26 February 2013 ~ 29 Comentarios

¿Que pasaría si…los Estados Unidos elimina las restricciones de viajes hacia Cuba y el embargo?

por Jaime Suchlicki

(ICCAS) Si los Estados Unidos eliminan las restricciones de viajes para turistas americanos sin que hayan habido reformas significativas en Cuba, las implicaciones serian importantes:

.- Las empresas del estado se fortalecerían como consecuencia del dinero de turistas americanos. La industria turística está controlada por los militares y por el General Raúl Castro, hermano de Fidel.

.- Los turistas americanos estarían limitados en su interacción con los cubanos. La mayoría de los hoteles en Cuba están construidos en sectores aislados y controlados por el eficiente aparato de seguridad cubana. La mayoría de los americanos no hablan español, van a tener contacto limitado con cubanos de a pie, y no están interesados en visitar la isla para subvertir al régimen. La Ley 88 de 1999, le prohíbe a los cubanos aceptar publicaciones de turistas. Una de las penalidades establecidas por dicha ley es encarcelamiento.

.- El gobierno de Castro recibiría los dólares que necesitan y el impacto del turismo sobre el pueblo cubano sería limitado. Sólo una pequeña porción de dólares seria recibida por los cubanos pobres. Los mayores beneficiaros serían el estado y las compañías extranjeras.

.-Los turistas gastarían sus dólares comprando productos como por ejemplo ron, tabaco, etc., manufacturados por compañías gubernamentales o extranjeras, y se hospedarían en hoteles pertenecientes, parcial o completamente, al gobierno cubano. Gaviota, la principal aerolínea dentro de la isla, pertenece y es controlada por los militares cubanos.

.- Es ingenuo asumir que el liderazgo cubano dejaría a los turistas o negociantes americanos subvertir la revolución e influenciar la política interna. Se ha visto como bajo ciertas circunstancias, los turistas americanos en Cuba pueden ser amenazados y hasta encarcelados.

.- En las últimas décadas, cientos de miles de canadienses, europeos y latino-americanos han visitado la isla. Cuba no es más democrática ahora. Cuba continua siendo un sistema totalitario ya que el Estado y el aparato de control se han enriquecido con la entrada de dólares.

.- Similar a lo ocurrido a mediados de los 90s, una infusión de dólares americanos le proveerá al régimen menos incentivo para adoptar mas reformas económicas. Las reformas económicas en Cuba se introdujeron a principios de los 90 cuando la contracción económica de la isla estaba en su peor estado. Una vez que la economía se comenzó a estabilizar en 1996 debido al turismo extranjero, las inversiones y remesas de exiliados, Castro frenó y anuló muchas de las reformas que se habían implementado.

.- Eliminar las restricciones de viajes sin primero obtener importante concesiones mandaría un mensaje erróneo a los enemigos de los Estados Unidos: que un líder extranjero puede expropiar sin compensar; permitir el uso de su territorio para introducir misiles nucleares apuntados a los Estados Unidos; apoyar terrorismo y causas anti-americanas alrededor del mundo; y que eventualmente los Estados Unidos “olvidaría y perdonaría”, y recompensaría con turismo, inversiones y ayuda económica.

.- Desde los tiempos de Ford y Carter, la política estadounidense hacia Latino América ha destacado la importancia de la democracia, los derechos humanos y gobiernos constitucionales. Bajo el Presidente Reagan, los Estados Unidos intervino en Granada, bajo el Presidente Bush, Sr. los Estados Unidos intervino en Panamá y bajo el Presidente Clinton los Estados Unidos desembarcó marines en Haití, todo para restaurar la democracia en esos países. Los Estados Unidos han prevenido en la región golpes de estado y han apoyado a los pueblos en elecciones libres. La política norteamericana no ha sido aplicada con igualdad en todo el mundo, pero si, es la política en la región. Cuba es parte de Latino América. Aunque nadie está abogando por una invasión militar, normalizar las relaciones con una dictadura militar en Cuba mandaría un mensaje erróneo al resto del continente.

.- Posiblemente los hermanos Castro pudieran restringir los viajes de cubano-americanos a la isla una vez que los turistas americanos comiencen a viajar a Cuba. Para el régimen de la Habana, los cubano-americanos representan un grupo subversivo pues pueden hablar con amigos y familiares en la isla, e influenciar opiniones sobre el régimen y sobre los Estados Unidos. De hecho, el retorno de exiliados cubanos de 1979-80 precipitó los éxodos masivos de cubanos desde Mariel en 1980.

.- La entrada masiva de turistas americanos a Cuba puede tener un efecto negativo sobre las economías de los países caribeños más pequeños como Jamaica, la República Dominicana, las Bahamas, Puerto Rico, y hasta la Florida, que dependen en gran parte del turismo. Hay que planificar con prudencia para no causar problemas económicos ni sociales en estos países.

.- Si se elimina el embargo se desarrollaría un comercio y unas inversiones limitadas con Cuba. Esto tendría implicaciones importantes.

Comercio

.- Todo comercio en Cuba es con las empresas pertenecientes al Estado. Cuba tiene poco crédito y es una nación con una gran deuda externa. Los Estados Unidos y sus empresas tendrían que proveer crédito a las compañías cubanas para comprar productos en los Estados Unidos. Existe una larga historia de falta de pago por parte de los cubanos.

.- Es muy posible que Cuba no compre grandes cantidades de productos americanos. Durante los últimos años, Cuba ha comprado cientos de millones de dólares en comida a los Estados Unidos. Ahora esa cifra ha bajado a $170 millones al año. Cuba puede comprar en cualquier otro país y no es probable que abandone sus relaciones con China, Rusia, Venezuela e Irán por convertirse en un socio comercial de los Estados Unidos.

.- Cuba tiene pocos recursos y productos para venderle a los Estados Unidos. El níquel, uno de los principales productos exportados por Cuba, es controlado por los canadienses y es exportado en gran parte a ese país. Cuba ha destruido la industria azucarera y en los Estados Unidos no hay mucho interés por el azúcar. Aunque el ron y el tabaco son productos importantes de exportación, el tabaco es mayormente enviado al mercado europeo y el ron tendría que competir en los Estados Unidos con rones de Puerto Rico y el Caribe.

Inversiones

.- En Cuba, los inversionistas extranjeros no pueden hacer negocios con cubanos de forma privada. Solo se puede invertir en la isla por medio de empresas conjuntas con el gobierno y en forma minoritaria.

.- El Grupo GAESA es una empresa estatal económicamente dominante en Cuba y controlada por los militares. La mayor parte de las inversiones extranjeras son por medio o con GAESA. Como consecuencia, toda compañía que quiera invertir en Cuba tendrá que negociar con los militares cubanos.

.- En términos de libertades económicas, Cuba figura como el país número 176 de 177 países. Solo por encima de Corea del Norte. Está entre las naciones con más riesgo para inversionistas junto a Irán, Zimbabue, Libia, Mali, etc.

.- Los inversionistas extranjeros no pueden emplear, despedir o pagar directamente a sus empleados. Ellos tienen que pagar por medio de agencias gubernamentales de empleo las cuales son las que contratan y despiden a los trabajadores. Los inversionistas le pagan a las agencias gubernamentales de empleo en dólares o euros, y ésta le paga a los trabajadores solo un 10% en pesos cubanos.

.- La corrupción es extensiva, y socava la justicia y el respeto por las leyes.

.- Cuba no tiene un sistema legal transparente o independiente. Todos los jueces son nombrados por el Estado y todos los abogados son también licenciados por el Estado. En los últimos años, el gobierno ha congelado arbitrariamente más de $1 billón de inversionistas europeos, al igual que otras inversiones han sido confiscadas. La Ley 77 cubana le permite al Estado expropiar capital de inversiones extranjeras por razones de “utilidad pública” o “interés social”. El año pasado, tres gerentes de compañías extranjeras con fuertes lazos con el gobierno fueron arrestados.

Conclusión

.- Si se eliminan las restricciones de viajes y el embargo de manera unilateral, ¿Con qué podría el gobierno americano negociar con el régimen cubano en el futuro? ¿Cómo se podrán promover cambios en la isla? El embargo puede ser importante en la negociación con un gobierno futuro dispuesto a ofrecer concesiones políticas y libertades económicas al pueblo de Cuba.

.- Las restricciones de viajes y el embargo solo deben ser eliminadas como resultado de una negociación entre los Estados Unidos y un gobierno cubano dispuesto a impulsar un cambio político y económico irreversible, o cuando exista un gobierno democrático en la isla.

29 Responses to “¿Que pasaría si…los Estados Unidos elimina las restricciones de viajes hacia Cuba y el embargo?”

  1. Juan 26 February 2013 at 9:19 pm Permalink

    Lei todo el articulo y no entendi ni papa. Dice que si se levanta el embargo y las restricciones para viajar los EE.UU no tienen conque negociar (presionar)entonces. Mi limitada inteligencia me dice entonces que por mas de 40 anos entonces EE.UU tuvo con que negociar: cual es el resultado?
    Dice que los miles de turistas de todo el mundo no han cambiado para nada a Cuba, esta loco, nunca ha ido a Cuba. Cuba no se parece en nada a lo que era en los 80’s o los 90’s y las nuevas generaciones de Cubanos son completamente diferente. Si se refiere a la caida del castrismo tiene que empezar por como opera y vive la inmensa mayoria en Cuba: a casi nadie le interesa saber de viejos politicos ni los de La Habana ni los de Miami.

    Finalmente hay que estar chiflado para creer que en Cuba meten preso todavia por leerse una revista extranjera. la ley existe y la sacan de debajo de la manga selectivamente; pero los cubanos por miles se leen lo que les da la gana (no lo que quieren en La Habana ni Miami).

    Por Dios, ya Cuba tiene bastante martirio con los viejos politicos de La Habana, porque los de Miami no se retiran tambien?

    • antfreire 26 February 2013 at 10:59 pm Permalink

      El de Juan es un truco muy viejo. Hacerse pasar por enemigo del Regimen para desacreditar todo lo que se dice en su contra. Dice Juan que “no entendio ni papa” Pues parece que lo entendio muy bien. O los que le pagan lo entendieron por el

      • Carlos 27 February 2013 at 10:47 pm Permalink

        Estoy totalmente de acuerdo con Juan!
        Todo lo que se mueve politicamente en cuba y alrrededor de ella y el embargo economico, se ha combertido en un negocio que mueve millones, Sito…..- (La entrada masiva de turistas americanos a Cuba puede tener un efecto negativo sobre las economías de los países caribeños más pequeños como Jamaica, la República Dominicana, las Bahamas, Puerto Rico, y (hasta la Florida), que dependen en gran parte del turismo. Hay que planificar con prudencia para no causar problemas económicos ni sociales en estos países.)– fin de la sita……….esto es una de las causas JUAN! Y los que estamos pagando los platos rotos somos los cubanos de a pie como nosotro. Me da hasco todo esto!

    • Dario 28 February 2013 at 12:56 am Permalink

      Pues a mi me pasa casi lo mismo que a Juan. Yo tampoco entiendo ese disparate. Me parece escrito por alguien que no tiene una idea muy actualizada de lo que pasa en Cuba, pero en fin. Por otro lado como Antfreire es tan lapidario en sus comentarios. Parece que me estoy haciendo pasar por enemigo del régimen, aunque secretamente me gusta ese engendro. Juan, que hago para que me paguen a mi también? Los comunistas de la isla nunca me han enviado un cheque o un depósito.
      Creo que Estados Unidos debería tratar a Cuba exactamente como trata a cualquier otro país (no aliado). Es decir sin una relación especial ni a favor, ni en contra. No creo que continuar con el embargo favorezca al régimen, pero tampoco pienso que eliminarlo servirá para que los derechos de la pobre gente mejoren gran cosa. Pienso que deberían limitar el crédito que se le otorgue a la isla, pero la gente en Estados Unidos debería ir a donde se le antoje.
      El sistema se acabará cuando se mueran las iguanas e inevitablemente haya una transición (que personalmente pienso que llevará tiempo). Lo demás creo que es hacerse ilusiones y sueños poco realistas.

    • ORLANDO 4 March 2013 at 12:59 am Permalink

      Si leiste todo el articulo y no entendiste nada como vas a entender lo que sucede en Cuba.Lo que no entiendo es que te motivo a abandonar Cuba.Tambien tu no entendia “ni papa” como tu dices de lo que estaba pasando.Trata de entender que asi es como lo utilizan a uno, como tontos utiles, los politicos de Cuba actual, por que los anteriores politicos nunca provocaron que los cubanos tuvieran que salir huyendo de Cuba.

  2. Cubano-Americano 26 February 2013 at 10:48 pm Permalink

    Este Sr no sabe nada de la realidad que se vive en Cuba….que se informe primero..

  3. R L 27 February 2013 at 6:27 am Permalink

    Clarisimo, el levantamiento del embargo o de las restricciones de viaje solo perjudican al cubano de a pie, el regimen prioriza el gasto para reprimir y lo que quede va para la libreta de racionamiento. Fidel a principios de los 90 en pleno uso de sus facultades y contra su voluntad, cedio y permitio cierta apertura porque la gente medianamente tiene que llevarse algo a la boca, ahora despues de vente anos, fidel esta muerto politicamente y Raul sabe que nadie aguanta otro periodo especial como el del 91, ademas no cuentan con Venezuela por mucho mas, y las reformas que hagan, ya no tienen tiempo de revertirlas, la prueba esta en el nombramiento del vice-presidente el domingo, saben de mas que no hay salidad posible sin una apertura politica y economica, trataran de aguantar el poder lo mas que puedan y van a disfrazar de transicion de autoridad con sus delfines, pero sin dinero no hay revolucion, les queda muy poco.

    • Cubano-Americano 2 March 2013 at 12:36 am Permalink

      Cubano-Americano
      Marzo 1st, 2013 en 18:04
      PENSANDO EN VOZ ALTA….

      Para aquellos hermanos cubanos que aun dudan de los cambios minimos hechos por la nomenklatura y los espacios que dejan les dejo unos ejemplos de los podriamos hacer si aprovechamos las brechas que el regimen es sus reformas deja”

      1- Si el regimen no hubiese permitido el acceso a los Hoteles del cuidadano comun o si no hubiese abierto cybercoffees..Yoani todavia seria una cubana mas en la Habana..

      2-Si lo anterior se hubiese dado y no existiera el Internet …Yoani seria una ciudadana desconocida

      3 Si el regimen hubiese seguido bloqueando el acceso a los cellulares…Elecier y Yoani serian desconocido.

      4-Sin esos celulares que bajan videos en You Tube..o SMS… las Damas de Blanco no existiesen o estarias presas ,,,,
      5-Si no hubiesen permitido la salida sin la tarjeta blanca..ni Yoani..ni Eliecer //ni ahora la jefa de las Damas de Blanco no podrian salir y denunciar lo que se vive en Cuba
      6-Por lo anterior tampoco ahora habria una comunidad cubana en Sud AFrica…Angola…Guiinea Ecuatorial y otras que se estan formando….

      …Esas son las brechas , que bien utilizadas, nos llevaran a la democracia!!…no como algunos emulos de Walter Mercado que con una “varita magica” ..[desde el exilio]…radicalizan esos cambios,satanizan a Yoani criticandola hasta como se viste…o lo que dice y calla..o a Eliecer… sin ofrecer soluciones [guerrita semantica]…o sea..mas muela hueca de la cual el pueblo cubano ya esta cansado….

      Saludos….

      Im off…but ..I’ll be back…soon..hope so….

      – See more at: http://www.desdecuba.com/generaciony/?p=7256#comments

  4. Carlos de mir holguin 27 February 2013 at 11:04 pm Permalink

    Yo me pregunto! Y porque motivo si la dictadura es tan mala, sanguinaria, asesina, patrocinadora del terrorismo, violadora de los derechos humanos, bla bla bla y cuanta cosa mala se puede decir, entonces porque motivo los yankees no se han quitado del medio todo eso, como han echo en otros países cercanos? Y teniendo tanta tecnología militar y armamento sofisticado y satélites que hasta te ven cagando en tu casa si quisieran? Pues como les digo señores toda esta política de bloqueo hacia mi país ha echo ganar millones a unos cuantos en Miami!! Desde periodistas, programas de radio y televisión, políticos y hasta los que te venden minutos para llamar a cuba,por poner un ej,
    como dije antes, toda esta gente me da asco!

    • R L 1 March 2013 at 11:02 pm Permalink

      No solo la dictadura es asesina y sanguinaria, pero tambien es cierto los poderes militares de los norteamericanos y no han barrido con Cuba precisamente para que no los llamen mas Yankees. Le dieron pie para la decimal al comandante para que demostrara lo guapo que era en Granada y como siempre se cago en los pantalones y recogio los cordeles, para eso si es un genio para saber donde esta el peligro real, ademas el que se crea que Fidel y los Americanos son enemigos no conoce a ninguno de los dos. Y sobre a los que ganan millones con el asunto del bloqueo, los que mas ganan son tus jefes de La Habana
      que cobran millones en el cambiuo de moneda, en los charters, en las llamadas de telefonos, en las tarifas de la aduana y en como le roban a la gente cuando va a la bodega, asco debes sentir de ti mismo0 por defender lo indefendible.

      • carlos de mir holguin 2 March 2013 at 10:53 pm Permalink

        Tu eres TONTO!!!!!!

    • ORLANDO 4 March 2013 at 3:33 am Permalink

      Yo te respondo Carlos.Primero los Estados Unidos no es el policia de America, que cada vez que los pueblos se equivocan al elegir quien los maltrata, tiene que venir invadir y elimiar a esos que no lo hacen bien.Como tu pensarias delos “Yankees” como tu le dices, termino que no has olvidado despues que lo aprendiste en Cuba,si asi se comportaran.
      Si los Estados Unidos no te hubieran recibido a ti y pienso que a tu familia, hoy estarias tu tratando de quitarte de encima lo que propones que te quiten ellos supongo.Y por no hacerlo ellos, acusas de enriquecimiento a otros que tu supones o has oido decir que han ganado millones.Acaso no sientes asco por los que estan gobernando en Cuba hoy,que cuando bajaron de la Sierra Maestra ayudados por los ricos y politicos de entonces,no tenian nada material, y enseguida cambiaron esa pobreza material por la dulce vida que llevan,y se le olvido la promesa de que todo era para los humildes y por los humildes.Lo peor de todo que si da asco es que viven asi y le exigen a los demas que se sacrifiquen por la patria.Y si quierres saber si es mala,sanguinaria y asesina,patrocinadora del terrorismo y violadora de los derechos humanos ve a Cuba y criticalos y despues me cuentas. Los de aqui nunca me han exigido que nos sacrifiquemos y vivamos como ellos dicen, aqui lo elijo Yo, alla lo elijen ellos.Con el asco no resuelves nada, mejor piensa y medita, donde esta la verdad y no te dejes manipular.

  5. Jose Luis G. 28 February 2013 at 12:19 am Permalink

    Y que ha logrado el embargo, después de 50 años?… Como Ud dice “Cuba continua siendo un sistema totalitario….”
    El análisis es tan absurdo como desinformado.
    Cómo Ud puede hablar de turistas que visiten un país y no interactuen con el pueblo (y mucho menos si alguien decide ir a Cuba)?
    Quien le dijo a Ud que los hoteles de La Habana (que no son pocos) están construidos en “sectores aislados”. Se nota que Ud. o no conoce Cuba o nos quiere manipular…
    Si bien es cierto que los americanos generalmente sólo hablan su idioma, muchísimos cubanos hablan algo de inglés, No lo sabia?.
    Los turistas no van a Cuba a “regalar” dólares, van a recibir un servicio y van a escoger (porque no son idiotas) la mejor oferta; sea un Restaurant o una “Paladar”.
    Uno de los hechos que más golpeó la ideología del Gobierno fue la apertura de “La Comunidad”, en los años 80s, porque puso al descubierto muchas mentiras del régimen.
    No sea caprichoso y terco y acabe de darse cuenta que el embargo sólo ha fortalecido ideologicamente al gobierno de Cuba y le ha servido de excusa permanente a sus errores y desastres económicos.
    Bajo ningún concepto se puede intentar derrocar al gobierno a costa del hambre, la miseria y las vicisitudes de los niños, los anciano; ni siquiera de los jóvenes o adultos que componen la sociedad de Cuba; que ya bastante calamidades padecen. En todo caso deje a ellos opinar sobre su suerte y no trate de decidirla Ud. desde su mesa bien servida.

    • Cubano-Americano 1 March 2013 at 10:19 pm Permalink

      Dear Jose Luis G;…Se podria decir mas alto….pero no mas claro!!!

  6. Jose Luis G. 28 February 2013 at 12:24 am Permalink

    Sr. Montaner me encanta todo lo que UD. escribe, pero este escrito no tiene su altura…

    • R L 1 March 2013 at 10:46 pm Permalink

      Lea correctamente, el escrito no es de Carlos Alberto es de Jaime Suchlicki, al igual que CAM conoce muy bien la realidad de Cuba y me temo que esta mucho major informado que usted.

      • Cubano-Americano 2 March 2013 at 6:48 pm Permalink

        Para saber la realidad muy bien de Cuba hay que estar en Cuba o contactar frecuentemente a cubanos de a pie que recien llegan…este sr ..por lo que escribe se ve que esta en la Luna de Valencia…nada..solo que se up date..y despues escriba..

      • Madiel 31 March 2015 at 1:18 pm Permalink

        Cuando leo me sorprendo,como Cubanos que ni siquieran viven en su país (lo hacen en el Imperio, que tanto hablan) defienden un regimen, dictatorial,totalitario,socialista,torturador,asesino,vividor de otros países como lo ha realizado con Venezuela (que ahora casi ni puede,este último y Raulito le sabe a maní, por que el interes es el no mas nadie, NI SU PUEBLO), alguien nombro las damas de blanco las cuales estando presente han sido maltratadas, Yoanni y otros realizan todo escondido, no puedo creer que no les duela los seres humanos que se tiran al agua y muchos mueren por salir de esta agonia, aqui solo pierden como dice el senor los Cubanos de a pie, si es un socialismo,no deberiamos beneficiarnos todos. Si Cuba no le interesa Estados Unidos para que lo busca si estaN tan bien? Todos los de Unasur y el Alba pelean por la entrada de su paises a Estados Unidos, ahi esta Venezuela que critica, llora y despues pide que le paren, sancionados los enchufados por narco corruptos y violadores de DDHH, BUSCANDO FIRMAS FALSAS, COMO TODOS ESTOS PAÍSES PERTENECIENTES A UNASUR, EL QUE NO ENTENDIÓ EL ARTICULO QUE BUSQUE LEER EL QUE LE COMBIENE COMO LOS EMITIDOS POR LA OPINION, AHI SI VAN A SER FELICES DE TANTAS MENTIRAS, AL SENOR RL POR DIOS COMO OPINA SI NI SIQUIERA SABE QUIEN ESCRIBIO EL ARTÍCULO TIENE UN CHIP A CONVENIENCIA,TANTO CARLOS aLBERTO COMO Jaime Suchlicki saben más de Cuba que muchos de nosotros, disculpe que me de risa pero los malos entendidos empienzan por la ignorancia. RAÚL CASTRO NO HA CAMBIADO EL DINERITO DE LOS QUE VAN A prestar Misiones van a su bolsillo, asi como el que tiene un negocio hay que bajarse y bien echo (claro ellos tienen con que) ENTRE OTROS. si un Internet al que pocos tienen acceso les parece un logro, que poca HUMANIDAD TIENEN. Y AL QUE LE DUELA LA MOMIA NO EXISTE.

  7. Ovidio 1 March 2013 at 6:49 pm Permalink

    Seria bueno de que este escritor hiciera una lista de lo que ha resuelto el bloqueo en 50 años.
    Montaner, lo respecto y lo admiro, pero este periodista clasifica para la nomina del granma invertido

  8. Jose 1 March 2013 at 6:49 pm Permalink

    Esta muy claro que los cambios en Cuba han sido producto de las pesiones economicas.

  9. Juan Pueblo 2 March 2013 at 12:26 am Permalink

    Los cambios en cuba serán cuando los que tienen el poder y sus hijos arreglen las cosas para tener empresas y poder económico al estilo capitalista como paso en Europa del este, cosa que no era posible cuando el hermano mayor tenia todo el poder.

    • Madiel 31 March 2015 at 2:06 pm Permalink

      Correcto JUAN PUEBLO.

  10. Sandra 2 March 2013 at 9:33 pm Permalink

    La pregunta es: ¿Qué le pasaría a Puerto Rico si… Estados Unidos elimina las restricciones de viajes hacia Cuba y el embargo?

    • Cubano-Americano 3 March 2013 at 5:10 pm Permalink

      Nada,, seguira viviendo del mantengo de la ayuda federal….

  11. ORLANDO 4 March 2013 at 1:25 am Permalink

    Estos señores que estan de acuerdo que suspendan el llamado bloqueo de Estados Unidos, alegando que no ha tenido ningun efecto sobre el desarrollo de la dictadura le pregunto. Si el bloqueo no ha tenido efecto alguno sobre el desarrollo de la dictadura, para que preocuparse por algo que no tiene ningun efecto sobre el regimen impuesto.Si no tiene efecto es como que no existiera.Si Estado Unidos se niega a tener relaciones economicas con la dictadura, la dictadura puede tenerlas con el resto del mundo comercial y resuelto el problema, de algo que no ha funcinado nunca, segun Uds.Al regimen el resto del mundo le ha vendido de todo lo que han necesitado para desarrollar la sociedad cubana, y librar al ciudadano de a pie como Uds. dicen de los sufrimientos que actualmente padecen y han padecido desde que implantaron el sistema economico, que no funciona y no han podido pagar los compromisos contraidos.Como son malos pagando,nadie quiere venderles.Preguntenle a Japon,Rusia, Inglaterra, España, etc. etc.etc.Lo que quieren es credito, para luego hacer lo mismo no pagar y entonces, terminar pagandolo nosotros con nuestros impuestos.

    • Cubano-Americano 6 March 2013 at 5:16 pm Permalink

      Dear orlando..ese es un camino trillado..el embargo es virtual y que ganamos??mucho,,nos ponemos en un diapazon con 7,000 millones de seres humanos en el mundo cuyos representantes en la oNU votaron en un 99.8% para que lo quiten…la mayoria de los disidentes y casi seguro con la mayoria del pueblo dentro de la isla..y le hacemos un favor a USA que queda como un pais obsoleto mantniendo un embargo virtual en pleno siglo 21 [anacronico],,ademas eso da inicio a una series de aperturas que benefician a un cambio social en Cuba…Orlando una pregunta:,,Solo hay dos sociedades muy cerradas y similares: Corea del Norte y Cuba..te pregunto: QUE PASARIA SI COREA DL NORTE ABRE SUS FRONTERAS CON COREA DEL SUR??…O FAVORECIERA LOS INTERCAMBIOS??/..ahi tienes la resspuesta..sobre los creditos es una falacia..quien da creditos y las casas crediticias son muy exigentes a la hora de otorgarlos ..no creo que sea tan facil,,y si terminamos pagandolos…So what?…si beneficia a Cuba ..ademas Cuba lo que busca es el ‘cash flow” que solo se logra con inversiones en turismo ..juegos..etc..Saludos

    • Juan Mario Rodriguez 13 September 2014 at 1:53 pm Permalink

      Entender por qué surge el embargo es lo primero. Me duele conocer los testimonios de los expropiados por el régimen a partir de 1959. ¿Cómo olvidar eso? La influencia de la manipulación mediática de La Habana es notable en los comentarios. Nuestro pueblo traicionado y oprimido está pagando muy caro su ignorancia, una deuda que supera a estas alturas a la que engendró el “embargo”.

  12. Juana de Arcos 15 March 2013 at 11:01 pm Permalink

    Si, y si se quita el embargo se quedan sin trabajo todos estos vividores de la comedia extremista. Qué van a hacer sin estas guerras artificiales? Pues nada. Estéril eso de escapar del comunismo para verse obligado a vivir del tema incluso fuera de Cuba.

  13. Madiel 31 March 2015 at 3:52 pm Permalink

    Hay, solo les pregunto que interes puede tener Estados Unidos por Cuba por Dios que ceguera? Eliminarlos es lo unico que veo que nos puedan hacer, ni Dios quiera. CUBA (LOS castros o el que queda) son UN VIVIDORes DE TODOS LOS PAÍSES Y ENCIMA VIVEN DE NUESTRA GENTe, HUMANIDAD, LES FALTA A HUMANIDAD a Ustedes los socialistas.LeS repito de que sirve una WI FI CUANDO CUESTA UN MEGABYTES, UNA HORA 4,50 Y NUESTRO SUELDO ES DE 20 0 30 POR FAVOR ESTAN LOCOS? Los excarcelarios se merecian desde hace muchos años, deberian estar afuera por que adentro estuvieron por tonterias por expresar las verdades en un regimen totalitario. Y eliminar empresas de listas negras,quiero ver los resultados. Vivan, lean, no sean tan ignorantes,no amen unos asesinos, torturadores, terroristas, NARCOS;MENTIROSOS,VIVIDORES ENTRE OTROS: ojala me equivoque y el eliminar el bloqueo sirva para el pueblo y no para las bestias verdes; como siempre:


Leave a Reply