21 December 2021 ~ 3 Comentarios

Hace 33 años los chilenos demostraron que preferían la justicia distributiva a la Seguridad

3 Responses to “Hace 33 años los chilenos demostraron que preferían la justicia distributiva a la Seguridad”

  1. Efraín Montero 22 December 2021 at 6:57 am Permalink

    Interesante la cifra porcentual que menciona don Carlos Alberto, entre el plebiscito de Pinochet y la votación en la que gana Boric del pasado domingo. Esta es la tercera vez que la Izquierda llega al poder en elecciones en Chile. En las dos anteriores, siendo la de Salvador Allende la última, la izquierda en el parlamento y en el ejecutivo, y habiendo prometido la “justicia social redistributiva”, el “cielo en la tierra”, políticas que curaría todos los males, eliminación del “egoísmo” incluido, lo hicieron tan mal que fueron sacados de mala manera.
    Lo que lleva a preguntarme por qué las izquierdas, con pésima a muy mala gobernanza que mostrar en Cuba, Venezuela y Nicaragua, en estos días avanzan en los resultados en las urnas en México, Honduras, Perú, Colombia, Bolivia, Argentina. Mi explicación es que ocurre porque se le permitió a que el marxismo cultural se apodere de los medios de prensa, Iglesia, universidades e instituciones varias, mientras los liberales o conservadores nos dedicamos a los negocios pensando que, con el derrumbe del Muro, desaparición de la Unión Soviética y transformación de China en un híbrido, dejó de ser necesario el enfrentamiento frontal y combate ideológico que tuvimos con el marxismo-leninismo en la época de Reagan y Thatcher. Situación que, debo afirmar, está ocurriendo en Estados Unidos también: los medios de prensa y jóvenes en las universidades parecen creer que el socialismo es “humanista” mientras la economía de mercado es “injusta”.

    • Víctor López 28 December 2021 at 4:16 pm Permalink

      Apoyo su análisis en parte, Efraín. En lo personal entiendo que el socialismo es de base genética. La pertenencia a estratos sociales ezquizoides o de bajo IQ llevan inevitablemente a una posición ideológica de izquierda o de “igualitarismo”. Chile tiene además, por sus ancestros araucanos, un alto grado de asocialidad, el modelo liberal pudo y pudiera funcionar solo apuntalado por las botas, pero en una democracia diáfana se va al carajo. En Latinoamérica al igual que en todo el planeta (o casi) solo se puede apostar al componente humano, que para el caso y apenas por ahora 🙂 el mejor “dotado” en nuestro continente es Costa Rica. Saludos.

      • Efraín Montero 30 December 2021 at 8:23 am Permalink

        Interesante teoría, Víctor. No estoy de acuerdo, Si bien la genética hace posible que unos sean atletas y otros no, opino que la cultura familiar, y los profesores, producen mejores estudiantes o estudiantes lamentables por lo general. En Estados Unidos, alumnos en las llamadas universidades Ivy League, que pocos pueden acusar de poseer bajo coeficiente intelectual, son puntuales soldados de las bondades del socialismo, algunos se reconocen como marxistas, son intransigentes a la fascista con los conceptos liberales, la mayoría se apuntan a las “denuncias” en contra del capitalismo que hace posible que costeen los 50.000 USD en matrícula y costos para su educación.


Leave a Reply