La batalla diplomática del siglo en América Latina
Por Carlos Alberto Montaner
Se trata del control de la OEA.
El uruguayo Luis Almagro tratará en marzo de reelegirse como Secretario General de la OEA. Ojalá lo logre. Es un abogado que procede de la izquierda. Fue canciller en el gobierno de “Pepe” Mújica. Esa circunstancia desmiente que sea un representante de la rancia derecha latinoamericana o un hombre al servicio de la CIA. Incluso, fortalece su posición frente a la dictadura de Nicolás Maduro, su defensa de los más de cuatro millones de exiliados venezolanos y sus denuncias a los asesinatos y la represión de Daniel Ortega.
Su más dura contendiente es la ecuatoriana María Fernanda Espinosa, nacida en 1964, ex canciller de Rafael Correa. Esta dama, graduada de la Universidad Católica de su país, es una ficha clave en la diplomacia del “Socialismo del siglo XXI” bajo la discreta tutela de La Habana. Como afirma el politólogo boliviano Carlos Sánchez Berzaín, es asombroso que quien maneja una parte sustancial de la OEA sea un país que desprecia a la organización y que no pertenece a ella.
La señora Espinosa es la mujer de Eduardo Mangas, nicaragüense sandinista nacido en 1974 e ideólogo de la secta. Graduado de la UCA en Managua –un vivero de la izquierda totalitaria y colectivista desovado por los jesuitas en Centroamérica- ha sido asesor de Ricardo Patiño, también canciller de Ecuador durante el largo gobierno de Correa.
Patiño es un viejo y leal colaborador de los servicios cubanos. No puede ignorarse que Ecuador es de las naciones más penetradas por “los cubanos”, como describiera Enrique García cuando se exilió, ex oficial de inteligencia de La Habana destacado en ese país. Hubo un periodo en el que Cuba subsidiaba a prácticamente todas las grandes formaciones políticas de Ecuador, menos a los socialcristianos.
No se trata, pues, de la competencia legítima entre dos diplomáticos con carreras parecidas respaldados por países que procuran el desarrollo de los pueblos de acuerdo con un modelo objetivamente probado.
Almagro es un hombre de izquierda que responde a los principios de la democracia liberal –transparencia, separación de poderes, honradez administrativa, elecciones plurales y periódicas, democracia representativa-, mientras Espinosa es cautiva de las supersticiones del Socialismo del Siglo XXI: gobiernos de mano dura, control de los otros poderes, nada de respeto por los Derechos Humanos, el Estado como centro y objeto de las transacciones económicas, gasto público excesivo, inflación galopante y el resto de las señas de identidad de ese tipo de gobierno antioccidental y autoritario.
Mientras Almagro es respaldado por el Uruguay presidido por Lacalle Pou, a Espinosa la rechaza Ecuador, que prefiere a Almagro, acaso porque Lenin Moreno, el presidente del país, conoce muy de cerca al matrimonio Espinosa-Mangas y quiere ahorrarle a América la subordinación de la OEA a los dictados de Cuba, Venezuela y Managua.
Argentina y México –claro- son los sostenedores de la candidatura de Espinosa, acompañados por varios de los islotes del Caricom, mientras Estados Unidos, Canadá, Brasil, Chile y el resto de las naciones del Grupo de Lima (con la dubitativa excepción de Panamá), están por Almagro. Pero tal vez la clave del resultado electoral esté en las manos de Carlos Trujillo, embajador de Estados Unidos ante la OEA, abogado norteamericano de padres cubanos.
Trujillo, que ha demostrado sus habilidades diplomáticas, tiene la obligación de hablar con cada una de las cancillerías involucradas en la votación para explicarle que estos comicios no son inconsecuentes. Cada país tendrá que tomar su decisión y pechar con ella. En estas elecciones se juega algo extraordinariamente importante: la alineación del máximo organismo regional ante la disputa entre dos concepciones opuestas de la organización de la sociedad que están a punto de chocar. Por eso le han llamado la batalla diplomática del siglo. El asunto es muy serio.
“BATALLA DIPROMÁTICA DEL SIGLO”, vaya tontería!, para lo que sirve la OEA!
PARA NADA, sirve tanto como la ONU
hay que cargarse a la OEA, y tomar pasos definitivos hacia el final de Maduro; o tendremos tiranias pa rato, fomentando todo tipo de agreciones contra los pueblos indefensos del area, incluído los EEUU
agresiones
Lo suscribo, Manuel.
Manuel, la OEA bajo el mando de Almagro ha denunciado todo lo que ocurre en Venezuela , fue el detonante de la expulsión de Evo de Bolivia, ha denunciado al régimen castrista y a las otras dictaduras. No creo que sea la batalla del siglo como bien dices, pero si una batalla que se debe ganar en beneficio de la libertad. Saludos.
“BATALLA DIPLOMÁTICA DEL SIGLO”
El entusiasmo de CAM por los temas latinoamericanos, su especialidad, pueden llevarlo a estos ¨overstatements¨. Es comprensible.
Quizás lo sea para Almagro, Espinosa y algún otro OEAno, pero no para el resto de la humanidad. 🙂
El buen hábito norteamericano del debate y la cultura cívica se debe a que hasta en las escuelas hacen elecciones para delegado del aula con campañas, plataformas electorales, debates, discursos, etc. Buen entrenamiento. No vivi tal cosa en Cuba y España. Tuve cierto entrenamiento de debate, aparte de en lugares como éste en… (sorpresa, sorpresa) ¨A tale in the desert¨, en el que tenemos elecciones para ¨Semi-Faraon¨ (ahora cambiaron el cargo a ¨Elder¨) en las que uno se postula, habla de su plataforma, debate y hay elecciones 🙂 Por supuesto, el que inventó el juego era norteamericano.
Me imagino que para los chicos que se enfrentan en esas elecciones escolares, sus batallas también son ¨batallas diplomáticas del siglo¨ 🙂
Voy a ser riguroso.
En Cuba si había elecciones estudiantiles. Para delegado del aula en la enseñanza media y para la FEU en la Universidad. Pero nunca vi debates ni que la gente presentara plataforma alguna. Eran algo muy simple.
No sé en España. Mi hija nunca mencionó algo así en las escuelas a las que asistió,
También hay elecciones para la sección sindical. Yo incluso gané una vez y fui secretario general (en eicisoft). Una de las experiencias más frustrantes que se pueden tener en Cuba es la de ser dirigente sindical. No tengo que explicar por qué. Otra de las tantas farsas.
Pero eran solamente nombres que la gente proponía, aparecían en una lista y luego se votaba.
Julian, cierto que en Cuba habían elecciones estudiantiles y en su momento, al inicio de la revolución no fueron manipuladas aquellas que no tenían mucha importancia. Sin embargo aquellas de cierta importancia. desde el ,mismo inicio, como el presidente de la FEU o el de la enseñanza media si las manipularlon, e incluso imponerlas, como fue el caso de la FEU, al menos desde Cubelas(1960) a nuestros días todos los dirigentes de la FEU fueron puestos a dedo por el máximo líder o los que le siguieron, por eso pudieron eliminar la autonomía de la universidad. Cierto que no se hacían debates en esas elecciones pero cada candidato expresaba lo que quería hacer si obtenía la presidencia. Despues de Curbelo pusieron mas afines, aun, a Fidel Castro y su camarilla con Alarcon de Quezada, Rebellon Crombet y asi sucesivamente, todos adictos al régimen asesino. Al menos desde que tengo uso de razón, ya en la secundaria, los lideres estudiantiles eran “propuestos” por los jóvenes rebeldes en su inicio y despues por la juventud comunista. Ellos le daban la posibilidad a aquellos que no eran de la juventud, como tu o yo de ser los presidentes de aula i incluso de la escuela, sin ser comunistas, todo en un proceso de captación sistemática. Claro para una elección de ese tipo no hace falta ninguna plataforma, para que? Elecciones para que? No se si recuerda esa frase de inicios de revolución, armas para que? cuarteles para que? Todo un proceso preparado para destruir al ser humano y apoderarse de un un país. Saludos.
Puede que no sirvan para nada la mayoría de los organismos internacionales.
Sin embargo, de que ellas sirvan depende que tengamos alguna vez un futuro de paz y prosperidad para la humanidad.
No hay otra opción a ellas para un objetivo como éste. Objetivo que nadie debería abandonar.
Amigo Ramiro
Quizás, pero no en su forma actual.
Sí puedo decir que existe bastante malestar en una parte de la población de USA (en la que me incluyo, principalmente mis ¨fellow conservatives¨) con la ONU. Se gasta una millonada en ella y no sé qué hace aparte de condenar a Israel por cualquier cosa cada dos por tres (y nunca a la otra parte) o pretender que volvamos a la edad de piedra para detener un supuestamente catastrófico cambio climático que insisten en atribuir a la actividad humana. Sin que desaparezcan, no me parecería mal que Estados Unidos se retirara de ella (como se fue de la UNESCO) y no les diera ni un centavo más. Pudiera considerar regresar si se convierte en una organización decente. Que se vayan de NY. Podrían considerar como sede Bruselas o Ginebra.
Quizás pudiera quedarse en alguna que otra organización como la OMS.
Mis ¨divergencias ideológicas¨ con la ONU es uno de mis temas 🙂
Siempre el obstáculo es la ideología. Esto es algo a destacar por sobre cualquier otra consideración en la enorme mayoría de las cuestiones políticas.
Siempre.
Antes era la ideología comunista vs la capitalista, ahora las del abanico del socialismo light vs la del liberalismo (en la concepción no americana).
Siempre están las ideas detrás de todos los fenómenos políticos y con ello también las masacres y cuantos desencuentros vivió y vive la humanidad.
Las locuras de Hitler fueron por su ideología de la supremacía aria. Las masacres del comunismo fueron por las ideas del fin de la explotación del trabajador y del gobierno legítimo del pueblo entre otras tantas elucubraciones ideológicas.
Ideologías, siempre las ideologías detrás de cuanto conflicto enfrenta la humanidad.
Si bien no desconozco que las ideas han sido y son, la más de las veces, excusas para saciar las codicias de poder, también es cierto que si un día se terminan las ideologías el mundo será otro. Las excusas de la codicia y la envidia se reducirán sustancialmente.
¿Existe la posibilidad de que se terminen las ideologías políticas enfrentadas como se han terminado infinidad de enfrentamientos ideológicos después de demostrado por las ciencias la veracidad de una?
Tal vez sí
El hecho de habernos desecho de las ideas racistas y casi de las comunistas (parece exagerado el casi pero creo que es realmente un casi más allá de los millones que aún bregan por ese ideal comunista irrealizable).
Tal vez el próximo paso sea un punto de unión o al menos de tolerancia objetiva y real entre las ideas que aún prevalecen pero que son más cercanas de lo que parece (como a menudo alertan muchos intelectuales entre los que se encuentra el mismo CAM en algunos de sus post)
Si ese punto llega, los impulsos destructivos tendrán un campo de acción mucho más reducido.
Los acuerdos serán infinitamente más fáciles de lograr.
Pareciera, a pesar de las divergencias que aún subsisten cómo incluso su comentario lo exhibe, que damos algunos pasos adelante. Pareciera.
En fin, me pareció interesante destacar la cuestión ideológica después de leer su comentario.
Este corto es una obra maestra.
https://youtu.be/6KVtSsXMQK4
Esta es buenísima también.
https://youtu.be/ZwQEen1oalk
Con la ONU esta bien, por eso mismo no se debe dejar que la OEA, en estos momentos dirigida por Almagro, vuelva a caer en lo que era antes bajo la dirección del Insulzo.
Las mias tambien son muchas, pero esa es una batalla que los USA se las han dejado ganar desde hace mucho tiempo y ya es hora que tomen medidas y eviten que pase cosas como que los Masburro están en el comité de derechos humanos, como lo estuvieron los castristas por muchos años, es hora que los USA empiecen a tomar medidas y que la organización, que los USA mantiene con el mayor aporte de dinero, al menos sea neutral y no un arma de la izquierda fanática, como lo ha sido hasta ahora. Es claro que estos organismos deben existir para tratar los temas del mundo, pero debe ser una organización que este del lado de la verdad y no de los planes maquiavélicos de la izquierda. La OEA, con Almagro, ha demostrado que esa organización puede hacer mucho por la libertad de las naciones. Esa batalla por quitar a Almagro los castristas no la hacen de gratis, lo hacen porque les conviene y ellos aleccionaron muy bien Chavez para que comprara a esos pequeños paises que tienen votos y que valen tanto como la de los grandes paises, error que tl vez se pueda arreglar en el futuro, pero el futuro es el futuro y ahora es el presente y amigos hay que vivir el presente y pensar en el futuro. Asi que no es la batalla del siglo, pero si una batalla que las fuerza progresistas deben ganar por America y ojala que Trujillo, el representante USA, lo logre. Saludos a todos.
Amigo Ramiro
>>¿Existe la posibilidad de que se terminen las ideologías políticas enfrentadas como se han terminado infinidad de enfrentamientos ideológicos después de demostrado por las ciencias la veracidad de una?
No me parece posible. Creo que más o menos era eso lo que pensaba Fukuyama con su ¨fin de la historia¨, que se habían acabado las ideologías (y digo creo porque conozco el asunto de oídas, no me leí el libro)
En primer lugar no veo cómo van los seres humanos a coincidir alguna vez en su concepción del mundo y en cómo debe de ser el gobierno. Me parece una imposibilidad.
En segundo lugar, tampoco me parece posible que la ciencia demuestre la veracidad de una ideología y la falsedad de otras. En primer lugar, porque no es un tema que ataña a la ciencia. En segundo lugar, porque tampoco creo que haya una ideología superior a otras en todo. Siempre habrá ventajas y desventajas y siempre existirá el asunto de las preferencias. Hay quienes prefieren, por ejemplo, más libertad y otros que prefieren más seguridad.
A mi me parece bien que coexistan la idea americana de gobierno limitado con más libertades individuales aquí y la social democracia en Europa. Que haya opciones. Que cada cual viva en el sistema que le guste más.
Claro, hay algunas como el comunismo, que está probado (por la experiencia de su puesta en práctica, no por la ciencia) que son un desastre (así todo hay muchísima gente que sige creyendo que eso puede funcionar)
Pero no todas son igualmente desastrosas. Se me ocurre que para algunos casos la monarquía parlamentaria puede funcionar mejor que la república. No tiene nada de desastrosa (Thomas Payne puede poner el grito en el cielo al oir esto, pero ¨Common sense¨ tenía una fuerte componente pamfletaria) A los ingleses les funciona bastante bien.
Amigo Julián, lo que más destaco de sus comentarios es que siempre se atiene a lo más racional, a lo que los hechos nos demuestran. Veo que muy difícilmente se deja llevar por emociones en sus opiniones y conclusiones (aunque por ahí con Trump un poco cede ante sus emociones al emitir opiniones jaja), así que en esta le dejo a ud la razón.
Mi opinión respecto del fin de las ideologías estuvo cargada claramente más de deseos que de racionalidad, de sentido común al fin.
Aunque puede que Fukuyama tenga razón, solamente que escribió su tesis un siglo antes, por lo menos, de haberlo publicado
Ya ramiro! De las botas de Julián se encarga Manuel. Desluce un correntino en esos menesteres. Compórtese.
Razon vs instinto, muy de acuerdo, sin esas organizaciones defendiendo las causas justas y exponiendo las tiranías, como lo ha hecho Almagro(siendo socialista de origen) el futuro será peor de lo que esta. El logro es hacer que esas organizaciones trabajen y dejen de hacer el trabajo sucio de la izquierda que las tiene penetradas hasta el tuétano. Eso lo puede hacer USA y esperemos que se den cuenta a tiempo. Solo fájense que Almagro ha desenmascarado a toda esa pila de asesinos castristas, chavistas y danielistas. bien por Almagro, ojala y siga de presidente de la OEA al igual que Trump de USA.
NIo fajense, fijense. Sorry por los errores de escritura son muchos en los otros post, espero que los entiendan. Saludos
Yo creo que el lapsus de ¨fájense¨ fue porque la gente aquí se pasa la vida ¨fajada¨ 🙂 A loo mejor la intención era poner ¨no se fajen¨ 🙂
Julian, uds como siempre me hacen el día, esa te quedo muy buena, todavía me estoy riendo del fájense, jajajaja, saludos a todos y que la pasen bien, al menos yo la estoy pasando muy bien con sus escritos, son muy buenos independientemente de lo que defienda cada uno.
Exactamente bacu. No hay opción.
En esperar a que los organismos internacionales funcionen como se espera de ellos, hace un futuro en paz para todos.
Nada más y nada menos que eso.
Cuál OEA, Carlos Alberto?
Ya podrían acabar con ese show de una vez e irse cada cual para su casa. La institución se estableció bajo estatutos incoherentes, que pueden explicarse de mil maneras, pero no podrán jamás justificar que cuatro islotes caribeños puedan pesar con su voto más que Canadá, Estados Unidos y Brasil juntos. La eternamente desprestigiada organización recibió su golpe final cuando Chávez, que con el consentimiento de Insulza y las corruptas autocracias afrocaribeñas la convirtieron en un circo. La intención era destruirla y de hecho así fue, hoy es un foro pintado en la pared, sin poderes vinculantes ni respetada por nadie. Esta bien que Almagro haga su trabajo, para ello le pagan y a diferencia del anterior secretario general parece que no está en más de una planilla. Pero para el caso da lo mismo Chana que Juana, el tipo es un romántico que se cree (o se creía) lo del “socialismo democrático” y la otra una socialista pragmática. Tampoco le veo ninguna importancia a quién es su esposo, será algo así como su secretario porque hasta donde entiendo las comunistas no tienen esposos, más allá de las apariencias, claro.
Podrían dejar una oficina de asuntos jurídicos, para asistir los convenios ya establecidos, y en lo político echarle candado de una buena vez.
Muy cordialmente .
Victor la OEA con Almagro ha recobrado parte de lo que debi haber sido siempre. Ha denunciado a las dictaduras de Venezuela, Cuba y Nicaragua. Incluso Almagro llego a decir que lo mejor para Venezuela seria una invasión norteamericana. Esa organización ha jugado bajo el mando de Almagro un rol importante en Venezuela y ojala lo siga jugando. La ONU se puede regalar con papas fritas, la OEA NO. Saludos.
Lo que pasa con la OEA y con la ONU (y anteriormente con la efímera ¨Liga de las Naciones¨, la gran derrota de Woodrow cuando no consiguió que el Senado aprobara sus puntos) es lo mismo que pasaba con los Artículos de la Confederación tras la indepencencia de las 13 colonias. La tal conferedación no tenía autoridad real, los estados hacían lo que les daba la gana y el caos era casi total. Por eso tuvieron que reunirse en Philadelphia, no para ¨arreglar¨ los artículos, pues poner parches no iba a servir de nada, sino para hacer borrón y cuenta nueva y crear un verdadero gobierno que terminara con el relajo que se había formado.
Creo que la Unión Europea se las apañó para tener más autoridad sobre sus miembros (no podía ser menos con Alemania metida ahí: estaba tratando de conseguir con ella lo que no pudo lograr en dos guerras, meterse a Europa en el bolsillo.
Pero tanto apretaron que los ingleses brexitiaron.
Por mi USA podría estar brexitiando de la ONU (y de paso de la OEA, ¿por qué no?) mañana mismo. No creo que se vaya a perder mucho y sí se va a ahorrar bastante dinero. Falta que hace. A lo mejor el presidente se embulla en su segundo mandato. Como bien dijo Cubano, al no estar pensando en reelección, tiene las manos más sueltas.
Julian, en estos momentos la OEA esta jugando un papel importante en denunciar lo que ocurre en Venezuela, Cuba y Nicaragua. Ojala aumente su papel. Almagro incluso dijo en una ocasión que lo mejor seria una intervención de USA en Venezuela. No debemos menospreciar el papel que jugado la OEA después que Almagro, fue su presidente. Saludos
No sabía eso, Bacu. Es una buena noticia. Quizás la OEA, al ser más pequeña y menos hererogénea, sea salvable. A la ONU no la salva ni el médico chino.
Me he puesto a reconsiderar el tema del artículo a la luz de esa información. CAM no dice que sea la batalla diplomática del siglo en general, sino en América Latina en particular. La circunscribe a ese contexto. Puede ser. En efecto, que la OEA sea un organismo útil o no puede ser vital para AL.
Para mi hay otras batallas, en el contexto general, más importantes. Pr citar una, la que ya lleva más de medio siglo y no se ve la luz al final del túnel, para que los países árabes reconozcan el derecho a la existencia del estado de Israel, o sea, para que amen a sus hijos más de lo que odian a los judíos, a decir de Golda Meir. O la batalla para que China reconozca que Taiwan es un país y no una provincia rebelde que ellos deben reabsorber. Y muchas más. El mundo está lleno de batallas diplomáticas.
está claro que la OEA no ha servido pa una mierda, no se merece esta publicación y mucho menos que cualquier perdida de tiempo que ocurra a su alrededor, y sumamente ridículo llamarle BATALLA
payasada hubiera quedado mucho mejor
es totalmente inservible esa institución, digan para que mierda ha servido en los ultimos 734 meses de castrismo y en los 21 anos de castro, chavez, maduro en Venezuela: para nada
simple
dejen de hablar tonterias, y céntrense en cosas de peso, estamos ya creciditos, dejemos la satar de tonterias para los que les gusta perder el tiempo miserablemente
perder el tiempo miserablemente, incluído el mismo CAM
parece que ahora trabaja pa Raul Castro,
así que lo veremos tambien haciendo porras por Bernie en los meses que restan para Noviembre
nada… que en cualquier momento nos enteramos que el troll victor, al que muchos tontos acá le siguen la corriente; es un asalariado de CAM, para seguirnos tomando el pelo a todos, como si 734 meses seguidos no hayan sido ya bastante, casi 22 300 dias, seguiditos, nos las han metido; y no paran
Parece Pitágoras, maestro.
Veo que comparte suspicacias con Ramiro. Es un mal síntoma, no tiene cura, pero controlarse con fármacos.
Un saludo.
No, sé, Manuel. Como ya he dicho en otras ocasiones, no estoy muy al tanto de lo que pasa en AL. De la ineficiencia de la ONU estoy bastante al corriente. De la OEA apenas sé. Lo que dice Bacu es que, después de una historia de inutilidad, ha habido ciertas señales alentadoras en los últimos tiempos, algo de lo que no tenía conocimiento pues son temas que no sigo. CAM parece pensar lo mismo. Ambos indudablemente saben más que yo sobre el asunto (lo cual es bastante fácil, pues yo no sé nada).
Así que le doy al tema el beneficio de la duda.
Si Manuel, es cierto, hasta ahora la OEA no ha servido absolutamente para nada. Menos que la ONU que como bien comentó Julián, está última no logró siquiera algo tan elemental y evidente como lo de Taiwán e Israel.
Pero la única o de las muy pocas maneras tiene la historia de la humanidad de dejar atrás a la Realpolitik (la ley del más fuerte, sinónimo del mismo primitivismo que veíamos desde el inicio de nuestra historia misma) es a través de los organismos internacionales donde el acuerdo, el sentido común, la racionalidad, se imponga a nuestros impulsos.
Estamos a siglos de lograrlo pero es un camino que no debemos abandonar. Salvo que surja un elemento más efectivo cosa que hasta ahora no existe.
la famosa ayuda lleva un ano esperando entrar por la frontera con toda la fanfarrea y el lagrimeo de telenovela mejicana> nos quedamos todos en Babia esperando que pasaria, donde estaban TODAS LAS OPCIONES SOBRE LA MESA y la unica opcion sobre la mesa era tomarle el pelo a cuanto tonto se creyo todo aquel teatro que va cumpliendo 366 dias, seguidito
coño, ¿si no se aprende del pasado, de la historia, pa que sirve entonces toda la palabreria que nos gastamos por horas y horas en este y otros foso?
Veo que el tema de la OEA despierta algunas pasiones. No entiendo bien la razón.
…y otros foros
Veo que el tema de la OEA despierta algunas pasiones. No entiendo bien la razón.”
tanto como el de igancio agramonte 🙂
ignacio
tengo dislexia en los dedos
Ni siquiera la ONU, con su 99.9% de inutilidad, ha sido inutil SIEMPRE y en todos los casos. Me vienen a la mente dos ejemplos: fue una votación en la ONU la que propició la creación del estado de Israel. También le dio consentimiento a la operación Tormenta del Desierto cuando Iraq ocupó Kuwait. Quizás eso impidió que aliados potenciales de Iraq se metieran en la contienda.
Eso no salva a la ONU pero habla en contra del absolutismo de cualquier criterio. Hasta el burro puede eventualmente tocar la flauta.
¿Por qué la OEA, por mal que haya funcionado, no va a ser susceptible de mejorar y hacer algo efectivo?
Hay que ponerle un millon de medico chinos para quitarle al menos el coronavirus que tiene, jjjaja. Saludos.
Interesante comparaciones, Julián. Por desgracia Los EEUU se retiraron de la Sociedad de las Naciones y esto le restó autoridad sobre los estados canallas (Italia y Alemania). Quizás la guerra se hubiera llegado a evitar con la presencia americana, no lo creo pero pudiera haberse al menos retrasado. La Unión Europea fue en cambio un proceso de unión paulatino, comenzando por el mercado común, que contó siempre con el decisivo apoyo Americano, aunque no la integraba (salvo a través de la OTAN) ni le convenía económicamente.
En la OEA el principal problema que existe son los estados que la conformamos. Algo parecido sucede con la ONU, pero en esta, aunque en minoría, la integran también países de verdad. Si le quitáramos a la ONU los miembros responsables como son los países occidentales de referencia, se convertiría en un aquelarre como la Unión Africana o la OEA en tiempos de Chávez.
Hay tratados y formas jurídicas que solo pueden seguirse a través de estos organismos, por lo que la eliminación total es imposible. Por eso sugerí una oficina para esos asuntos y liquidar de una vez el inoperante foro político. Si me extendí me disculpo. Saludos.
Cundo Insulza la OEA fue un desprestigio completo, por suerte Almagro rescato de nuevo la organización a un camino que se parece mas a lo que realmente debe ser. Estoy de acuerdo que la ONU, en estos momentos, se puede tirar a un saco de mierda y se pierde el embace. Sin embargo la OEA con Almagro a jugado un papel importante en America, tal es así que ellos fueron el detonante para sacar al dictador Evo de Bolivia, no le avalaron el robo de la eleccion, cuando Evo creia que lo apoyarian. No creo que sea la batalla del siglo en America, pero si creo que la OEA puede jugar un papel importante en la liberación de Venezuela y tal vez en la de Cuba y Nicaragua. El gobierno cubano esta moviendo sus hilos y ojalá lo haga tambien el norteamericano. Realmente es triste que países a los que Venezuela compro con el petróleo y que no representen mucho en America tengan el mismo peso que USA o Brazil o Colombia, pero desgraciadamente es asi y lo mejor seria que el embajador de USA en la OEA los recupere ahora que Venezuela no les puede proporcionar el petróleo regalado o a bajos precios. Cuando se tiene algo bueno como Almagro, no se debe perder y si es una batalla importante que puede beneficiar a la destrucción del socialismo del siglo 21. Cuando los castristas se meten en algo pónganle el cuño es porque tienen importancia para ellos y eso no es por gusto. Ojala salga Almagro y la OEA siga jugando y aumentando su rol en la libertad de los pueblos de America. Saludos a todos.
Inzulza… Recuerdo que Zapatero tenía un ministro llamado Moratinos al que le decíamos Desatinos, nombre que le pegaba más. También había un comentarista en la TV cubana de apellido Agudo al que le decíamos Obtuso.
No puedo evitar asociar el apellido de este señor con Insulso.
Insulza,…, se ve mucho mejor como insulzo, ya la ultima z se le puede cambiar en la mente sin mucha abstracción por una s. Si me acuerdo de desatinos, esta gente no se merecen ni el apellido con mayúscula, al INSULZA, lo apodo como Insulzo y esta vez lo llevo cómodo por la mayúscula, no se puede hacer mas por este desgraciado que entrego la OEA a la decrépita izquierda. Saludos desde el norte, norte pasando un poco de frio, del que dicen es hijo de Fidel. Saludos.
Luego de la intentona golpista / fraude electoral que Evo Morales y el régimen castrista intentaron hacer en Bolivia, la Presidenta interina de Bolivia, Jeanine Añez, tomó la firme decisión de expulsar a los cientos de espías cubanos que se hacían pasar por médicos en ese país. Las cámaras de televisión de los noticieros bolivianos les filmaron mientras que los espías cubanos se montaban al avión rumbo a La Habana. Luego Añez dispuso que ni un solo dólar iría a parar al bolsillo del régimen castrista. Algo similar hizo la Ministra de Gobierno de Ecuador, Ma. Paula Romo, al expulsar a los cientos de espías cubanos que trataron, junto a Correa y los dirigentes indígenas, de derrocar por medio de un golpe de estado al presidente ecuatoriano. Aunque en el caso de Ecuador nadie ha visto a los espías castrocomunistas subirse a un avión, por lo que es posible que sigan en ese país de manera ilegal. Pero el gobierno de Ecuador también dejó de regalarle al régimen cubano las decenas de millones de dólares que le regalaba cuando Correa estaba en el poder.
El régimen castrista está ahora desesperadamente tratando de controlar de nuevo a la OEA, pese a que no pertenece a esa organización. El liderazgo de Almagro en defensa de los derechos humanos le ha dado nueva vida a la OEA, y esto le ha producido enormes dolores de cabeza a las dictaduras de Cuba y Venezuela.
El juego del castrochavismo y sus agentes Espinoza y Patiño (quien es buscado por la justicia ecuatoriana por delitos de corrupción) probablemente no funcionará. La candidatura de Espinoza fue propuesta por dos insignificantes islas del Caribe, St. Vincent y las Grenadinas. El interés de estas diminutas islas del caribe es puramente económico, quieren volver a recibir los petrodólares que Chavez les regalaba. Pero la diplomacia de Estados Unidos no puede asumir nada. Deberá trabajar arduamente con sus aliados democráticos para que la OEA no se convierta en una organización irrelevante y mediocre como lo fué antes de Almagro.
TODO LO QUE PASO EN BOLIVIA>es el sueño venezolano y nicaraguense, y el cubano
Estimados Bacu, Bernardo y Ramiro.
No voy a negar que tienen razón. Que dentro de lo posible debemos recuperar el orden y la legalidad en nuestra América toda. Mi opinión respecto al organismo es biliar, una trampa del inconsciente en la que todos caemos de vez en cuando.
El mecanismo que me produjo o produce ese rechazo a la institución es la primitiva actitud (posiblemente adquirida por supervivencia) de castigar al todo por las partes. Entiendo que racionalmente es un error e incluso contraproducente en el caso que nos ocupa.
Lo habrán experimentado. Vamos a un restaurante, el servicio es malo, el menú también y de feria nos atracan. Le “hacemos la cruz” y NUNCA MÁS. Pueden remodelarlo, traer un circo, ponerle banner con la nueva administración, que cada vez que pasemos enfrente seguiremos murmurando “métanselo en…
Sí, es cierto, le agarré asco a la OEA, y también a buena parte del elenco que la compone. Esos islotes de… hijos de puta (el término aplica y es piadoso), sí de… hijos de puta (los que hayan estado lo saben) se cagaron y seguirán cagándose donde los inviten. Siempre se venderán! A los cubanos, rusos, narcos, chinos… Puede haber OEA?
Tal ve sí, pero habría que limpiar el local, reformar estatutos y actuar como personas civilizadas, asunto de por si bastante difícil de lograr con la hispanidad. Seguiré llevando el asco pero RECTIFICO MI OPINIÓN. Almagro merece todo el reconocimiento por la labor que hace, y por sobretodo debemos ser solidarios con los explotados y desplazados inocentes.
Necesitamos la OEA.
Gracias y cordial saludo.
Victor, muy de acuerdo con ese comentario. A la OEA le hace falta mucho por recorrer y tal vez no tanta modificación en sus reglas sino en aplicar las que ya tiene y tal vez eliminar algunas ultimas creadas. Un cordial saludo.
Interesante artículo, sobre todo para Ramiro, que se interesa mucho por todo lo relacionado con China. Pero quizás también para Víctor, preocupadísimo con el coronavirus, pues se toca ese tema.
https://thefederalist.com/2020/02/24/chinas-expulsion-of-wsj-reporters-is-retaliation-for-the-u-s-telling-the-truth-about-state-owned-media/
Nótese que la autora es de origen Chino.
No amplia el tema de como lo conocimos cuando la salida de los periodistas, y respeto al tema de la más que probable pandemia, tampoco amplia. No es una periodista de opinión, al menos para los estándares occidentales. La pandemia se presentará por si misma llegado el caso, y la viviremos como una plaga bíblica. En lo económico ya ha comenzado a afectarnos. Saludos.
Ya estaba al tanto de esa cuestión amigo Julián.
Y va un comentario al respecto y que en parte le va a tocar a ud.
De la nota del link se desprende fácilmente cuánto influyen las pasiones e impulsos primitivos en la política de los países. Más influyen cuánto más subdesarrollados son.
Obsérvese la política del gobierno del partido comunista chino, buscando desacreditar a la prensa americana tratándola de racista y discriminatoria cuando todos los días del año, sin excepción alguna, la prensa China controlada por el Estado trata de diferenciar al “gran pueblo chino” del “especulador, explotador, racista e inhumano país colonialista yankee”.
Exactamente, a estas circunstancias a la que nos conduce nuestra naturaleza humana es en la que me baso para alertar una y otra vez sobre el “peligro Chino”.
Soy un convencido que si alguna vez la economía China supera con creces a la economía estadounidense y lo supere en su capacidad de influir en la Realpolitik, nuestra naturaleza humana hará todo lo posible para que las pasiones, en los ciudadanos chinos y a través de ellos, sus dirigentes políticos (tan o más emocionales que los ciudadanos comunes), hagan cuanto a su alcance esté para “reivindicarse” de esa supuesta opresión centenaria doblegando al “malvado enemigo” que durante siglos intentó por todos los medios doblegar al “noble, digno, valeroso y justo pueblo chino, centro del universo”.
Que nadie dude que si China supera económicamente y en capacidad de influir en el sistema económico global más que los EEUU, lo que prevalecerá no será una sana convivencia económica en el marco del Capitalismo y la economía de mercado regulado por organismos internacionales y leyes internacionales que hagan que la racionalidad prevalezca.
No.
Siempre habrá 1.300 millones de almas que llevados por fuerzas que surgen de un primitivo rincón de nuestra naturaleza humana buscarán reivindicarse y mostrarse superiores a los demás. Más aún si de los mismísimos EEUU se trata. Y esa demanda de nuestra naturaleza humana en 1.300 millones de almas indefectiblemente encontrará en alguna dirigencia política una respuesta. Repuesta que será más o menos convaleciente dependiendo de las circunstancias políticas y de equilibrios de poder.
Si ese equilibrio inclina la balanza hacia el avance y la opresión sobre los “malvados que durante siglos quisieron oprimir al noble pueblo chino”, que nadie dude que ese avance será una realidad.
Y ahora viene el mensaje que va para ud.
A menudo recuerda que poco sabe y poco le interesa lo que sucede en latinoamerica. Le interesa lo que sucede en su país y creo sin temor a equivocarme que se inclina por el aislacionismo respecto de las políticas estadounidenses.
Sin embargo, en un artículo que acabo de leer y que reafirma mis conceptos,
https://www.lanacion.com.ar/economia/la-geopolitica-global-el-nuevo-viento-de-cola-nid2336676
considera que para Argentina soplan vientos de cola en su imperiosa negociación de su deuda externa toda vez que Trump, preocupado por el avance de China en la región, está dispuesto a seguir ayudando y colaborando con Argentina a pesar de que el gobierno de turno es declarado “Anti yankee y Anti imperialista” aliado de México, Cuba y viendo como disimular su acercamiento al inacercable Venezuela (como ya ayudó mucho más de lo “razonable” al gobierno de Macri dándole un enorme crédito, el más grande de la historia del FMI, que salvó su gobierno y que en su momento quise destacar su importancia en un comentario mío cuando parecía que mi país estaba a punto de caer en un desastre total para su presente, pero más aún para nuestro futuro, pues bien, el crédito del FMI llegó gracias Trump y obviamente!! no por mi ruego, aprovechando para aclarar que mi intención era destacar la desesperada ayuda que necesitaba mi país de los EEUU).
Es decir, América Latina, la OEA entra con ella, son cruciales para los EEUU. Y todo lo que suceda en América Latina es importante para su país amigo Julián.
EEUU no está solo y nunca lo estará. Pertenece a Occidente y es líder de él. Y de él depende que Occidente mantenga lo que la humanidad a logrado hasta ahora: Democracia y DERECHOS HUMANOS universales.
Un consejo, dé más importancia a latinoamerica. Como ciudadano americano va esa necesidad.
Gracias, amigo Ramiro
Tendré en cuenta el consejo. CAM también se lamentaba, en su artículo sobre el debate de los demócratas, de que Estados Unidos se interesara mucho por China, India y Europa y casi nada por AL.
Seguramente tiene razón y hago mal en interesarme tan poco en esos temas, El problema es que los que atraen más mi atención, que no son pocos, no me dejan tiempo para mucho más. El tiempo no es infinito. Pero puede haber margan para un poco más de atención y no estar tan despistado.
… ahora que releí en mi comentario de más arriba “NUNCA MÁS”, hice la asociación con la epática resolución suya. Me pregunto si ya ha llegado a auto convencerse de la existencia de esos “cargos punibles” que me adjudicó? jajaja. Saludos.
Creo que es interesante seguir con atención la evolución de esta organización recién creada ¨American Compass¨. Que la Heritage Foundation esté involucrada es un buen indicio,
https://www.nationalreview.com/2020/02/the-return-of-conservative-economics/
Esta tan permeada la opinión general, que hasta en esa intencionalidad “inclinan el plano” para un lado y para otro. Terminará pareciéndose a una bola en la que se resbalan todos. Está interesante, al menos para conseguir donantes. Saludos.
La OEA bien administrada y enfocada juega un papel legal en cualquier acción que se tome para poner orden en un país miembro o no..pero de la region…gracias a la OEA maduro está contra la pared en esta guerra de posiciones..pero no se puede aflojar el lazo del cuello..pero también aspiramos a que sea algo más radical con los remanebtes Suciolistos…
Cubano, totalmente de acuerdo, le hace falta para muchas cosas y entre ellas que apoye una ayuda militar de los paises latinoamericanos, asi lo establece su carta de resoluciones de la OEA y lo que tienen que hacer es aplicarla y Gauido dejarse de comer catibias y pedir la ayuda “humanitaria” con la 82 a la cabeza. Saludos
La pedirá (si acaso) solo cuándo pueda recibirla. Tendrá primero que pasar a la clandestinidad (Colombia), cosa muy improbable porque estará muerto o preso en cualquier momento, y dejar que el tío Sam haga el trabajo. Mientras “arderán de furor” todas las diplomacias latinoamericanas.
Somos lo que somos. Saludos.
La OEA despierta en mi un viejo recuerdo. En casa, antes de la revolución, se recibía la revista ¨Selecciones del Reader´s Digest¨ y era una de mis lecturas favoritas, Realmente se trataba de ¨artículos de interés permanente¨. La redescubrí aquí y me decepcionó un poco. O ya no es lo que era o uno magnifica los recuerdos de la infancia.
A lo que iba… Había números viejos, de los años 40. Y recuerdo uno titulado: ¨Hacia el sueño de Bolívar: la OEA¨. Estaba recién fundada.
Recuerdo el título de otro artículo de 1960, creo yo: ¨El hombre peligroso de Cuba¨. Está claro que era sobre Fidel Castro. Creo que esa fue una de las últimas Selecciones, si no la última, que llegó a casa. Mi madre cogió miedo y destruyó muchos números de Selecciones con artículos que podían ser peligrosos. Por suerte quedaron suficientes números y pude seguir dándome banquete.
Me encantaban las secciones fijas: ¨El mejor consejo que jamás oí¨, ¨Mi personaje inolvidable¨, ¨Citas citables¨, ¨La risa, remedio infalible¨ y otras. Siempre incluía una novela condensada.
El carácter enciclopedista, altamente constructivo y de espíritu anglosajón de la Selecciones Reader’s, ocuparon un espacio fundamental en mi formación. Supongo que también fue formadora en su caso, y de ahí tal vez lo único que compartimos:los valores Americanos. Saludos.
>>de ahí tal vez lo único que compartimos:los valores Americanos
No me queda más remedio que estar de acuerdo en eso: es cierto. Y también es cierto lo del peso que tuvo Selecciones en mi formación.
Desafortunadamente, diferencias en otros temas son demasiado abismales.
De todos los países que tuve la suerte de visitar, en el que más me llamó la atención el respeto
y la exelente buena predisposición que muestran sus ciudadanos para con el otro, fue en EEUU.
Y en gran parte, fundamental parte, el éxito del pueblo americano se basa en eso, en el respeto por el otro y por el Estado.
Si hay algo que caracteriza a don López es exactamente lo opuesto a ese valor americano.
Y en eso estriba mi rechazo a personalidades como estas, porque tengo la certeza de que cuando la mayoría de los ciudadanos tienen esos valores “no americanos” el orden, la organización y el progreso para los pueblos es un enorme cuesta arriba.
De hecho, los valores de don López son plenamente argentos.
Los del individualismo y el rechazo a cualquier noción de respeto o colaboración con el otro o con los demás (Estado).
Los países donde la mayoría de los ciudadanos comparten los valores, actitudes, y conductas como las de este hombre, fracasan.
Lo sé porque así somos los argentinos (salvo los que somos conscientes del problema y hacemos lo posible por actuar de manera diferente no dejándonos dominar por inclinaciones a las que nos conduce nuestra cultura cívica).
Es fácil advertir en que consisten los valores americanos y más fácil aún percatarse de que López no posee uno solo.
Por eso ni siquiera jamás emitió un voto.
Actitud más individualista que esa imposible.
Porque estos individuos que sufren ésta cultura definitivamente no creen en el otro.
No ven como un activo la colaboración y la posibilidad de progresar de manera conjunta tirando todos de un mismo carro.
De una América!
Eso es EEUU. Todos en libertad pero cumpliendo un deber. El que obliga los demás. El respeto como primera condición.
No ha visto lo suficiente, Ramiro. El pueblo más respetuoso con el prójimo es el costarricense y por mucho respecto al norteamericano, le sigue el canadiense de origen inglés (no maleado). Los costarricenses son “los mejores vecinos del mundo”, además de mi opinión lo he escuchado de americanos residentes. Claro que tengo alma orillera “poseo multitudes” (el campo, Recoleta, sabalaje de Quilmes a Punta Indio, isla Maciel…) ambos sabemos que su cultura es particular, Taragüi es otra Argentina y cada párrafo suyo lo evidencia. No me haga responsable de las calamidades de la civilización Argentina. Pertenecen a mi forma nada más, no a mi ideario y sus resultados. Un saludo.
Amigo Ramiro
Quiero aclarar que las observaciones que voy a emitir a continuación, basadas en mis experiencias personales y en lo que he aprendido de autores clásicos más sabios que yo, son de carácter general.
No tengo interés en polemizar sobre los participantes de este foro. Pero el tema de posibles contradicciones entre valores y actitudes me tienta demasiado a poner mis dos centavos.
Si hay un tema que siempre ha sido de mi interés, más que la política, es el de la naturaleza humana. Una de las principales razones de mi afinidad con el credo americano es que los fundadores no tenían un alto concepto de dicha naturaleza y diseñaron el sistema de forma tal que nuestros defectos intrínsecos fueran paliados, ya que no pueden ser eliminados. Otros sistemas era utópicos, el norteamericano me pareció el único realista. Los principios en que se basaba eran de validez eterna. La forma en que los implementaron el mejor diseño posible y también de validez permanente.
Usted, amigo Ramiro, que obviamente es también un estudioso de la naturaleza humana, pues es el tema de sus escritos, entenderá perfectamente lo que quiero decir.
Pero lo que quería señalar que buscar una afinidad entre creencias y actuación no es realista. Pues una de las características fundamentales de nosotros los humanos es que ser consecuentes no es una de nuestras virtudas más preponderantes.
Entiendo su mensaje. Claro.
Mi alusión a don López fue porque me pareció oportuno para destacar el otro aspecto al que a menudo hago referencia y es para mí un tema central para entender la política además de la trascendental importancia le doy a nuestra naturaleza humana.
Me refiero a la cultura.
La Cultura Cívica y Política específicamente.
Tengo el convencimiento que la cultura se comporta como nuestra naturaleza humana, es decir, la cultura hace que en demasiadas ocasiones sea muy difícil ser consecuentes con los valores que puedan considerarse los adecuados (obviamente coincido en lo extraordinariamente oportuno fue que los padres fundadores se hayan percatado de eso y de ello deriva el enorme éxito de la forma y organización política de los EEUU)
Así, por ejemplo, la gran predisposición al irrespeto por las normas, reglas y leyes que caracteriza a los pueblos subdesarrollados y a los latinoamericanos en general, proviene no solamente desde pulsiones pertenecientes a nuestra propia naturaleza humana, también de conductas y costumbres adquiridas a través de la evolución histórica de nuestras sociedades.
Es por eso que, aún a pesar del peso de nuestra naturaleza humana, pueblos como los noruegos o suizos, son grandes respetuosos. Respetuosos de los derechos de los demás y enormes cumplidores de cuántas normas, reglas y leyes existen.
Y EEUU no se priva de estas afortunadisimas características cívicas. Los americanos son tal vez tan respetuosos con sus conciudadanos además de las normas y leyes como los europeos. De hecho, los ingleses y escoceses no se diferencian en nada en este aspecto de sus vecinos europeos. Y EEUU no deja de ser en gran parte, al menos culturalmente, una gran Bretaña trasladada a América.
De hecho, el socialismo democrático funciona bastante bien en Europa del Norte gracias a esa Cultura sin la cual estoy seguro estarían en gravísimos problemas.
Y más aún viene al caso esta cuestión de la cultura cívica toda vez que Sanders ve a su país ideal, cualquiera de los de los Estados de Bienestar.
Si llegaran a ganar de manera más o menos continua tres o cuatro Sanders y lleven a los EEUU hacia ese camino, al de los Estados de Bienestar, de la cultura cívica y política de los ciudadanos estadounidenses dependerá que esas políticas conduzcan a los EEUU hacia una especie de Holanda y no hacia una Argentina.
Espero se me entienda porque soy consciente de lo que alguna vez me advirtió Manuel, difícil de entenderme.
Yo creo que el buen diseño del sistema tiene mucho que ver con el respeto norteamericano por los valores cívicos. Eso, y que los fundadores le dieron muchísima importancia al tema de la educación. De todas las citas (hay muchas) que se pueden buscar relacionadas con ello de entre sus escritos, voy a escoger una de John Adams:
¨Our Constitution was made only for a moral and religious People. It is wholly inadequate to the government of any other.¨
Esa moralidad no es intrínseca a la naturaleza humana. Es algo que se debe enseñar. Por eso en cada población que se fundara era obligatorio dedicar un terreno a una escuela pública y cada pueblo tenía su escuelita.
Nuestros males actuales se deben, principalmente, al sesgo izquierdista de muchos profesores, sobre todo de los colleges, que los ha desviado de su misión de educar. Me enamoré de la frase con la que el Dr.Arnn terminó su conferencia del otro dia:
¨Learn, and then teach others. That will save the world¨
Eso intento hacer.
Eso, y que los fundadores le dieron muchísima importancia al tema de la educación. ”
yep!
Jaja, era cantado que iba a saltar Manuel en ésta.
Por supuesto que le doy un papel trascendental a la educación, pero ya es conocido aquí que considero necesario cambiar la cultura cívica antes para obtener políticas educativa eficientes.
tradiciones, creencias, imperio de la ley, principios de democracia y educacion hacen a un pueblo grande
Lo que ramiro llama cultura, en ralidad es una mezcla de todo eso
las mezcla de todos eso determina presente y desarrollo de los grupos humanos. Ud tiene un grupo que respeta las leyes, que respeta las instituciones, que se educa, y respeta las reglas de la democracia y la convivencia: pues ud tiene la cultura del progreso, del mejoramiento constante
Por cierto, Ramiro, y hablando de la revista Selecciones, me acordé del título de otro de sus artículos: ¨Lo que le costó Perón a la Argentina¨ 🙂 Ese ya era de los 50.
Pero necesita el factor caucásico, sino igual se va todo a la mierda. Vea todos los ideales y valores con que se fundó Liberia, y en lo que se ha convertido. Saludos.
“las mezcla de todos eso determina presente y desarrollo de los grupos humanos. Ud tiene un grupo que respeta las leyes, que respeta las instituciones, que se educa, y respeta las reglas de la democracia y la convivencia: pues ud tiene la cultura del progreso, del mejoramiento constante”
Si señor!!
Los primeros renglones que leí y me llevaron a interesarme por los temas de la política fueron las de esa revista.
Lamentablemente no tengo ni por asomo su memoria así que apenas recuerdo la sección de chistes jaja.
Era un pibe y si recuerdo el interés que tenía por leerla.
Lo que no recuerdo es si se trataba de revistas de unos años atrás que tenía un tío mío o eran actuales.
Perón nos costó pasar de uno de los 10 países más ricos del mundo a uno de los más pobres del mundo.
Nada más y nada menos que eso.
Jajaja celebro esas “diferencias abismales”. Un cordial saludo.
Ahora que Ramiro me llevó hasta el plata, me traje este tanguito arrabalero.
https://youtu.be/Wz257pHL2Bw
Aqui, Danettee. Un saludo.
Pero Yaaaaa, Julián. No tiene que justificar otra vez los diálogos conmigo. Saludos, buen hombre.
buen día danettee
se te quiere
Pobre Ramiro, no tiene ni idea de cómo son las cosas fuera de Taragüi. No emito el voto porque “se caminar”, y no por los anaqueles de biblioteca o pasillos oficiales. He visto pasar decenas, cientos de paisanos “moliendo” con sus organitos la misma y cansina melodía que usted repite. Ni siquiera soy un inmigrante como los que aquí colaboran, me tocó ser hombre de mundo y resolví establecer mi “lugar bajo el sol” donde mejor me calentara, con las cabezas de puente o refugio donde más me conviniera.
Mis desciones (no “argentinas” sino las muy propias) fuero siempre (o casi) asertivas. No voy a extenderme, no hay elemento aquí para inquietudes empresariales o “existenciales” más allá de lo que las supercherias y superticiones suponen. Un cordial saludo.
Lo abrí por curiosidad jajaja
Ustedes le fiarían algo a es tipo?
“No tengo interés en polemizar sobre los participantes de este foro.”
Todos (o casi) lo entendemos, Julián. El pobre, como alguno más en el blog, no tiene noción de la ética. Le vienen como “viejas de patio” a hacerle comentarios que llenan de vergüenza con solo leerlos. Uno hasta parece tener una obsesión insana con usted, le exije que no dialogue con fulano!! jajaja
Nuestras “diferencias abismales” no implican que no tenga razón. Nocierto?
Como diría Walt Whitman ¨Me repito y me cito a mi mismo¨
¨No tengo interés en polemizar sobre los participantes de este foro.”
¿Cuál fue la parte que no se entendió?
La anémica ética que padece su Klan, Julián.
No es verdad, o acaso no se dio cuenta?
A veces me parece que estoy hablando en otro idioma.
Mi pregunta fue ¿Cuál fue la parte que no se entendió de ¨No tengo interés en polemizar sobre los participantes de este foro.”
El que no entiende es usted. Si no fue por secundar al klan, para qué se inventó esos “cargos punibles” para conmigo.
Entiendo que esto como verdadero, y si es verdadero ¿No hay una contradicción en los cargos que mi imputó y la ética insuficiente del klan?
…o tampoco hay klan?
No, no fue para secundar a ningún klan ni me inventé ningún cargo. Si fuera por esa razón lo habría hecho mucho antes.
No me apetecía entrar en detalles pero voy a hacerlo.
Casi siempre yo trato aquí dos temas, pues son los que me interesan: la constitución americana y el cristianismo. Mi grado de interés en conversar con otras personas depende de la receptividad que le puedan dar a mis temas favoritos. Con relación al segundo, que es en realidad el más importante para mi y en lo que se centra mi vida, la mayoría aquí son agnósticos pero he comprobado que al menos son abiertos a una cosmovisión distinta de la suya.
Sobre el primero de los temas, Mondejar sostiene constantemente (pues casi no habla de otra cosa) que la constitución hace tiempo que no es válida, que ha sido parcheada por la corte suprema, que la obra maestra en constituciones es la C40, que pone en peligro la constitución americana y que, para conjurar ese peligro, el gobierno americano aupó primero a Batista y después a los Castro.
¿Tiene sentido que yo tenga debate alguno con él? Obviamente no. Nadie lo va a sacar de sus convicciones.
Pero no menos arraigadas e inamovibles son sus convicciones ateísticas. Por una parte cita a Descartes en eso de que la base de toda ciencia es la duda y por otra parte afirma no tener duda alguna de la no existencia de Dios… Pero, además, para no creer en algo, le tiene un odio feroz. Puede negarlo, pero sería negar lo obvio. Cualquiera sea el tema que se trate, si ve la oportunidad de lanzar un dardo envenenado, lo lanza. Moises era un egipcio al que se lo comieron sus seguidores. Los crímenes del comunismo palidecen cuando se los compara con los de la inquisición, la mayor criminal de la historia. Los creyentes somos unos ignorantes y supersticiosos que vivimos en la Edad Media (Y yo me pregunto, ¿qué interés puede tener usted en conversar con alguien tan inferior?) Si se menciona a Cristo es obviamente un esquizofrénico. Vamos que es como si su verdadero nombre fuera Richard Dawkins.
Entonces me surgió la pregunta: ¿en qué cree? Pues todo el mundo ¨cree¨ en algo. Como bien dijo Chesterton quien no cree en Dios no es que no crea en nada: cree en cualquier cosa.
Ya había observado su tendencia al determinismo biológico: los pueblos de América están condenados por su condición indígena, el excepcionalismo norteamericano desaparecerá por la llegada de esas razas atrasadas que vienen del sur…
Ya estaba convencido de que su dios era Darwin, pero hice un pequeño experimento para comprobar mi hipótesis. Bromeé con San Darwin y el que nunca se ofende por nada saltó indignado. Creo que ese fue el punto de inflexión. Ya me había quedado claro a qué santos le rezaba.
Así que me pasa lo mismo que con Mondejar. Para que conversar no sea una pérdida de tiempo las personas deben ser menos dogmáticas y cerradas en sus creencias.
Ya Danette se prendió de la cometa. Lo siento, suele pasar. Me recordó el cuento de “el Rey va desnudo” jajaja
Se que hago un mal chiste. Me disculpa.
Bueno… Julián. Si no encuentra cierto lo que dije, ocupa un perro y un bastón (literarios, claro).
Si no quiere contestar lo entiendo, se expone usted y el klan. Un saludo.
Quieres que te ponga un tango, Danette?
Está celosa, Danette?
“Para que conversar no sea una pérdida de tiempo las personas deben ser menos dogmáticas y cerradas en sus creencias.”
Julián, fantasea. Me cuesta creer que fantasee de esa manera. Dice cosas incongruentes, cómo se va a “sentar” en que soy dogmático, es una fantasía. Claro que no soy agnóstico, soy ateo, jamás me ha importado Dios o las religiones. Por cortesía he asistido sectas para descubrir un mundo de trastornados. Es así, usted tiene que haber visto lo mismo, son neuróticas y atormentados con problemas emocionales lo que se encuentra en esos grupos.
He sido curioso, en mi adolescencia y primera juventud anduve metido en “de todo” masonería, ocultismo, comunidad astronómica, tecnología espacial (puedo darle ahora mismo, y de memoria, las fórmulas y pasos constructivos de cohetes que vuelan bien), la noche, la calle, armas, riesgos… construí mi propio universo (como todos, supongo) pero en contacto permanente con el mundo real. …y no hay espacio en el para creencias.
Me nombra a un fulano que es evidente que está mal, no es una cuestión de tener “humildad”, por supuesto que tengo rígidos conceptos de ética y humanismo que jamás transgredo, pero no son para justificar un trastorno bipolar (y dual) como un asunto idiomático, o el alcoholismo con “poesía”, haciendo construcciones disparatadas y totalmente inútiles.
Que Freud opine como le parezca de Moisés, no tiene que ver conmigo, lo señalé porque el tema en su momento era Moisés, que con casi total seguridad pertenecía a la alta aristocracia y la historia de la canasta es un mito, es de compresión básica desde una mente sin dogmas. La opinión de Jesús es propia, conozco de psiquiatría y los síntomas son de la esquizofrenia. Prácticamente toda la santería católica es lo mismo, o de verdad se cree que “el pobrecito de Asís” hablaba con los peses y convenció al lobo para que dejara de ser lobo y no comiera más ovejas. Por ahí anda ahora el loquito papa argentino, con todo ese bagaje de estupidez predicando mierdas, que es lo que hace.
No lo digo para molestarlo. No puedo entender que al interactuar con usted tenga que aplicar prevenciones dialécticas, por creencias de cualquier tipo. Por definición una creencia es una superstición. Lo mismo cuando abordo temas sociales, si por parecer políticamente correctos vamos a repetir los camelos de siempre, allá los que quiera perder su tiempo. Yo he ido al grano siempre, si alguien se “ofende” en la búsqueda a través de la dialéctica, tendrá que resolver primero ese, SU PROBLEMA.
Por eso es ridículo, me apena decírselo, pero es ridícula la pretensión de excluir a un colaborador que tiene las herramientas y la curiosidad para temáticas varias. Todos los miembros que lo lean, y no se puede dejar de leer, se darán cuenta que esta en lo cierto. Lo siguiente usted lo entiende, no es necesario que aquí lo explique.
Le estoy muy agradecido por el comentario que me hizo. Discúlpeme la extensión de este. Un muy cordial saludo.
le pregunto a Julián si el aborto disminuye y se hace menos peligroso si se legaliza
en realidad es un sinsentido, pues no se debe legalizar el crimen, ningún crimen