31 January 2011 ~ 4 Comentarios

La decadencia norteamericana

(FIRMAS PRESS) El presidente Obama está preocupado por la presunta decadencia norteamericana. Lo acaba de decir, elegantemente, en su discurso anual ante el Congreso. Le parece que la calidad de la educación se ha deteriorado notablemente. Teme que ese fenómeno disminuya el ritmo innovador de la sociedad y que, como consecuencia, su país pierda la hegemonía planetaria que ha disfrutado desde hace un siglo, tras la Primera Guerra mundial. Siente que los chinos se aproximan a paso rápido, y, tras ellos, los hindúes. Uno de cada tres terrícolas es chino o hindú. Sólo uno de cada veintitrés es estadounidense.
Es posible que Obama tenga cierta razón, pero lo curioso es que se trata de una queja casi universal. La he oído en toda Europa. El porcentaje de italianos analfabetos funcionales (que no pueden seguir instrucciones escritas complejas) es altísimo. Media España está convencida de que las jóvenes generaciones están peor educadas que sus padres. Francia hace ya más de un siglo que dejó de ser el centro de la alta cultura mundial y cada día que pasa se aleja más de la posición dominante que alguna vez tuvo. Su literatura actual es internacionalmente desconocida. Su cine se ha desvanecido. Su teatro y su música dejaron de interesar hace muchos años. Algo parecido, aunque con menor intensidad, sucede con Alemania e Inglaterra. Incluso Finlandia, que tiene los estudiantes mejor preparados del mundo de acuerdo con los exámenes PISA, tiene razones para estar intranquila: el 50% de su PIB lo genera Nokia, la gran compañía de teléfonos. Un resbalón y la catástrofe será enorme.
Por otra parte, es absurdo asustarse o quejarse de que los chinos e hindúes se estén transformando rápidamente en potencias económicas. Estados Unidos, desde su fundación, hace más de dos siglos, tiende a convertirse, voluntaria e involuntariamente, en el paradigma para las demás naciones. Los chinos post Mao y los hindúes post Gandhi –el líder hindú no creía en las virtudes del progreso ni en las ventajas del consumo— descubrieron que, en efecto, copiar los rasgos esenciales del modelo productivo americano genera un desarrollo impetuoso. De alguna manera, el éxito de esos países es un homenaje a la civilización estadounidense.
No se trata de que Estados Unidos pierda fuelle, sino que otras naciones, cuando realmente hacen las cosas a la manera americana (que, a su vez, es una variante del modelo británico, padre y madre de la civilización moderna), obtienen resultados parecidos. Si Estados Unidos hubiera deseado preservar su supremacía, en lugar de abrir sus empresas, sus universidades y sus centros de investigación, tenía que haberlos ocultado, como los españoles escondieron las prodigiosas semillas de cacao y la fabricación del chocolate durante más de un siglo.
En todo caso, los tres elementos básicos en los que descansa el fabuloso sistema productivo norteamericano por ahora no parecen fatigados: las instituciones de derecho son fuertes y la sociedad, mayoritariamente, se somete a las reglas; las instituciones y el modus operandi del sector económico (el crédito, los mecanismos de transacción, mercadeo y gerencia, las redes de venta, los hábitos comerciales) siguen propiciando la conversión de innovaciones y hallazgos científicos en nuevos bienes y servicios que llegan rápidamente al mercado. Lo prodigioso no es que cuatro muchachos en un garaje inventen Microsoft, Apple o Facebook, sino que existan medios de transformar instantáneamente esa creatividad en empresas inmensamente lucrativas. Y tercero: con todas sus deficiencias, el sistema educativo norteamericano, al menos en las cien mejores universidades y centros de investigación con que cuenta el país, continúa estando a la cabeza del planeta.
¿Dónde está, realmente, el mayor peligro? También lo apuntó el presidente Obama, pero me temo que no hace lo suficiente por conjurarlo: si no se pone fin al desorden fiscal, y si no se cuida el valor de la moneda, evitando la inflación, a la larga no se podrá evitar un grave descalabro. Nunca debe olvidarse que lo que sostiene el vigor de la civilización americana es su aparato productivo y éste, para funcionar adecuadamente, necesita que las cuentas nacionales estén en orden y la moneda preserve su capacidad adquisitiva. Si eso falla todo se desmorona. [“©FIRMAS PRESS]
*www.firmaspress.com

4 Responses to “La decadencia norteamericana”

  1. antfreire 1 February 2011 at 12:40 pm Permalink

    Desde que a las grandes corporaciones americanas se les facilito la emigracion a lugares donde pagaban salarios diez veces menores que en USA y donde no tenian que verselas con regulaciones, inspecciones, elevados impuestos, etc. la decadencia americana comenzo. USA siempre fue el pais de la produccion de todo. No importa si las cosas se inventaban fuera del pais, pero ellos eran los que las ponian al alcance de todos con su produccion. Cuando la Segunda Guerra Mundial no le ganaron al Eje porque tenian mejores generales o mejores armamentos sino porque los superaron en produccion a tal punto que al mismo tiempo que suplian a su propio ejercito tambien suplian los ejercitos aliados. Pero un dia a algunos se les ocurrio que era mejor sacar las industrias fuera del pais y nos convertiriamos en “una sociedad de servicios” Que tonteria! Ahora le damos comida a nuestras mascotas que las envenenan, juguetes que intoxican a nuestros hijos y compramos electronica de mala calidad que lo que hacen es mantener a nuestro pueblo viviendo de un cheque que se llama “unemployment” Nos encontramos en una situacion que aparentemente no tiene solucion dentro de un sistema democratico y de derechos. Como exigirle a la ciudadania que haga sacrificios porque ya no podemos seguir comportandonos como los unicos ricos del barrio? Como decirle a Mr. Smith que ya no puede tener tres carros frente a su gigantesca mansion ni puede mantener la temperatura a 75 grados ni que va a poder enviar a sus hijos a las mejores universidades ni va a recibir el bono de Navidades como siempre lo recibio? Si a esto le agregamos la ciega, sorda y muda politica energetica de este pais que nos ha llevado de ser el primer productor de petroleo del mundo a mediados del siglo pasado a convertirnos en el mayor importadordel preciado liquido y para colmo de males estamos a merced de sociedades esclavizantes y juradas enemigas de nuestros valores. A Obama, con su lexico privilegiado y la ayuda de la prensa liberaloide de USA le es muy facil decir “la cosa esta mala” pero lo que nedie sabe es como se va a arreglar. Yo por mi parte creo que no tiene arreglo y que el fin del mundo como lo conocimos desde la mitad del pasado siglo hasta ahora ya llego.

  2. Yuleidi de Lawton 1 February 2011 at 2:15 pm Permalink

    Excelente, basicamente en la parte final, cuando habla de preservar
    el valor de la moneda, eso es basico para mantener la egemonia mndial
    ya que es el producto mas vendido en el mundo.

  3. ORLANDO 2 February 2011 at 8:35 pm Permalink

    Los modelos productivos o rentables, en una palabra, prósperos, deben copiarse, como que eso no tiene macula alguna. Siempre existirá un ejemplo para plagiar cuando se trata de generación de prosperidad y obviamente si ha sido Estados Unidos el símbolo, no debe llamar a sobresaltos que se coloque un papel carbón entre el y el otro. Rescatable es entonces que sabiéndolo, no lo escondió como hicieron los españoles, conforme la referencia.

  4. Hector L. Ordonez 27 September 2014 at 4:37 pm Permalink

    Creo que todo esta dicho!Antfreire lo dijo todo!Claro esta politica
    del libre Albedrio de las Corporaciones,esta basada en una teoria
    Neoliberal!No tienen regulaciones,inspecciones, impuestos,aunque elevados impuestos esta entre dicho!Mas paga un obrero de la clase media en impuestos!Que muchas Corporaciones!El mismo Multimillonario
    Buffet lo dijo!mi secretaria paga mas impuesto que YO!Por la sencilla razon,que un individuo de clase media no tiene donde justificar gastos!Las Corporaciones SI!Los Millonarios si pueden justificar gastos!Y en fin de cuentas pagan centavos!ahora las corporaciones se han ido a otras partes del mundo!el obrero Norteamericano se ha quedado sin dinero en los bolsillos!Lo que se fabrica fuera de los EE:UU,el Norteamericano comun no puede pagarlo
    y por esa misma razon la Economia se contrae!Ahora a vuelto a subir
    el desempleo!Y otro ejercito de desempleados vuelven hacer cola para
    el cheque de desempleado!O sea no hay un empuje para el alza de la
    economia,el Norteamericano en comun se empobrecido!La clase media cada dia se reduce mas!por lo que veo estamos en camino de una sociedad del tercer mundo!.


Leave a Reply