Lula y la corrupción
Lula sigue siendo el político más popular del país. A la mayor parte de los brasileños, sencillamente, no les importa que Lula haya recibido un apartamento en usufructo de la empresa OAS por propiciar los negocios entre esta compañía y Petrobrás. Eso es peccata minuta. ¿Por qué Lula no podía vivir como todo un señor, se preguntan sus partidarios sotto voce?
Eso es gravísimo. Es no entender que un estado de derecho real depende de que el poder se coloque bajo la autoridad de la ley. Es no darse cuenta que las sociedades en las que no existe una sanción moral contra quienes violan las normas están condenadas al fracaso y el atraso.
Recuerdo la historia de la líder socialdemócrata sueca Mónica Sahlin. Ocurrió a mediados de los noventa. Entonces era una mujer agradable y bien formada. Todos esperaban que fuera jefa de gobierno. Su fulgurante carrera política se dislocó cuando se supo que había utilizado la tarjeta de crédito oficial para adquirir unas pastillas de chocolate Toblerone y un vestido de cincuenta dólares. Tuvo que pedir perdón, pagó una multa abultada y estuvo varios años fuera de las actividades políticas. Regresó a la arena pública, pero nunca pudo llegar a Premier por ese episodio.
Por la misma y corrompida regla de tres que exculpa a Lula, a las enormes huestes justicialistas les trae sin cuidado que Perón, el matrimonio Kirchner o Carlos Menem hayan robado sin el menor pudor en Argentina. Algo que sucede en todos los países de América, con la excepción parcial de Chile, Uruguay y Costa Rica, donde apenas hay tolerancia con el peculado.
En Cuba, la Asamblea Nacional del Poder Popular (el Parlamento, conocido como los “Niños Cantores de La Habana” por su perfecto afinamiento coral durante medio siglo sin una nota discordante), le regaló a Fidel Castro un yate de lujo para que practicara la pesca submarina, junto al medio centenar de residencias oficiales que acumuló a lo largo de su prolongada vida, incluido un coto de caza como los que poseían los reyes medievales.
Lo que muchas personas esperaban de Lula no es que fuera honrado, sino que “hiciera cosas”, que disminuyera la pobreza, que repartiera bienes y asignara servicios a los desamparados. Como le tocó el periodo expansivo y vorazmente importador de la economía china, y como no rechazó las líneas maestras sociales trazadas por su predecesor Fernando Henrique Cardoso, pudo sacar de la miseria a treinta millones de sus compatriotas.
El ensayista argentino Juan Bautista Alberdi le atribuía a la tradición romana la propensión al peculado que mostraban los latinos. En Roma, suponía Alberdi, nunca se supo con precisión lo que era o no del César. Los Cónsules y los emperadores mezclaban en sus augustas personas los bienes propios y los de la nación. (Por eso Alberdi proponía poblar a la Argentina con anglosajones y rechazaba a los hispano-latinos).
Es muy posible, no obstante, que la labor del poder judicial está cambiando las formas tradicionales de comportarse. Todo comenzó en Italia en 1992, cuando el fiscal Antonio di Pietro dio comienzo a Tangentópoli, una operación destinada a adecentar la vida pública del país que terminó por liquidar a la clase política.
En Brasil Sergio Moro ha hecho más o menos lo mismo con Lava Jato, colocando contra las cuerdas a Lula da Silva y a Dilma Rousseff, pero sin descuidar a Michel Temer, el actual presidente. Es importante que tenga éxito. Sin honradez, a largo plazo se hunde el Estado.
Ignomia vs mejoría, quizá el pueblo piense que es mejor eso que transparencia vs desamparo, nada que el asunto en la política es muy complicado.
Lula saco a millones de la pobreza,parece que de eso nadie se acuerda a excepcion los brasileros,por esa razon se perfila como candidato en las encuestas!.
Onde estão hoje esses 32 milhões de miseráveis? Ou era só propaganda. Factóide. O que acontece sempre nos populismos é que os pobres são usados para encobrir o saque ao Estado, ao bem público e, quando acaba, como acontece agora no Brasil os pobres e miseráveis são ainda alguns milhões a mais. Só no programa Bolsa Família, também conhecido como o maior sistema de compra de votos, em três semanas se constatou que mais de 30% dos beneficiários eram cabos eleitorais do PT, famílias com até dois coches na garagem, funcionários públicos. Quando Lula assumiu o Brasil já era uma cloaca a céu aberto. 50,8% dos domicílios não tinham água tratada e esgotamento sanitário. Hoje esta faixa de deserdados do processo civilizatório chegou aos 60%. Se depender dos tais institutos de opinião, Lula poderá ter até 123% de popularidade, só que não tem coragem de entrar num estádio de futebol ou cenar em um restaurante de São Bernardo, onde vive.
Típica bobada de los progresistas o marxistas culturales atribuir a que “Lula saco a millones de la pobreza” a brasileros. Solo le faltó decir al buenazo de Ordónez “Lula roba pero ayuda a los pobres”. Primero, don Héctor, fueron los contribuyentes brasileros los que pagaron las ayudas (no Lula, él solo recibió comisiones), imperfecto “estado de bienestar” que inició el presidente Fernando Henrique Cardoso.
Si lo hizo,saco a 30 millones de ;la pobreza te guste o no! la imperfeccion es el hambre!. y que tu quere que el dinero de los contribuyentes se lo den a los Ricos? Como tu socio, el mentiroso de Trump!.
Don Héctor. Si “redistribuir” la riqueza de los contribuyentes despreciando la propiedad privada fuera la panacea de los problemas económicos, la URRS existiría y Cuba, con Venezuela, serían los países en los que mejor se viviría. Lo cierto es lo contrario. Que demagogos como Lula y Hugo Chávez fomentan la envidia demagogicamente, como usted en este foro.
lula y la corrupcion y Hillary Clinton otra corrupta
cam cuando hablara de la vieja bandolera de hillary
Danette si puede digame de las cosas que robo Hillary,Quizas usted lo sepa yo no !.
No se preocupe Hillary no se apostula como candidata presidencial de Brasil!Puede estar tranquila y si eso no la conforma tomese un jarabito de Manzanilla y tilo le hara bien!.
el sabio de Hector Luis Ordonez.
El instinto que presiona para que el homo sapiens compita con quiénes considera “eventuales oponentes a vencer” (para que se entienda que está presente en todos como cualquier otro instinto, la pasión y el deseo de ver vencido a un rival en un encuentro deportivo y la euforia que ello provoca al sentirse “ganador” es un ejemplo paradigmático de la insistente e importante actividad de este primitivo mecanismo) y una de sus mejores fórmulas para satisfacerlo es compitiendo no solamente por quién pertenece al equipo más ganador, sino también en riquezas.
Sumado a la cultura, latina en nuestro caso, como bien describe el sr Montaner, forman el combo perfecto para que la pandemia de la peste llamada corrupción persista eternamente en los países “inmunosuprimidos”.
Una manera que podría paliar ésta miserable condición que padecen todos los países subdesarrollados casi sin excepción (Chile y tal vez Uruguay entre unos muy pocos de esta lista) sería que el sistema garantice a los funcionarios “full time” salarios lo suficientemente elevados como para evitar al menos en la mayoría de ellos, que el instinto se exprese en todo su potencial (es necesario que sea lo suficientemente importante el salario como para que puedan obtener la sensación de que “pertenecen” al grupo privilegiado de la sociedad y las garantías necesarias para asegurar que puedan continuar en esa posición una vez dejado el cargo).
Lamentablemente, un objetivo como éste choca de lleno con la otra variable clave del subdesarrollo eterno de los países con cultura individualista (la cultura sueca como el ejemplo del sr Montaner es claramente colectivista para que se comprenda la enorme diferencia que existe entre una y otra).
Esta variable se llama ideología predominante.
La ideología predominante en los países subdesarrollados es siempre aquella que podemos asociar a la socialdemocracia (peronismo, socialismos, chavismos, priismos, etc).
Está ideología impide absolutamente cualquier posibilidad de que a los funcionarios se les pague no más que lo justo para una vida decente, pero jamás aceptaría que los salarios que figuran legalmente sean propios de personas ricas.
En mi país, en todas las provincias, el pueblo sabe que todos los políticos y asociados son archi-millonarios y que han vivido toda su vida de una función pública por lo que sus ingresos reales han superado miles de veces lo legal, pero a pesar de ello los vuelven a votar mientras mantengan el mensaje de que gobiernan para el pueblo, por la justicia social.
Pero si se les ocurriera “blanquear” la situación y ofrecieran un sistema de retribución acorde a las responsabilidades que les toca y por ello salarios de CEOS, por ejemplo, automáticamente pasarían a tratarse de “traidores a la patria”.
Prefieren vivir bajo una especie de “engaño extraño” antes que reconocer lo inevitable, que con salarios bajos van robar sí o sí. No importa, antes que nada hay que ser fiel a la ideología (insistente porque la ideología predominante es también el resultado de la “otra cara” del mismo impulso que presiona por superar a los demás)
Con los gremios pasa exactamente lo mismo.
Los gremialistas son todos millonarios y mientras se declaren adeptos al partido peronista, la continuidad en el poder tienen garantizada.
Intentar al menos declarar legal salarios similares a los que obtendría por ejemplo un empresario con responsabilidades similares, es igual a despedirse del poder.
La ideología predominante, impide cualquier atisbo de racionalidad y sentido común necesarios ante la cultura imperante que sin duda alguna, si el salario de funcionario no les permite sentirse un “exitoso”, un “pertenecer”, un “ganador”, la corrupción generalizada es prácticamente inevitable.
A las pruebas me remito.
Por eso siempre insisto, dada la cultura individualista de los pueblos latinoamericanos, nada mejor que una política individualista (liberal o conservadora o como quieran llamarla) que acepte las limitaciones tiene el pueblo toda vez que intente distribuir más allá de sus posibilidades reales y evite la corrupción generalizada dejando a los emprendedores (ambiciosos) el mejor ambiente para que se expresen (más adelante llegará el momento de distribuir acorde a los adelantos culturales y educativos) en la producción de bienes y servicios.
Pero mientras la ideología predominante distribucionista estatista continúe prevaleciendo, el sentido común jamás tendrá el lugar que debería ocupar.
El resultado de este combo tridente, instinto, cultura e ideología predominante es el eterno atraso y subdesarrollo de los pueblos latinoamericanos.
Chile es el único país que parece aceptar las ideas liberales en economía política y una cultura que desaprueba la corrupción acercándose a lo que se observa en los países desarrollados y por ello es hasta ahora el único con posibilidades reales de lograr el anhelado status de desarrollado (aunque deberá comenzar a distribuir la riqueza a medida que sus posibilidades sean reales si quiere afianzar este proceso y no caer en un clásico y degradante populismo nuestro de cada día).
Helo! Amigo Julian, quizo decir en el clasico degrante del Neoliberalismo? O me equivoco?. Saludo otra vez!.
El término “neoliberalismo” suele emplearse por los Fidel Castro, Hugo Chávez, Daniel Ortega, Evo Morales. Les encanta a los que odian la libertad o a los teóricos contrarios a los mercados libres pero casi nunca aparece definido.
Tu Mundo es muy pequeno,cuando descubriras Europa?.
Amigo Efraín
Existe más o menos una definición del término, pero una de las supuestas características del neoliberalismo es que defiende el libre comercio. De acuerdo con esa definición, el Presidente Trump no es neoliberalista, puesto que es proteccionista (ahora mismo le ha zumbado una tarifa del 30% a los productos de energía solar de importación). Retiró a USA del tratado asiático y es posible que la retire del NAFTA. Tampoco son nada neoliberalistas los subsidios a la agricultura.
Pero estoy de acuerdo con que es un término bastante Humpty Dumpty, como socialismo.
En rigor, don Julían, no hay “neoliberalismo” como no hay “neohumanismo” o “neomarxismo”. Ese término lo usan los enemigos de la libertad, insinúan que “neoliberalismo” es sinónimo de violador de menores… No tienen remedio. Existe, en verdad, el liberalismo o la “doctrina política que postula la libertad individual y social en lo político y la iniciativa privada en lo económico y cultural, limitando en estos terrenos la intervención del Estado y de los poderes públicos”.
El presidente Trump no es típico en nada. Si es un economista con experiencia en bienes y raices y en la promoción de eventos. Trump estudio en la New York Military Academy, Fordham University y la Wharton School of the University of Pennsylvania, la más prestigiosa de los Estados Unidos.
Coincido con usted que el presidente se mueve entre proteccionista y liberal (en español).
Si Trump no es Neoliberal que cosa es ? De verdad usted no entiende nada!.
Aver, don Héctor, ¿qué entiende usted por “neoliberalismo”?
Es algo que se come?.
O sea, don Hector, usted no tiene la menor idea… Lo que suponía.
Amigo Héctor, supongo que su pregunta va dirigida a mí y no al amigo Julián.
Y la respuesta es “degradante” populismo.
Entiendo que ud descree definitivamente de cualquier opción que implique utilizar al liberalismo económico (utilizo el término neoliberalismo para no confundir con el concepto de liberalismo tienen en general en EEUU que hace confusa la terminología) no importa dónde sea.
Mi postura es bastante particular, porque si bien el liberalismo económico no deja de ser una buena opción para brindar prosperidad a los pueblos, creo que la doctrina económica de la social democracia es superior.
Evita las consecuencias negativas que acarrea la codicia muchas veces sin límites de los operadores económicos toda vez que no encuentran traba alguna que les permita aprovechar en toda su magnitud el posicionamiento muy privilegiado les otorga el hecho de ser los poseedores del poder que el capital les brinda.
Sin embargo, soy un convencido que la política económica de la social democracia es contraproducente si no se dan las condiciones culturales en el pueblo en cuestión para que sea exitosa.
En Latinoamérica, claramente no están las condiciones dadas para ello.
Los resultados toda vez que se intentan terminan siempre en POPULISMO.
Que no es otra cosa que corrupción generalizada y atraso económico.
El caso de Brasil con Lula es paradigmático.
Brasil creció durante el gobierno de Lula por los altísimos precios de los comodities y la bajísima tasa de interés del dólar.
Con Lula o sin Lula, la economía crece cuando se dan estas condiciones extraordinarias y si bien Lula distribuyó algo los ingresos, en realidad terminó siendo más un proyecto político para el enriquecimiento de las élites (PT incluído) que un verdadero programa económico y social progresista.
De hecho, hoy Brasil está más pobre que antes y es lo que sucede con todos los populismos cuando se termina el dinero.
Hoy Brasil está en el peor de los mundos, corrupción generalizada, caos, sin instituciones creíbles, desigualdad extrema que persiste, etc etc.
Es probable, no seguro, que si en Brasil se hubiera afirmado la política de Enrique Cardozo (ex socialista y después liberal) hoy tendrían una economía mucho más fuerte y con mayor crecimiento al que obtuvieron.
Con desigualdad sí, y probablemente con más desigualdades que ahora, pero con más riquezas y fuerza económica.
Sin dudas está lejos de lo ideal, pero muchas veces el pragmatismo es mejor que el idealismo.
Por eso considero, tal vez equivocadamente, que hasta que no se den las condiciones culturales adecuadas en latinoamérica, utilizar el liberalismo económico (con las restricciones que la cultura permite evitando caer en los populismos) es la mejor opción.
Mejor opción apenas, porque la verdad es que mientras no cambie la cultura del pueblo, el progresismo (o social democracia) y el liberalismo fracasan por igual (de hecho así estamos desde hace 200 años y hemos experimentado las dos políticas) pero creo que la cultura es menos dañina cuando más libertad económica tiene el sistema.
Cuánto más intervencionista los gobiernos, la cultura más problemas provoca.
Puedo estar equivocado, pero créame que vivo en el populismo (ahora parecería que con nuestro nuevo gobierno estamos tratando de evitar caer en un nuevo) y se dé las consecuencias totalmente negativas que acarrea.
No Millan no me dirigi a usted fue un error,Creame!.
No amigo Millan,creo que nadie jamas podra entender la utilizacion del sistema Neoliberal,sucede lo siguiente este nuevo sistema de Mercado o como funciona poco lo entienden,por que? el neoliberalismo trata de mantenerse en el anonimato por muchas razones,1ro genera pobreza,2do hambruna,3ra Carencia de los sistemas de Salud y Educacion,un ejemplo sencillo con la nueva politica deTRump y antes Bush ,el aumento desmedido del presupuesto militar,el recorte de impuestos para las corporaciones y los Capitales de los mas ricos de los EE.UU,mientras se trata de recortar el Medicaid,–la salud de los pobres-recorte del pago del dinero de los pensionados,la eliminacion del programa chip que es la atencion de los servicios medicos de la mayoria de los ninos en los EE.UU,Es cierto se aprobo el presupuesto! pero solo 6 anos,acaso los ninos que nazcan posterior a esa fecha no se enfermeran? El presupuesto de los EE.UU para la defensa es de 773 billones de dllares,el proximo presupuesto sera de 900 billones de dollares para la defensa,los barcos de guerra de los EE,UU son 258,seran aumentados a 350 barcos para la marina de guerra,haria falta ese abultado presupuesto para la defensa? o sera el gran negocio de las corporaciones que producen armas en los EE.UU? No cabe duda que es la 2da opcion,,tiene alguno sentido eliminar o reducir las ayudas a los mas vulnerables a cambio de ese abultado presupuesto? A mi parecer no! Por que he citado en muchas ocasiones que el Neoliberalismo ha sido el causante de las Hambrunas de los pueblos en el Mundo?. Y de otros males que acechan a la Humanidad, por unas cuantas razones mi amigo Millan,el Neoliberalismo como tal es la ausencia de programas Sociales a veces ni limitada se eliminan,los gobiernos son servidumbres de los Capitales por intereses Economicoa,la accion de los Bancos como es el FMI,BM han eliminado los creditos a comunidades principalmente rurales,acrecentando la pobreza a nivel de Hambruna,y la carencia total de infraestructura son tambien elementos que se le agregan para aumentar aun mas la pobreza extrema.En Africa Subsaharina,solamente de 1984 a 1985 murieron de Hambre y enfermedades curables un millon!la mayor parte de los fallecidos fueron ninos,esa cifra no se asombre se ha cuatriplicado.increible, pero cierto,, que el neoliberalismo haya sido un exito para las ganancias de las corporaciones,Es cierto! Millan! que los paises han aumentado se PIB es cierto! Pero que esa riqueza haya llegado a los pueblos tristemente no es la realidad.Ha sidi todo lo puesto!. Y le repito no me dirigi a usted y sucedio fue por error mi amigo millan!.
Que Lula da Silva elimino gran parte de la pobreza en Brasil,no hay duda que haya sido asi! Por esa misma razon es el preferido de las encuestas y por esa misma razon lo acusan de corrupcion cosa que no es verdad no han presentado ninguna evidencia que demuestre lo contrario de las acusaciones que lo senalen de corrupto.
Atribuirle a los “latinos” una “propensión al peculado” sin atender la de los anglosajones, más finos en el negocio, es un error. Los Clinton dejaron la Casa Blanca con un negativo de un millón en su patrimonio. En el 2016 poseen una fortuna que sobrepasa los 120 millones. El matrimonio Clinton es experto en lograr la mayor tajada de su cercanía al Gobierno, basada, por supuesto, en que uno de ellos sea presidente o senador. Esa es la verdadera razón de la candidatura fallida de Hillary Clinton.
¿Saben cuál es la región de Estados Unidos más rica? Washington DC y sus alrededores. Con un presupuesto de US$ 385 billones ( $3.85 trillions en inglés) los buitres les da vueltas para sacar la mayor tejada. Esa es la razón de que demócratas y republicanos se pelean cada elección, la mayoría en las cámaras asegura la dirección de los gastos públicos.
Le recuerdo a don Carlos Alberto que en Perú tienen preso a Ollanta Humala y con requerimiento de extracción a Alejandro Toledo, dos de sus presidentes. El actual presidente, Pedro Pablo Kuczynski salvo un juicio político de conducta impropia
Efrain perece que usted lee en chino y lo entiende todo al reves y sobre la fortuna que poseen los Clinton que le importa a nadie! Usted habla de Buitres,quien es el mayor buitre de los que usted habla? que no ha querido presentar sus impuestos,que usted lo conoce.Senor Trump sera que esconde algo? Parece que si! y no se preocupe por las fortunas de nadie, es propio del capitalismo generar riquezas,Deje de leer en Chino para que no mal interprete los acontecimiento del Mundo.OH! ya tengo una idea! para que te documente mejor empieza oir Radio Mambi la grande.
Don Héctor. Su odio patológico al presidente de Estados Unidos le nubla el entendimiento.
Posiblemente si! Pero peor es el odio de Trump hacia los latinos,usted tambien esta en esa lista al no ser que usted sea Anglosajon!.
Valdria la pena explicarle algo a usted lo que es Neoliberalismo? Usted nada mas entiende su verdad,aunque esa verdad no es muy cierta! NO vale perder el tiempo!.
Buena idea. Explique usted, don Héctor Ordóñez, ¿qué es neoliberalismo? Como sé ahora que no tiene ni idea no lo hará, quedará nuevamente como el payaso “agent provocateur”, ignorante marxista cultural que es.
Usted no sabe nada de nada!.
Jmmm… me parece que Lula “no sacó a 30,000 millones de brasileños de la pobreza”… LA ECONOMÍA BRASILEÑA sacó a 30,000 millones de brasileños de la pobreza en una coyuntura histórica de alto nivel de exportaciones y de las políticas razonables que continuó Lula de Henrique Cardoso.
Aparte, se puede ayudar a los compatriotas y ser honrado y decente.
A ver si nos entendemos.
Ser honrado y decente lo fue Lula ,si no demuestre lo contrario,hasta ahora no existen las evidencias,su duda averiguelo!.
Sobre las acusaciones que pesan sobre el exmandatario Lula da Silva son completamente infundadas por la derecha de Brasil,el juez Moro que sentencio a Lula desestimo 73 testimonios que hubiera podido ser la carta de triunfo para el exmandatario y los testigos de la acusacion tambien exculparon al expresidente,
el unico acusador es Leo Pinheiro dueno de la contructora OAS,el abogado de Lula da Silva,que es el senor Cristiano Zanin presento las puebas que el departamento que se le acuza al exmandatario de poseer de forma indebida,no es de Lula si no de la contructora OAS. Es mas!.el relator del caso Joao Pedro Gebrau no esconde sus simpatias hacia el juez Moro,en su visita pasada a la Argentina respondio lo siguiente.Es posible condenar a alguien aunque no existan evidencias!.Que gran concepto tiene este senor,de lo que es justicia,Todo este proceso hacia al exmandatario es todo un circo al estilo Romano. Cuanto dinero posee Lula en bancos fuera del pais como pudiera ser EE.UU,Suiza y otros tanto,que se sepa nada.
hablando de corrupción en brasil. Veamos q piensa este:
.
“Libertad es el derecho que todo hombre tiene a ser honrado, y a pensar y a hablar sin hipocresía. En América no se podía ser honrado, ni pensar ni hablar. Un hombre que oculta lo que piensa, o no se atreve a decir lo que piensa, no es un hombre honrado. Un hombre que obedece a un mal gobierno, sin trabajar para que el gobierno sea bueno, no es un hombre honrado”
nada menos q martí. Hoy cumple 165, y sus palabras retumban al mundo entero.
Europa es el camino a seguir. Miremos a Europa q sí se ha dedicado a cumplir el sueño q en América es y será imposible. América se dedicará a ser el gran gendarme y morirá enterrada en el lodo que siguen aumentando por el gran peso de sus armaduras de guerras q no le pertenecen.
Manuel, aún asumiendo que el modelo europeo sea mejor (algo con lo que no estoy de acuerdo, pero es cuestión de opiniones y yo pudiera estar equivocado), lo que sí no se puede decir es que Europa esté cumpliendo el sueño de América.
El modelo europeo tiene poco que ver con lo diseñado por los padres fundadores. Ese no es el sueño de América. Creeme, por favor. Es algo que me he dedicado a estudiar. No solamente me he estudiado la Constitución, la Declaración de Independencia y la Historia de los Estados Unidos. Me he tomado el trabajo también de leerme los papeles federalistas y los discursos inaugurales de los presidentes, algo que dudo que muchos nacidos aquí hayan hecho, dado el rumbo que está tomando la educación. No solamente aquí, en el mundo: mi hija cursó parte de la educación primaria y la secundaria en España y sé de las patas qué cojean por allá. No es precisamente lo que soñó Martí. Mi experiencia personal de 12 años en España no se parece mucho al modelo edulcorado de Europa que presenta Moore en su película.
(No sé si llegaste a leer los últimos posts que puse en el otro hilo, haciendo catarsis después de ver la mitad del documental de Moore)
Por otra parte, ¿te has puesto a pensar si Europa pudiera darse el lujo de gastar poco en defensa si no existiera una superpotencia? Hay unos cuantos países por ahí que si les dan una oportunidad… Si la dejan, China se come a Taiwan y Rusia a los países bálticos. ¿Y hay algún otro país que tenga la posibilidad de pararle los pies al gordito de Corea del Norte? China no está por la labor. Es lamentable que haya que gastar tanto en defensa, pero no creo que pueda evitarse.
Tomemos a Vietnam. Después de ganar la guerra y unificarse, ¿qué pasó? China la atacó. ¿Recuerdas cuántos murieron en la guerra entre China y Vietman? Y luego tuvieron que meterse en Kampuchea y tumbar a Pol Pot, porque ése ya constituía otro peligro. ¿Tuvo algo que ver Estados Unidos con eso? Ahora Estados Unidos y Vietnam se llevan bastante bien, por cierto.
Todos los imperios caen… Sí, es cierto, pero el problema es que Estados Unidos NO es un imperio y puedo demostrarlo sin división por cero. Pero ese es otro tema y bastante largo, así que voy a terminar por ahora.
Si Estados Unidos no es un Imperio entonces que cosa es? Mi amigo Julian con todo el respeto que usted se merece,cual es su concepto de Imperio?.
1929 creó este estado gigante con todos sus males
El nazismo y el comunismo, este guerrerismo asfixiante
Seguimos viviendo a ambis estados, empeorados por el 911, ISIL, el gran ascenso de China y las múltiples potencias mundiales, incluída la compleja norcorea.
Es dificil Julián, saber qué es lo correcto, si volver a un siglo (el 19) en el q este pobre país pasó de 13 tristes colonias a ser la mayor economía del mundo, admirado e imitado por una mayoría; o seguir la tendencia de las últimas 9 décadas.
Con todos los miedos q ud. tiene a lo segundo, yo opino q sería lo mejor; y no es q América haya sido un corderito en el 19, pero a los extremos q ha llegado desde los 60s y el rezago en el q va cayendo MÁS PELIGROSO q todas esas amenazas q ud menciona,
creo q es hora q alguien haga algo, aunque ese alguien ha tenido q ser un tipo tan desorganizado y peculiar como nuestro amigo trump
*quise decir miedos q ud tiene a lo primero
Manuel
>>1929 creó este estado gigante con todos sus males
Cierto es que FDR le dio un impulso grande al progresivismo con su New Deal, pero en realidad empezó mucho antes, con Teddy Roosevelt. Y el impulso que le dio Woodrow Wilson fue también notable. El income tax (Enmienda 16) fue lo que le dio medios al gobierno para crecer y crecer.
El progresivismo cuestiona la Constitución. ¿Acabará imponiéndose? No lo sé. Por ahora va ganando. Y es cierto que el polémico Presidente Trump, aparte de su cuestionable personalidad, en cuanto a resultados prácticos puede estar avanzando en la dirección correcta. De hecho, el año que pasó fue el primer año en muchísimo tiempo en que NO aumentó la cantidad de regulaciones, así que hay esperanzas de que disminuyan.
Es bueno destacar que el anterior cuestionamiento de la Constitución llevó a una terrible guerra civil. Los fundadores, incluso los poseedores de esclavos, condideraban que la esclavitud era un mal que debería desaparecer eventualmente. En el siglo XIX una nueva generación empezó a plantear que la esclavitud era un bien, que los negros eran inferiores y que había que reinterpretar los postulados de la Declaración de Independencia. La guerra cultural fue tan intensa como la de ahora y sabemos en lo que terminó.
Esperemos que la nueva crisis constitucional se resuelva de mejor manera.
Sin duda alguna ,tiene toda la razon!.
Bonitas palabras nada mas que eso!.
habla con el sabio de Hector Luis Ordonez.
es lo mismo que comentar con comunista in liberal
lo ven mal y saben de todo
de lo que le combiene
por eso le
llamo sabio y como defiende a los dictares y corrutos del mundo
es in genio ========en todo y conto los otro mete su cuchareta
a si es el sabio —si es cubano tiene una pinta de chivaton
que se le ve a la legua o de donde sera
sabio Hector Luis Ordonez. yo creo que vive en california
=====================
Bien dicho. Ordóñez es un terrorista con acceso a la Internet.
Efrain cuidado con esa palabra por que te pueden rastrear,y puedes tener un gran problema,no te pases de la raya.CUIDADO!.
Si los 5o 6 paises que usted siempre menciona desaparecieran,entonces se acabaria la Historia para usted?
he notado que usted tiene grandes conocimientos lo que a Historia y politica se refiere.Que Universidad los adquirio,me refiero a sus conocimientos,en el Restaurant Versalles? o en la fonda de Cheo el cojo de la pequena Habana, usted presume de tantas cosas,pero recuerde el refran.DIME DE QUE PRESUME Y TE DIRE .DE QUE CARECE!.
Yo no vivo en California,pero seguro que usted vive en la pequena Habana, o en la ciudad de Healeah.Como lo sabia? O acaso tambien acusa de Comunistas los que viven en California? Por que para usted todo el Mundo es Comunista! No presuma de su ignorancia extrema por favor!
Dime de que presume y te dire quien eres!
Les hablo la burrita de Healeah!.
Pocos piensan que Lula es corrupto porque las masas son ignorantes querido CAM.
El ex presentador de CNN en Español, Ismael Cala declaro en una entrevista en Uruguay que fue a Cuba a llorar frente a la tumba del genizaro y el peor de todos los cubanos Fidel Castro, si individuos con acceso a informacion como Cala se toma el tiempo de ir a la tumba de Castro a llorar que puede quedar para el ciudadano de a pie? Pues que Castro tampoco fue corrupto y eso claramente muestra alto nivel de ignorancia.
No hay dictador sanguinario que no les guste a los CNN (CastroCableNews)
Oh… Y yo que creía que las siglas significaban Communist National Network.
Ahora resulta que la CNN esta tambien Comunista? INCREIBLE!.
Me gusta “Communist National Network”.
Primero documentese y despues opine!.
Que tiene que ver lo que dijo Ismael Cala referente a las acusaciones contra el exmandatario Lulada Silva?.
http://humbertomondejargonzalez.blogspot.com/2015/10/258-esta-entrada-va-de-de-de-cuando-la.html
258-ESTa entrada va de, de… de cuando la familia castro, Lula y Odebrecht le metieron un gol de media cancha al FBI, la CIA, Bobama y a la madre de los tomates gringos.
Y dice el papa que lo que mas se parece al paraiso es el comunismo; Si el dice eso porque no pueden decir los brasileños que Lula no es corrupto?
¿Cuándo dijo el Papa eso? ¿Hay un link que lo demuestre?
Suponiendo que la cita sea exacta habría que ver el contexto, porque las citas sacadas de concepto pueden prestarse a tergivarsación.
Pero vamos a asumir que la cita es exacta. El comunismo es un sistema ideal que nunca pudo ser llevado a la práctica, tan ideal como la República de Platón o la línea recta matemática. Y no podía ser llevado a la práctica porque entraba en contradicción con la naturaleza humana. El ser humano es un ser fallido que solamente puede ser salvado mediante la gracia.
Pero estamos hablando del paraíso, que ya no estaría poblado por seres humanos con sus debilidades. Y sí, el Papa tendría razón: solamente allí tiene sentido el comunismo.
¨If men were angels, no government would be necessary. If angels were to govern men, neither external nor internal controls on government would be necessary.¨ (The Federalist 51)
muy buena reflección
reflexión*
Julian tiene toda la razon! pero parece que nos fuimos del tema del expresidente Lula da Silva!. Saludos!.
Cuánta coincidencia amigo Julián.
Ud dice con razón que el comunismo es un ideal irrealizable dada nuestra naturaleza humana que impide cualquier posibilidad de ser llevado a la práctica con éxito y sobran pruebas de ello -“el comunismo y su enemigo imbatible” en razonvsinstinto.blogspot.com-
Sin embargo, si no es posible el ideal comunista ¿Igualmente no deberíamos buscar como civilización otra opción que sea viable y lo más cercano al ideal posible?
¿Un sistema que satisfaga todas las necesidades con el menor esfuerzo posible y para la mayor cantidad posible de ciudadanos?
El liberalismo y su emblema, el capitalismo, ha logrado hacer llegar al mayor número de los ciudadanos que la historia ha conocido la respuesta a sus necesidades, y más importante aún, en libertad. Pero no a todos y los que consiguen acceder a ese privilegio es muchísimas veces a cambio de sacrificios en más o en menos y tener que superar a menudo situaciones de stress que nadie desea pasar ¿No es acaso razonable buscar opciones mejores?
La civilización occidental ha logrado afianzar la democracia que implica un progreso enorme para la humanidad (mucho más grande y difícil de lograr de lo que la mayoría imagina) pero aún tiene mucho camino por recorrer para llegar a un sistema económico mejor que el capitalismo tal lo conocemos hoy.
Ese es el próximo paso a dar en la historia del progreso humano y creo que Europa está un paso adelante de los EEUU en este largo camino por recorrer.
El capitalismo es competencia, instinto por superar, liderar y si bien es muy eficiente para producir bienes y servicios, sin dudas tiene mucho aún por mejorar. Aún hay enormes posibilidades de ver a la razón perfeccionar un sistema basado en instintos tan primitivos ¿Por qué conformarse con lo que ya nos da? ¿Como seres supuestamente racionales, no deberíamos aspirar a más?
La frase referente a la necesidad de un gobierno y control de poderes al no pertenecer al mundo mágico de los angeles el ser humano es muy interesante, pero ¿Por qué no aspirar a parecernos todo lo posible a los ángeles?
Soy progresista y creo en que el ser humano es capaz de progresar y diferenciarse mucho más aún de otras especies y el progreso solamente viene desde un solo lugar: desde la razón.
Cada paso que la razón avanza sobre las condiciones que nos imponen naturalmente nuestros instintos, es un paso más en el progreso de la humanidad.
Y créame, tenemos un larguísimo camino aún por recorrer.
Con observar lo que sucede en los países africanos o de Oriente Medio es fácil advertir lo cerca aún está gran parte de la humanidad de nuestros más viejos ancestros y muy poco para mostrar como “progreso”.
No es el caso de los países desarrollados dónde es evidente que ha habido progreso (libertad en democracia), pero no estamos tan lejos de esos tristes lugares dónde la razón prácticamente no influye en nada.
Progresemos.
Amigo Ramiro
En realidad no discrepamos. Nuestras diferencias de opinión nunca han sido antagónicas.
Que yo personalmente prefiera el modelo de estado pequeño con chequeos y balances y los programas sociales dejados a la iniciativa privada sobre el modelo de la social democracia no quiere decir que esté absolutamente convencido de que mi preferencia es la mejor solución. La búsqueda de la verdad es un proceso interminable.
De lo único que yo estoy absolutamente convencido es de la existencia de Dios y que Cristo es nuestro salvador. Mis dudas teológicas, que en su momento las tuve, hace rato que se disiparon.
El modelo que yo prefiero, por cierto, NO es el actualmente imperante en Estados Unidos, que lleva 100 años apartándose de muchas formas del diseño original, sin haberlo abandonado por completo. Mi cruzada personal es por un regreso a ese modelo y a la letra y espíritu de la Constitución.
Con tu apoyo hay más Libertad
Sin Publicidad
Acceso a Ideas
La Ilustración Liberal
Eventos
HAZTE SOCIO
Marcel Gascón Barberá
El Che Guepapa y los obispos venezolanos
El faldicortismo izquierdista de este papa porteño contrasta de manera brutal con la actitud de los obispos venezolanos ante el chavismo.
Seguir a @MarcelGascon
2018-02-08
0
Compartir
17
Flipear
Tuitear
Francisco | EFE
Hace unos días el tuitero 100%NoBoludo publicó en su cuenta una foto de una especie de falla (de las de Valencia) que representaba al papa Francisco tocado con una boina negra con la estrella roja y una férula papal rematada con la hoz y el martillo. A su lado revoloteaban cuatro simpáticos angelitos, dorados y desnudos, cada uno de ellos con la cara de un líder de la más mortífera ideología aún reivindicada en la Tierra, con la que tanta afinidad ha mostrado quien, por su apuesta grotesca por la humildad, podría ser conocido como Paco Último. Admirablemente esculpidos, tres de los cuatro angelitos tienen el rostro de tres conspicuos asesinos políticos en serie, Castro I, Mao y Lenin.
Tomado de libertaddigital.com
Todo lo que de ideal tenga el comunismo te lo regalo, vete a Cuba o North Korea para que lo vaciles sabroso.
Cien años y cien millones de muertos después, ¿por qué el comunismo sigue siendo una ideología respetada? Buceando en las fuentes originales -de Marx, Bakunin y Lenin al Che o Pablo Iglesias- este libro explica la naturaleza real del comunismo, sus raíces filosóficas y políticas, los errores habituales sobre su historia y el hecho más terrible: que, cien años y cien millones de muertos después, siga siendo una ideología respetada entre políticos, profesores y periodistas. En dos países europeos, Rusia y España, se intentó crear en el siglo xx un régimen comunista. En Rusia, tras cinco años de feroz guerra civil de Lenin contra su pueblo, el comunismo triunfó. En España, tras una atroz guerra civil de tres años, perdió. Pero se discute el papel de Stalin en la guerra -de Paracuellos y la muerte de Nin al oro del Banco de España- y se oculta la actuación de los dos comunismos españoles: el marxista del PCE, el PSOE bolchevizado o el POUM; y el bakuninista de la CNT-FAI, que impuso el terror rojo en Cataluña con la ayuda entusiasta de Companys. Ni la Rusia bajo la Cheka ni la España bajo las checas se recuerdan hoy. Solo eso y el éxito de la propaganda soviética desde 1917 explican la irrupción y el éxito de Podemos. ¿Por qué se creían los bolcheviques con derecho a imponer a todos su idea de sociedad y a asesinar a los que la rechazaban e incluso a los que no llegaban a hacerlo? Esta es la gran cuestión del siglo que el mundo lleva a cuestas desde que Lenin tomó el poder: ¿por qué los comunistas se creen legitimados para robar y matar en nombre de una utopía que apenas esconde su afán de poder ilimitado? Lo peor del sistema de Lenin no es que se crea con derecho a imponer su dictadura y a matar a sus opositores, sino que las sociedades democráticas acepten ese derecho a robar y matar de los comunistas. Esta Memoria del comunismo recuerda por qué sucede. Y cómo, conociendo su historia y la de España, cabe evitarlo.
Memorias del comunismo de Federico Jimenez Losantos, pasaselo a Julian y a Hector
No se preocupe julian el papa jamas diria ningun disparate como ese!
Lease querido Julian la entrevista que dio el papa al diario italiano La Republica al periodista italiano Eugenio Scalfari y saque usted sus propias conclusions.
Si el comunismo entra en contradiccion con la naturaleza humana -que es creacion de Dios – entonces lamento decirle que el comunismo no tiene sentido, de otro modo no escaparia nadie de esos regimenes, fuese todo a la nversa. Comunismo es instrumento de tiranos, ningun ser que ame a sus semejantes ni a su pais elije ese Sistema. Ya lo dijo Don Pepe Marti, el mejor de todos los cubanos: “Dos peligros tiene la idea socialista, como tantas otras: el de las lecturas extranjerizadas, confusas e incompletas, y el de la soberbia y la rabia disimulada de los ambiciosos, que para ir levantándose en el mundo empiezan por fingirse, para tener hombros en qué alzarse, frenéticos defensores de los desamparados”.
Con tu apoyo hay más Libertad
Sin Publicidad
Acceso a Ideas
La Ilustración Liberal
Eventos
HAZTE SOCIO
Marcel Gascón Barberá
El Che Guepapa y los obispos venezolanos
El faldicortismo izquierdista de este papa porteño contrasta de manera brutal con la actitud de los obispos venezolanos ante el chavismo.
Seguir a @MarcelGascon
2018-02-08
0
Compartir
17
Flipear
Tuitear
Francisco | EFE
Hace unos días el tuitero 100%NoBoludo publicó en su cuenta una foto de una especie de falla (de las de Valencia) que representaba al papa Francisco tocado con una boina negra con la estrella roja y una férula papal rematada con la hoz y el martillo. A su lado revoloteaban cuatro simpáticos angelitos, dorados y desnudos, cada uno de ellos con la cara de un líder de la más mortífera ideología aún reivindicada en la Tierra, con la que tanta afinidad ha mostrado quien, por su apuesta grotesca por la humildad, podría ser conocido como Paco Último. Admirablemente esculpidos, tres de los cuatro angelitos tienen el rostro de tres conspicuos asesinos políticos en serie, Castro I, Mao y Lenin.
Lo anterior fue tomado de Libertaddigital.com
El comunismo es Sistema ideal para ti y Ramiro y demas semejantes.
Hoy hablo Manuel Obrador,tuve que reirme ,estaba en un puerto y comento que estaba esperando un submarino Ruso que le traeria parte del oro de la antigua Rusia,por que se comenta que han jakeado las elecciones en Mexico por parte del gobierno Ruso,de quien esta muy agradecido es con TRump.lo ayudo aumentar 20 puntos en las encuestas para la presidencia de Mexico ya obrador le dio las Gracias.
Julian.Dame un norte. Olvida un poco a Trump y explicame como defines a Dios y porque sabes de su existencia. Yo, como aquel apostol tengo que tocar para creer
Julián quiere volver a los EEUU de hace 200 años, pero que siga siendo esta gran potencia militar de hoy, con ese papel especial prepónderante en el mundo para frenar a los demonios q andan sueltos. Pero incluso esto me parece menos interesante que saber, como Inagotabke, por qué cree Julián en Dios. Si tiene algo q compartir al respecto. Mi madre es muy devota, evangelista, y quisiera entender pero mi mente rechaza ese software.
Con gusto, Manuel e Inagotable, pues ambos me lo preguntais. El problema es que no me gusta extenderme demasiado. Intentaré responder de la forma más breve posible.
Mi primera razón es que en un Universo que grita diseño por todas partes, creer que es un producto del azar me resulta tan absurdo como imaginarme que un mono golpeando un teclado pueda eventualmente llegar a producir las obras completas de Shakespeare.
Pero esto, por supuesto, no conduce al dios cristiano en particular. Así que la segunda razón sería la cantidad de corroboraciones arqueológicas de los Evangelios. Lucas era un historiador muy minucioso que mencionaba numerosos nombres de personas y lugares. Ninguna otra religión cuenta con ese apoyo fáctico. Del relato del Libro de Mormón, por ejemplo, no se ha encontrado ni una corroboración arqueológica.
La tercera razón es moral. En mi etapa de agnosticismo llegué a la misma conclusión de Dostoiekvski: ¨Si Dios no existe todo está permitido¨. Tengo amigos ateistas que no tienen problemas en tener una ética sin la hipótesis de la existencia de Dios. Para mí no es logicamente posible. No me gustaba el tipo de persona en que me estaba convirtiendo en mi etapa de amoralidad. Desde que cambié mis axiomas e incluí a Dios me he vuelto mucho mejor persona. Dijo Voltaire: ¨Si Dios no existiera habría que inventarlo¨.
La cuarta razón no es transferible, pues es personal y Milan Kundera dice con toda razón que la experiencia no es transferible. Se trata de todos los ejemplos que he tenido a lo largo de mi vida de oraciones respondidad, que me demuestran el poder de la oración.
C.S.Lewis, que era agnóstico y se convirtió al cristianismo por conversaciones con su amigo Tolkien, el autor del Señor de los Anillos, que era católico, escribió un libro muy interesante sobre el tema, ¨Mero Cristianismo¨, con razonamientos casi matemáticos. Puedo dar el link de una versión en español en PDF.
http://www.iglesiacuajimalpa.org/Iglesia_Evangelica_Cuajimalpa/Recursos_y_Materiales_files/Mero%20Cristianismo.pdf
Thanks!
De que modo el hecho de que “ Lucas era un historiador muy minucioso que mencionaba numerosos nombres de personas y lugares” nos dice, de modo relevante que Jesus es el hijo de Dios?
Si para explicar la maravilla del universo hay q creer en un creador, ¿cómo explicarnos de dónde onqué dió origen a ese creador o ka idea de que no tuvo origen y siempre existió?
Creo Julián, que hay preguntas q no vale la pena hacerse, están fuera de nuestro alcance. Creo q es tiempo perdido. Ahora, si para ud portarse bien necesita creer en un creador, pues adelante, crea cada cual en lo que quiera siempre q esa creencia genera amor y no odio. Creo q para amar no hace falta la religión, basta con entender q si las formas son la belleza del mundo físico, el amor es la del alma, porque quien da amor recibe amor y las puertas de la felicidad y la sabiduría se les abren, y por eso, sólo por eso es bueno vivir amando.
el señor q ayer cumplió 165 escribió: por el amor se ve, el amor es quien ve, espíritu sin amor no puede ver.
>>¿cómo explicarnos de dónde onqué dió origen a ese creador o ka idea de que no tuvo origen y siempre existió?
De la misma forma que explicamos qué había antes del Big Bang 🙂 Creo que hay un consenso en que el Universo no existió siempre, sino que tuvo un comienzo. Pero la pregunta no es esa: la pregunta es si lo que vemos ha sido un resultado del azar o si fue diseñado.
>De que modo el hecho de que “ Lucas era un historiador muy minucioso que mencionaba numerosos nombres de personas y lugares” nos dice, de modo relevante que Jesus es el hijo de Dios?
Por la resurrección. San Pablo dijo en varias ocasiones en sus cartas que, si la resurrección no se produjo, el cristianismo no tenía sentido. Hay una serie de evidencias que apoyan que la resurrección se produjo.
Por otra parte, si las evidencias muestran la historicidad de los Evangelios, hay que aceptar que Cristo dijo de dí mismo que era hijo de Dios. La resurrección sería el hecho de que no estaba mintiendo o imaginándoselo.
>>Creo Julián, que hay preguntas q no vale la pena hacerse, están fuera de nuestro alcance. Creo q es tiempo perdido.
Sobre esa base, ¿cuál sería la pregunta que valdría la pena hacerse y que no sería tiempo perdido? Puede que hacerse las preguntas básicas de qué somos, de dónde venimos y cuál es nuestro propósito sea, en efecto, tiempo perdido dada la obvia dificultad en responderlas, pero hay muchas personas que no lo han considerado así a lo largo de la historia y se lo han preguntado y continúan preguntándoselo.
Estoy de acuerdo en que la existencia de Dios no es posible demostrarla enteramente por lógica y que se necesita algo de fe. Pero no hay teoria que no requiera de una base axiomática de principios no demostrables y que uno asume. Por ejemplo, ¿cómo le demostrarías a Berkeley que tú existes y no eres producto de su imaginación?
Y la no existencia de Dios es aún más problemática porque la no existencia trae un problema ontológico: solamente es posible demostrarla por reducción al absurdo, suponer que algo existe y llegar a una contradicción lógica. Un amigo español me decía que mostrando algo se prueba su existencia, pero que para demostrar la no existencia de una jirafa en los bosques canadienses habría que explorar cada detalle de dichos bosques y, aún así, la jirafa podría haberse trasladado de un lugar a otro mientras se exploraba.
Para las personas que, sobre la base de su experiencia personal, que no es transmisibles, consideran haberse comunicado de alguna forma con Dios (y yo soy una de esas personas) la demostración de la existencia de algo mostrándolo está hecha.
Por cierto, el concepto de ¨siempre¨ lleva implícito el concepto de ¨tiempo¨ y el tiempo no es más que una dimensión más, la cuarta. Dios está fuera del espacio y del tiempo. Si se quiere, en una quinta dimension. Así que el concepto de ¨siempre¨ no sería aplicable.
Amigo Julián
Lamentablemente no tengo el “don” de la fé.
Si la tuviera probablemente sería el hombre más feliz de la tierra.
Por tanto no veo otra opción al agnoscitismo.
El hombre está aún a siglos de tener a su alcance todas las respuestas si es que alguna vez las pueda tener.
Eso es un hecho indudable. Es imposible tener todas las respuestas a la inmensidad de preguntas tenemos para hacer, al menos actualmente.
Y para mí una de esas respuestas imposibles es a la pregunta si Dios existe o no.
Tal vez algún día me suceda lo que a ud amigo Julián y Dios me sea revelado.
“Ojalá” así sea.
Evidencias de q la resurrección se produjo. Really?
Por último. Caemos en el criterio de la verdad de Engels.
¿de qué modo la “experiencia personal, que no son transmisibles, consideran haberse comunicado de alguna forma con Dios (y yo soy una de esas personas) la demostración de la existencia de algo mostrándolo está hecha.”?
Las experiencias personales no son criterio de verdad, la experimentación lo es. Una jirafa puede ser medible, predecible, descrita y las generalidades permiten predecir de qué se trata.
Esto no ha ocurrido con ningúna deidad.
No es posible contestar ninguna de esas preguntas por ahora, no vale la pena dedicarles tiempo. Hay un sin fin de cosas a las q sí vale la pena y apenas le dedicamos unos míseros minutos de nuestras vidas. Eso no es amor o filosofía, es ganas de botar lo más preciado, nuestro tiempo en la tierra. Por otro lado, hay ganancias colaterales y es por esas ganancias q hoy yo me dedico a ud. y estos temas algunos minutos.
predecir cada aspecto de la jirafa e ir y constatar la predicción, corroborar, verificar.
No se pueden predecir estas deidades, debemos quedarnos con lo q cada
Cual experimenta y no es posible comprobación por método alguno q no sea la introspección y el resultado de esta q nada trendrá q ver con los resultados de la introspección los demás. Esto es, Cdo ud. describe una sensación ud atribuye a ella causas, describe sus características y todo esto es reproducible y predecible en otras personas, y no atribuíble a fenómeno sicológico esclusivamente. Hay una cosa general demostrable, predecible, reproducible, que permite ir separando esta realidad demostrable de esa otra “realidad” que no lo es y q prodía ser en definitiva solo parte de la dinámica interna de nuestra mente.
La religion es el opio de los pueblos! y el negocios para otros!.
>>Evidencias de q la resurrección se produjo. Really?
Está el tema de la tumba vacía, pero, claro está, eso no descarta la teoría de que los discípulos se robaron el cuerpo.
Pero también está el testimonio de una serie de testigos, que aún vivían en los tiempos en que Pablo y los apóstoles predicaban. Los testigos suelen ser prueba suficiente en los juicios.
Las evidencias, incluso las resultantes de experimentos, nunca son absolutas. Interpretamos esos resultados, pero en realidad no sabemos con absoluta certeza si las interpretaciones son correctas. Las teorías científicas constantemente son sustituídas por otras a medida que aparecen nuevos datos.
Yo nunca he visto China. Creo que existe porque han personas que la han visto.
Cuando yo vivía en Cuba y viajar estaba tan restringido, un amigo mío decía, medio en broma, que el extranjero no existía. Que lo único que existía era Cuba y sus cayos. Que en esos cayos había fábricas y tiendas especiales y que las personas que supuestamente viajaban en realidad iban a esos cayos y regresaban cargados de cosas y hablando de los supuestos viajes ¨al extranjero¨.
Esa teoría conspiratoria de mi amigo no resulta tan absurda si recordamos la cantidad de gente que está convencida de que el viaje a la Luna fue un montaje y nunca se produjo.
En mi caso particular, con la cantidad de datos (siempre incompletos) de que dispongo, doy por cierto el relato evangélico. Como dije, cualquiera que sea la cosmología de uno, siempre tendrá axiomas no demostrables que uno acepta como base. En mi caso, la existencia de Dios es uno de ellos, porque el edificio que le pongo encima me resulta más sólido, lógico y coherente con esa base.
Y… ¿estás seguro de que no estamos en Matrix? 🙂
por eso me descarté por la cirugía, ud sospecha algo, abre y puede tener elementos de primera mano (fuente primaria) q le permite estar más cerca de alguna
Verdad; el resto de la medicina se basa en un empirismo y fuentes secundarias y un margen de error grande. Tal vez por ello tampoco disfruto la ciencia ficción y he visto muy poca Amigo Julián
Nunca pretendí convencer de mi punto de vista, amigo Manuel 🙂 Sé que tal cosa es imposible. Inagotable y tú me pidieron que expusiera mis razones y las expuse. Es un tema del que me gusta hablar y exponer las ideas le permite a uno aclararlas. Cuando di clases, como alumno ayudante, en la escuela de Matemáticas (antes de que me vetaran de quedarme de profesor por religioso y corruptor de la juventud –menos mal que no me hicieron beber cicuta como a Sócrates), explicar un tema me ayudaba a entenderlo mejor.
muy buena charla, es siempre un placer leerle
…y América seguirá siendo el país más grande, no importa lo q fabrique moore
Bueno, ya de eso no estoy seguro. Yo veo muchos problemas, aunque no los mismos que ve el Sr.Moore. Y también Europa tiene su gran cuota de problemas, que él pasó por alto. Hay veces que he considerado mudarme a Australia 🙂 Veamos qué pasa durante la administración Trump. Confío en que sea para bien.
Cuando se llego a la Luna ya existia la tecnologia,de que se piso el suelo Lunar no cabe duda que si.el proximo vieja sera a Marte, en el futuro habran opiniones encontradas si fue real o no,siempre existiran opiniones adversas,En fin como todo!.
Yo soy Laico,no creo en instituciones religiosas de ningun tipo,los Religiosos se han vuelto Empresarios y por tanto muy ricos,aunque me pasa igual que Millan la fe no me abriga del todo!.