23 August 2015 ~ 25 Comentarios

La hora terrible de los hombres fuertes

por Carlos Alberto Montaner

Protestas en Venezuela

Las calles de América Latina se han llenado de personas que protestan airadamente contra sus gobiernos. Las protestas son contra gobiernos de izquierda (Venezuela –el peor de todos–, Brasil, Ecuador, Bolivia, Chile, Nicaragua y Argentina); contra los de centro (Perú y México); y contra los de derecha (Guatemala y Honduras). Seguramente se sumarán otros en el camino.

Quienes recorren las calles en América Latina se quejan, esencialmente, por uno, varios o todos de los siguientes doce motivos: la corrupción, la ineficiencia, la inseguridad frente a los delitos violentos, la impunidad de los criminales, la subordinación de los otros poderes republicanos –el legislativo y el judicial– a la voluntad del ejecutivo, el descarado cambio de las reglas para mantenerse en el poder indefinidamente, la violación de los derechos humanos, las trampas electorales, el control sobre los medios de comunicación, el desabastecimiento, el atropello de los derechos previamente concedidos a gremios o pueblos primigenios y los irresponsables maltratos al delicado ecosistema.

El fenómeno es gravísimo. La percepción general es que en la región se gobierna terriblemente mal, lo que en parte explica el secular atraso relativo. Se ha roto el contrato social entre gobernantes y gobernados, y estos últimos les niegan su consentimiento a los primeros. Tanto va el cántaro a la fuente hasta que se rompe.

En la concepción republicana, todos somos iguales, estamos obligados a cumplir las leyes, no podemos hacer constituciones o dictar leyes a gusto de una camarilla abusadora, las elecciones son para organizar los mecanismos colectivos de toma de decisión y no para legitimar a unos mandamases corruptos.

Asimismo, se supone que los políticos y funcionarios obtengan sus cargos y asciendan y se mantengan en ellos por sus méritos y no por sus relaciones. Se trata de servidores públicos que llegan al gobierno para cumplir con el mandato que le ordena la sociedad que los ha elegido. No los han seleccionado para mandar, sino para obedecer. Esa, al menos, es la teoría.

Y la teoría no está equivocada. Los latinoamericanos la hemos violentado hasta hacerla fracasar.

La han violentado los malos empresarios, quienes, en contubernio con los gobernantes, se reparten las rentas y les cierran el camino a los actores económicos carentes de padrinos o incapaces de incurrir en sobornos.

Se han burlado de ella los gremios y sindicalistas que negocian privilegios con el poder a sabiendas de que les hacen casi imposible a los jóvenes entrar en el mercado laboral.

Le han hecho mucho daño ciertos religiosos de todos los rangos, ciertos periodistas palabreros y ciertos profesores radicales que condenan la búsqueda del triunfo personal, como si lograr el éxito económico en la vida –logro viene de lucro—fuera delito y pecado.

Por supuesto que el diseño republicano funciona y es correcto. Lo vemos en la veintena de países más prósperos y libres del planeta. Unos son repúblicas y otros son monarquías parlamentarias, pero todos aceptan las normas esenciales del Estado de Derecho parido por la Ilustración y perfeccionado por las revoluciones liberales.

Entre esas naciones exitosas, unos gobiernos son liberales que renunciaron al anticlericalismo de los primeros tiempos, mientras otros son socialdemócratas que se despojaron de las supersticiones del marxismo, democristianos carentes de fanatismo religioso y conservadores que abandonaron el regusto por la mano dura y el culto desmedido por el orden.

A veces integran coaliciones, a veces se adversan en el terreno político, pero siempre se suceden democráticamente en el ejercicio del poder. Forman parte de una misma familia política presidida por la tolerancia, surgida de las revoluciones americana y francesa, aunque dividida por un factor importante, pero no vital ni irreconciliable: la intensidad y destino de la carga fiscal, lo que determina el tamaño y las responsabilidades que cada grupo le atribuye al Estado.

No incluyo en ese linaje a comunistas, fascistas y autoritarios de todo pelaje –militaristas, ultranacionalistas, fanáticos religiosos— porque no creen en la virtud de convivir con el que es diferente y respetarlo, ni en el pluralismo inherente a toda sociedad, ni en la alternancia democrática en el gobierno, como demuestra el infinito rastro de cadáveres que han dejado en sus esfuerzos por conservar el poder.

Es conveniente que los latinoamericanos aprendamos de una vez una lección bastante obvia: la estructura republicana es muy frágil y sólo se sostiene a largo plazo si las sociedades son capaces de segregar gobiernos que acepten y cumplan las reglas que le dan sentido y forma a esa manera de organizar la convivencia. O gobiernan bien o todo se va a bolina.

Cuando gobiernan mal, sobreviene primero la generalizada sensación de fracaso, y luego los caudillos, los militares de ordeno y mando, los revolucionarios iluminados, y se enseñorean sobre nuestros pueblos agravando todos los males que juraban arreglar. Ésa es la hora terrible de los hombres fuertes.

25 Responses to “La hora terrible de los hombres fuertes”

  1. Hector L Ordonez 23 August 2015 at 3:03 pm Permalink

    Es cierto a si mismo es.

    • Carlos 24 August 2015 at 10:47 am Permalink

      Es la hora en que se hace evidente su fracaso. Les tocó un extraordinario momento económico y en lugar de aprovecharlo en beneficio de sus pueblos lo dilapidaron. Los casos extremos son los de los socialistas del siglo XXI Venezuela, Ecuador, Bolivia, Nicaragua que incluso terminaron con la democracia. Muy buen análisis, como siempre!

  2. Hector L Ordonez 23 August 2015 at 3:43 pm Permalink

    Ya hablo Jeb Bush,bebes anclas,que ironia la de este personaje mentiroso e hipócrita como su padre y hermano. Y de la política neoliberal. que mes se puede esperar de el.

    • SB 23 August 2015 at 9:35 pm Permalink

      Usted seguramente quisiera que un petardo como el comunistoide Bernie Sanders estuviera de presidente. Con su música a otro lado troll maldito y cansón.

    • Omar Chaparro 30 August 2015 at 9:29 am Permalink

      Jeb Bush y Donald Trump tienen toda la razon cuando piden algo por lo que clamamos todos los ciudadanos Americanos con sentido comun y de patria. No e logico que por el simple hecho de nacer aqui se tenga derecho a la ciudadania. En casi ningun pais civilizado de este mundoi se acepta esto. Ms grave aun, los inmigrantes ilegales se aprovechan de esto para “anclarse” a este pais con el absurdo argumento de “no separar las familias”, como si alguien les exigiese que dejasen a sus hijos aqui. Porque sera tan terrible tener que volver a sus paises de origen? Sera porque estan casi todos gobernados por izquierdistas y abusivos que solo pretenden perpetuarse en el poder y enriquecerse y que no son capaces de mantener a sus ciudadanos dentro de sus fronteras? porque debe ser Estados Unidos el que tenga que hacerse cargo del fracas de estos paises?

  3. Hector L Ordonez 24 August 2015 at 7:48 pm Permalink

    Mi favorito es Bernie Sanders¡

    • Omar Chaparro 30 August 2015 at 9:32 am Permalink

      Eso resulta logico: Ud gusta de los populistas. Los que jamas han logrado producir nada pero si quieren sacarle todo lo que puedan a los que producen la verdadera riqueza, tal como Castro, Chavez, Maduro, y todos los de esa corriente funesta para America Latina.
      Seguro haria un major gobierno Trump, quien no necesita robarle al pais para ser rico, y si ha sido capaz de construir un imperio.
      Conviene mas a cualquier pais un lider que sepa crear y manejar riqueza que uno que solo desea re-distribuir la que ya otros crearon.
      No sera simple envidia?

  4. Dalmau 24 August 2015 at 9:55 pm Permalink

    Extraordinario, exacto. La mediocridad intelectual puede seguir ciega e inventando justificaciones arcaicas, populistas, entupidas pero tu, mi querido Carlos Alberto sigues siendo un intelectual necesario. Te saluda Dalmau.

  5. Hector L Ordonez 25 August 2015 at 5:22 am Permalink

    Ante todo quiero aclararle a unos cuantos fantoches o personajes
    burlescos que escriben en este blog,que no soy anticapitalista,todo
    lo contrario,ya que el Capitalismo es la base,para el desarrollo de la Ciencia y la Tecnica,no será un sistema perfecto,pero hasta ahora
    es el mejor sistema,con el que se puede con vivir,lo demás es retorica. Para los conocedores de la Historia,sabran que terminada la
    segunda guerra mundial.el sistema Capitaista se encontró,con un modelo alternativo que cuestionaba su hegemonía, Esto produjo el Capitalismo Social y de esta forma responder al sistema Marxista,esta etapa del Capitalismo Social,comienza al finalizar la 2da guerra mundial,hasta principio de los años 80,con la llegada de Ronald reagan
    y la señora Thatcher. La desaparición del Capitalismo Social sucede
    con la desaparición del bloque Socialista, al no ver contraparte y no
    buscar el equilibrio,entre las elites dominantes,surge el llamado sistema neoliberal. El primer plan en marcha,es atacar a los Sindicatos y hacer que perdieran confiabilidad,fue un trabajo de años
    para convencer a las masas trabajadoras,pero al final lograron el éxito.El sistema neoliberal,ideologia de los grandes teóricos,al final
    se puso en marcha,sin tener en cuenta,los grandes riesgos que pudieran traer, las desigualdades sociales que aumentan por dia.
    El Capitalismo Social buscaba un equilibrio entre riquezas y pobreza,todo lo opuesto del sistema neoliberal.aunque no dejaba de ser
    Capitalismo,claro con rostro mas humano!
    El capitalismo social distribuia parte de su riqueza a través de los impuetos,de esta forma se buscaba un equilibrio de la pobreza,parte del dinero de los contribuyentes se destinaba a los programas de salud,educacion y pensiones. O sea el estado garantizaba un minimo de seguridad social.Es lo que la extrema derecha o neoliberales le llaman populismo,socialimo y llegando a los extremos
    comunismo,que nada tiene que ver con todo eso.El Capitalismo neoliberal,no busca el equilibrio social,todo lo opuesto. Con el pasar del tiempo,el neoliberalismo a l no tener contraparte,sera un modelo único,al pasar del tiempo será mas regresivo y represivo y donde la democracia será un adorno justificativo y muchos de los que hoy la defienden,sin duda se lamentaran.

    • SB 25 August 2015 at 1:35 pm Permalink

      Hector L Ordonez, ¿Porqué no te mueres con tu podrido comunismo?

      • Hector L Ordonez 26 August 2015 at 10:36 pm Permalink

        Que tiene que ver mi planteamiento con el comunismo? Nada tiene que ver una cosa con la otra.

      • Hector L Ordonez 26 August 2015 at 10:42 pm Permalink

        lee bien lo que escribi para que te des cuenta,de lo que hablo y no confundas los termino de comunismo ,con capitalismo social.

    • Lorenzo Rodolfo 29 August 2015 at 11:55 pm Permalink

      Mucho bla, bla, bla el suyo. Ahora se ha inventado el Capitalismo Social, tal y como el muy imbécil de Chávez se inventó el Socialismo del Siglo XXI y el resto de la parafernalia. Ud. debe conocer que la más grande crítica al capitalismo la iniciaron Marx y Engels y que para sustituirlo se inventaron el comunismo, que después de mucho más de medio siglo tratando de ser impuesto a sangre y fuego por los omunifascistas (120 millones de cadáveres después) fracasó definitivamente. Desde la época de Marx el capitalismo se ha ido modificando y humanizando, democratizandose y estableciendo el Estado de Derecho del que gozan hoy día, como bien dice CAM, los 20-30 países capitalistas democráticos más desarrollados del planeta. El propio Engels reconocía un par de años antes de morir que la clase obrera inglesa ya comenzaba a “aburguesarse” gracias a los cambios económicos y sociales que ese mismo capitalismo vilipendiado por él y Marx, estaba desarrollando aceleradamente. Pero los comunistas son, en primer lugar “mentirosos patológicos” y tercos fanáticos impenitentes. Deje Ud. al capitalismo democrático desarrollado como está y que siga evolucionando por si mismo y no se meta en camisa de once varas sobre lo que no sabe o no entiende, o peor aún, sobre lo que no desea entender.

    • Omar Chaparro 30 August 2015 at 9:25 am Permalink

      Senor Ordonez: el “capitalismo social” que Ud mienta, sigue existiendo, solo que ahora sirve solo para aumentar el tamanio del estado y mantener a los populistas y los izquierdistas en el poder. Estos se roban o malgastan los recursos pagados a traves de impuestos innumerables, con el mismo argumento suyo: es la forma social del capitalism. Esto seria valido si los estados de verdad hiciesen buen uso de tantos recursos que arrancan de los bolsillos de los que si creamos riqueza y producimos puestos de trabajo.
      La idea de cobrar impuestos a los que ganan mas y utilizarlos para mejorar todas als condiciones del pais, para ofrecer oportunidades a todos , es perfecta. Pero la corrupcion en casi todos los gobiernos, especialmente los que manejan mas recursos por cobrar mas impuestos, hace que estos recursos se pierdan, y , peor aun, permiten que los gobernantes y politicos populistas enganen a los pueblos con la mentira de que su ppobreza es debida a la riqueza y “abuso” de los ricos. La function del estado nunca debe ser la de buscar la igualdad, sino la de brindar la libertad y las oportunidades para que todos podamos alcanzar nuestra propia prosperidad. Oportunidades existen para todos en Estados Unidos, que p[uede ser el major ejemplo, donde encontramos que los mas ricos son personajes que salieron de la nada y lograron sus fortunas gracias a su imaginacion, liderazgo y manejo de riesgos. En este pais se premia con creces el trabajo duro y creative, por eso existem miles de multimillonarios y millones de millonarios que viven en libertad y en paz gracias a un sistema que se lo permite. Lastima que cada vez son mas los extremistas que pregonan sus absurdas ideas izquierdistas y logran hacerse elegir enganando a los mas inocentes.

  6. Julian Perez 25 August 2015 at 2:19 pm Permalink

    >>la tolerancia, surgida de las revoluciones americana y francesa,

    No sé cuan tolerante puede considerarse la revolución francesa con la guillotina funcionando a toda hora y con ese lema inviable en la práctica de ¨libertad, igualdad, fraternidad¨. La parte de libertad estaba bien, pero lo de igualdad solamente funciona cuando se le pone el apellido ¨de oportunidades¨.

    Nada, que me quedo con lo de ¨vida, libertad y búsqueda de la felicidad¨. Tiene más sentido.

  7. Hector L Ordonez 29 August 2015 at 8:45 am Permalink

    Me parece que las horas terribles ,posiblemente estén por llegar
    si la pobreza y las desigualdades del Mundo siguen aumentando cifras record,no solo en la America Latina,en Africa y asia y a nivel global,no cabe la menor duda,que habrá una explosión Social,que traería grandes consecuencias a nivel social. El Capitalismo neoliberal que muchos defienden,no tienen en cuenta las grandes consecuencias de los efectos que pudieran traer. El Capitalismo neoliberal es una nueva modalidad,que empieza a partir de los años 80
    con Thahcher y Ronald Reagan,o sea no lo inventan,pero empiezan aplicarlo. El Capitalismo Social,jugaba un roll muy diferente,al neoliberalismo,en el Capitalismo Social–perdonando la redondancia-
    distribuia parte de las riquezas que recaudaba los Gobiernos de los impuestos a ayudas sociales,como Educación,Sistema de Salud y pensiones y de esa forma se buscaba el equilibrio social. El Capitalismo Social no dejaba de ser capitalismo,predominaba la propiedad privada,habian ricos y una creciente clase media a nivel
    global,excepto algunos países que no tomaban esta modalidad de capitalismo humano. Con el capitalismo Neoliberal en los últimos 30 años,segun cifras de ONU y de la OIT-ORGANIZACION INTERNACIONAL DEL TRABAJO-las cifras de desempleos a nivel mundial se han triplicado
    la pobreza se cuatriplicado y ese es resultado de la excesiva ola de
    inmigrantes que fluyen hacia a europa y a los Estados Unidos y hasta que no haya una solución de la extrema pobreza existente,no habrá muros que detengan la ola de inmigrantes a nivel mundial. El Neoliberalismo en buscar soluciones a echo lo contrario.

    • Lorenzo Rodolfo 30 August 2015 at 12:24 am Permalink

      Las olas de inmigrantes proceden de países que lo que menos practican es el neoliberalismo como Ud. miente. Veamos. Funcionan en Siria, Irán Irak, Libia, los países del norte de Africa, México, Honduras, Venezuela, Guatemala, etc, sistemas neoliberales de economía
      y gobierno. Por supuesto que no. Lo que funciona en estos países son gobiernos corruptos hasta el tuétano de sus huesos, sistemas seudo democráticos, autoritarios y represivos, donde las libertades se intentan restringir cada día, donde hay guerras tribales y religiosas e intentos de establecer estados teocráticos totalitarios. Donde el crímen organizado campea por sus respetos y la impunidad de los criminales y de los corruptos es total, etc. No es precisamente el neoliberalismo el que provoca estos éxodos y masivas migraciones, desde Siria, Irak, etcf. sino otros factores que están mucho más cerca de los regímenes autocráticos, teocráticos, dictatoriales, socialistas, comunifascistas y fascistas que nada tienen que ver con el neoliberalismo capitalista democrático. Ud. se hace el chivo con tontera cuando, por ejemplo, intenta ignorar que en Alemania funciona casi a la perfección la educación, la salud pública, la seguridad social y otras muchas maravillas del capitalismo desarrollado casi a la perfección y para toda la población. No son los alemnaes los que emigran, ni los suecos, ni los suizos, etc. Son los rumanos, búlgaros y gente de otros países de Europa del este, que el comunismo dejó en la miseria y el atraso y que como jamás conocieron la democracia y la libertad no han podido despegar aún. Eso pasa actualmente en Rusia y por las mismas razones. ¿Es ese el sistema que Ud desea que se instaure en USA si es elegido el neo-comunista de Bernie Sanders?. Ud. no está confundido, ni es ignorante, ni es tarado, ni es ingenuo. Ud. es sólo un miserable canalla neocomunista.

      • Hector L Ordonez 1 September 2015 at 9:54 pm Permalink

        NO SOY NI CANALLA ,NI COMUNISTA.COMO USTED DICE,MI PROPOSITO QUE HAYA UN SISTEMA MAS HUMANO.DONDE LAS RIQUEZAS SEAN MEJOR COMPARTIDAS,EL SISTEMA NEOLIBERAL ES TODO LO OPUESTO,CREA GRANDES ESPACIOS ENTRE POBRES Y RICOS,MI FAVORITO ES BERNIE SANDERS,EL SUYO
        POSIBLEMENTE SEA TRUMP.

  8. Omar Chaparro 30 August 2015 at 9:13 am Permalink

    Excelente analisis como todos los suyos, Montaner. Pero olvido mencionar Colombia, en donde un personaje se hace elegir a la Presidencia con promesas clarisimas de continuar las politicas de seguridad democratica con las que que exitosamente llevo Alvaro Uribe a este pais a su major epoca de tranquilidad y estabilidad economica.
    Este mismo personaje, el senor Santos apenas resulta elegido, con los votos de los seguidores de Alvaro Uribe, cambia diametralmente su posicion y, en contra de la opinion y deseos de a inmensa mayoria, se dedica a entregar el pais a los terroristas de las Farc. Peor aun, se roba las siguientes elecciones al estilo clarisimo del Chavismo, para continuar en su “programa de paz” que no es otra cosa que rendirse ante las exigencies de los terroristas castro comunistas que ya se ecnontraban derrotados al final del gobierno de Uribe. Este caso es el peor ejemplo de lo que estos “hombres Fuertes” creen: que despues de ser elegidos pueden hacer lo que les venga en gana. Segun ellos el ser escogidos les otorga patente de corso para quedarse en el poder e imponer sus caprichos. Seria muy bueno para Colombia y America Latina que Ud, Montaner, se adentrara un poco, o mejor mucho, en lo que esta sucediendo en este maravilloso pais, al borde de caer tambein en manos de los seguidores fanaticos de Fidel Castro y sus torpes ideas comunistas.

  9. jorge felix 30 August 2015 at 12:41 pm Permalink

    America Latina y todos nosotros de alguna manera nos merecemos todo lo que tenemos , asi que hay muy poco o nada que hacer , empeorar es todo lo que le resta a nuestro perdido continente .

    • Sam Ramos 30 August 2015 at 9:40 pm Permalink

      Llamalo por su nombre Jorge: America Letrina


Leave a Reply