La nueva muerte de Fidel Castro
por Carlos Alberto Montaner
![]() |
(FIRMASPRESS) Cada cierto tiempo se esparce el rumor de la muerte de Fidel Castro. Es casi una costumbre. Rutinariamente, los medios de comunicación ponen al día sus obituarios y se preparan para el gran entierro. Esta vez “la noticia” partió de Venezuela y parecía verosímil. Fidel llevaba varios meses en silencio total y se decía que era la consecuencia de un severo episodio cerebro vascular que casi lo había liquidado. Como se trata de un anciano de 86 años gravemente enfermo, no era nada sorprendente. A estas alturas, lo extraño no es su muerte, sino su terca insistencia en mantenerse vivo. Parecía acertado morirse en el 50 aniversario de la Crisis de los Misiles. Todo un amable detalle histórico.
Al fin y al cabo, se sabe que su mausoleo está listo en el cementerio de Santa Ifigenia, en Santiago de Cuba, a 765 kilómetros de La Habana, muy cerca de la tumba que guarda los restos mortales de José Martí. Se sabe, también, que el muy previsor Raúl Castro tiene escrito el parte de prensa y muy ensayada la liturgia del esperado deceso. Si hay algo que no va a sorprenderle es la muerte de su hermano. Ãl es una persona organizada. Siempre ha estado pendiente y dependiente de Fidel, y así será hasta el último minuto. No ignora que Fidel le moldeó totalmente su existencia desde que era un adolescente. Cuando Raúl piensa o dice que “le debe la vida a Fidel” es algo rigurosamente cierto. Fidel “lo hizo” de punta a rabo, como el escultor que talla una figura de madera. Como Gepeto hizo a Pinocho.
Probablemente, primero el féretro será velado en La Universidad de La Habana o en la Plaza de la Revolución. Le harán guardia de honor algunos de los más vistosos veteranos de Sierra Maestra que lo sobrevivan. Luego el cadáver recorrerá la carretera central desde la capital hasta Santiago de Cuba, la ciudad de donde partió a hacerse cargo del poder el 1 de enero de 1959. A Fidel, muy cauteloso, le tomó una semana hacer ese recorrido rodeado por multitudes entusiastas. Desandar ese camino, ya muerto, pero cubierto por la bandera cubana, le tomará algo menos, pero también será una marcha lenta. Si examinan el ritual comprobarán que los muertos, en todas partes, siempre van despacio. Dentro de la escenografía revolucionaria, ese último acto, cargado de simbolismos, tiene cierta importancia. Genio y figura, nunca mejor dicho, hasta la sepultura.
No tiene sentido suponer que Raúl Castro esconderá la muerte de su hermano. ¿Con qué objeto? Ãl tiene en sus manos todos los resortes del poder. Cuando ocurra, a las pocas horas de ser notificado el general-presidente, las emisoras de radio comenzarán a tocar marchas militares y temas fúnebres, y algún locutor consternado anunciará con voz engolada la hora en que el portavoz del gobierno, o el propio Raúl, se dirigirá a la nación para hacer un anuncio importante. En ese momento, ya todo el mundo supondrá de qué se trata y la noticia, deliberadamente filtrada, será recogida por todas las agencias de prensa internacionales.
Desde el punto de vista psicológico el suceso tiene mucha importancia. Tres generaciones de cubanos han nacido y crecido a la sombra de Fidel. Aunque todo el mundo espera su muerte, la noticia será un mazazo y el régimen hará todo lo que esté a su alcance para subrayar el dolor de la población, como hicieron en Corea del Norte cuando murió Kim Il Sung o en España tras la muerte de Franco. El duelo, piensan, sirve para cohesionar a las masas.
¿Y qué va a pasar entonces? Sin duda, seguirá, inexorable, el proceso de abandono y negación del caudillo muerto. Ocurre siempre. Si no lo hace el propio Raúl, lo hará su sucesor. Stalin, que era como Dios en la URSS, se murió en marzo de 1953 en medio de un millón de promesas de adhesión eterna a su memoria. Su gloria sólo duró hasta febrero de 1956. Durante el Vigésimo Congreso del Partido Comunista hicieron trizas su memoria. A Fidel le ocurrirá lo mismo.
Usted escribe tan bien , que me da pena escribir alguna cosa y parecer ridículo, usted realmente conoce el ultimo dia de Ponpeya !! , pues sera una bomba reloj,de pocas semanas, yo si se, lo que le digo con eso. Usted vera , que sera peor de lo que usted piensa. Se murió el caballo,se jodio la cosa.!!!
En esta ocasion parece ser una realidad dicha muerte, no soy santero ni espiristista. Pero la instuicion valen al fin y al cabo. A pesar de que admiro sus escritos, en esta mi desacuerdo consiste en que Raul va a decir publicamnte en seguida que Fidel ha muerto. El juego de ajedres que juegan estos en Cuba, que piensan la reaccion popular los tiene aterrorizados, ademas en medio de las elecciones de EEUU, el desenlace puede ser fatal para ellos. De medicina que creo se un poco ( soy medico internista),le digo que su muerte cerbral ya debe haber ocurrido, solo falta la desconeccion de fluidos que lo alimentan. Lo pueden mantener asi por semanas//hasta despues de las elecciones de Estados Unidos.
Coincidimos en todo, pienso que se ha hecho hasta un estudio de como se debe enfocar el decceso para que el pueblo lo tenga pendiente desde que se levante hasta que se duerma por el resto de sus dias, igual que con Elian, increible que en un pais no hablaban de otra cosa, no trabajaban , no habia tv ni radio . Cuando muera el ombligo de latinoamerica(segun la creencia de ellos) van a hacer tanto ruido internacional para reverenciar su figura y de hecho lo van a lograr porque todas las cadenas del mundo van a ser esclavas del suceso por el tiempo que ellos deseen mantener al aire la veneracion postmorten del lider .
Total, muere Fidel ¿y qué? Los realmente miserables no son los Castro, pues su naturaleza es esa que tienen y han tenido siempre: los realmente despreciables son aquellos que han apoyado, ayudado, ensalzado a ese régimen tan asqueroso con el que se han contagiado de sus miserias que cuando el líder muera, como han hecho siempre estos alabarderos del totalitarismo, cambiarán de casaca y dirán, como dijeron cuando Aníbal Escalante fue defenestrado: “”¡pero qué engañados estábamos, caramba! “¡Quién iba a pensar que Fidel fuera…! Y etc.
Augusto Lázaro
@augustodelatorr
Muerto el perro se acabo la rabia. La vida de Chavez también se acorta.
Raúl va tranzar con EEUU en los términos que Barack Obama o Mitt romney dicte. Los “comandantes” se acomodaran para tener una salida por la cocina, ya muchos tienen a sus hijos fuera de Cuba y saben que no hay futuro sin los “americanos”.
Es un disparate pensar que Raúl Castro va a negociar algo con los Americanos. Para negociar hay que tener y Cuba no tiene ni guarapo ya. Ni los Americanos tienen (ni jamás han tenido) intenciones serias de cambiar nada en Cuba (por otro lado eso le corresponde al pueblo cubano primero) ni Raúl Castro correría el riesgo de que le pasen cuchilla. Raúl Castro es el responsable directo de asesinatos premeditados no solo de varios miles de cubanos sino de mas de una docena de ciudadanos Americanos y nada podría hacer el futuro presidente de los EE.UU para poder protegerlo porque el sistema judicial es independiente y las victimas recurrirían a este buscando justicia.
Raúl moverá a Cuba con cautela en la dirección que el ya predetermino y probablemente el pueblo cubano acepte, lo mas probable es que se retire en 5 o 6 años y se nombre a una figura decorativa como presidente (a lo Medvedev) mientras el clan raulista maneje el poder tras bastidores (Luis Alberto Rodríguez López-Callejas y Alejandro Castro Espín) estos vienen de las filas del ejercito y el MININT y son diestros en manejar los hilos del poder, mientras el presidente falso le dará la cara democrática a Cuba y los latinoamericanos tendrán orgasmos diplomáticos reconociéndolo. No dudo que esta den espacios controlados a partidos de oposición, Rusia lo hace, Venezuela es posiblemente el laboratorio donde experimenta la Seguridad del Estado Cubana.
Duraría el clan raulista muchos años en el poder? No tanto como la dictadura de Fidel; porque entre otras cosas lo mas probable es que fuera económicamente completamente abierto pero la responsabilidad histórica de estos hijos de papa en el caso de Cuba es mas cercana y personal que en la extinta URSS y lo mas probable es que hubiera un ajuste de cuentas, al menos económico que sacaría a estos nuevos capitalistas de circulación y los perseguirá a donde quiera que vayan como hoy hacen con los narcotraficantes o los desfalcadores del Medicare, porque al final es lo mismo.
Pero de algo hay que estar convencidos, el final de la pesadilla cubana (y yo le llamo pesadilla a todo lo que no ponga a Cuba en el cause democrático de al menos las naciones mas avanzadas de América Latina, digamos Costa Rica y Chile)no llega ni con la muerte de Fidel ni la de Raúl, creo que Cuba despertara como nación años después y vivirá un proceso quizás de hasta una generación para enrumbarse hacia donde debe.
Un honor para mi dejar un comentario en este blog de este genial cubano. Los enemigos de Fidel siempre le han deseado la muerte, como suele suceder. Creo que llegó el momento de que sus amigos, si es que los tiene, sus familiares, si es que los tiene, sus correligionarios, si es que los tiene, en fin los que deben amarlos le deseen la muerte. Yo que no soy ni amigo ni enemigo, solamente bastante indiferente, creo que debe morir ya. Está penando en vida. El genial orador de estilo complejo enredador solo podía decir unas cuantas incoherencias desde hace un tiempo y hasta se publicaron en Granma las cosas mas contradictorias y absurdas. Los que los quieren deben desearle la muerte para que no sufra mas y para que al fin los deje de abochornar. Pero Raul tiene otros motivos para desarle la muerte: Al fin va a ser el mismo. Por fin será el presidente, la figura que soñó. Hasta ahora ha sido una sombra de días largos. Desespera esperar por tener todo el poder, porque aún en coma es un terror para Raúl que se siente ser Don Nadie mientras el otro viva. Y es Don Nadie como bien se puede deducir del artículo al que hacemos este comentario. Pinocho pudo ser muy travieso pero jamás podría ser Gepeto.
Como Franco, morirá en cama y guerrero que muere en cama se olvida.
montaner: hace algún tiempo sostuve con usted un breve intercambio de email que por razones ajenas a mi voluntad y a la dureza de estos tiempos he perdido. Ahora mismo solo le escribo porque creo que sería interesante que visitara este sitio: http://www.facebook.com/noportodos?notif_t=page_new_likes es una idea que tal vez merezca su atención.
Saludos afectuosos
Discrepo con Montaner en una cosa. Y es, en el aspecto de divulgar o criptar la noticia. No creo que Raúl esté tan segurio como lo ve Montaner.El fantasma de Fidel ha seguido pesando en ciertas psicología. No en todos los cubanos, pero si en muchos.
A mi juicio”´, tendrán que dar la noticia porque por mucho, no podrían esconderlo. No porque Raulito se siente tan seguro..
Estimado Montaner:
En lo particular pienso que a Fidel lo están clonando. En caso de que dicho proceso no tenga éxito, harán el mismo procedimiento que hicieron los extintos soviets con el camarada Lenin.