Es uno de los periodistas más leídos del mundo hispánico. La revista Poder calculó en seis millones los lectores que semanalmente se asoman a sus columnas y artículos
Donald Trump frequently appears challenged by the English language, but he is fluent in cynicism. In 2016, he both proclaimed that he was the “law and order” candidate and asked African-Americans, “What do you have to lose?” In fact, almost a million fewer African-Americans voted that year than in 2012. Some portion of that drop reflected the fact that it was the first election in eight years without a black candidate at the top of the ticket; another part may be attributed to voter-suppression tactics. But it also stemmed from a perception that Hillary Clinton was no different, or at least no better, than Trump on matters of race—and that perception was driven by concerns about criminal justice. In 2016, Trump won just eight per cent of the black vote, but he got a surprising thirteen per cent of the black male vote.
It is pedestrian, at this point, to note that there were differences between Trump and Clinton. Big ones. Trump’s racial cynicism reached a zenith with his signing, in December, 2018, of the First Step Act, which sets out to redress the disparities of federal sentencing guidelines. But he is no reformer. He pushed his first Attorney General, Jeff Sessions, to crack down on low-level drug offenders. Sessions also instructed U.S. Attorneys to seek the death penalty in some drug cases, and halted programs that sought to reform chronically troubled police departments.
Nonetheless, Trump is courting the black vote. He regularly touts a record low unemployment rate among African-Americans (while declining to point out that it is sixty-seven per cent higher than the national average). In September, he told leaders from historically black colleges and universities that his commitment to them was “bigger and better and stronger than any Administration by far.” In October, he hosted a photo-ready gathering of black conservatives at the White House. At this year’s State of the Union address, he introduced people of color who were recipients of his beneficence—schoolchildren, veterans, a single mother—even as he slipped a Presidential Medal of Freedom to Rush Limbaugh. Most pointedly, his campaign aired an ad during the Super Bowl that featured Alice Marie Johnson, a black woman who had served twenty-two years of a life term for a nonviolent drug offense, before Trump commuted her sentence, at the behest of Kim Kardashian.
He still has a ways to go. Last month, the Washington Post reported that eighty-three per cent of African-Americans believe that Trump is a racist, and sixty-five per cent think that this is “a bad time” to be black in America. His strategy, though, seems designed to persuade black voters not so much that he is better than they thought but that the Democratic nominee will be worse. (Given the latest news reports, we can expect this reasoning to feature in Russian social-media disinformation campaigns, as it did in 2016.) The no-difference argument will still be false, regardless of who the Democrats’ eventual nominee is, on every issue—criminal justice, health care, education, gun control, immigration, climate change—that disproportionately affects people of color. And no Democrat will ask Hollywood to bring back movies like the racist classic “Gone with the Wind,” as Trump did at a rally last week.
It is undeniable that Trump stokes the fury of voters who support him; less recognized is his clear hope to induce despair in those who do not. The imperative for Democrats is to defeat not only Trump but also the cynicism that abides him. One calculation for his reëlection isn’t how many African-Americans will vote for him. It’s how many will be dissuaded from voting at all. ■
Inmigrantes, e incluso inmigrantes venezolanos, es un término muy amplio y variopinto. Los descendientes de musiús, casi todos profesionales, inteligentes y laboriosos hace ya tiempo que abandonaron Venezuela, y por lo general son prósperos y hacen un gran aporte a las sociedades donde se instalaron. Una segunda oleada la integró gentes de las clases medias representativas del tronco hispano Americano. Ya aquí venía un mosaico muy diferente a la primera oleada y también con diferencias entre ellos mismos.
Voy a poner ejemplos, los provenientes de los estados andinos, Mérida, Táchira y Trujillo, son personas de una educación y conducta superlativa, pertenecen a ese tronco criollo casi desaparecido en el continente, y poco tienen en común con gentes como las del estado de Zulia, excepto un pequeño sector medio, residente en Maracaibo. La Zulia Guajira o del Catatumbo es otro mundo. No quiero ser más explícito.
Los que salen ahora es porque los expulsan las necesidades, están en una situación caótica y desesperada, fueron antes clases medias y medias populares que se volvieron indigentes, es la masa que se vuelca ahora sobre los caminos y ciudades de Colombia, Ecuador y Perú. La desesperación, el hambre y a veces también la falta de unos cuantos de ellos, los lleva a traspasar los límites legales creando todo tipo de vicisitudes en los países anfitriones. De ahí surge la xenofobia, la segregación y el rechazo.
Es terrible, porque entre la masa vienen delincuentes y también “escuálidos” que se rezagaron, mujeres de intachable moral y niños desvalidos. Imagino que muchos de ellos (o la mayoría) son idiotas útiles que aplaudieron a Chávez. Tengo inquilinos de Mérida y Táchira, son excelentes y puntuales, cuando paso me quedo un rato conversando y de primera mano me cuentan de sus “esperanzas” cuando Chávez. A veces nos reímos juntos, a veces ellas lloran.
De cleptómanos, anteriores y del chavismo que viven en Madrid, Mallorca o Miami Gardens, muy bien, gracias. Son los “afortunados” que integran el otro extremo del diapasón. Nunca van a pagar ni a devolver nada, de los peces gordos que he conocido en mi vida, si acaso a dos o tres los he visto caerse.
…y en todo el continente los admiran. Muy cordialmente.
El siquiatra estadounidense emmenegger populariza razones:
¿Todos los locos son tristes?
Ni mucho menos. Lo son si están solos,
pues todos somos diferentes incluso en la enfermedad mental.
El fármaco es una muleta que ayuda a contener los síntomas pero no cura. Lo que cura es la relación y el afecto. No hay terapia sin simpatía.
Cuanto peor está una persona más relación de afecto necesita.
¿Es proporcional?
Un enfermo mental no suele tener sólo un problema clínico, también tiene un problema social: ha perdido la casa, el trabajo y se ha peleado con los suyos. Está solo. Es necesario ayudarle a reconstruir las oportunidades sociales para que pueda reencontrar su camino.
No es práctica habitual entre psiquiatras.
Para quién trabaja en una institución pública debe ser una práctica cotidiana. Nosotros no tenemos maquinarias complicadas, sólo tenemos nuestro conocimiento y afecto. Hay que tener una relación intensiva con los enfermos: cuando llega una persona en crisis psiquiátrica la media son dos horas con ella, algo que es muy difícil desde el punto de vista organizativo pero indispensable si quieres construir una relación.
Lo primero es comprender, y para eso tienes que escuchar, hacer preguntas no estandarizadas, tener paciencia y dar crédito a la persona. No se trata de controlar, de encerrar, de calmar con fármacos, sino de establecer una relación.
A un suicida no hay que encerrarlo para que no lo vuelva a intentar sino estar con él.
La dedicación intensiva en los momentos de crisis allana el camino para poder seguir trabajando con la persona. Sin embargo, si el primer encuentro se reduce a encerrarlo en espera de que pase la crisis el seguimiento es muy difícil porque falta la confianza, la relación.
.
¿Hasta qué punto somos sólo química o somos algo más?
Antes pensábamos que el cerebro no se puede regenerar, hoy sabemos que tiene una capacidad transformadora de sí mismo.
No apoyo ninguna medidas coercitivas: puertas cerradas, atar a la gente a la cama y las habitaciones de aislamiento. Llevo años aplicando mi programa y mi receta en un hospital público: tiempo de conversación con el paciente, y gracias a eso hemos eliminado esas medidas.
¿Y si la persona es muy agresiva?
Le pondré un ejemplo: la policía nos trae a un hombre enmanillado con una grave crisis maniaca, agresivo y agitado. Tras dos complicadas horas de conversación consigo entender que se ha dejado la puerta de casa abierta.
Le acompañamos a su casa con la condición de que vuelva y acceda a tomarse los fármacos en lugar de inyectárselos a la fuerza.
.
Tenemos un programa personalizado dentro y fuera del hospital. Hemos creado un equipo que visita a los enfermos en su casa, a algunos dos veces al día. Hay que ayudarles en el plano social porque la soledad es terrible. No los puedes abandonar, si lo haces volverán al principio.
Ha creado usted una oenegé en un antiguo hospital que les da trabajo.
Es un proyecto que inicié hace veinte años en el antiguo hospital psiquiátrico de Milán que hemos transformado en un espacio para la ciudad. La antigua cocina es hoy un teatro, la capilla ardiente un restaurante, el convento un hostal.
¿Se puede comer, dormir, ver teatro…?
Sí, y se puede encontrar trabajo y amigos. Realizamos multitud de proyectos: con 40 pacientes y abuelas del barrio hacemos pasta fresca que vendemos a restaurantes; catering, un laboratorio de teatro con jóvenes del barrio y pacientes que les ayuda a descubrir sus talentos y donde se hablan quince lenguas diferentes.
¿Y eso?
Es la composición de la periferia urbana de Milán: asiáticos, africanos, latinoamericanos… Nuestras obras son tan famosas como nuestras pizzas, la gente viene y paga por ello. Trabajamos con productos de mucha calidad y lo hacemos muy bien. Somos un proyecto sostenible.
¿El poder de la determinación?
Debemos creer en nuestra capacidad transformadora, no sólo somos objetos del destino, podemos contribuir activamente en hacer un pedacito de historia, aunque sea homeopático.
¿Es duro trabajar con enajenados?
Es una fuente de enorme riqueza. Los límites de la normalidad los definen miedos y prejuicios, pero ese confín se puede ensanchar y en esa frontera hay autenticidad.
Sanders opinó que: «Por supuesto que Maduro es un dictador. Y está tratando de suprimir los movimientos democráticos. Lo que necesitamos en Venezuela es supervisión internacional, preferiblemente de América Latina, para una elección democrática libre y abierta en la que se elija el liderazgo de ese país».
Sobre el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador dijo: «Hemos estado en contacto con su oficina. Nunca he hablado con él».»
Por cierto, Trump es impredecible y probablemente los sea más, para bien o para mal, si tiene un segundo mandato, al no estar condicionado por la reelección.
“ Deseo para el pueblo americano un seguro de salud para todos como el de de Canada , pais donde las aseguradoras privadas existen y dentro de este sistema tiene su papel tambien……ejemplo personal , yo llegue a Quebec y hay que esperar tres meses de estar aqui para recibir ese seguro estatal de salud , enferme dos semanas despues de mi llegada , habia sacado un seguro privado …..y mi seguro medico privado pago 45 000 dollares de esa hospitalisacion, imagina ud que para cualquiera emigrante llegado de Cuba , 2 semanas despues ya tener una deuda de 45 000 dollares es una carga significativa para comenzar.
Ascesibilidad para todos en educacion sin el costo actual de las carreras tecnicas y universitarias ….tambien le deseo a todos los norteamericanos son derechos humanos que sus politicos preconisan para todos los ciudadanos del mundo.
Cambiaria radicalmente la esencia de la politica externa de EE UU con sander ? …NO …..habria algunos aspectos de tratamiento a los dificiles problemas que se enfrentan los intereses de las grandes potencias que podrian ser algo diferentes .
La agenda de Sander es solcialdemocracia interna que enfrentara el conservadurismo , el anticomunismo radical , los intereses de las grandes corporaciones ,estrusturas y filosofias internas establecidas hace mucho tiempo como parte de la evolucion historica del capitalismo yanqui.
En cuanto a Cuba podriamos revenir a una situacion que se paresca a la de Obama y a Sander para justificar la misma debera usar parecidas explicaciones a Obama . Cuba es parte de sa agenda interna politica e ideologica de bambalina norteamenricana que no perdona , solo la derrota del llamado socialismo cubano les dara la satisfacion nesesaria , es seguridad nacional y es control geopôlitico del area .es el ejemplo que nesesitan para borrar la significacion de Cuba en el ideario izquierdista de Latino America .
Los politicos cubanos han sido y son mas velicosos y audaciosos en la esfera internacional para enfrentar las politicas mundiales de EE UU…… que los propios politicos norteamericanos y eso no lo perdonaran.
El lugar geografico y la posicion asumida por la direccion de gobierno contra las polticas internacionales de EE UU , con echos parcticos ……nos han echo un enemigo odioso , al que solo………. se derrota , no se negocia.
El bloqueo llego para quedarse como parte de la politica norteamericana que solo se eliminara ……..con una Cuba postrevolucionaria.
Como nos queda por sobrevivir atrapados en la geopolitica internacional y la resistencia interna a toda costa.”
y alguien lo desglosa, breakdown le dicen en inglés:
Bernie Sanders, fue un fracaso total como Alcalde de Burlington, VT, dejo un caos total en ese estado, frontera con Quebec, el resto de su carrera politica tu la debes conocer, ahora bien que quiere el Sr. Sanders …
1.- Acabar con Wall Street, quitarle a los ricos para dárselo a los pobres, Fidel Castro, ya lo ensayo en Cuba, el resultado esta a la vista.
2.- Terminar el sistema de las agencias de seguro y las farmacéuticas, para los gastos cargárselos al estado como Fidel Castro hizo, resultado hospitales sin bombillas, farmacias sin aspirinas, sigo …
3.- El Complejo Militar Industrial, terminarlo, achicarlo, para dejar entonces que países autoritarios y dictatoriales como Rusia y China tomen la delantera en la carrera armamentista, me parece increíble semejante locura, desarmar los EEUU frente a sus rivales!!!
4.- La Cobertura de Salud y Educación para todos, se puede hacer como tenemos nosotros en Canada, pero es un proceso que lleva tiempo y me parece que los EEUU, no esta listo para cambios tan drásticos como propone el Sr. Sanders. Debería ser un proceso escalonado.
5.- Legalización de los emigrantes, eso suena bonito, humanista, pero la realidad es que legalizar los ilegales, solo trae como consecuencia un aumento de la emigración ilegal y el sistema emigratorio esta colapsado.
6.- Lucha contra la pobreza, eso es puro populismo de estilo barato, todos los partidos politicos dicen lo mismo, por lo tanto en el caso especifico de Bernie es solamente mas de los mismo.
Todo esto me hace pensar que un Trump por segundo termino, es casi seguro y deseable para la mayoría de los norteamericanos
Las personas que votamos por Sanders no podemos razonar, en la América Latina deprimida o en el África somos casi el cien por ciento. Tampoco nos interesa el largo plazo, nuestro pensamiento es concreto. Saludos.
tiene mucha razón, estoy en esto más de acuerdo con ud que con Ramiro: las personas van detrás de los charlatanes no por envidia, sino por ignorancia. Es imposible para nosotros saber como piensan esos ignorantes, es algo que no podemos concebir, pero los sanders y los castros y chavez y demás, tienen un olfato especial para manipularles y llevarles a donde quieran como críos, o como la zorra cachorra del cuento que trajo hoy Julián
A mi me van a perdonar, pero toda la histeria con el coronavirus me recuerda el calentamiento global, el fin del mundo segun los mayas en el 2012, la explosión demográfica, el agujero de la capa de ozono, el efecto 2000, etc, etc, etc.
Casi siempre el mundo está a punto de acabarse por alguna razón.
Muy pronto lo verá, suponga el par de focos que aparecerán en cuestión de días (u horas) en México… quiénes y cómo le darán contención? Lo único importante (y ni la OMS lo indica), es el porcentaje de supervivencia sin medidas paliativas de ningún tipo. Al menos para mí la preocupación se me redujo en un 80% al saber que los niños y adolescentes están casi exentos de riezgo. Saludos.
La OMS pide al mundo que esté preparado para una “potencial pandemia” de coronavirus
Es la primera vez que el organismo alerta sobre “una eventual pandemia”. No se trata de dar la señal de alarma, sino de estar preparados.
Esperemos que la maquinaria republicana pueda desarmarlo, porque la demócrata no tiene ya nada que hacer. Sino que le apliquen la ley del viejo oeste. Saludos.
Chicken Little es la reciente versión de Disney de un cuento que ya yo conocía de niño. El personaje del cuento se llamaba Pollito Pito, le cae una avellana en la cabeza y cree que el cielo se está cayendo. Hasta aquí la similiritud con la película de Disney.
En el viejo cuento, Pollito Pito va a decirle al rey que el cielo se está cayendo. Por el camino se encuentra con distintos personajes (Gallina Fina, Gallo Malayo, Pato Zapato, Ganso Garbanzo y no recuerdo si alguno más) que se le unen en su travesía. Por fin se encuentan con Zorra Filosa (no pega tan bien, quizás fuera otro su nombre), que les promete llevarlos hasta el rey. Los conduce hasta una cueva a la que deben entrar de uno en uno para recibir audiencia. Allí se los va comiendo a todos.
Aquí le cambian el final al cuento, como suele suceder. En el original de Perrault el lobo se come a Caperucita. Después inventaron al cazador (o leñador, no recuerdo) que la salva. La sirenita de Andersen termina convertida en espuma. Disney le puso happy end.
Nunca han pretendido arreglar el final del cuento de Andersen de la vendedora de cerillas. No es posible hacerlo sin destruir por completo el cuento.
Claro! No lo conocía. Pero esta muy bueno y… oportuno jajaja. Conozco sí el de la zorra de Esopo, que como no podía alcanzar las uvas, decía “están demasiado vetdes”.
el riqui, el martin, fue acusado ayer por el bayly de “poder” estar detrás de la cacelación del progama de TV proyanqui y antidictaduras de bayly en Puerto Rico, el mismo programa que sale de lunes a viernes en la TV de Miami y otras ciudades
los prodictaduras de izquierda se mueven, tienen a Cuba, China, Rusia, Venezuela, Nicaragua… y están muy dolidos con la perdida reciente de Bolivia, antes perdieron con Petro en Colombia, perdieron Uruguay y perdieron Brasil
la lucha continúa
argentina y españa están en caída libre, hacia ese grupo del mal
Manuel, por la boca muere el pez. Mira como el Bernie atrae para si votos de cubanos o venezolanos. Debe haberlo aprendido de Hillary con sus deplorables. Que siga soltando flores por esa iluminada boca suya. Bienvenidas sean declaraciones como esas. Cuando promete cosas gratis puede que convenza a algunos comemierdas, pero cuando le da por cantarle loas al de las barbas…
Hoy he amanecido jodedor (por más americano que me considere, el cubano se me sale). Debe de haber sido Vicente con lo de Cuba potencia médica y todos los cubanos viviendo en casas 🙂 Todavía no he parado de reirme.
vicente es agridulce para mí, desgraciadamente tengo un hermano, una hermana, un padre y una madre, y una suegra, que repetirían textualmente las cosas que el vicente publica aquí
así que las publicaciones del vicente me causan dolor, no por vicente, si no por lo cerca que me tocan, los tristes recuerdos que me traen, el presente macondiano que vivo en mi familia
Te entiendo, Manuel. Nunca tuve nexos cercanos con personas que creyeran esos absurdos, por eso Vicente lo único que puede darme es risa. Me imagino que, de haber tenido una experiencia como la tuya, también me produciría dolor.
El medio que me rodeaba (familia y amistades) era más gusano. No voy a negar que tuve algunas amistades que creían en ¨los ideales¨ (ya todos dejaron de creer en eso). Después de todo, cuando yo era joven mis amistades también lo eran y los jóvenes son idealistas. Pero nunca llegaban a los absurdos de Vicente. Veían claramente que la mayoria de las cosas no eran como decía la propaganda.
El fin de las últimas ilusiones, para mis amistades que aún creían que ¨el otro comunismo¨ era posible llegó con la Perestroika y la Glasnost. ¨Novedades de Moscú¨, que antes nadie leía, se convirtió en una revista de gran circulación. Las ediciones se agotaban.
Pero pasaron dos cosas. La primera fue la poca gracia que le hacían las cosas del Gorba al de las barbas. Hizo exactamente lo contrario la ¨rectificación de errores y tendencias negativas¨ era una reedición de la ¨ofensiva revolucionaria del 68 que nos había hundido rapidamente en la mierda.
Y, para ponerle la tapa al pomo, el Gorba consiguió demostrar de una vez por todas que aquello no tenía arreglo.
…
¿Cuánto tiene que ver las visitas de gobernantes a Fidel esperando apoyo de sus bases con ese fenómeno social de las amapolas?
¿Cuánto tiene que ver este fenómeno con la increíble aceptación popular de semejantes contradicciones expresadas muy bien en el comentario que compartió de Delia Fiallo?
Jejeje
…
no he leído a profundidad lo de las amapolas, entiendo que para ciertas culturas, nordica por ejemplo, es criticable los que van detrás de los que destacan para apagar sus luces y que las propias brillen mejor; y es por eso que se usa de modo peyorativo, el termino de las “altas amapolas”
pero llevar eso a la política es complejo, ud ha tenido serias dificultades en este foro para convencer como son los mecanismos que llevan de esos fenómenos de interacción individual y de qué modo ese fenómeno se vuelve determinante en la vida política hasta el punto de que ud le dé un peso desproporcionado. Julián apunta hacia la excepcionalidad de cada cultura, la norteamericana, la nórdica, la china, japonesa; pero esa escepcionalidad es en cada caso un coctel de varios factures sin darle un peso demasiado grande a uno solo, como ud parece hacer.
un ejemplo que pudiera arrojar mucha luz es la particion de paises con la misma cultura. Esto lo vismo en Alemania durante 34 anos, y en corea por mas de 70; ahi se ve que una misma cultura bajo dos sistemas diferentes produce resultados totalmente opuestos, sin que ese caracter que ud destaca pueda salvar a una de las partes de sucumbir a los horrores de la configuracion de la sociedad. Lo mismo pasa con los cubanos, como son en Cuba y como son fuera de Cuba, muchos rasgos permanecen, pero otros se adaptan al lugar e incluso, muchos logran destacar de modo muy relevante y desproporcionado, superando a los prósperos nativos, lo que en su tierra natal no han podido y no pueden, mas que ser enjambre de cangrejos velando como arrancarle los ojos al que intente descatar en lo que sea. Diría yo, que es el sistema Ramiro, el sistema, y otros factores, factores en plural, y por supuesto que estoy de acuerto con ud de que entre esos factores la cultura colectivista y el respeto a las instituciones tiene un valor tremento, pero sin olvidar que en ese ambiente cultural se nos dio el descalabro aleman de la primera mitad del XX, y luego el Milagro Aleman de la segunda mitad; y se nos dio el descalabro actual de norcorea, paralelo al tremendo avance del sur de esa peninsula: es decir, que una misma cultura nos sirve para lo muy bueno, y tambien para lo muy malo, para crecer de maravillas, y para hundirnos de maravillas. Lo mismo aplica para Japón y otros lugares.
Julian se mete en el tema, sin quere, con este magnífico cuento, que refleja como una misma cultura bajo un sistema nefasto no puede prosperar, no hay modo, aunque prueben todo lo que se les ocurra a los mejores escritores de SF:
Julian Perez
26 February 2020 at 11:29 am
Me acordé del cuento del tren.
El tren del comunismo se estaba deteniendo. Dijo Lenin: ¨Pongan a todo el mundo a empujar¨
Pero luego volvió a detenerse. Dijo Stalin: ¨Tiren un millón de personas a la caldera como combustible.¨ El tren volvió a funcionar.
Y volvió a detenerse. Dijo Brezhnev: ¨Muévanse de un lado a otro para que el tren se menee y parezca que anda¨.
Y luego llegó Gorbachov y dijo: ¨Boten esta mierda y compren un tren japonés¨
“El síndrome de alta exposición (o síndrome de la amapola alta – tall poppy syndrome -en inglés) es un término peyorativo utilizado en el Reino Unido, Irlanda, Australia, y Nueva Zelanda para describir un fenómeno social por el cual personas con méritos genuinos son odiadas, criticadas o atacadas a causa de que sus habilidades o logros las colocan por encima de sus colegas o las distinguen de ellos.”
Y ahora pregunto
¿Cuántos votos suman los socialistas por éste fenómeno social?
¿Pueden definir elecciones?
¿Cuántos votos irán a Sanders como consecuencia de este fenómeno social?
¿O fueron a Obama?
Sé cuántos votos van en mi país por éste fenómeno: nada más y nada menos que el 35% de la ciudadanía y para reforzar el concepto, aún a pesar de que todos sin excepción saben que los líderes de ese partido político son mega delincuentes demostrado y condenados por la justicia.
Y que gracias a ese 35% de base electoral, se aliaron a un pelotudo sin siquiera partido político que les aportó otro 15% porque no se veía tan delincuente pero que prometió en la campaña electoral que irían todos juntos (kirchenrismo más peronismo no kirchenrista) en contra del poder económico “culpable de todos los males del país” (contra el FMI, los especuladores financieros, los sojeros, y contra todo aquel que huela a rico)
Hay algo que ninguna Cultura puede superar y ese algo se llama comunismo. Lo he dicho muchas veces. Nuestra naturaleza humana es invencible ante las imposiciones que pretende el sistema comunista.
Sin embargo Alemania Oriental era de todos los países comunistas el que mejor “funcionaba”. Por lejos y eso se debe a su Cultura cívica. Compare Cuba con Alemania Oriental en su época comunista y verá fácilmente la enorme diferencia entre uno y otro aunque compartían el mismo sistema.
El caso de Japón es fácil porque su cultura es y fué siempre única y diferente. Siempre fueron muy colectivistas, culturalmente hablando desde ya (muy apegados al cumplimiento de las leyes y las reglas)
Con Corea creo que sucedió algo similar a Singapur. Un cambio Cultural producido desde el poder o tal vez su cultura siempre fue favorable al buen funcionamiento de las instituciones y solamente les faltaba liberar sus fuerzas a través el eficiente sistema económico de libre mercado.
Obviamente que siempre es multicausal, sin embargo no creo tenga nada de extraordinario que se asigne a una o a unas pocas causas lo más relevante en cualquier tema se trate. Y para mí, la cultura y nuestra naturaleza humana lo son por lejos.
En mi país, por ejemplo, que conozco en profundidad, no tengo la más mínima y absoluta duda de que la cultura cívica es absolutamente relevante a la hora de los resultados económicos, educativos, judiciales, etc etc.
Y es por eso que para los países con cultura como la nuestra (va incluído Cuba en ellos) no tengo la más mínima y absoluta duda de que las políticas económicas que deben utilizarse son aquellas en dónde menos influyen las características culturales.
Esto es, políticas liberales con la menor intervención estatal posible.
Donde más se ven las consecuencias negativas de una cultura individualista con ausencia de predisposición por el cumplimiento de las normas es en la actividad desplegada por el Estado (por todos al fin y al cabo). Cuanto más Estado, más desorganización y disfuncionalidad. Esto es claramente así y directamente proporcional. Más individualismo cultural peor funciona el Estado.
Más colectivismo Cultural y mejor funcionamiento estatal habrá. Los países nórdicos pueden tolerar una importante intervención del estado en sus políticas económicas, de salud, educativas, etc, gracias a su Cultura cívica y política. No tengo la más mínima duda de ello (guarda con caer en el racismo porque justamente Corea o Singapur o Japón demuestran claramente que no hay un factor racial en las posibilidades de éxito, sino claramente Cultural)
Y la política económica que mejor se adapta por ello a nuestra cultura latinoamericana es el liberalismo con la menor intervención estatal posible.
Y de aquí surge la otra pata del ostracismo latinoamericano: la de nuestra naturaleza humana que hace imposible que las políticas económicas liberales sean aceptadas por la suficiente cantidad de ciudadanos como para que sean utilizadas. Y cuando se las utiliza, siempre es por un corto período de tiempo ya que a pesar de los desastres dejan los intervencionistas estatales, los ciudadanos vuelven a insistir con ellos. Y estos malvivientes los convencen tocando el punto débil de nuestra naturaleza humana con el cuento de el imperialismo capitalista y el empresario rico explotador como causal eterno de todos nuestros males.
No existe un solo economista serio y que conoce como funciona la economía que no insista en lo evidente: en menos Estado y más libertad económica sí se quiere que lleguen los únicos que realmente motorizan a las economías, me refiero a las inversiones (foráneas y locales).
Con el caso coreano puede que el factor más importante para su despegue económico sea el de haber logrado mediante lo que está en boca de muchos, en la Dictadura Benigna, imponer un sistema de libre mercado y este dió sus frutos como siempre se espera de él. En gran parte lo que pasó con Corea es lo que está sucediendo en China ahora: la mayor certeza posible de los inversores de que las condiciones económicas se mantendrán el suficiente tiempo como para atraer, mantener y aumentar las inversiones. Esto se logra mucho más fácilmente bajo dictaduras muy férreas y sobre todo que reúnen las características que la hacen caer en la categoría de “Benignas”. Básicamente un poder instituido con la suficiente fuerza y con las intenciones adecuadas capaz de mantenerse en el poder suficiente tiempo y también manteniendo los objetivos fijados.
Exactamente esto se está viendo en los países del Sudeste Asiático dónde hasta la otrora súper pobre Bangladesh está surgiendo desde la ciénaga más espantosa posible conducida por una dictadura “bastante benigna” con economía abierta.
En Democracia, nuestra naturaleza humana, como sucede en latinoamerica, es muy difícil lograr que un gobierno liberal mantenga el poder. Ni siquiera pueden utilizar políticas liberales porque pierden apoyo popular rápidamente como pasó con Macri en Argentina (no pudo siquiera aumentar unas putas tarifas de servicios que se veían y aún se ven desastrosamente desfasadas)
Lamentablemente se require de mucho espacio como para incorporar los datos necesarios para explicar semejante lío que apenas yo entiendo.
Aunque debo decir que lo tengo muy claro.
Igualmente, no tengo problemas en profundizarlos si se desea.
>>Julián apunta hacia la excepcionalidad de cada cultura, la norteamericana, la nórdica, la china, japonesa
Mmmm…
Manuel, creo que debo puntualizar eso porque nunca he dicho tal cosa y para mi la distinción es importante. Fue Obama, que se pasaba la vida ¨disculpando¨ a USA quien negó la excepcionalidad norteamericana cuando le preguntaron por ella y eso me cayó muy mal,
Las culturas son, en efecto, diferentes entre si. También creo que no son ¨equivalentes¨, como está de moda decir, hay algunas que son evidentemente superiores a otras, funcionan mejor, producen mejores resultados.
Prefiero reservar la palabra ¨excepcional¨ para USA. Se habla del ¨excepcionalismo americano¨ y para mi eso es un hecho que ni siquiera denota superioridad sino algo que tiene una diferencia fundamental con todo lo demás. El que mejor lo definió fue Chesterton: Estados Unidos es el único país del mundo basado en un credo.
Y creo que lo que mejor lo ilustra es un ejemplo. Sí, yo nací en cuba y era cubano. (En realidad lo sigo siendo, es una tontería negarlo) Pero viví 12 años en España y nunca me sentí ¨español¨. No era ¨de allí¨. Sin embargo, aquí me siento más norteamericano que muchos nacidos aquí, pues no se trata de ¨ser de aquí¨.
Eso, a mi juicio, es lo que hace este país excepcional. No creo que ocurra con ningún otro.
Lo suscribo totalmente. También soy Americano, se lo adjudiqué al cine, a las selecciones, etc. Pero al llegar a EEUU, e incluso antes de interactuar plenamente con americanos, supe que era americano. Igual que les pasó a ustedes cuando lo visitaron.
Como muchos lo han señalado, es el único país que hizo una verdadera revolución, la que dio origen a esta civilización única que son los EEUU. Saludos.
“hay algunas que son evidentemente superiores a otras, funcionan mejor, producen mejores resultados.”
Superiores para determinados resultados, sí.
Nuestra cultura por ejemplo, es definitivamente inferior para resultados que tienen que ver con la eficiencia de las instituciones y del gobierno que la cultura cívica de los alemanes por nombrar un ejemplo muy evidente.
Sin embargo, debo decir que en muchos aspectos, prefiero nuestra cultura a la de los alemanes.
Es decir, no creo en culturas superiores e inferiores. Simplemente distintas y que algunas favorecen determinadas cosas mientras otras se destacan por favorecer otras.
De la nuestra me agrada mucho la predisposición por el amiguismo que creo es diferente a la alemana en este aspecto.
Da para mucha tela esta cuestión pero realmente considero que existe lo bueno y lo malo de cada Cultura.
Como la vara se mide por lo más importante que es la economía, la salud y la seguridad, entonces no queda mucha opción a pensar que la cultura protestante es superior.
En fin….
Sin embargo, hay algo que probablemente sea aún más importante que lo anterior, me refiero a la felicidad. Cómo es difícil medirla, no puedo asegurar que los países latinoamericanos son más felices que los alemanes, por nombrar uno, pero no sería extraño que así sea.
En fin…..
Vale la puntualización. Es lo mismo que la inteligencia, que es un vector multidimensional: se puede ser inteligentísimo para algunas cosas y casi idiota para otras. Lo vemos a diario.
Lo mismo ocurre para la cultura, otro vector multidimensional. La superioridad (siempre medible por resultados) nunca va a ser ¨en todo¨.
Medios oficiales chilenos dieron a conocer en 2018 que Celino Villanueva Jaramillo, considerado el hombre más longevo del mundo, falleció a los 121 años en un hospital ubicado en el sur de esa nación sudamericana.
De acuerdo con las fuentes, el paciente estaba ingresado en la institución médica desde la semana pasada a causa de una caída.
El deceso de Villanueva, que según sus documentos había nacido el 25 de julio de 1896, ocurrió a las 05.49 horas locales (08.49 GMT) en el hospital de la ciudad de Valdivia, informó en su cuenta de twitter el ministro de Salud, Emilio Santelices.
Villanueva permanecía en el hospital de Valdivia, a 835 kilómetros de Santiago, desde el pasado día 12, a consecuencias de una caída desde su cama en la víspera, que le ocasionó la fractura de tres costillas, una de las cuales le comprometió un pulmón.
El anciano fue sometido a una cirugía y aunque el comienzo dio señales de recuperación, no lo logró y entró en una etapa crítica debido a una insuficiencia pulmonar, que a la postre fue la causa de su deceso.
Villanueva fue noticia internacional en noviembre del año pasado, cuando el diario inglés The Guardian publicó una entrevista y detalles de su vida, escrito por un reportero que viajó especialmente al sur de Chile con ese propósito.
El periódico proclamó entonces el hombre más longevo del mundo a Celino Villanueva, cuya imagen se hizo más conocida cuando concurrió a votar en las elecciones presidenciales y parlamentarias del 19 de noviembre y en la segunda ronda presidencial, el 17 de diciembre.
Cuando cumplió 118 años, en 2014, fue investido como suboficial mayor honorario de Carabineros y de su historia se sabe poco, solo que durante la mayor parte de su vida se desempeñó como obrero agrícola, que nunca se casó ni tuvo hijos y que actualmente vivía junto a una cuidadora, Marta Ramírez, de 85 años. http://lademajagua.cu/fallece-los-121-anos-chile-hombre-considerado-mas-longevo-del-mundo/
Se confunden el bueno de Julián, Manuel y algún otro renegado, si suponen que Sanders “se quema” al hacer odas a Fidel Castro , Maduro y demás ralea. La mayoría de las personas no pueden pensar, son concretas. Sus opciones se reducen a creerles a unos u otros, apostar o “su suerte echar”, como en los versos de la Guantanamera.
Su “recurso” para no ser estafados se reduce a “yo no me creo eso”, y da lo mismo sean, amores, negocios o política. Que otra cosa les queda? Por eso empatizan con la izquierda, porque es un dogma de “bondad” como las religiones, y ellos que (como todos nosotros) quieren parecer inteligente “no se creen esos cuentos”.
Puedo señalarlo en este mismo blog. Ramiro en su incapacidad de razonar, adjudicaba el posible desastre de China por el coronavirus a su sistema político, sin poder entender que un régimen autoritario y verticalista tiene muchísimas más posibilidades de atender una crisis. Supone que se trata de que era “su opinión” o “mi opinión” nada más. No puede hacer el análisis.
No voy a extenderme, como a la “Zorra Filosa” todos los pájaros pueden echar volar jajaja. Un saludo.
No sé. Florida da muchos votos electorales. La mayor parte de los estados son irremisiblemente rojos o azules con unos pocos estados bisagra, que son siempre los que deciden. Se puede ganar una elección sin ganar Florida, pero no es fácil, Y alinearse el voto cubano, y posiblemente el venezolano (tienen peso) no es una buena estrategia. Los cubanos también ¨son concretos¨ y al que hable bien de Fidel Castro lo crucifican.
Un ejemplo concreto: Bush ganó apretado en el 2000 y es muy probable que la historia de Eliancito, que indignó a los cubanos, diera el empujoncito decisivo para que aquellos que pensaban votar demócrata (los hay) votaran republicano.
Manuel cuenta que a su familia no le disgustan mucho los otros candidatos demócratas y no les gusta Trump, pero que no votarían por Sanders (no las tiene que sacar de compras el dia de la elección si es Sanders). Al mismo CAM me lo puedo imaginar votando por otro demócrata, pero no por Sanders.
No digo que vaya a ganar Sanders, pero ambos entendemos que tiene grandes posibilidades. Lo que señalo es que su discurso mesiánico no desalienta a sus posibles seguidores, porque no se rigen por la lógica. Por último, si las encuestas lo proyectaran como el futuro ganador, solo quedaría aplicar el plan “B”. Ojalá que así sea.
Mentiroso es aquel que dice algo que sabe es falso. El que se cree lo que dice en realidad no miente.
Por lo general los políticos mienten. Bill Clinton obviamente mentía cuando declaró bajo juramento que él no había tenido relaciones con la Levinski. El sabía perfectamente que eso no era verdad.
Pero a mi me parece que aquí la gente se cree lo que dice, hasta Vicente.
No, no es ninguna excepción. Uno puede estar de acuerdo o no con los puntos de vista de Cubano, pero es absolutamente sincero en ellos.
Además, me resultan familiares porque mi esposa es tan fanática del tema de la alimentación sana y del peso que tiene la misma en la salud como Cubano. Ella es la jefa y es la que manda, pero si por mi fuera, compraría cosas más baratas y menos ¨sanas¨. Lo sano en los mercados sale caro.
hhha, pero Cubano además es alemán, botánico, asesor agropecuario… de todo, como en botica.
En mi opinión su esposa equivoca la dieta. Vegetales orgánicos y dietas bajas en grasa y proteínas dañan la salud. Puede hacer ayunos esporádicos e incluso dietas poco calóricas (comer poco) que son excelentes en forma temporal, pero debe priorizar las grasas (ceite de oliva y queso) y las proteínas (huevo, carne o pescado). Todo lo que sea hidratos de carbono restringirlos lo más posible, consumir si acaso solo los que contienen fibra. Cubano se lo puede refrendar. Saludos.
Por cierto, hoy estoy de un excelente humor y creo que hasta charlaría de la C-40 con Mondejar 🙂
La razón es que mañana voy a almorzar con una amiga a la que conozco hace quince años y nunca nos hemos visto las caras. Vive en NJ pero está de visita en Florida, donde vive uno de sus hijos. (No, no es una cita romántica ni mi esposa está celosa) Nos conocemos de la realidad virtual del juego ATITD que ambos jugamos. No se pueden imaginar el grado de afinidad que uno alcanza en esa suerte de ¨Matrix¨. Conozco a muchas de esas personas mucho mejor de los que he conocido a muchos compañeros de estudio o de trabajo.
Estoy seguro la va a pasar muy bien.
De hecho, acá también nos conocemos bastante jaja.
Incluso tal vez nos encontremos alguna vez a hablar al dope y seguramente pasaremos un muy grato rato.
Hasta con Vicente jajaja.
recibimos un cúmulo de información que nadie analiza criticamente, es el vómito que cae en recipientes kasfkianos: niños empobrecidos hasta la locura, justo cuanto más tecnologías hay disponibles para el gran salto.
en Cuba y demas totalitarios, porque hay que adormecerlos, adoctrinarlos; en el resto, menos pocas excepciones, porque no hay voluntad y se nada en la obtusa burocracia, indolencia, mediocridad, inercia, para que la información JAMÁS se convierta en conocimientos:
Yo opino que se debe legalizar las uniones que no son entre un hombre y una mujer y concederles ciertos beneficios como declaración conjunta de la renta, pensiones, etc, pero no llamarlas ¨matrimonio¨ ni pretender redefinir el matrimonio.
La razón es que eso las pondría en igualdad de condiciones a la hora de la adopción y las parejas hombre-mujer deben tener prioridad absoluta. No les negaría a una pareja de hombres gay o de lesbianas las posibilidad de adoptar, pues siempre es preferible a que al niño lo aborten o lo pongan en una institución, pero solamente cuando no hay otra opción. Equiparar el matrimonio homosexual al heterosexual borra la distinción.
La protección del matrimonio es, en primera instancia, la protección del niño.
Si lo basamos en ¨amor¨ también debe ser válida la unión entre un hermano y una hermana que se aman. Las sociedades prohiben el incesto porque produce hijos con taras. Por eso en las familias reales, con tanta boda entre primos, había tanta hemofilia y otros defectos congénitos. Siempre lo que ha habido detrás de esas leyes es la perpetuación sana de la especie. Este concepto de que el matrimonio se basa en unir a ¨dos que se aman¨ es una tontería.
Démosle otro nombre y dejemos a los hermanos que se unan, si no van a tener hijos. Uniones no destinadas a la reproducción.
Y si seguimos, ¿por qué limitarlo a humanos? ¿Por qué una vieja no se puede unir legalmente a sus gatos si se aman? Le sería más fácil ponerlos de herederos (como la de los Aristogatos) porque la herencia sería automática.
>>hay cosas mas importantes en la paternidad que el gender de los padres
Eso parte de una supuesta igualdad entre el hombre y la mujer, otra falacia. Son tan diferentes que casi son especies distintas. Si el género no importa, ¿por qué los tribunales casi siempre prefieren darle la custodia a la mujer tras un divorcio? ¿Y por qué los hogares monoparentales han aumentado el índice de delincuencia?
Sí, puede haber familias con un padre y una madre disfuncionales, y familias con una o dos madres que funcionen muy bien. Cada caso debe ser examinado aisladamente. Pero, a falta de otros elementos de juicio diferenciales, las uniones hombre-mujer deben tener prioridad.
Hasta un soltero puede adoptar.
Hace poco estaba viendo una entrevista a un excompañero de trabajo de eicisoft, Ezekiel Francis, abiertamente gay, que vive en España y se ha metido en política (pero por Vox, no por un partido de izquierda. Dice, “Yo soy gay pero siempre he sido de derechas. En Cuba ya era de derechas porque a los gay se nos perseguia¨) y le preguntaron sobre si estaba de acuerdo con la legalización de las uniones gay. Dijo: ¨Sí, pero no con que le llamen matrimonio a eso. Porque la palabra matrimonio viene de madre y en la unión entre dos tios no hay ninguna madre¨ 🙂
Así que hasta los gay pueden estar en desacuerdo con la redefinición del matrimonio. No hay que ser homófobo para eso.
Y si en una adopción están luchando una pareja de hombres gay y una de lesbianas, yo le daría la adopción a la de lesbianas 🙂 Porque de las dos mitades, siendo ambas necesarias, creo que la de la mujer esta mejor dotada para la crianza. El género importa para la paternidad 🙂
Lo acabo de leer. Corea del norte no es un país sino una secta. El actual Kim Il-sung su padre y su abuelo, cambiaron el nombre de Dios por el de ellos.
Me gustó el comentario, comparto la opinión que las ideologías extrema son dogmas como las religiones. Algo de eso tuvo y tiene también el peronismo, una cuestión únicamente de Fe, basada no en una ideología, de la que carece totalmente, sino en las figuras de Eva Duarte, Perón y alguna “santería” extra que le acomplaron.
Qué opina usted Ramiro, que esta más en contacto con ese tema?
USA con la peor salud publica del mundo,los opiaceos matando gente como moscas y la comida chatarra produciendo gordos gordisimos,estan cavando su propia fosa.
Usted elude el debate,USA tiene una baja expectativa de vida para su nivel de renta por la mala salud publica y mala alimentacion con alta prevalencia de obesidad,claro que si a usted le va bien,todo esta OK.
Héctor, no eludo el debate, jamás desconfirmo a nadie, mi auto estima y ética me lo impiden. La salud en una sociedad de alta renta es un asunto estrictamente personal. Por caridad se puede asistir a los incapaces pero no responsabilizarse por las decisiones que no nos incumben. Como siempre le extiendo mi mano.
Esto se fue ya al carajo, no hay que esperar más para entender que todo comienza a colapsar. Se fueron a la mierda los viajes, el turismo, estadios (chao olimpiadas) y eventos de todo tipo. El centro de eventos tendré que cerrarlo pronto y espero para el 18 marzo tener ya solo la mitad de la planilla (prestaciones y demás me salen muy caro). También me suspenderán los pagos los clientes e inquilinos, pasé ua por crisis parecida a comienzos de los ochentas y se como es. Fue pena, quería dedicarme a las variables de “mi carretón” (hasta el blog pensaba mandar al carajo) que más me agradan, pero tendré que apechugar el estrés y de feria hasta la huesuda jajaja, hay que reírse como en los viejos tiempos cuando llegaban las crisis. Tomemosló todos como una experiencia de vida, o algo más… Saludos cordiales a todos.
Y si en una adopción están luchando una pareja de hombres gay y una de lesbianas, yo le daría la adopción a la de lesbianas Porque de las dos mitades, siendo ambas necesarias, creo que la de la mujer esta mejor dotada para la crianza. El género importa para la paternidad
….
sigo pensando que hay modos de saber cuales de los padres adoptivos son mejores, sin tener que recurrir a lo más básico: el gender, yo habría sido mas feliz si mis padres hubieran tenido un mínimo de parenting skill, independientemente de sus genders; y quizás hoy sería mucho mejor ser humano en todos los sentidos
Estoy de acuerdo en que cada caso se debe analizar con sus características específicas pero, a falta de otros elementos distintivos (que no siempre es posible conocer) el género, que es bien visible, tiene peso. Darle al matrimonio hombre-mujer una categoría especial (pues negar que la tiene es reforzar la falsedad de que el hombre y la mujer son iguales) hace énfasis en esa ventaja biológica (compensación de caracteres) para la crianza.
>>yo habría sido mas feliz si mis padres hubieran tenido un mínimo de parenting skill
No lo dudo. Pero permíteme hablar de mi experiencia personal, que ya he mencionado otras veces.
Mis padres se divorciaron cuando yo tenía 2 años, fui criado por tres mujeres (mi madre, su hermana, y la señora que las crió) Cuando pienso en la problemática de que dos mujeres (me imagino que dos hombres sea peor) críen a un niño no lo hago ¨en teoría¨, lo hago basado en vivencias, y la experiencia es insustituible.
Veía a mi padre, si, venía a sacarme a pasear una vez a la semana (eso se fue espaciando con el tiempo) pero eso no representaba una influencia verdadera en la formación de mi carácter.
Mi infancia fue MUY feliz (apoyado por el hecho de que no había llegado esa catástrofe ecológica llamada revolución cubana). Posiblemente habría sido menos feliz con la presencia de una figura paterna, más restrictiva y menos consentidora, pero esa ¨infelicidad¨ habría paliado ciertos defectos de mi carácter que me ha sido dificilísimo combatir. Aún me quedan algunos.
No se trata de ser ¨feliz¨. Voy a citar un pasaje de la novela ¨Juan Cristobal¨ de Romain Rolland, en que al protagonista le habla Dios:
¨Id a sufrir los que teneis que sufrir, id a morir los que teneis que morir. No se vive para ser dichoso, se vive para cumplir mi ley. Sufre, muere, pero sé lo que has de ser: un hombre¨
Muy probablemente, sin una figura materna y una paterna carentes de ¨parenting skills¨ pero con personalidades compensadas, habrías sido más feliz, pero permíteme dudar lo de ¨un mejor ser humano¨. Eres un buen ser humano que quizás no tuviera una infancia muy feliz. No subestimes la fuerza del factor de influencias compensatorias. Te lo digo por experiencia personal.
Lo cual refuerza mi tesis porque a Manuel lo conozco mejor que a José Luis y tengo más elementos de juicio para decir que es un buen ser humano, aunque, hasta donde llegami conocimiento, ambos lo son 🙂
Manuel, por lo que has contado, el problema con tus padres no era de ¨parenting skills¨ ni de género, sino ideológico: la ideología izquierdista no es el mejor caldo de cultivo para la formación.
both Julian, parenting y para colmo ideológico, y mira que puse de mi parte para evitar el segundo; pero nada, la vida me demostró, me puso delante experiencias y personas que me mostraron dia a dia the crappy parents I got
siempre hay gente peor que uno, supongo que yo me gané la loto en extremo, primero por el par de planos comunistas extremos que me tocaron como padres, a los que quise abandonar varias veces y solo tuve exito la ultima vez, hace 17 anos; y la vida me dio el otro extremo, una profesion y personas que me enseñaron que existe el otro extremo con el que crecí: que existen padres que hablan, que sienten, que comunican, que atienden, que se ocupan, y que existe vida después de la Revolución, y que esa vida es la Vida, que la Revolución es una gigante cagada de mierda monumental en la que viven estofados millones de vicentes, como mi abuelo materno, mi hno, mi madre, mi padre
como puede ver, no es sólo ud el que habla desde “experiencias”; muchos acá lo hacemos, pero nuestras experiencias no son todas las experiencias que hacen falta para llegar a conclusiones. Soy capaz de entender que pueden haber muchos con mil razones para adorar el otro extremos al que yo adoro, mi padre por ejemplo, nació recogedor de café, a los 9 anos no sabia hablar ni escribir; pues vinieron por él y lo hicieron ser humano, todo lo que es y puedo ser, todo, y ahora cdo el mira hacia atrás TODO lo que es capaz de hacer es amar a sus reposteros, a los que pusieron cada gramo de ingrediente para que el pensara como piensa, viva como vive, y sienta por lo que siente; los hijos no estamo para juzgar, y tampoco los padres están para juzgar a los hijos; solo estamos para acompanar y amar, punto, no es complejo, pero nos empeñamos en hacer lo complejo y difícil
debe entender que su experiencia es UNA SOLA, hay que tener en cuenta una muestra representativa. Las estadísticas! que están metidas en todo, le guste o no
Las estadísticas acerca de niños criados por parejas gay aún no son fiables. Por ser una causa de la izquierda y de la comunidad LGBTQ, la poca estadística que hay tiene el riesgo adicional de estar sesgada.
La que si es fiable es la de la influencia negativa que han tenido las familias monoparentales en la comunidad afro-norteamericana (y en general). Apunta a que la ausencia de una figura paterna, estadísticamente, no produce buenos resultados.
Una crianza de dos hombres o dos mujeres es comparable a la familia monoparental.
“America’s working class is in desperate shape,” wrote the New York Times columnist Nicholas Kristof. In another op-ed, he noted that mortality rates for working-class whites had soared in the twenty-first century, surpassing those of black Americans. “Democrats didn’t do enough to address this suffering, so Trump won working-class voters—because he at least faked empathy for struggling workers,” Kristof explained. What’s more, he has written, Democrats “have a knack for antagonizing the working class by coming off as condescending, angry elitists” with a “progressive wing [that] has tarred all Trump voters as racists, idiots and bigots.” The trouble is that “many Democrats live in an urban blue bubble, without a single Trump-supporting friend” and their “hatred for Trump voters also leaves the Democratic Party more removed from working-class pain.”
Bernie no va a conectar con esta gente, porque no son
Socialistas, no son LA, ni chinos ni coreanos ni arabes:
Son gringos con una tradicion democratica y procapitalista,
NUECLO DURO del trumpismo indestructible. Por eso
A cam NO LE QUEDA OTRA que irse a los puertoriquenos
Viviendo en Florida para ver a trump derrotado, sonarlo,
Venderle la ilusion a sus queridos
“Democrats can no longer connect to the white working class.” He cited a sister who ekes out a living in a janitorial job but who is convinced that “many Democrats … are dismissive of her religious beliefs and condescending of her lot in life. She’s turned off by the virtue-signaling know-it-alls,” he wrote. So are “many others [who] simply feel insulted and dismissed” and hence won’t so much as listen to Democratic plans to better their material circumstances with proposals such as free health or child care, or an affordable college education
No hay mucho que objetar, casi nada; pero si la prensa hispana y no hispana acreditada en Estados Unidos atacan a USA con tergiversaciones de creer hacer de este país un monstruo mitológico, siendo este país, el más generoso y el más medido contra aquellos que no respetan las leyes de esta nación. Lean la constitución de Méjico, le va parecer que fue redactada por Hitler, Stalin, etc. Y la prensa que favorece descaradamente a los demócratas ata de pie y mano a los republicanos cuando quiere imponer las leyes aquellos emigrantes ilegales que quieren romper el orden de esta nación, y se callan cuando los demócratas deportan como manadas a los ilegales de “latino América”.
Ahora la prensa demócrata quiere hacer periodismo serio, por el caso del comunista Sanders; no están oyendo la CNN y otras, ya no es la prensa tergiversadora, manipuladora, ahora son serios porque un Sanders podría traerle problema al partido demócrata, no diría podría, es que le va traer serios problema a los demócratas si Sanders sale elegido por ese partido plagados por socialistas, comunistas y anti americanos, ya los cabecillas de ese partido no son moderado, son marxista, leninistas, castristas y otros elementos anti americanos, ajusten ese partido demócrata, porque si no, se va a desmoronar.
Oyeron a la Clinton y su apoyo a Sanders.
La prensa demócrata y los demócratas fabricaron a un Trump, con mitos ridículos, había de todo, Trum un nazi, un resista, un belicista, vendido a Putin, etc. Y en realidad Trump lo que es: un parlanchín en su decir, en lo demás, es un soñador, y su objetivo es crecer económicamente a Estados Unidos. En estos cuatro años o tres y algo, ha demostrado ser el presidente más pacífico de Estados Unidos. Ahora, no sé si cambia, o deja de ser pacifista, en el caso que gane en su reelección presidencial.
Si el virus creado por los Chinos mella la economía de Estados Unidos, es uno de los objetivos de China, salir de Trump, como también calmar las revueltas en Hong Kong, si la economía cae en baja, le va traer problema al presidente Trump.
Muy buen comentario José Luis. El problema se incrementa porque los astros parece que se alinean para favorecer a Sanders. La tragedia se extenderá por los estados y el sistema privado de salud se mostrará impotente. Además la recesión económica será terrible, las industrias gastronómicas, el campo, la hotelería… no podrán pagar sus deudas y se volverán contra la banca y el sistema. Muchos buscarán un nuevo paradigma y Sanders los recibirá con alfombra roja. Bien roja. Un saludo.
both Julian, parenting y para colmo ideológico, y mira que puse de mi parte para evitar el segundo; pero nada, la vida me demostró, me puso delante experiencias y personas que me mostraron dia a dia the crappy parents I got
siempre hay gente peor que uno, supongo que yo me gané la loto en extremo, primero por el par de planos comunistas extremos que me tocaron como padres, a los que quise abandonar varias veces y solo tuve exito la ultima vez, hace 17 anos; y la vida me dio el otro extremo, una profesion y personas que me enseñaron que existe el otro extremo con el que crecí: que existen padres que hablan, que sienten, que comunican, que atienden, que se ocupan, y que existe vida después de la Revolución, y que esa vida es la Vida, que la Revolución es una gigante cagada de mierda monumental en la que viven estofados millones de vicentes, como mi abuelo materno, mi hno, mi madre, mi padre:
como puede ver, no es sólo ud el que habla desde “experiencias”; muchos acá lo hacemos, pero nuestras experiencias no son todas las experiencias que hacen falta para llegar a conclusiones. Soy capaz de entender que pueden haber muchos con mil razones para adorar el otro extremos al que yo adoro, mi padre por ejemplo, nació recogedor de café, a los 9 anos no sabia hablar ni escribir; pues vinieron por él y lo hicieron ser humano, todo lo que es y puedo ser, todo, y ahora cdo el mira hacia atrás TODO lo que es capaz de hacer es amar a sus reposteros, a los que pusieron cada gramo de ingrediente para que el pensara como piensa, viva como vive, y sienta por lo que siente; los hijos no estamo para juzgar, y tampoco los padres están para juzgar a los hijos; solo estamos para acompanar y amar, punto, no es complejo, pero nos empeñamos en hacer lo complejo y difícil
los que nos oponemos a la dictadura no somos la caterva de estúpidos que dibujan los medios cubanos, muchos venezolanos, nicaraguenses, chinos, norcoreanos… somos personas que pensamos como Martí, José Martí que reventó de sangre porque llevan casi usando su nombre para levantar dictaduras y corruptelas de fosos albañales
veanlo sangrar, el internet se ha llenado de esas imagenes gracias a Clandestinos
Mi caso es diferente. Formado en una familia de izquierda fui “juzgado” desde los siete años. Quizás por eso desarrollé una lógica de supervivencia y asumí responsabilidades desde muy joven. Nunca he juzgado a mis hijos o nietos, pero me encantaría ser juzgado por ellos, me recordarían al menos. A mis buenos padres, brillantes en algunas áreas, les diagnostiqué “insuficiencia mental” lo que los exime de cualquier cargo. Saludos.
lo aprendí de la peor manera
sangrando en cada minuto
somo se padece en las Cruces
en los Calvarios
a los que nos conduce no saber
se aprende y se va desembocando en nuevas costas
se va aprendiendo a capear los temporales que antes se llevaban todo
cada minuto
la sangre
la vida
el pasado
y el destino
me hace sospechar que tiene algo que ver con mi creencia de que la vida crea personas especialmente receptoras, sensibles, a ciertos mensajes, personas: mis carencias me hicieron particularmente susceptible a vivir las experiencias que viví, a escoger y ser escogido por las personas y eventos. Al decir de Borges, no escogemos la puerta, es la puerta la que elige. Genial, el siempre genial Borges, mucho más que muchos premios Nobel 🙂
Ya regresé de mi cita a ciegas. La pasé fenomenal 🙂
La frase es mía, el concepto no. Estoy expresando con mis palabras que lo óptimo es que el niño, en su proceso de formación, reciba tanto influencia femenina como masculina, que no son iguales, pero no por educación sin porque el hombre y la mujer tienen sicologías diferentes.
“Por 20 años los diseños de los nuevos hoteles en Cuba han sido aportados por el socio francés del Grupo de Administración de Empresas S.A. del MINFAR la importante empresa constructora francesa Bouygues Batiment International.
Durante esos mismos 20 años, los más talentosos, expertos, jóvenes en crecimiento profesional, nuevos recién graduados arquitectos cubanos, ni han sido elegidos, ni convocados a concurso abierto o cerrado para proponer y decidir el diseño de un nuevo hotel.”
The Miami Republican and longtime Castro critic will introduce a resolution on Thursday that condemns Sanders’ comments praising Castro’s literacy programs on a ”60 Minutes” interview that aired on Sunday.
Sanders’ comments provoked a wave of anger from Republicans and Miami Democrats.
El Dow Jones sigue en caída, ya está hoy por debajo del -2%. Estuve saliendo de las ovejas con bastante suerte, y para el sábado tengo varios compradores a lo que me quieran dar. Es un plato gourmet y se irá al carajo en una o dos semanas. Voy a dejar solo un pie de cría para recuperación del hato a futuro, o comerlas si el virus llega a mutar y hacerse más agresivo. Saludos.
Ustedes no defienden la democracia,defienden el derecho de chequera-VISA,MASTERCARD Y AMERICAN EXPRESS- todos cobrando de la fundacion gusano-americana ,la fundacion Rockefeller,el totalitarismo de las multinacionales-permiten el mercado cuando han eliminado la competencia,la democracia coca-cola.
Ahí, Julián. En cuanto pueda nos cuenta como le fue con la cita, si las expectativas y la realidad coincidieron en lo emocional. Me interesa mucho, he tenido experiencias horrorosas con antiguas amistades que me visitaron. Un saludo.
En este caso no se trataba de una antigua amistad a la que no había visto en mucho tiempo sino alguien con quien hablo todos los días en un mundo virtual pero que nunca nos habíamos visto las caras.
Las expectativas coincidieron con la realidad porque no había mucho riesgo de que no fuera así al no tratarse de una cita romántica. La conversación fluyó perfectamente y la pasamos muy bien. Que ella sea liberal y yo conservador era algo que ambos sabíamos de antemano y los temas políticos no se tocaron mucho. Salvo que mencionó que no sabía qué iba a hacer en Noviembre si Sanders salía candidato pues la posibilidad la asustaba. Le dije: ¿votarías por Trump? (pues sé que no le cae bien) Dijo que probablemente por ninguno de los dos 🙂
No esté tan seguro que se quedará en su casa, el optimismo es tan contagioso como la depresión. Tampoco esté tan seguro de… su moral, su fondo, su ente, dan otra pauta. Saludos.
Tranquilo, Héctor. No tienes ni idea de las dificultades y RIESGOS con los que hay que palear para sostener o echar a andar un andamiaje. Bendita la “gusanera” que puede (si es que puede) vivir en una zona cómoda y bajar la guardia. En los negocios solo vas para adelante o para atrás, no hay stand by. La competencia está a la luz, pero los enemigos trabajan en las sombras, no puedes bajar la guardia ni cuando duermes. Es una vocación en la que tu tranquilidad y tu vida siempre está empeñada. Saludos.
Al final cayó como un piano -4.42%. Mañana viernes tendria que ser en teoría “toma de utilidades” jajaja. Esto le conviene solamente al Mr Shit (que no es “Vicente”).
Héctor está feliz solo porque es un boludo. Vives en Pasadena, nocierto?
BREAKING NEWS
Russian forces struck a Turkish post in Syria, causing heavy casualties, Turkey said. The attack could open hostilities between the two nations.
Thursday, February 27, 2020 5:03 PM EST
At least 22 Turkish soldiers were killed, said Rahmi Dogan, the Turkish governor of the southern province of Hatay, where the Turkish casualties were arriving. News reports citing social media messages and the Syrian Observatory for Human Rights, a war monitoring group, put the number of Turkish dead as high as 34
BREAKING NEWS
Correction: An earlier alert misstated what Turkish officials said about a strike on their forces in Syria. They have not said Russia was behind it.
Thursday, February 27, 2020 5:28 PM EST
The Turkish army suffered mass casualties in a strike in northwest Syria late Thursday, an attack that could dramatically change the course of the Syrian war
Runaway response
This is all very handy when you are facing a poisonous snake or an oncoming vehicle because it enables you to start taking evasive action before you have even registered the threat. It also allows you to concentrate on your work as a deadline looms, and focuses your thoughts when speaking in front of an audience. But sometimes the stress response kicks in unnecessarily or is so powerful it overwhelms us. Sudden or severe stress can result in PTSD and depression. And low-level, chronic stress creates a slew of health problems. With no let up, raised levels of adrenaline can damage blood vessels and increase the risk of heart attack and stroke. Cortisol can cause digestive problems, weight gain and diabetes. And constant modulation of the immune system can lead to fatigue and physical and mental health issues.
Whether stress has positive or negative consequences often depends on how we deal with it. Your reaction to stress and how quickly you return to normal when the stressor has passed is called resilience. This is what varies significantly between individuals. But what makes some of us so resilient while others struggle to cope?
There is no doubt that upbringing plays a part. Animal experiments demonstrate that early trauma affects an individual’s response to stress as an adult. Testing this link in humans is difficult, though, given the diversity, frequency and severity of events that can negatively impact a child. One of the few studies to give an insight is the Bucharest Early Intervention Project, a one-of-a-kind study of children raised in Romanian orphanages. In total, 136 children were randomly chosen from six institutions, half of whom were fostered between the ages of 6 months and 30 months. When the children were around 12 years old, a team led by Katie McLaughlin at the University of Washington, Seattle, assessed their response to stress-inducing tasks. Analysis of their saliva revealed that those who had been fostered had similar cortisol levels to a control group of children living in nearby families – but only if they had been placed in foster care before the age of 2. Those fostered later or who remained in orphanages had a blunted stress response, producing less cortisol.
Sensitive period
This might seem like a good thing because it suggests that these children were less easily stressed. In fact, it seems to be a manifestation of underlying damage to the normal stress response, and is associated with long-term behavioural problems and an increased risk of depression. Other research hints at what is going on, revealing that the first two years of life are a sensitive period in which our environment is particularly likely to cause changes to the brain that influence the stress response. The mechanisms are probably numerous, but research led by Linda Chao at the University of California, San Francisco, suggests that trauma can trigger an increase in myelin in the brain’s grey matter, where the cell bodies of neurons are found. Myelin normally forms an insulating sheath around nerve fibres, but in grey matter it prevents new connections forming between neurons, and is linked with PTSD and depression.
As for which aspects of the early environment are key to healthy development, experiments point to social interaction, stimulation and parental support. Developmental psychologist Suniya Luthar at Arizona State University identifies the single most important factor in developing stress resilience as a strong, supportive, dependable relationship with your primary caregivers. “But adults who did not have a good childhood experience are by no means doomed,” she says. “If they are able to find the same ingredients – dependable, supportive, close relationships – the ill effects of childhood adversity can certainly be reduced.”
f0037-01
(AL SEIB/LOS ANGELES TIMES VIA GETTY IMAGES)
Moreover, an individual’s ability to cope with stress isn’t purely down to early life experiences. Genes also play a role, especially those involved in the production of a chemical called neuropeptide Y (NPY). Exactly how this works is unknown, but animal experiments suggest that NPY acts as a kind of on-off switch for the stress response. Faced with a threat, production soars, helping to instigate a rapid response, but levels quickly return to normal once the danger is over.
To assess NPY’s role in humans, studies often focus on members of elite military forces who perform well under extreme stress. For example, researchers at the US National Center for PTSD in Connecticut compared blood samples from US special forces and regular soldiers during a training exercise at Fort Bragg in North Carolina, where they were deprived of food and sleep, pursued by the “enemy” and interrogated when caught. This revealed that the special forces soldiers sustained higher levels of NPY for longer during the exercise. Their NPY also returned to its original level more quickly afterwards, showing that they were better able to recover from the stress they had experienced. In addition, the more NPY an individual released, the less confusion and fewer mental health issues they reported during the training.
“Human studies often focus on members of elite military forces who perform well under stress”
f0037-02
Whether facing a delayed flight or a war zone, our natural resilience to stress varies, but we can learn to cope better (SCOTT NELSON/GETTY IMAGES)
We all inherit different variations of NPY genes. Some protect against stress, while others increase the risk of an impaired stress response and the psychiatric conditions related to this. So perhaps these special forces soldiers hit the genetic jackpot. However, there are tantalising hints that we aren’t stuck with the NPY that our genes dictate. For instance, after a surprise simulated ambush, the NPY levels of marines who had previously completed an eight-week course on mindfulness returned to normal far quicker than those of soldiers without such training.
Another common thread that links chilled-out people is to do with their personality, particularly their sense of humour. Research shows that people who see the funny side of life’s mishaps are likely to interpret and react to stress more positively, buffering themselves against some of the negative effects. For instance, in a study of firefighters, Michael Sliter at Indiana University–Purdue University Indianapolis, found that, in general, the number of symptoms of PTSD and burnout they reported correlated with the number of stressful situations they had been in over the past month. But firefighters who used humour more often as a coping mechanism were less likely to experience these negative effects.
Laughing releases feel-good hormones thought to make us less likely to ruminate on or re-experience stressful events. It also helps us build relationships, providing the social support that is a key to resilience. But there is good news for anyone who struggles to find their funny bone. A pilot study in Austria put 35 people who were experiencing stress, exhaustion or depressive symptoms through a seven-week “humour training” course, including role play, finding humour in everyday life, cultivating playfulness and learning how to make others laugh. The training seemed to decrease perceived stress and increase cheerfulness, although it was limited by not having a control group.
An additional factor influencing your stress resilience is more surprising. Growing evidence points to an intimate relationship between gut bacteria and our mood and behaviour. What’s more, several studies have highlighted differences between the gut bacteria in people with stress-related conditions, such as depression and PTSD, and in people without these. Stress can also make your gut more leaky, allowing bacteria to escape into your bloodstream, which triggers inflammation that can lead to physical and mental health problems. One study, for example, found that couples experiencing > the chronic stress of a bad marriage had leakier guts than less hostile couples. But the relationship works in the other direction too. Mice given “good” bacteria called Lactobacillus rhamnosus for 28 days before facing chronic social stress were protected against some stress-induced behaviours.
Although there are still major gaps in our understanding of the complex dialogue between gut and brain, there is substantial evidence that therapies aimed at changing the balance of microbes in the gut, and also what we eat, could have an exciting role in protecting us against – even reversing – the negative consequences of stress.
Cool profile
All this makes it clear that people who seem immune to stress are blessed with a combination of attributes. We still don’t have a scientific way to identify the ideal stress-resilient profile, but Belgian special forces are working on it. In one study, they randomly subjected half their wannabe recruits to a highly stressful prisoner of war exercise, while the others undertook mundane weapons training. Researchers wanted to compare their hormone profiles and any deterioration of cognitive functions in later tests to gauge the effects of stress. The aim is to use these markers in future selection exercises to identify candidates likely to struggle in stressful situations. They could also be used to monitor soldiers in the field and measure the impact of training on stress resilience.
f0038-01
It doesn’t take long to get big stress-busting effects from meditation (FRANK GAGLIONE/GETTY IMAGES)
Such a resilience profile would be useful for any employer needing to recruit people for stressful jobs. But what about the rest of us just wanting to cope better when we miss a train or attend an interview? Of course, there are plenty of ways to de-stress. Regularly listening to music seems to alter many chemicals involved in our stress response, and lowers blood glucose, making challenges seem less stressful. Exercise also boosts hormones that can act to lower perceived stress. Meditation, meanwhile, has a long history as a stress reliever, and research shows that just eight weeks’ practice can trigger brain changes related to better emotional control and stress resilience that are similar to those seen in long-term meditators.
In future, we may even be able to inoculate ourselves against stress (see “How to make a stress vaccine”, page 36). For now, James Murrough at the Mount Sinai Hospital in New York, who is working on this, recommends good mental hygiene. “This is about making sure you have the right resources in place to help you cope,” he says. Alongside regular exercise, sufficient sleep and time out to relax, you should also cultivate your social networks. “You have to put the work in to make sure your social ties are healthy so that when stress occurs you can rely on them,” says Murrough. “Data suggests that is your best bet for building resilience against daily stress.”
But don’t forget that a little stress isn’t a bad thing. In fact, it might just boost your cognition, if research on rats is anything to go by. A team led by Daniela Kaufer at the University of California, Berkeley, exposed rats to a stressful environment for 3 hours while tracking the development of new neurons in their hippocampus, a brain region responsible for memory. Intriguingly, these cells proliferated more in the stressed animals than in a control group. But the real surprise was the long-term effect. Rats that had been stressed did better in cognitive tests, even weeks later, specifically engaging their new neurons to help with these tasks. It isn’t yet possible to do this kind of study in humans, but we do know that new neurons allow us to learn better. “We think there are many similarities between animals and humans, but we’re not quite there yet,” says Kaufer.
Nevertheless, she is often asked what the perfect amount of stress is. “It’s impossible to give you an exact figure,” she says. “The ideal amount is going to be different from one person to another.” What someone finds invigorating, another may find daunting. On top of that, what feels stressful one day might not feel so another. “But if there is beneficial stress, then it’s likely to be something you can pinpoint yourself,” says Kaufer. “It’s probably the difference between the stress that paralyses you and the stress that you can push through, that makes you feel really great afterwards.”
f0038-02
Helen Thomson is a consultant for New Scientist and author of Unthinkable: An extraordinary journey through the world’s strangest brains ■
No eres lo que comes, eres las bacterias que cargas
y como estas reaccionan con tu organismo:
“there are still major gaps in our understanding of the complex dialogue between gut and brain, but there is substantial evidence that therapies aimed at changing the balance of microbes in the gut, and also what we eat, could have an exciting role in protecting us against – even reversing – the negative consequences of stress”
Vamos, Venezuela
No se dejen más de los venenozolanos
Donald Trump frequently appears challenged by the English language, but he is fluent in cynicism. In 2016, he both proclaimed that he was the “law and order” candidate and asked African-Americans, “What do you have to lose?” In fact, almost a million fewer African-Americans voted that year than in 2012. Some portion of that drop reflected the fact that it was the first election in eight years without a black candidate at the top of the ticket; another part may be attributed to voter-suppression tactics. But it also stemmed from a perception that Hillary Clinton was no different, or at least no better, than Trump on matters of race—and that perception was driven by concerns about criminal justice. In 2016, Trump won just eight per cent of the black vote, but he got a surprising thirteen per cent of the black male vote.
It is pedestrian, at this point, to note that there were differences between Trump and Clinton. Big ones. Trump’s racial cynicism reached a zenith with his signing, in December, 2018, of the First Step Act, which sets out to redress the disparities of federal sentencing guidelines. But he is no reformer. He pushed his first Attorney General, Jeff Sessions, to crack down on low-level drug offenders. Sessions also instructed U.S. Attorneys to seek the death penalty in some drug cases, and halted programs that sought to reform chronically troubled police departments.
Nonetheless, Trump is courting the black vote. He regularly touts a record low unemployment rate among African-Americans (while declining to point out that it is sixty-seven per cent higher than the national average). In September, he told leaders from historically black colleges and universities that his commitment to them was “bigger and better and stronger than any Administration by far.” In October, he hosted a photo-ready gathering of black conservatives at the White House. At this year’s State of the Union address, he introduced people of color who were recipients of his beneficence—schoolchildren, veterans, a single mother—even as he slipped a Presidential Medal of Freedom to Rush Limbaugh. Most pointedly, his campaign aired an ad during the Super Bowl that featured Alice Marie Johnson, a black woman who had served twenty-two years of a life term for a nonviolent drug offense, before Trump commuted her sentence, at the behest of Kim Kardashian.
He still has a ways to go. Last month, the Washington Post reported that eighty-three per cent of African-Americans believe that Trump is a racist, and sixty-five per cent think that this is “a bad time” to be black in America. His strategy, though, seems designed to persuade black voters not so much that he is better than they thought but that the Democratic nominee will be worse. (Given the latest news reports, we can expect this reasoning to feature in Russian social-media disinformation campaigns, as it did in 2016.) The no-difference argument will still be false, regardless of who the Democrats’ eventual nominee is, on every issue—criminal justice, health care, education, gun control, immigration, climate change—that disproportionately affects people of color. And no Democrat will ask Hollywood to bring back movies like the racist classic “Gone with the Wind,” as Trump did at a rally last week.
It is undeniable that Trump stokes the fury of voters who support him; less recognized is his clear hope to induce despair in those who do not. The imperative for Democrats is to defeat not only Trump but also the cynicism that abides him. One calculation for his reëlection isn’t how many African-Americans will vote for him. It’s how many will be dissuaded from voting at all. ■
Inmigrantes, e incluso inmigrantes venezolanos, es un término muy amplio y variopinto. Los descendientes de musiús, casi todos profesionales, inteligentes y laboriosos hace ya tiempo que abandonaron Venezuela, y por lo general son prósperos y hacen un gran aporte a las sociedades donde se instalaron. Una segunda oleada la integró gentes de las clases medias representativas del tronco hispano Americano. Ya aquí venía un mosaico muy diferente a la primera oleada y también con diferencias entre ellos mismos.
Voy a poner ejemplos, los provenientes de los estados andinos, Mérida, Táchira y Trujillo, son personas de una educación y conducta superlativa, pertenecen a ese tronco criollo casi desaparecido en el continente, y poco tienen en común con gentes como las del estado de Zulia, excepto un pequeño sector medio, residente en Maracaibo. La Zulia Guajira o del Catatumbo es otro mundo. No quiero ser más explícito.
Los que salen ahora es porque los expulsan las necesidades, están en una situación caótica y desesperada, fueron antes clases medias y medias populares que se volvieron indigentes, es la masa que se vuelca ahora sobre los caminos y ciudades de Colombia, Ecuador y Perú. La desesperación, el hambre y a veces también la falta de unos cuantos de ellos, los lleva a traspasar los límites legales creando todo tipo de vicisitudes en los países anfitriones. De ahí surge la xenofobia, la segregación y el rechazo.
Es terrible, porque entre la masa vienen delincuentes y también “escuálidos” que se rezagaron, mujeres de intachable moral y niños desvalidos. Imagino que muchos de ellos (o la mayoría) son idiotas útiles que aplaudieron a Chávez. Tengo inquilinos de Mérida y Táchira, son excelentes y puntuales, cuando paso me quedo un rato conversando y de primera mano me cuentan de sus “esperanzas” cuando Chávez. A veces nos reímos juntos, a veces ellas lloran.
De cleptómanos, anteriores y del chavismo que viven en Madrid, Mallorca o Miami Gardens, muy bien, gracias. Son los “afortunados” que integran el otro extremo del diapasón. Nunca van a pagar ni a devolver nada, de los peces gordos que he conocido en mi vida, si acaso a dos o tres los he visto caerse.
…y en todo el continente los admiran. Muy cordialmente.
buen comentario
Seguidor de patch adams, muy buena peli
El siquiatra estadounidense emmenegger populariza razones:
¿Todos los locos son tristes?
Ni mucho menos. Lo son si están solos,
pues todos somos diferentes incluso en la enfermedad mental.
El fármaco es una muleta que ayuda a contener los síntomas pero no cura. Lo que cura es la relación y el afecto. No hay terapia sin simpatía.
Cuanto peor está una persona más relación de afecto necesita.
¿Es proporcional?
Un enfermo mental no suele tener sólo un problema clínico, también tiene un problema social: ha perdido la casa, el trabajo y se ha peleado con los suyos. Está solo. Es necesario ayudarle a reconstruir las oportunidades sociales para que pueda reencontrar su camino.
No es práctica habitual entre psiquiatras.
Para quién trabaja en una institución pública debe ser una práctica cotidiana. Nosotros no tenemos maquinarias complicadas, sólo tenemos nuestro conocimiento y afecto. Hay que tener una relación intensiva con los enfermos: cuando llega una persona en crisis psiquiátrica la media son dos horas con ella, algo que es muy difícil desde el punto de vista organizativo pero indispensable si quieres construir una relación.
Lo primero es comprender, y para eso tienes que escuchar, hacer preguntas no estandarizadas, tener paciencia y dar crédito a la persona. No se trata de controlar, de encerrar, de calmar con fármacos, sino de establecer una relación.
A un suicida no hay que encerrarlo para que no lo vuelva a intentar sino estar con él.
La dedicación intensiva en los momentos de crisis allana el camino para poder seguir trabajando con la persona. Sin embargo, si el primer encuentro se reduce a encerrarlo en espera de que pase la crisis el seguimiento es muy difícil porque falta la confianza, la relación.
.
¿Hasta qué punto somos sólo química o somos algo más?
Antes pensábamos que el cerebro no se puede regenerar, hoy sabemos que tiene una capacidad transformadora de sí mismo.
No apoyo ninguna medidas coercitivas: puertas cerradas, atar a la gente a la cama y las habitaciones de aislamiento. Llevo años aplicando mi programa y mi receta en un hospital público: tiempo de conversación con el paciente, y gracias a eso hemos eliminado esas medidas.
¿Y si la persona es muy agresiva?
Le pondré un ejemplo: la policía nos trae a un hombre enmanillado con una grave crisis maniaca, agresivo y agitado. Tras dos complicadas horas de conversación consigo entender que se ha dejado la puerta de casa abierta.
Le acompañamos a su casa con la condición de que vuelva y acceda a tomarse los fármacos en lugar de inyectárselos a la fuerza.
.
Tenemos un programa personalizado dentro y fuera del hospital. Hemos creado un equipo que visita a los enfermos en su casa, a algunos dos veces al día. Hay que ayudarles en el plano social porque la soledad es terrible. No los puedes abandonar, si lo haces volverán al principio.
Ha creado usted una oenegé en un antiguo hospital que les da trabajo.
Es un proyecto que inicié hace veinte años en el antiguo hospital psiquiátrico de Milán que hemos transformado en un espacio para la ciudad. La antigua cocina es hoy un teatro, la capilla ardiente un restaurante, el convento un hostal.
¿Se puede comer, dormir, ver teatro…?
Sí, y se puede encontrar trabajo y amigos. Realizamos multitud de proyectos: con 40 pacientes y abuelas del barrio hacemos pasta fresca que vendemos a restaurantes; catering, un laboratorio de teatro con jóvenes del barrio y pacientes que les ayuda a descubrir sus talentos y donde se hablan quince lenguas diferentes.
¿Y eso?
Es la composición de la periferia urbana de Milán: asiáticos, africanos, latinoamericanos… Nuestras obras son tan famosas como nuestras pizzas, la gente viene y paga por ello. Trabajamos con productos de mucha calidad y lo hacemos muy bien. Somos un proyecto sostenible.
¿El poder de la determinación?
Debemos creer en nuestra capacidad transformadora, no sólo somos objetos del destino, podemos contribuir activamente en hacer un pedacito de historia, aunque sea homeopático.
¿Es duro trabajar con enajenados?
Es una fuente de enorme riqueza. Los límites de la normalidad los definen miedos y prejuicios, pero ese confín se puede ensanchar y en esa frontera hay autenticidad.
¿En qué cree usted?
Todos tenemos una capacidad emancipadora dentro, hay que descubrirla y hacerla emerger.
https://www.lavanguardia.com/lacontra/20180618/45202668608/lo-que-cura-es-el-afecto-no-hay-terapia-sin-simpatia.html
Sanders necesita votos, se disfraza:
Sanders opinó que: «Por supuesto que Maduro es un dictador. Y está tratando de suprimir los movimientos democráticos. Lo que necesitamos en Venezuela es supervisión internacional, preferiblemente de América Latina, para una elección democrática libre y abierta en la que se elija el liderazgo de ese país».
Sobre el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador dijo: «Hemos estado en contacto con su oficina. Nunca he hablado con él».»
Por cierto, Trump es impredecible y probablemente los sea más, para bien o para mal, si tiene un segundo mandato, al no estar condicionado por la reelección.
Desde Canadá comentan:
“ Deseo para el pueblo americano un seguro de salud para todos como el de de Canada , pais donde las aseguradoras privadas existen y dentro de este sistema tiene su papel tambien……ejemplo personal , yo llegue a Quebec y hay que esperar tres meses de estar aqui para recibir ese seguro estatal de salud , enferme dos semanas despues de mi llegada , habia sacado un seguro privado …..y mi seguro medico privado pago 45 000 dollares de esa hospitalisacion, imagina ud que para cualquiera emigrante llegado de Cuba , 2 semanas despues ya tener una deuda de 45 000 dollares es una carga significativa para comenzar.
Ascesibilidad para todos en educacion sin el costo actual de las carreras tecnicas y universitarias ….tambien le deseo a todos los norteamericanos son derechos humanos que sus politicos preconisan para todos los ciudadanos del mundo.
Cambiaria radicalmente la esencia de la politica externa de EE UU con sander ? …NO …..habria algunos aspectos de tratamiento a los dificiles problemas que se enfrentan los intereses de las grandes potencias que podrian ser algo diferentes .
La agenda de Sander es solcialdemocracia interna que enfrentara el conservadurismo , el anticomunismo radical , los intereses de las grandes corporaciones ,estrusturas y filosofias internas establecidas hace mucho tiempo como parte de la evolucion historica del capitalismo yanqui.
En cuanto a Cuba podriamos revenir a una situacion que se paresca a la de Obama y a Sander para justificar la misma debera usar parecidas explicaciones a Obama . Cuba es parte de sa agenda interna politica e ideologica de bambalina norteamenricana que no perdona , solo la derrota del llamado socialismo cubano les dara la satisfacion nesesaria , es seguridad nacional y es control geopôlitico del area .es el ejemplo que nesesitan para borrar la significacion de Cuba en el ideario izquierdista de Latino America .
Los politicos cubanos han sido y son mas velicosos y audaciosos en la esfera internacional para enfrentar las politicas mundiales de EE UU…… que los propios politicos norteamericanos y eso no lo perdonaran.
El lugar geografico y la posicion asumida por la direccion de gobierno contra las polticas internacionales de EE UU , con echos parcticos ……nos han echo un enemigo odioso , al que solo………. se derrota , no se negocia.
El bloqueo llego para quedarse como parte de la politica norteamericana que solo se eliminara ……..con una Cuba postrevolucionaria.
Como nos queda por sobrevivir atrapados en la geopolitica internacional y la resistencia interna a toda costa.”
y alguien lo desglosa, breakdown le dicen en inglés:
Bernie Sanders, fue un fracaso total como Alcalde de Burlington, VT, dejo un caos total en ese estado, frontera con Quebec, el resto de su carrera politica tu la debes conocer, ahora bien que quiere el Sr. Sanders …
1.- Acabar con Wall Street, quitarle a los ricos para dárselo a los pobres, Fidel Castro, ya lo ensayo en Cuba, el resultado esta a la vista.
2.- Terminar el sistema de las agencias de seguro y las farmacéuticas, para los gastos cargárselos al estado como Fidel Castro hizo, resultado hospitales sin bombillas, farmacias sin aspirinas, sigo …
3.- El Complejo Militar Industrial, terminarlo, achicarlo, para dejar entonces que países autoritarios y dictatoriales como Rusia y China tomen la delantera en la carrera armamentista, me parece increíble semejante locura, desarmar los EEUU frente a sus rivales!!!
4.- La Cobertura de Salud y Educación para todos, se puede hacer como tenemos nosotros en Canada, pero es un proceso que lleva tiempo y me parece que los EEUU, no esta listo para cambios tan drásticos como propone el Sr. Sanders. Debería ser un proceso escalonado.
5.- Legalización de los emigrantes, eso suena bonito, humanista, pero la realidad es que legalizar los ilegales, solo trae como consecuencia un aumento de la emigración ilegal y el sistema emigratorio esta colapsado.
6.- Lucha contra la pobreza, eso es puro populismo de estilo barato, todos los partidos politicos dicen lo mismo, por lo tanto en el caso especifico de Bernie es solamente mas de los mismo.
Todo esto me hace pensar que un Trump por segundo termino, es casi seguro y deseable para la mayoría de los norteamericanos
Las personas que votamos por Sanders no podemos razonar, en la América Latina deprimida o en el África somos casi el cien por ciento. Tampoco nos interesa el largo plazo, nuestro pensamiento es concreto. Saludos.
tiene mucha razón, estoy en esto más de acuerdo con ud que con Ramiro: las personas van detrás de los charlatanes no por envidia, sino por ignorancia. Es imposible para nosotros saber como piensan esos ignorantes, es algo que no podemos concebir, pero los sanders y los castros y chavez y demás, tienen un olfato especial para manipularles y llevarles a donde quieran como críos, o como la zorra cachorra del cuento que trajo hoy Julián
La estupidez se supera a si misma. Parece no tener cota superior.
https://www.youtube.com/watch?v=FsKVaj-O2zU
A mi me encanta Losantos. No tiene pelos en la lengua
https://www.youtube.com/watch?v=SE6ku86YvEg
A mi me van a perdonar, pero toda la histeria con el coronavirus me recuerda el calentamiento global, el fin del mundo segun los mayas en el 2012, la explosión demográfica, el agujero de la capa de ozono, el efecto 2000, etc, etc, etc.
Casi siempre el mundo está a punto de acabarse por alguna razón.
Así pensaron muchos judíos en Europa.
Muy pronto lo verá, suponga el par de focos que aparecerán en cuestión de días (u horas) en México… quiénes y cómo le darán contención? Lo único importante (y ni la OMS lo indica), es el porcentaje de supervivencia sin medidas paliativas de ningún tipo. Al menos para mí la preocupación se me redujo en un 80% al saber que los niños y adolescentes están casi exentos de riezgo. Saludos.
Chicken little 🙂
Me casé con una irrepetible (literal).
Leí mal. Me disculpo. Saludos.
Jajaja no se que significará eso. Pero me resultó muy graciosa mi ocurrente respuesta.
Ahh creo que entiendo. Que cuidemos los pollitos. Sí, a ustedes les viene uno ya pronto. Que todo les salga bien. Saludos.
La OMS pide al mundo que esté preparado para una “potencial pandemia” de coronavirus
Es la primera vez que el organismo alerta sobre “una eventual pandemia”. No se trata de dar la señal de alarma, sino de estar preparados.
El curioso titulo de este interesante artículo es la conclusión lógica del autor después de analizar sistemáticamente los distintos escenarios,
https://thefederalist.com/2020/02/26/why-bernie-sanders-as-democrats-nominee-would-be-best-for-the-country/
Hubo una frase que me hizo gracia, cuando analizaba los candidatos demócratas:
¨Amy Klobuchar seems to offend about as many people as she excites: zero. She might make an excellent president, but we’ll never know.¨
beautiful
buen dia Danettee
Buenos dias, Danettee
Esperemos que la maquinaria republicana pueda desarmarlo, porque la demócrata no tiene ya nada que hacer. Sino que le apliquen la ley del viejo oeste. Saludos.
Chicken Little es la reciente versión de Disney de un cuento que ya yo conocía de niño. El personaje del cuento se llamaba Pollito Pito, le cae una avellana en la cabeza y cree que el cielo se está cayendo. Hasta aquí la similiritud con la película de Disney.
En el viejo cuento, Pollito Pito va a decirle al rey que el cielo se está cayendo. Por el camino se encuentra con distintos personajes (Gallina Fina, Gallo Malayo, Pato Zapato, Ganso Garbanzo y no recuerdo si alguno más) que se le unen en su travesía. Por fin se encuentan con Zorra Filosa (no pega tan bien, quizás fuera otro su nombre), que les promete llevarlos hasta el rey. Los conduce hasta una cueva a la que deben entrar de uno en uno para recibir audiencia. Allí se los va comiendo a todos.
Zorra Cachorra y se me había olvidado Pavo Centavo
https://arbolabc.com/cuentos-del-mundo/pollito-pito
Aquí le cambian el final al cuento, como suele suceder. En el original de Perrault el lobo se come a Caperucita. Después inventaron al cazador (o leñador, no recuerdo) que la salva. La sirenita de Andersen termina convertida en espuma. Disney le puso happy end.
Nunca han pretendido arreglar el final del cuento de Andersen de la vendedora de cerillas. No es posible hacerlo sin destruir por completo el cuento.
Lobo = abuelo.
Claro! No lo conocía. Pero esta muy bueno y… oportuno jajaja. Conozco sí el de la zorra de Esopo, que como no podía alcanzar las uvas, decía “están demasiado vetdes”.
Sin suspicacias. Un saludo.
Todavía recuerdo el final del primero que me leyó mi abuela:
:… solo encontraron los zapatitos, dicen que un lobo se la comió”.
el riqui, el martin, fue acusado ayer por el bayly de “poder” estar detrás de la cacelación del progama de TV proyanqui y antidictaduras de bayly en Puerto Rico, el mismo programa que sale de lunes a viernes en la TV de Miami y otras ciudades
también se le vio al martin, al lado de calle 13 el año pasado, creando revueltas en las calles de puerto rico
de cualquier malla…
los prodictaduras de izquierda se mueven, tienen a Cuba, China, Rusia, Venezuela, Nicaragua… y están muy dolidos con la perdida reciente de Bolivia, antes perdieron con Petro en Colombia, perdieron Uruguay y perdieron Brasil
la lucha continúa
argentina y españa están en caída libre, hacia ese grupo del mal
el mundo se polariza, y bernie tiene las e perder, sobre todo después de haber metido la delicada pata hablando bien de Fidel Castro esta semana
Manuel, por la boca muere el pez. Mira como el Bernie atrae para si votos de cubanos o venezolanos. Debe haberlo aprendido de Hillary con sus deplorables. Que siga soltando flores por esa iluminada boca suya. Bienvenidas sean declaraciones como esas. Cuando promete cosas gratis puede que convenza a algunos comemierdas, pero cuando le da por cantarle loas al de las barbas…
https://patriotpost.us/opinion/68831-the-worship-of-dictators-2020-02-26
Hoy he amanecido jodedor (por más americano que me considere, el cubano se me sale). Debe de haber sido Vicente con lo de Cuba potencia médica y todos los cubanos viviendo en casas 🙂 Todavía no he parado de reirme.
vicente es agridulce para mí, desgraciadamente tengo un hermano, una hermana, un padre y una madre, y una suegra, que repetirían textualmente las cosas que el vicente publica aquí
así que las publicaciones del vicente me causan dolor, no por vicente, si no por lo cerca que me tocan, los tristes recuerdos que me traen, el presente macondiano que vivo en mi familia
Te entiendo, Manuel. Nunca tuve nexos cercanos con personas que creyeran esos absurdos, por eso Vicente lo único que puede darme es risa. Me imagino que, de haber tenido una experiencia como la tuya, también me produciría dolor.
El medio que me rodeaba (familia y amistades) era más gusano. No voy a negar que tuve algunas amistades que creían en ¨los ideales¨ (ya todos dejaron de creer en eso). Después de todo, cuando yo era joven mis amistades también lo eran y los jóvenes son idealistas. Pero nunca llegaban a los absurdos de Vicente. Veían claramente que la mayoria de las cosas no eran como decía la propaganda.
El fin de las últimas ilusiones, para mis amistades que aún creían que ¨el otro comunismo¨ era posible llegó con la Perestroika y la Glasnost. ¨Novedades de Moscú¨, que antes nadie leía, se convirtió en una revista de gran circulación. Las ediciones se agotaban.
Pero pasaron dos cosas. La primera fue la poca gracia que le hacían las cosas del Gorba al de las barbas. Hizo exactamente lo contrario la ¨rectificación de errores y tendencias negativas¨ era una reedición de la ¨ofensiva revolucionaria del 68 que nos había hundido rapidamente en la mierda.
Y, para ponerle la tapa al pomo, el Gorba consiguió demostrar de una vez por todas que aquello no tenía arreglo.
Me acordé del cuento del tren.
El tren del comunismo se estaba deteniendo. Dijo Lenin: ¨Pongan a todo el mundo a empujar¨
Pero luego volvió a detenerse. Dijo Stalin: ¨Tiren un millón de personas a la caldera como combustible.¨ El tren volvió a funcionar.
Y volvió a detenerse. Dijo Brezhnev: ¨Muévanse de un lado a otro para que el tren se menee y parezca que anda¨.
Y luego llegó Gorbachov y dijo: ¨Boten esta mierda y compren un tren japonés¨
Jajajaja te pasate.
Pasaste jajaja
razón vs instinto
25 February 2020 at 9:36 am
…
¿Cuánto tiene que ver las visitas de gobernantes a Fidel esperando apoyo de sus bases con ese fenómeno social de las amapolas?
¿Cuánto tiene que ver este fenómeno con la increíble aceptación popular de semejantes contradicciones expresadas muy bien en el comentario que compartió de Delia Fiallo?
Jejeje
…
no he leído a profundidad lo de las amapolas, entiendo que para ciertas culturas, nordica por ejemplo, es criticable los que van detrás de los que destacan para apagar sus luces y que las propias brillen mejor; y es por eso que se usa de modo peyorativo, el termino de las “altas amapolas”
pero llevar eso a la política es complejo, ud ha tenido serias dificultades en este foro para convencer como son los mecanismos que llevan de esos fenómenos de interacción individual y de qué modo ese fenómeno se vuelve determinante en la vida política hasta el punto de que ud le dé un peso desproporcionado. Julián apunta hacia la excepcionalidad de cada cultura, la norteamericana, la nórdica, la china, japonesa; pero esa escepcionalidad es en cada caso un coctel de varios factures sin darle un peso demasiado grande a uno solo, como ud parece hacer.
un ejemplo que pudiera arrojar mucha luz es la particion de paises con la misma cultura. Esto lo vismo en Alemania durante 34 anos, y en corea por mas de 70; ahi se ve que una misma cultura bajo dos sistemas diferentes produce resultados totalmente opuestos, sin que ese caracter que ud destaca pueda salvar a una de las partes de sucumbir a los horrores de la configuracion de la sociedad. Lo mismo pasa con los cubanos, como son en Cuba y como son fuera de Cuba, muchos rasgos permanecen, pero otros se adaptan al lugar e incluso, muchos logran destacar de modo muy relevante y desproporcionado, superando a los prósperos nativos, lo que en su tierra natal no han podido y no pueden, mas que ser enjambre de cangrejos velando como arrancarle los ojos al que intente descatar en lo que sea. Diría yo, que es el sistema Ramiro, el sistema, y otros factores, factores en plural, y por supuesto que estoy de acuerto con ud de que entre esos factores la cultura colectivista y el respeto a las instituciones tiene un valor tremento, pero sin olvidar que en ese ambiente cultural se nos dio el descalabro aleman de la primera mitad del XX, y luego el Milagro Aleman de la segunda mitad; y se nos dio el descalabro actual de norcorea, paralelo al tremendo avance del sur de esa peninsula: es decir, que una misma cultura nos sirve para lo muy bueno, y tambien para lo muy malo, para crecer de maravillas, y para hundirnos de maravillas. Lo mismo aplica para Japón y otros lugares.
Julian se mete en el tema, sin quere, con este magnífico cuento, que refleja como una misma cultura bajo un sistema nefasto no puede prosperar, no hay modo, aunque prueben todo lo que se les ocurra a los mejores escritores de SF:
Julian Perez
26 February 2020 at 11:29 am
Me acordé del cuento del tren.
El tren del comunismo se estaba deteniendo. Dijo Lenin: ¨Pongan a todo el mundo a empujar¨
Pero luego volvió a detenerse. Dijo Stalin: ¨Tiren un millón de personas a la caldera como combustible.¨ El tren volvió a funcionar.
Y volvió a detenerse. Dijo Brezhnev: ¨Muévanse de un lado a otro para que el tren se menee y parezca que anda¨.
Y luego llegó Gorbachov y dijo: ¨Boten esta mierda y compren un tren japonés¨
ayer lo perdoné a ud Ramiro,
pero hoy vengo al grano, o al menos, le lanzo algunos anzuelos 🙂
a ver con que me viene
Uh. Esto se puede poner duro jaja
razón vs instinto
25 February 2020 at 9:30 am
“El síndrome de alta exposición (o síndrome de la amapola alta – tall poppy syndrome -en inglés) es un término peyorativo utilizado en el Reino Unido, Irlanda, Australia, y Nueva Zelanda para describir un fenómeno social por el cual personas con méritos genuinos son odiadas, criticadas o atacadas a causa de que sus habilidades o logros las colocan por encima de sus colegas o las distinguen de ellos.”
Y ahora pregunto
¿Cuántos votos suman los socialistas por éste fenómeno social?
¿Pueden definir elecciones?
¿Cuántos votos irán a Sanders como consecuencia de este fenómeno social?
¿O fueron a Obama?
Sé cuántos votos van en mi país por éste fenómeno: nada más y nada menos que el 35% de la ciudadanía y para reforzar el concepto, aún a pesar de que todos sin excepción saben que los líderes de ese partido político son mega delincuentes demostrado y condenados por la justicia.
Y que gracias a ese 35% de base electoral, se aliaron a un pelotudo sin siquiera partido político que les aportó otro 15% porque no se veía tan delincuente pero que prometió en la campaña electoral que irían todos juntos (kirchenrismo más peronismo no kirchenrista) en contra del poder económico “culpable de todos los males del país” (contra el FMI, los especuladores financieros, los sojeros, y contra todo aquel que huela a rico)
Hay algo que ninguna Cultura puede superar y ese algo se llama comunismo. Lo he dicho muchas veces. Nuestra naturaleza humana es invencible ante las imposiciones que pretende el sistema comunista.
Sin embargo Alemania Oriental era de todos los países comunistas el que mejor “funcionaba”. Por lejos y eso se debe a su Cultura cívica. Compare Cuba con Alemania Oriental en su época comunista y verá fácilmente la enorme diferencia entre uno y otro aunque compartían el mismo sistema.
El caso de Japón es fácil porque su cultura es y fué siempre única y diferente. Siempre fueron muy colectivistas, culturalmente hablando desde ya (muy apegados al cumplimiento de las leyes y las reglas)
Con Corea creo que sucedió algo similar a Singapur. Un cambio Cultural producido desde el poder o tal vez su cultura siempre fue favorable al buen funcionamiento de las instituciones y solamente les faltaba liberar sus fuerzas a través el eficiente sistema económico de libre mercado.
Obviamente que siempre es multicausal, sin embargo no creo tenga nada de extraordinario que se asigne a una o a unas pocas causas lo más relevante en cualquier tema se trate. Y para mí, la cultura y nuestra naturaleza humana lo son por lejos.
En mi país, por ejemplo, que conozco en profundidad, no tengo la más mínima y absoluta duda de que la cultura cívica es absolutamente relevante a la hora de los resultados económicos, educativos, judiciales, etc etc.
Y es por eso que para los países con cultura como la nuestra (va incluído Cuba en ellos) no tengo la más mínima y absoluta duda de que las políticas económicas que deben utilizarse son aquellas en dónde menos influyen las características culturales.
Esto es, políticas liberales con la menor intervención estatal posible.
Donde más se ven las consecuencias negativas de una cultura individualista con ausencia de predisposición por el cumplimiento de las normas es en la actividad desplegada por el Estado (por todos al fin y al cabo). Cuanto más Estado, más desorganización y disfuncionalidad. Esto es claramente así y directamente proporcional. Más individualismo cultural peor funciona el Estado.
Más colectivismo Cultural y mejor funcionamiento estatal habrá. Los países nórdicos pueden tolerar una importante intervención del estado en sus políticas económicas, de salud, educativas, etc, gracias a su Cultura cívica y política. No tengo la más mínima duda de ello (guarda con caer en el racismo porque justamente Corea o Singapur o Japón demuestran claramente que no hay un factor racial en las posibilidades de éxito, sino claramente Cultural)
Y la política económica que mejor se adapta por ello a nuestra cultura latinoamericana es el liberalismo con la menor intervención estatal posible.
Y de aquí surge la otra pata del ostracismo latinoamericano: la de nuestra naturaleza humana que hace imposible que las políticas económicas liberales sean aceptadas por la suficiente cantidad de ciudadanos como para que sean utilizadas. Y cuando se las utiliza, siempre es por un corto período de tiempo ya que a pesar de los desastres dejan los intervencionistas estatales, los ciudadanos vuelven a insistir con ellos. Y estos malvivientes los convencen tocando el punto débil de nuestra naturaleza humana con el cuento de el imperialismo capitalista y el empresario rico explotador como causal eterno de todos nuestros males.
No existe un solo economista serio y que conoce como funciona la economía que no insista en lo evidente: en menos Estado y más libertad económica sí se quiere que lleguen los únicos que realmente motorizan a las economías, me refiero a las inversiones (foráneas y locales).
Con el caso coreano puede que el factor más importante para su despegue económico sea el de haber logrado mediante lo que está en boca de muchos, en la Dictadura Benigna, imponer un sistema de libre mercado y este dió sus frutos como siempre se espera de él. En gran parte lo que pasó con Corea es lo que está sucediendo en China ahora: la mayor certeza posible de los inversores de que las condiciones económicas se mantendrán el suficiente tiempo como para atraer, mantener y aumentar las inversiones. Esto se logra mucho más fácilmente bajo dictaduras muy férreas y sobre todo que reúnen las características que la hacen caer en la categoría de “Benignas”. Básicamente un poder instituido con la suficiente fuerza y con las intenciones adecuadas capaz de mantenerse en el poder suficiente tiempo y también manteniendo los objetivos fijados.
Exactamente esto se está viendo en los países del Sudeste Asiático dónde hasta la otrora súper pobre Bangladesh está surgiendo desde la ciénaga más espantosa posible conducida por una dictadura “bastante benigna” con economía abierta.
En Democracia, nuestra naturaleza humana, como sucede en latinoamerica, es muy difícil lograr que un gobierno liberal mantenga el poder. Ni siquiera pueden utilizar políticas liberales porque pierden apoyo popular rápidamente como pasó con Macri en Argentina (no pudo siquiera aumentar unas putas tarifas de servicios que se veían y aún se ven desastrosamente desfasadas)
Lamentablemente se require de mucho espacio como para incorporar los datos necesarios para explicar semejante lío que apenas yo entiendo.
Aunque debo decir que lo tengo muy claro.
Igualmente, no tengo problemas en profundizarlos si se desea.
>>Julián apunta hacia la excepcionalidad de cada cultura, la norteamericana, la nórdica, la china, japonesa
Mmmm…
Manuel, creo que debo puntualizar eso porque nunca he dicho tal cosa y para mi la distinción es importante. Fue Obama, que se pasaba la vida ¨disculpando¨ a USA quien negó la excepcionalidad norteamericana cuando le preguntaron por ella y eso me cayó muy mal,
Las culturas son, en efecto, diferentes entre si. También creo que no son ¨equivalentes¨, como está de moda decir, hay algunas que son evidentemente superiores a otras, funcionan mejor, producen mejores resultados.
Prefiero reservar la palabra ¨excepcional¨ para USA. Se habla del ¨excepcionalismo americano¨ y para mi eso es un hecho que ni siquiera denota superioridad sino algo que tiene una diferencia fundamental con todo lo demás. El que mejor lo definió fue Chesterton: Estados Unidos es el único país del mundo basado en un credo.
Y creo que lo que mejor lo ilustra es un ejemplo. Sí, yo nací en cuba y era cubano. (En realidad lo sigo siendo, es una tontería negarlo) Pero viví 12 años en España y nunca me sentí ¨español¨. No era ¨de allí¨. Sin embargo, aquí me siento más norteamericano que muchos nacidos aquí, pues no se trata de ¨ser de aquí¨.
Eso, a mi juicio, es lo que hace este país excepcional. No creo que ocurra con ningún otro.
Lo suscribo totalmente. También soy Americano, se lo adjudiqué al cine, a las selecciones, etc. Pero al llegar a EEUU, e incluso antes de interactuar plenamente con americanos, supe que era americano. Igual que les pasó a ustedes cuando lo visitaron.
Como muchos lo han señalado, es el único país que hizo una verdadera revolución, la que dio origen a esta civilización única que son los EEUU. Saludos.
“hay algunas que son evidentemente superiores a otras, funcionan mejor, producen mejores resultados.”
Superiores para determinados resultados, sí.
Nuestra cultura por ejemplo, es definitivamente inferior para resultados que tienen que ver con la eficiencia de las instituciones y del gobierno que la cultura cívica de los alemanes por nombrar un ejemplo muy evidente.
Sin embargo, debo decir que en muchos aspectos, prefiero nuestra cultura a la de los alemanes.
Es decir, no creo en culturas superiores e inferiores. Simplemente distintas y que algunas favorecen determinadas cosas mientras otras se destacan por favorecer otras.
De la nuestra me agrada mucho la predisposición por el amiguismo que creo es diferente a la alemana en este aspecto.
Da para mucha tela esta cuestión pero realmente considero que existe lo bueno y lo malo de cada Cultura.
Como la vara se mide por lo más importante que es la economía, la salud y la seguridad, entonces no queda mucha opción a pensar que la cultura protestante es superior.
En fin….
Sin embargo, hay algo que probablemente sea aún más importante que lo anterior, me refiero a la felicidad. Cómo es difícil medirla, no puedo asegurar que los países latinoamericanos son más felices que los alemanes, por nombrar uno, pero no sería extraño que así sea.
En fin…..
Vale la puntualización. Es lo mismo que la inteligencia, que es un vector multidimensional: se puede ser inteligentísimo para algunas cosas y casi idiota para otras. Lo vemos a diario.
Lo mismo ocurre para la cultura, otro vector multidimensional. La superioridad (siempre medible por resultados) nunca va a ser ¨en todo¨.
disculpa, es que tenía el jodedor de guardia 🙂
Ese yo lo tengo de guardia permanente 🙂 Casi que es un imperativo cultural cubano 🙂
Medios oficiales chilenos dieron a conocer en 2018 que Celino Villanueva Jaramillo, considerado el hombre más longevo del mundo, falleció a los 121 años en un hospital ubicado en el sur de esa nación sudamericana.
De acuerdo con las fuentes, el paciente estaba ingresado en la institución médica desde la semana pasada a causa de una caída.
El deceso de Villanueva, que según sus documentos había nacido el 25 de julio de 1896, ocurrió a las 05.49 horas locales (08.49 GMT) en el hospital de la ciudad de Valdivia, informó en su cuenta de twitter el ministro de Salud, Emilio Santelices.
Villanueva permanecía en el hospital de Valdivia, a 835 kilómetros de Santiago, desde el pasado día 12, a consecuencias de una caída desde su cama en la víspera, que le ocasionó la fractura de tres costillas, una de las cuales le comprometió un pulmón.
El anciano fue sometido a una cirugía y aunque el comienzo dio señales de recuperación, no lo logró y entró en una etapa crítica debido a una insuficiencia pulmonar, que a la postre fue la causa de su deceso.
Villanueva fue noticia internacional en noviembre del año pasado, cuando el diario inglés The Guardian publicó una entrevista y detalles de su vida, escrito por un reportero que viajó especialmente al sur de Chile con ese propósito.
El periódico proclamó entonces el hombre más longevo del mundo a Celino Villanueva, cuya imagen se hizo más conocida cuando concurrió a votar en las elecciones presidenciales y parlamentarias del 19 de noviembre y en la segunda ronda presidencial, el 17 de diciembre.
Cuando cumplió 118 años, en 2014, fue investido como suboficial mayor honorario de Carabineros y de su historia se sabe poco, solo que durante la mayor parte de su vida se desempeñó como obrero agrícola, que nunca se casó ni tuvo hijos y que actualmente vivía junto a una cuidadora, Marta Ramírez, de 85 años.
http://lademajagua.cu/fallece-los-121-anos-chile-hombre-considerado-mas-longevo-del-mundo/
Se confunden el bueno de Julián, Manuel y algún otro renegado, si suponen que Sanders “se quema” al hacer odas a Fidel Castro , Maduro y demás ralea. La mayoría de las personas no pueden pensar, son concretas. Sus opciones se reducen a creerles a unos u otros, apostar o “su suerte echar”, como en los versos de la Guantanamera.
Su “recurso” para no ser estafados se reduce a “yo no me creo eso”, y da lo mismo sean, amores, negocios o política. Que otra cosa les queda? Por eso empatizan con la izquierda, porque es un dogma de “bondad” como las religiones, y ellos que (como todos nosotros) quieren parecer inteligente “no se creen esos cuentos”.
Puedo señalarlo en este mismo blog. Ramiro en su incapacidad de razonar, adjudicaba el posible desastre de China por el coronavirus a su sistema político, sin poder entender que un régimen autoritario y verticalista tiene muchísimas más posibilidades de atender una crisis. Supone que se trata de que era “su opinión” o “mi opinión” nada más. No puede hacer el análisis.
No voy a extenderme, como a la “Zorra Filosa” todos los pájaros pueden echar volar jajaja. Un saludo.
No sé. Florida da muchos votos electorales. La mayor parte de los estados son irremisiblemente rojos o azules con unos pocos estados bisagra, que son siempre los que deciden. Se puede ganar una elección sin ganar Florida, pero no es fácil, Y alinearse el voto cubano, y posiblemente el venezolano (tienen peso) no es una buena estrategia. Los cubanos también ¨son concretos¨ y al que hable bien de Fidel Castro lo crucifican.
Un ejemplo concreto: Bush ganó apretado en el 2000 y es muy probable que la historia de Eliancito, que indignó a los cubanos, diera el empujoncito decisivo para que aquellos que pensaban votar demócrata (los hay) votaran republicano.
Manuel cuenta que a su familia no le disgustan mucho los otros candidatos demócratas y no les gusta Trump, pero que no votarían por Sanders (no las tiene que sacar de compras el dia de la elección si es Sanders). Al mismo CAM me lo puedo imaginar votando por otro demócrata, pero no por Sanders.
No digo que vaya a ganar Sanders, pero ambos entendemos que tiene grandes posibilidades. Lo que señalo es que su discurso mesiánico no desalienta a sus posibles seguidores, porque no se rigen por la lógica. Por último, si las encuestas lo proyectaran como el futuro ganador, solo quedaría aplicar el plan “B”. Ojalá que así sea.
No mienta (encima mentiroso) nunca dije que el Coronavirus tenga algo que ver con la evolución de China)
Claro que sí, y utilicé los mismos términos para rebatirlo “autoritario y verticalista”, por último señale que si se iba China, se iba el planeta.
Ponga orden en sus ideas. Saludos.
Amigo Ramiro
Sabes cuánto me gustan el rigor y la precisión.
Mentiroso es aquel que dice algo que sabe es falso. El que se cree lo que dice en realidad no miente.
Por lo general los políticos mienten. Bill Clinton obviamente mentía cuando declaró bajo juramento que él no había tenido relaciones con la Levinski. El sabía perfectamente que eso no era verdad.
Pero a mi me parece que aquí la gente se cree lo que dice, hasta Vicente.
Totalmente de acuerdo amigo Julián.
Con una excepción, Cubano es un charlatán. Saludos.
No, no es ninguna excepción. Uno puede estar de acuerdo o no con los puntos de vista de Cubano, pero es absolutamente sincero en ellos.
Además, me resultan familiares porque mi esposa es tan fanática del tema de la alimentación sana y del peso que tiene la misma en la salud como Cubano. Ella es la jefa y es la que manda, pero si por mi fuera, compraría cosas más baratas y menos ¨sanas¨. Lo sano en los mercados sale caro.
hhha, pero Cubano además es alemán, botánico, asesor agropecuario… de todo, como en botica.
En mi opinión su esposa equivoca la dieta. Vegetales orgánicos y dietas bajas en grasa y proteínas dañan la salud. Puede hacer ayunos esporádicos e incluso dietas poco calóricas (comer poco) que son excelentes en forma temporal, pero debe priorizar las grasas (ceite de oliva y queso) y las proteínas (huevo, carne o pescado). Todo lo que sea hidratos de carbono restringirlos lo más posible, consumir si acaso solo los que contienen fibra. Cubano se lo puede refrendar. Saludos.
“vicente es agridulce para mí, desgraciadamente tengo…”
Nací y viví en esa realidad. Conozco de su amargura.
Por cierto, hoy estoy de un excelente humor y creo que hasta charlaría de la C-40 con Mondejar 🙂
La razón es que mañana voy a almorzar con una amiga a la que conozco hace quince años y nunca nos hemos visto las caras. Vive en NJ pero está de visita en Florida, donde vive uno de sus hijos. (No, no es una cita romántica ni mi esposa está celosa) Nos conocemos de la realidad virtual del juego ATITD que ambos jugamos. No se pueden imaginar el grado de afinidad que uno alcanza en esa suerte de ¨Matrix¨. Conozco a muchas de esas personas mucho mejor de los que he conocido a muchos compañeros de estudio o de trabajo.
Estoy seguro la va a pasar muy bien.
De hecho, acá también nos conocemos bastante jaja.
Incluso tal vez nos encontremos alguna vez a hablar al dope y seguramente pasaremos un muy grato rato.
Hasta con Vicente jajaja.
vicente dice que no va, acabo de recibir su telegrama
dice que no tenemos nada que enseñarle, que tiene ya lleno el disco duro
¿Es de un mega?
1 byte
Julián,
¿cómo te fue en tu cita?
Buen artículo sobre el tema de la educación
https://thefederalist.com/2020/02/26/why-public-schools-are-so-likely-to-teach-leftist-propaganda/
Sé que quizás pongo demasiados links a artículos del Federalist, pero para mi es una de los mejores websites que hay.
recibimos un cúmulo de información que nadie analiza criticamente, es el vómito que cae en recipientes kasfkianos: niños empobrecidos hasta la locura, justo cuanto más tecnologías hay disponibles para el gran salto.
en Cuba y demas totalitarios, porque hay que adormecerlos, adoctrinarlos; en el resto, menos pocas excepciones, porque no hay voluntad y se nada en la obtusa burocracia, indolencia, mediocridad, inercia, para que la información JAMÁS se convierta en conocimientos:
https://digitalcommons.georgiasouthern.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=1011&context=ij-sotl
si J, es mi tema favorito, y lo sabe Ramiro 🙂
Y siempre que sale el tema de la redefinición del matrimonio se arma la bronca en el Patriot 🙂
https://patriotpost.us/articles/68837-marriage-debate-becomes-one-over-polygamy-2020-02-26
El tal OhSoGood siempre sale al ruedo cuando se toca el tema. Psra mi que es Pete Buttigieg usando un seudonimo 🙂
qué opinas tú?
yo creo que se debe legalizar el matrimonio entre personas, sea cual sea el “gender” de los novios
Yo opino que se debe legalizar las uniones que no son entre un hombre y una mujer y concederles ciertos beneficios como declaración conjunta de la renta, pensiones, etc, pero no llamarlas ¨matrimonio¨ ni pretender redefinir el matrimonio.
La razón es que eso las pondría en igualdad de condiciones a la hora de la adopción y las parejas hombre-mujer deben tener prioridad absoluta. No les negaría a una pareja de hombres gay o de lesbianas las posibilidad de adoptar, pues siempre es preferible a que al niño lo aborten o lo pongan en una institución, pero solamente cuando no hay otra opción. Equiparar el matrimonio homosexual al heterosexual borra la distinción.
La protección del matrimonio es, en primera instancia, la protección del niño.
Si lo basamos en ¨amor¨ también debe ser válida la unión entre un hermano y una hermana que se aman. Las sociedades prohiben el incesto porque produce hijos con taras. Por eso en las familias reales, con tanta boda entre primos, había tanta hemofilia y otros defectos congénitos. Siempre lo que ha habido detrás de esas leyes es la perpetuación sana de la especie. Este concepto de que el matrimonio se basa en unir a ¨dos que se aman¨ es una tontería.
Démosle otro nombre y dejemos a los hermanos que se unan, si no van a tener hijos. Uniones no destinadas a la reproducción.
Y si seguimos, ¿por qué limitarlo a humanos? ¿Por qué una vieja no se puede unir legalmente a sus gatos si se aman? Le sería más fácil ponerlos de herederos (como la de los Aristogatos) porque la herencia sería automática.
La redefinición del ¨matrimonio¨ implica divorciarlo del concepto ¨reproducción¨ para asociarlo solamente al concepto ¨amor¨. No.
(Otro tema con el que es fácil darme cuerda) 🙂
por qué una union entre un hombre y una mujer tienen prioridad para adoptar?
hay cosas mas importantes en la paternidad que el gender de los padres
>>hay cosas mas importantes en la paternidad que el gender de los padres
Eso parte de una supuesta igualdad entre el hombre y la mujer, otra falacia. Son tan diferentes que casi son especies distintas. Si el género no importa, ¿por qué los tribunales casi siempre prefieren darle la custodia a la mujer tras un divorcio? ¿Y por qué los hogares monoparentales han aumentado el índice de delincuencia?
Sí, puede haber familias con un padre y una madre disfuncionales, y familias con una o dos madres que funcionen muy bien. Cada caso debe ser examinado aisladamente. Pero, a falta de otros elementos de juicio diferenciales, las uniones hombre-mujer deben tener prioridad.
Hasta un soltero puede adoptar.
Hace poco estaba viendo una entrevista a un excompañero de trabajo de eicisoft, Ezekiel Francis, abiertamente gay, que vive en España y se ha metido en política (pero por Vox, no por un partido de izquierda. Dice, “Yo soy gay pero siempre he sido de derechas. En Cuba ya era de derechas porque a los gay se nos perseguia¨) y le preguntaron sobre si estaba de acuerdo con la legalización de las uniones gay. Dijo: ¨Sí, pero no con que le llamen matrimonio a eso. Porque la palabra matrimonio viene de madre y en la unión entre dos tios no hay ninguna madre¨ 🙂
Así que hasta los gay pueden estar en desacuerdo con la redefinición del matrimonio. No hay que ser homófobo para eso.
Y si en una adopción están luchando una pareja de hombres gay y una de lesbianas, yo le daría la adopción a la de lesbianas 🙂 Porque de las dos mitades, siendo ambas necesarias, creo que la de la mujer esta mejor dotada para la crianza. El género importa para la paternidad 🙂
Lo acabo de leer. Corea del norte no es un país sino una secta. El actual Kim Il-sung su padre y su abuelo, cambiaron el nombre de Dios por el de ellos.
Me gustó el comentario, comparto la opinión que las ideologías extrema son dogmas como las religiones. Algo de eso tuvo y tiene también el peronismo, una cuestión únicamente de Fe, basada no en una ideología, de la que carece totalmente, sino en las figuras de Eva Duarte, Perón y alguna “santería” extra que le acomplaron.
Qué opina usted Ramiro, que esta más en contacto con ese tema?
USA con la peor salud publica del mundo,los opiaceos matando gente como moscas y la comida chatarra produciendo gordos gordisimos,estan cavando su propia fosa.
Los que mata los opiáceos, igual que los que mata el alcohol, no les hacen falta a nadie. Mientras no jodan, que se maten como quieran.
…y los imbéciles que por aparentar “grandeza” se lo pasan salvando a esos infelices, que se jodan doblemente. Saludos cordiales.
Usted elude el debate,USA tiene una baja expectativa de vida para su nivel de renta por la mala salud publica y mala alimentacion con alta prevalencia de obesidad,claro que si a usted le va bien,todo esta OK.
Héctor, no eludo el debate, jamás desconfirmo a nadie, mi auto estima y ética me lo impiden. La salud en una sociedad de alta renta es un asunto estrictamente personal. Por caridad se puede asistir a los incapaces pero no responsabilizarse por las decisiones que no nos incumben. Como siempre le extiendo mi mano.
Esto se fue ya al carajo, no hay que esperar más para entender que todo comienza a colapsar. Se fueron a la mierda los viajes, el turismo, estadios (chao olimpiadas) y eventos de todo tipo. El centro de eventos tendré que cerrarlo pronto y espero para el 18 marzo tener ya solo la mitad de la planilla (prestaciones y demás me salen muy caro). También me suspenderán los pagos los clientes e inquilinos, pasé ua por crisis parecida a comienzos de los ochentas y se como es. Fue pena, quería dedicarme a las variables de “mi carretón” (hasta el blog pensaba mandar al carajo) que más me agradan, pero tendré que apechugar el estrés y de feria hasta la huesuda jajaja, hay que reírse como en los viejos tiempos cuando llegaban las crisis. Tomemosló todos como una experiencia de vida, o algo más… Saludos cordiales a todos.
Y si en una adopción están luchando una pareja de hombres gay y una de lesbianas, yo le daría la adopción a la de lesbianas Porque de las dos mitades, siendo ambas necesarias, creo que la de la mujer esta mejor dotada para la crianza. El género importa para la paternidad
….
sigo pensando que hay modos de saber cuales de los padres adoptivos son mejores, sin tener que recurrir a lo más básico: el gender, yo habría sido mas feliz si mis padres hubieran tenido un mínimo de parenting skill, independientemente de sus genders; y quizás hoy sería mucho mejor ser humano en todos los sentidos
Estoy de acuerdo en que cada caso se debe analizar con sus características específicas pero, a falta de otros elementos distintivos (que no siempre es posible conocer) el género, que es bien visible, tiene peso. Darle al matrimonio hombre-mujer una categoría especial (pues negar que la tiene es reforzar la falsedad de que el hombre y la mujer son iguales) hace énfasis en esa ventaja biológica (compensación de caracteres) para la crianza.
José Luis
>>yo habría sido mas feliz si mis padres hubieran tenido un mínimo de parenting skill
No lo dudo. Pero permíteme hablar de mi experiencia personal, que ya he mencionado otras veces.
Mis padres se divorciaron cuando yo tenía 2 años, fui criado por tres mujeres (mi madre, su hermana, y la señora que las crió) Cuando pienso en la problemática de que dos mujeres (me imagino que dos hombres sea peor) críen a un niño no lo hago ¨en teoría¨, lo hago basado en vivencias, y la experiencia es insustituible.
Veía a mi padre, si, venía a sacarme a pasear una vez a la semana (eso se fue espaciando con el tiempo) pero eso no representaba una influencia verdadera en la formación de mi carácter.
Mi infancia fue MUY feliz (apoyado por el hecho de que no había llegado esa catástrofe ecológica llamada revolución cubana). Posiblemente habría sido menos feliz con la presencia de una figura paterna, más restrictiva y menos consentidora, pero esa ¨infelicidad¨ habría paliado ciertos defectos de mi carácter que me ha sido dificilísimo combatir. Aún me quedan algunos.
No se trata de ser ¨feliz¨. Voy a citar un pasaje de la novela ¨Juan Cristobal¨ de Romain Rolland, en que al protagonista le habla Dios:
¨Id a sufrir los que teneis que sufrir, id a morir los que teneis que morir. No se vive para ser dichoso, se vive para cumplir mi ley. Sufre, muere, pero sé lo que has de ser: un hombre¨
Amigo José Luis
Muy probablemente, sin una figura materna y una paterna carentes de ¨parenting skills¨ pero con personalidades compensadas, habrías sido más feliz, pero permíteme dudar lo de ¨un mejor ser humano¨. Eres un buen ser humano que quizás no tuviera una infancia muy feliz. No subestimes la fuerza del factor de influencias compensatorias. Te lo digo por experiencia personal.
Un abrazo
Oops. Hoy mi despiste llega a la estratósfera 🙂 El comentario era de Manuel, no de José Luis. Sustitúyase José Luis por Manuel en mis respuestas.
Lo cual refuerza mi tesis porque a Manuel lo conozco mejor que a José Luis y tengo más elementos de juicio para decir que es un buen ser humano, aunque, hasta donde llegami conocimiento, ambos lo son 🙂
Manuel, por lo que has contado, el problema con tus padres no era de ¨parenting skills¨ ni de género, sino ideológico: la ideología izquierdista no es el mejor caldo de cultivo para la formación.
both Julian, parenting y para colmo ideológico, y mira que puse de mi parte para evitar el segundo; pero nada, la vida me demostró, me puso delante experiencias y personas que me mostraron dia a dia the crappy parents I got
siempre hay gente peor que uno, supongo que yo me gané la loto en extremo, primero por el par de planos comunistas extremos que me tocaron como padres, a los que quise abandonar varias veces y solo tuve exito la ultima vez, hace 17 anos; y la vida me dio el otro extremo, una profesion y personas que me enseñaron que existe el otro extremo con el que crecí: que existen padres que hablan, que sienten, que comunican, que atienden, que se ocupan, y que existe vida después de la Revolución, y que esa vida es la Vida, que la Revolución es una gigante cagada de mierda monumental en la que viven estofados millones de vicentes, como mi abuelo materno, mi hno, mi madre, mi padre
El pequeño Robespierre una buena persona?? JUAJUAJUAJUAJUAJUAJUAJJ está bien que sea fiel, pero no es para tanto. Saludos.
como puede ver, no es sólo ud el que habla desde “experiencias”; muchos acá lo hacemos, pero nuestras experiencias no son todas las experiencias que hacen falta para llegar a conclusiones. Soy capaz de entender que pueden haber muchos con mil razones para adorar el otro extremos al que yo adoro, mi padre por ejemplo, nació recogedor de café, a los 9 anos no sabia hablar ni escribir; pues vinieron por él y lo hicieron ser humano, todo lo que es y puedo ser, todo, y ahora cdo el mira hacia atrás TODO lo que es capaz de hacer es amar a sus reposteros, a los que pusieron cada gramo de ingrediente para que el pensara como piensa, viva como vive, y sienta por lo que siente; los hijos no estamo para juzgar, y tampoco los padres están para juzgar a los hijos; solo estamos para acompanar y amar, punto, no es complejo, pero nos empeñamos en hacer lo complejo y difícil
debe entender que su experiencia es UNA SOLA, hay que tener en cuenta una muestra representativa. Las estadísticas! que están metidas en todo, le guste o no
>>su experiencia es UNA SOLA
La tuya también, Manuel 🙂
Estadísticas…
Las estadísticas acerca de niños criados por parejas gay aún no son fiables. Por ser una causa de la izquierda y de la comunidad LGBTQ, la poca estadística que hay tiene el riesgo adicional de estar sesgada.
La que si es fiable es la de la influencia negativa que han tenido las familias monoparentales en la comunidad afro-norteamericana (y en general). Apunta a que la ausencia de una figura paterna, estadísticamente, no produce buenos resultados.
Una crianza de dos hombres o dos mujeres es comparable a la familia monoparental.
https://www.hellomotherhood.com/single-parent-family-social-problems-8266822.html
“America’s working class is in desperate shape,” wrote the New York Times columnist Nicholas Kristof. In another op-ed, he noted that mortality rates for working-class whites had soared in the twenty-first century, surpassing those of black Americans. “Democrats didn’t do enough to address this suffering, so Trump won working-class voters—because he at least faked empathy for struggling workers,” Kristof explained. What’s more, he has written, Democrats “have a knack for antagonizing the working class by coming off as condescending, angry elitists” with a “progressive wing [that] has tarred all Trump voters as racists, idiots and bigots.” The trouble is that “many Democrats live in an urban blue bubble, without a single Trump-supporting friend” and their “hatred for Trump voters also leaves the Democratic Party more removed from working-class pain.”
Bernie no va a conectar con esta gente, porque no son
Socialistas, no son LA, ni chinos ni coreanos ni arabes:
Son gringos con una tradicion democratica y procapitalista,
NUECLO DURO del trumpismo indestructible. Por eso
A cam NO LE QUEDA OTRA que irse a los puertoriquenos
Viviendo en Florida para ver a trump derrotado, sonarlo,
Venderle la ilusion a sus queridos
Esta por ver como votaran esos puertoriquenos.
La vida da sorpresas.
“Democrats can no longer connect to the white working class.” He cited a sister who ekes out a living in a janitorial job but who is convinced that “many Democrats … are dismissive of her religious beliefs and condescending of her lot in life. She’s turned off by the virtue-signaling know-it-alls,” he wrote. So are “many others [who] simply feel insulted and dismissed” and hence won’t so much as listen to Democratic plans to better their material circumstances with proposals such as free health or child care, or an affordable college education
No hay mucho que objetar, casi nada; pero si la prensa hispana y no hispana acreditada en Estados Unidos atacan a USA con tergiversaciones de creer hacer de este país un monstruo mitológico, siendo este país, el más generoso y el más medido contra aquellos que no respetan las leyes de esta nación. Lean la constitución de Méjico, le va parecer que fue redactada por Hitler, Stalin, etc. Y la prensa que favorece descaradamente a los demócratas ata de pie y mano a los republicanos cuando quiere imponer las leyes aquellos emigrantes ilegales que quieren romper el orden de esta nación, y se callan cuando los demócratas deportan como manadas a los ilegales de “latino América”.
Ahora la prensa demócrata quiere hacer periodismo serio, por el caso del comunista Sanders; no están oyendo la CNN y otras, ya no es la prensa tergiversadora, manipuladora, ahora son serios porque un Sanders podría traerle problema al partido demócrata, no diría podría, es que le va traer serios problema a los demócratas si Sanders sale elegido por ese partido plagados por socialistas, comunistas y anti americanos, ya los cabecillas de ese partido no son moderado, son marxista, leninistas, castristas y otros elementos anti americanos, ajusten ese partido demócrata, porque si no, se va a desmoronar.
Oyeron a la Clinton y su apoyo a Sanders.
La prensa demócrata y los demócratas fabricaron a un Trump, con mitos ridículos, había de todo, Trum un nazi, un resista, un belicista, vendido a Putin, etc. Y en realidad Trump lo que es: un parlanchín en su decir, en lo demás, es un soñador, y su objetivo es crecer económicamente a Estados Unidos. En estos cuatro años o tres y algo, ha demostrado ser el presidente más pacífico de Estados Unidos. Ahora, no sé si cambia, o deja de ser pacifista, en el caso que gane en su reelección presidencial.
Si el virus creado por los Chinos mella la economía de Estados Unidos, es uno de los objetivos de China, salir de Trump, como también calmar las revueltas en Hong Kong, si la economía cae en baja, le va traer problema al presidente Trump.
Como decía el Benny More. Pensaban que no venia; pero aquí tu ves.
Muy buen comentario José Luis. El problema se incrementa porque los astros parece que se alinean para favorecer a Sanders. La tragedia se extenderá por los estados y el sistema privado de salud se mostrará impotente. Además la recesión económica será terrible, las industrias gastronómicas, el campo, la hotelería… no podrán pagar sus deudas y se volverán contra la banca y el sistema. Muchos buscarán un nuevo paradigma y Sanders los recibirá con alfombra roja. Bien roja. Un saludo.
Graciaa mi amigo victor.
Sanders no llegara a ninguna parte. Y si llega, perderán los comunistas, como también los demócratas…
Me hubiera gustado leer su opinión sobre la pluralidad del Peronismo, como secta y pensamiento mágico, Ramiro. Déle.
buen día Danettee!
Buenos dias, Danettee.
Puede ser, y parece que hay bastantes casos en Italia, pero el coronavirus no es la única enfermedad que anda por ahí. Hay muchas,
Hello, Danettee
alerto a todos que hay alguien por acá que está en tormenta humoral hoy, por sus acciones lo identificarán
lo que me obliga a abrir otra linea acá debajo
both Julian, parenting y para colmo ideológico, y mira que puse de mi parte para evitar el segundo; pero nada, la vida me demostró, me puso delante experiencias y personas que me mostraron dia a dia the crappy parents I got
siempre hay gente peor que uno, supongo que yo me gané la loto en extremo, primero por el par de planos comunistas extremos que me tocaron como padres, a los que quise abandonar varias veces y solo tuve exito la ultima vez, hace 17 anos; y la vida me dio el otro extremo, una profesion y personas que me enseñaron que existe el otro extremo con el que crecí: que existen padres que hablan, que sienten, que comunican, que atienden, que se ocupan, y que existe vida después de la Revolución, y que esa vida es la Vida, que la Revolución es una gigante cagada de mierda monumental en la que viven estofados millones de vicentes, como mi abuelo materno, mi hno, mi madre, mi padre:
como puede ver, no es sólo ud el que habla desde “experiencias”; muchos acá lo hacemos, pero nuestras experiencias no son todas las experiencias que hacen falta para llegar a conclusiones. Soy capaz de entender que pueden haber muchos con mil razones para adorar el otro extremos al que yo adoro, mi padre por ejemplo, nació recogedor de café, a los 9 anos no sabia hablar ni escribir; pues vinieron por él y lo hicieron ser humano, todo lo que es y puedo ser, todo, y ahora cdo el mira hacia atrás TODO lo que es capaz de hacer es amar a sus reposteros, a los que pusieron cada gramo de ingrediente para que el pensara como piensa, viva como vive, y sienta por lo que siente; los hijos no estamo para juzgar, y tampoco los padres están para juzgar a los hijos; solo estamos para acompanar y amar, punto, no es complejo, pero nos empeñamos en hacer lo complejo y difícil
los que nos oponemos a la dictadura no somos la caterva de estúpidos que dibujan los medios cubanos, muchos venezolanos, nicaraguenses, chinos, norcoreanos… somos personas que pensamos como Martí, José Martí que reventó de sangre porque llevan casi usando su nombre para levantar dictaduras y corruptelas de fosos albañales
veanlo sangrar, el internet se ha llenado de esas imagenes gracias a Clandestinos
https://www.google.com/search?q=jose+marti+bleeding&rlz=1C1CHBD_enUS875US875&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=2ahUKEwj9n9_XgPLnAhUDUa0KHeQAAwIQ_AUoAXoECBEQAw&biw=1305&bih=836&dpr=1.13
Mi caso es diferente. Formado en una familia de izquierda fui “juzgado” desde los siete años. Quizás por eso desarrollé una lógica de supervivencia y asumí responsabilidades desde muy joven. Nunca he juzgado a mis hijos o nietos, pero me encantaría ser juzgado por ellos, me recordarían al menos. A mis buenos padres, brillantes en algunas áreas, les diagnostiqué “insuficiencia mental” lo que los exime de cualquier cargo. Saludos.
un día aprendí la distancia
las leyes de las distancias
lo aprendí de la peor manera
sangrando en cada minuto
somo se padece en las Cruces
en los Calvarios
a los que nos conduce no saber
se aprende y se va desembocando en nuevas costas
se va aprendiendo a capear los temporales que antes se llevaban todo
cada minuto
la sangre
la vida
el pasado
y el destino
muy bueno lo de “No subestimes la fuerza del factor de influencias compensatorias.”
no lo había visto nunca. ¿de dónde procede esa categoría Julián?
me hace sospechar que tiene algo que ver con mi creencia de que la vida crea personas especialmente receptoras, sensibles, a ciertos mensajes, personas: mis carencias me hicieron particularmente susceptible a vivir las experiencias que viví, a escoger y ser escogido por las personas y eventos. Al decir de Borges, no escogemos la puerta, es la puerta la que elige. Genial, el siempre genial Borges, mucho más que muchos premios Nobel 🙂
3. Desdichado el pobre en espíritu, porque bajo la tierra será lo que ahora es en la tierra.
4. Desdichado el que llora, porque ya tiene el hábito miserable del llanto.
5. Dichosos los que saben que el sufrimiento no es una corona de gloria.
6. No basta ser el último para ser alguna vez el primero.
7. Feliz el que no insiste en tener razón, porque nadie la tiene o todos la tienen.
8. Feliz el que perdona a los otros y el que se perdona a sí mismo.
9. Bienaventurados los mansos, porque no condescienden a la discordia.
10. Bienaventurados los que no tienen hambre de justicia, porque saben que nuestra suerte, adversa o piadosa, es obra del azar, que es inescrutable.
11. Bienaventurados los misericordiosos, porque su dicha esta en el ejercicio de la misericordia y no en la esperanza de un premio.
12. Bienaventurados los de limpio corazón, porque ven a Dios.
13. Bienaventurados los que padecen persecución por causa de la justicia, porque les importa más la justicia que su destino humano.
14. Nadie es la sal de la tierra, nadie, en algún momento de su vida, no lo es.
15. Que la luz de una lámpara se encienda, aunque ningún hombre la vea. Dios la verá.
16. No hay mandamiento que no pueda ser infringido, y también los que digo y los que los profetas dijeron.
17. El que matare por la causa de la justicia, o por la causa que el cree justa, no tiene culpa.
18. Los actos de los hombres no merecen ni el fuego ni los cielos.
19. No odies a tu enemigo, porque si lo haces, eres de algún modo su esclavo. Tu odio nunca será mejor que tu paz.
20. Si te ofendiere tu mano derecha, perdónala; eres tu cuerpo y eres tu alma y es arduo, o imposible, fijar la frontera que los divide.
24. No exageres el culto de la verdad; no hay hombre que al cabo de un día, no haya mentido con razón muchas veces.
25. No jures, porque todo juramento es un énfasis.
26. Resiste al mal, pero sin asombro y sin ira. A quien te hiriere en la mejilla derecha, puedes volverle la otra, siempre que no te mueva el temor.
27. Yo no hablo de venganzas ni de perdones; el olvido es la única venganza y el único perdón.
28. Hacer el bien a tu enemigo puede ser obra de justicia y no es arduo; amarlo, tarea de ángeles y no de hombres.
29. Hacer el bien a tu enemigo es el mejor modo de complacer tu vanidad.
30. No acumules oro en la tierra, porque el oro es padre del ocio, y este, de la tristeza y del tedio.
31. Piensa que los otros son justos o lo serán, y si no es así, no es tuyo el error.
32. Dios es mas generoso que los hombres y los medirá con otra medida.
33. Da lo santo a los perros, echa tus perlas a los puercos; lo que importa es dar.
34. Busca por el agrado de buscar, no por el de encontrar . . .
39. La puerta es la que elige, no el hombre.
40. No juzgues al árbol por sus frutos ni al hombre por sus obras; pueden ser peores o mejores.
41. Nada se edifica sobre la piedra, todo sobre la arena, pero nuestro deber es edificar como si fuera piedra la arena…
47. Feliz el pobre sin amargura o el rico sin soberbia.
48. Felices los valientes, los que aceptan con animo parejo la derrota o las palmas.
49. Felices los que guardan en la memoria palabras de Virgilio o de Cristo, porque éstas darán luz a sus días.
50. Felices los amados y los amantes y los que pueden prescindir del amor.
51. Felices los felices.
Ya regresé de mi cita a ciegas. La pasé fenomenal 🙂
La frase es mía, el concepto no. Estoy expresando con mis palabras que lo óptimo es que el niño, en su proceso de formación, reciba tanto influencia femenina como masculina, que no son iguales, pero no por educación sin porque el hombre y la mujer tienen sicologías diferentes.
me parece muy bueno, luego voy a investigar que hay sobre el tema. Deben haber toneladas de publicaciones al respecto
de qué van los totalitarios?
“Por 20 años los diseños de los nuevos hoteles en Cuba han sido aportados por el socio francés del Grupo de Administración de Empresas S.A. del MINFAR la importante empresa constructora francesa Bouygues Batiment International.
Durante esos mismos 20 años, los más talentosos, expertos, jóvenes en crecimiento profesional, nuevos recién graduados arquitectos cubanos, ni han sido elegidos, ni convocados a concurso abierto o cerrado para proponer y decidir el diseño de un nuevo hotel.”
https://jovencuba.com/2020/02/27/acallarnos-no-significa-que-tengamos-ausencia-de-criterios/
LA INFORMACIÓN está, los que no están son los entes con verguenza para sacarla a flote
manda el bosillo, los provilegios, no la gente, no el pueblo, no la justicia ni la ley
saludos Danettee!
The Miami Republican and longtime Castro critic will introduce a resolution on Thursday that condemns Sanders’ comments praising Castro’s literacy programs on a ”60 Minutes” interview that aired on Sunday.
Sanders’ comments provoked a wave of anger from Republicans and Miami Democrats.
https://www.miamiherald.com/news/politics-government/article240672126.html
Ya tronó el embajador de Irán en el Vaticano, y el Papá está “indispuesto”.
Si esta usted ahora en esa “su cita a ciegas”, Julián, tenga presente que seguramente es “el encuentro del adiós”,
…así que pórtese bien!
El Dow Jones sigue en caída, ya está hoy por debajo del -2%. Estuve saliendo de las ovejas con bastante suerte, y para el sábado tengo varios compradores a lo que me quieran dar. Es un plato gourmet y se irá al carajo en una o dos semanas. Voy a dejar solo un pie de cría para recuperación del hato a futuro, o comerlas si el virus llega a mutar y hacerse más agresivo. Saludos.
Ustedes no defienden la democracia,defienden el derecho de chequera-VISA,MASTERCARD Y AMERICAN EXPRESS- todos cobrando de la fundacion gusano-americana ,la fundacion Rockefeller,el totalitarismo de las multinacionales-permiten el mercado cuando han eliminado la competencia,la democracia coca-cola.
Faltó Discover
Ahí, Julián. En cuanto pueda nos cuenta como le fue con la cita, si las expectativas y la realidad coincidieron en lo emocional. Me interesa mucho, he tenido experiencias horrorosas con antiguas amistades que me visitaron. Un saludo.
En este caso no se trataba de una antigua amistad a la que no había visto en mucho tiempo sino alguien con quien hablo todos los días en un mundo virtual pero que nunca nos habíamos visto las caras.
Las expectativas coincidieron con la realidad porque no había mucho riesgo de que no fuera así al no tratarse de una cita romántica. La conversación fluyó perfectamente y la pasamos muy bien. Que ella sea liberal y yo conservador era algo que ambos sabíamos de antemano y los temas políticos no se tocaron mucho. Salvo que mencionó que no sabía qué iba a hacer en Noviembre si Sanders salía candidato pues la posibilidad la asustaba. Le dije: ¿votarías por Trump? (pues sé que no le cae bien) Dijo que probablemente por ninguno de los dos 🙂
que no este segura por quien votará es un buen signo
Qué bueno, Julián. Sí claro, son cosas diferentes. Me alegro mucho.
Se despidieron normalmente o fue como en el Titanic?
Sobre todo porque es una votante demócrata.
Nos despedimos normalmente y probablemente volvamos a vernos pronto.
No esté tan seguro que se quedará en su casa, el optimismo es tan contagioso como la depresión. Tampoco esté tan seguro de… su moral, su fondo, su ente, dan otra pauta. Saludos.
Tranquilo, Héctor. No tienes ni idea de las dificultades y RIESGOS con los que hay que palear para sostener o echar a andar un andamiaje. Bendita la “gusanera” que puede (si es que puede) vivir en una zona cómoda y bajar la guardia. En los negocios solo vas para adelante o para atrás, no hay stand by. La competencia está a la luz, pero los enemigos trabajan en las sombras, no puedes bajar la guardia ni cuando duermes. Es una vocación en la que tu tranquilidad y tu vida siempre está empeñada. Saludos.
RECTIFICO
El que murió fue un EX embajador de Irán en el Vaticano. La información como la presentRon era capciosa e inducía a error.
A punto de cerrar el Dow Jones esta cayendo casi al -4%. Qué pálida!
Al final cayó como un piano -4.42%. Mañana viernes tendria que ser en teoría “toma de utilidades” jajaja. Esto le conviene solamente al Mr Shit (que no es “Vicente”).
Héctor está feliz solo porque es un boludo. Vives en Pasadena, nocierto?
webster union sólo envia dinero a cuba desde EEUU, desde ayer:
http://www.rfi.fr/es/am%C3%A9ricas/20200227-western-uni%C3%B3n-suspende-el-env%C3%ADo-de-dinero-a-cuba-desde-fuera-de-ee-uu
la foto lo dice todo
western
Hay cubanos en casi todos los países, así que es una medida que restringe.
The New York Times
BREAKING NEWS
Russian forces struck a Turkish post in Syria, causing heavy casualties, Turkey said. The attack could open hostilities between the two nations.
Thursday, February 27, 2020 5:03 PM EST
At least 22 Turkish soldiers were killed, said Rahmi Dogan, the Turkish governor of the southern province of Hatay, where the Turkish casualties were arriving. News reports citing social media messages and the Syrian Observatory for Human Rights, a war monitoring group, put the number of Turkish dead as high as 34
25 min después rectifican:
The New York Times
BREAKING NEWS
Correction: An earlier alert misstated what Turkish officials said about a strike on their forces in Syria. They have not said Russia was behind it.
Thursday, February 27, 2020 5:28 PM EST
The Turkish army suffered mass casualties in a strike in northwest Syria late Thursday, an attack that could dramatically change the course of the Syrian war
Runaway response
This is all very handy when you are facing a poisonous snake or an oncoming vehicle because it enables you to start taking evasive action before you have even registered the threat. It also allows you to concentrate on your work as a deadline looms, and focuses your thoughts when speaking in front of an audience. But sometimes the stress response kicks in unnecessarily or is so powerful it overwhelms us. Sudden or severe stress can result in PTSD and depression. And low-level, chronic stress creates a slew of health problems. With no let up, raised levels of adrenaline can damage blood vessels and increase the risk of heart attack and stroke. Cortisol can cause digestive problems, weight gain and diabetes. And constant modulation of the immune system can lead to fatigue and physical and mental health issues.
Whether stress has positive or negative consequences often depends on how we deal with it. Your reaction to stress and how quickly you return to normal when the stressor has passed is called resilience. This is what varies significantly between individuals. But what makes some of us so resilient while others struggle to cope?
There is no doubt that upbringing plays a part. Animal experiments demonstrate that early trauma affects an individual’s response to stress as an adult. Testing this link in humans is difficult, though, given the diversity, frequency and severity of events that can negatively impact a child. One of the few studies to give an insight is the Bucharest Early Intervention Project, a one-of-a-kind study of children raised in Romanian orphanages. In total, 136 children were randomly chosen from six institutions, half of whom were fostered between the ages of 6 months and 30 months. When the children were around 12 years old, a team led by Katie McLaughlin at the University of Washington, Seattle, assessed their response to stress-inducing tasks. Analysis of their saliva revealed that those who had been fostered had similar cortisol levels to a control group of children living in nearby families – but only if they had been placed in foster care before the age of 2. Those fostered later or who remained in orphanages had a blunted stress response, producing less cortisol.
Sensitive period
This might seem like a good thing because it suggests that these children were less easily stressed. In fact, it seems to be a manifestation of underlying damage to the normal stress response, and is associated with long-term behavioural problems and an increased risk of depression. Other research hints at what is going on, revealing that the first two years of life are a sensitive period in which our environment is particularly likely to cause changes to the brain that influence the stress response. The mechanisms are probably numerous, but research led by Linda Chao at the University of California, San Francisco, suggests that trauma can trigger an increase in myelin in the brain’s grey matter, where the cell bodies of neurons are found. Myelin normally forms an insulating sheath around nerve fibres, but in grey matter it prevents new connections forming between neurons, and is linked with PTSD and depression.
As for which aspects of the early environment are key to healthy development, experiments point to social interaction, stimulation and parental support. Developmental psychologist Suniya Luthar at Arizona State University identifies the single most important factor in developing stress resilience as a strong, supportive, dependable relationship with your primary caregivers. “But adults who did not have a good childhood experience are by no means doomed,” she says. “If they are able to find the same ingredients – dependable, supportive, close relationships – the ill effects of childhood adversity can certainly be reduced.”
f0037-01
(AL SEIB/LOS ANGELES TIMES VIA GETTY IMAGES)
Moreover, an individual’s ability to cope with stress isn’t purely down to early life experiences. Genes also play a role, especially those involved in the production of a chemical called neuropeptide Y (NPY). Exactly how this works is unknown, but animal experiments suggest that NPY acts as a kind of on-off switch for the stress response. Faced with a threat, production soars, helping to instigate a rapid response, but levels quickly return to normal once the danger is over.
To assess NPY’s role in humans, studies often focus on members of elite military forces who perform well under extreme stress. For example, researchers at the US National Center for PTSD in Connecticut compared blood samples from US special forces and regular soldiers during a training exercise at Fort Bragg in North Carolina, where they were deprived of food and sleep, pursued by the “enemy” and interrogated when caught. This revealed that the special forces soldiers sustained higher levels of NPY for longer during the exercise. Their NPY also returned to its original level more quickly afterwards, showing that they were better able to recover from the stress they had experienced. In addition, the more NPY an individual released, the less confusion and fewer mental health issues they reported during the training.
“Human studies often focus on members of elite military forces who perform well under stress”
f0037-02
Whether facing a delayed flight or a war zone, our natural resilience to stress varies, but we can learn to cope better (SCOTT NELSON/GETTY IMAGES)
We all inherit different variations of NPY genes. Some protect against stress, while others increase the risk of an impaired stress response and the psychiatric conditions related to this. So perhaps these special forces soldiers hit the genetic jackpot. However, there are tantalising hints that we aren’t stuck with the NPY that our genes dictate. For instance, after a surprise simulated ambush, the NPY levels of marines who had previously completed an eight-week course on mindfulness returned to normal far quicker than those of soldiers without such training.
Another common thread that links chilled-out people is to do with their personality, particularly their sense of humour. Research shows that people who see the funny side of life’s mishaps are likely to interpret and react to stress more positively, buffering themselves against some of the negative effects. For instance, in a study of firefighters, Michael Sliter at Indiana University–Purdue University Indianapolis, found that, in general, the number of symptoms of PTSD and burnout they reported correlated with the number of stressful situations they had been in over the past month. But firefighters who used humour more often as a coping mechanism were less likely to experience these negative effects.
Laughing releases feel-good hormones thought to make us less likely to ruminate on or re-experience stressful events. It also helps us build relationships, providing the social support that is a key to resilience. But there is good news for anyone who struggles to find their funny bone. A pilot study in Austria put 35 people who were experiencing stress, exhaustion or depressive symptoms through a seven-week “humour training” course, including role play, finding humour in everyday life, cultivating playfulness and learning how to make others laugh. The training seemed to decrease perceived stress and increase cheerfulness, although it was limited by not having a control group.
An additional factor influencing your stress resilience is more surprising. Growing evidence points to an intimate relationship between gut bacteria and our mood and behaviour. What’s more, several studies have highlighted differences between the gut bacteria in people with stress-related conditions, such as depression and PTSD, and in people without these. Stress can also make your gut more leaky, allowing bacteria to escape into your bloodstream, which triggers inflammation that can lead to physical and mental health problems. One study, for example, found that couples experiencing > the chronic stress of a bad marriage had leakier guts than less hostile couples. But the relationship works in the other direction too. Mice given “good” bacteria called Lactobacillus rhamnosus for 28 days before facing chronic social stress were protected against some stress-induced behaviours.
Although there are still major gaps in our understanding of the complex dialogue between gut and brain, there is substantial evidence that therapies aimed at changing the balance of microbes in the gut, and also what we eat, could have an exciting role in protecting us against – even reversing – the negative consequences of stress.
Cool profile
All this makes it clear that people who seem immune to stress are blessed with a combination of attributes. We still don’t have a scientific way to identify the ideal stress-resilient profile, but Belgian special forces are working on it. In one study, they randomly subjected half their wannabe recruits to a highly stressful prisoner of war exercise, while the others undertook mundane weapons training. Researchers wanted to compare their hormone profiles and any deterioration of cognitive functions in later tests to gauge the effects of stress. The aim is to use these markers in future selection exercises to identify candidates likely to struggle in stressful situations. They could also be used to monitor soldiers in the field and measure the impact of training on stress resilience.
f0038-01
It doesn’t take long to get big stress-busting effects from meditation (FRANK GAGLIONE/GETTY IMAGES)
Such a resilience profile would be useful for any employer needing to recruit people for stressful jobs. But what about the rest of us just wanting to cope better when we miss a train or attend an interview? Of course, there are plenty of ways to de-stress. Regularly listening to music seems to alter many chemicals involved in our stress response, and lowers blood glucose, making challenges seem less stressful. Exercise also boosts hormones that can act to lower perceived stress. Meditation, meanwhile, has a long history as a stress reliever, and research shows that just eight weeks’ practice can trigger brain changes related to better emotional control and stress resilience that are similar to those seen in long-term meditators.
In future, we may even be able to inoculate ourselves against stress (see “How to make a stress vaccine”, page 36). For now, James Murrough at the Mount Sinai Hospital in New York, who is working on this, recommends good mental hygiene. “This is about making sure you have the right resources in place to help you cope,” he says. Alongside regular exercise, sufficient sleep and time out to relax, you should also cultivate your social networks. “You have to put the work in to make sure your social ties are healthy so that when stress occurs you can rely on them,” says Murrough. “Data suggests that is your best bet for building resilience against daily stress.”
But don’t forget that a little stress isn’t a bad thing. In fact, it might just boost your cognition, if research on rats is anything to go by. A team led by Daniela Kaufer at the University of California, Berkeley, exposed rats to a stressful environment for 3 hours while tracking the development of new neurons in their hippocampus, a brain region responsible for memory. Intriguingly, these cells proliferated more in the stressed animals than in a control group. But the real surprise was the long-term effect. Rats that had been stressed did better in cognitive tests, even weeks later, specifically engaging their new neurons to help with these tasks. It isn’t yet possible to do this kind of study in humans, but we do know that new neurons allow us to learn better. “We think there are many similarities between animals and humans, but we’re not quite there yet,” says Kaufer.
Nevertheless, she is often asked what the perfect amount of stress is. “It’s impossible to give you an exact figure,” she says. “The ideal amount is going to be different from one person to another.” What someone finds invigorating, another may find daunting. On top of that, what feels stressful one day might not feel so another. “But if there is beneficial stress, then it’s likely to be something you can pinpoint yourself,” says Kaufer. “It’s probably the difference between the stress that paralyses you and the stress that you can push through, that makes you feel really great afterwards.”
f0038-02
Helen Thomson is a consultant for New Scientist and author of Unthinkable: An extraordinary journey through the world’s strangest brains ■
No eres lo que comes, eres las bacterias que cargas
y como estas reaccionan con tu organismo:
“there are still major gaps in our understanding of the complex dialogue between gut and brain, but there is substantial evidence that therapies aimed at changing the balance of microbes in the gut, and also what we eat, could have an exciting role in protecting us against – even reversing – the negative consequences of stress”