Las consecuencias para América Latina de las elecciones en EEUU
Por Carlos Alberto Montaner
INCAE, Costa Rica, 1 de diciembre de 2020, Zoom
Queridos estudiantes, les agradezco a INCAE y, muy especialmente, al profesor Esteban Brenes, a quien debo la presentación y la invitación a hablarles en medio de esta pandemia que nos mantiene secuestrados y amenazados de muerte.
Mi hermano menor, el doctor Robert Alexis Montaner, siete años más joven que yo, o menos viejo, según como se mire, murió a consecuencias del Covid 19 el primero de agosto pasado. Tenía 69 años y 10 meses. Aparentemente, lo contagió uno de sus múltiples pacientes.
Le dedico a mi hermano esta charla.
El tema de esta conferencia está descrito en el título de la misma: “Las consecuencias para América Latina de las elecciones en Estados Unidos”. Les adelanto que son muchas y muy importantes.
—
Comencemos por hablar de las elecciones.
En el 2016, contra la inmensa mayoría de los pronósticos, incluso el de su propio bando, Donald Trump derrotó a Hillary Clinton y ganó la presidencia de Estados Unidos.
Obtuvo algo menos de tres millones de votos populares, pero ganó en el Colegio Electoral que es el que decide la presidencia.
Ya se sabe que en Estados Unidos hay medio centenar de elecciones, una por cada Estado.
Trump sacó 306 votos contra 232 de su rival Hillary Clinton, quien al día siguiente, amable, seria y resignadamente concedió la victoria al republicano.
Las elecciones del 2020 fueron las del desquite. Joe Biden adelantó por más de seis millones de votos populares a Donald Trump, pero también ganó en el Colegio Electoral.
Obtuvo, de acuerdo con los más solventes cómputos, 306 votos contra los 232 de Donald Trump. La misma cifra con la que él había derotado a Hillary Clinton. Pero hasta ahí llegaron las coincidencias.
Trump no fue capaz de conceder el triunfo al candidato demócrata. Declaró, sin pruebas, que había habido un fraude colosal.
No sé si lo cree realmente o si solo pretende creerlo.
Un amigo experto en elecciones y en soluciones de conflictos, me dijo que era la forma que tenía Trump de mantener junto a él nada menos que a 70 millones de partidarios: jugar el papel de víctima.
No estoy seguro de que esa sea la explicación. Sólo que Estados Unidos es un país de leyes, y no basta con sacarse de la manga una acusación.
Hay que probarla ante los tribunales, y el recuento mantuvo inalterados los resultados de los casi 160 millones de votos emitidos.
En fin: lo probable es que el 20 de enero Joe Biden, para gran disgusto de Donald Trump, se convierta en el presidente número 46 que llega a la Casa Blanca.
No obstante, Trump le dejará a Biden una herencia envenenada: la mitad de los electores, unos setenta millones de personas, piensa que la presidencia de Biden es ilegítima, dado que, al menos supuestamente, es producto del fraude.
¿Cómo, supuestamente, se ha cometido el fraude? Sencillo y complicado a la vez: votaron miles, millones de “muertos” e ilegales. Las máquinas de conteo fueron dolosamente alteradas, o los resultados pasaron por Barcelona y ahí rellenaron las urnas virtuales con votos falsos.
Todo eso, naturalmente, pertenece a la ficción, pero basta con que alguna persona más o menos acreditado (por ejemplo, el presidente del país), se dedique a propagar estas mentiras para que muchas personas las crean.
Al extremo de que el ingeniero venezolano Gustavo Coronel, en su conocido blog “Las armas de Coronel” publicó recientemente un excelente artículo titulado “La teoría conspirativa: el ascenso del homo insensatus”.
Para Coronel, el hombre insensato es el de las “teorías conspirativas”. Estas conducen al embrutecimiento. Hay seres humanos que se niegan a vacunar a sus hijos, o que rechazan la noción de que la tierra es redonda, pese a las demostraciones matemáticas, que vienen de los griegos, o incluso no creen en las fotos recientes de un planeta azul que gira vertiginosamente, pese a su aparente tranquilidad.
Coronel se sorprende de esos seres curiosos que no aceptan que los astronautas americanos llegaran a luna, y juran y perjuran que las fotos y las películas fueron sacadas en un desierto con aspecto, nunca mejor dicho, “lunático”.
Incluso, es posible (yo no lo sé) que Trump no crea absolutamente ninguna de las enormidades que se ve obligado a decir para lograr cierta coherencia.
En “El arte de la negociación”, libro escrito por Tony Schwartz, pero revisado y firmado por Donald Trump, afirma lo siguiente:
“Juego con las fantasías de la gente. […] La gente quiere creer que algo es lo más grande, lo más valioso y lo más espectacular. Yo lo llamo “hipérbole voraz”. Es una forma inocente de exageración y una forma muy efectiva de promoción.”
Veamos el origen de la confusión.
Los Estados dudosos (los “swing states”) que exigían la victoria de Trump eran 13, por orden alfabético: Arizona, Florida, Georgia, Iowa, Michigan, Minnesota, Nevada, New Hampshire, North Carolina, Ohio, Pennsylvania, Texas y Wisconsin.
Trump tenía que ganar en casi todos para llegar a 270 votos electorales y conquistar la Casa Blanca.
Ganó en 5 estados: Florida, Iowa, North Carolina, Ohio y Texas. Pero perdió en 8: Arizona, Georgia, Michigan, Minnesota, Nevada, New Hampshire, Pennsylvania y Wisconsin.
En Arizona y Georgia ganó Biden ajustadamente, pero ganó, y se adjudicó 11 y 15 votos del Colegio Electoral.
En Michigan, donde Hillary había perdido por apenas 10,000 votos, Biden obtuvo una ventaja de 150,000 y ganó los 16 votos electorales.
Minnesota lo habían ganado los demócratas y lo volvió a ganar Joe Biden. Posee 10 votos electorales.
En Wisconsin, que la candidata demócrata en el 2016 había perdido por un puñado de sufragios, y con ellos los 10 votos electorales, ahora Biden ganó en el Estado por unos 20,000 votos.
En Pennsylvania ganó Biden por 80,000 votos y se llevó los 20 votos del Colegio Electoral. En el 2016 Trump había ganado en Pennsylvania.
Llegó un momento en que Trump no podía ganar si no lograba triunfar en Pennsylvania. La simple aritmética no le daba.
En definitiva, votaron masivamente por Joe Biden los afroamericanos (el 90% de las mujeres negras), el 64% de los hispanos, casi todas las otras minorías étnicas, la mayoría de quienes poseen otras preferencias sexuales y, en general, las personas más educadas de procedencia urbana.
¿Quiénes votaron por Donald Trump?
Sufragaron por Trump la mayoría de los varones blancos menos instruidos, las zonas rurales, y los evangélicos “pro vida”, que son casi todos.
De acuerdo con Pew Research Center la opinión pública norteamericana está dividida en dos coaliciones nítidamente perfiladas. Ni siquiera están de acuerdo en la importancia que le conceden a la Pandemia.
Mientras los demócratas creen que es preferible salvar vidas, aunque la economía sufra, los republicanos, grosso modo, sostienen lo contrario.
Para sintetizar, los demócratas –y así lo revela el gabinete de Biden- han adoptado como algo positivo la diversidad actual de la sociedad norteamericana, fundada en la inmigración y en la aceptación de las diferencias.
Los republicanos, especialmente los trumpistas, prefieren la visión de unos Estados Unidos regidos por la élite blanca estereotípica. Son nacionalistas y proteccionistas.
Aclaremos, antes de seguir, que los dos partidos tradicionales de Estados Unidos van cambiando ideológicamente de posición.
El Partido Republicano, de alguna manera fundado por Abraham Lincoln, fue el partido que le dio la libertad a los negros esclavos, y luego fue el partido progresista durante la época de Teddy Roosevelt, lo que en esa época no estaba reñido con el imperialismo o con el conservacionismo.
El Partido Demócrata, en cambio, representaba los valores sureños, y dio origen al Ku Klux Klan, pero fue transformándose al punto de que, en los años sesenta del siglo XX, el presidente Lyndon B. Johnson, mientras aumentaba la presencia norteamericana en Vietnam, o lanzaba una invasión a República Dominicana “para evitar una segunda Cuba”, proponía o firmaba el más comprometido paquete legislativo con destino de la población afroamericana de su país.
Lo que se ha dado en llamar “las leyes de derecho civil”.
Las consecuencias
En definitiva, ¿cuáles son las consecuencias para el mundo de las elecciones norteamericanas?
Cuando Anne Hidalgo, la alcaldesa de París de origen hispano, supo el resultado de las elecciones, respiró aliviada y exclamó: “Bienvenidos, otra vez, Estados Unidos al mundo al que pertenece”.
El mundo al que pertenece Estados Unidos es el mundo de la colaboración forjado durante la Segunda Guerra mundial, el de la postguerra, el de la OTAN, el de la Guerra Fría ganada por Occidente gracias a la tenacidad norteamericana y el de los mercados abiertos.
La señora Hidalgo no estuvo sola en su conjetura. Lo mismo ocurrió con el resto de los gobernantes europeos: la alemana Merkel, el francés Macron, la danesa Frederiksen o Dusco Marcovic, el premier de Montenegro.
Sólo Boris Johnson, Primer Ministro del Reino Unido, parecía tener una buena relación con Donald Trump, aunque se apresuró en felicitar a Joe Biden.
¿Qué sucederá con América Latina?
Según Jorge Castañeda, ex canciller de México, profesor, y autor de varios libros meritorios, en un artículo publicado en The New York Times hace apenas una semana, dice, desde el título que “Biden puede inspirar a Latinoamérica” y luego afirma que: “Una transformación de la agenda de Estados Unidos tendría un impacto importante en la región”.
El diplomático mexicano apunta a tres modificaciones sustantivas de las relaciones entre EE.UU y América Latina:
1.- Primero, el cambio de tono.
2.- Segundo, una estrategia común para enfrentarse a la Pandemia.
3.- Tercero, la transmisión de ideas y ejemplos. En la época del NewDeal Estados Unidos impuso su “poder blando”, y unas veces generó imitaciones más radicales y otras más moderadas en América Latina.
Castañeda termina con un optimista saludo al presidente recién elegido por los norteamericanos:
“Biden inspira a América Latina porque defiende los valores que Estados Unidos debería representar: los Derechos Humanos, la democracia, la lucha contra la corrupción, la voluntad de mitigar el cambio climático […] y, finalmente, porque puede inspirar a los latinoamericanos que siempre han estado a favor del multirateralismo, ya sea en las instituciones o en los valores”.
Castañeda termina con una pregunta, que es, al mismo tiempo, un reto: “¿Una transformación muy ambiciosa? Sí, pero América no debería esperar menos”.
Muchas gracias.
“En definitiva, votaron masivamente por Joe Biden los afroamericanos (el 90% de las mujeres negras), el 64% de los hispanos, casi todas las otras minorías étnicas, la mayoría de quienes poseen otras preferencias sexuales y, en general, las personas más educadas de procedencia urbana.”
El éxito o fracaso de los pueblos en democracia lo decide el voto.
Si los ciudadanos son responsables a la hora de emitir el voto, que es una simple consecuencia de su comportamiento cívico habitual en todos los órdenes de la vida en comunidad, el progreso los acompaña. Caso opuesto, les sucede lo que a prácticamente todos los países de la región. El fracaso que lo conozco como a la palma de mi mano.
Esto está fuera de cualquier discusión.
Dicho ésto, si los hispanos se comportan cívicamente como en sus países de origen, es decir, con su habitual voto “ventajero” detrás de intereses individuales alejados de los intereses comunitarios y por tanto presas fáciles de los “falsos profetas” de la “felicidad para todos” desde la acción “magnánima” del Estado a la espera de recibir las davidas supuestamente merecidas por la explotación de la clase empresaria, el pronóstico comienza a oscurecerse y más a medida que el multiculaturalismo y la multipolaridad globalista sigan avanzando y con ellas la inmigración al Norte (probablemente lleven con ellos lo que en sus países de origen provoca fracasos tras fracasos).
De la formación cívica de los afro no me animo a arriesgar una opinión, pero probablemente tengan muchos resabios de su ancestral cultura que los limite a la hora de actuar con la responsabilidad cívica que se requiere para la organización suficientemente óptima de la sociedad para que la prosperidad llegue con ella. Tal vez muchos se han aculturizado suficientemente, pero dudo que sea en una proporción suficiente como para diferenciarse del comportamiento electoral ciudadano del hispano típico o del afro africano.
Mientras que los “educados” de las grandes ciudades, los pro LGTB y demás agrupaciones a las que alega el amigo CAM, son la fracción de izquieda de la sociedad estadounidense “blanca”. Los que quieren una sociedad “nueva y justa” alejada de esta sociedad construida solo para los “privilegiados”.
De ésta última columna surgirán seguramente los “prometeos” detrás del voto irresponsable que solo persigue su interés individual despreciando, como siempre sucede con estos votantes, el interés general.
Y siguiendo la evolución de la composición cultural de la Nación del Norte, en apenas una o dos décadas, puede que los votantes irresponsables sumen más que los responsables (aquellos que hicieron de los EEUU lo que es y que probablemente estén la mayoría de ellos representados en el hombre de los suburbios, trabajadores incansables, honestos y por sobre todas las cosas, patriotas) y entonces otro EEUU nacerá.
No creo que sea el que imagina CAM.
Sinceramente,no creo.
Por suerte, todo indica que con Biden poco y nada cambiará.
En los que vendrán después está el problema.
Me parece inmoral su referencia a las culturas ancestrales. Sepa que entre las negras y los gays trajeron de vuelta a EEUU a la civilización.
?
Se me olvidó que usted se explica como el último que escuchó. No fue nada. Un saludo.
Creo que CAM da en el clavo con su análisis,y si nos fijamos ,estos nuevos tiempos exigen para todos los paises un mejor entendimiento con relación al desarrollo,como bien se explica después de la lo GM con la excepción de la guerra de Vietnam donde USA estuvo involucrado directamente,la tendencia ha ido mejorando,al extremo de ya en los 80 con Donald Reagan republicano por cierto,jugó un papel importantísimo en la desaparición de aquel llamado campo socialista que dividía al mundo y en algunas ocasiones amenazaba con una destruccion total de la especie humana.Si fueron los griegos la que la crearon,la democracia,fueron los romanos los que la perfeccionaron e incluso ,está y algún otro elemento contribuyeron a la desaparición de aquel imperio.El mundo actual deberá ser siempre de cooperación ,de dialogo y de entendimiento entre todos los paises.Asi también tiene que ser en cada país y para ello el país no puede estar dividido,porque en el conviven personas de todas las tendencias políticas y humanas.Por eso creo que es hora que todo el pueblo americano,entienda que Biden por el momento es la solución,si nos equivocamos pues en las próximas elecciones tendremos la posibilidad de hacer el cambio
Será que Carlos Alberto se volvió joto?
No me extrañaría.
Hacia rato que no leía un articulo tan bueno de CAM, el mismo sabe como se hizo el fraude y lo dice: “Sencillo y complicado a la vez: votaron miles, millones de “muertos” e ilegales. Las máquinas de conteo fueron dolosamente alteradas, o los resultados pasaron por los democratas y ahí rellenaron las urnas virtuales con votos falsos.” Solo hice una pequeña corrección que seguro fue olvidado. Es malo que se halla basado en parte en Coronel que no llega ni a soldado raso. Si, se sabe que Chavez mando a hacer esas maquinas para quedarse en el poder for ever. Fue muy alarmante que Biden sacara mas votos de los negros que Obama, muchos miles. Se puede alguien creer eso? Solo un … escriban Uds la palabra que mas les satisfaga. Ademas en algunos lugares ocurrió lo mismo que en Latinoamérica, se detiene el conteo, pasa el tiempo y cundo se restablece, Biden que estaba perdiendo por miles ahora gana por miles y las boletas contadas solo marcaron a Biden y muchas sin firma, RARO. Por si alguien no sabe en Pensilvania y en los otros estados se presentaron las pruebas de todo esto y esta en internet. Solo hay que querer encontrarlo. Suerte con eso. Disculpenme que no haya podido resumirlo tan bien como Victor. Saludos
Cláro que puede resumirlo, y con mayor claridad también, no sería cubano si no pudiera. Es el compromiso con su formación humanista lo se lo impide. Saludos.
Gracias Victor por el incentivo. Saludos.
Fidel:
Si no hubiera sido posible regresar en el Yate Granma, hubiera regresado nadando.
Aplausos prolongados
*lo que se lo impide.
Terminé al fin los hijos de puta fondos del día. Uno me quedó excelente y el otro pasa al menos. Los temas a la acuarela deberían poder comenzarse por el fondo, asunto imposible. Es pena que aveces tres o cuatro horas de buen trabajo se pierdan en los tres minutos del fondo. Es un momento “creativo” porque se juega con el agua mezclando y moviendo el papel en el aire para formar manchas armónicas, pero tiene más de suerte que de oficio. Saludos.
El problema que no explica Montaner, ni nigun medio:
Les dicen a las autoridades, el fraude esta debajo de la cama.
Y los responsables dicen, voy a revisar; revisan arriba de la cama, regresan y le dices a todos que no hay fraude.
Claro, asi nunca van a encontrar fraude.
…….
Lo otro es que todos los ciudadanos se dieron cuenta de que los periodistas estan comprados.
Por qué?
Porque con la internet hay un ejército de periodistas subempleados o desempleados.
Hoy mismos salio la noticia que el 50% de la promociones ya son totalmente en internet y no en formato de papel.
……….
Cuando el pueblo se dio cuenta que los medios estaban parcializados a favor de Obama, se fueron a las Social Media y Trump apoyado por eso le gano a La Clinton.
Que hizo el capital se fuera a controlar las Social Medias y unos meses antes de las elecciones comenzaron a censurar descaradamente a millones de personas que apoyaban a Trump.
Incluso, los mismos medios tienen sistemas de comentarios de Facebook; lo que crea una extensa red de cesura que te sigue y te acosa a donde vayas; sin que el mismos medios de Derecha pueda percatarse de eso.
Por ejemplo, cada vez que yo pongo en Libertad Digital un comentario, Facebook me lo quita.
……..
Cuando eso sucede el pueblo se da cuenta y la reacción sera un Biden que que jamas será reconocido por esos votantes.
========
Otro argumento demagogo de Montaner:
EEUU no coopero con el Sistema Colonial KGB Ruso; al final dio resultado, ese sistema colapsó desde adentro.
De donde sale que hacer lo contrario con China es positivo y eso ayuda a la caída de esa dictadura asesina socialista?
Sale de los conflictos de intereses que tienen los Demócratas y los que financian sus campañas electorales con China.
…….
At least 2,760 people were reported dead from Covid-19 in the U.S. on Wednesday, more than on any other day since the pandemic began.
Wednesday, December 2, 2020 9:49 PM EST
Not since spring, during the pandemic’s first peak, were so many deaths reported. The high point then was 2,752 deaths on April 15.
The death toll record came on a day when hospitalizations from the virus topped 100,000 patients for the first time
5 perros
A FINALES DE LA ÚLTIMA EDAD DE HIELO EXISTÍAN YA CINCO LINAJES DIFERENTES DE PERROS
Una investigación internacional llega a esa conclusión tras la secuenciación de ADN de veintisiete perros antiguos
aca veniamos a conversar con Julian
pero si Julián ya no comenta…
escuelita sin teacher
que sea virtual… OK
pero que el teacher no se presente, ya es too much
Es temporal. Volveré. Entretanto, esto para que se entretengan con el fraude ¨inexistente¨ (según CAM).
https://www.americanthinker.com/blog/2020/12/does_a_surveillance_video_prove_georgia_election_fraud.html
Y el discurso de Trump hablando del fraude.
https://www.youtube.com/watch?v=720O_yBLrTs&feature=emb_logo
Walter Williams, uno de mis articulistas favoritos en el Patriot Post, falleció Thomas Sowell hizo una pausa en su retiro para dedicarle una elegía. No me es posible dejar de dedicarle aquí este homenaje.
https://patriotpost.us/opinion/76175-walter-e-williams-1936-2020-2020-12-03
glad to know teachers are fine
Le pregunto, Julián. ¿cuando usted se sienta a escribir, no lo asalta una voz que le dice: “calmate idiota..”?
Si, casi siempre 🙂 Pero le hago tan poco caso como Pinocho a Pepe Grillo.
Jajaja cordial saludo, y buena caza.
O como CAM a su sentido comun. Si él quiere creer (o hacerse el que cree) que Biden obtuvo 15 millones de votos más que Obama o que, a partir de medianoche, el 99% de los votos que llegaban eran para Biden, está en su derecho.
Pronto se le pasará el bajonazo. Le encanta charlar con usted. Tenga fe.
La chusma demócrata no hará nada por israel. Me pregunto si usará Jerusalén su poder nuclear contra Irán, y me pregunto si esta arma utilizada moderadamente podrá parar la demencia teocrática persa, o si será obligado que asistamos a un holocausto nuclear. De lo que si estoy seguro es que Hollywood y su orquesta disfrutarán viendo los frutos de su trabajo con popcorn.
Juan Torena con el corazón en la boca. Recuerdo como saludó a nuestro invicto Comandante en Jefe sacudiendo el batón al alcanzar presea de oro y lleno de arena.
__
Jajaja. Decían los jodedores. Juan Torena, con el culo lleno de arena.
Juan Torena, saben que despues de las medallas esas y sus proezas estudio en la Universidad de la Habana y almorzaba en el comedor de la Universidad. Alli lo veiamos y alguien comento, si sigue comiendo aca no alcanza mas medallas y cuantos razon tenia, se lesiono después de eso, claro a lo mejor fue una casualidad de la vida.
Le escribí a mí Prima. No te ofendas. No tiene que ver nada contigo. Es fastiando. Ya me conoces.
Me divierto con el individuo que se dedica a criticarme en el blog de Paquito.
Copio
Está loco ese hijo mío recomendándome regresar a USA y buscarme una vieja que me quiera! Jajaja. Las mujeres unos 20 años menores que yo, en lugar de querer coger te piden que le saques un turno para el reumatólogo y ya están menopausicas. Jajaja