22 December 2012 ~ 6 Comentarios

Fidel Castro se despide de su amigo Hugo Chávez

por Carlos Alberto Montaner

chavez

(FIRMASPRESS) Hay fricciones serias en el ámbito chavista.

Diosdado Cabello quiere aplazar la toma de posesión de Chávez. Aparentemente, su propósito es darle tiempo a que se cure. Gente del entorno chavista opina que quiere darle tiempo a que se muera. Para él es más fácil maniobrar sin Chávez que con el caudillo respirando.

Es el escenario temido en La Habana. Fidel Castro, que sabe más que nadie de la salud de Hugo Chávez, el 15 de diciembre, en un breve texto construido dentro de la estructura de un obituario convencional, despidió en vida a su discípulo y les mandó un mensaje a los chavistas.

Así concluyó su escrito el viejo Comandante:“Tengo la seguridad de que ustedes con él, y aún por dolorosa que fuese la ausencia de él, serían capaces de continuar su obra”.

Esta es la parte clave del comunicado. El resto es un cortés e intrascendente relleno.

Poco después de escrita esta nota se anunció que el presidente venezolano había tenido una insuficiencia respiratoria que los médicos habían conseguido aliviar. Antes, durante la operación, lograron controlar un peligroso sangramiento que lo puso al borde de la muerte.

En todo caso, el pronóstico es que Chávez, salvo que suceda algún milagro, hasta que expire, sufrirá frecuentes y crecientes problemas derivados de la debilidad general de su organismo, como cualquier enfermo de cáncer en la fase final de la enfermedad. Paradójicamente, la quimioterapia, que a veces contribuye a curar el mal, otras parece acelerarlo.

¿Tendrá razón Fidel Castro y los chavistas podrán continuar la obra del líder de la revolución bolivariana? Pero, ¿cuál es, en realidad, la obra de Chávez? ” 
En estos catorce años, este militar ha construido el estado más corrupto de América Latina. Según Transparency International ocupa el número 166 de un total de 176 países escrutados en el planeta.

Caracas, con 130 asesinatos por 100 000 habitantes, es la segunda ciudad más peligrosa del mundo. (Chicago, que es el matadero de Estados Unidos, apenas alcanza los 19).

El nivel venezolano de inflación anual, 29%, es el más alto de América Latina y uno de los peores del globo.

De ser un país receptor de inmigrantes, ha pasado a ser una insensible maquinaria de expulsión de venezolanos educados y emprendedores. Se estima en unos 500 000 los que se han radicado en el exterior, 200 000 mil de ellos en Estados Unidos. Se van con sus conocimientos y, cuando pueden, con sus capitales, hacia otros destinos más prometedores. Ésa es una incalculable sangria.

No obstante ser el país peor gobernado de América Latina, que ha visto cerrar 107 000 empresas durante el chavismo (de un total de 600 000), un 55% de los venezolanos votó por esa ríspida y empobrecedora manera de organizar la convivencia en las elecciones del pasado 7 de octubre.

¿Por qué? Porque el gobierno utiliza una parte sustancial de sus ingresos en lo que llaman “gasto social”. Unas treinta “misiones” se ocupan de instruir, subsidiar el consumo, curar enfermos y distribuir recursos de una manera terriblemente ineficaz, pero suficiente para comprar voluntades y generar una enorme red de clientes políticos y estómagos agradecidos.

¿Seguirá Nicolás Maduro, el heredero designado por Chávez, ese modelo de gerencia disparatada y corrupta, lenguaje incendiario, lucha de clases, antiamericanismo estridente, creciente estatismo, destrucción del tejido empresarial productivo y abundante e incosteable asistencialismo, fomentador de la dependencia y la irresponsabilidad ciudadana?

¿Es ese barullo revolucionario lo que Fidel Castro desea preservar, o son los diez mil millones de dólares anuales que Cuba recibe del gobierno de Venezuela por diversos conceptos, cifra publicada por el Instituto de Estudios Cubanos de la Universidad de Miami, incluidos 115 000 barriles diarios de petróleo?

Francamente, es difícil que el heredero de Chávez, quienquiera que sea, continúe por la senda trazada por el caudillo bolivariano. La deuda del país ha pasado del 35% del PIB en 1998 al 71% en el 2012. Una caída de los precios del petróleo generaría una catástrofe tremenda.

Obviamente, ya hay síntomas de que en el velorio del Caudillo comenzará una seria crisis entre sus delfines. No hay consenso en quién debe ser el heredero o en qué consiste el engendro legado por Chávez. Lo que todos saben, tirios y troyanos, es que el país va por muy mal camino.

6 Responses to “Fidel Castro se despide de su amigo Hugo Chávez”

  1. votante 22 December 2012 at 1:41 pm Permalink

    No votare por Capriles, es un MUCHACHO para la presidencia

  2. william 23 December 2012 at 6:15 pm Permalink

    Ya le dije que el cancer mata consciente a las personas y eso es lo mas doloroso porque te lleva consciente. los medicos lo han dado hasta el seis de enero.

  3. jesulin amparo 23 December 2012 at 11:46 pm Permalink

    DE ACUERDO A LA ESTADÍSTICAS MOSTRADA POR EL SR.MONTANER,LA SITUACIÓN DE VENEZUELA ES SUMAMENTE DELICADA.ESTE TIPO DE SISTEMA POLÍTICO A LA LARGA ES INSOSTENIBLE,POR LO TANTO ES DE MUCHA IMPORTANCIA PARA VENEZUELA DAR UN GIRO EN LO POLÍTICO,SOCIAL Y ECONÓMICO. ES UN PAÍS CON UNA BENDICIÓN DESDE EL PUNTO DE VISTA ECONÓMICO POR SER UN ESTADO PRODUCTOR DE PETROLEO,”QUE CONVIERTE A CUALQUIER ESTADO EN POTENCIA EN TODOS LOS SENTIDOS DE UN SISTEMA CAPITALISTA”. PERO POR ESTAS ESTADÍSTICAS TAN PESIMISTAS QUE MUESTRAN LOS ORGANISMO INTERNACIONALES,NO PODEMOS RECONOCER QUE EL SR.PRESIDENTE HUGO RAFAEL CHAVEZ FRÍAS,ES UN HOMBRE PURAMENTE SOLIDARIO Y NACIONALISTA;POR LO QUE EL GOZA DE MI APRECIO Y CARIÑO PERSONAL.”¡VIVA CHAVEZ!!!

  4. Y.R.Yzquierdo 26 December 2012 at 9:11 am Permalink

    Probablemente Cuba con Raul Castro al mando esté mejor preparada para el anuncio de la muerte de Fidel Castro que la de Hugo Chavez

  5. Aguedo Alvarado 28 December 2012 at 2:38 am Permalink

    El problema de Venezuela es que chavistas y oposicion estan desangrando el pais con el grado de corrupcion que hay.
    Los Venezolanos deben recuperar los principios y valores.
    Finalmente termina pagando el pueblo trabajador y la clase media honesta
    Chavez no se a mantenido por 14 anos por un buen gobierno, se ha mantenido por el grado de corrupcion general que incluye a los Empresarios adinerados.

    Esperanza Ciudadana

  6. C Portillo 30 December 2012 at 3:19 am Permalink

    Soy un clase media que sufre el gobierno de Chávez, pero el Sr. Montaner como muchos analistas anti chavistas no terminan de entender el por qué el 70% de la población más pobre respalda a Chávez, ellos hoy en día a pesar de la corrupción e inseguridad han mejorado su calidad de vida e ingresos, las políticas del gobierno van dirigidas a las clases más pobres y no a la clase media, hay menos desigualdad,y además Chávez le llega con su mensaje y discurso a los pobres,y la gente lo que más detesta es el desprecio de las élites y partidos de oposición que no terminan de entender la psicología del chavismo, lamentablemente el chavismo seguirá mientras no cambiemos nuestras creencias y prioridades.


Leave a Reply