La Gira de Yoani Sánchez, ¿Cambios en Cuba?
por Jesús Hernández Cuéllar
![]() |
(Contacto Magazine) Es sólo una escritora de 37 años de edad, autora de uno de los blogs políticos más populares del mundo, Generación Y. Cuenta con el apoyo de numerosos colegas y medios de comunicación en diversos países y ha ganado premios internacionales de gran importancia, pero sus compatriotas cubanos apenas la conocen en su propia tierra. Ha sido hostigada y arrestada por la policía política cubana en no pocas ocasiones. En 2013, por primera vez, el gobierno de Cuba ha permitido a Yoani Sánchez salir en una gira de 80 días. Durante su estancia en diversos países, inclusive Estados Unidos, los simpatizantes de la dictadura cubana han salido en turbas, como ocurre dentro de la misma Cuba, a protestar por su presencia. En algunos casos lo han hecho violentamente, y con los mismos argumentos del régimen de La Habana, de que Yoani – de esto se acusa a todos los opositores cubanos – está pagada por la CIA. Cuando Sánchez fue invitada por los corresponsales acreditados en Naciones Unidas a presentarse en la sala principal de prensa de ese organismo internacional, la misión diplomática cubana protestó de manera virulenta, y fue necesario pasar la conferencia a otro espacio más pequeño. ¿Debemos creer que hay cambios importantes en Cuba sólo porque otorgaron un permiso de salida a Yoani Sánchez? Los hechos definen la verdad, no las palabras.
El Artículo 13 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos de la ONU expresa claramente que "1. Toda persona tiene derecho a circular libremente y a elegir su residencia en el territorio de un Estado", y "2. Toda persona tiene derecho a salir de cualquier país, incluso del propio, y a regresar a su país". De manera que aún con la nueva política migratoria decretada por el gobierno de Cuba, todavía no se está otorgando ese derecho a todos los cubanos, ya que por razones de diversa índole, el régimen se reserva la prerrogativa de conceder o negar pasaportes a los ciudadanos de la isla. Cuando todos los cubanos disfruten de ese beneficio, el régimen de La Habana sólo estará cumpliendo con uno de los derechos más básicos que la comunidad internacional concede al género humano. Cuba es signataria de esa declaración, desde la promulgación de la misma el 10 de diciembre de 1948, poco más de 10 años antes de la llegada del castrismo al poder.
Los últimos sucesos demuestran de manera cristalina, que el gobierno de los hermanos Castro ha extendido su capacidad represiva a los eventos de la gira de Yoani Sánchez, sin el más mínimo pudor. Para los conocedores de la realidad cubana, no hay duda alguna de que detrás de las turbas que han lanzado su furia contra la joven escritora cubana en Brasil, México y ante Naciones Unidas en Nueva York, está la mano de La Habana. El largo brazo del castrismo, conocido desde hace más de medio siglo, está tratando de hacer fuera de Cuba lo mismo que ha hecho adentro con Yoani Sánchez y otros muchos opositores, violar el Artículo 19 de la mencionada Declaración Universal de los Derechos Humanos, que dice textualmente: "Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión".
Este Artículo 19 ha sido violado también en relación a todo el pueblo de Cuba, al que se le han cerrado los espacios para conocer y leer el blog Generación Y, que publica Yoani Sánchez. Es increíble que una mujer que se ha ganado un nombre internacional, no sea conocida dentro de su propio país, por prohibiciones impuestas por la dictadura.
Por suerte para la nación cubana, Yoani Sánchez ha sido respaldada por amplios sectores de todo el espectro político mundial, desde el superblog The Huffington Post, que reproduce en inglés el blog Generación Y en Estados Unidos y el diario El País de España, ambos de centroizquierda, hasta las Juventudes Populares españolas de centroderecha. El blog de Yoani ha sido traducido a 17 idiomas por un equipo de voluntarios de todo el mundo, y ha tenido más de 14 millones de visitas. En los años 2008 y 2009 se produjo la consagración internacional de la joven escritora. El diario El País le concendió el prestigioso premio Ortega y Gasset en el apartado de periodismo digital. También ese año la revista Time la seleccionó entre las 100 personas más influyentes del mundo, y la misma revista y la cadena de televisión CNN seleccionaron a su blog Generación Y entre los 25 mejores del mundo. Por su parte, la cadena alemana Deutsche Welle le otorgó el premio The BOBs. En 2009, la Escuela de Periodismo de la Universidad de Columbia le concedió el premio Maria Moors Cabot, también de gran prestigio. En el mismo 2009, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, concedió una entrevista exclusiva a Yoani Sánchez. En una de las respuestas a un listado de siete preguntas, Obama dijo a la bloguera cubana: "Tu blog ofrece al mundo una ventana particular a las realidades de la vida cotidiana en Cuba".
Dicho todo lo anterior, cualquier acoso a Yoani Sánchez, cualquier acto de repudio a sus ideas, con las cuales se puede estar de acuerdo o no, y cualquier acto represivo oficial de La Habana, no tienen otro destino que el ridículo. En ese ridículo cae igualmente el argumento de que la joven escritora está pagada por la CIA. ¿Acaso es serio acusar a todo el que critica la política exterior de Estados Unidos de estar pagado por La Habana? ¿O por Caracas?
El caso Yoani y, muy particularmente, la conducta de la misión cubana ante la ONU provocan muchas dudas respecto a si el régimen cubano tiene alguna intención de democratizar el sistema político que rige en la isla. El sentido común indica que si a estas alturas, el cuerpo diplomático que representa a ese régimen en la ONU no es consciente de la imagen represiva que despide al tratar de censurar a Yoani Sánchez, de cara a los corresponsales acreditados ante el organismo internacional, corresponsales que inclusive cubren los actos de esa misma delegación cubana, ¿cómo puede la opinión pública pensar que hay un cambio de mentalidad en los líderes de La Habana, más allá de sus fórmulas estalinistas ejercidas desde 1959?
Por mucho esfuerzo que se haga, la oposición democrática cubana no podrá impedir que la figura de Fidel Castro pase a engrosar las páginas de la historia. Adolfo Hitler, Lenin, Benito Mussolini y Mao Zedong también están ahí. También lo está Jack el Destripador. Pero por mucho que se esfuerce, la dictadura cubana tampoco podrá impedir que Yoani Sánchez, a pesar de su juventud, ingrese en el pabellón de las personas que han dado lo mejor de sí en busca de un futuro de libertades y derechos para una nación despedazada, en medio de angustias y peligros.
(Hernández Cuéllar es director y editor de Contacto Magazine, revista que fundó en julio de 1994 en Los Angeles, California. Desde 1981 ha trabajado en todo tipo de medios: agencias de prensa, diarios, radio, televisión, semanarios, internet, revistas y redes sociales. Fue redactor de la agencia EFE en Cuba, Costa Rica y Estados Unidos, así como editor metropolitano del diario La Opinión de Los Angeles, California, e instructor de periodismo de la Universidad de California en Los Angeles, UCLA — Biografía).
Solamente un canalla se dedica a acosar o denigrar con alguna violencia a esta mujer joven y valiente que se enfrenta a una de las dictaduras totalitarias mas represivas del mundo. El gobierno dictatorial de Cuba siempre dira que es agente de la CIA. Lo ha dicho siempre de cualquier opositor.
A mi los comentarios que conozco en el blog me parecen de segundo orden, de orden económico y social y creo que para los Castro la existencia de Joanni y su blog son un activo, ya que pocos en Cuba pueden seguirla y para fuera es una “demostración de pluralidad”… Las persecuciones intermitentes y en tono menor pueden ser mera coreografía.
No acuso a Joanni de colaboradora con la tiranía, no, pero me temo que sea una “tonta útil” sin ni ni ser tonta ni querer ser útil…
Cuales son los comentarios que a ti te gustaria encontrar en el blog,que clasificarias de primer orden.Pocos en Cuba pueden seguirla, precisamente por lo que ella reclama y que los Castros no permiten, y para afuera no es una demostracion de pluralidad, sino un mensaje a los que piensan libre e inteligentemente en el mundo, que si permiten verdaderamente esa pluralidad, hay muchos y muchas YOANI,a los que le han robando la libertad,que ellos prometieron el primer dia antes de comenzar a mentir hace 54 años, sin pudor alguno.En los paises con libertad de expresion verdadera no se pierde el tiempo en reclamar algo como esto,ahi si seria secundario hacerlo.Saludos
Excelente, para que los no logran desalojar sus maniqueos “programas mentales” que todo el que disienta del gobierno es “pagado por la CIA”. Aún muchos conociendo las prácticas históricas de injerencia, ocupación, y adoctrinamiento (Ej.Venezuela) de los Castro. En el otro extremo los que aseguran que Yoani es “agente” del gobierno cubano, porque no creen posible que alguien tenga el valor de confrontar a los Castro. Para ambos esta reflexión es muy valiosa. Lamentablemente el “lavado de cerebros” funcionó. Para Yoani su tarea es aún más titánica, unos creen que es “agente de los Castro”, otros “agente de la CIA”. Los que creemos en el “mejoramiento humano” (José Martí dixit)seguiremos admirando y apoyando su valor. Gracias
El caso Yoani ha sorprendido a muchos en el exilio acostumbrado a su confort zone la critican algunos sin elemntos objetivos y solo por miedo..Yoani nos ha impresionado a todos…hay esperanzas
Lo real maravilloso y el realismo mágico desde hace tiempo saltaron la barrera estética para instalarse en Cuba como corriente política, de mal gusto por supuesto. Ahora quieren saltar la barrera geográfica. Facismo trasnochado, hitlerismo de burdel. Yoani es un ejemplo de cubana digna. Ahora ellos no saben que hacer. Ãltimamente todo le sale mal.
Me imagino que estuvieron “preparando” el viaje de Yoani mucho antes de que ella se enterara de que la iban a dejar salir.
Ahora tendrán que comerse sus mentiras como en el refrán yorubá.
Yoany Sánchez puede ser el inicio de un fenómeno de disidencia en la web. Podría ser de las primeras “webdisidentas” (existen otros disidentes que se expresan por medio de blogs, etc. dentro de la Isla, pero no con tanto éxito). Podríamos estar ante : la “webdisidencia” dentro de Cuba. Por ello es que urge que el acceso a la internet sea una de las prioridades del pueblo cubano. Eso rompería con el monopolio del gobierno sobre los medios masivos de comunicación.
COMUNICADO DE LA BRIGADA 2506
.
La ASOCIACIÃN DE VETERANOS DE BAHÃA DE COCHINOS, BRIGADA DE ASALTO 250, le da la bienvenida a Miami, a YOANI SANCHEZ, una cubana que es símbolo para muchos, especialmente aquellos que desde Cuba tratan de llevarle al pueblo de la isla y primordialmente al mundo exterior, las realidades que el sistema imperante les impone o niega.
.
Desearíamos que este encuentro con Yoani pueda crear una perspectiva que profundice en todos la complejidad y el sentimiento de ser cubano y de aquello que llamamos cubania, con el respeto que no solo merecemos sino que también debemos brindar.
.
Este último punto nos lleva a pensar, que hemos luchado en una arena diferente a la de Yoani para restablecer los principios democráticos en nuestra Patria. Por ende, apoyamos toda manifestación como manera de expresión contra el régimen opresor y antidemocrático que gobierna a Cuba.
.
La Brigada de Asalto 2506, invita a toda la ciudadanía amante de la libertad a recibir en esta nuestra Segunda Patria, Miami, a esta luchadora por la Democracia y los Derechos Humanos y demostrar que como hombres y mujeres libres podemos, respetuosamente, tener nuestras diferencias, pero que estamos unidos por algo sublime: nuestra Patria CUBA.
.
âJAMAS ABANDONAREMOS A NUESTRA PATRIAâ
.
Máximo L. Cruz González Presidente
Rolando Caceres Hernandez, Vice Presidente
Jorge L. Silveira Riera, Prensa e Información
Hari Cruz-Bustillo, Vice Prensa e Información