Muere el historiador Carlos Ripoll
por Carlos Alberto Montaner*
![]() |
El Dr. Carlos Ripoll se ha suicidado. Se dio un balazo en la cabeza. Estaba muy enfermo del corazón. Había sufrido un par de severos infartos. Se trataba de un brillantísimo cascarrabias, pero eso ya no importa. Era el mayor especialista contemporáneo en la vida de José Martí y un originalísimo historiador con una vasta lista de libros y artículos publicados. Quizás fue el martiano más importante de la historia de Cuba junto a Félix Lizaso. Debía rondar los noventa años, aunque intelectualmente estaba alerta y continuaba investigando y publicando. Durante muchos años fue profesor en el departamento de lengua y literatura españolas en una universidad pública de New York. Había obtenido su Ph.D en la Universidad de Miami, pero su formación original en Cuba había sido la de ingeniero. Fue una persona extremadamente refinada y curiosa, amante de la buena música y de la mejor cocina. Un hombre con mil saberes y talentos.
Probablemente, al menos para él, fue acertada la decisión de matarse que tomó Ripoll. Su esposa de varias décadas, también muy anciana, estaba internada en la mejor residencia para la tercera edad de la Florida, aquejada por un avanzadísimo Alzheimer. La atendió mientras pudo, hasta que él ya carecía de fuerzas y ella había perdido casi totalmente la razón. Ripoll –me dice su amigo Modesto Arocha, una de las últimas personas que lo vio vivo– ya no sentía ninguna ilusión con la vida. Una persona como él, con carácter e inteligencia, seguramente compartía el criterio de que vivir es un derecho, pero no una obligación ni un deber de obligatorio cumplimiento. Un hombre como Ripoll, que amaba la libertad individual (la única que existe), pensó que ya le había llegado la hora y actuó en consecuencia. Siempre cuidadoso de los detalles, antes de matarse llamó al 911 y dijo que se sentía mal. Avisó que dejaba las puertas abiertas para que los socorristas pudieran entrar sin dificultades en su residencia. Entonces se dio un tiro. Descansará en paz, porque lo merece y porque tuvo una vida intelectualmente fecunda.
“¡”¡Terrible, tristísima noticia!!
El mundo martiano está de luto.
En paz descanse el Maestro Carlos Ripoll.
Terrible noticia, pero gran tristeza dan los juicios de valor del blogero y mas las informaciones inecesarias sobre el estado de salud de Tia Mina. Gracias por no hacer juicios
Que tristeza y ansiedad me da esta noticia. Un hombre tan inteligente que haya tenido que tomar esta decision.
Gracias a ti, querido Montaner, por traernos detalles de esta tragedia. Los que amamos a Marti, los que no olvidamos la idea traidora que lo condujo a la muerte, estamos nuevamente de luto al conocer esta noticia sobre el maestro Carlos Ripoll. El mundo anda de luto.
Descanse en paz!!!!!!!!!!!
Que tristeza perder al gran maestro Ripoll, que en paz descanse.
Una gran perdida para todo el mundo.
Para un existencialista ateo no hay mayor problema filosofico que el del suicidio y justifican moralmente la solucion. Las palabras escritas por Carlos Alberto Montaner -que para mi son la primera fuente de la noticia- parecen glosas sacadas del primer ensyo de “El mito de Sisifo” de Albert Camus, escrtito por cierto antes de su conversion.
No tuve oportunidad de conocer a Carlos Ripoll y lo lamento. cuando llegue al exilio ya el habia escogido su propio insilio y no quise perturbarlo, trate de verlo porque queria comentarle sobre un documento inedito que un condiscipulo mio encontro en Cienfuegos donde se prueba la masoneria practica de Jose Marti pero nuestro comun amigo el profesor Juan Clark me convencio que no insistiera y obedeci. Asumi su actitud como un recogimiento imprescindible para su seria labor intelectual y lo admire desde lejos, sin llamar su atencion, respetando su espacio personal siempre a la expectativa de sus libros que sigue siendo el verdadero medio de comunicacion con los grandes hombres y seguro que tendriamos la recompensa de una obra profunda, macerada por l madurez y la reflexion de un sabio.
Montaner argumenta sobre sus enfermedades del corazon- esa “impaciencia del corazon” que en su tiempo tambien arrastro a Stefan Sweig- y que es una consecuencia y no una causa. El suicidio es la solucion desesperada a la soledad y el desencanto y las causas no estan en el suicida sino en su entorno, el es la consecuencia inexorable de un ambiente frustrante. Nuestro exilio ha sido prodigo en el abandono de las glorias de la cultura cubana. Nos hemos contagiado del pragmatismo calvinista y solo reconocemos a aquellos “exitosos de modo material”, y no vemos mas valor en las cosas que aquello a lo que el dinero pone precio. Los venerables ancianos de nuestra intelectualidad exiliada han sido condenados por nuestra desidia, nuestra frivolidad y nuestra ingratitud y se le ha hecho reconocimiento demagogico a quienes no lo merecen.
Para un hombre que consagro su pensamiento y accion a la libertad de su patria y a la defensa de los valores universales del hombre, como dan testimonio sus multiples fotografias en multiples escenarios, la perdida de la ilusion por la vida no se restringe a la desgracia de su esposa por mucho que la haya amado sino mas bien por el ambiente necrofilico y banal que gira a su alrededor, el desencanto al final, despues de multiples sacrificios y tiempo invertidos, por el pantano politico en que ha caido la causa por la libertad de Cuba, por el oportunismo y la inmoralidad de los que han hecho de la desgracia de Cuba un “lobby” partidista, un objeto de demagogia politica o un medio de vida.
A diferencia de Montaner considero que “una persona como el, con caracter e inteligencia”- educado por jesuitas y curtido en una larga lucha prolifera en traiciones, componendas y enganos, agrego yo-la vida no es el simple contrato existencialista que puede derivar en la apologia de una tragedia, ni “la libertad” es tan “individual’ como el liberalismo relativista- que nada tiene que ver con el liberalismo clasico- pretende adoctrinarnos. La libertad que es absoluta y no relativa y las libertades “liberales” son remiendos retoricos a interpretaciones del libre albedrio que es realmente lo que nos hace libres y tambien rtesponsables, con obligaciones y sujetos a las consecuencias de nuestros actos.
Carlos Ripoll, como Marti- que tambien opto por el suicidio, en su caso asistido por el machete de un “guerillero”- vio los oscuros nubarrones que acechan el futuro ya inmediato de Cuba, con el triunfo del castrismo no ya como politica sino como antrop[ologia y cada vez mas inmediato y cansado del camino de la vida, desencantado por las acciones de sus falsos compatriotas, desesperado, impaciente y solo desencadeno su propia tragedia, cuyos momentos finales no interpreto de esa manera parsimoniosa de suicidio por aburrimiento como lo hace Montaner sino que mas bien lo veo, en su soledad, justo antes del fin, preparando su escenario para moprir con limpieza, como el guerrero que fue y que ante la decadencia de su clan y la irrevocabilidad del destino comete “hagakure”.
Lamentable nota de este señor llamado Francisco Escobar que aprovecha el oportunismo para criticar a Carlos Montaner.La honestidad es una virtud del alma,y como tal, el ser humano la reconoce instuitivamente.Solo una persona anonima como yo puede responder a este pequeño sin sabor para poner en su lugar a este señor.Descanse en paz Carlos Ripoll.
Respondiendole al senor Escobar y a Montaner, despues de haber leido cuidadosamente sus comentarios, al igual que hice con los otros.
————-
Y dale con lo mismo!
Le dire a Escobar que se descubre con su nota y que se ve muy bien, como se dice en buen cubano, ‘por donde le entra el agua al coco.”
Senores como el y otros que he conocido y que se han pasado muchos anos en la Isla y que han vivido, por obra y gracias del comandante, no se pueden sacar de adentro los sermones de las ensenanzas del fidelismos: el odio, la envidia y, por ende, la destruccion del amor propio. Esto es algo muy serio por ser una enfermedad mental que tomaria mas anos de los que Escobar tiene para curarla.
Un buen ejemplo es lo que escribe Escobar, refiriendose a los colegas de Ripoll: “las acciones de sus falsos compatriotas.” Ah, asi que el patriotismo y la honestidad de la mayoria del exilio, Escobar la ve como falsa! No complacido con su analisis sobre los que vinieron al exilio, desde el principio–no porque fueron batistianos con “botellas”, sino por decencia, y no por un plato de comida como muchos de los que llegan ahora, ni por haber perdidos privilegios–,este opinador ve a esos colegas de Ripoll,hombres y mujeres del exilio historico (o sea a nuestros padres y abuelos), como seres deshonestos e hipocritas. Como si la retorica de Escobar fuera poca y aburrida, tambien aprovecha para arremeter contra el senor Montaner y su opinion sobre la razon por la cual Ripoll decidio suicidarse.
Mire, senor Escobar y senor Montaner, yo no tengo una teoria sobre la razon que llevo a Ripoll a tomar ese camino. Pero siendo Ripoll un hombre inteligente y claro de mente, estoy segura que su determinacion fue bien meditada y no algo tomado a la ligera. Como no soy religiosa y no creo en el pecado, pienso que un segundo antes de apretar ese gatillo, Ripoll se debio sentir liberado y tranquilo.
Asi pienso yo, Sofia
Como investigador, crítico y exponente de la vida y obra de Martí, Ripoll ocupa un lugar privilegiado, porque le tocó a él â principal y casi exclusivamente a él â la tarea de no sólo difundir pero defender el legado martiano ante las falsificaciones de los meretrices oficiales del régimen, que por 50 años han pretendido ver en su amo la imagen de Martí y en Martí el rostro de Marx. No creo que ningún cubano desde el exilio haya hecho obra más útil o de mayor trascendencia para el futuro de la patria.
Por ahora sólo puedo comentar lo que dije de él en vida.
Es tan triste tener que llegar a esa desicion a la edad que sea.
Dios lo tome entre sus brazos y tenga misericordia de su alma. Que descanse en la paz de nuestro creador.
Lamento mucho que el Sr. Carlos Ripoll tuviera que tomar esta decisición tan drástica, ya que la muerte no iba en su encuentro, según la información que leí. Tuve la oportunidad de conocerlo brevemente a finales del 2007. Era una persona muy interesante, atenta, de mirada inquisidora y profunda.
Respeto su decisión, ya que por lo visto la vida era para él una tortura ultimamente. Y lamentablemente el esfuerzo de toda su vida, de difundir la obra de Marti, opacada por la actualidad política Latinoamericana.
En mi opinión, la muerte de Ripoll, su suicidio, es culpa de todos nosotros, quienes en nuestro egoísmo hemos elegido el camino fácil.
Porque la sociedad se construye con los actos, la moral, y las ideas de todas las personas que la componen. Y últimamente hay poco lugar para las ideas elevadas.
Deseo de todo corazón, que por lo menos, en los momentos de su muerte, se haya ido con la convicción de haber aportado por la causa de la libertad y la iluminación de los pueblos.
“´
Amen.
SABIOS LOS ULTIMOS TRES PARRAFOS DE FRANCISCO ESCOBAR, PERO POR JUSTICIA Y POR ESPERANZA EXISTENCIAL, ANTROPOLOGICA, que no antropofágica que hace el castrismo, Y ESPIRITUAL, VALIA LA PENA SEGUIR EN ESA LUCHA FRENTE A LA BESTIA MARXISTA satanoide, HASTA QUE DIOS DISPONGA… PERO PARA ESO HAY QUE CREER EN UN GRAN Y BUEN DIOS.
Creo que Francisco Escobar alude a una realidad insoslayable: la desesperanza sobre el futuro de la patria, el profundo pesimismo sobre la capacidad de sus compatriotas- dentro o fuera- para derrotar al castrismo. El patetismo de un exilio desperdigado y desorientado- en su mayoria, no todos- en un pais inmenso que tiene otra cultura, y donde una parte practica la necrofilia en una sociedad pragmática, y otra se sumerge en nuestro hedonismo tras el duro trabajo. . . No es agradable decirlo, pero hay mucho de verdad en lo que dice, y en la vejez el pasado te atormenta.. El judio italiano Primo Levi- superviviente de Auswitch- se suicidió en los años 80, tras toda una vida contemplando cómo su sacrificio, el de sus compañeros y sus libros- 40 años después- habian sido ignorados por un pueblo envilecido, decidido a olvidar y disfrutar de la vida. Como hacemos los latinos, españoles incluidos. No todas las grandes cabezas y los corazones sensibles soportan tanto. Pero el suicidio es una cuestión tan compleja que no se resume en un derecho.
No sabe cuanto siento la perdida del maestro Ripoll lo que estudiamos a Jose Marti el era nuestra guia nuestra luz Yo llevo estudiando durante 6 anos los lugares que aun quedan donde Marti estuvo y convivio y ahora a quien lo consulto q1ue en realidad pueda confiar en nadie con esa luz el trabajo quedara inconcluso
Jose Palomino
Es lamentable la pérdida de un talento como el maestro Ripoll. No cuestiono lo que el propio maestro consideró y ejerció como un derecho, pues no acabó con su obra, que ya no le pertenecía, acabó con su vida que era de su propiedad. Cuando al fin la libertad toque las puertas del pueblo de Cuba, será recordado, porque defendió el ideario martiano, que nada tiene que ver con la dictadura del proletariado (que todas se han convertido en dictaduras contra el proletariado)de la que lo han proclamado autor intelectual.
Lo conoci, un ser admirable, recuerdo su sueño sobre la esperanza de una Cuba libre, durante unas de nuestras conversaciones. Un dia en mi casa hablamos sobre la actualidad y el pueblo en Cuba. Yo declare un punto de vista que muchos quizas consideran pesemista (aunque a veces un pesimista es un …optimista bien informado), pero Carlos veia la esperanza de tantos Martianos democraticos y queria mantener el sueño cubano vivo. Muy triste, se nos ha apagado otro luz en este interminable exilio… Quiziera ser soñador, pero veo el pueblo cubano, en su multitud, como es. El pueblo cubano es humano, como cualquier otro pueblo, cada uno por su cuenta, la Ley de Herodes, la ley de Panfilo de Narvaez, la hemos heredado en sangre e historia, “Cada Hombre Por Su Cuenta”. Cada dia se oculta la nobleza, de un pueblo y generacion ajena, asi e, y sera.
Descansa en la paz de la Gloria de Dios mi querido Tio. Te extraño mucho.
Jose Antonio
Hola. Alguna persona tiene el libro la vida intima y secreta de jose marti? lo he buscado en internet y no figura.