Globalismo y Nacionalismo: Put The Planet First
Por Carlos Alberto Montaner
La actual crisis comenzó en un mercado al aire libre de animales vivos en un remoto rincón del mundo. El Covid-19 se propagó de la provincia china de Wuhan al resto del planeta. Parece que se originó en la costumbre de tomar sopa de murciélagos que tienen los chinos o, por lo menos, algunos chinos.
Las Bolsas de New York y Londres cayeron en picado. Los cines, teatros y conciertos de una buena parte del mundo fueron clausurados. Se cerraron muchos shoppings centers y restaurantes. Los expertos anunciaron que el desempleo aumentaría exponencialmente. En Estados Unidos pudiera llegar al 20% de la población. El acabose. El Armagedón.
La anécdota se saldará con varios millones de muertos, incluso más de dos en Estados Unidos de acuerdo con la revista The Economist, esto debe ponerle fin al debate idiota entre los “nacionalistas” y los “globalistas”.
El nacionalismo no sólo es una estupidez. Es peor aún: es imposible, pese a lo que digan o voten los partidarios del Brexit. Resulta un hecho incontrovertible: el globalismo, es decir, la noción de que estamos todos interrelacionados y debemos guarecernos tras instituciones supranacionales, aunque muchas de ellas sean frustrantes, aunque perfeccionables, y tenemos que comportarnos como seres humanos más allá de las banderitas y los himnos.
Ese fue el dilema que se le planteó a Estados Unidos tras el fin de la Segunda Guerra Mundial: tratar de reconstruir el planeta y echarse sobre sus espaldas, incluso a los países derrotados, o arriesgarse a otro conflicto similar producto del resentimiento y del nacionalismo, esa mezcla explosiva que había estallado a sólo dos décadas de finalizada la Primera Guerra.
Afortunadamente el tándem F. D. Roosevelt y H. Truman estaba en la Casa Blanca y ambos entendían la historia contemporánea de su país. Muerto Roosevelt y ganada la guerra, un periodista le preguntó a Truman si tenía sentido reconstruir a Alemania y al resto de Europa al costo de trece mil millones de dólares mediante el Marshall Plan. “Esa cifra es infinitamente menor que lo que nos costó la guerra”, le respondió el presidente. Tenía razón.
La idea de “put America (o Inglaterra, Rusia, China o Alemania) first” es una necedad. Es verdad que el globalismo enlentece los procesos de creación de riqueza por la torpeza de los organismos internacionales; y no es menos cierto que se cometen atropellos contra algunas naciones clave como Estados Unidos, pero el costo de abandonar la senda de la solidaridad y el internacionalismo es demasiado alto para poder asumirlo.
El globalismo surgió, de manera embrionaria, hace miles de años, cuando dos personas pertenecientes a tribus diferentes establecieron una suerte de intercambio más allá de las lenguas en las que se hablaban. Ahí estaban los remotos antecedentes de la ONU, de la Unión Europea y de la lucha para mitigar los problemas del cambio climático que se debaten hoy día.
A fines del siglo XV el globalismo cobró un nuevo impulso con el descubrimiento de América en 1492. El Reino de Castilla, el azar y los matrimonios de conveniencia en la realeza, hicieron que la árida meseta, entonces empeñada en reconquistar el territorio que le habían arrebatado los árabes muchos siglos antes, se trasformara en un formidable poder imperial que rigió al mundo durante un siglo con la ayuda de la Iglesia, los banqueros genoveses y los instrumentos para comerciar ideados en los Países Bajos.
Finalmente, a partir de los siglos XVII y XVIII Francia y Alemania (que se convirtió en una nación unificada por Prusia en el siglo XIX) recogieron el testigo, mientras Inglaterra desataba la revolución industrial y se alzaba a la cabeza del mundo, desovando en América trece colonias que acabaron por independizarse y, como tuvieron muy en cuenta el pensamiento de la ilustración escocesa, terminaron por transformarse en la república más exitosa de la historia.
Nada de esto hubiera sucedido sin una mentalidad globalista. Hay que olvidarse del nacionalismo. A fin de cuenta, los Estados, como los conocemos, tienen sólo unos cientos de años. Poco a poco, el planeta se va unificando en las expresiones más exitosas. A trancas y barrancas, con marchas y contramarchas, se imponen, poco a poco, la democracia representativa, el culto por los derechos humanos, el mercado y la libertad. Eso también es la globalización. Put the planet first.
El neuropsiquiatra y neurofisiólogo Peter Fenwick piensa que la consciencia es una propiedad del universo –como la gravedad, por ejemplo– y que nuestro cerebro no la crea, sino que la filtra, igual que los ojos filtran la luz. Por tanto, existe antes de la existencia individual y persistiría a la muerte del individuo.
Un equipo internacional de neurocientíficos dice haber encontrado la firma neurológica de la consciencia. A partir de imágenes por resonancia magnética funcional han observado un patrón de actividad en todo el cerebro que solo se produce cuando las personas están despiertas y receptivas. ■
El porvenir es tan irrevocable
como el rígido ayer.
No hay una cosa
Que no sea una letra silenciosa,
De la eterna escritura idescifrable
Cuyo libro es el tiempo.
Quien se aleja de su casa ya ha vuelto.
Nuestra vida
Es la senda futura y recorrida
El rigor ha tejido la madeja.
No te arredres.
La ergástula es obscura,
La firme trama es de incesante hierro,
Pero en algún recodo de tu encierro
Puede haber una luz, una hendidura
El camino es fatal como la flecha
Pero en las grietas está Dios, que acecha.
JORGE LUIS BORGES
El localismo, reverso de la globalización, nos retornaría a los tiempos de las alcabalas y derechos de paso, que empobrecieron Europa durante milenios. Llevar un queso de Avignon a París multiplicaba su precio por tres. El “Laissez faire et laissez passer” costó mucho y permitió que la revolución industrial se extendiera por todo el orbe, y se desarrollara el comercio en forma exponencial hasta llegar al bienestar de nuestros días. Es tan insólito como estúpido el promover sistemas aislacionistas. Medio mundo se moriría de hambre si se suprimiera el comercio de las materias primas e industrializadas. De dónde va a sacar camiones Nicaragua si no los importa? …y con qué los va a pagar si no exporta su café y su ganado. Es tan elemental que no cabe siquiera razón para debatir semejante disparate. Si unos demagogos oportunistas embarcan a pobres idiotas con eso de “oponerse a la globalización”, allí ellos, en poco tiempo estarán pidiendo a gritos que los socorran. Ya hemos conocido a algunos…
Que se jodan. Cordialmente.
Manuel, creo que el que traduce los títulos de los posts de CAM cuando hay versiones en español y en inglés es el ¨cojo¨ proyeccionista de los cines de Cuba que emigró y se ha dedicado a traducir títulos 🙂 Ya van dos casi de pegueta.
¡Cojo, suelta la botella!
Tranquilo, que no es intencional 🙂 Es la botella.
es que CAM es un jodedor.
Cdo tratas con estos jodedores nunca sabes
en qué anda
Mejor darles tto de locos 🙂
pon el planeta primero
es bueno CAM que lo digas
por el planeta primero
y moriremos como hormigas
(ya estamos muriendo,
ese plan salvo hace 3 anos a trump
pon el planeta primero:
y hasta 20 25 trump)
pon el planeta primero
no tengas miedo
comportate como un pionero
pon el planeta primero
que trump te pondra el son
El gobierno esta demostrado todavía ignorancia con respecto a lo que estan lidiado.
No hablen como si estuvieran hablando para los seudo cristianos de extrema derecha.
No estan lidiando con un problema migratorio.
No puedes decir que son 320 millones de personas.
Hay que hablar de mas de 330 millones de personas.
Aquí no puede quedar nadie fuera; porque sino no se soluciona nunca.
https://www.facebook.com/NoticiasTelemundo/videos/2568867836689028/UzpfSTE2Nzg0NzAwODAwNDpWSzoyNTY4ODY3ODM2Njg5MDI4/
Todos los influences estamos unidos para informar desde afuera a los cubanos:
………….
Como la familia castro sigue jugando a la Ruleta Rusa con la vida de los cubanos; llame y conciencientice usted a sus familiares.
………..
Estan confundidos:
Como mismo Fidel tenia a Urrutia, Alejandro Castro tiene a Canel; para echarle las culpas y poner otro.
……..
Estaba sacado cuentas y les aseguro que pueden decir con bastante seguridad que ahora mismo de cada 100 enfermos mínimo 5 moriran.
……..
Si en Cuba hay 16 infestados; pues es logico segun mis calculos que ya haya al menos un muerto.
…….
Esos son ejemplos de esticker que creamos, y compartimos por facebook a todos nuestros seguidores en nuestro ecosistema.
https://www.facebook.com/groups/702375473483176/
El Covid-19 no es el virus que produce la enfermedad, es la enfermedad. La Covid-19 es como la forma en que los médicos agrupan los síntomas para identificar y diferenciar la enfermedad; digamos de una gripe. Los médicos no son científico, sino como ingeniero (de la salud humana); por lo tanto, ahora mismo como no hay nada específico para todos los síntomas, se concentran en paliar los síntomas por separados, con herramientas que han sido efectivas para síntomas parecidos. Como la inflamación extrema de los alvéolos del pulmón esta impidiendo la vital adsorción de oxígeno, pues van a usar un anti inflamatorio usado contra la malaria.
Fijate en las precauciones y sutilezas que debes tener a la hora de explicar esto; porque lo mas probable es que esa inflamación pulmonar sea una consecuencia de la reacciones alocada que toma el metabolismo de nuestro cuerpo para ver si asi acaba con el virus, no la produce el virus como tal. Y por eso es que los médicos pueden paliarla, sin “matar” el virus y salvar al paciente.
…………
El virus no esla Covid-19, sino que el virus se le llama técnicamente SARS-CoV-2 y es en lo que se concentran los científicos a la hora de crear una vacuna; dado que esa solución ha funcionado con otros virus.
Las vacunas no matan los virus, sino que entrena a nuestro cuerpo, organiza su ejército; para que este no tomen decisiones alocadas y agresiva en las direcciones equivocadas, sino que se concentre solo en el enemigo.
De forma didactica, en esencia las vacunas (porque pueden ser distintas y variadas según el camino que tome cada creador) lo que hacen es que entrenan a los soldados para que se peguen al virus, les “inyecten” otras moléculas y ahora todo eso en su conjunto no es el mismo virus y sea fácilmente identificado por otros soldados.
La vacuna lo que hace es que entrena unos soldados específicos; para que marquen (con pintura roja, digamos) a los verdaderos enemigos y el resto de los soldados dejen de confundir a los aliados, con los enemigos a la hora de defender nuestro cuerpo.
Hasta la página de la OMS esta enredada con eso:
………..
https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019/advice-for-public/q-a-coronaviruses
¿Son lo mismo la COVID-19 y el SRAS?
No. El genoma del virus que causa la COVID-19 y el del responsable del síndrome respiratorio agudo severo (SRAS) son similares, pero no iguales. El SRAS es más letal pero mucho menos infeccioso que la COVID-19. Desde 2003, no se han registrado brotes de SRAS en ningún lugar del mundo.
Danettee, me parece que CAM y su familia vivieron mucho tiempo en España pero ahora viven aquí en USA.
Dannette, a mi me disgusta tanto como a ti el antitrumpismo de CAM y su apoyo a Biden.
Dannette, yo dudo que CAM lea lo que ponemos aquí. Por eso ni me molesto. Aquí conversamos entre nosotros.
Muy bueno.
En esta si dicen que es un SARS; pero tambien confunden la Covid con el SARS-CoV-2 que es el virus que produce la Covid.
………..
https://espanol.medscape.com/diapositivas/59000118
LO LOGRAMOS:
Hasta el momento, el régimen se había mostrado reacio a disminuir el flujo de personas a través de aeropuertos y otros puntos de entrada.
Una intensa campaña desplegada sobre todo en redes sociales por cubanos en el exilio, pidiendo el cierre o la regulación fronteriza cuanto antes, ha ejercido presión sobre las autoridades en la Isla.
https://www.cubanet.org/destacados/diaz-canel-anuncia-cierre-de-fronteras-por-coronavirus-cuba-de-casos-se-eleva-a-21/
Globalismo:
Son las transacciones comerciales y financieras con cualquier país sin importar la política y la ideología del sistema.
Ejemplo, el comercio entre EEUU y China antes de la llegada de Trump a la presidencia,…
Globalización:
Son las transacciones comerciales y financieras teniendo en cuenta tu país, la política y la ideología sistema.
Ejemplo, que un plátano que sale de Guatemala alcance su punto de maduración cuando un canadiense lo pone sobre la mesa de su casa y esos países sean democracias,…
http://humbertomondejargonzalez.blogspot.com/2016/04/292-la-globalizacion-moderna-y-sus.html
La globalización moderna y sus tratados de libre comercio, han sido hasta ahora una aberración irreparable para las familias occidentales.
Globalism:
They are commercial and financial transactions with any country regardless of the system’s politics and ideology.
Example, trade between the US and China before Trump came to the presidency, …
Globalization:
They are commercial and financial transactions taking into account your country, politics and system ideology.
Example, that a banana that leaves Guatemala reaches its ripening point when a Canadian puts it on the table at home and those countries are democracies, …
http://humbertomondejargonzalez.blogspot.com/2016/04/292-la-globalizacion-moderna-y-sus.html
Modern globalization and its free trade agreements have so far been an irreparable aberration for Western families.
Sovereign Annexationism vs. Imperialist Annexationism.
http://humbertomondejargonzalez.blogspot.com/2018/09/499-partido-anexionista-utopico.html
Anexionismo Soberano vs Anexionismo Imperialista.
http://humbertomondejargonzalez.blogspot.com/2018/09/499-partido-anexionista-utopico.html
Aunque a nadie le importe un pito, fue reelegido Luis Almagro como secretario de la OEA.
Estás perdido, Maduro.
Espero que no le de el coronavirus a Almagro y tengan que convocar a otras elecciones.
Me apena mucho este artículo de Carlos Alberto Montaner
CAM cada vez peor; de lo que fue a lo que es !!
Nacionalismo vs Globalismo: Parte 1 y parte 2, Julio M. Shiling (escritor y politólogo) y Luís G. Díaz-Ortega (periodista y presentador) analizan el nacionalismo y el globalismo en la sociedad actual y la polarización de los medios de comunicación en los EEUU y el mundo. Programa Foro17, WLRN Canal 17 (Miami) transmitido el 25 de noviembre, 2018.
https://baracuteycubano.blogspot.com/2018/12/video-nacionalismo-vs-globalismo-julio.html
Genial 🙂
https://patriotpost.us/cartoons/28354