24 November 2018 ~ 48 Comentarios

La desesperación latinoamericana

Por Carlos Alberto Montaner

Guy Sorman es un notable pensador francés. Publicó recientemente un artículo en ABC de Madrid titulado “El futuro retrocede en América Latina”. Es un texto brillante y desesperado. Bienintencionado, pero desesperado. Viene a decir que en Latinoamérica lo hemos ensayado todo, y todo, inútilmente, lo hemos pulverizado. El liberalismo en Argentina, procedente de Alberdi y Sarmiento. El despotismo ilustrado de México con Porfirio Díaz y sus “científicos”. El estatismo con la revolución mexicana de 1911. Las dictaduras militares de Pinochet, de Stroessner y las civiles con Somoza o Fujimori. El comunismo con los Castro, con Chávez y Maduro, con el primer Daniel Ortega (el segundo Daniel Ortega es Somoza redivivo, pero con más furor homicida).

Lo extraño de nuestra cultura es que, en lugar de corregir lo que anda mal, renunciamos a nuestros aciertos e insistimos, periódicamente, en nuestros errores. Todavía reverbera, de vez en cuando, el viejo maoísmo de la mano de un Sendero Luminoso malherido, pero no enterrado, pese a que Mao no existe en China, más allá de la reverencia retórica.

Es asombroso escucharle decir a Pablo Iglesias, el dirigente de “Podemos” en España, que ve con envidia lo que ocurre en Venezuela, como si estuviera dispuesto a reeditar en su país la terrible devastación acaecida en el otrora próspero paraíso petrolero.

Recuerdo a una joven guayaquileña gritarme, enardecida, que “en Ecuador hace falta un par de Tiro Fijo”. Se refería al bandido colombiano que tantos quebrantos le produjo a su país natal. El incidente acaeció en la Universidad Católica de esa ciudad. La apariencia de la truculenta muchacha –rubia, guapa, ojiverde, bien vestida– era burguesa.

¿Por qué los argentinos interrumpieron el impetuoso camino hacia el desarrollo y la prosperidad que seguían hasta que Hipólito Yrigoyen fue depuesto por un golpe militar fascistoide en 1930? En Argentina había problemas, pero ninguno impedía que el país formara parte del Primer Mundo en casi todos los aspectos, pero especialmente en la educación. Ese cuartelazo fue el prólogo al peronismo y al descalabro total del milagro argentino comenzado con la Constitución liberal de 1853.

¿Por qué Fidel Castro no fue capaz de entender que, en 1959, cuando él, su hermano Raúl, el Che  y otro pequeño grupo de comunistas se aferraron al modelo soviético y eligieron el camino del totalitarismo, había suficientes indicios (por ejemplo, el milagro alemán y austríaco) que demostraban la superioridad de la “democracia liberal” instituida por el economista Ludwig Erhard?

Era tal la ceguera ideológica del cubano que ni siquiera fue capaz de entender el ejemplo de su propio padre, Ángel Castro, un humilde campesino gallego, astuto como un zorro y laborioso como una hormiga, que cuando murió en 1957 le legó a la familia un capital de ocho millones de dólares, una empresa agrícola que les daba trabajo a docenas de personas, una escuela, y hasta un cine que regentaba Juanita Castro, contemporánea de Raúl y exiliada en Miami desde los años sesenta.

Sorman, que conoce a fondo la sangrienta historia de Europa, alega, con razón, que “en Europa las naciones antiguas, muy diferentes entre sí desde hace siglos, están llegando gradualmente a un acuerdo sobre el mejor régimen posible, la democracia liberal”. Mientras en América Latina “cada uno cultiva su singularidad, no aprende nada del vecino y los intercambios son prácticamente inexistentes”.

No somos capaces de percibir el salto hacia la modernidad y el desarrollo que ha dado Chile, hoy en el umbral del Primer Mundo por una afortunada combinación de mercado, propiedad privada, control del gasto público, ahorro nacional –gracias al denostado plan de jubilación creado por el economista José Piñera- y libertades.

¿Por qué no corregimos los inconvenientes y ajustamos lo que vale la pena salvar en lugar de deshacerlo todo y movernos en la otra dirección del péndulo, como promete hacer AMLO en México para terror de los inversionistas?

Estados Unidos que, sin proponérselo, creó la “democracia liberal” a partir de 1787, cuando promulga la primera y única Constitución que ha tenido el país, creció poco a poco, modificando el rumbo con cada elección, a sabiendas de la importancia extraordinaria que tiene colocarse todos bajo el imperio de la ley.

¿Arraigará el ejemplo de Chile? No sé. Ojalá que así sea, pero cuando uno ve la vocación destructiva de la izquierda y la extrema derecha le ocurre lo que a Guy Sorman: te embarga una total y absoluta desesperación.

 

48 Responses to “La desesperación latinoamericana”

  1. julio 24 November 2018 at 11:50 am Permalink

    Bueno Carlos Alberto, porque pasa porque la gente se libere de ese pensamiento aniquilante que es el socialismo en todas sus manifestaciones, vale decir desde la socialdemocracia y socialcristianismo hasta el comunismo. Si queremos avanzar hacia el desarrollo hay que aniquilar esos Istmos, que tanto daño han causado en la humanidad. Porque para comenzar quienes lo profesan, todos son unos delincuentes. Los países nunca quiebran, pero jamás avanzan con semejantes ejemplos de corrupción, de los que dicen obrar en “favor” del pueblo, sus inclinaciones y actos están regidos por el control y poder absoluto, y sobre eso no hay poder y fuerza que lo aplaste, verbigracia Venezuela, solo el Presidente Donald J.Trump podrá logralo, si no es él, pues allí continuará el eje del mal, con nuevos agregados, México y España!

    • Pablo Ortega. 26 November 2018 at 5:37 pm Permalink

      Sera el mismo cuento que Trump iva a bajar el deficit y lo a duplicado,que las corporaciones se quedarían en los EE,UU como se quedo la Harley davison que se va,la mayor fabrica de clavos cerro y se va,la Ford Focus se fue,la planta de motores de la General eléctrico cerro su planta de motores en North Carolina dejando sin trabajos a 350 trabajadores,ahora van a cerrar 5 plantas de la GM en los EE.UU dejando sin trabajos a 144,000
      trabajadores .Y TRUMP PODRA ARREGLARLO. bájese de esa nube Compay.No se a dado cuente que este Presidente es un Populista que todo es cuento y mentira.

  2. Ramiro Millan 24 November 2018 at 12:16 pm Permalink

    El sr Montaner no logra entender cómo podemos ser los latinoamericanos tan obtusos en no reconocer lo evidente. Qué simplemente hay que ser liberales en democracia y respetar las reglas y leyes. Punto.
    Los mexicanos por ejemplo ¿Cómo es posible que no vean y aprendan lo que hacen los estadounidenses para ser prósperos y organizados?
    Créanme que lo ven y lo saben. Reconocen perfectamente cuáles son las virtudes ideológicas y culturales de los estadounidenses que los diferencia y los hace tan ricos mientras ellos permanecen dramáticamente pobres por siglos.
    La vieja teoría de las venas abiertas de América latina murieron hace rato. Ya no hay forma alguna, por más vueltas le den, de justificar lo injustificable, que la culpa la tenemos nosotros, los latinoamericanos y nadie más que nosotros.
    Pero entonces ¿Por qué sucede algo así, tan ilógico o si se quiere, irracional y no puedan hacer los mexicanos algo tan simple como imitar lo que hacen sus vecinos del norte que están a unos metros de distancia?
    Porque el hombre señores no es un ser “racional con emociones”.
    Es un ser “emocional que razona”.
    Las diferencias que derivan de un concepto u otro son abismales.
    Las decisiones más importantes de los latinoamericanos las toman nuestras emociones ¿Y la racionalidad? Simplemente se encarga de encontrar las excusas que se adaptan a los caprichos de nuestras emociones y no al sentido común o la lógica.
    No existe otra explicación para que sobrevivan y vuelvan los Perones y los Ortega y los Cháves y los Pries y los Evo y los etc etc etc.
    Y todo esto con la invalorable colaboración de nuestra nefasta Cultura vale recordar mil veces.
    -“Míralo, Zaratustra está ahí. Nadie lo ve pero siempre está (1)(2)(3)(4)” razonvsinstinto.blogspot.com

    • Julian Perez 25 November 2018 at 5:23 am Permalink

      >>Porque el hombre señores no es un ser “racional con emociones”.

      Muy cierto, amigo Ramiro. Mi madre solia decir que Dios puso el cerebro por encima del corazon y lo hizo por una buena razon.

      Pero, desgraciadamente, aqui en Estados Unidos hay una tendencia creciente a poner las emociones por encima de la razon. Lo mas importante se ha convertido en “como te sientes con respecto a eso”, no si esta bien o si esta mal. El relativismo moral. La verdad ya no esta “ahi afuera”, como decian en los X Files, sino “aqui adentro”. Y eso es una receta segura para el desastre. El camino del infierno, como es bien sabido, esta empedrado de buenas intenciones.

      (Disculpen la falta de acentos. Estoy en el laptop, donde no tengo instalado el teclado espaniol)

      • Ramiro Millan 25 November 2018 at 10:39 am Permalink

        Amigo Julián
        La razón libre de tensiones o presiones emocionales es la que es capaz de hacernos ver con el menor margen de error posible lo que conviene que hagamos como sociedad.
        Producto de ello tenemos las leyes, las normas, reglas y buenas costumbres que deben (deberían) guiarnos a través de las instituciones.
        Es mediante este mecanismo que mantenemos bajo control a nuestras emociones y pasiones evitando los perjuicios para el bienestar común que puedan derivar de seguir sus caprichos y aprovechar los beneficios que de ellas derivan.
        Para dar un ejemplo fácil de interpretar: ¿un grato momento de placer sexual? sí obviamente, pero con las limitaciones que la razón no influenciada por sus intenciones aconseja debemos respetar. Por ello la razón no influenciada por sus intenciones nos aconseja e impone no violar, evitar las orgías públicas, etc (que pueden ser modificadas dicho sea de paso si los hechos demuestran que es necesario hacerlo).
        Mientras, la razón dominada por este impulso busca las maneras de lograr los objetivos por él propuestos, sean legales o morales o no. Si sus objetivos son espurios, las instituciones con sus leyes y reglas, si son eficientes, lo evitarán. Caso opuesto seguramente que no.
        Si la razón libre se impone, la moral y la ética triunfa. Caso opuesto tendríamos orgías por doquier (aclarando que no soy yo el que puede decir si eso está bien o mal, no importa siempre que todos convengamos que hay algo que está bien o mal)
        Los consejos de ésta razón deben ser respetadas a rajatabla porque es lo único que puede decirnos que debemos hacer y que no.
        QUÉ ESTÁ BIEN Y QUÉ ESTÁ MAL.
        Desde el momento en que se duda de esto, nuestras emociones y pasiones sin limitaciones nos darán todo lo bueno que son capaces de darnos, pero también con ello, todo lo malo.
        La perdición será probablemente el resultado final.
        Acaso ¿No es EEUU lo que es por respetar a rajatabla su constitución y sus enmiendas que la razón aconsejó seguirlas?
        ¿No es acaso por no respetar las normas y leyes que la más simple de las razones aconseja, es el motivo central de la desorganización, caos y desquicios que vemos en Latinoamérica?
        En Latinoamérica, el ciudadano ante un acto que se sabe incumple las reglas, si no tiene consecuencias, lo hace. No entra en sus decisiones evaluar si está bien o mal, simplemente evalúa sus beneficios sin importar las consecuencias para los demás mientras no sufra consecuencias por ello. Sus emociones casi siempre terminan imponiéndose.
        Este es el principio del desastre.
        Donde no se impone la razón libre de tensiones emocionales, se imponen nuestras emociones y pasiones. Se imponen los populismos corruptos hasta la médula por ejemplo. Populismos llevados por las pasiones de los ciudadanos que quieren ver a los ricos “pagar las consecuencias de sus codicias” y distribuir sus ingresos “supuestamente espurios” votando a los “prometeos” que después, llevados éstos también por sus pasiones y emociones, se convierten en los nuevos millonarios en medio del caos producto del relativismo moral imperante (moral que sea útil para mí sí, para los demás, no sé ni me importa)
        Espero que en EEUU, ese relativismo moral no se imponga porque desde ese momento “tendrán los días contados”.
        Y mucho cuidado con las normas, reglas y leyes que intentan imponer nuestras emociones disfrazadas de racionales cuando en realidad las elucubraciones que muestran no son más que artificios de esa falsa razón puesta al servicio de sus caprichos.
        Todos los argumentos que muestran los comunistas de hoy, por ejemplo, no es otra cosa que el producto de este último mecanismo expresado.
        Cuidado con esos falsos “racionales”.
        -“El verdadero progresista” razonvsinstinto.blogspot.com-

      • Enrique Ruiz 25 November 2018 at 10:53 am Permalink

        Aqui no se trata de Emociones,si no de hechos que cada vez se acentúan mas en los EE.UU como es la reducción cada vez mas de la clase media Norteamericana, que va en caída libre,no son suposiciones si no echos,en los últimos 40 anos el trabajador Norteamericano a ido perdiendo sus empleos ,y no hay esperanza que se recuperen,todo lo opuesto,en la ultima década la industria manufacturera a perdido mas
        de 5,5 millones y medio de plazas o empleos,donde han tenido que recurrir a trabajos de servicios con menos salarios,la situación no pinta nada bien, se lo aseguro,ahora el que llego hace unos anos no puede percibir el cambio de la situación a peor del trabajador Norteamericano,los precios de productos básicos se han disparado al liberar los precios de estos productos,hace unos días la planta de motores que se encontraba en North Carolina cerro dejando a 350 trabajadores sin empleos,lo mismo paso recientemente con la Harley Davidson también cerro, y lo peor aun ya las companias no contratan a los trabajadores lo hacen por intermediarios de las companias de STAFF donde no tiene ningún tipo de beneficio,cuando digo ninguno es ninguno,ni tan siquiera compensación por desempleo, y es la misma situación no solo en los EE.UU,si no también en Inglaterra y ejemplo mas reciente Francia los productos de primera necesidad por las nubes,y la gasolina el alto impuesto al combustible lo a echo mucho mas caro,ya que de por si lo era,ahora hay indicios de un colapso de la Economia Norteamericana para el 2019 el aumento de las tazas de interés de la FED 6 veces en un ano se sabe que frenara las inversiones de los Capitales,los prestamos a las compra de las viviendas serán impagables,los coches o autos quizás dupliquen sus precios e incluyendo el interes de los prestamos,la guerra con China ya a empezado afectar el sector agrícola y la electrónica también será afectada y otros productos.El panorama no se ve nada bien.

        • Ramiro Millan 25 November 2018 at 12:42 pm Permalink

          La respuesta a todo lo que ud bien describe tiene un nombre bien claro: China.
          El sistema económico chino se basa justamente en eso, en el salario más bajo tolerable por la sociedad con las ganancias más ostentosas posibles que atraigan a los capitales (como la Harley).
          Y la defensa más poderosa que tienen los países desarrollados que quieren una economía para todos y por tanto con los derechos que corresponden ante semejante ataque a sus sistemas políticos y económicos desde china, es organización, orden, democracia, legalidad, moral, sustentabilidad a través de la fortaleza de su principal activo y que es infinitamente superior al de los chinos: llámese Capital Social.
          Y al Capital Social lo hace la laboriosidad, la honestidad, la moralidad, la ética ciudadana, la cultura política democrática de su ciudadanía (que llevó siglos construir).
          EEUU tiene que apuntalar su principal arma de defensa (y ataque), su capital social que es el que realmente logró una verdadera Democracia en paz y en prosperidad (donde hay paz, orden previsibilidad y confianza en el otro,en el Estado y en el futuro, surgen a raudales los emprendedores, los ingeniosos, los audaces que hacen lo que vemos en EEUU: gigantes corporaciones multinacionales de punta en tecnología, monstruosos creadores del arte moderno que es envidia del mundo como el cine y la música)
          Capital Social y moral no pueden ir separados jamás.

          • Ramiro Millan 25 November 2018 at 12:53 pm Permalink

            Una aclaración, entiéndase capital social desde el ámbito de la sociología

          • Pablo Ortega 25 November 2018 at 4:18 pm Permalink

            Me parece que a lo que se refirio el señor Enrique no fue a china si no a los EE.UU,mas bien hizo referencia de la caída de la clase media de los EE.UU y no a China,aunque debo a clarar que la China o los obreros Chinos hoy por hoy ganan mas,la clase media China se a fortalecido ya hay 600 millones de clase media en China.

          • Claudia castillo. 25 November 2018 at 11:29 pm Permalink

            Que los países desarrollados quieren una Economa para todos,en que sentido los países desarrollados quieren una Economia para todos? O mejor dicho las corporaciones? El capital solo se ocupa de sus ganancias y punto y que la China ataca a los sistemas políticos ? A que sistema político atacado China que yo sepa a ningún país,China hace su política y su Economia ,la China actual no hace referencias políticas para sus negocios ,los chinos han intensificado sus empresas a todos los rincones del Mundo.

  3. Adolfo 24 November 2018 at 6:59 pm Permalink

    La dictadura de Pinochet es la excepción. El éxito de Chile como país y sociedad se deben a Pinochet y sus multiples aciertos. Pinochet y los militares chilenos se percataron de que no tenían la preparación técnica necesaria para administrar un país, pero sabían muy bien que el modelo de economía de mercado y propiedad privada era el único capaz de crear riqueza, prosperidad y asegurar un futuro de orden y progreso para Chile. El mismo Pinochet tuvo la valentía y humildad de cederle poder e influencia a un grupo de jóvenes economistas de la Universidad de Chicago, discípulos de Milton Friedman, cuya brillante conducción de la economía ha convertido a Chile en el primer país de Latinoamérica en formar parte del primer mundo. La dictadura de Pinochet es la única en la historia de Latinoamérica que tuvo éxito, y un éxito extraordinario. Los chilenos, con justa razón, están orgullosos de ser los punteros de America Latina en desarrollo económico, humano, social, y científico. Basta cruzar la frontera a Argentina para ver el legado triste y miserable de décadas de socialismo kirchnerista, y ni hablar de la africanización, degeneración y descenso al cuarto mundo de Cuba y Venezuela.

    • Pablo Ortega 25 November 2018 at 3:33 pm Permalink

      No todo fue color de oro,el campesino se arruino y las industrias Nacionales muchas desaparecieron,el deficit aumento considerablemente,los costos Universitarios por las nubes,el sistema de Salud lo mismo impagable,,sin contar los miles de asesinatos cometidos en la era Pinochista,donde ni tan siquiera había ni el mínimo respeto a la defensa de los acusados,los que no fueron fusilados fueron desaparecidos hasta el día de hoy,muchos de los padres todavía buscan a uso hijos,se puede generar riquezas sin tantos crímenes.Los crímenes de la junta de Pinochet fue un absurdo para la civilización humana.

  4. Pablo Ortega 25 November 2018 at 11:14 am Permalink

    El Mundo entrara en un espiral de violencia no solo en países desarrollados,si no generalizado por el aumento de la pobreza que aumenta cada vez mas sin que las naciones se ocupen de ellas,todo lo contrario les restan importancia,las inmigraciones debido a las extremas pobrezas no serán de miles si no millones de hambrientos
    que buscaran aliviar su hambre en cualquier país y por tanto los mas señalados serán los países desarrollados
    eso mismo le pasa a Espana,Italia y mas reciente la caravana hacia los EE.UU de Centroamericanos,hoy son miles mañana serán millones.

    • MANUEL 26 November 2018 at 9:07 am Permalink

      ya aparecio el catastrofista.
      No se los dije?

  5. Ricardo E. Trelles 25 November 2018 at 11:17 am Permalink

    // No hay que desesperarse //

    Excelente resumen de CAM, pero es solo una descripción de los males sucedidos, sin los porqué ni cómos (o cómo) se sale de ellos y se les destierra.

    En vez de desesperarse, lo productivo es hablar de soluciones y pasos posibles a dar. En mi modesta opinión las dos grandes fuerzas potenciales para el buen encauzamiento social son: buena educación y buen trabajo en los medios masivos de comunicación. Buenos maestros todos, pero sobre todo los de estudios sociales y educación cívica. Buenos interrogadores y comentaristas en los medios, poniendo a los gobernantes y sus proyectos en serias dificultades para seguir engañando y abusando.

    • Ramiro Millan 25 November 2018 at 12:45 pm Permalink

      Exacto.
      Y el resultado de eso que ud pregonan se llama Capital Social.
      En la fortaleza o debilidad de ese capital está la respuesta para superar los problemas que se vienen

    • Pablo Ortega 25 November 2018 at 3:25 pm Permalink

      Tiene toda su razón.Llamese Capital social o como se llame,no es debilidad es todo lo puesto,Ricardo vuelvo a repetir tiene toda su razón.

    • Humberto 26 November 2018 at 12:27 am Permalink

      Lo productivo es:
      1-Buscar personas que sepan hacer crecer el pastel y no que esten robado de un lado para darle la sensación al otro lado, de que el pastel esta creciendo.
      2-Paralelo a eso, darle mas libertad a los pueblos cada dia.
      3-Por último, no permitirles a los políticos por ley que metan la mano en el bolsillo, subiendo impuestos; porque los políticos sean los que sean, no son eficientes con el dinero ajeno y con la mejor intecion en el mejor de los casos, pues crean mucha burocracia innecesaria cuando tienen dinero ajeno para gastar. El dinero, cuanto mas en manos del dueno, mejor: mejor uso, mas racional, mas eficiente.
      Lo demas casi que después sucede solo.

      • MANUEL 26 November 2018 at 9:16 am Permalink

        a los políticos hay que vedarle toda intervención en la economía; Odebrecht debio llevar, una vez amas, a esa determinación; pero no, ahi siguen metiendo las narices, pa después meter las manos.
        mientras ese tema no se resuelva, en conjunto con el fortalecimiento de las instituciones, que incluye por su puesto la efectiva separación de los poderes (judicial, legislativo, ejecutivo, prensa, Educacion, etc) seguiremos en las mismas, dando vueltas como imbeciles en los mismos circulos de dantescos en que estan obligados a vivir el 70 por ciento de las naciones del planeta.
        …y como dice el autor del post, ojala ejemplos como el de Chile logren avanzar hacia el Primer mundo en la proxima decada: a unos cuantos se les terminaran los cuentos de camino (pa robar) que nos venden a diario.

        • Julian Perez 26 November 2018 at 10:51 am Permalink

          “Giving money and power to government is like giving whiskey and car keys to teenage boys.”
          P. J. O’Rourke

      • Claudia castillo. 26 November 2018 at 11:29 am Permalink

        Tiene toda la razón por eso hay que bajarle los impuestos a los Ricos y subirselos a la clase media y los pobres que se vayan al diablo en fin ellos no cuentan como ciudadanos.y haya que subir el presupuesto militar aunque el deficit se a duplicado y aunque haya que reducir 917 billones o recortar al medicare,muy buena opción.

  6. Claudia castillo. 26 November 2018 at 11:22 am Permalink

    Si los políticos o Gobiernos no tienen intervención en nada entonces quien controla lo judicial.lo legislativo,la prensa es cosa aparte,la educación y otros,entonces seria la jungla de asfalto,lo que tiene que existir Gobiernos con estructurae que no permitan el pillaje,por ejemplo los E.UU puede haber desvíos de fondos pero es mas limitado,no es fácil, y en Chile e Estado si tiene intervención en muchas cosas,pero las estructuras del gobierno Chileno es mas perfeccionado que cualquier otro país de Latino America.

    • Pablo Ortega 26 November 2018 at 11:34 am Permalink

      Estos personajes son cubanos del sur de florida,no pierda su tiempo no entienden,el mundo cambio ni se han dado cuenta,le creyeron todas las mentiras al Presidente mentiroso que tenemos,eso lo dice todo! como el tal Manuel a veces a acusado a Trump de Nazi y otras veces lo aplaude,y si vas en contra de su opinión hasta ofende menos mal que debe tener bozal.

      • Manuel 26 November 2018 at 11:42 am Permalink

        lo que ud hace es mucho mas loable: escapar cuando se queda sin argumentos y venir a quejarse con Claudia.

      • Manuel 26 November 2018 at 11:57 am Permalink

        sin olvidar la verdadera calana que ud practica al etiquetearnos como “cubanos del sur de florida, no pierda su tiempo no entienden, el mundo cambio ni se han dado cuenta, le creyeron todas las mentiras al Presidente mentiroso que tenemos”
        ESO DICE TODO DE QUE CLASE DE PERSONAJE ES UD., justo el tipo que no se sonroja en repetir al pie de la letra el discurso oficial del govierno podrido de la habana

        • Manuel 26 November 2018 at 12:23 pm Permalink

          *gobierno(!) de la habana (sic). Banda de delincuentes.

          • Manuel 26 November 2018 at 12:25 pm Permalink

            o como muy carinosamente les llama R3, “CUELLO DE BOTELLA”:
            .
            …no hay mas nada que decir. Propongo encenderle una velita a: Zeus, Dios, Jesucristo, Buda, Alá y Mahoma, Obatalá, Changó, Yemayá y al Pipisigallo, incluyendo al Andarín Carvajal y a Yarini, para ver si les entra deseo de RETIRARSE; JUBILARSE; ESCONDERSE; VIAJAR o irse… a los que mantienen este cuello de botella que no nos deja vivir y que solo hacen poner trabas.R3.
            .
            https://segundacita.blogspot.com/2018/11/escrito-hace-11-anos.html?showComment=1543250863013#c1447479809194815220

          • Pablo Ortega. 26 November 2018 at 4:34 pm Permalink

            Le aseguro que argumentos me sobran,no falseo nada como hacen muchos o viven anclados en un pasado que no existe.

  7. Pablo Ortega. 26 November 2018 at 4:35 pm Permalink

    Prefiero el silencio ante el duelo de palabras.

    • Julian Perez 27 November 2018 at 5:34 am Permalink

      ¡Qué bien! Al fin algo en lo que estamos de acuerdo 🙂

    • Manuel 27 November 2018 at 9:50 am Permalink

      el que calla otorga, ud calla, ud reconoce que no tiene nada que decir, es asi de simple, siempre ha sido asi: los “malos” triunfan cuando los “buenos” no hacen nada; por eso estamos como estamos. pendejo

      • Julian Perez 27 November 2018 at 8:20 pm Permalink

        Amigo Manuel

        Hay veces que decir algo tiene alguna utilidad (por supuesto, la de oponerse al mal) y hay veces que es perder el tiempo. Hacerlo en este foro suele pertenecer a la segunda categoria. Pertenece a la primera cuando se intercambia ideas con quienes nos aportan algo. Pero pertenece a la segunda cuando se intenta discutir con quienes, obviamente, nunca podra haber un acuerdo. Callar no siempre es otorgar. A veces es tener un poco de aprecio por el tiempo del que uno dispone, que no es infinito.

        • Julian Perez 27 November 2018 at 8:25 pm Permalink

          Parece que, al igual que Obelix se cayo cuando era ninio en la caldera de pocion magica del druida Panoramix y los efectos se hicieron permanentes, yo me cai en la caldera de “antiluchin”. Me cuesta trabajo coger lucha 🙂

        • Manuel 28 November 2018 at 10:05 am Permalink

          “A veces es tener un poco de aprecio por el tiempo del que uno dispone, que no es infinito”
          amigo, quiza el que dedica tiempo a estos abatares, cree que vale la pena hacerlo, y en definitiva los unicos que podran determinar si valio la pena o no son Dios (si existe) y el tiempo (si existe)

          • Manuel 28 November 2018 at 10:08 am Permalink

            mire por ejemplo el amigo Millan, cuantas letras gasta explicandonos sus visiones de mil maneras distintas; y ud. mismo tambien lo hace; mi vision es que hay fariceos que hay que expulsar a latigasos, desenmascararlos; casa loco con su tema…

          • Manuel 28 November 2018 at 10:09 am Permalink

            *cada locos con su tema

          • Manuel 28 November 2018 at 10:10 am Permalink

            *latigazos (porque es un crimen la mentira, la burla, la manipulacion, defender tiranos…)

          • Manuel 28 November 2018 at 11:12 am Permalink

            conozco a alguien preocupado por la suerte de los cubanos en Brasil; y a una persona, sentada al lado de ese alguien, riendose de la ridicula preocupacion y tratando de sabotear cualquier intento de ayuda a cualquiera de esos medicos: cada persona tienen una vision de los hechos y de lo que se debe hacer, cada persona dedica tiempo y energia a lo que cree que se lo merece, por conviccion, por empatia, por simpatia o por simple “locura”, da igual, de todos modos lo que hasta hoy es “locura” a partir de manana es religion y culto de masas: Quien puede impedir que el mundo siga funcionando de esa manera?

          • Manuel 28 November 2018 at 12:35 pm Permalink

            y en esa misma mesa, una persona dando gracias al que alguna vez le tendio la mano a ella y a su familia, y que gracias a esa mano, hoy vive en libertad y su familia en esperanza. Asi es el mundo, uno se entregan y padecen, otro viven para si, otros solo ven lo que sus manos tocan: como el cuento de los ciegos que fueron a conocer el elefante. y lo que para unos es trapo, para otros bandera y razon para luchar y seguir viviendo…

          • Julian Perez 28 November 2018 at 2:36 pm Permalink

            Me convenciste, Manuel 🙂

          • Julian Perez 28 November 2018 at 2:39 pm Permalink

            Pero sigo pensando en que hay personas a las que no vale la pena responder 🙂

            Por aquello de “a palabras necias, oidos sordos¨.

  8. Manuel 26 November 2018 at 10:53 pm Permalink

    *etiquetarnos

  9. Ramiro Millan 28 November 2018 at 12:13 pm Permalink

    Amigo Manuel, ud dice “mire al amigo Millán cuántas letras gasta explicándonos sus visiones de mil maneras”. Es cierto y creo que en el intercambio de opiniones, finalmente prevalecerá la que más se acerca a la realidad o a lo que podamos entender por “verdad”. Entonces, habrá servido para algo y tal vez no sea otra cosa que una perdida de tiempo como dice el amigo Julián.
    Obviamente, si no fuera porque me resulta agradable escribir e intercambiar opiniones, no escribiría una sola palabra por la sencilla razón de que la influencia que tienen nuestras palabras es prácticamente inexistente.
    Pero, si solamente hablan los de un lado y los del otro siempre callan, por más silenciosas sean sus palabras, finalmente solamente se escuchará un grito, el del lado opuesto.

    • Julian Perez 29 November 2018 at 6:41 am Permalink

      Amigo, Ramiro

      Muy cierto lo que dices.

      Ya Manuel me convenció y, de hecho, yo posteo bastante aquí (quizás menos que otros, porque muchos de los temas no son de mi interés) así que no callo 🙂

      Pero mi punto es que no vale la pena responderlo todo. A veces uno ve aqui cada cosas que la única respuesta posible sería: ¨Después de lo que has dicho, I rest my case¨.

  10. Ramiro Millan 28 November 2018 at 12:22 pm Permalink

    Pablo Ortega, ud dice “Me parece que a lo que se refirio el señor Enrique no fue a china si no a los EE.UU,mas bien hizo referencia de la caída de la clase media de los EE.UU y no a China”.
    Sin embargo, si la verdad está de mi lado, cada año que pasa percibirá cuánto tiene que ver China con la desaparición de la clase media y de las oportunidades de trabajo.

  11. Manuel 6 December 2018 at 10:44 am Permalink

    cuentan, los que llevan la cuenta, que el desfalco a los tesoros nacionales en venezuela, cuba y nicaragua son de cientos de billones en los ultimos 10 anos. cuando la izquierda roba, ROBA!

    • Manuel 6 December 2018 at 11:05 am Permalink

      antes del 59 era todo una porquería, pero esto de después del 58 en cuba es la misma mierda pero sin esperanza de nada, solo mierda, pa onde quiera que mires


Leave a Reply