La quimera de la libertad: el verdadero susurro de La Habana
por *Luis Leonel León
![]() |
El arte, aunque muchas veces no lo sea, se supone libre, o al menos suele aspirar a serlo. No en balde son tantas las obras cuyo principal objetivo o argumento no es otro que la libertad, la necesidad, la búsqueda de la libertad, personal, social, literaria, su deseo fugaz o para siempre. Hay pocas metáforas tan tristes como ver la libertad vestida esperando a que alguien, en un rincón del mundo, en una isla, venga a sacarla a bailar.
Por eso Tania Bruguera quiso sacarla a bailar. Y de algún modo logró hacerlo. Más que la libertad, es la quimera de la libertad el verdadero tema de “El susurro de Tatlin”, el ya célebre, sobre todo por frustrado, performance que proyectó realizar el pasado 30 de diciembre en La Habana ésta artista cubana, que desde años reside y trabaja con éxito entre París y Nueva York, y que las autoridades han decidido retener en la isla como castigo a su acto de “desobediencia civil”, uno de los peores cargos que allí puede enfrentarse. Por suerte la exposición internacional la salva de la mayor sentencia.
El concepto de su obra, que en cualquier otro contexto social no sería una excepción, para la Cuba de hoy resulta tan simple como tan complicado: se abriría un micrófono en un espacio público para que cualquier ciudadano pudiera expresar libremente, durante un minuto y de forma pacífica, sus opiniones y anhelos en cuanto al futuro inmediato de su país.
Es obvio que la inspiración nació con las dudas y el entusiasmo colectivo generado por el restablecimiento de las relaciones gubernamentales y los supuestos “cambios” a favor del pueblo, pregonados a coro por Raúl Castro y Barack Obama el 17 de diciembre. De ahí que el performance se promoviera a través de la plataforma “Yo también exijo”, en directa referencia a la aspiración de que finalmente los cubanos puedan expresarse con libertad y también exigirle a su gobierno, no únicamente vivir con miedo, acatando en silencio las órdenes que les da un gobierno que jamás hemos podido elegir democráticamente.
En este entorno se anunció la segunda edición (ampliada y revisada) de “El susurro de Tatlin”. Un catártico concepto que años atrás su creadora había ejecutado en La Habana, pero en una coyuntura y un escenario bien distintos.
Durante el primer susurro, varios cubanos, entre ellos la bloguera Yoani Sánchez y otros disidentes, pudieron subirse a un podio similar a los que solía usar Fidel Castro para sus interminables discursos, custodiados por dos jovencitos vestidos con el uniforme verde olivo, y hasta con una paloma blanca posada en sus hombros mientras hablaban, como en la mítica alocución del dictador en 1959, cuando millones de cubanos le creyeron bendecido para dirigir la nación que desde entonces ha conducido magistralmente a la ruina. A pesar de lo atrevido, el performance aquella vez se concretó, pues el espacio escogido fue el interior de una instalación cultural habanera (Centro Wifredo Lam), en el marco de una bienal de arte, ante un reducido público y casi sin divulgación.
Pese a que en la prensa internacional y en las redes sociales se creó cierta expectativa sobre este segundo capítulo de “El susurro de Tatlin”, obviamente se trataba de una versión muy diferente a la primera: ahora Bruguera pondría su anhelado micrófono en el lugar de mayor simbolismo para el castrismo: la Plaza de la Revolución (Plaza Cívica, antes de que Fidel Castro se apoderara del país). Lo cual era una afrenta y a la vez una utopía.
¿Permitiría el régimen un micrófono abierto en medio de su plaza secuestrada? ¿Correría el riesgo de avivar los leves pero peligrosos latidos de una emergente sociedad civil? ¿Finalmente daría el primer paso a reconocer una oposición cuyo mayor obstáculo es precisamente ser desconocida y humillada en la isla? ¿Levantaría la bota de la desinformación, la manipulación y el miedo de la cabeza y los ojos del cubano promedio?
Una gran falacia. Esta nueva versión del performance estaba de inicio condenada al naufragio. Y sería el naufragio su objetivo, su mensaje, su éxito. Por ello el 30 de diciembre a las 3 de la tarde, como era de esperar, la artista no se presentó con su micrófono en la plaza. Unos pocos (de los poquísimos que se enteraron y que pudieron llegar) se quedaron esperándola junto a los reporteros extranjeros y la policía política.
La Seguridad del Estado repitió su fórmula para casos como este: desde temprano activistas de organizaciones pro-derechos humanos fueron encerrados en calabozos, a otros se les prohibió salir de sus casas, y Bruguera fue reprimida por la Seguridad del Estado. En 48 horas la artista fue tres veces detenida y conducida a estaciones de instrucción policial, y hoy aguarda, sin poder salir de La Habana, a que el gobierno decida si será enjuiciada o no por intentar actuar como una ciudadana libre dentro de un sistema totalitario.
La mayoría de los cubanos no se enteraron de esto. Ni van a enterarse. La frustración y el vacío de la isla bailaron esa tarde al compás del susurro de la plaza sin micrófono. Otro silencio semántico, incómodo pero necesario.
Lo sabemos: la maldita circunstancia de ser esta isla nos obliga a cargar con la isla a todas partes. Por eso el mismo día, a la hora en que en La Habana mataran a Lola, un grupo de cubanos se juntó en la Torre de la Libertad de Miami para exigir a los Castro el derecho a la libre expresión de sus hermanos en la isla, y apoyar a la artista secuestrada. En Manhattan, frente a la sede de The New York Times, el diario norteamericano que más ha procurado la suspensión del embargo a Cuba, exiliados de la Gran Manzana de igual modo se expresaron libremente y condenaron el régimen. Al unísono: el susurro silenciado de La Habana y el grito de Miami y Manhattan. Por suerte, ésta vez, el susurro se escuchó mucho más lejos y mucho más claro.
Bruguera declaró que realmente pensaba que iba a poder realizar su performance en la alegórica plaza castrista. Pero por más que quiera no puedo creerle del todo. Quizás, a lo sumo, acarició alguna ilusión. Pues ni un manojo de frívolos titulares, ni un par de discursos de dos presidentes populistas, pueden cambiar tan fácilmente, como un chasquido de dedos, la realidad de un país, y mucho menos Cuba.
Sin dudas la acción, aunque frustrada, no dejó de tener su reacción. La prohibición del performance y lo ocurrido con su creadora y los disidentes, no fue un simple susurro al viento, sino que desató, por carambola, otro performance mucho mayor y más explícito sobre lo que sucede realmente en la isla: Bruguera obligó al gobierno a poner al descubierto una vez más su naturaleza antidemocrática, y a los medios internacionales no les quedó más remedio que relatar la represión contra la artista y los opositores que ansiaban usar su micrófono en la plaza, pudiendo así, la comunidad internacional, escuchar el verdadero Susurro de Tatlin, su más claro mensaje: la libertad para Cuba seguirá siendo una quimera mientras el régimen no desaparezca. Mientras tanto será imposible un micrófono libre en medio de la plaza.
Bruguera se autoproclama una artista política. Y lo es cada vez más. No es gratuito su matrimonio incondicional con el performance y la creación arriesgada, siempre en busca de un arte que se presenta como una alarma de urgente utilidad para la sociedad civil, denunciando, queriendo eliminar o al menos saltar obstáculos que tienden a coartar las libertades y anhelos del ser humano. De ahí que sea una artista incómoda para un gobierno tiránico y extremadamente manipulador como el que reina en La Habana. Y mientras el sistema pretende escarmentarle, ella le sonríe, desde su singular libertad.
La artista se ganó este añorado baile con la libertad. El naufragio latía en la mera idea, en la visceral utopía del performance. Cubana lúcida, valiente y esperanzada, siempre supo que en su aparente pérdida podría acariciar su triunfo. Con la imagen de un micrófono vacío en medio de la plaza, logró su objetivo: amplificar el verdadero susurro que se escucha cada tarde en los silencios de la isla.
*Luis Leonel León es escritor y productor de SBS.
@luisleonelleon
#yotambienexijo democracia en Estados Unidos:
1.-Desde el año 1890 el gigante del norte ha invadido o atacado 149 países, además de las operaciones encubiertas.
Por ejemplo las intervenciones que hubo en Chile para la elección de Eduardo Frei Montalva en 1964 y el intento de boicotear la asunción de Allende en 1970.
En este punto, se cita que el ganador del Premio Nobel de la Paz en 2009, Barack Obama, es responsable del mayor presupuesto militar de EE.UU. desde la Segunda Guerra Mundial. El presupuesto militar de EU en el año 2014 representó 526.000 millones de dólares, lo que representa cinco veces el gasto destinado a salud y educación combinados.
2- EE.UU. es el único país de la OCDE que no ofrece prestaciones por maternidad. Las mujeres estadounidenses no tienen derecho a días pagados antes o después de dar la luz.
3- Es el país con mayor población carcelaria del mundo. Estados Unidos tiene tras las rejas a 2,2 millones de personas, lo que representa el 25 % de la población encarcelada del mundo.
Uno de cada 100 adultos en el país está en prisión
4.-El 20% de los niños estadounidenses están malnutridos, es decir, viven sin ‘seguridad alimentaria’.
5- Es el país con la mayor cantidad de armas en poder de la población civil, más de 270 millones de armas. De cada 10 estadounidenses 9 disponen de armas de fuego.
6- Todos los inmigrantes deben prestar el juramento de no ser comunistas para obtener residencia en EE.UU. Además, deben declarar que no tienen simpatías anarquistas y que no pertenecen ni apoyan a ninguna organización terrorista, además de que no son agentes secretos ni criminales nazis de la Segunda Guerra Mundial.
7- 125 estadounidenses mueren al día por no poder permitirse contratar un seguro médico. Unos 84 millones de estadounidenses no disponen de seguro de salud.
8- Durante siglos, los indios fueron perseguidos y asesinados por el Gobierno norteamericano. En el siglo XX EE.UU. inició un plan de esterilización forzada de mujeres indígenas.
9- El precio medio de un grado en una universidad pública es de unos 80.000 dólares. Dados los costes de la educación durante la última década la deuda total de los estudiantes ascendió a los 1,5 billones de dólares, aumentando un 500%.
10- Hay más estadounidenses que creen en el diablo que en Darwin. Por esta razón no debe sorprender que el exsenador Rick Santorum acuse a los académicos estadounidenses de estar controlados por Satanás.
Todos estos ejemplos son el reflejo de la calidad humana y democrática de la sociedad de EEUU, el país que –curiosamente- dicta recomendaciones sobre democracia a países como Cuba.
No voy ni a discutir los puntos expuestos por Manuel Lopez. Solamente quiero preguntar: ¿y eso que tiene que ver con el tema de TB y la libertad de expresion en Cuba?
Sigo agradeciendole a la seguridad cubana ,que utilice cuadros mejor formados para polemizar en estos espacios,pero veo tambien siguen actuando en la misma manera de siempre, que es dar datos sin que tengan que ver con la esencia del articulo ,pues en vez de rebatir con argumentos solidos (los cuales no tienen),la realidad cubana,se ponen a desviar la atencion del asunto en cuestion.
Desearia publicara todo eso que dice de EU, en los medios de comunicacion cubanos ,(aunque eso ya lo hacen a menudo),para ver si aguanta un poco la salida tan estrepitosa por todos los medios posibles ,que utilizan los cubanos para venir a vivir a un pais ,donde los ninos estan tan mal nutridos comparados a los ninos cubanos.
Si no fuera porque parece que cree lo que dice, o lo mandan a decirlo ,seria cosa de risa.
Roman quien te paga por decir tantas sandeces?Se puede ser mentiroso,pero no demasiado!.
Cuantas veces te han detenido por decir esto? Seria interesante que lo denunciaras!
Parece ser un elemento provocador,pero la democracia es democracia,su opinion es la sal necesaria en este ajiaco,le da sabor,le voy a contestar limitadamente una a una todas a sus afirmaciones,utilizare algo parecido al punto guajiro (El punto guajiro tambien se fue de cuba)
1.-Desde el año 1890 el gigante del norte ha invadido o atacado 149 países, además de las operaciones encubierta.
Incluye tambien usted la invasion de Francia,Italia,Alemania y otros paises para desalojar a los facistas y nazistas que imperaban esn esas tierras.
La invasion a Japon para aniquilar un aliado de la Alemania Nazi
La entrega de camiones ,comida Y PERTRECHOS MILITARES AL EJECITO SOVIETICO.
2- EE.UU. es el único país de la OCDE que no ofrece prestaciones por maternidad. Las mujeres estadounidenses no tienen derecho a días pagados antes o después de dar la luz
Conoce usted el PLAN 8 donde a las familias pobres se le dan gratis vivienda y todo tipo de servicio (trabaje largo tiempo en una oficina de recursos humanos de la ciudad de Jacksonville,USA.) y le puedo decir que ni de lejos se parece la inmensa ayuda de EE UU a sus pobres que la pauperima ayuda que ofrece la miserable dictadura de los castro.
Conozco perfectamente como opera la economia cubana,yo trabajaba como planificador de la Oficina Central de Turhoteles,la mayor cadena de hoteles de lujo de cuba,tenia 23 hoteles,los mejores de su epoca.Conozco la riqueza y la pobreza en cuba
3- Es el país con mayor población carcelaria del mundo. Estados Unidos tiene tras las rejas a 2,2 millones de personas, lo que representa el 25 % de la población encarcelada del mundo.
Uno de cada 100 adultos en el país está en prisión.
En cuba solamente estan presas mas de 11 millones de personas, con batista solamente habia 6 carceles, hoy pasan en cuba mas de 200 los centros penitenciarios que albergan segun calculos mas de 220,000 presos (en cuba no existe estadisticas oficiales de presos ni crimines de ninguna naturaleza)
Una vez se le escapo a un funcionario del gobierno que el indice de homicidios y asesinatos era de 46 por 100000, en EE UU es de solo 10.
En cuba casi todos los barrios populares (90 %) tiene un promedio de 2 a 3 presos por cuadra.Calcule por usted mismo.
4.-El 20% de los niños estadounidenses están malnutridos, es decir, viven sin ‘seguridad alimentaria’.
De todo lo que usted a dicho esto es lo mas delirante.
Asistencia Temporal para Familias Necesitadas de Florida (TANF, por sus siglas en inglés) es algo que usted deberia investigar antes de opinar.
El problema de los ninos norteamericanos es el exceso de comida y no su falta, quizas la CocaCola lo engorde aparte de la McDonalds y la PAPAS FRITAS.
Con la comida que el gobierno le da gratuitamente a un nino pobre norteamericano se alimentan 5 ninos de padres profesionales en cuba.
5- Es el país con la mayor cantidad de armas en poder de la población civil, más de 270 millones de armas. De cada 10 estadounidenses 9 disponen de armas de fuego.
Es cierto,los norteamericanos tienen el derecho a portar armas legalmente,no como en cuba que todos los delincuentes estan armados,usted no sabe que en cuba usted consigue una makarov (pistola rusa de 9 milimetros )por 200 pesos,que todos los delincuentes la tienen enterrada en el patio.
Sin embargo el gobierno le recogio las armas a las personas decentes dejandolas a merced de los delincuentes.
Cuando usted le recoje las armas a las personas decentes lo pone en desventaja con los delincuentes,los delincuentes nunca piden licencia para portar armas como sucede en la cuba de castro.
6- Todos los inmigrantes deben prestar el juramento de no ser comunistas para obtener residencia en EE.UU. Además, deben declarar que no tienen simpatías anarquistas y que no pertenecen ni apoyan a ninguna organización terrorista, además de que no son agentes secretos ni criminales nazis de la Segunda Guerra Mundial.
El comunismo y el nazismo son organizaciones criminales, por su naturaleza en la practica son aniquiladoras del derecho a cualquier otra forma de pensar a existir,en los paises donde imperan convierten en esclavos a sus habitantes en mayor o menor grado (corea del norte mayor grado y cuba menor grado)
7- 125 estadounidenses mueren al día por no poder permitirse contratar un seguro médico. Unos 84 millones de estadounidenses no disponen de seguro de salud.
Es lo unico que usted a dicho que esta cercano en parte a la verdad,el sistema medico norteamericano es un desastre,no los pobres que no tienen que pagarlo ni los ricos que tienen mucho dinero, pero la clase media tienen que pagar precios de estafa.
Jamas como en la cuba de batista que por solo 3 pesos al meses el paciente tenia medico general,especialista,hospitalizacion y tratamientos y las medicinas gratuitas,la farmacia estaba dentro de la clinica….y los medicos contentos,todos vivian bien,los cadillac eran frecuente entre ellos.
Del gobierno de castro dire que es uno de los pocos puntos donde es parcialmente razonable y no tan criticable a pesar del desastre del estado los hospitales.
Usted esta mal informado cuando usted dice que mueren 125 norteamericasnos por no tener seguro,a usted no pueden rechazarlo en el hospital por no tener seguro,cuando te mueres es cuando llega el bill (la cuenta).
8- Durante siglos, los indios fueron perseguidos y asesinados por el Gobierno norteamericano. En el siglo XX EE.UU. inició un plan de esterilización forzada de mujeres indígenas.
Vivi en Arizona,la considero mi patria en EE UU,mucho amor y carino siento por ese estado,fue donde por primera vez fui libre fuera de la tirania de castro.
Es la tierra de los indios y los cowboys,conozco muy bien los derechos de los indios,eran tantos sus privilegios que muchos blancos de ojos azules buscaban sus antepasados indios,vastaba 1/8 de sangre india para calificar,
Hasta cubanos estaban en el invento (como siempre),ademas los indios eran los unicos operadores de casinos (no la mafia sino los indios son los unicos previlegiados de operar los casinos,creo que aqui en la Florida es igual.
Tenian el mejor hospital del estado totalmente gratis,mas infinidad de otros beneficios.De los maltratos de loa bisabuelos al privilegio de los nietos hay una diferencia abismal.
9- El precio medio de un grado en una universidad pública es de unos 80.000 dólares. Dados los costes de la educación durante la última década la deuda total de los estudiantes ascendió a los 1,5 billones de dólares, aumentando un 500%.
Es cierto que los estudiantes norteamericanos tienen que pagar precios exorbitantes por sus carreras, pero despues cobran precios exorbitantes,80000 dollares se lo ganan en su primer year de salarios.Si no son botaratas en dos year pagan su carrera
No son rentados como animales de alquiler como sucede a los medicos cubanos en venezuela y otras partes del mundo,le pagan al medico 300 dollares y cobran a los gobiernos 7000 dollares por el.
10- Hay más estadounidenses que creen en el diablo que en Darwin. Por esta razón no debe sorprender que el exsenador Rick Santorum acuse a los académicos estadounidenses de estar controlados por Satanás.
Hay que estar mas loco para creer en el comunismo que en el diablo,porque el comunismo se ve a las claras que es criminal pero el diablo casi nadie lo a visto (Salvo metaforas que si castro,o lenin o el otro es el diablo)millones de personas creen en el comunismo eso es mas preocupante que crean en el diablo.
Y termino casi como usted.
Todos estos ejemplos son el reflejo de la calidad humana y democrática de la sociedad de EEUU, el país que –curiosamente- cuba dicta recomendaciones sobre democracia a países como EE UU.
Oye Manolito si EE.UU. es tan malo porque vienen a vivir aqui tantas personas de otros paises? Es que son masoquistas?
Si tanto te gusta disertar en contra de los yankis, por que no abres una pagina web para que te sigan los envidiosos y perdedores que simpatisen contigo?
Los cubanos se han acostumbrado a ser esclavos y desconocen aquella sentencia de Maceo: “los derechos se conquistan, no se piden; se arrancan, no se mendigan”. Y eso es lo que han hecho los cubanos durante este medio siglo: mendigar y pedir los derechos que la generación del centenario (1953) supo que para derrotar una tiranía hacen falta algo más que papelitos y performances que se sabe de antemano que el régimen, por las buenas, jamás va a permitir.
Augusto Lázaro
“EJE OBAMA-FRANCISCO
Por Armando F. Valladares *
Cuba, mi patria natal, acaba de completar 56 años de martirio bajo una nefasta revolución comunista. Delante de ese drama gigantesco, y de ese trágico aniversario, sobre la faz de la tierra no se oyeron casi voces de indignación ante una situación que clama a los cielos. Muchos gobiernos que año tras año rasgan sus vestiduras en la ONU para condenar el llamado “embargo externo” estadounidense, enviaron mensajes de saludo a los tiranos castristas y ni siquiera dijeron media palabra sobre el implacable “embargo interno” del régimen contra 12 millones de habitantes de la isla-cárcel.
Estamos en presencia de uno de los mayores ejemplos de prestidigitación publicitaria de la Historia: un régimen que durante décadas fue la punta de lanza de sangrientas revoluciones en América Latina y África, y que hoy continúa tendiendo cordones umbilicales ideológicos en las tres Américas, de una merecida imagen de agresor pasó a tener la más mendaz imagen de víctima.
Son innumerables los casos de ayuda internacional al régimen cubano, que han permitido y permiten su supervivencia. Después del gigantesco respaldo económico de la Unión Soviética, hasta su derrumbe; de Venezuela chavista hasta su actual desintegración; y del Brasil lulista-dilmista, ahora con las arcas más vacías, surge en las Américas el inesperado “eje” Obama – Francisco. Un sui géneris “eje” político-espiritual que, independientemente de las intenciones de tan altos personeros, pasará a abastecer con ríos de dinero y de prestigio publicitario al aparato represivo del régimen.
El 19 de diciembre, dos días después que en Roma, Washington y La Habana se anunciara simultáneamente el restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre el gobierno estadounidense y la dictadura cubana, una embarcación de la Guardia Costera castrista, presumiblemente en aguas internacionales, comenzó a embestir contra una lancha en la cual huían de Cuba 32 personas, incluyendo siete mujeres y dos niños, hasta hundir la frágil embarcación. Esos cubanos simplemente buscaban la libertad e intentaban romper el ignominioso “embargo interno” que la tiranía castrista impone a sus habitantes.
ATAQUEALANCHADEREFUGIADOSPORCASTRISTASMasiel González Castellano, una sobreviviente, esposa de Leosbel Díaz Beoto, quien murió ahogado, narró por teléfono posteriormente: “Estábamos gritando, pedíamos auxilio, que nos ayudaran porque la lancha se estaba hundiendo. Pero ellos no hacían caso. Lo que hacían era ir para arriba de la lancha. Unas personas se tiraban al agua y otros nos quedamos ahí y la lancha se iba hundiendo”. “Ellos sabían que habían niños pero seguían para arriba de nosotros. No les importaba”. Fue una acción brutal por parte de un régimen que se siente con las espaldas cubiertas por poderosos aliados. El criminal hecho, que tanto comprometía al régimen castrista, habría merecido un clamor mundial de repudio, pero casi no fue destacado por la prensa internacional, por los gobiernos occidentales, por organizaciones defensoras de los “derechos humanos” y, ¡oh dolor! por eclesiásticos que deberían imitar al Buen Pastor, dispuestos a dar la vida por sus ovejas.
El 31 de diciembre pp., en La Habana, coincidiendo con los 56 años de revolución, se desató una ola represiva contra opositores que intentaban simplemente reunirse en la Plaza de la Revolución, lo que ilustra, como si hubiera alguna duda, las reales disposiciones del régimen.
En los Estados Unidos, diversos especialistas han mostrado de manera documentada cómo el acercamiento casi incondicional del gobierno estadounidense favorece al régimen cubano y perjudica la causa de la libertad en la isla, cuyos habitantes quedarán todavía más a merced de los tiranos; y han criticado duramente, en consecuencia, al presidente Obama (cf. “Cuban dissidents blast Obama’s betrayal”, Marc A. Thiessen, Washington Post, Dic. 29, 2014; “Obama le da al régimen de Castro en Cuba un rescate inmerecido”, Editorial en español e inglés, Washington Post, Dic. 17, 2014).
No obstante, pocos analistas señalan el aspecto más grave y trágico de ese acuerdo: la responsabilidad que cabe a su artífice y mediador más eminente, el pontífice Francisco. El 17 de diciembre pp., el propio día del anuncio del restablecimiento de relaciones diplomáticas, Francisco, junto con reafirmar su papel mediador, saludó la liberación de “algunos detenidos”, sin siquiera insinuar que en Cuba el sistema comunista mantiene subyugados no a “algunos” sino a 12 millones de cubanos. Es sumamente doloroso decirlo, pero la bota con la cual Castro continúa aplastando a mis hermanos de la isla, tiene ahora un altísimo aval.
Es preciso recordar que del lado castrista, los “detenidos” eran en realidad espías cubanos procesados y condenados por la Justicia estadounidense por complicidad en el asesinato de los jóvenes de Hermanos al Rescate y por planes para introducir explosivos en Miami para realizar actos terroristas. Por tal motivo, el cabecilla de los “detenidos” castristas tenía dos condenas de por vida.
PAPAFRANCISCONo es la primera vez que Francisco, independientemente de sus intenciones, adopta actitudes que objetivamente favorecen a las izquierdas continentales, políticas y eclesiásticas. Por ejemplo, se realizó en Roma, del 27 al 29 de octubre pp., el Encuentro Mundial de Movimientos Populares que reunió a 100 líderes revolucionarios del mundo entero, incluyendo conocidos agitadores profesionales latinoamericanos, y que contó con la presencia del propio Francisco. Es como si se hubiese realizado una especie de “beatificación” publicitaria, en vida, de esas actuantes figuras revolucionarias de inspiración marxista, sui géneris “beatos” de una “iglesia al revés”, contraria a la doctrina social de la Iglesia defendida por antecesores de Francisco (cf. “El Papa saluda y bendice”, L’Osservatore Romano, Oct. 28, 2014; “Francisco, ‘beatificación’ publicitaria de revolucionarios y ‘vendaval’ social”, Destaque Internacional, Nov. 02, 2014).
Tuve ocasión de comentar otros hechos en el mismo sentido, cuando Francisco revocó la “suspensión a divinis” del sacerdote nicaragüense Miguel D’Escoto Brockmann, de la tristemente célebre orden de Maryknoll, ex canciller sandinista y una de las figuras más pro-castristas de la teología de la liberación. El sacerdote D’Escoto había sido sancionado por el Vaticano en 1984, por su participación en la persecución a los católicos nicaragüenses durante el primer gobierno sandinista (cf. “Francisco, procastristas y confusión”, Armando Valladares, Agosto 06, 2014).
Lamentablemente, con relación a Cuba y América latina, esos dichos, hechos y gestos del pontífice Francisco van favoreciendo directa o indirectamente la opresión del pueblo cubano y la izquierdización del continente. Queda flotando en el aire la sensación de que, bajo los referidos aspectos, estaríamos en presencia de un pontificado marcado por la confusión y hasta por el caos, con preocupantes consecuencias para el futuro político, social y cristiano de las Américas.
En cuanto católico y en cuanto ex preso político cubano, que pasó 22 años en las mazmorras castristas, y vio su fe fortalecida al oír los gritos de los jóvenes católicos que morían en el “paredón” gritando “¡Viva Cristo Rey, abajo el comunismo!”, debo manifestar las perplejidades, angustias y dramas interiores que suscitan los hechos arriba narrados. Se trata de una situación de las más dolorosas que pueden existir, porque dicen respecto a los vínculos con la Santa Sede. No obstante, como ya he tenido ocasión de manifestar, la fe de los católicos debe quedar intacta y hasta fortalecida ante estos dilemas, porque en materias políticas y diplomáticas ni siquiera los papas están asistidos por la infalibilidad. Y no existe para los católicos la obligación de aceptar esos dichos y hechos, en la medida en que discrepen de la línea tradicionalmente adoptada por la Iglesia con relación al comunismo.
*Armando Valladares, escritor, pintor y poeta. Pasó 22 años en las cárceles políticas de Cuba. Es autor del best-seller “Contra toda esperanza”, donde narra el horror de las prisiones castristas. Fue embajador de los Estados Unidos ante la Comisión de Derechos Humanos de la ONU bajo las administraciones Reagan y Bush. Recibió la Medalla Presidencial del Ciudadano y el Superior Award del Departamento de Estado. Ha escrito numerosos artículos sobre la colaboración eclesiástica con el comunismo cubano y sobre la “ostpolitik” vaticana hacia Cuba.
Con respuestas como la de NESTOV no hay necesidad de responderle a Manuel López.
GOD BLESS THE UNITED STATES OF AMERICA.
Gracias NESTOV, yo no le agregaría ni una coma.