Por qué fue muy importante la reelección de Almagro en la OEA
Suscríbase al canal AQUÍ
Es uno de los periodistas más leídos del mundo hispánico. La revista Poder calculó en seis millones los lectores que semanalmente se asoman a sus columnas y artículos
Caudillos, usurpadores e impostores:
1- Fulgencio Batista Zaldívar
(Ejecutó el Golpe de Estado del 10/Mar/1952-01/Ene/1959)
2- Andrés Rivero Agüero
(Puesto a dedo por Batista en contienda electoral: (03/Nov/1958-01/Ene/1959)
3- Carlos Manuel Piedra Piedra
(Magistrado puesto a dedo por Batista invocando el Art- 149 de la C-40, pero nadie asistió a su proclamación y fracaso eso finalmente).
4- Anselmo Alliegro y Milá
(Encargado presidencial dejado por Batista: 01/Ene/1959-02/Ene/1959)
5- Manuel Urrutia Lleó
(Presidente puesto a dedo por Fidel desde el 03/Ene/1959-17/Jul/1959)
6-José Miró Cardona:
Disidente castrista escogido por la CIA de forma ilegal para futuro presidente de Cuba (violandor desde enero de 1959 junto a los castros de la C-40), si el ataque de Bahía de Cochino (Playa Giron) tenia éxito en consolidar una cabeza de playa. Ningún país de leyes ayuda a delincuentes violadores de su constitucion en una invacion y mucho menos el pueblo se te va a unir de esa manera. Eso solo se lo creian los inmaduros políticos de esa época que salieron huyendo.
7- Fidel Hipolito Castro Ruz (Boicoteo al débil impostor puesto a dedo por el mismo, Urrutia; hasta que lo hizo renunciar y se autonombró el 16/Feb/1959 Primer Ministro con poderes plenipotenciarios. Consolidando ya en 1968 su poder absoluto con la exclusión de los viejos comunistas del poder, hasta que finalmente en 1976 impuso su inConstitución y se proclamó presidente de todo los poderes de Cuba, hasta el 2008).
8- Osvaldo Dorticós Torrado
(Presidente decorativo puesto a dedo por Fidel desde el 17/jul/1959-2/dic/1976)
9- Raúl Modesto Castro Ruz
(Presidente puesto a dedo por Fidel desde el 24/Feb/2008-19/Abr/2018)
10- Miguel Mario Díaz-Canel
(Marioneta reciclable puesta a dedo desde 19/Abr/2018 que sirve de fachada pública al poder real ostentado Alejandro Castro Espín)
Presidentes constitucionales C-40 de Cuba:
1-Presidente.
Dr. Carlos Prío Socarrás; fue presidente de Cuba hasta su muerte en 1977.
Soporte legal C-40:
Art. 138– El Presidente de la República es el jefe del Estado y representa a la Nación. El Poder Ejecutivo se ejerce por el Presidente de la República con el Consejo de Ministros, de acuerdo con lo establecido en esta Constitución.
El Presidente de la República actúa como poder director, moderador y de solidaridad nacional.
================
2-1er sustituto: Vicepresidente.
Dr. Guillermo Alonso Pujol no fue presidente porque murió en 1973.
Soporte legal C-40:
Art. 148– El Vicepresidente de la República sustituirá al Presidente en los casos de ausencia, incapacidad o muerte. Si la vacante fuese definitiva, durará la sustitución hasta la terminación del período presidencial.
=================
3-2do sustituto: Presidente del Senado.
Dr. Manuel Antonio de (Tony) Varona y Loredo sí fue presidente de Cuba porque murió en 1992.
Soporte legal C-40:
Art. 148-(3ra oración) En caso de ausencia, incapacidad o muerte de ambos (presidente y vicepresidente), le sustituirá por el resto del período el Presidente del Congreso.
=====================
4-3er sustituto: Presidente de la Cámara.
Dr Lincoln Rodón Alvarez no sabemos si fue presidente; pero por una carta que envió a Reagan y se recibió en Washington, sabemos que en 1984 estaba vivo y luchando contra los castros.
Soporte legal C-40:
Art. 133– El Senado y la Cámara de Representantes se reunirán en un solo Cuerpo para:
b) En los demás casos que establezca la Ley de relaciones entre los dos Cuerpos colegisladores. Cuando el Senado y la Cámara de Representantes se reúnan formando un solo Cuerpo, lo presidirá el Presidente del Senado en su condición de Presidente del Congreso; y en su defecto (por tanto, se interpreta sin importar la causa,…), el de la Cámara de Representantes, como Vicepresidente del propio Congreso.
==================
5-4to sustituto: Magistrado más antiguo del TSJ.
Dr. José Morel Romero Fue presidente de Cuba hasta su muerte en 2002; por ser el magistrado más antiguo del TSJ a la muerte de Tony Varona.
Soporte legal C-40:
Art. 149– En cualquier caso que faltaren los sustitutos presidenciales que establece esta Constitución, ocupará interinamente la Presidencia de la República el Magistrado más antiguo del Tribunal Supremo, el cual convocará a elecciones nacionales dentro de un plazo no mayor de noventa días.
Cuando la vacante hubiera ocurrido dentro del último año del periodo presidencial, el Magistrado sustituto ocupará el cargo hasta finalizar el período.
====================
6-5tos sustituto: Magistrado más antiguo del TSJ.
Dr. Claudio F. Benedi fue presidente hasta hasta el 2007 cuando renunció por problemas de salud.
El soporte legal C-40 es también Art. 149.
=====================
7-6to sustituto: Magistrado más antiguo del TSJ.
Dr. Rodolfo Nodal y Tarafa fue presidente hasta su muerte en 2017.
El soporte legal C-40 es también Art. 149.
=======================
8-7mo sustituto: Magistrado más antiguo del TSJ.
Dr. Julio Galceran de Vall Jr. actual presidente desde 2017.
El soporte legal C-40 es también Art. 149.
Carlos Prio Socarras fue presidente de 1948 a 1952,salio huyendo de Cuba en 1961,yo no se porque usted lo hace presidente hasta su muerte en 1977.
El Corea del Norte tampoco existía nadie como la vieja guardia castrista; así que esa tesi con personas como usted, los Chupa Grant de Miami y la Oposición Rosa que solo piensa producir billetes costilla del caso cubano, sin hacer nada en concreto, no conduce a nada nuevo, solo son falsos triunfalismo.
Mira, como lucran los Chupa Grant y la Oposición Rosa con el caso cubano y sacan un proyecto fracasado de hace 22 años y todos se los tragan. https://www.efe.com/efe/america/politica/la-oposicion-cubana-se-une-por-democracia-en-medio-de-mas-sanciones-ee-uu/20000035-4096143
Hoy llovió, todavía llueve, se que no tiene ninguna importancia para el blog, pero es el primer anuncio de la temporada monzónica y a los granjeros y las aves nos llena de alegría. Las ovejas agrupándose en el establo, el olor a boñiga y a tierra mojada… apenas para hurgar por un libro pendiente y sumarlo al menú. Qué maravilla una casona frente al Paraná, Ramiro. Imagino los sauces, los ceibos, el olor de los peces y el limo, las marejadas de los “vapores” de y hacia Asunción… ha sido usted afortunado, tal vez algún día pueda rescatar esa chacra y la casona para sus nietos. A mi me tocó donde el viento mueve el médano, fui un hijo del secano, que curte o destruye a los hombres. Entiendo su pasión por la pesca, lo mío es o fue la caza. A los diez años había resuelto ya mi vida, iba a ser cazador profesional de jabalíes, con dogos y a cuchillo, claro, pero también con un 94 caronero del 30 30 jajaja.
Hoy los inversores reventaron de optimismo porque la quinina “los salvó” (pobres mistos). Saben ustedes que la gente que invierte en bolsa, no los broker sino los que siguen sus consejos, son de lo más ingenuas. Los médicos especialmente, que por el sistema de salud americano engrosan sus bolsillos de manera indecente, se creen y compran cualquier cosa. A algunos les han vendido hasta el oro contenido en los suelos, y lo han comprado o tomado en garantía jajaja. Tengo una antigua mina de plata abandonada en una de mis fincas y por eso he estado en ese asunto y hecho pruebas de mena. Donde quiera que se hagan siempre habrá oro, una parte por millón u ocho o más. Claro que el problema es sacarlo jajaja, pero conozco doctores americanos que han “invertido” doscientos o más miles de dólares en esos “valores” jajaja. Saludos cordiales.
Pregunto a los doctores del blog, a diferencia de Julián, yo no presento episodios de gripe. Tuve una muy fuerte, con fiebre y delirios durante dos o tres días hace unos 46 años y otra que me duró solo una tarde y supuse dengue por el malestar general.
Es eso un buen o mal pronóstico para cuando contraiga el coronavirus? Gracias.
La que supongo dengue fue hace 6 años.
recommendations that can provide guidance on how much sleep you need generally. Other good sleep hygiene practices include:
Limiting daytime naps to 30 minutes. Napping does not make up for inadequate nighttime sleep. However, a short nap of 20-30 minutes can help to improve mood, alertness and performance.
Avoiding stimulants such as caffeine and nicotine close to bedtime. And when it comes to alcohol, moderation is key4. While alcohol is well-known to help you fall asleep faster, too much close to bedtime can disrupt sleep in the second half of the night as the body begins to process the alcohol.
Exercising to promote good quality sleep. As little as 10 minutes of aerobic exercise, such as walking or cycling, can drastically improve nighttime sleep quality. For the best night’s sleep, most people should avoid strenuous workouts close to bedtime. However, the effect of intense nighttime exercise on sleep differs from person to person, so find out what works best for you.
Steering clear of food that can be disruptive right before sleep. Heavy or rich foods, fatty or fried meals, spicy dishes, citrus fruits, and carbonated drinks can trigger indigestion for some people. When this occurs close to bedtime, it can lead to painful heartburn that disrupts sleep.
Ensuring adequate exposure to natural light. This is particularly important for individuals who may not venture outside frequently. Exposure to sunlight during the day, as well as darkness at night, helps to maintain a healthy sleep-wake cycle.
Establishing a regular relaxing bedtime routine. A regular nightly routine helps the body recognize that it is bedtime. This could include taking warm shower or bath, reading a book, or light stretches. When possible, try to avoid emotionally upsetting conversations and activities before attempting to sleep.
Making sure that the sleep environment is pleasant. Mattress and pillows should be comfortable. The bedroom should be cool – between 60 and 67 degrees – for optimal sleep. Bright light from lamps, cell phone and TV screens can make it difficult to fall asleep4, so turn those light off or adjust them when possible. Consider using blackout curtains, eye shades, ear plugs, “white noise” machines, humidifiers, fans and other devices that can make the bedroom more relaxing.
Sleepfoundation.org
http://www.sleepfoundation.org
https://www.visualcapitalist.com/history-of-pandemics-deadliest/
El pastel:
https://www.visualcapitalist.com/all-of-the-worlds-wealth-in-one-visualization/
Parece que hoy no tengo a nadie aquí para maltratar. Voy a inventarme un tema entonces, algo que enfurezca a Julián, cosa no muy difícil jaja. Viera que en esa costa de los “Mosquitos” se dio en forma natural una mezcla de razas que puede usarse como patrón de estudio. Los esclavos escapados de las islas azucareras iban a parar a las costas de la etnia misquita, allí se mantenían en grupos y a más de la caza y el bandidaje ahumaban pescado, su nombre de bucaneros viene justa del “buco” que se elevaba de sus refugios. Bueno, seguramente se robaban algunas indias misquitas también para que les mantuvieran limpio el campamento y algo más. Después llegó la familia Vanderbilt que estableció la compañía del tránsito, con ingreso por el río San Juan (extremo sur de la costa misquita), y por la evidencia biológica abusaron sobremanera también de aquellas mujeres zambas misquitas. Hoy día resulta que son una etnia rarísimas, de zambos misquitos colorados única en América. Como en los últimos cinco siglos, siguen sufriendo el flagelo de los foráneos. De los sandinistas que los masacran, de los madereros al servicio de China y también del narcotráfico. Isla Maíz, es un paraíso riesgoso, pero es la última joya existente de aquel Caribe legendario de los siglos XVII y XVIII. Un saludo.
La Costa de los Mosquitos es una película protagonizada por Harrison Ford y dirigida por el australiano Peter Weir, que también tiene en su haber ¨Gallipolli¨, ¨El show de Truman¨ y ¨El club de los poetas muertos¨, todas ellas muy buenas películas.
El protagonista decide llevarse a su familia lejos del mundanal ruido y vivir ¨en comunión con la naturaleza. (No recuerdo si llevó un peon para que le afilara el machete) Pero las cosas no salieron tan bien como él pensaba.
Claro, no podía ser de otra forma, qué tonto soy, yo vivo en el mundo real. Me falta cine, Julián. Sí, los machetes los afilan los peones, en una rueda de molejón que gira con un hilo de agua que la lubrica y refrigera, es cuestión de eficiencia, se protegen luego con aceite mineral y la empuñadura con unas vueltas de tela para mejor agarre. Usted fue cañero, nocierto? o también fue una película. Saludos.
Si, participé en 4 zafras, 1970, 1971, 1973 y 1974 (las dos primeras siendo estudiante universitario –la primera fue la famosa zafra de los 10 millones, en la que paralizaron al país y mandaron a todo el mundo a cortar caña para al final hacer solamente ocho millones y medio de toneladas de azúcar– y las 2 últimas cuando trabajaba en la Demanda Interna) y afilaba el machete yo mismo, con una lima.
Sé de machetes y que la mejor forma de quitarse las ampollas es orinarse las manos.
Sí, las limas todavía la usan los peones cuando están chapeando en el potrero, casi todo el país todavía los afila así. En la práctica los cuchillos y machetes son solo para el charral y desramar, casi todo el trabajo se hace con cargador, moto herramientas y agroquímicos. Saludos.
Me pregunto cuándo comenzaran los levantamientos sociales. El Harlem, Brooklyn, el Bari (no se si existe todavía ese reducto comanche), pueden alzarse. En New York esta fácil para la guardia, pero en Los Ángeles la cosa sería terrible, como en El Salvador tendría un contenido delincuencial y político azuzado por los demócratas. En Colombia el escenario sería horroroso, azuzados por los contras y también el narco (hay que negociar con ellos). La cuarentena es riesgosa, ojalá los fármacos lleguen antes que la violencia. Me voy para el potrero. Saludos.
*contras no jajaja, FARC y afines
400 casos en el gueto
cero muertes
best record in the world so far
https://experience.arcgis.com/experience/96dd742462124fa0b38ddedb9b25e429
400 cases in the ghetto
zero deaths
best record in the world so far
https://experience.arcgis.com/experience/96dd742462124fa0b38ddedb9b25e429
Florida es tropical y lluvioso. El calor (y la humedad) parece que no le gustan mucho al virus del COVID. NY es frío y con mucha densidad de población.
Por más que la dictadura cubana sea tan mentirosa como la china, doy por buena la cifra de los pocos casos de Cuba. En este caso tiene sentido.
España sé que es frío y seco (The rain in Spain stays mainly in the plain*).
*My Fair Lady
young an strong population in the ghetto
good doctors, the best
corona is not a threat here
but some say that thousand planes came from NYC this week
so, our good luck may has come to its end
God help us all here as you has done ´till now with this bug
thousand plains
thousand planes
A menos que pongan un ban de vuelos desde New York. Ya a estas alturas nada me sorprende.
Se llama Fidel Castro y es el lider historico de la Revolucion,lo que ustedes no entienden es que los cubanos no quieren ser Costa Rica ni Panama ni Mexico,no quieren estado burgues con despido libre,asi que el socialismo se queda.
how do you exactly know what Cubans want at all?
¿cómo diablos sabes qué carajo es lo que quieren los cubanos, te lo dijo el Lider Historico antes de volverse gofio?
How the hell do you know what the hell the Cubans want? Did the “Historic Leader” told you the thing before he became gofio?
ud sigue empeñado en ser aún mas comemierda que Victor Lopez y Hector juntos
you are determined to be even more shitty than Victor Lopez and Hector together
committed to be even more shitty than Victor Lopez and Hector together
¿Fidel Castro? ¿Patilla? ¿Barbapapá? ¿Generoso Acosta de la Masa? ¿Tia Tata?
Me suena…
Yo sé lo que quieren los cubanos: un pedraplén Habana-Cayo Hueso.
El otro día hice el chiste de Radio Reloj. Hay otro de pedraplén…
La maestra le pregunta a Pepito.
–Pepito, sabiendo que una persona puede caminar 4 kilómetros en una hora, ¿cuánto tiempo llevaría ir caminando por un pedraplén que fuera de la Habana a Cayo Hueso?
–¡Uf! Como un mes.
–¡Pepito! Son solamente 90 millas.
–Sí, maestra, pero habría que estar todo el tiempo dando empujones y diciendo permiso, permiso, permiso…
Está Fidel Castro bañándose en la playa y de pronto comienza a ahogarse. Tres niños que lo ven, van inmediatamente a darle ayuda y lo salvan de una muerte segura. Fidel agradecido le dice a los niños que pidan lo que deseen, que les será concedido. Marinita pide una muñeca que camine y hable. Raulito pide una bicicleta con cambios de velocidad automáticos, pero al preguntarle a Pepito qué desea le dice:
– Gracias Fidel, yo no quiero nada.
Como es de esperar, Fidel insiste en que no lo deja ir si no pide algo. Entonces Pepito se decide y pide un ataúd. Fidel muy extrañado le pregunta para qué quiere un ataúd y Pepito le responde:
– Es que cuando mi papá se entere que le salvé la vida me va a matar.
“…los cubanos no quieren ser Costa Rica ni Panama…”
Es cierto, Héctor. Lo más cierto que le he leído a usted. No solo no quieren (o querrán) sino que tampoco podrían hacerlo, los países que vienen del comunismo queda intelectualmente arrasados. China es un caso aparte, son muchísimo más inteligentes que nosotros y llevan un proceso de recuperación del desastre comunista muy constante y ordenado, las nuevas generaciones de chinos lo habrán superado y vivirán en la plenitud de sus derechos y del desarrollo. Un saludo.
No dejan de asombrarnos…
China acaba de anunciar el casi control del coronavirus.
Después de difundir el terror y derribar todas las bolsas de valores, bajar el precio del petróleo, van a comprar más barato.
Meta ritmo como las otras veces que lanzaron otros virus.
Para quien no entendió, USA. y China, entraron en guerra comercial. Surge un virus en China que derriba la economía mundial y valorando el dólar. China vende sus títulos del tesoro americano y estabiliza su economía.
Después de eso anuncia que el virus ya está casi controlado.
MoraLeja de la historia:
” Los poderosos crean dificultades para vender facilidades. Funciona más o menos así:
Los chinos difunden un virus que contamina el mundo.
El mundo entra en pánico, la gente se encierra dentro de sus casas, las bolsas entran en crisis, las acciones de la mayoría de las empresas caen.
Los chinos llenos de dinero, compran las acciones de las mayores empresas por precios bajos y pasan a ser dueños de todas ellas.
Después de eso anuncian que todo está bien, piden al mundo calma y las bolsas vuelvan a normalizar.
Cuando el mundo vea que la enfermedad NO era así y todo vuelva a la normalidad, las acciones de las empresas que los chinos compraron van a valer mucho!
Al día siguiente los chinos vuelven a comer murciélago, sólo que ésta vez millonarios!
No es así, Cubano.
1ro. Las empresas no pueden vaciarse (llevarse los equipos a otra parte) porque serían frenadas por ley o decreto.
2do. De demostrarse una conspiración, el gobierno central chino caería por sus propias luchas internas debida a la devaluación irrecuperable de su imagen.
3ro. Las adquisiciones chinas de las empresas occidentales serían congeladas o embargadas y enfrentaría tremendas restricciones comerciales.
Cuando adquieres bienes en el extranjero quedas reen del otro estado (salvo que se emplee la diplomacia de los acorazados como en el siglo XIX), oportunismo que usaron siempre los comunistas y populistas para no pagar sus deudas. Los chinos habrían hecho la peor y más estúpida de las jugadas si hicieran tal cosa. Un saludo.
Los cubanos no quieren ser Costa Rica..Panamá. etc..el cubano quiere ser Yankee!!. El pueblo que más admira a USA es el pueblo cubano..estudia su idioma, copia sus costumbres, sigue su cine y artes, en fin Cuba tiene un futuro que no tiene ningún pueblo en America Letrina, perdón, Latina..porque somos CUBANOS!! En 1958 el peso cubano valía más que el dollar y era uno de los países más desarrollado de América el llamado Paris de las Americas..el exilio ha hecho su aporte notable ..además la agilidad mental, el espíritus de superación y vivir bien de cubano ..su persistencia y formación académica harán que Cuba en pocos años , sin la dictadura, asombre a todo el mundo..menos a los cubanos porque sabemos de que estamos hechos..no nos parecemos a nadie y todos quieren pare cerse a nosotros…por algo sera??!!…por eso Víctor no es tán ignorante: quiere ser cubano a las buenas o a las malas..no es bobo.
>>En 1958 el peso cubano valía más que el dollar
Cubano
Si la memoria no me falla, valían lo mismo. La gente tenía dollares y pesos mezclados y pagaba indistintamente con uno o el otro. Incluso yo, que era un niño y lo que llevaba encima eran dos o tres pesitos, recuerdo haber tenido algún que otro dollar.
Jajaja gracias. Me identifico con los oprimidos, en especial si estos tienen méritos propios. Lo que dice usted de cuba lleva bastante de razón, cuando se abrán las barreras de la tiranía muchos cubanos vendrán a cobijarse a los EEUU, y eso empobrecerá socialmente aún más a Cuba. La haitianización de Cuba es un fenómeno muy extendido ya y las generaciones formadas bajo el régimen, que son prácticamente todos, no podrán retomar el control de sus vidas (habrá sus excepciones por supuesto).
Mi visión es externa, puedo estar equivocado, mmmmmmmmm claro! Un saludo.
seguimos mejorando el record: 500 casos, cero muertes en Dade
6 000 habitantes por caso
si le sumamos los 400 del Broward, 900 casos 3 muertes: 0.33% de mortalidad
Hace unas semanas en mi blog planteaba que por que no se usaba la inmunización pasiva??.. que se usaba hace unos 100 años para los casos graves y para los de mayor riesgos y comprábamos tiempo unos 6 meses…y no es más de extraer plasma o suero de una persona que ya pasó la enfermedad y aplicarla a esos casos y que resolvio y salvo vidas en esa epoca…pues me comunicaron que la FDA aprobó su uso en el día de hoy!!.. Triunfo el sentido comun…
Cubano
¿Qué es la inmunización pasiva?
Recuerda que no todos aquí son médicos 🙂
J, es la q Cubano explica, con el suero…
Vuelva a leer
Debo cambiarme los espejuelos 🙂
las vacunas con antígenos, contra los que el vacunado
produce anticuerpos
El suero lo que te da son esos anticuerpos mientras
estes recibiendo ese suero (plasma sanguíneo). Pasa
Esto mismo con la leche materna, que está cargada
De anticuerpos que protegen al bebé de muchas
Infecciones, pero no todas (por eso hay que estarlo
vacunando desde que nace
cdo el producto le hace producir anticuerpos es inmunizacion activa.
artificial si es por vacunas, natural si es por lactancia o por haber contraido la enfemedad
recuerdo que en cuba no le daban importancia si un niño no era vacunado con Polio, pues en el intercambio con otros niño sí Vacunados terminaba adquiriendo la dosis que requeria
a través de la saliva
a victor por ejemplo le han transmitido Rabia y esta no lo abandona
pobre criatura
On March 15th Mr Maduro wrote to the IMF, which he has spent years denouncing as an imperialist tool, asking for a $5bn loan to fight covid-19. The IMF turned him down because his government lacks sufficient international recognition.
There is little sign that Mr Guaidó’s backers in the administration of President Donald Trump are prepared to contemplate any deal in Venezuela. This week Mr Trump nominated Carlos Trujillo, a hardliner, to be his top diplomat on Latin America. The region continues to be polarised by Venezuela, as the battle to be secretary-general of the Organisation of American States, a 34-member club, has illustrated. Luis Almagro, the Uruguayan incumbent, is seeking a second term in a vote of foreign ministers due to take place on March 20th (virus permitting). A vocal opponent of Mr Maduro, he has been more effective at grandstanding than diplomacy, say his critics. But there is no space for nuance. Hugo de Zela, an experienced Peruvian diplomat who favoured a less confrontational approach, this week dropped out. Mr Almagro is likely to beat his remaining rival, María Fernanda Espinosa, a former Ecuadorean foreign minister widely seen as Mr Maduro’s candidate.
The hardliners have a problem. There is no evidence that sanctions alone will get rid of Mr Maduro. That means having to deal with him, one way or another. This week Colombia, which has no diplomatic relations with Venezuela, recognised that when its health minister spoke to his counterpart about the virus. None of this means caving in to dictatorship. It is merely to grasp that the virus offers a fresh opportunity for negotiations. “It’s a road,” says the European diplomat. “There is no other one.” ■
Interesante articulo
https://www.nationalreview.com/2020/03/coronavirus-china-response-will-weaken-it-on-world-stage/
El artículo lleva una buena línea de análisis pero tiene un serio problema, su autor no sabe sumar o quiere llamar a engaño. Eso desvirtúa todo el trabajo, al menos a mí me hace perder totalmente el interés, un analista no puede cometer errores de fondo. A como marcha la infección en Europa y América todos los días sumamos un nuevo diez por ciento del número de casos infectados (esto tendrá algunas variables pero ejemplifica medianamente la multiplicación). Evidentemente de esos casos de los últimos cinco días, 50 por ciento y más, aún no ha muerto ninguno y no puede sumarse al porcentaje de supervivencia. Qué clase de analista es el carajo este, entonces?
Con todo respeto, sería como ponerle cuidado a las sandeces de Manuel. Saludos.
He observado que todo el que tenga una opinión distinta a la suya es descalificado y dice sandeces. ¿Es usted liberal –en el sentido que se le da al término en USA? Dice ser conservador, pero nunca se comporta como tal.
Todos los días no hay un 10% más de casos infectados. Todos los días SE DETECTA esa cantidad de casos infectados, pues se están llevando a cabo pruebas a mucha gente. Lo que hay cada día es una disponibilidad mayor de kits de prueba. ¿Cuándo se infectaron? Posiblemente mucho antes.
La razón de que Corea del Sur y Japón, pese a estar pegaditos a China, lograron controlar el virus mucho mejor que otros, es que, al parecer, pudieron hacerle pruebas a todos desde el principio y detectar y aislar rapidamente los casos, sin necesidad de paralizar el país.
Es posible, por ejemplo, que el 50% de la población mundial esté infectada desde hace rato y no se sepa. Es posible incluso que mucha gente haya contraido la enfermedad, se haya curado y no se haya enterado de que la tuvo. Sencillamente, aún no es mucho lo que se sabe a ciencia cierta. Y, como hay intereses políticos, se manipulan los datos según la agenda del que los de.
No es que se sepa sumar o no. Es que en realidad no se puede hacer suma alguna con datos que no son fiables. Ni siquiera son coincidentes las cifras: dependen de la fuente que se consulte.
Su análisis y sus proyecciones cada día se parecen más a las del calentamiento global. Para mí hace rato que ha perdido toda credibilidad. Si estoy leyendo a veces sus aburridos y mediocres posts, muy a pesar mío, es porque se ha dedicado sistemáticamente al alarmismo y eso no puede dejarse impune. Cuando se dedica a insultar a todo el mundo se muestra como una persona desagradable, pero no es peligroso y lo sensato es ignorarlo. Sembrar el alarmismo irresponsablemente no lo hace un grosero, sino un enemigo al que hay que combatir para que no siga alimentando la histeria colectiva.
¿Cuál es su verdadera agenda? Sospecho que nada buena. Eso de supuestamente retirarse a la selva en un país (si es que de verdad ése es su país, porque no descarto que escriba desde La Habana) que tiene, según los datos en que dice creer, poquísimos casos de coronavirus, es muy sospechoso. Y digo supuestamente porque en realidad no me creo la mayoría de las cosas de las que aquí alardea. Ni que es un gran empresario que hace millones, ni que ha viajado por todo el mundo y conoce personalmente a todas las etnias habidas y por haber, ni siquiera que pinta. Si algo de eso fuera cierto no se pasaría el día comiendo mierda en este blog. No tendría tiempo para eso.
Si usted es analista yo soy astronauta.
estás con el cuchillo en los dientes
Bravo!
Qué mariposón!
rest my case
Rest the case
Lo publiqué abajo cuando le debido era aquí. Lo repito.
Estimado Julián. La Habana no tiene la culpa de mi jactancia, ni las selvas existen, hace tiempo que las volcaron para abrir campos de cultivo o ganaderos. Tampoco soy pintor apenas un vulgar copista, lo que sí soy es la suma de mis equivocaciones. Aquí estoy solo por el placer de redactar, qué otra agenda voy a tener, ojalá pudiera hacerlo con la elegancia y limpieza conque usted lo hace.
Lo mío es prepotencia, arrogancia, torpeza y evaluación abstracta. Esto último es lo peor de todo porque me permite predicción suficiente para ser un manipulador y un parásito social. Entiendo que mi conducta lo exaspere, no podría ser de otra forma, me apena eso sí que caiga en semejantes ridículos y desvaríos analíticos por repulsión a mi conducta. Usted empezó con eso de “la costa de los mosquitos…” así que jódase. Un saludo.
Voy a señalar otro asunto. En el mundo empresarial, el control y las cadenas de relaciones y conocimiento están en su mayoría en manos de personas mayores de 65 años. Un descabezamiento de las gerencias de un veinte por ciento o más de las empresas, aumentaría mucho el daño económico, no solo por la experiencia, crédito y cadenas de apoyo que se pierden, sino también por no poder hacerse el traspaso generacional con el debido tiempo. No todos son viejos chotos y pensionados, basta con ver quienes encabezan la política. Lo mismo pasa en la industria y los negocios. Saludos.
Estimado Julián. La Habana no tiene la culpa de mi jactancia, ni las selvas existen, hace tiempo que las volcaron para abrir campos de cultivo o ganaderos. Tampoco soy pintor apenas un vulgar copista, lo que sí soy es la suma de mis equivocaciones. Aquí estoy solo por el placer de redactar, qué otra agenda voy a tener, ojalá pudiera hacerlo con la elegancia y limpieza conque usted lo hace.
Lo mío es prepotencia, arrogancia, torpeza y evaluación abstracta. Esto último es lo peor de todo porque me permite predicción suficiente para ser un manipulador y un parásito social. Entiendo que mi conducta lo exaspere, no podría ser de otra forma, me apena eso sí que caiga en semejantes ridículos y desvaríos analíticos por repulsión a mi conducta. Usted empezó con eso de “la costa de los mosquitos…” así que jódase. Un saludo.
Y en cuanto trastabilló
Más de firme lo cargué
Y aunque de nuevo hizo pie
Lo perdió aquella pisada
Porque en esa atropellada
En dos partes lo corté.
José Hernández.
(por las dudas, no vaya a ser que se jale)
Bueno, tuve que darle “un café” a Julián esta mañana y en un rato debo estar donde el notario. Después a los bancos, y a la vuelta traer unos cactus y plantas de jardín (el único momento bonito del día). Esta tarde seguramente me doy otra vuelta por aquí. Saludos.
Creo que con este comentario tendría que haber comenzado su participación en este blog y hubiera sido probablemente diferente su interacción acá y seguramente mucho más participativa y aprovechable.
En fin…..
Me refiero al comentario donde se reconoce arrogante, manipulador, etc.
Acabo de saber por un amigo que la cerveza Corona (no todas las cervezas, específicamente ésa), ha tenido una fuerte disminución en sus ventas porque… por su nombre la gente la asocia con el coronavirus.
Creo que con la evolución de lo que pase en España e Italia los próximos días sabremos finalmente cuán grave es el coronavirus.
Si los caso de muerte comienzan a bajar sosteniblemente para finalmente alcanzar los 20.000 obitos (por dar una cifra baja) significaría que la infección ya está en la mayor parte de la población y no tendría a quien contagiar dado la ausencia de personas sin anticuerpos.
Y si así fuera como parece que sucedió en China, la mortalidad del virus sería realmente bajísima.
Pero, en caso de que los casos positivos sean solamente los testeados y anunciados y con la posibilidad de que llegue a infectar al 40% de la ciudadanía (supuestamente no infectada aún) entonces la mortalidad del virus es muy importante y realmente provocará un desastre real.
Veremos. Aún hay mucho por saber de este virus.
Puede ser una coronahisteria o un verdadero calvario.
Amigo Ramiro
Los jugadores de bridge solemos aplicar el siguiente razonamiento. De las 52 cartas estamos viendo 26 y no sabemos cómo están distribuidas las otras 26 entre 2 jugadores. Hay alguna información que permite hacer inferencias: las incidencias del remate que precede al carteo.
Supongamos que, en dependencia de dónde está una carta clave (el rey), el contrato está irremisiblemente perdido si está a la izquierda o existen posibilidades si está a la derecha. Hay que asumir que está a la derecha. ¿Por qué? Porque si está a la izquierda estamos perdidos de todas formas y no hay nada que hacer.
Pero, asumiendo que está a la izquierda, eso permite hacer ciertas inferencias acerca de la posición de otras cartas clave y establecer un plan de juego.
Aquí se ha establecido una estrategia que es perdedora ante cualquier eventualidad. Lo mismo si la mortalidad es pequeña como si es grande, se ha decidido destruir la economía. Sembrar el alarmismo es una jugada siempre perdedora porque el alarmismo lo que hace es aumentar el caos. O si no, preguntarle a los fabricantes de cerveza Corona.
Rectificación: Pero, asumiendo que está a la DERECHA, eso permite hacer ciertas inferencias…
Creo que con el anterior speech me he apuntado en el equipo de Bill Gates y Warren Buffett, grandes fanáticos del bridge y que han gastado muchísimo dinero en promoverlo entre los jóvenes 🙂
Por si acaso a alguien le interesa, este tutorial de 15 minutos explica el juego de bridge.
https://www.youtube.com/watch?v=2IomnCvxWzM
En los clubs no se juega el bridge entre 4 jugadores (el llamado ¨party bridge¨ frecuentemente mencionado en las novelas de Agatha Christie). Desde hace tiempo, el bridge más jugado en clubs y torneos oficiales es el llamado ¨duplicate bridge¨. Por todas las mesas rotan las mismas cartas, así que tus verdaderos oponentes no son los que están jugando contra ti en tu mesa, sino los que juegan con tus mismas cartas en otras mesas. Tu objetivo es hacer más puntos que ellos en igualdad de condiciones. Esto minimiza el elemento azar y maximiza la habilidad del jugador.
La otra modalidad, aparte del duplicate (y en realidad mi favorita) es la llamada ¨Swiss teams¨ en la que los equipos no son de 2 jugadores, sino de 4. Se distribuyen en 2 mesas. En una mesa 2 miembros de tu equipo son Norte-Sur y los otros 2 miembros, en la otra, son Este-Oeste, así que de nuevo van a tener igualdad de condiciones. Las cartas que tiene tu equipo en una mesa las tiene el equipo contrario en la otra.
El bottom line es que el bridge es el juego de cartas en el que menos peso tiene el azar. En cuanto lo aprendí dejó de interesarme el ajedrez por dos razones: la primera es que los juegos de ajedrez suelen prolongarse mucho y me aburro, la segunda es que en el bridge hay tanto compañerismo como oposición, es más rico. Y, estrategicamente, lo considero incluso superior al ajedrez.
Qué casualidad. Donde digo digo no digo digo sino que digo Diego.
https://thefederalist.com/2020/03/26/the-scientist-whose-doomsday-pandemic-model-predicted-armageddon-just-walked-back-the-apocalyptic-predictions/
Por supuesto, como contradice su narrativa, hay quien declarará que lo de este artículo son ¨sandeces¨ 🙂
Amigo Julián, por los datos que rejunto hoy pueden caber las dos posibilidades. Las más pesimistas como las más optimistas como la que compartió.
Mi pregunta es ¿Es éste un medio muy pro mercado como para que pueda temerle más a la perdida de dinero que a la perdida de la propia vida?
Como creo que ud conoce a este medio lo suficiente como para saber discernir lo que es información verdadera de información interesada va mi pregunta.
Y si la respuesta es la que creo, es una exelente noticia.
A propósito, mi señora es pediatra y en un informe reciente de la sociedad de pediatría dice que la mortalidad global es del 2-3% de los casos confirmados pero que considera que la población infectada es muchísimo mayor que la confirmada por los test.
Veremos qué pasa y ojalá el federalista tenga la información valedera.
Amigo Ramiro
No es la pérdida de mercado. Una recesión grande tiene muchas consecuencias, su abanico de efectos es más amplio que el de una pandemia. Por ejemplo, el desempleo, que estaba controlado, se puede disparar. Y cuando la gente pierde su seguridad y sus medios de subsistencia, su salud emocional, y hasta la física, puede verse seriamente afectada. En eso me baso para decir que cuidado con un remedio que puede ser peor que la enfermedad. No se trata de salud contra dinero. Puede tratarse de salud contra salud.
La principal diferencia entre esta pandemia y otras pasadas no es la gravedad de sus efectos, sino los que le han sido agregados.
Por eso el papel que debemos jugar los que no somos autoridades sanitarias (aparte de lavarnos las manos y tomar ciertas precauciones elementales) es combatir el alarmismo y tratar de llevar una vida lo más normal posible si el gobierno lo permite, que no lo está haciendo.
Es lo que, por cierto, ha estado intentando el presidente Trump desde el principio, infundir calma. Lo contrario de lo que hace la mayoría de los medios de comunicación: sembrar pánico.
Creo que el presidente no ha sido siempre muy atinado en sus intentos (tiene su carácter y es impulsivo), pero me parece que tiene claro que la alarma social es un enemigo mayor que la enfermedad.
Si alguien grita ¨fuego¨ en un cine lleno de gente, los muertos por la estampida podrían ser más que los que hubiera producido el incendio sin pánico.
Y voy a seguir con mi cruzada (porque es una cruzada)
https://www.americanthinker.com/articles/2020/03/covid19_probably_wont_destroy_society_but_the_governments_reaction_might.html
Al que no quiera caldo, tres tazas
https://www.americanthinker.com/blog/2020/03/is_coronavirus_less_fatal_than_early_predictions_suggested.html?utm_source=vuukle&utm_medium=newsfeed
Es de esperar que alguien que no es matemático pero si tiene ¨capacidad de análisis¨ (creo que es el único que la tiene por estos lares) diga que este articulista tampoco ¨sabe contar¨ y dice ¨sandeces¨. Me imagino que las discrepancias en las cuentas se deban a los ¨husos horarios¨.
Tiene errores de base. El mismo que le señalé anteriormente a Ramiro. Su letalidad queda evidenciada en las parejas de los infectados, sin que ahí puedan intervenir estadísticas o números supuestos. Igual que Cubano, usted es de los que “piensan” como lo último que leyeron. Un saludo.
Je, je. Me encanta cuando acierto en mis pronósticos 🙂
Voy a seguir jodiendo (lo siento, Manuel, si rompo tu record de posts con opiniones de otros: ningún record es eterno, aunque no sé que decir del de 8.90 de salto largo de Bob Beamon)
Definición de VL de cuenta que está mal: ¨La que no coincide con la mía¨
https://www.powerlineblog.com/archives/2020/03/looking-up-in-the-u-k.php
… Even a very strong economy can’t remain afloat if nearly all commerce grinds to a half indefinitely. Many small businesses have limited cash reserves, basically making payroll every month with little left over. A few weeks of complete down-time will bankrupt them. Then the owners are ruined, their employees are jobless, and their customers have lost a valued local resource. As for the health effects of a severe recession, we can look at the epidemic of opioid abuse among chronically unemployed men in the Rust Belt, whose mortality rate spiked as their jobs went away. Or we can simply compare longevity in Third World countries to longevity in First World countries (affluence does translate into longer life).
¿Se me olvidaba algo? ¡Ah, sí!
https://nymag.com/intelligencer/2020/03/oxford-study-coronavirus-may-have-infected-half-of-u-k.html
I have no idea if it will prove accurate. My point, though, is that politicians and media types who say we must let “science” decide are apparently unaware that science is not a monolithic entity. Some scientists think the death toll will be so huge that the most restrictive measures are justified. Others think the death toll will not be so high, and that we’re overreacting. Support for the latter opinion might be found in the experiences of countries that did not impose such restrictive conditions, like South Korea and Sweden. The South Korean outbreak appears to be over, and Sweden also may have turned the corner.
Instead of looking at those countries, everyone is focused on Italy. But Italy may be an outlier. Consider:
A. Italy imported 300,000 Chinese workers to labor in the Lombardy region. Many of those workers traveled back to China for the Chinese New Year and apparently returned with the virus.
B. In response to concerns about xenophobia when the virus became known, authorities urged Italians to hug Chinese people as a show of support. Possibly not the wisest advice.
C. Lombardy, the hot spot of the outbreak, is known for high levels of air pollution. Many locals already suffer from respiratory problems.
D. Italy has a high percentage of smokers, especially among men. Smokers are at higher risk of complications from COVID-19.
E. Italy has one of the oldest populations in Europe, and many Italians live in multigenerational homes where grandparents and grandchildren share the same bathroom, kitchen, etc., increasing the chance of transmission.
F. The Italian healthcare system is seriously underfunded, with far fewer ICU beds per capita than, say, the US.
G. The mortality rate of COVID-19 in Italy may be overstated, because many patients showed multiple comorbidities, and the principal cause of death can only be guessed at.
Italy may be a “perfect storm,” a worst case scenario. Most of the world may be quite different. The media like to say we are only a week or two “behind Italy.” Why not say we are a week or two behind South Korea?”
Los dos últimos links y sus comentarios eran de esto de Michael Prescott, pero por desgracia es un ignorante supersticioso medieval que cree en el afterlife 🙁
https://michaelprescott.typepad.com/michael_prescotts_blog/
>>Igual que Cubano, usted es de los que “piensan” como lo último que leyeron.
Que, traducido al castellano es “Sólo sé que lo sé todo y lo que no sé me lo imagino. Nada de lo que digan otros es válido a menos que coincida con lo que dice mi infinita sapiencia¨.
Ya nos habíamos percatado de ello. No es necesario que lo recuerde 🙂
Es que usted no es empresario, Julián. La mayoría de las empresas trabajan apalancadas y se arriesgan mucho en la lucha por la competencia, el posicionamiento y la productividad. Un faltante de caja de tres meses, se lleva al carajo a la mayoría de las PYMES. Si tiene alguna capacidad de debatir, deje los post ajenos, si ellos estuvieran aquí sería maravilloso interactuar con ellos, pero como muletas lo hacen ver a usted patético. Saludos.
Usted cita, día a día, cifras alarmistas. Parece un corresponsal de la CNN o la fuente que sea… Obviamente son fuentes ajenas, ¨la última que leyó¨ (otras fuentes, por cierto, dan cifras distintas. Su fuente para esas cifras tampoco ¨está aquí¨, así que no podemos ¨interactuar cone ella¨. Por cierto, usted tampoco ¨está aquí¨. La interacción es virtual.
¿Sabía ¨desde Diciembre¨ lo que iba a ocurrir? Wow! Sabía ¨desde Diciembre¨ que iban a paralizar el país? Corea del Sur, Japón y otros no lo paralizaron, así que no fueron TODOS. Estados Unidos podía tomar estas medidas extremas… o no.
Pero usted lo sabía ya… desde Diciembre! ¿Dice ser agrónomo? Equívocó de profesión. Tendría mucho éxito con la quiromancia, la cartomancia o cualquiera de esas mancias ¨adivinadoras de futuro¨.
No sé si será una profesión rentable en Argentina, pero a juzgar porque las librerías de ocultismo que conocí en España eran propiedad de argentinos, me imagino que sí, que por allá es rentable y popular. Pero, si no lo es, cerca de Deltona, donde yo vivía antes, hay una población llamada Cassadaga que está dedicada a eso. Podría instalar su tinglado allí.
¿Me podría decir los números de la Bono Loto para la próxima semana?
Ah, por cierto, me gustaría debatir con Segismundo eso de que se comieron a Moises, pero no lo veo por aquí. ¿Lo podría invitar? Sí, ya sé que está muerto, pero usted parece tener cierta mediumnidad…
Que pretenciones las suyas. Si con muletas y ayatollahs no puede debatir siquiera con este humilde agricultor. Un saludo.
Basarse en que es de a dos el tema para hacer un cálculo de escenarios posibles es ridículo López.
Está bien que advierta lo que le parece de acuerdo a información que rescate, pero no haga cálculos ud en base a boludeces porque ahí deja de tener sentido lo que dice.
Si le tiene miedo a su patrona, divorciese o busque una pendeja e instalese en el campo.
En los negocios, Ramiro, se debe tener siempre una cuota de pesimismo. Aún así la realidad termina siempre (o casi) con ud n margen negativo mayor a lo calculado. Habrá visto sembrar a su padre o habrá usted construido una casa, noto seguramente que aún con todas las prevenciones las cifras pecaron de optimistas. La vida como empresario independiente es prácticamente a eso, hacer permanentemente cálculos con datos parciales o simples probabilidades. Un saludo.
Estoy todo el tiempo necesario haciendo cálculos y haciendo previsiones. Tengo negocios en la salud. Dueño de un sanatorio y de un centro urologico ambulatorio y 25 empleados que dependen de mi sociedad.
Si bien es un negocio con matices que lo diferencian a otros de mercados más abiertos y competitivos ya que dependemos de un mercado cautivó con valores preestablecidos que no dependen de nuestra voluntad, se muy bien lo que significa.
Ya estamos viendo como carajo vamos a pagar los salarios de mayo después de este párate por la cuarentena.
La cuestión es esperar y ver cómo carajo solucionamos el problema. Siempre se soluciona. Eso sí, hay que estar dispuestos a perder plata. No siempre se gana.
Desde que empezó este quilombo pienso que probablemente sea exactamente así. Que son muchísimos más los casos de infección de los que se conoce. Por tanto, la tasa de mortalidad real baja sustancialmente.
Comenté antes que en una provincia Argentina, dos de los turistas que vinieron de Alemania trajeron el coronavirus. Pero eran dos turistas de 30 o 40.
¿Tanta mala suerte tuvieron estos turistas o en realidad en Alemania hay muchísimos más infectados de los que se conoce?
Lamentablemente, como no sabemos si así es implica que los números de López podrían ser los reales.
Ante este escenario, por ahora mejor cuidarse. Aislarse para disminuir la evolución de los contagios y casos graves que van a hacer imposible atender a tantos.
Si en Italia comienzan a caer los números de muerte y siguen sus números la evolución de China, significará que simplemente ya están todos contagiados y el virus no encuentra más huéspedes a quien infectar.
O en un muestreo de la población general se encuentra que son muchísimos más los infectados que los que se conocen hasta ahora.
Veremos…..
Porqué faltará usted a la verdad. Porqué hablará de diciembre si todos somos testigos aquí de cuando comenzaron a darse los datos precisos de China y cuando comencé a ponderar los riesgos. Que usted no pueda hacer análisis con datos parciales no significa que esta no sea la regla de trabajo en el campo empresarial. Cuando “un negocio” es seguro, ya dejó de ser negocio. Menos la tierra en los estados con instituciones liberales y el debido marco jurídico. Son asuntos apasionantes, Julián, ojalá usted tuviera alguna preparación o interés en esos temas. Un saludo.
Revisé aquel post. Dijo enero, no diciembre. Igual es bola de cristal. Las medidas de parálisis total de las economías no habían empezado y no veo cómo podía preverse que la histeria fuera a llegar a estos niveles cuando no ocurrió nada similar hace diez años con la también pandemia del swine flu (18036 muertos no se puede decir que fuera una cifra despreciable).
Y escribo esto solamente porque, en efecto, dije un mes por otro y debo rectificarlo. No falté a la verdad. Eso ocurre cuando se miente a sabiendas. No recordaba el mes.
Me dejó frío verlo insistir en una falacia voluntariamente. Me alegra saber que fue una confusión y no adrede. Lo creí intencional porque supuse que tendría una información básica sobre el proceso de la infección y que sabia que en diciembre no había dato alguno sobre el virus. Así como no me equivoco en juzgar su ética con datos modetadamente escasos, tampoco me equivoco en sopesar un peligro. Me hubieran matado al menos diez veces si no fuera así. No bateaba, no habría reducido activos a un tercio (o casi) de su valor, suspender obras y despedir todo el personal (o casi) no indispensable. Hoy mismo estuve salvando de “ahogado el sombrero”.
Son conocimientos generales básicos los que me ayudan a proyectar. Por ejemplo puedo asegurarle que el turismo no podrá reponerse por muchos años, porque no pueden pararse los aviones, hay que bajar motores y aplicar protocolos carísimos para volverlos a volar, por consiguiente las industrias conexas se van al carajo también, ahora son elefantes blancos. Así es como proyecto, suena pedante y hasta cursi, pero en segundos tengo una mediana idea de lo que pasará.
Lo hice largo porque disfruto mucho redactando. Me disculpo. Saludos.
La economía evidentemente no puede tolerar mucho tiempo un párate como éste.
Sin embargo, al ser el problema de origen una cuestión no económica, seguramente se resolverán rápidamente los desequilibrios creados
No me sorprende, Ramiro. Lo consideré un profesional liberal pero comencé a darme cuenta que había un cambio en su actitud respecto a la amenaza. Cubano reaccionó muy rápido también, seguramente porque tiene responsabilidades patronales y no puede perder el tiempo en “estudios serios”.
Aunque como usted dice depende de un mercado cautivo, de alguna manera está usted en el negocio de la salud, puede maniobrar y encajar de alguna manera en el nuevo paradigma, aunque se que no es fácil.
Lo mío es el peor negocio del mundo jajaja, así lo presento yo. No hay relación entre el valor del acre o la hectárea con su producción agropecuaria, fui afortunado y la misma condición permitía el rápido repliegue.
Por supuesto las pérdidas fueron fuertes, aunque las minimizamos al máximo. Pasé de ser el viejo loco paranoico, al héroe salvador jajaja. Saludos.
Almagro re-elegido como Secretario General de la OEA y los criminales Maduro y Cabello formalmente encausados por narcotráfico y narcoterrorismo. Una muy buena semana para la causa de la Democracia, Justicia, y Derechos Humanos en América, y un durísimo golpe contra los regímenes narcocomunistas de Cuba y Venezuela.
Buenas noticias, al fin.
Sí, dejaron pasar su momento, las tenían todas para negociar con ventaja. Lo más importante para cualquier hombre es conocer sus limitaciones. Saludos.