a la economía mundial y propia que a la salud o la vida (yo soy así). Al fin de cuentas es solo un pinche virus darwiniano que viene a llevarse unos cuantos viejos chotos que nada están haciendo y poco valen.

    Sapucay, su provincia no es cualquier cosa, la mesopotamia completa, excepto la selva misionera, es una maravilla. Tiene usted campos? Si no aboquese a adquirirlo, no es un bien de cambio, sino un patrimonio existencial que traspasará a sus hijos.

    Bueno me voy para el monte. Si en la tarde me quedan fuerzas paso a joder otro rato. Saludos a todos.

    • razón vs instinto 24 March 2020 at 10:20 am Permalink

      La verdad es que de la herencia de mi padre me quedé con propiedades inmuebles y el campo de mi viejo (que da al río Paraná y de ahí mi gusto por la pesca) quedó para mis hermanas (viven de los recursos que deja ese campo) y ayer justamente me decía mi hijo que el mejor lugar para pasar esta cuarentena es el campo del viejo. Tiene una casa enorme que da al río con un muelle espectacular de estructura de cemento de 50 mts más servicio de agua potable, corriente eléctrica de red, tv satelital, asfalto hasta la entrada de la casa, wi-fi, etc. Especial para pescar y hacer un buen asado en la costa o agarrar mi lancha y salir a pescar tranquilamente mientras pasa el tiempo.
      Obviamente, una de mis hermanas se instaló en esa casa.
      Yo quedé afuera jaj.

    • Julian Perez 24 March 2020 at 11:19 am Permalink

      Sí, moriré con las botas puestas y cantando Garry Owen 🙂

      https://www.youtube.com/watch?v=4m7RPjQxjmA

  34. manuel 24 March 2020 at 11:29 am Permalink

    estan los que saben y lo saben,
    estan los que saben y no saben que saben,

    estan los que no saben pero saben que no saben (con estos se puede trabajar);
    y estan los que no saben y no lo saben, estos son los peores, los que más conocidos como “estúpidos con entusiasmo¨

    • Julian Perez 24 March 2020 at 11:42 am Permalink

      Manuel, eso me recuerda la famosa frase de Lincoln:

      “Se puede engañar a todos algún tiempo y a algunos todo el tiempo, pero no se puede engañar a todos todo el tiempo¨

      “You can fool all the people some of the time, and some of the people all the time, but you cannot fool all the people all the time.”

      Je, je. Esta vez te robé el trabajo de traductor 🙂

  35. manuel 24 March 2020 at 11:31 am Permalink

    there are those who know and know it,
    there are those who know and don’t know that they know,

    There are those who do not know but know they do not know (with these one can work);
    and there are those who do not know and do not know they don´t, these are the worst, those who are better known as “stupid with enthusiasm”

  36. Cubano-Americano 25 March 2020 at 4:15 am Permalink

    ..Por que en Italia y otros sitios no usan la vacunacion pasiva y compran tiempo y salva vidas?
    Hace 100 años se cogia el suero o plasma de los que ya pasaron la enfermedad y se vacunan a enfermos o alto riesgos y compraban tiempo…salvaban vidas y protegían por unos meses!!…por que no se utiliza??.. será porque no aporta mucho profits?? Es sencillo y efectivo


Leave a Reply