La buena educación
por Carlos Alberto Montaner
![]() |
(FIRMASPRESS) Menudo lío. Escribí que me parecía cínico que los estudiantes chilenos, gentes mayores de edad y presumiblemente responsables, se empeñaran en que otras personas les pagaran los estudios universitarios y, encima, pidieran la clausura de las universidades creadas con fines de lucro, y mucha gente no estuvo de acuerdo.
Al margen de los insultos y las descalificaciones personales, que nada añaden al debate, el mejor argumento de quienes rechazan mi criterio tiene que ver con el bien público. Al conjunto de la sociedad, dicen, le conviene tener buenos profesionales. Así todos progresamos. Es una inversión, opinan, no un gasto.
De acuerdo. Creo que la educación a veces es una inversión y no un gasto. En todo caso, no estoy seguro, exactamente, cuál es la ventaja social de graduar teólogos o filósofos, dos ocupaciones muy respetables, mas escasamente productivas, pero hay varios asuntos que deben abordarse.
El primero es de carácter moral. El Estado, insisto, no debe otorgarles privilegios a los adultos responsables. Las ventajas en calidad de empleo y nivel de salario de los graduados universitarios son muy notables. La gratuidad de la enseñanza universitaria consiste en meterles la mano en el bolsillo a todos para favorecer a unos cuantos de manera permanente.
El Estado, en cambio, puede avalar los préstamos de los universitarios y estimularlos para que estudien. También puede otorgar becas a los mejores. La meritocracia es un factor clave en los sistemas en los que no se busca la igualdad de resultados, sino de punto de partida.
Los padres, naturalmente, también deben responsabilizarse. Si los que los trajeron al mundo, y las personas que los conocen de cerca, no creen en ellos, ¿por qué el resto de los ciudadanos debe pechar con el riesgo de prestarle a quien acaso no va a cumplir sus compromisos?
Los universitarios que pagan sus estudios tienden a esforzarse con mayor interés y a exigirles más a sus profesores. Tienen más incentivos para trabajar y crear riquezas cuando terminan. Los fondos que devuelven sirven para educar a quienes vienen detrás. Es más justo.
Hay universidades públicas y gratuitas en América Latina en las que el promedio de años de estudio por alumno duplica al de las universidades privadas. Ya se sabe que la única ley inalterable de la economía es la que asegura que “cuando la oferta es gratis la demanda es infinita y el consumidor, además, no la valora”.
Por otra parte, los recursos disponibles por el Estado son siempre escasos y hay que emplearlos más inteligentemente. Si se quiere adultos responsables que sean buenos universitarios y mejores ciudadanos, donde hay que poner el acento es en la enseñanza preescolar, primaria y secundaria.
Es en las primeras etapas de la vida donde se forman el carácter y los hábitos, y donde se adquieren lo valores. Ahí, además, comparece casi la totalidad de los niños y jóvenes. Para que la búsqueda de igualdad de oportunidades no sea un fraude, la función del Estado, por medios públicos o privados, es preparar a los niños para que puedan competir y sobresalir en la vida. Un niño de origen humilde, bien nutrido y bien educado, tendrá entonces la oportunidad real de abrirse paso.
La manera de contar con buenos universitarios es formar buenos alumnos en los primeros grados. Es en esa época donde hay que suplirles alimentación adecuada y magníficos maestros, bien remunerados y dotados de buenos métodos pedagógicos, de manera que, cuando lleguen a la edad adulta, puedan tomar las primeras decisiones vitales que en gran medida definirán su destino: cómo se van a ganar la vida, qué estudiarán, qué actividad emprenderán, cómo y cuándo constituirán sus familias.
Quienes hemos tenido la experiencia docente universitaria, sabemos la enorme diferencia que existe entre los estudiantes formados en buenas escuelas durante los primeros grados, y los que provienen de pésimas instituciones, casi siempre públicas, donde los maestros no tienen buena preparación, no están motivados o no están decentemente remunerados.
Una última e inteligente observación, hecha por el profesor Alberto Benegas Lynch desde Argentina: le parece curioso que esos universitarios que se oponen al lucro, cuando se convierten en profesionales rara vez emplean su tiempo en ayudar gratuitamente al prójimo.
Lo dicho: el lucro que les molesta es el de los otros.
Yo que soy un iletrado, sin estudios superiores y con una pobre educación, comparto enteramente a CAM, en esta y su anterior columna; todo lo que se adquiere con el esfuerzo personal, con largas horas de labor y en ocasiones con mucho esfuerzo y sacrificios, se valora y aprecia en su justa medida, no se despilfarra y se quiere mucho más.
Tengo dos hijos que llegaron nuestro querido país, USA, de 8 y 14 años respectivamente, los dos ya terminaron sus estudios universitario, el menor se graduó este 3 de mayo p/p en la Universidad Estatal de la Florida, en Tallahassee, a ambos yo los ayude muy poco financieramente, pero por sus méritos académicos se les financió sus estudios, el varón está haciendo el master y en estos momentos se encuentra en Iquitos, Perú, haciendo unos estudios relacionado con su especialidad en lenguas. Mis 3 hijos mayores realizaron sus estudios en Cuba, donde se dice los estudios superiores son gratis, cuestión esta muy discutible y que en la realidad es una gran mentira; ninguno de mis tres hijos mayores cursó estudios superiores, entre otras cosas por falta de motivación para los mismos y la alta ideologización de los estudios y la vinculación de estos al trabajo agricola, lejos de la familia y con una gran cuota de promiscuidad y despelote sexual.
A mi modo de ver la gratuidad en estudios superiores sería restarle a esta, el alto aprecio y estimación que se le debe tener a la actividad más importante de cualquier nación, que es la formación de los futuros técnicos, científicos e intelectuales, palanca suprema del progreso y el desarrollo.
O SEA LOS HIJOS DE PADRES DE POCOS RECURSOS ECOOMICOS NO PUEDEN NO DEBEN RECIBIR EDUCACION SUPERIOR PORQUE NO PUEDEN SUFRAGARLA.
Estan condenadosa ser inferiores en la vida economica productiva y social.
ese es un argumento que escuche al 100% de los que hablaban de las bondades del Socialismo en Cuba. si lees a CAM, EL NUNCA LO MENCIONA, pues tiene implicito que el govierno se encarge de crear prestamos estudiantiles. yo conozco un cubanito que llego hace 2 anos a Miami, su familia no tiene dinero, y hacienda uso de todos esos programas de “ayudas” ha logrado en ese tiempo plantearse seriamente comenzar a estudiar Medicina. El debate en la familia es el dinero: si una peor pero mas barata o una major pero para lo que el chico y toda la familia tendria que empenarse duramente para costearla. en esto ultimo pone el acento CAM, en que la cantidad de ese Empeño estaria directamente relacionado con la confianza de la familia en el chico y con el trabajo que el desempeñe para lograrlo, todo lo cual produciria un excelente profesional. Sabemos que el Sistema luego los hace deformase, pero ese es otro tema, el tema es si los mejores son los que llegan y con que calidad llegan. La familia de Jose Marti no tenia dinero, pero el chico demostro talento y trabajo y aun en aquel medio atroz de la Cuba de hace siglo y medio aparecio quien valorara ello. Luego en Espana termino 2 carreras universitarias (no era rico), pero huba gente que lo ayudo porque el joven ponia empeno y el talento y la educacion lo hacian Preciado a su entorno, no faltaron manos para sostenerlo. Lo demas es historia: el hombre mas grande que ha dado nuestra tierra!
*gobierno
Que Buena respuesta del Maestro de Maestros,,,,,,,,,,,,,,Estelar
don carlos:por lo visto aquì en latinoamerica no hay mayor esperanza de tener un “ingreso del primer mundo”. esto por los multiples factores de subdesarrollo que nos han gobernado desde la colonizacion española.sin embargo, mucha gente no aspira a ese “ingreso”, sino a que le alcance al menos para la casa y el sustento.yo no aspiro a mayor cosa que eso. y gano casi 1000 dolares al mes;gracias a la empresa estatal que ha sido cuidada por el(pesimo) gobierno de mi pais.me va muy bien;mejor que a la mayoria. eso es por definicion;malo? es mejor que en suiza se acumulen cantidades astronomicas de dolares? de antemano opino que la respuesta de esa ecuacion nadie la tiene. solo sé que cuando una empresa como la mia la mayoria decidimos “cuidarla” se convierte en lo mejor que nos ha pasado. y aqui todos coincidimos. y casi todos damos lo mejor. por que es nuestra, y la queremos heredar.
La pregunta fundamental en este tipo de problemas es muy simple, ¿quién es responsable de los niños y los jóvenes, sus propias familias o la sociedad en conjunto? Cuando se opta por la sociedad en conjunto suceden todo tipo de malas consecuencias que históricamente se han repetido una y otra vez, en todos los grados de control del gobierno, desde el estatismo criollo hasta el comunismo soviético. En toda América Latina por ejemplo, se ve que la mayoría de los univeristarios son muchachos de familias acomodadas. Otra consecuencia, es que como la educación se vuelve “un derecho”, eso da pie a que los burócratas, que no son los dolientes, administren dinero que le quitan al público via impuestos e inflación para los gastos del sistema educativo, dando pie a los tenebrosos sindicatos de maestros que tanto daño hacen, cualquier cantidad de problemas de corrupción con la infraestructura escolar y por supuesto como consecuencia, el bajo nivel académico con el que salen los jóvenes, por no hablar con el lavado de cerebro marxista que se presenta en las instituciones estatales. Es por todo esto que la respuesta al subdesarrollo en parte debe ser que los padres deben ser responsables de sus propios hijos y establecer una relación directa con el proveedor de la educación, que en consecuencia, debe ser privada. Y el que no esté dispuesto pues que elija no tener hijos porque no es justo que los demás le acoliten la irresponsabilidad.
No se preocupe de los insultos y las descalificaciones a su persona siempre las verdades duras y sin vacelinas causa irritacion usted tiene toda la razon yo diria mas los gobiernos no producen nada por lo tanto los gastos de educacion y otros siempre los paga el pueblo con sus impuestos Por que pagar mas y lo mas triste pagarle a adultos para que estudien y luego cuando sean profecionales tienen dos caras una la de revolucionarios y defensores de que el govierno sea el responsable de todo y la otra la de despiadados capitalistas incapaces de donar parte de su riqueza a esos a los que defienden pero no danando sus bolsillos es el doble estandar moral Estoy de acuerdo la ensenanza basica debe ser de muy alta calidad pero la universitaria debe ser responsabilidad de esos estudiantes ya adultos que claman por su mayoria de edad para unas cosas y para otras quieren se paracitos de la sociedad que aprendan a tener responsabilidades y como decia mi abuela lo gratis no se valora como lo que obtenemos con nuestro sacrifio
CAM , una vez mas tienes toda la razon.
En gran parte de nuestra América latina, el sistema educativo público es un negocio muy LUCRATIVO para los dirigentes magisteriales (SINDICALISTAS), ellos son los que mueven los hilos para que no exista un sistema MATEMATICAMENTE sustentable y de alta CALIDAD.
excelente
LA educacion primaria y la ensenaza secundaria,es solo la base,de una gran estructura social!Pero realmente,el futuro y el logro final,del
hombre,comienza,cuando finalize,sus estudios universitarios!Lo demas es cuento!.
Esas sí son mentiras, existen empresarios que han creado riqueza honestamente y miles de puestos de trabajo sin siquiera haber terminado los estudios universitarios, como Bill Gates y Steve Jobs. Algunos incluso no fueron a la universidad. Infórmese mejor.
En general siempre tengo un alto grado de coincidencia con sus analisis de situaciones diversas. En este dificil y controversial tema de la educacion no coincido del todo con su planteamiento. Entiendo que el estado esta en la obligacion y necesidad de dar un amplio respaldo a la educacion de las personas en general, incluida la universitaria. Como hacer esto es otro punto, cada pais tendra que encontrar sus vias segun sus recursos, etc. Pero igual que la defensa, los bomberos, la policia, etc., representan partes clave en todo gobierno, asi debe ser calificada la educacion!
Totalmente de acuerdo. Lo que no cuesta no es apreciado. Conozco muchos casos aqui en Costa Rica, de estudiantes que se hicieron profesionales con prestamos otorgados por el gobierno, avalados por sus padres y pagados en cuotas cuando ya fructificaron sus carreras. Y son ahora exitosos empresarios.
No entiendo la gente que no está de acuerdo con esto.
O SEA SI NO TIENES PADRES ADINERADOS DEBES QUEDAR MEDIO IGNORANTE Y POBRE
ese es un argumento que escuche al 100% de los que hablaban de las bondades del Socialismo en Cuba. si lees a CAM, EL NUNCA LO MENCIONA, pues tiene implicito que el govierno se encarge de crear prestamos estudiantiles. yo conozco un cubanito que llego hace 2 anos a Miami, su familia no tiene dinero, y hacienda uso de todos esos programas de “ayudas” ha logrado en ese tiempo plantearse seriamente comenzar a estudiar Medicina. El debate en la familia es el dinero: si una peor pero mas barata o una major pero para lo que el chico y toda la familia tendria que empenarse duramente para costearla. en esto ultimo pone el acento CAM, en que la cantidad de ese Empeño estaria directamente relacionado con la confianza de la familia en el chico y con el trabajo que el desempeñe para lograrlo, todo lo cual produciria un excelente profesional. Sabemos que el Sistema luego los hace deformase, pero ese es otro tema, el tema es si los mejores son los que llegan y con que calidad llegan. La familia de Jose Marti no tenia dinero, pero el chico demostro talento y trabajo y aun en aquel medio atroz de la Cuba de hace siglo y medio aparecio quien valorara ello. Luego en Espana termino 2 carreras universitarias (no era rico), pero huba gente que lo ayudo porque el joven ponia empeno y el talento y la educacion lo hacian Preciado a su entorno, no faltaron manos para sostenerlo. Lo demas es historia: el hombre mas grande que ha dado nuestra tierra!
En mi opinión, si el artículo âLa educación y el cinismoâ generó tal debate se ha debido, en buena medida, a los grandes vacíos que la educación de base ha tenido por siglos. Porque es justamente durante la educación preescolar y primaria donde hay que insistir con la enseñanza empírica de que nada en la vida es gratuito (suman miles los juegos de roles que hay para ello). También, o quizá sobre todo, las familias tienen la responsabilidad de que los niños crezcan sabiendo que si una persona, pudiendo trabajar, no lo hace, y no obstante a ello es beneficiaria de servicios sociales, es porque otros los están pagando por ella. Los niños deben crecer rechazando de pleno el estado social parasitario, pero, obviamente, en Latinoamérica hay que empezar de cero si se desea alcanzar tal nivel de consciencia social.
Dos excelentes críticas sobre la educación universitaria gratuita. El daño mayor de la gratuidad ocurre cuando la meta del conocimiento de los niveles universitarios es la creatividad e innovación. Formar ingenieros y médicos para las funciones sociales básicas como hacer planos de edificios y carreteras o para curar meningitis, no lleva a país alguno al pleno desarrollo. Formar ciudadanos para la creatividad y para el pensamiento crítico es el verdadero camino del desarrollo sostenible. Lamentablemente la vocación de los latinoamericanos hacia la investigación científica es pobre y desdibuja la verdadera meta de la función primaria de una universidad de avanzada: creatividad, innovación y pensamiento crítico. Sin fondos para la investigación y buenos reconocimientos pecuniarios por el esfuerzo más allá de la repetición del pensamiento ajeno, nuestros profesores universitarios continuarán sumidos en la mediocridad.
EXCELENTE COMENTARIO
No puedo estar más de acuerdo con este artículo. Cuando escucho con estupor a algún político decir que la situación de la educación en España “progresa adecuadamente” me pregunto, sí, pero ¿hacia donde?.
Los principios que han de regir la conducta de los protagonistas en un porceso educativo son : esfuerzo, sacrificio, emulación, competitividad y selección. Hay que regular nuevos procesos docentes, nuevos programas, nuevos niveles educativos, antes de abordar dotaciones económicas, pongamos exigencia en el entorno humano que ha de permitir el buen desarrollo del proceso docente.
Todos los articulos que publica CAM, incluyendo este, son muy atinados. Siempre llegamos a la misma conclusion: La izquierda, aun cuando venga disfrazada como Husein Obama, es la causa de todos los males. Quitale a los ricos, regalale a los pobres, la mayoria sale a votar y te quedas en el poder para siempre. Lo malo es que terminan todos en la mas profunda pobreza. Como la gente que trabaja y se sacrifica se sienten mejor entonces no se preocupan por la politica. Es ahi cuando llegan estos parasitos hacen marchas, discursos bonitos, dicen “Si se puede” , “Un mundo mejor blablabla” y muchas otras consignas. Los ricos hacen donaciones para asi ganarse una placa en una sala de un hospital publico. Si bien es verdad que salvan muchos niños pobres, tambien es cierto que nadie invierte en parar a esos pobres para que no traigan mas niños pobres al mundo. Asi encontramos parejas con mas dies muchachos a los que esperan que los mantenga el gobierno. Siempre oigo decir que los pobres tienen menos oportunidades. Claro, o acaso los que tienen mas no trabajaron para darle un mejor futuro a sus hijos y estos a su vez toman el ejemplo de sus padres. Y de la misma forma, los hijos de los pobres solo saben hacer marchas como aprendieron de sus padres pobres?
De todos estos comentarios,hay algunos personajes,que pudieran pasar a la HISTORIA,COMO ESTE SENOR, SB!En sus teorias,supera,a Adan Smith,Hayek,Friedman y otros tantos,Teoricos de Liberalismo.
Como por ej:Uno de sus Comentarios,quienes son los responsables de los ninos,sus padres o el Estado?Pues queridisimo,amigo dejeme decirle
que ambos,los Padres,hacen una funcion y el Estado otra function!
La de los Padres,es alimentarlos y cuidarlos y proveerle valores!
Como respetar a los demas,ser obedientes y sentir piedad,por los mas
desposeidos,ya sean enfermos,o personas humildes,sin cuestionar por que.Y la funcion del estado,es proveer Recursos,a personas de bajos
ingresos,y que sean utilizados,para la salud y la educacion,de ninos
pobres,Como usted dijo tambien,hay clases altas,que se aprovechan,y
utilizan los recursos del Estado,y es ahi donde el Gobierno,tiene que hacer su funcion,quienes van a utilizar esos Recursos que provee
el estado o el Gobierno,pero no crear un stereotipo,y echarlos a todos en un mismo saco,me parece injusto!.
Ahora,me da la impression,segun he podido leer, que usted piensa!que todo que no sea Liberal,entonces es Comunista!Si me equivoco,disculpeme,En mi caso,no soy Liberal,pero no soy Comunista
Un sistema Liberal,nos arratraria,a ese sistema de caos,quees el Comunismo!Donde todos perderiamos!.
Gracias por poner en evidencia que yo personalmente sigo a los grandiososy sabios economistas Smith, Hayek, Friedman, y le faltaron Von Mises, Murray Rothbard, Walter Block, Thomas Sowell y Walter Williams, para que vaya y los consulte. La visión de que los niños son responsabilidad del estado es precisamente el punto de vista marxista que tanto ha fracasado en el mundo. Solo lea la historia de lo que pasó en Cuba con las escuelas al campo y los equivalentes en la Rusia, Camboya y China comunistas, que no eran otra cosa que instituciones diseñadas para controlar las personas, quitarles la libertad, la creatividad y lavarles el cerebro con la porquería comunista. Es algo que no se debe repetir. Eso de proveer recursos para los más necesitados tampoco es función del estado, está demostrado que cuando el estado es menos interventor, las personas son más caritativas y solidarias voluntariamente, por lo tanto la salida de la pobreza solo tiene dos caminos: la caridad privada (voluntaria) y el libre mercado, que es mucho más eficaz, es decir, el intercambio voluntario de bienes y servicios por un beneficio económico, que es lo que produce riqueza y conocimiento. Y otro dato más interesante aun: Se han hecho muchos estudios que demuestran que las personas que más creen en el estatismo como los “liberales modernos” de Estados Unidos, los socialdemócratas europeos y los marxistas latinoamericanos, suelen ser los más tacaños a la hora de ayudarle al prójimo, porque no es que quieran ayudarle a los demás sino que están llenos de resentimiento social. Si usted tiene mucha lástima de los niños pobres, se le sugiere que empiece usted mismo metiéndose la mano al bolsillo para ellos.
Me parece,que los tacanos,es la teoria que tu defiendes!O sea es el sistema de salvese quien pueda!Sin importar,a quienes,arrastren
esta ideologia,Sean ancianos,ninos,pobres,en fin los mas vulnerables,de cualquier Sociedad del Mundo,Pero recuerda,el poder
no es absoluto,como la moneda,tiene,su parte opuesta,hasta Dios
tiene su parte opuesta,que es el diablo,y el capitalismo,con una politica Neoliberal!Tambien tiene su parte opuesta,que es el comunismo!Un sistema Liberal,crea muchos espacios,que desgraciadamente!Por que no soy Comunista!Ocuparia,la Izquierda
Ortdoxa,estilo Castro,maduro.Ortega,Etc,etc.
Si todos los gobiernos del mundo hubieran hecho lo que Pinoche, que como un cirujano estirpó el tumor maligno llamado cominismo, hoy todos tendrian la oportunidad de ir a las universidades. Repito, la oportunidad, que no es lo mismo a que todos vayan, pues burros siempre habran. Si no ¿Quien limpiaria el piso o cortaria el cesped? El doctor o el catedratico? Come on…Give me a f… breack.
La verdad que uno encuentro,cada razonamiento sin sentido alguna,
que a veces no vale la pena,no constestar!como este senor Boris!
Mire senor,no se si fuera possible,que usted pudiera aplicar la logica,comun de las cosas!Yo no soy Comunista,para empezar,por que
todas las personas como usted,tienen el concepto equivocado,que toda
persona,que no sea extrema derecha,entonces es Comunista!Se equivoca!
Ya que veo que usted tiene un concepto muy Paranoico,de la politica
y la forma de ver el Mundo!Tome como ejemplo algo muy sencillo,Hungria
era el Pais,donde el Comunismo,era uno de los mas crueles!Hoy es el
pais de una extrema derecha o simplemente derecha!La Izquierda mas poderosa se encuentra,quizas en Espana!.Como resultado,de la Dictadura
Franquista!Todo acto tiene una reaccion alversa!Los paises de la Europa comunista,hoy son derecha y los de la derecha,son de base politica de izquierda!Los Extremos no con llevan a nada!Ni en politica
ni en nada!Senor!Usted se quedo en la maquina del tiempo, y se movio
en las epocas de las Dictaduras de Derecha!Senor! LA Historia de hoy
es otra!No la que usted se inmagina!.
deje comentarios pero no aparecen, tambien deje comentarios en mi FACEBOOK.
PIENSO QUE NO SE DEBE CONDENAR A NO PODER ESTUDIAR Y MEJORAR SU VIDA SOLO POR EL HECHO QUE SUS PADRES NO PODRAN SUFRAGAR ESTUDIOS UNIVERSITARIOS. O SEA DEBERAN SEGUIR SIENDO POBRES COMO SUS PADRES.
ese es un argumento que escuche al 100% de los que hablaban de las bondades del Socialismo en Cuba. si lees a CAM, EL NUNCA LO MENCIONA, pues tiene implicito que el govierno se encarge de crear prestamos estudiantiles. yo conozco un cubanito que llego hace 2 anos a Miami, su familia no tiene dinero, y hacienda uso de todos esos programas de “ayudas” ha logrado en ese tiempo plantearse seriamente comenzar a estudiar Medicina. El debate en la familia es el dinero: si una peor pero mas barata o una major pero para lo que el chico y toda la familia tendria que empenarse duramente para costearla. en esto ultimo pone el acento CAM, en que la cantidad de ese Empeño estaria directamente relacionado con la confianza de la familia en el chico y con el trabajo que el desempeñe para lograrlo, todo lo cual produciria un excelente profesional. Sabemos que el Sistema luego los hace deformase, pero ese es otro tema, el tema es si los mejores son los que llegan y con que calidad llegan. La familia de Jose Marti no tenia dinero, pero el chico demostro talento y trabajo y aun en aquel medio atroz de la Cuba de hace siglo y medio aparecio quien valorara ello. Luego en Espana termino 2 carreras universitarias (no era rico), pero huba gente que lo ayudo porque el joven ponia empeno y el talento y la educacion lo hacian Preciado a su entorno, no faltaron manos para sostenerlo. Lo demas es historia: el hombre mas grande que ha dado nuestra tierra!
juventino,dijiste la verdad,Estamos de acuerdo!.
juventino!Dijiste la verdad!
LA MAYORIA DE LOS COMENTARIOS ESTAN A FAVOR DE QUE EL QUE NO TIENE
CON QUE ESTUDIAR QUE SE QUEDE CONDENADO A SER POBRE Y CON POCA EDUCACION.
Decenas de miles estudiantes por no tener padres con posibilidad de pagar estudios superiores a sus hijos,o no tienen padres o padre deben quedar en la ignorancia ?
Se debe ver las notas que traen de sus escuelas y las posibilidades de cobrarles los estudios o no cobrar u otorgarles un credito estudiantil pero no excluirles de progresar y aportar conocimientos e inteligencia a sus paises. No se debe quizas financiar estudiso filosoficos o teocraticos pero si a profesiones utiles a la produccion y al progreso.
SB,por que?Usted considera,que el no ser Liberal,Neo-liberal o republicanO,necesariamente tiene que ser Comunista!Y con todo mi respeto,usted esta equivocado!Yo no soy Liberal y no soy Comunista!
No confunda el gofio con la harina!Segun usted,dice textualmente,que el Gobierno no debe desviar recursos,para los mas pobres!Ahora yo le pregunto es usted Rico!Si lo es,entonces siga defendiendo,su teoria
liberal!pero si no lo es,entonces tenga cuidado,y como dice el refran
estas comprando cuchillo,para tu pezcueso!Ahora dejeme decirle,los paises que han aplicado el sistema liberal,son sociedades de grandes convulsiones sociales!Como por ejemplo,muchos paises de Centro America!Y que todos conocemos con nombres y apellidos!.
En la decada de los ochenta,Mexico habia optado por una politica Liberal!que los arrastro a grandes problemas sociales y que hoy siguen
pagando un gran costo!La inseguridad,el aumento o el incremento de carteles del Narcotrafico,etc.etc.
Mexico se vio forzado ha cambiar su politica,y cambio su estructura politica hacia una sociedad Social Democrata-NO COMUNISTA-A las familias mas pobres se le otorgaban 300 pesos por ninos,y esa politica
activo el consume,generando mas empleos!Como el desvio del dinero del
Estado para construir carreteras,puentes etc.mas o menos un NEWDEAL,
QUE APLICO Rooselvet,en la decada de los veinte!Como paso con Bachelet en Chile!Como esta pasando en Peru.aunque todavia ese pais
debe cambiar muchas cosas!El Mundo ha cambiado,y el liberalismo que
desean aplicar los Republicanos y el grupito ese del TEAPARTY,no es
aceptada por las Sociedades actuales!
SB,Lo que usted dijo,respecto a la educacion y con todo mi respeto a
usted carece de sentido comun!Como un individuo,con nivel primaria
o Secundaria,pueda alcanzar,grandes triunfos a lo que respecta a lo
Economico!En comparacion,con un professional graduado de Fisica,
quimica ,Matematicas,Economia.Me parece que su comparacion no es valida!
Un gran saludo,para usted!.
Gracias.
El problema con su visión de triunfo es que este término es variable dependiendo del individuo. Tome el ejemplo de las mujeres, algunas se dedican a ser amas de casa y a los hijos exclusivamente, otras a su carrera profesional totalmente y otras están en un intermedio entre las dos opciones. ¿Quién debe establecer y financiar estas opciones? No debería ser el gobierno por medio de ingeniería social y con el dinero de los demás quien lo haga. Cada cual debe buscar su camino de acuerdo con sus posibilidades y sin intervenir en las vidas de los demás. Ahí es donde radica el problema de subsidiar la educación o cualquier otra cosa. Haga “gratis” o barata una carrera universitaria cualquiera por medio del gobierno, y la demanda se dispara así no haya suficientes puestos de trabajo. Por eso debe ser responsabilidad de cada cual disponer de sus propios recursos.
SB,su filosofia de bodeguero de esquina,es Excelente!Lo Felicito!.
Gracias. igual no le quisiera dar ni un centavo a usted para que tenga cosas de “gratis”, porque recuerde, no hay nada “gratis” en esta vida. Su visión es precisamente la que ha hundido a América Latina en el tercermundismo y la pobreza. Qué lástima que haya gente con esa mentalidad de dependencia paternalista, especialmente jóvenes.
SB,sigo felicitandolo,por su Filosofia,de bodega de esquina!Si hace
un libro,superaria, a los grandes Filosofos,griegos que todo conocemos!.Un saludo,de un amigo que lo estima!.
Hector L.Ordonez.
SB,Estimado amigo!A mi no me hace falta!Que usted me de ningun centavo
quizas yo tengo para darle a usted!Que no hay nada gratis es VERDAD
en eso coincidimos,Estimado amigo!La Guerra de Irak tampoco fue gratis!O se le olvido?.
Le deseo mucha suerte,la misma que usted le desea a los ancianos,y a los pobres.Y antes que se me olvide!Recuerda una frase de Jose Marti?Con los pobres de la tierra,quiero yo mi suerte
echar!Lo unico que faltara,que dijeran,que nuestro apostol,era Comunista!Que no lo .creo que lo piensen Chao amigo SB
Nadie medianamente cuerdo, relaciona hoy en día a Martí con el comunismo ¿de dónde sacó tal cosa, del dictador Fidel Castro? Y obvio que la guerra en Irak no fue gratis, las guerras nunca son gratis y siempre son destructoras de riqueza y la libertad. A pesar de sus burlas irónicas es realmente triste observar que personas como usted aun siguen teniendo la arrogancia de pensar que unos funcionarios públicos disponen mejor del dinero de los ciudadanos que ellos mismos. Debería estudiar bien historia. FDR por esto fracasó completamente con el new deal precisamente porque fue más intervencionismo del estado, burócratas administrando el dinero ajeno, creando recesión. Y está desinformado acerca del Tea Party, por si no lo sabía, a pesar de unos pocos preceptos cuestionables la gran parte de la filosofía de este grupo pretende que las instituciones democráticas de Estados Unidos vuelvan a los valores básicos constitucionales, defendiendo las libertades individuales y el libre comercio, emprendimiento y expresión, que fueron los que hicieron grande al país. Nuevamente, si usted tiene mucha consideración por los más necesitados, comience con meterse la mano en su bolsillo, pero no intente convencer a los demás de que “papá gobierno” sabe más, porque esa es una actitud arrogante.
No soy ni teólogo ni filósofo. Ni quiero serlo. Pero me extraña la parte que dice “…no estoy seguro, exactamente, cuál es la ventaja social de graduar teólogos o filósofos, dos ocupaciones muy respetables, mas escasamente productivas…”. Don Carlos, hágase usted clausurar o extirpar el final del aparato digestivo (también escasamente productivo) y veamos cómo le va. Parece ser que tanto en el cuerpo como en la sociedad, todas las partes tienen valor. No opino sobre su artículo… pero cuidado con los argumentos.