LA PROPIEDAD NO ES UN ROBO. ES UN DERECHO HUMANO
“Se comienza por declarar impotente al individuo y se concluye por justificar la intervención de la sociedad en su acción. Destruyendo la libertad, sujetando sus pensamientos, sus más íntimas afecciones, sus necesidades, sus acciones todas.” Mayor General Ignacio Agramonte Por Carlos Alberto Montaner
Entonces, unas 60 000 microempresas, casi todas familiares, pasaron a ser operadas por el Estado, con todo lo que ello tiene de ineficiencia y desidia. La situación, que ya era catastrófica, se agravó hasta la desesperación. La Isla se convirtió en el país más comunista del planeta y así le ha ido a esa pobre nación. Hoy, quienes erraron y traicionaron la revolución colocándola bajo la advocación del marxismo-leninismo y la dictadura, tratan de enmendar el desastre, pero no saben cómo hacerlo. Han convocado a una nueva Constituyente, pero no permiten que los intelectuales y artistas afines, agrupados en la UNEAC, muchos de ellos aparentemente partidarios de la Revolución, participen en las discusiones. Les temen a las ideas no controladas. Ni siquiera se atreven a elegir el camino chino o el vietnamita (cero libertades políticas y abundante propiedad privada). Los paraliza el fantasma de Fidel Castro. ¿Qué hubiera hecho o dicho el Máximo Líder? Durante más de medio siglo abdicaron de la facultad de pensar con cabeza propia y ya no saben cómo hacerlo. Tienen la certeza de haber destruido los fundamentos de una sociedad, pero carecen del coraje de admitirlo. Comencemos.
La primera persona que declaró que algo era suyo no cometió un delito. Lo que afirmaba que le pertenecía, probablemente así era. Quien arrancó una fruta o mató a un animal para comérselo, sintió que eran suyos. Había invertido su propio esfuerzo y tiempo en lograrlo. Entre los mamíferos superiores dedicados a la cacería se repite la tendencia. La criatura alfa que dirige la manada, captura y mata a su presa, sacia su apetito y luego deja los restos, que a veces son abundantes, a los miembros de su grupo. Ese es el comienzo remoto de la prosperidad y el progreso: la propiedad. La propiedad podía ser privada, de un individuo o de una familia, del grupo o del Estado, pero alguien debía asumir la posesión del bien. ¿Es la propiedad un robo? “La propiedad es un robo”, escribió Pierre Joseph Proudhon en 1840. Era una frase para epatar a la burguesía, pero se trasformó en un juicio moral compartido absolutamente injusto. La propiedad, por el contrario, es un elemento clave en cualquier sociedad. Otras personas respondieron a la frase de Proudhon agregando que el verdadero robo era apoderarse de unos bienes por los que no habían luchado. La propiedad privada, en cualquiera de sus formas, es una manera objetiva de remunerar a los emprendedores, lo que a veces no está reñido con el altruismo. Bill Gates dedica el 90% de su inmensa fortuna a ejercer la caridad por medio de su fundación. Y si Estados Unidos es una nación extremadamente rica y poderosa, es porque ha alentado la labor de los emprendedores: los Edison, los Ford, los Steve Jobs de este mundo. La democracia liberal no les encuentra inconvenientes a los emprendedores y mucho menos le teme al éxito económico que pueden obtener. Es al revés: son los empresarios que fracasan los que destruyen el capital. Los triunfadores lo crean y todos nos beneficiamos de ellos directa o indirectamente. Directamente, se benefician los trabajadores que devengan un salario, los consumidores que obtienen un bien o un servicio que valoran positivamente, o los accionistas que ven cómo se multiplica el precio de sus acciones al tiempo que reciben dividendos. Indirectamente, se beneficia el conjunto de la sociedad con el pago de impuestos de estos empresarios. ¿Para qué arriesgar el capital colectivo en una empresa pública, cuando recibimos el 20 o 25% (o más) de los beneficios de las empresas privadas? Si ganan, ganamos todos. Si pierden, pierden ellos, los capitalistas. En los Estados bien administrados, sin corrupción o amiguismos, esos beneficios se convierten en escuelas, alcantarillados, electricidad, puentes y otras obras de infraestructura que multiplican la eficacia de los empresarios privados. Por otra parte, sabemos que la empresa pública suele ser una fuente de corrupción, de clientelismo y de pérdidas de recursos. Por eso, entre los criterios empleados por la Unión Europea para admitir a las naciones ex comunistas que llamaron a sus puertas, estuvo que privatizaran todas las empresas en manos del Estado. Fue una sabia medida. La discusión sobre las virtudes y defectos de la propiedad privada o pública es muy antigua y desde entonces no se ha terminado de debatir. Los griegos tuvieron dos modelos clásicos: Esparta y Atenas. La sociedad espartana era un apéndice del Estado. El Estado ateniense, en cambio, era un apéndice de la sociedad. Platón era un defensor del modelo estatista espartano. Aristóteles, del modelo liberal ateniense. Aristóteles afirmaba algo que todavía es un razonamiento correcto: cuando todo es de todos, nada es de nadie. Nadie se responsabiliza con el mantenimiento de los bienes comunes y es inevitable la decadencia. En las ciudades cubanas, especialmente en La Habana, el señalamiento de Aristóteles es absolutamente claro. ¿Por qué, después de seis décadas de comunismo, las calles, los parques, las viviendas están destruida como si hubieran sufrido un bombardeo? Porque nada era de nadie, y porque las decisiones sobre el mantenimiento de esas infraestructuras eran tomadas por unos apparatchicks remotos que carecían de un interés directo en los bienes. En donde existe propiedad privada, los dueños quieren preservarlas y aportan una parte de sus ahorros a estos fines. Yo adquirí en Madrid un hermoso piso construido en 1807 sobre los muros de donde había vivido y donde murió Cervantes dos siglos antes. Mi familia y yo vivimos diez años en esa vivienda. Luego la vendimos. La casa se mantiene en perfecto estado, pese a los defectos de la construcción original. La “plusvalía” Marx hablaba en Das Kapital de “la acumulación primaria de capital” como una forma de despojar a los trabajadores de lo que les pertenecía. Esta operación de despojo es la raíz de su teoría de “la plusvalía”, un error conceptual que muchas personas continúan propagando. La plusvalía era esa diferencia entre lo que vale el trabajo de una persona y lo que realmente le pagan. El capitalista se queda con la plusvalía y acumulaba más capital. Hasta que, en su propia época, Eugen von Böhm-Bawerk, de la Escuela Austriaca de economía, definió esa diferencia como un premio que, a veces, recibían los inversionistas por arriesgar su capital generando bienes o servicios que las personas podían o no adquirir. Cuando uno sabe que las empresas de nueva creación fracasan un 75% de las veces, advierte que Marx estaba minuciosamente equivocado. Cuando uno sabe que una deriva de la regla de Pareto, esa que establece que apenas el 20% de los productos que se ofertan alcanzan el 80% de las ventas, advierte que Marx no tenía una idea muy clara de cómo se creaba la riqueza o cómo se perdía. Estaba tan afianzada la definición marxista de la plusvalía que recuerdo en Moscú, durante la transición a la economía de mercado, a un excamarada que a voz en cuello justificaba los atropellos y la corrupción con la hipótesis que se trataba de “una forma de acumulación primaria de capital”. Había dejado de ser marxista, pero no podía alejarse del razonamiento fundamental del fundador de la secta. La plusvalía era algo tan esencial en el pensamiento de Karl Marx que cuando éste muere, en 1883, en la despedida de duelo que le hace Friedrich Engels, su amigo del alma y del bolsillo, quien mejor conocía su obra, afirma que al pensador alemán se le deben dos hallazgos clave para la humanidad: la plusvalía y el materialismo dialéctico. Dos errores –agrego- basados en dos ilustres pensadores también equivocados: David Ricardo con su “Teoría del Valor”, donde se origina la hipótesis de la plusvalía, y Georg Hegel, punto de partida del materialismo dialéctico. ¿Hay algún asidero que demuestre el carácter de “derecho natural” de la propiedad. Creo que sí. Las personas son capaces de dar la vida por lo que les pertenece o por lo que creen que les pertenece. Están dispuestas a matar o morir por adquirir ciertos bienes. No hay nada más humano que defender “lo nuestro” con los dientes. Así como también protestar contra cualquier “agravio comparativo” en la posesión de los bienes. Egoísmo y altruismo No obstante, frente a ese “derecho natural” a la propiedad, quienes se oponen a ella no sólo opinan que ahí radica el inicio de las actitudes egoístas que dan lugar a sangrientas querellas, sino que existen determinadas personas que muestran su disposición a compartir los bienes en comunas, cooperativas y otras formas de propiedad colectiva. Eso en gran medida cierto. Nadie debe dudar que hay algunas personas extremadamente solidarias que se sienten moralmente compensadas en sociedades igualitarias en las que no existe la propiedad privada. La Madre Teresa es un buen ejemplo. Al Dr. Albert Schweitzer le concedieron el Premio Nobel en 1952 por haber dedicado su vida al bienestar de las personas más pobres y enfermas del planeta. El problema surge cuando se les trata de imponer a todos los seres humanos lo que parece ser la tendencia de una minoría. Esto suele ocurrir en las sociedades colectivistas. Al fin y al cabo, la “dictadura del proletariado” fue proclamada por el propio Marx y durante los 74 años que duró el experimento de la URSS todo lo que se consiguió fue endurecer la represión hasta que que resultaba obvio que no se trataba de un fenómeno temporal, sino que el carácter contra natura del sistema requería de la mano dura y los gulags para poder prevalecer. Afortunadamente, la “democracia liberal” ha resuelto ese dilema autorizando todo tipo de propiedad, siempre que la vinculación sea libremente escogida por los ciudadanos. En Israel, España o Estados Unidos, en cualquier “democracia liberal”, las personas pueden acceder a una cooperativa, sumarse a una comuna, poseer una empresa por acciones o tener una empresa personal o familiar. La afinidad puede ser religiosa, ideológica, étnica o de cualquier índole. Lo esencial es la existencia de libertad para elegiry cumplir con las leyes. ¿Es mejor o peor la propiedad colectiva o la privada en cualquiera de sus formas? A mi juicio, y al de cualquier observador que no vea los resultados a través de los anteojos ideológicos, le privada es infinitamente mejor. Es mejor, en la creación de riquezas. Ahí están los ejemplos de las dos Alemania y las dos Corea para demostrarlo. He utilizado el ejemplo decenas de veces: los mismos ingenieros alemanes que en Occidente fabricaban los Mercedes Benz, en la Alemania Oriental creaban los Trabant, y apenas lograban alcanzar el 50% del per cápita de los occidentales. Los de la Alemania comunista, ante la competencia, habían creado un muro en Berlín y dado órdenes de disparar a matar para evitar que sus ciudadanos continuaran huyendo del “paraíso del proletariado”. En 1953, cuando terminó la Guerra de Corea con un precario armisticio, los surcoreanos, esencialmente la zona agrícola de la Península, tenían los niveles de pobreza de Honduras. Los del norte, los colectivistas, en cambio, contaban con una base industrial muy afectada por los bombardeos, pero con una tradición de éxitos indiscutible. Hoy los surcoreanos alcanzan la riqueza de Holanda y es la tierra de Samsung, Kia, Hyundai y un honroso etcétera. Los del norte tienen el per cápita de Honduras y han provocado hambrunas que han matado a dos millones de personas. Es bastante evidente: la propiedad no es un robo. Es un derecho humano que a todos nos conviene que exista. La sociedad y la propiedad. Seminario. |
Años que repito los mismos conceptos.
Y hago los mismos paragones: las dos Alemania y las dos Corea.
Y pongo otro: la diferencia entre el Chile que dejò Pinochet y sus “Chicago Boys” y el liberalismo, y la Cuba que dejò fidel castro, y su mafia y su marxismo llamado comunismo, no entro a argumentar en las diferencias entre los dos y los otros miles disfraces de ese concepto primordial.
Como tambièn entre la Venezuela de un dictador derechista liberal como Pèrez Jimènez y la misma del cubanosocialista chàvez, o peor todavìa del tìtere maduro, marioneta bajo absoluto control de La Habana.
Y que insisto que se desintegrò la URSS no USA, y que Europa Este se fue con alivio al liberalismo despuès de 45 años de sufrimiento, sangre, muerte en socialismo.
Y que esa misma Europa Este muestra la diferencia: Slovenia subiò su PIB per càpita 4 veces desde 1994, Italia y España sòlo 1,8-2 veces. Ni hablar del tambièn impetuoso crecimiento en Polonia, los paìses bàlticos, Rusia misma…y China, o un Vietnam : paìs con mayor crecimiento en el planeta.
Una vez alguien escribió en este blog,algo que nunca olvide.HAY QUIEN NO ES DUENO NI DE SU PROPIA SOMBRA. y es cierto.
La riqueza de los pueblos no se valua por el PIB.es un concepto totalmente equivocado o por falta de conocimiento.
Eso es verdad. Si hablamops del PIB per càpita, naturalmente.
El ejemplo màs eclatante es la Guinèa Ecuatorial, que con el PIB p.c. demuestra que sus ciudadanos estàn màs ricos que en Portugal o Bahamas.. y en realidad son los clàsicos africanos al sur del sahel: o sea miseria por doquier.
Pero ese dato evidencia SÌ el nivel de vida que gozan unos pueblos, como Luxemburg, Noruega, Singapur, Emirates Àrabes Unidos, como tambièn el nivel de corrupciòn que existe en los gobiernos.
Un ìndice elevado y un pueblo en miseria significa que los recursos se los roba el gobierno.
Claro: si el ìndice afirma que hay medio pollo por cada persona…lo que pasa es que un individuo tiene un pollo entero y el otro se muere por hambre….
La teoría que justifica la propiedad privada viene del padre del liberalismo, de John Locke (que dice algo así como que el primero que trabajo una porción de tierra, le pertenece por “derecho natural”).
Sin embargo, es tan rebatible como cualquier teoría que propone la ausencia de la propiedad privada. Simplemente es la que la razón encontró que mejor se adapta a las necesidades de nuestros instintos de pertenencia y competencia. De nuestro ego.
¿No es acaso mucho más “racional” que lo que la naturaleza nos provee pertenezca a todos y no a unos pocos? ¿No es un “derecho más natural” que en vez de a unos pocos, pertenezca a todos?
La verdad es que la razón, el sentido común, está del lado del comunismo. Es difícil justificar que un sector de la sociedad posea todo lo que le plazca mientras otro sector, mucho más grande la mayoría de las veces, padezca indigencia. No al menos si nos consideramos una especie superior. Si somos humanos ¿Por qué esperar al que cazó la presa se atiborre de comida para después dejar la sobra a los demás miembros de la manada? ¿Por qué no compartir si sobra, y sin que nadie tenga que obligarlo a hacerlo (a través de impuestos por ejemplo)? ¿Por qué no planificar la cacería para que todos puedan alimentarse sin que el más fuerte sea el único que se asegura la supervivencia mientras los más débiles por naturaleza deban pagar esa condición natural y estar expuestos a la buena o mala suerte?
Y no seamos ilusos, el altruismo representa el 0.000000001% mientras el egoísmo el 99.9999999% en la actividad de los poseedores de la “propiedad privada”. La verdad es que cuando están por “explotar de llenos”, surge, con suerte, el altruismo.
El emprendedor no emprende para ser útil a la sociedad y proveer los medios necesarios que la comunidad necesita para subsistir. Tampoco emprende y asume sacrificios muchas veces inconmensurables mediante interminables horas de trabajo, stress y preocupaciones para solamente proveerse lo que necesita para subsistir y nadar en abundancia despues solo por la buena suerte. Lo que busca el emprendedor desde que inicia su actividad es otra cosa.
Al emprendedor lo motiva primordialmente una extraña necesidad de mostrarse y destacarse. Necesidad subconsciente proveniente de algún primitivo rincón del cerebro. Para ello debe competir (no es posible destacarse si no es a expensas de otro, y de competir por tanto).
Que no es otra cosa que lo que el otro padre del liberalismo, Adam Smith simplificó con la frase “la egoísta ambición que finalmente redunda en beneficio para todos” ¿Alguien cree acaso que las innumerables e interminables horas de trabajo que Steve Jobs dedicó para construir su emprendimiento fué para poder satisfacer sus necesidades vitales y no para satisfacer una pulsión que subconscientemente lo presionaba para destacarse respecto de los demás? Yo no.
Esta es la verdad.
Y la verdad es que todas las teorías que rodean al liberalismo económico no son otra cosa que los justificativos que encontró la razón para darle legitimidad a la actividad económica a través de un sistema que nos vemos obligados a aceptar para que nos llegue a todos, sin que la intención primaria lo sea, lo que necesitamos para sobrevivir, nos guste o no.
Teorías que no hacen otra cosa que adaptar nuestro sistema de vida para que un instinto, tan primitivo como el homo sapiens, quede satisfecho y pueda expresarse con la mayor libertad posible. Instinto que en la práctica se expresa con la ambición o la codicia (entre otras muchas formas no menos importantes que éstas).
Ambición generadora de los emprendedores y con ellos los empresarios.
Guste o no, la verdad es que el liberalismo económico es exitoso por la sencilla razón de que es el sistema que mejor se adapta a los “deseos y caprichos” de nuestros primitivos instintos.
Mientras que aquellos sistemas que intentan oponer la razón a los deseos de estos primitivos impulsos y así evitar las injusticias que a diario nos exponen, el fracaso lo tengan garantizado (el comunismo es la muestra más perfecta de ese inevitable fracaso).
Así como es imposible imponer políticas de control de natalidad prohibiendo la actividad del instinto sexual, así de imposible es ser exitosa una política económica que inhibe el instinto que se expresa a través de la ambición o codicia.
No le demos más méritos al liberalismo económico del que realmente tiene.
Es el único que funciona, no más que eso. Y por suerte, no más que por suerte, funciona muy bien.
El próximo gran paso que deberá dar la humanidad en su historia de la civilización será dejar atrás el liberalismo económico. De eso no tengo dudas así como tampoco tengo dudas de que estamos a siglos de estar en condiciones de intentar dar ese paso sin caer en un precipicio.
Paso a paso, no apurar el tranco si no quieres tropezar y caer al abismo.
De nuevo, los comunistas se apuraron y lo comprobaron.
-“El comunismo y su enemigo imbatible” razonvsinstinto.blogspot.com
Hoy, en los países más desarrollados por lejos, donde menos injusticias se ven, donde los beneficios de la civilización llegan a más ciudadanos y son casi inexistentes los excluidos que no han sido bendecidos por el azar de la madre naturaleza, donde la felicidad, la seguridad, la salud y el retiro laboral digno está al alcance de la enorme mayoría de sus ciudadanos, donde la necesidad de “competir por la presa” ya no es tan central en sus vidas. En esos países señores, guste o no, hoy viven más cerca de lo que se puede entender por comunismo que lo que entendemos por liberalismo económico Smithsoniano.
Noruega, Suecia, Suiza, Holanda y otros pocos punta de lanza del verdadero desarrollo humano se parecen mucho más a un país comunista que a un país de los tiempos liberales de la revolución industrial donde el abuso de la plusvalía (que existe por más que quieran disimularla) llevó a los desquicios de la explotación que hizo inevitable que aparecieran Marx por doquier ¿Qué duda cabe?
Esa es la verdadera tendencia del desarrollo de la humanidad. Justicia para todos. Humanidad para todos.
Eso sí, aún con capitalismo y economía de mercado como conductora de la actividad económica distribuyendo después los beneficios mediante impuestos progresivos, como el más simple sentido común aconsejaría ¿Acaso el sentido común aconseja que los beneficios del sistema económico que conduce a todos lleve beneficios a algunos mientras los otros deben esperar la sobra? No creo.
Dicho esto es necesario dejar absolutamente claro: intentar prescindir del capitalismo y la economía de mercado hoy y durante los próximos dos siglos por lo menos es decididamente suicida.
El caos, el fracaso, la coerción y los desastres son inevitables.
Aún somos más animales de lo que pensamos.
En la mayor parte del planeta ni siquiera estamos en condiciones de al menos distribuir progresivamente la riqueza. Ante el menor intento de hacerlo, la corrupción se generaliza y los resultados son muchísimo peores que si dejas a nuestro primitivismo sin trabajo alguna (neoliberalismo) seguir conduciendo nuestro destino. Los peronismos, los priismos y los chavismos entre tantos otros intentos de distribuir un poco los ingresos nos lo recuerdan día a día la terrible incapacidad de expresar lo que entendemos por humanidad aún impera en la mayor parte del mundo.
El progreso, el desarrollo, aún se limita a pequeños espacios del planeta. Muy pequeños.
El resto lamentablemente aún apenas se diferencia de la edad de piedra en desarrollo político.
Totalmente de acuerdo señor Millan! No solo en el Comunismo existe pobreza,si miramos a todos los países que no son Comunistas y revisamos los niveles de pobreza que existen,si lo vemos no lo creemos,
lo peor de todo es que los pobres aumentan a niveles desorbitantes,al igual que la pobreza extrema no solo en el Continente americano en el resto del Mundo también,yo soy cubano y le voy a decir cual es la visión de la problemática de los problemas del mundo lo mismo político y en lo social,para los cubanos existen dos sistemas el comunismo existente en Cuba y el Capitalismo en los EE.UU o sea para los cubanos nada mas existen dos países en el Mundo Cuba y los EE.UU.
Siempre insisto, allí donde están dadas las condiciones culturales que permita aprovechar los beneficios del liberalismo y evitar sus perjuicios como la exclusión y la desigualdad social con todas las consecuencias que ello acarrea como la inseguridad entre otros problemas no menos importantes, se debe ir por ello.
Los países desarrollados de Europa son una clara muestra de que es posible lograrlo.
Pero también siempre insisto, allí donde las condiciones culturales no son las adecuadas, mejor déjate conducir por el liberalismo libre de trabas ya que sus facetas negativas son infinitamente menos perjudiciales que los fracasos de los pseudocialistas generadores de populismos corruptos y empobrecedores.
Donde las condiciones culturales son adecuadas se crean los Estados de Bienestar, mientras que donde no lo son, se crean Populismos.
En realidad en Europa Este el sistema empobrecedor fue impuesto con los tanques sovièticos, que no tuvieron escrùpulos en afirmar su dominio pisando las avenidas de Berlìn en el 1953, Budapest 1956, o Praga 1968, masacrando sin piedad quienes buscaban libertad.
Ahora, una Europa Este por fin libre y que ingresò con làgrimas de alivio al capitalismo, tuvo un desarrollo impetuoso que la llevò en 20 años casi a nivel de los paìses de Europa Occidental.
La misma Rusia, con adoptò el capitalismo en su economìa, despegò en su desarrollo y multiplicò en 20 años 4 veces su PIB per càpita.
Si un ser humano carga un cerebro se da cuenta de todo eso.
No asì un pobre androide que sufriò un enèrgico lavado de cerebro y solo tiene el marxismo enquistado en su cabeza.
Lo que usted define como “repugnante ambiciòn para tener màs y màs” yo la veo como la hormiga que trabaja y trabaja…y al final està obligada a dividir todo con la cigarra que se rasca sus bolas todo el dìa…porque eso es lo correcto.
Eso es socialismo pues.
Muy buen articulo. Felicito a CAM por el buen análisis realizado. A pesar de todos los ejemplos del articulo siempre habra quienes trataran de invertir las explicaciones para realzar a los socialistas que han destruido parte de la humanidad y la siguen destruyendo como en Cuba y Venezuela.
Usted miente.No son los Socialistas son los comunistas,no confundas los términos,veo que en este blog tienden a confundir esas dos variantes.
Cuba se autodenomina “socialista” (socialismo o muerte, valga la redundancia, no comunismo o muerte). También se autoproclamaban así la URSS (Unión de Repúblicas SOCIALISTAS Soviéticas), los países de Europa del Este y los Nazis (Nacional Socialistas). Y Venezuela dice pertenecer al ¨Socialismo del Siglo XXI¨.
Se supone que el comunismo es una etapa superior del socialismo que nunca se ha alcanzado. Posiblemente todos esos países, aunque se proclamaban socialistas, en realidad estarían en la etapa de la Dictadura del Proletariado, término que preferían no usar porque dictadura sonaba feo, por más que fuera cierto.
Para hacer la distinción habría que ponerle apellido: Socialdemócratas (suerte de socialismo ¨light¨¨, pero que posee dentro de sí el virus que en cualquier momento puede extender la enfermedad), para distinguirlo del llamado ¨Socialismo Real¨ que, en efecto, ha sido responsable de millones de muertes.
Amigo Julián, no veo motivos de quejas para la social democracia de Noruega, Suecia, Holanda, Dinamarca, Islandia, Finlandia y otros pocos que integran una lista de países con un nivel de vida envidiable, sin miserias y con una cultura política que los hace los únicos países capaces de hacer exitosas esas políticas sociales y mantenerlas en el tiempo.
No reniego del liberalismo económico al estilo estadounidense (de hecho espero no abandonen esta postura ideológica toda vez que pronto Occidente se enfrentará abiertamente a China y sus aliados ya que es mucho más competitiva la economía liberal que la de la social democracia) pero considerar a estos países como hacia la vía del fracaso comunista, no creo así sea.
Son conscientes de que la social democracia tiene un límite y ese límite se llama comunismo.
Tiene razón Millan,pero la extrema derecha no comprende eso.LASTIMA! todo lo justifican.que pena me dan con ellos.
Amigo Ramiro
Como el único país de Europa en el que viví (12 años) fue España, no puedo opinar de los otros.
La socialdemocracia en España parió un Podemos y un Pablo Iglesias. Puede que los otros estén a salvo del virus, no lo sé. Pero mi desconfianza es que cuando se le da a los gobiernos poderes para resolver problemas sociales, que pueden ser resueltos por iniciativas no gubernamentales, hay una tendencia a que dichos gobiernos se vayan tomando más y más atribuciones.
Una de mis citas favoritas es ésta de C.S.Lewis:
“Of all tyrannies, a tyranny sincerely exercised for the good of its victims may be the most oppressive. It would be better to live under robber barons than under omnipotent moral busybodies. The robber baron’s cruelty may sometimes sleep, his cupidity may at some point be satiated; but those who torment us for our own good will torment us without end for they do so with the approval of their own conscience.¨
Los padres fundadores desconfiaban de los gobiernos (y también de las mayorías, dicho sea de paso, por eso lo que diseñaron fue una República y se cuidaron de que la palabra Democracia no apareciera en la Constitución. Madison dedicó el Federalista 10 a explicar por qué.
el opresor privado podria tener momentos en que descanse de su ambicion y esquilmacion de los otros, pero un sistema que se cree en el deber de esquilmar y oprimir nunca se cansaria de hacerlo:
“Of all tyrannies, a tyranny sincerely exercised for the good of its victims may be the most oppressive. It would be better to live under robber barons than under omnipotent moral busybodies. The robber baron’s cruelty may sometimes sleep, his cupidity may at some point be satiated; but those who torment us for our own good will torment us without end for they do so with the approval of their own conscience.¨
el opresor privado podria tener momentos en que descanse de su ambicion y esquilmacion de los otros, pero un sistema que se cree en el deber de esquilmar y oprimir nunca se cansaria de hacerlo, pues para ellos es lo correcto, la obligacion y permanente cruzada de sus conciencias*
…un ejemplo de hoy muy claro de esto es bolsonaro queriendo hacer de los medicos cubanos agentes libres y pagarles 3500 al mes y que ellos hagan lo que deseen con ese dinero y sus familias; y la contraparte en esta historio, el gobierno cubano, queriendo seguir con el mismo sistema de pagarles una cantidad infima que no les permita escapar de un sistema permanente de trata humana y dependencia politica y economica hasta el fin de los dias de cada uno de esos profesionales.
Este precepto de los Padres Fundadores en accion, la accion privada vs la accion del Estado, la accion de medicos agentes libres vs medicos propiedad de un aparato burocratico que los maneja como nuevos esclavos del siglo 21
>>pero un sistema que se cree en el deber de esquilmar y oprimir nunca se cansaria de hacerlo:
Amigo Manuel
Creo que con eso le está dando la razón a C.S.Lewis: lo hacen con la aprobación de su propia conciencia. El opresor privado busca su beneficio y puede quedar saciado. Un sistema que busca la justicia social (el camino del infierno está empedrado de buenas intenciones) nunca desistirá y hasta atraerá un montón de personas honestas y bien intencionadas.
Se cuenta que Dios les da a los seres humanos uno o dos dones. A algunos les da belleza, a otros bondad, a otros astucia, a otros inteligencia….
Un día decidió otorgar el don de ser comunistas, pero los que lo recibieron se quejaban de que con ese don la vida se hacía muy difícil. Las agregó el don de la honestidad y las quejas aumentaron; ahora era peor.
Entonces decidió darles un tercer don, el de la inteligencia, pero con la condición de que solamente podrían utilizar dos de ellos. Si eran comunistas y honestos, no podrían ser inteligentes. Si eran comunistas e inteligentes, no podrían ser honestos. Y si eran honestos e inteligentes, no podrían ser comunistas.
Julian, ud tiene un amplio repertorio de cuentos anticomunistas. Si se anima a publicarlos, haganos saber, por favor! …me dare gusto leyendolo
Olvidese de lo que haya dicho Cuba,ellos dicen lo que les conviene,aunque ya Cuba se a convertido en un Capitalismo salvaje,el Estado no otorga nada ,al no ser que usted lo pague,los comedores obreros desaparecieron,la microbrigada que era los aptos de los obreros desapareció,y gran parte de los trabajos han pasado hacer parte de la Economia Informal como cualquier país del tercer Mundo,aunque hay que hacer destacar,que la salud como la Educación lo sigue brindando Es Estado Cubano,por lo menos hasta ahora.
Y que diferencia hay entre socialista y comunista?
Ambos son disfraces del marxismo.
El mismo carlito marx y tambièn el monstruo de Biràn han afirmado que socialismo y comunismo son lo mismo.
fosiles opinan que los médicos en Cuba son propiedad del Estado o del pueblo cubanos y que pueden disponer de ellos como si de algo propio se tratara, cuando expresan cosas como estas: ” el hecho de que no puedan traer a sus familiares es una forma de evitar que los médicos sean tentados a emigrar, cuando su formación en Cuba ha sido fruto del sacrificio de todo un pueblo”
(VER COMENTARIO DE ac.jones de castro en: https://segundacita.blogspot.com/2018/11/declaracion-del-ministerio-de-salud.html?showComment=1542227898180#c3454145964403756101
si le cuesta creerse semejante pensamiento fascistoide en pleno siglo 21)
La formación de médicos u otros profesionales en Cuba es fruto del sacrificio de ellos, que se sacrificaron estudiando y de sus padres y sus abuelos que se sacrificaron trabajando toda la vida sin recibir casi nada por su trabajo, pero incluso, si se creyera que fue gracias al sacrificio de todo un pueblo, eso no sería justificación para que se limiten sus derechos. En Cuba nadie estudia y paga sus estudios con su libertad, su dignidad o sus derechos elementales, sería la educación más cara e injusta del planeta, nadie estaría dispuesto a cambiar educación por esos bienes, los mas preciados. Esa mentalidad de algunos dirigentes que tratan a los médicos y otros profesionales como medios de producción tiene que cambiar de una buena vez.
.
https://segundacita.blogspot.com/2018/11/declaracion-del-ministerio-de-salud.html?showComment=1542251438691#c8996839644302632203
QUIEREN ACUNAR POR REPETICION QUE BOLSONARO Y TRUMP SON UNOS FASCISTAS, piensen un poco a ver de que lado esta el verdadero fascismo
Mientras tanto bolsonaro:
https://www.periodicocubano.com/bolsonaro-dara-asilo-a-todo-el-medico-cubano-que-desee-quedarse-en-brasil/?utm_source=Cubanos&utm_campaign=77b303b5f7-EMAIL_CAMPAIGN_2018_11_15_02_57&utm_medium=email&utm_term=0_42dad8d593-77b303b5f7-69515199
fosiles opinan que los médicos en Cuba son propiedad del Estado o del pueblo cubanos y que pueden disponer de ellos como si de algo propio se tratara, cuando expresan cosas como estas: ” el hecho de que no puedan traer a sus familiares es una forma de evitar que los médicos sean tentados a emigrar, cuando su formación en Cuba ha sido fruto del sacrificio de todo un pueblo”
(VER COMENTARIO DE ac.jones de castro en: https://segundacita.blogspot.com/2018/11/declaracion-del-ministerio-de-salud.html?showComment=1542227898180#c3454145964403756101
si le cuesta creerse semejante pensamiento fascistoide en pleno siglo 21)
.
https://www.periodicocubano.com/bolsonaro-dara-asilo-a-todo-el-medico-cubano-que-desee-quedarse-en-brasil/?utm_source=Cubanos&utm_campaign=77b303b5f7-EMAIL_CAMPAIGN_2018_11_15_02_57&utm_medium=email&utm_term=0_42dad8d593-77b303b5f7-69515199
.
La formación de médicos u otros profesionales en Cuba es fruto del sacrificio de ellos, que se sacrificaron estudiando y de sus padres y sus abuelos que se sacrificaron trabajando toda la vida sin recibir casi nada por su trabajo, pero incluso, si se creyera que fue gracias al sacrificio de todo un pueblo, eso no sería justificación para que se limiten sus derechos. En Cuba nadie estudia y paga sus estudios con su libertad, su dignidad o sus derechos elementales, sería la educación más cara e injusta del planeta, nadie estaría dispuesto a cambiar educación por esos bienes, los mas preciados. Esa mentalidad de algunos dirigentes que tratan a los médicos y otros profesionales como medios de producción tiene que cambiar de una buena vez.
.
https://segundacita.blogspot.com/2018/11/declaracion-del-ministerio-de-salud.html?showComment=1542251438691#c8996839644302632203
La propiedad privada es un espejismo.en realidad no existe.
Tampoco existe nada que no sea uno mismo, según el obispo Berkeley. Y no habría forma de demostrarle que no es así 🙁
Y si existiera la propiedad privada, tampoco sería cognoscible, según Kant, pues tendría su ¨cosa en sí¨, bien diferente de la ¨cosa en mí¨.
Amigo Julián, no olvide que los EEUU también tiene sus Iglesias o sus Bernie Sanders.
Es más, el ámbito que más estimula la aparición con fuerza de los socialistas soñadores es el de la desigualdad social.
Por ejemplo, es un hecho que donde más igualdad existe, menos inseguridad hay porque se estimula menos al instinto que se traduce muchas veces en odio y resentimiento (el delincuente agresivo no lo es por necesidad sino por resentimiento)
-“Envidia y codicia, dos armas destructivas” razonvsinstinto.blogspot.com-
Exactamente el mismo fenómeno se reproduce en el ámbito de las ideologías políticas, cuanta más desigualdad, mucho más probable es que abunden los falsos socialistas motivados por el resentimiento.
-“El verdadero progresista” razonvsinstinto.blogspot.com-
Y estos falsos socialistas son a los que debe temer, no a aquellos motivados por convicciones alejadas de presiones pasionales por lo que difícilmente quieran experimentar locuras como la chavista o cubana.
Es mucho más probable tener revolucionarios allí donde la desigualdad es abrumadora que donde la justicia social es una realidad.
>>Amigo Julián, no olvide que los EEUU también tiene sus Iglesias o sus Bernie Sanders.
Lamentablemente, amigo Ramiro, eso es enteramente cierto. Y han secuestrado el Partido Demócrata, que ya no es el partido de Kennedy, ni el de Truman, ni siquiera el de Bill Clinton, que supo cuadrar la caja con un congreso del partido opuesto. Puedo discrepar con el progresivismo de Woodrow Wilson, FDR o LBJ. Pero jamás se me ocurriría pensar que eran izquierdistas (aunque con Eleanor ya no estoy tan seguro)
Antes Demócratas y Republicanos discrepaban en los medios, no en los fines. Los Demócratas no pretendían ¨transformar América¨. Eso ha cambiado. Ahora discrepan en los fines y por eso el diálogo entre ellos se ha hecho practicamente imposible.
¿Cuándo comenzó eso? No lo sé. Quizás cuando la izquierda se apoderó de las Universidades y los medios de comunicación. Donde Marx se equivocó en la estrategia, Antonio Gramsci acertó de pleno. Y Saul Alinski tampoco estaba muy descaminado en sus ideas, como lo demostró su discípulo más aventajado, Obama. Hillary también es discípula de Alinski, pero obviamente resultó menos astuta que Barack.
En otras palabras ¨liberales¨ e ¨izquierdistas¨ no son lo mismo. Son hasta opuestos, como sabiamente ha explicado Dennis Prager.
https://www.prageru.com/videos/left-or-liberal
La social-democracia europea es, en efecto, liberal. Mi preocupación es que, como ha ocurrido con el Partido Demócrata, tiene el riesgo de ser secuestrada por la izquierda. Las puertas de entrada son dos: la creencia en el estado protector y el secularismo.
Creo sinceramente que la social democracia europea está tan lejos del comunismo como lo está EEUU.
“Soñadores” y/o resentidos sociales habrá siempre y en todos los rincones del planeta. Siempre, pero de allí a poder transformar la estructura socio económica con la profundidad que implican las políticas “socialistas a secas” o comunistas para ser más claros, hoy hay un abismo.
Sí es cierto que las políticas de los países del norte europeo están muy cerca de lo se podría esperar de un comunismo exitoso (no los fiascos asquerosos que han mostrado hasta ahora).
Salud universal y gratis, educación universal y gratis, retiro laboral garantizado por el Estado, niveles salariales bastante homogéneos, sistemas de vida austeros y similares más allá de la capacidad adquisitiva (en Europa está mal visto tener empleadas domésticas por ejemplo), Cargas fiscales que llegan al 70% o más de los ingresos y otras cuestiones que hacen una sociedad realmente igualitaria (uno recorre las ciudades y se percibe que todos viven en edificios similares, con muy pocos suburbios de casas ostentosas, parque automotor bastante homogeneo, etc)
Y más importante aún, Estados que funcionan muy bien.
Esta situación es cierto que deja a pocos pasos lo que los comunistas sueñan, pero hay un obstáculo que están (estamos todos) a siglos de poder superar. Ese obstáculo se llama naturaleza humana. Naturaleza primitiva pero con la fortaleza suficiente como para hacer imposible ignorarla. Naturaleza humana que se expresa en la ambición y/o codicia y ya hasta el más iluso sabe que sin el empuje de la ambición, ninguna economía funciona.
Es imposible la dinámica económica sustentable si la ambición no es utilizada como estímulo y combustible elemental y fundacional.
No son ilusos los europeos, saben de esta limitación.
Lo vivieron. Lo vivió Alemania y toda la europa del Este.
Y los europeos de Oeste conocen perfectamente las desgracias a las que conducen la ausencia de estímulos económicos.
Y conocen los estragos que hace la burocracia cuando la competencia por Status social se dirige a ese ámbito.
Lo saben, lo conocen, lo vivieron.
No le tengo miedo al comunismo. No va a llegar por los próximos 2 siglos al menos si es que alguna vez llega algo parecido (antes de ello, el trabajo y el trabajador habrán sufrido cambios extraordinarios que ni siquiera serán reconocibles).
A lo que si le temo es a la dictadura competitiva de China.
Ese sí es un peligro.
La presión salarial hacia abajo desde China si que va a traer problemas poniendo en riesgo, no la llegada del comunismo, sino de la pérdida de la Democracia.
Amigo Manuel, soy médico y creo conocer el mundo de la medicina.
Y sé que es posible implementar con éxito políticas de salud con médicos bien pagos ofreciendo salud gratuita de primer nivel para toda la población.
No en Latinoamérica, eso lo tengo claro, pero donde la cultura política de la sociedad es la adecuada, es posible y de hecho los países europeos nos lo muestran claramente.
En la economía, los actores económicos compiten por dinero y eso estimula la actividad y el crecimiento económico con los beneficios, azarosos por cierto, que ello implica para la sociedad toda. Los actores económicos no compiten por quién es mejor o más hábil comerciante o emprendedor, compiten por ganancias y riquezas y esto hace que intervenir en la generación de riquezas sea muy complicado y sobre todo muy riesgoso (la parálisis económica es muy probable obtener toda vez que dificultas la competencia y el crecimiento económico a quienes solamente les estimula competir en riquezas)
Pero en el ámbito de la medicina, los médicos a menudo compiten no por dinero, sino por capacidad profesional. Es muy estimulador crecer profesionalmente en capacidad lo que lleva a las subespecialidades médicas y por tanto mejores servicios ofrecidos a los pacientes. Es decir, intervenir en el ámbito de la salud no es tan paralizante como cuando intervienen en la competencia económica.
Es por ello que en medicina en Europa, a pesar de que no se estimula con más ganancias a los médicos más capaces, abundan muy buenos médicos con todas las subespecialidades existan y compiten palmo a palmo con los estadounidenses donde allí sí son estimulados además de la competencia por capacidad, también por las ganancias económicas (muy importantes por cierto).
Tal vez no sepa explicar lo que quiero transmitir pero salud pública eficiente es claramente posible. No en cualquier lado desde ya. No en Latinoamérica, pero en Holanda o Suecia por nombrar dos sistemas muy eficientes, sin dudas de que si es posible.
de acuerdo 100%, tambien soy medico y entiendo completamente todo lo que ud escribe y lo suscribo.
…hay un diferencia con ud., tengo una ortografia muy mala; ud en cambio escribe muy bien, yo estoy peleado con las c, s y z; g y j, LL y Y, V y B…
quiza tenga que ver con que mi lengua materna fue el ruso hasta los 3 anos, y luego me obligaron a olvidarla y aprender espanol, debe ser mi venganza contra los que me hicieron semejante dano (olvidar mi lengua materna)
Por lo menos, como lo que se escribe aquí no es con cursivas, no tienen la clásica mala letra de los médicos, que solamente los farmacéuticos son capaces de descifrar 🙂
Siempre tuve la sospecha de que “mala letra” era una de las asignaturas de la carrera de medicina 🙂
si, Steve Jobs vino a eliminar esa asigantura. Cuanta gente habra tenido serios problemas por malos entendidos de los farmaceuticos, enfermeros, etc de lo que ha escrito el medico? solo Dios sabe. Cuantas vidas habra salvado Jobs por este motivo? tambien, Dice mi hermana que en Londres los medicos ya no confian en lo que saben; tienen un ordenador en frente, en el cual introducen tus quejas y este genera diagnosticos y tratamientos; al final Jobs y las info y bio tecnologias terminaran no solo con la mala caligrafira sino con los medicos… veamos que habra pasado con todo esto para fin de siglo (si esas tecnologias no permiten llegar a cumplir 160 anos, Julian)
*nos PERMITEN LLEGAR A CUMPLIR LA EDAD DE 160 ANOS
Los hechos vienen confirmando cada vez más lo que ud dice.
La tecnología y la informática hacen realmente maravillas.
Bueno, como en la clásica contienda entre los partidarios de Windows y los de Mac yo pertenezco al bando de Windows, vengo a romper una lanza a favor de Bill Gates, que también jugó su papel en la eliminación de esa asignatura 🙂
Siempre me he preguntado si existe una correlación entre las preferencias. Quizás los partidarios de Windows también tienden a preferir DC y Star Wars en las clásicas rivalidades DC-Marvel y Star Wars-Trekkies 🙂
Realmente escribimos para “el orto”. A veces ni siquiera entre nosostros nos entendemos.
Sin embargo lo invito amigo Julián a escribir todo lo que tenemos que escribir todos los días durante un mes y después vea si cambia o no su “letra”.
Me encanta mi profesión, pero escribir a mano es realmente tedioso.
Antes que la buena letra de los médicos de por seguro que llegará una invasión extraterrestre.
No hace falta tener mala letra para ser médico. Como se diría en Matemáticas, es condición necesaria, pero no suficiente.
Sin ir más lejos, mi letra no la entiendo ni yo 🙂
Pero, claro está, al no ser ¨mala letra¨ y ¨médico¨ equivalencias, aquí no se puede aplicar el ¨modus ponens¨
Todos los médicos tienen mala letra. Sócrates tiene mala letra. Sócrates es médico.
Esa lógica errónea la encuentro con harta frecuencia 🙂
Amigo Manuel, uso la ayuda del corrector con lo que se simplifica muchísimo la ortografía.
Raro que ud no acuda a ese recurso.
Pruebe aunque lo importante es entender lo que se quiere transmitir y no digo que siempre, pero la mayoría de las veces se entiende perfectamente lo que ud quiere expresar.
Y, hablando de lógica erronea, caí en mi propia trampa 🙂 En lugar de escribir “No hace falta ser médico para tener mala letra¨, que era lo que quería decir, puse ¨No hace falta tener mala letra para ser médico¨
Me recordó el cuento del libro que, tras una cuidadosa revisión ortográfica, puso en su primera página ¨Este libro está libre de herratas¨
una vez mas, gracias Millan!
corrector? cual, el de office word? ahora veo que aca se da click derecho y te sale la opcion de chequear ortografia, solo que tengo que poner el diccionario de espanol, pues esta el de ingles. todos los dias aprendemos algo en este mundo infinito de las infotecnologias. Gracias Millan.
ya introduje el español y lo moví a la cima. Adiós a las faltas ortográficas (aunque no a las demás causas de malos entendidos)
Me olvidé de aclarar que escribo siempre desde mi teléfono móvil.
No solamente sirve para corregir sino que también te adelanta las palabras que estás escribiendo o incluso las que vas a escribir.
Y corregidas.
Son programas geniales que ya vienen incorporados.
Como nunca escribo desde una PC, no puedo ayudarlo.
una vez mas, gracias Millan!
Usted es el que afirma que mueren mas niños por obesidad .que por hambruna,por lo que yo he visto en Africa no son niños son esqueletos andantes,y cualquier país Asiático y por que nombrar los países de toda la america latina,lo que a llevado al Mundo a la obesidad es la Tecnología ya los niños no juegan como cuando yo era pequeño,yo recuerdo , llegábamos de la escuela a las 12 y media del día,subíamos almorzar
y volviamos a jugar,era montando bicicleta,patines, a los cojidos,jugando a las cuatro esquina era todo el día,no había limitaciones de nada,se comía de todo tipo refrescos,dulces,caramelos todo tipo de golosinas
cuantos habíamos gordos en el grupo de muchachos del barrio, que yo recuerde nadie,hoy día es diferente ya los niños no hacen ninguna actividad de lo antes mencionado,es cierto o no? se pasan el dichoso día ,en una computadora y con los jueguitos electrónicos,como no va haber obesidad?.
Yo digo que mueren mas personas de obesidad, no se por que ud dice ninos, y ademas mete la perorata de la actividad y la obesidad, osea me modifica lo que yo digo de modo muy tendencioso, porque inmediatamente despues suena el parrafo de la actividad y la obesidad, dandole un papel absoluto a dicha vairable, llegando a decir que en su barrio no habia gordos.
La obesidad se ha triplicado en los ultimos 50 anos, un papel lo juega el aumento de la ingesta calorica y, por supuesto su variable favorita, la de ud Antonio, y de su muy sesgada eleccion, la disminucion de la actividad fisica. Asi, de unos 800 a 900 millones de gordos a finales de los 60s, de los cuales ninguno vivia en el barrio de Antonio, hoy hay mas de 2 700 millones.
Al mismo tiempo el hambre estuvo disminuyendo por 11 anos consecutivos hasta el ano pasado.
Lo que llevo a mi frase convenientemente modificada por antonio, el sabra para que.
yo se que el motivo por el que los comunistas no hablan de ello, y la mayoria por tanto lo desconoce, ya que ellos suelen obtener informacion de lugares muy estrechos que no hablaran de semejantes numeros que se alejen de la letania del HAMBRE, y los ninos, y los muertos, y la falta de salud y seguridad que justifique el voto en masa de los populistas de siniestra; y no de que por primera vez en la historia Menos humanos mueran de hambre q de obesidad; por las guerras que por accidentes; por infecciones que de viejos.
Y que esos logros son frutos del capitalismo que ellos aseguran es algo TERRIBLE que hay que desaparecer de la faz del planeta y sustituirlo por el comunismo, aunque este no haya log radio ser viable en ninguna de sus formas implementadas, ellos seguiran insistiendo en el porque es su modo de vida, su ilusion, convenincia y religion de espalda a toda la realidad.
Por supuesto que hay que lograr que el mejor campitalismo se imponga, y acabar son sus resagos: drogas, armas; disminuir la pobreza; mejorar la educacion y salud publica; etc. cosas que sabemos con toda seguridad que el mejor capitalismo puede lograr de modo consistente, sobre una base economica estable, el mejor capitalismo, de que debe servir de referencia para Chile, como para Brasil y el resto; porque todo lo demas es arar en el mar, o como diria alguien que el socialismo era el camino mas largo para llegar al capitalismo.
Que el hambre a estado disminuyendo un 11%? Donde en su casa?.
Que el hambre a disminuido? a donde señor? en africa?.La America? en el sureste asiático?
usted es un sonador,no me cabe duda.
senores lean, si no leen no van a ninguna parte, seguiran dando vueltas en los mismos circulos.
en ninun sitio puse 11%, Sra. Perez. Puse que disminuyo por 11 anos, ademas esta el internet para el beneficio de los Perez, parece que el problema ademas de politico es de espejuelos
https://www.gacetadeguinea.com/noticia/1098/noticias-de-africa/el-hambre-en-el-mundo-decrece-en-casi-800-millones-de-personas.html
EL TEMA ES QUE MUEREN MENOS DE HAMBRE QUE POR OBESIDAD, concentrense, como dicen los profes en las aulas.
hagamos un ejercicio elemental de matematicas, a ver si los Perez comprenden.
segun este articulo de El Pais: https://elpais.com/diario/1989/07/05/econo
en hace 30 anos habian 5 mil millones de habitantes y 1000 millones de subalimentados, osea 20% de la poblacion. Hoy hay 8 mill millones de habitantes y unos 800 millones de subalimentados, 10%. Por tanto los subalimentados han disminuido en un 10% en los ultimos 30 anos.
https://elpais.com/elpais/2018/09/06/media/1536260188_542146.html
AUNQUE NO QUIERAN ESTAR DE ACUERDO, al menos lean, y compren espejuelos.
hagamos un ejercicio elemental de matematicas, a ver si los Perez comprenden.
segun este articulo de El Pais: https://elpais.com/diario/1989/07/05/econo
en hace 30 anos habian 5 mil millones de habitantes y 1000 millones de subalimentados, osea 20% de la poblacion. Hoy hay 8 mill millones de habitantes y unos 800 millones de subalimentados, 10%. Por tanto los subalimentados han disminuido en un 10% en los ultimos 30 anos.
https://elpais.com/elpais/2018/09/06/media/1536260188_542146.html
AUNQUE NO QUIERAN ESTAR DE ACUERDO, al menos lean, y compren espejuelos
hagamos un ejercicio elemental de matematicas, a ver si los Perez comprenden.
segun este articulo de El Pais: elpais.com/diario/1989/07/05/econo
en hace 30 anos habian 5 mil millones de habitantes y 1000 millones de subalimentados, osea 20% de la poblacion. Hoy hay 8 mill millones de habitantes y unos 800 millones de subalimentados, 10%. Por tanto los subalimentados han disminuido en un 10% en los ultimos 30 anos.
AUNQUE NO QUIERAN ESTAR DE ACUERDO, al menos lean, y compren espejuelos.
Hey, Manuel, que yo tambien soy Perez y yo se hace rato que el hambre ha estado disminuyendo 🙂 Mucho ha tenido que ver que la India, con su gran poblacion, abandonara las ideas socialistoides de Nehru y se moviera hacia la economia de mercado. Pero tambien los desarrollos tecnologicos.
Julian, ud es una persona especial, …a veces entro al blog y solo leo lo que ud escribe, pues siempre trae algo muy relevante en sus comentarios.
…otras veces me pongo a contrapuntear con algunos, y es un ejercicion util, creame, aunque a algunos les disguste, sobre todo cuando se nos va la olla y caemos en los insultos soez y sin sentido, casi como si nos cayeramos a punetazos (la forma mas baja de comunicacion)
.
según este articulo de El Pais: elpais.com/diario/1989/07/05/econo
hace 30 anos habían 5 mil millones de habitantes y 1000 millones de subalimentados, osea 20% de la población. Hoy hay 8 mill millones de habitantes y unos 800 millones de subalimentados, 10%. Por tanto los subalimentados han disminuido de 20% de la problacion mundial a un 10% en los últimos 30 anos.
.
Usted esta completamente equivocado la obesidad lo a dado el progreso como los juegos electrónicos y todas esas porquerías del Mundo moderno,es cierto en los niños no había obesidad
los niños jugaban hoy día no,tengo muchos anos arriba y es cierto lo que dijo Antonio,me parece que el equivocado es usted con todo mi respeto.
al menos ilumine diciendo en que estoy equivocado y por que, no nos dije asi hombre
en los ultimos 30 anos el porciento de personas subalimentados se redujo a la mitad (del 20 al 10) lea abajo (antonio y veronica Perez; y senor Carlos Ortega. Es curioso que solo aparecen a soltar frases que luego no defienden: solo saben desaparecer cuando se quedan sin argumentos, creo que esto es politica de Estado en cuba, nicaragua y venezuela: no dar la cara ante los absurdos cotidianos y arbitrariedades y retoricas sin sentido.
quise decir: lean arriba, la linea de comentarios que los han dejado sin palabras.
según este articulo de El Pais: elpais.com/diario/1989/07/05/econo
hace 30 anos habían 5 mil millones de habitantes y 1000 millones de subalimentados, osea 20% de la población. Hoy hay 8 mill millones de habitantes y unos 800 millones de subalimentados, 10%. Por tanto los subalimentados han disminuido de 20% de la problacion mundial a un 10% en los últimos 30 anos.
Por que nadie esta para perder su tiempo tratando de convencer a nadie.
de que van a convencer? la matematica es solo una. tonto
Aqui parece que estamos en una clase de español,senores lo importante es el contenido de lo que se escribe
lo demás no tiene importancia.
Tú me recuerdas al miedo
el mas pusilánime de todos
el ciego
implacable
y mas cobarde de todos los miedos
el que da la espalda a TODA la razón
A reflejado su propia imagen en pocas letras. Es usted un sabio de la Ortografía.Lo felicito.
felicita a las infotechs
*infotech
.
https://www.wordhippo.com/what-is/the-plural-of/infotech.html
aunque si existe biotechs, tambien debe existir y ser correcto infotechs:
https://www.wordhippo.com/what-is/the-plural-of/biotech.html
lo cierto es que ambas formas tecnológicas, harán que en 20 o 30 anos, todos los que hoy vivimos parezcamos dinosaurios a los adolescentes de entonces. En nuestro modo de ver el mundo y relacionarnos, en nuestro pesimismo heredado de un siglo 20 catastrófico y muy primitivo en todos los ámbitos
Usted es muy poetico pero nada realista.
ud vive toda la poesia que puede haber en la ignorancia
Me da inmensa pena leer que escriben convencidos que en los paìses de Norte Europa, es decir Noruega, Suecia, “Finlandia”, Islandia, Dinamarca, aunque Finlandia entre comillas por no ser de cultura y lengua escandìnava, haya un gobierno y un sistema “social democràtico” entendiendo con eso que allì rige un socialismo democràtico.
Ahora bien. El socialismo no permite propiedad privada. todo està subordinado a la colectividad y bajo el control del gobierno.
La RAE esta muy clara en definir el socialismo: «Sistema de organización social y económica basado en la propiedad y administración colectiva o estatal de los medios de producción y distribución de los bienes».
Nada de eso existe en el Norte de Europa.
Lo que hay es CAPITALISMO en su actuaciòn màs pura, y allì estàn sus transanacioanel privadas que lo prueban: Ikea, Volvo, Bofors, Sandvik, Electrolux entre otras.
Puro CAPITALISMO, como en Suiza, Canadà. Australia, Japòn, aunado a una verdadera JUSTICIA SOCIAL.
Justicia Social que de socialismo sòlo tiene en comùn la etimologìa latina de ese sustantivo: social de socio/socius..Y NADA MÀS.
No olviden que el màs “socialistas” que se conoce fue un tal Henry Ford, que remuneraba muy bien sus empleados, para que tuvieran la posibilidad de comprar esas mismas automòviles que producìan: nada de socialismo, PURO CAPITALISMO.
Y en estos tiempos de rojos corruptos y rojos gobiernos ladrones el hombre màs “socialistas” es un tal Bill Gates, un mega millonario capitalista.
Mediten gente. Socialismo es socialismo y ya en su etiqueta revela ser enemigo de la propiedad privada: no se equivoquen.
Y llamar socialismo democràtico a un disfraz màs del marxismo, solo evidencia que entonces el socialismo de democràtico NO TIENE NADA!
No coincido.
La política económica de la social democracia comparte con la política económica liberal de los republicanos, por nombrar un partido político afín a estas políticas, el capitalismo.
Los dos son capitalistas.
Pero los liberales económicos o a veces mal llamados neoliberales no creen en la intervención del estado para redistribuir riquezas ofreciendo salud, educación y retiro a toda la sociedad a cargo del Estado mediante una fuerte presión impositiva que afecta, se quiera o no, la actividad económica como en los países del Norte de Europa.
Son dos capitalismos pero con sus claras diferencias.
Tan diferentes y tan importante esas diferencias que la causa central de la perdición de los países de Latinoamérica es la política asociada a la distribución de la riqueza (Social demócratas) aplicando altas presiones fiscales (y muy mal aplicadas por la enorme evasión que hace caer la mayor masa de impuestos en los sectores o industrias “en blanco”) claramente dentro del marco del capitalismo. Altas presiones fiscales que hace insostenible la actividad económica más o menos dinámica de nuestros países dada nuestra incapacidad cultural para utilizar semejante masa dinero con la eficiencia necesaria.
Le doy un claro ejemplo, el presidente argentino Macri recibió un país con un déficit fiscal del 7% del PBI (ya infinanciable y por tanto destructivo) para las políticas socialistas democráticas de distribución de la riqueza y organización desde el Estado de una “matriz productiva con inclusión social” del gobierno peronista anterior. Pero eso no es nada, aumentó los empleados públicos en 1 millón sin la más mínima necesidad de tenerlos, creó para una buena “justicia social” otro millón más de subsidios para discapacitados y entre los que recibían (aún reciben) ese subsidio hay grandes atletas.
Pero eso sí, siempre dentro del capitalismo y de hecho ella y sus socios son dueños de grandes conglomerados empresarios (hasta se quisieron quedar con la empresa privada de impresión de billetes a través de un testaferro). Este capitalismo Jonhy llevó la presión fiscal al 45% del PBI.
Un Estado capitalista para que pueda ser eficiente con semejante presión fiscal, necesita tener una ciudadanía noruega u holandesa para disfrutar de un capitalismo eficiente y rico con estado de bienestar.
Pero en Latinoamérica, ese capitalismo que según ud no es socialista, lleva a la destrucción de cuanto pueblo latinoamericano exista.
Observe lo que le voy a decir a continuación y saque usted sus conclusiones: si los países de Latinoamérica utilizaran las políticas económicas capitalistas no socialistas, esto es con la menor participación posible del Estado que es lo mismo que decir con la menor presión fiscal posible sin protección alguna para la ciudadanía o neoliberales para que se entienda mejor, hoy todos los países de Latinoamérica seguramente serían muchísimo más ricos y prósperos.
Lamentablemente, las políticas capitalistas liberales no socialistas nunca tienen la aprobación popular que necesitan para ser utilizadas durante el tiempo necesario con el apoyo popular necesario para que el inversor confíe en nosotros en vez de confiar en ¡China! gobernado por el ¡¡¡¡¡¡”partido comunista Chino”!!!!!!, por ejemplo (observe esa aberración y eso es porque en Latinoamérica nadie quiere al liberalismo económico y solamente lo aceptamos cuando los desquicios son inconmensurables después de grandes desastres social demócratas)
Latinoamérica con una presión fiscal del 20% del PBI y una ciudadanía dispuesta a aceptar el liberalismo capitalista, créame que sería otra historia. Seguramente seríamos países ricos.
Tan diferente como sería nuestra historia si tuviéramos la cultura de los noruegos aplicando una presión fiscal como la de allá en el orden del 50%. Tendríamos un capitalismo con estado de bienestar maravilloso en vez de los populismos desastrosos a los que nos tienen acostumbrados.
Definitivamente hay dos capitalismos y los resultados de utilizar uno u otro son definitivamente diferentes.
No son los mismos los resultados con el liberalismo económico capitalista sin distribución de la riqueza que con el capitalismo con distribución de la riqueza (social demócrata)
Por ello diferenciar un capitalismo del otro está creo más que justificado.
En esos países es cierto pero no es el Capitalismo que ustedes abogan que es la eliminación de todas ayudas sociales que brindan esos países que usted menciono anteriormente,los pueblos detestan ese tipo de Capitalismo.
A cuanto asciende su Fortuna Johnny? Usted debe de estar en la lista de esos millonarios. O no? y si no es así que usted defiende?.
pa defender algo hay que ser millonario
Por eso el mejor defensor de las causas de la izquierda en estos momentos es George Soros, que tiene muchísimo dinero para ello 🙂 Chávez y comparsa lo tenían, pero se lo gastaron todo. Soros, como Tío Rico MacPato, es más prudente a la hora de gastar dinero. Marx no lo tenía, pero Engels se lo daba. Y los de la isla siempre han tenido talento para usar el de otros. Primero el de la URSS, luego el de Venezuela… Ya se buscarán otro mecenas. Como las meigas, ¨haberlos haylos¨.
Me referi al nuevo sistema de Capitalismo,o sea el neoliberalismo.
Es cierto Acosta,pero no pierda su tiempo.
Se comenta que el país esta dividido ,es cierto,creo que eso lo sabemos todos o me equivoco? cual es la división del país? empezamos,hay un 40% del país que recibe Educación de calidad,que tienen familias estables,que tienen ahorros, y que van encaminados a un retiro decente y el otro60 o 65% y va en aumento.que no tienen ni 400 dollares ahorrados en caso de emergencia,que no se están Educando y que no están formando familias estables,y como dije esa cifra va en aumento,en la administración de Bush de clases media pasaron a pobres tres millones y medio ,un récord en 8 anos,y esa es la división del país, ese no es los EE.UU que conocíamos por lo menos los que llevamos muchos anos en este país,en los Estados Unidosel 80 %
las familias estaban bien encaminadas, o sea en buen camino,recuerdo que con un salario en la primera semana se pagaba la renta,con el segundo salario se pagaba casi el resto de los gastos del mes,las familias vacacionaban al menos dos veces al ano,y culpo a los Republicanos de la reducción de la clase media y de empobrecer al trabajador de los Estados UNIDOS,yo llegue a este país en el ano 1956 con mis padres tenia en aquel entonces 14 anos,por que afirmo y culpo a los Republicanos vayamos al presente,vinieron las elecciones sale Trump,es cierto? Lo mas que sorprende como es que el Partido Republicanos haya apoyado al Presidente en sus mentiras,no lo entiendo de veras,hacer america grande no es cierto,America es Grande
es como decir que un niño nació dos veces,solo se nace una vez,es como haber aprobado una ley de Impuestos de forma inresponsable sin revisiones ni análisis de expertos por lo que parece y que no ayuda al trabajador todo lo opuesto,si ayuda a las corporaciones y los Ricos en su totalidad y el aumento desmesurado del presupuesto para la defensa dando motivo para que el deficit se haya aumentado cuando el Presidente prometio reducirlo,fue un engaño,no me cabe duda que así fue, los intereses han aumentado
ya seis veces en lo que va de ano,los pagos a las tarjetas de créditos en fin todos los prestamos se incrementaran,los productos de casi todos los artículos pagaremos mas por la guerra a China,el pueblo de los EE.U se esta quedando sin dinero,hay inflación,el dollar fuerte no nos conviene,y ahora como si fuera poco quieren hacer un recorte al medicare de 917 billones de dollares a los ancianos,el plan ocho lo quieren reducir o eliminarlo que afectara principalmente a los ancianos y a persones pobres,NO ES JUSTO.
La división del país es ideológica, y profunda.
Los pro-life vs los pro-choice.
Los que apoyamos la segunda enmienda y los que quieren gran control de armas.
Los que creemos que el matrimonio es entre un hombre y una mujer y los que quieren redefinirlo.
Los que creen que el mundo se avecina a una catástrofe por el calentemiento global y los que opinamos que el peligro ha sido exagerado y manipulado por seudo ciencia.
Los que creen que el gobierno debe controlarlo todo y resolver los problemas sociales y los que creemos que el mejor gobierno es el que menos gobierna y los problemas sociales deben ser solucionados por iniciativas voluntarias y no gubernamentales.
Los que basados en una supuesta división entre estado y religión pretenden retirar toda manifestación religiosa de la vida pública y los que creemos que, según la primera enmienda, el gobierno no puede tener una religión oficial y cada cual es libre de profesar su religión o ninguna y que imponer el secularismo es dar al gobierno una religión oficial.
No estoy siendo exhaustivo, podría dar muchos más ejemplos.
Sin ser exhaustivo, no puedo dejar de memcionar la que posiblemente sea la más importante de todas:
Los que creemos que existen el bien y el mal y los que creen en el relativismo moral para todo, o sea, que lo importante es cómo uno se siente respecto a algo.
Lo gracioso de la frase “La propiedad es un robo” es que se contradice a si misma. Para que algo sea “un robo” tiene que haber pertenecido a alguien que fue el ¨robado¨… Pero, si pertenecia a alguien y la propiedad es un robo, ¿a quién se lo robó ese anterior propietario?
Y así llegaríamos a un ¨propietario original¨, que no robó a nadie, pues existía antes de cualquier otro (Dios o ¨la naturaleza¨, según la preferencia de cada cual). Pero esto también contradice que la propiedad sea un robo.
Esa afirmación pertenece a la misma categoría de. Si un barbero pela a todos los que no se pelan a si mismos, ¿quién pela al barbero?
Bueno, en realidad era ¨Si un barbero AFEITA a todos los que no se AFEITAN a si mismos, ¿quién AFEITA al barbero?¨ La gente no suele pelarse a si misma 🙂
Parece que descubri la rueda 🙂 Me ocurre a menudo. Que la frase era una contradiccion logica era tan obvio que ya lo habia visto hasta Marx:
Karl Marx, although initially favourable to Proudhon’s work, later criticised, among other things, the expression “property is theft” as self-refuting and unnecessarily confusing, writing that “‘theft’ as a forcible violation of property presupposes the existence of property
el sentido de la PROPIEDAD ES UN ROBO, es satanizarla como derecho elemental. Tambien hay un frase, un poco mas conservadora, DETRAS DE TODA GRAN FORTUNA HAY UN CRIMEN (no se si de Balzac o Victor Hugo, me parece)
o: “detras de cada… hay un gran crimen” algo asi. el lema de los republicanos franceses era igualdad, hermandad, fraternidad. La PROPIEDAD no estaba en la ecuacion; que raro.
Antonio de España, nos ayudara un poco: antoniopc.blogspot.com/2013/02/detras-de-toda-gran-fortuna-siempre-hay.html
Según una carta hallada, en la primera versión de la declaración de Independencia, Jefferson había enumerado, como los derechos básicos, ¨vida, libertad y propiedad¨. Luego cambió ¨propiedad¨ por ¨búsqueda de la felicidad¨. Lo cual no excluía la propiedad, pues no decía que esos fueran los únicos derechos básicos. La quinta enmienda, de la cual solamente se suele citar la parte relacionada con no testimoniar contra si mismo (¨me acojo a la quinta enmienda¨) establece el derecho a la propiedad, que no puede ser quitada sin un proceso penal.
La revolución francesa, con su ¨igualdad y fraternidad¨, acabó en un baño de sangre.
“La revolución francesa, con su ¨igualdad y fraternidad¨, acabó en un baño de sangre” NADA COMPARABLE AL BANO DE SANGRE BAJO stalin y mao; seguidores de aquel libreto tricolor francés, actualizado y popularizado por marx-engels-lenin; convertido en sangre por rebespierre y demás hasta
*…hasta el dia de hoy; el empeno de luchar contra la naturaleza humana, la necesidad primaria de empenarte en conquistar un espacio propio, un espacio hecho de personas, cosas, proyectos sin que nadie venga a mandar en el, expropiarlo, saquearlo, pisotearlo y meterse hasta en tu casa y tu familia y terminar determinando todo en la sociedad, desde lo mas elemental (tu familia) hasta todo lo demás a lo que pueda aspirar un ser humano en su sano juicio, todo te lo van a pisotear en nombre de una idiologia que no es mas que el pretexto para mandar como mandaban los senores feudales con sus cortes
Después de leer los comentarios de esta entrada me parece oportuno recordar que el comunismo señores murió. Desapareció.
No existe más.
Cuba, Corea del Norte y la candidata Venezuela “no existen”.
Ya no se deben discutir comunismo o capitalismo.
Eso pertenece al pasado.
Hoy la discusión real es social democracia vs liberalismo económico.
O China y su sistema autoritario exitoso vs la Democracia.
Pero ¿Comunismo?
¿Qué comunismo?
Amigo Ramiro
Las ideologias nunca mueren.
Es cierto amigo Julián.
Es cierto. La ideología marxista no morirá nunca.
Pero la puesta en práctica del comunismo hoy ya es historia.
Es lo que siempre fué: una utopía.
La diferencia respecto a décadas atrás es que entonces muchos no lo sabían, pero hoy solamente los resentidos incurables pueden insistir a pesar de las abrumadoras evidencias existen de que el comunismo es lo que todos ya sabemos es: una utopía.
Y esos pocos resentidos no son más que un puñado de arena en la playa.
¡El comunismo ha muerto!
Sobrevalora, amigo mio, el sentido común humano, del que se dice es el menos común de los sentidos.
Es cierto, las evidencias son abrumadoras. Pero, lamentablemente, no son los resentidos incurables los únicos que se niegan a verlas.
Si en las escuelas, que están en manos de esos ¨resentidos incurables¨ o en los medios de comunicación, en los que abundan esos especímenees, no se muestran con claridad esas evidencias pues la gente, principalmente los jóvenes, que, con el romanticismo propio de su edad, son más propicios a ser atraídos por los cantos de sirena, no abrirá los ojos a la evidencia.
¿Por qué Podemos, a pesar de tanta evidencia, tiene auge en España? ¿O por qué tantos millenials aquí en USA apoyan a Bernie Sanders y consideran que el socialismo (no la socialdemocracia) es una buena cosa?
Y en América Latina, pese al desastre venezolano, el riesgo de que otros inicien el desastroso experimento, es bien real.
Me encantaría estar equivocado y que el comunismo estuviera, en efecto, bien muerto y enterrado. Pero le veo una patica afuera de la tumba 🙁
yo le veo las dos
el mundo es muy primitivo, y amar los populismos de cualquier rama, derecha o siniestra, es propio de mundos imberbes… habrá comunistas pa largo, incluso aquí mismo en los EEUU, en España, en latinoamerica ni se diga!, y en el resto del mundo. La esperanza es que la gente se informe y aprenda, y termine de enterrarlo en este siglo y para siempre; no depender de un hombre, gorvachov, depender de la gente, de la elevación de su capacidad intelectual por encima de sus pasiones barbaras.
Veo tan difícil implementar un sistema comunista hoy que realmente me parece que es prácticamente imposible llevarlo cabo.
No de que va a fracasar, de eso no tengo la más mínima duda, me refiero al simple intento de implementarlo.
China, Rusia y EEUU en plena guerra por imponer sus corporaciones basadas exclusivamente en la estimulación de la codicia y en un ámbito así intentar salirse de ese juego es realmente suicida.
Sacas a la codicia de este juego y te “comen vivo” en semanas.
Lo que si debo reconocer es que hay muchos más comunistas de lo que uno imagina. Eso es cierto.
¿Pero intentar otro comunismo?
No creo.
Hay muchos locos pero no tantos me parece.
lo que esta pasando ahora mismo en Brasil con los miles de médicos cubanos atrapados en esta contienda bolsonaro-gobierno cubano, es interesante.
de un lado el paradigma de los pobres, de esos mil millones de hambrientos que no tienen neuronas para pensar, y son altamente manipulables por los reyes de la propaganda, populistas de todos los colores; del otro lado bolsonaro como representante de los oligarcas, los ricos y clase media de espalda a esos pobres.
COMO AMBOS son populistas libran su contienda en el mismo terreno, bolso juega con el discurso populista del gob. castrista y les propone mejorar las condiciones de esos medicos; sus salarios, condiciones de vida, preparación para la mision; cuba responde histerica retirando a ese punado de miles y dejando a unos 30 millones de brasilenos sin atencion medica; quedando al desnudo la falsedad de sus cacareadas intenciones humanitarias. Entre los cubanos se genera un gran debate, pero son duenos de todos los medios mas importantes en el pais y manipulan muchos medios fuera de cuba como para crear una cortina que disgregue la atención de las verdades en juego, mientras miran hacia México, el de AMLO, para con toda la fuerza de un siglo de demagogia comunista entrar en el coloso del norte y vérselas cara a cara con la américa de trump.
Si eso es estar liquidado, no conoces de lo que son capacez los populistas todos: mussolini, hitler, stalin, mao, fidel, raul, chavez, maduro, AMLO, ortega, etc: con la pertilente arma de que luchan por un pueblo, cualquiera que sea el nombre de ese pueblo; y con toda la fuerza y magnetismo que los populismos ejercen sobre la retrasados mentes de los desinformados y pobres humanos