La nueva novela de Carlos Alberto Montaner
por Luis Beiro
![]() |
Según Plinio Apuleyo de Mendonza, “La mujer del coronel”, la más reciente novela de Carlos Alberto Montaner, publicada por Alfaguara Miami “es un relato apasionante, travieso e inesperado que mueve al lector entre dos polos tan opuestos como los rasgos iniquisitoriales de un régimen y un febril erotismo, cuyo escenario son los penumbrosos parajes de Roma”.
Pero también, la nueva obra narrativa del escritor cubano es un modelo de escritura, un ejercicio de textura literaria que no dejará indiferente al lector. Montañer maneja a su antojo la técnica narrativa. Aquí utiliza las tres personas del singular, junto al flujo de conciencia y a la literatura epistolar; se esmera en la capacidad de simulación de sus personajes que siempre llevan una carta oculta debajo de la manga. Sin dudas, aquí hay páginas antológicas como el monólogo interior de Nuria, la protagonista, casi al final del libro donde le advierte a su esposo que “hay mil cosas peores que las infidelidades”. Esta combinación de voces y giros invitan al lector a sumergise en la intensidad de la historia.
Su tema es apasionante. Los órganos de la Seguridad del Estado cubano descubren que Nuria, esposa de un alto oficial que cumple misión en Angola, tiene un romance en Roma con un profesor erotómano que la supera en edad. Este es el eje central de la novela, entre otras subtramas de espionaje, terror, angustia, pasión y sexo. Una prosa limpia, precisa y elegante guiará al lector por el rumbo de los protagonistas, coronados por la recreación literaria de las cartas seductoras que, durante los días del romance, el profesor le escribía a su amada como prueba de su magisterio amatorio y de su hechizo seductor. Estas piezas reactualizan la epístola erótica dentro de las letras posmodernas, como también lo hacen esos capítulos donde cada noche, y antes de entregarse sexualmente al “El Sultán” (el profesor Martinelli) Nuria, antes de dejarse seducir, le narraba un relato de su vida a la manera de Sherezade en “Las mil y una noches”, el antiguo libro persa.
Obra literaria
Montaner reactualiza el recurso utilizado en la célebre recopilación de cuentos árabes del Medio Oriente medieval, con la misma originalidad con que Pier Paolo Passolini la llevó al cine dentro de la técnica del relato fragmentado en un gran contexto. En su caso, y a diferencia del cineasta italiano, Montaner recrea la historia de Scheherezade, en las desventuras de una mujer cubana llena de conflictos y frustraciones.
Las reflexiones de Nuria sobre su vida, su familia y su mundo interior son páginas que Montaner redacta como una pistola llena de cubanía dentro de su computadora, la misma pistola con que el coronel Arturo Gómez, pondrá fin a la obra literaria de manera inesperada.
Los fanáticos de la literatura erótica tienen en sus manos un libro inolvidable.
…y sigo (de)esperando “¡”¡sin respuesta!! la fecha de publicación de esta novela en España…
Saludos.