25 April 2017 ~ 7 Comentarios

Los inmigrantes venezolanos son una fuente de riqueza

Audio clip: Adobe Flash Player (version 9 or above) is required to play this audio clip. Download the latest version here. You also need to have JavaScript enabled in your browser.

Vea en Youtube

7 Responses to “Los inmigrantes venezolanos son una fuente de riqueza”

  1. anna davis 26 April 2017 at 3:01 am Permalink

    Nuestro president se ha caracterizado en su historia como empreesario en aprovechar las oportunidades para sus exitos economicos, ahora tiene la gran oportunidad de dar in golpe politico que el continente se lo agrarecera por siempre y pasara a la historia compo el que tumbo la dictadura venezolana y puso de rodilla a sus mentores criminals, los cubano y esto se puede lograr dejando de comprarle petroleo, ya que el dinero fresco lo tiene de USA. President demuestre que es in buen estratega, ya que esta es una Victoria segura para el pueblo de Venezuela que esta librando una ejemplar lucha y consonansia con el himno nacional, cuando hace referencia “AL BRAVO PUEBLO”. Tengamos solidaridad y coraje con La gran Venezuela.

  2. Henry López Garzón 26 April 2017 at 4:08 am Permalink

    A los inmigrantes venezolanos se les debería abrir las puertas en toda Latinoamérica y el Caribe, especialmente en Bolivia, Haití y El Salvador, todos ellos países pobres, que tanto necesitan creación de riqueza. Otros países, que no están tan mal como los 3 mencionados, pero que igual deberían facilitar la entrada a los inmigrantes venezolanos y de otro países de la región, son Perú, Brasil, Paraguay, Nicaragua, Honduras, Jamaica, Ecuador, Guyana, Surinam, Guatemala, México, Belice, Colombia, además de la colonia francesa, denominada Guayana Francesa. Hay que recalcar, que Guayana Francesa está pasando por momentos complicados, por el descontento de la población con la calidad de vida que hay en el enclave colonial, lo cual ha derivado en protestas, con conatos de violencia, recientemente.

  3. Henry López Garzón 26 April 2017 at 4:23 am Permalink

    Con Estados Unidos, ya sabemos que por ahora no podemos contar, a diferencia de con Canadá. El primer ministro Justin Trodeau es tan compasivo en recibir refugiados sirios, afganos, somalíes, iraquíes, ¿y por qué entonces no podría recibir inmigrantes latinoamericanos? Y por cierto, no solo venezolanos necesitan a países amigos que los acojan, sino también los bolivianos, los cubanos, los haitianos, los salvadoreños, los mexicanos, los guatemaltecos, los hondureños. Y en menor medida, los brasileños, los paraguayos, los colombianos, los peruanos, los dominicanos y los nicaragüenses. Creo que Canadá también podría ser un buen destino para los inmigrantes venezolanos y de otras latitudes del continente americano. ¿Por qué no?

  4. Henry López Garzón 26 April 2017 at 4:36 am Permalink

    Yemen, cuando termine porsupuesto la guerra civil en ese país, también debería promover la inmigración desde Latinoamérica y el Caribe, para crear riqueza y dejar de ser uno de los países más pobres del mundo. Hay que resaltar que Yemen sufre, hoy por hoy, la crisis humanitaria más grave de todo el mundo, como consecuencia, desde luego, de la guerra civil. La capital, Saná, podría ser la primera urbe del planeta en quedarse sin agua y lo poco de suministros que llegan es por el arduo esfuerzo de los organismos humanitarios de las Naciones Unidas. Al término de la guerra las grandes potencias deben ayudar a Yemen de forma similar a como hizo Estados Unidos con los países de Europa Occidental, o sea, tendrían que ayudarlo con un nuevo Plan Marshall, para que Yemen pueda desarrollarse y alcanzar el Primer Mundo.

  5. Henry López Garzón 26 April 2017 at 4:41 am Permalink

    La posibilidad de que lo anterior sea posible en Yemen, solo se dará si Irán, y su representante en este país, la organización terrorista Ansar Allah, no logran ganar la guerra. Un escenario así, conllevaría un destino muy oscuro para el pueblo yemení.

  6. Ramiro Millan 26 April 2017 at 9:51 am Permalink

    Evidentemente, lo que complica enormemente la situación es la complicidad en el saqueo de las arcas públicas de todas las fuerzas militares y policiales.
    Es lo único que explica que no haya ni un atisbo de rebelión de algún poder con capacidad de poner en riesgo al régimen.
    Por tanto, resistirán hasta las últimas consecuencias siempre atentos a la esperanza de que en algún momento la economía se estabilice y vuelva una mínima paz social suficiente cómo para mantenerse en el poder.
    Probablemente el próximo paso sea ir liberando la economía lentamente, ya que el ajuste, no deseado pero producido al fin, de la economía ha sido brutal (salarios e impuestos medidos en dólares muy bajos) con lo que una reactivación económica no puede ser difícil de producir si se toman medidas sencillas.
    Cómo dudo absolutamente que la mayoría de las fuerzas sean convencidos ideológicamente de las bondades del comunismo (a la mayoría seguramente solamente les interesa el dinero), ya debe haber enormes presiones internas para dar un giro en la política económica.
    Si así se hiciera, entonces tendrán chavismo (mafias) para rato.

  7. Manuel 27 April 2017 at 11:08 am Permalink

    Empiezan los “comunistas” creyendo ciegamente en La Máxima “no se trata de conocer al mundo sino de transformarlo” y vienen con una serie de “pulidas” reglas A Aplicar q nada tienen q ver con la realidad o con aquella sabiduría probada por más de dos siglos de los Padres Fundadores de los EEUU, porq (¡CLARO!) lo primero q se ha inoculado a un “comunista” es el odio sin límites a Los Imperialistas. martí, y su Rosa Blanca, no les importa; les importa sólo el odio, mietras más odio mejor; sin haber padecido una décima a los 50 años de lo q padeció Martí con 17, odian sin consuelo. La vida, la gente, los golpea, y aquellos q después de décadas d adoctrinammiento, terminan ¡amando a los EEUU!


Leave a Reply