Es uno de los periodistas más leídos del mundo hispánico. La revista Poder calculó en seis millones los lectores que semanalmente se asoman a sus columnas y artículos
Ese es un fenómeno común a casi todas las democracias occidentales, y los regionalismos también atañen a varias naciones de Europa y a la mayoría de sus ex colonias, cuyas fronteras se determinaron desde las metrópolis por apropiaciones y tratados entre las potencias coloniales, sin tener en consideración grupos humanos, ni razas, religiones o lenguas.
A esas circunstancias se le suma un mosaico de diferencia sociales internas que complican aún más la coacción nacional y la gobernabilidad. Las nacionalidades son un fenómeno medianamente nuevo en la historia europea y en muchas partes de los otros continentes, incluso hasta en la vieja Europa aún se están formando.
El tema, va mucho más allá del ejemplo que nos presenta Carlos Alberto, es interesante y muy vasto. Con tiempo podríamos abordarlo.
Hola Julián. Muy bueno el señalamiento de Italia. Quizás sea hoy el conglomerado de estados y regionalismos más dispares de Europa. Por suerte tienen el catolicismo y el idioma (latín actual) en común. Pero “la Italia” todavía está por inventarse. Cordial saludo.
‘…Tal vez no haya nada que se empecine tanto cercenar uno de los dos hemisferios, como la política. Por eso advertía que quienes se definen por sus convencimientos políticos petrifican la mitad de su anatomía. Ver solamente con un ojo; prescindir de uno de nuestros pulmones, caminar con una pata tiesa. Ser de izquierda o de derecha es una forma de hemiplejia moral, decía: “una de las infinitas maneras que el hombre puede elegir para ser un imbécil”…’
Una instancia suprime así todas las demás: la ciencia a la poesía, la poesía a la ciencia, ambas a la religión y la religión a las dos. Ved al reaccionario que trae el pasado sobre el presente con ánimo de desalojar éste; ved al radical y utopista que se obstina en hacer sobre la escena de la actualidad los gestos que corresponden al porvenir. Así no poseemos ni pasado ni futuro, y vueltos hacia el uno o hacia el otro, damos siempre la espalda al presente”.
______________________________________________________Jose Ortega y Gasset
Izquierda y derecha son nombres. Pero lo que no se puede hacer es creer una cosa y su contraria. Por ejemplo, no creo en ese relativismo de que existen tantas verdades como individuos y que la verdad de cada cual es tan válida como la de otro. Cierto es que hay criterios que pueden ser circunstanciales. Pero estoy convencido de que hay verdades absolutas que no dependen del tiempo ni de las circunstancias. De ahí mi desacuerdo con los progresivistas.
Ver con los dos ojos… Si un ojo ve algo azul y el otro lo ve rojo, seguramente uno de los dos no está funcionando bien.
Creo que hay derechos naturales que ningún gobierno puede quitar, eso es ¨final¨, como dijo Coolidge. Si creo que un gobierno debe de ser limitado, con funciones específicas y que no se le ha perdido nada fuera de esas funciones, no puedo estar de acuerdo en que asuma otras que considero pertenecen a la iniciativa privada. Y así sucesivamente. Hay ciertos convencimientos que son básicos. Sobre ellos uno construye el resto de las ideas.
No se trata de pegarse una una etiqueta. Muchos de estos términos son un poco Humpty Dumpty: dependen del que los use. Lo que sí me parece importante es tener cierta coherencia en las ideas, modificándolas solamente cuando hechos (no opiniones) indiquen claramente que se han vuelto contradictorias.
Ortega era una persona de ideas muy coherentes y nada contradictorias. A lo que se oponía era al esquematismo en la aplicación de los principios básicos. Nada hay de malo en ellos cuando son consistentes y se aplican de manera lógica y racional.
cuando se quiere acorralar a un opuesto, cualquiera que este sea, se trata de crear un esquema sobre esa persona, una idea que lo englobe y estigmatice. Esto hacen los juristas, los politicos y los academicos, entre otros, los que creen que te conocen por unos parrafos que tires en una red, por aqui o por alla 🙂
la gente se ve forzada a escoger un partido, y a declararlo, y a cuestionarse constantemente si esta en el partido adecuado. Quiza esto ayudo a trump, su pragmatismo, la gente astiada de partidismo voto a un empresario que el mismo habia estado coqueteando con un partido, o el otro, y tanto que se ha hablado de que detruiria al Republicano, y lo que hizo fue llevarlo a la Casa Blanca contra la tremenda maquinaria Democrata de hace 3 anos.
Los totalitarios usan mucho los esquemas, no se si Gasset se burlaba de ellos, no se que postura politica tenia el, no se nada de el, pero buscaba otra cosa y choque con ese ensayo que me parecio interesante. Y ud, como de costumbre, siempre aportando algo util. Enhorabuena su regreso Julian.
Víctor López19 September 2019 at 11:44 amPermalink
Por ahí leí unas analogías que mencionaba Julián, entre el Dante, el Fausto y el comunismo. Muy buenas por cierto. Me pregunto yo (y de paso a quién pueda tener una respuesta), si es o será posible reestructurar la vida de manera plena y productiva después de haberse formado en los “paraísos comunistas”?
>>será posible reestructurar la vida de manera plena y productiva después de haberse formado en los “paraísos comunistas
No lo considero imposible, aunque si muy difícil, pero mi opinión se basa en mi creencia en el libre albedrío y en que la conciencia puede determinar el ser social, que es contraria a la idea marxista (o materialista). O sea, creo en el ¨timshell¨ 🙂 Probablemente quienes partan de otro basamento filosófico no lo consideren posible.
Víctor López19 September 2019 at 12:41 pmPermalink
Lo comparto… o quiero compartirlo, Julián. También creo, porque no lo puedo afirmar en el libre albedrío. Los griegos eran deterministas y consideraban que después de los cuatro añitos (algunos un poco más) el destino estaba sellado. Sin embargo hacían una excepción en quienes pudieran poseer el “carnero de oro”, porque podrían ellos determinar su destino por sí mismos (privilegio de los dioses igual que la belleza). Claro que todo esto es mitológico, pero no difieren gran cosa de las teorías que se barajan hoy día. Gracias.
“…Pero estoy convencido de que hay verdades absolutas que no dependen del tiempo ni de las circunstancias. De ahí mi desacuerdo con los progresivistas…”
Es un principio que también comparto, aunque claro, existen las “verdades relativas”. El tema me interesó o “abatió” durante mucho tiempo, hace ya años. Como tabla salvavidas dividí las verdades en dos grupos, las “verdades” a todas las relativas, y las “realidades” a las absolutas. En cierta forma y aunque no es de mi completa complacencia, lleva a el enunciado de que “la realidad es la única verdad”.
Si no se entiende bien, es porque yo tampoco lo tengo muy claro. Saludos.
Por supuesto, pero eso lleva a la falsa generalización de que todas las verdades lo son y no es así.
La mayor parte de las leyes mosaicas, por ejemplo, eran relativas al momento histórico. Los diez mandamientos no: son atemporales y no relativos.
Pero lo que tengo presente como verdades no relativas son los postulados de la Declaración de Independencia y el modelo definido en la Constitución, pues se basan en los derechos naturales y la naturaleza humana y para mí eso no cambia. Los postulados de la Declaración, como bien dijo Calvin Coolidge, son ¨finales¨.
En su visión Darwinista, los progresivistas dicen que los postulados de la Declaración de Independencia y la normativa de la Constitución solamente eran válidos para su tiempo y que las funciones del gobierno debían ser variables, resolviendo los problemas de cada momento. A ese gobierno ilimitado y de potestades indefinidas era a lo que temían los fundadores, y yo creo que con toda la razón del mundo.
Woodrow Wilson llegó hasta a decir que lo único que valía de la Declaración era la lista de agravios, cierta en su momento histórico, no el párrafo inicial. De ahí mis divergencias ideológicas con Teddy, el primer presidente progresivista, aunque hay que reconocer que, comparado con Woodrow Wilson, FDR y LBJ no hizo tanto daño.
La Constitución es simple, por eso es de validez permanente. Creo que es una de las más cortas, si no la más corta, de las constituciones del mundo. En computación existe la norma KISS: ¨keep it simple, stupid¨. Siempre que me aparto de ella resulta que estoy haciendo algo mal.
Julian, a proposito del escrito grande aquel (Norberto)
mira lo que CAM escribio sobre el hace 5 anos:
“…La última vez que hablé con él [con Gabriel Garcia Marquez], hace unos años, fue para pedirle que ayudara a un escritor cubano [Norberto Fuentes] a salir de la Isla. Este escritor, que había sido simpatizante de la dictadura, se había declarado en huelga de hambre y me había dicho, por teléfono, que le rogara a Gabo su mediación con Fidel para lograr el permiso de salida. Para reforzar mi gestión le sugerí a Plinio que participara en la conversación a tres voces. García Márquez, muy solidariamente, me dijo que hablaría con “el Grande”.
Al día siguiente me llamó y me contó: “dice el Grande que lo dejará salir, pero que me arrepentiré, porque me morderá la mano”. Gabo hasta le consiguió un avión oficial para trasladarlo a México. Pocas fechas más tarde, en efecto, el escritor atacó a Gabo.
Nunca más me atreví a pedirle nada al gran escritor que acaba de morir.”
Una habilidad que nadie puede negarle a Fidel Castro es la que tenía de detectar las debilidades de las personas. (Cualidad que suelen tener los malvados exitosos, y Castro era ambas cosas: malvado y exitoso –el país no era nada exitoso, pero él y su camarilla sí y no creo que el país le importara realmente), Así que su opinión de que Fuentes le mordería la mano a Márquez puede considerarse una opinión autorizada.
No tengo ningún reparo en utilizar el calificativo de ¨malvado¨ al referirme a Castro pues soy un firme convencido de la existencia del bien y el mal y que los que escogen el mal, salvo que lo hagan por ignorancia sin saber lo que hacen –no es el caso de Castro– no están ¨forzados por circunstancias¨ sociales: fue su libre elección.
Reagan fue muy criticado por lo del ¨imperio del mal¨, pero el tipo estaba más que claro. No me canso de repertirlo: que quiten a Teddy de Mount Rushmore y pongan a Ronald. Washington, Jefferson y Lincoln se pueden quedar.
Bueno, que no quiten a Teddy, porque eso de estar borrando es cosa de los antiguos egipcios y del Ministerio de la Verdad de Orwell. Pero que agreguen a Ronald. Se lo merece 🙂
Julian, creo que la mayoria de los cubanos son leales a sus amigos, y creo que los Argentinos son asi tambien (por comentarios que he escuchado ultimamente). Noberto era fiel al amigo que le mataron, Gabo y CAM y todo lo demas le tenian sin cuidado. Buscaba lo que podian aportarle, salvarle, pero fiel iba a serle solo a su amigo Tony, e iba a buscar venganza contra todos los que tuvieron que ver, o no hicieron nada por impedir, su fucilamiento, en este caso es el hermano herido, ciego de la rabia y el dolor. Fidel sabia de esa rabia, habia tratado de rescatarlo y este se nego, su antiguo perrito faldero se le reviraba con odio, y fidel intuyo que ahi habia odio para rato y para todos, y no se equivoco: todavia hoy, 30 anos despues, queda de ese combustible en el foso humeante de tristezas de Norberto Fuentes, no es feliz, no lo ha sido, nunca se recupero de perder su clan, su amigo, su mundo de aventuras sin final, que era todo lo que le importaba al habanerito fan de Elvis Presley, su rolex, sus mujeres, status, y su lada rojo amaranto
yo conoci a norberto hace 16 anos, me lo presento mi esposa. Me dijo, hay un libro que se llama Dulce Guerreros Cubanos que cuenta muchas cosas de la Causa 1 del 89, me lo prestaron y lo lei en una noche…
luego ya he tenido referencia de el por personas que lo han conocido de cerca, y por sus escritos y estrevistas. Pero, como te decia antes, es imposible juzgar a alguien con el que no se ha convivido y no ha cometido actos extremos de algun tipo.
…y eso de “mas grande escritor” o mas grande esto o lo otro es siempre muy relativo y enganoso, creo que Borges tambien odiaba esos cartelitos. El gran Borges!
estos libros “antisistema” corren como la polvora en las sombras del poder y los totalitarismos, la gente los debora con mas impetu que a un bitec de res, la gente cansada, espiritual; el resto no cambia un chorizo por nada; y los mas detestan la lectura.
a donde va un pais en el que el 90% de la gente detesta la lectura?
donde esta cada vez mas la riqueza de la naciones si no en la investigacion, los emprendimientos, la libertad de empresa, la innovacion, estudio y creaciones cientifico-tecnicas?
era esto lo que queria el Apostol?(!) …ya que lo tienen distribuido por todas partes, pero no permiten que la gente lo quiera, lo estudie, lo conozca y sienta inquietudes para el desarrollo, esa fibra y libertad que tanto le asombro encontrar en los EEUU, y hoy carecen la gran mayoria de los cubanos
Las estadísticas en general son poco fiables (son la tercera mentira, según Twain: lies, damned lies and statistics) pero en el caso de Cuba, donde todo es ilusión y apariencia, son menos fiables que las que vaticinaron que Hillary ganaría en el 2016 o la verdad inconveniente de Al Gore en el 2000 de que países enteros quedarían bajo las aguas en 12 años (la verdad inconveniente era que Gore no tenía ni puta idea).
Por ejemplo, en mis últimos años en Cuba a veces me preguntaba qué porciento de la gente aún apoyaba al gobierno. Menos del 10% de los que yo conocía, pero no tenía sentido extrapolar. La gente con la que uno se relaciona es una muestra muy sesgada.
he estado 3 veces en Cuba en los ultimos 12 meses. Puedo decirte que de cientos de personas que vi esperando por horas por su vuelo, o por el automovil que los llevara a sus destinos no vi a nadie leyendo; solo mi esposa y yo, que ya no vivimos alla. Que compraba la gente? ron, y otras boberias, pasaban por el estante lleno de libros como si aquello fuera un agujero negro que los fuera a succionar y desaparecer para siempre de la faz de la Tierra. A esto contribuye que la mitad de esos libros son curados de los agentes del Partido, pero algunos pueden leerse; o simplemente cada cual traer, en cualquier formato, algo que leer; en vez de pasar las largas horas mirando al techo, o a un video de regaeton
PS en el ultimo vuelo el avion tardo 5 horas en partir, asi que tuve tiempo de serciorarme de todo esto que escribo
se que aeropuestos, plazas y calles no son estadisticamente confiables, pero de ciento de cubanos cero leyendo? creo que dice algo. Ademas de las personas con que me relacione, en ninguno habia el habito, todo lo contrario: “leer?!” con los ojos desmesurados como si leer fuera de repente alguna accion malefica, un sacrilegio, algo diabolico que habia que evitar a toda costa.
en nuestra familia de profesionales, de varias docenas viviendo alla y otro tanto aca; sobran los dedos de una mano los que tienen el habito
Debo abstenerme de opinar porque no tengo idea. Salí de Cuba en 1992. De eso hace ya 27 años y jamás la he vuelto a pisar. Tampoco me relaciono con amistades que puedan haber quedado por allá, solamente con los que, como yo, se fueron.
Así que solamente me atrevo a hablar de aquella Cuba, la que más o menos conocí. Nada sé de la de ahora (menos que Sócrates)
Temas
LecturaEducaciónRecreaciónInvestigacionNiñezAdolescenciaBibliotecasIdiosincraciaHábitos De EstudioEnseñanza Familiar
Enviar por E-mail
11
Deje su comentario
usuario
correo electrónico
Acepto los términos y condiciones
Normas
Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.
nanalacubana
Viernes 22 septiembre 2017 | 02:55:29 am.
Si fuera solo en Sancti Spiritu … pero desgraciadamente es algo generalizado: a los niños no les gusta leer. Mira que yo intento con el mío de 7 años. Le he comprado libros desde antes de que naciera y cuando le digo que lea aunque sea un pedacito me dice: No, mami, mejor me lo lees tú. Si seguimos así, que será de la ortografía de esos jóvenes del mañana?
Responder
julian
Viernes 22 septiembre 2017 | 02:55:34 am.
De qué manera podemos lograr que los niños leas si los libros que venden nada tienen de atractivo.Estoy hablando desde el diseño hasta su contendio.Por favor vamos a revisarnos.Hay bastante talento y gente con deseo de trabajar en este pais!!!
Responder
Elizabeth
Viernes 22 septiembre 2017 | 02:55:38 am.
“Martí dijo que ser cultos es el único modo de ser libres”.Se puede promocionar en algunos espacios televisivos libros. Por ejemplo alguien que haya leído y diga de lo que setrata para incentivar la lectura. Vivimos en un desarrollo constante. Tal vez poner al alcance de los jóvenes algo de la lectura, relacionar experiencias de vidas con referencias bibliograficas de libros. Quién sabe, es sólo una sugerencia.
Responder
Francisco Rivero
Viernes 22 septiembre 2017 | 02:55:38 am.
Gracias Sra.Lisandra Gómez Guerra por este trabajo periodistico que es un llamado de atencion, como de convocacion a las buenas voluntades de la ciudadania para acompañar y animar la lectura. Aprecie que su articulo se situe en una provincia de Cuba. Hace apenas unos dias atras leia una noticia internacional en referencia a la 3 ra edicion de la operacion “LOS PEQUEÑOS CAMPIONES DE LA LECTURA” es un concurso nacional de lectura en voz alta para alumnos de 5to y 6to grado en Francia. Esta es una inicaiativa del sindicato de Editorial y el ministerio de la Educacion de la Republica Francesa. Teniendo su gala final en el Teatro de la Comedia Francesa en Paris. Es un ejemplo entre otros tantos que puedan existir en el mundo de como abordar el desafio que se nos impone ante la perdida del habito de la lectura en la sociedad. Un saludo fraterno
Responder
SANGUILI
Viernes 22 septiembre 2017 | 02:55:38 am.
LA falta del habito de lect,ura es generalizado no solo en primaria y secundaria,es en todos los sectores del país,muchas causan influyen en esto ,mucha tv , dvd, paquetes semanales en fin,precio de los libros,las personas se parecen mas a su tiempo que a sus padres
Responder
eli
Viernes 22 septiembre 2017 | 02:55:38 am.
Es tan importante la lectura porque a pesar de que nos corrige errores ortográficos nos enrriquese el léxico; pero sobre todas las cosas nos trasmite cultura en todas las esferas de la vida y desde diferentes puntos de vista , nos prepara para la vida, nos alimenta el alma porque nos entretiene y nos enseña, la lectura puede ser para nosotros como un arma para defendernos culturalmente a través de las palabras o verbalmente. Leer es crecer como dijera nuestro apóstol José Martí. gracias y saludos cordiales
Responder
jorge tavel
Viernes 22 septiembre 2017 | 02:55:40 am.
Existen edicones de libros baratos ,interesantes y masivos? si la respuesta es no,ya es hora de hacerlo como hace 30 años atras.
Responder
Andrés R
Viernes 22 septiembre 2017 | 02:55:40 am.
No se trata de los spirituanos, ésto es generalizado y a mi modo de ver las cosas tiene que ver con la TV,DVD,Videos Juegos y cuántas cosas existan para entretener, mi suegerencia es que llevando los niños a las bibliotecas se les puede hacer el hábito de lectura, pero siempre que los libros cumplan sus intereses, nunca imponiendo lecturas infértiles.
Responder
Alfonso Teijelo
Viernes 22 septiembre 2017 | 02:55:42 am.
Creo que un factor de mucho peso en la disminución del hábito de lectura ha sido la caída brutal que sufrió la producción editorial cubana en los años del Periodo Especial. Creo que todos los de mi generación (62 años), recordamos aquellas ediciones masivas de todo tipo de títulos, a precios muy baratos, entre 40 centavos y un peso los más caritos. Con 5 pesos se podía salir de la librería con 7 u 8 libros, desde la producción nacional hasta los clásicos de la literatura. Es cierto que eran ediciones de bajos costo, en muchos casos poco duraderas. ¿Recuerdan la colección Huracán? Le hacía honor al nombre, porque los libros se iban deshojando a medida que uno pasaba páginas; pero, al menos yo, gracias a aquellas ediciones, pude darme el placer de leer a gusto. Con la depresión editorial vino la caída en picada de la librería, como aquel lugar en el que daban deseos de entrar y pasarse un buen rato mirando y escogiendo qué comprar. Como señalan acertadamente el artículo y los comentarios, pesan muchos factores adicionales, pero siento que por ahí comenzó todo. Lamentablemente, toda una generación de cubanos perdió esa fuente de alimento espiritual, y hoy sus hijos arrastran las consecuencias.
Alfonso Teijelo
Viernes 22 septiembre 2017 | 02:55:42 am.
Creo que un factor de mucho peso en la disminución del hábito de lectura ha sido la caída brutal que sufrió la producción editorial cubana en los años del Periodo Especial. Creo que todos los de mi generación (62 años), recordamos aquellas ediciones masivas de todo tipo de títulos, a precios muy baratos, entre 40 centavos y un peso los más caritos. Con 5 pesos se podía salir de la librería con 7 u 8 libros, desde la producción nacional hasta los clásicos de la literatura. Es cierto que eran ediciones de bajos costo, en muchos casos poco duraderas. ¿Recuerdan la colección Huracán? Le hacía honor al nombre, porque los libros se iban deshojando a medida que uno pasaba páginas; pero, al menos yo, gracias a aquellas ediciones, pude darme el placer de leer a gusto. Con la depresión editorial vino la caída en picada de la librería, como aquel lugar en el que daban deseos de entrar y pasarse un buen rato mirando y escogiendo qué comprar. Como señalan acertadamente el artículo y los comentarios, pesan muchos factores adicionales, pero siento que por ahí comenzó todo. Lamentablemente, toda una generación de cubanos perdió esa fuente de alimento espiritual, y hoy sus hijos arrastran las consecuencias
tengo tres hermanos, una no lee;
mi hija leyo los libros de Tiwlight, y alguno de la escritora cubana Wendy Guerra
una hermana era fan de Potter
Tengo una prima que lee, y una tia; algun abuelo y una abuela; mi padre lee politica; mi madre religion
el resto creo que nunca ha sido muy fan la lectura
Algunos franceses me han confesado (para mi sorpresa) que odian ¨El pequeño príncipe¨ y creo que muchos ingleses odian ¨If¨ de Kipling (se lo oí decir a alguien). La aversión a lo que te obligan a leer en la escuela es frecuente y razonable. Es distinto a lo que lees porque ¨quieres¨. Ya yo no puedo disfrutar de Verne, de Dumas o de Salgari, pero no los ¨odio¨.
En el caso de Cuba, donde convirtieron a Martí en ¨el autor intelectual¨ y bombardeaban con una selección de sus escritos que mostraran lo que a ellos les convenía mostrar, el rechazo tiene mucho más sentido. ¿¿¿Así que eres el autor intelectual de esto??? ¡Pues muchas gracias!
A Martí no lo odio, pero tampoco lo amo. Nunca consiguió entusiasmarme demasiado y me imagino que esas sean las razones. Y su prosa a veces me resulta un poco más almibarada de los parámetros de mis gustos personales.
La Edad de Oro me resultaba pesadisima, me cuesta comprender que a alguien le guste esa revista; hay gente que parece hablar de ella con carino. Ergo, nunca entendi que tal cosa fuera un material para ninos, por lo menos no para ninos como yo; tampoco para adultos… o sea, no se para quien puede ser tal cosa; pero respeto a los que les gusta y disfrutan/disfrutaron
en casa de mi segunda esposa habia un librero con unos mil volumenes de literatura universal, pero los habitantes de esa casa los conservaban unicamente porque habian pertenecido a mi suegro, fallecido hacia anos, ni mi esposa ni mi suegra habian leido un solo libro, no les interesaba la lectura “teniendo radio y tv?!” y “el balcon?!”
En los años 60 y principios de los 70, en el auge editorial en Cuba, cuando se lanzó la colección Huracan y los libros volaban de los estantes, la gente en realidad no leía tanto. Quizás más que ahora, pero no tanto.
Los libros eran lo único que estaba por la libre y la gente no tenía en que gastar el dinero. La mayoría de la gente los compraban y no los leían. Y los que leíamos teníamos que estar a la caza del día que sacaban libros y zumbarnos la cola.
Eran los años de mi carrera y yo estudiaba en la Colina. Alguien venía a decir que iban a sacar libros en la librería de L y 27 y algunos nos escapábamos de clase. Había 3 librerías en el área: la de L y 27, la de L y 23 y la del Habana Libre, la primera de las tres en desaparecer.
Por cierto, había cierta preferencia (muy comprensible) por publicar cosas del siglo XIX o anteriores 🙂 Recuerdo que Los Miserables, El Jorobado de Notre Dame, los Episodios Nacionales de Galdós, Fortunata y Jacinta, las Honradas y las Impuras de Carrión y muchos otros salieron en edición Huracán.
Otras cosas eran ¨problemáticas¨. Recuerdo que mi amigo y compañero de pre Reloba (QEPD) que dirigía la colección Suspense de Gente Nueva, donde se publicaba policiaco y ciencia ficción (me publicó varios cuentos en antologías y mi libro de cuentos ¨El elegido¨ 🙂 ) me contó que hubo objeciones a ¨El misterio de la naranja china¨ de Ellery Queen porque era la época en que no nos llevábamos muy bien con China por lo de Angola y Savimbi.
mira que sugerente esta portada de la ultima novela de Karla Suarez:
“por encima de todo, PATRIA” se puede leer el mensaje, fascista: nada por encima de tu pais, ni la familia, ni Dios, nada. Esto recuerda el articulo 5 de la “Constitution” “aprobada” hace 7 meses: por encima del Partido, nada; el Partido es la fuerza rectora superior de la sociedad; la constitucion organiza la sociedad, pero no le dicta normas al Partido. Estas son las cosas que defienden los energumenos que siguen mandando
“…Por supuesto, pero eso lleva a la falsa generalización de que todas las verdades lo son y no es así.
La mayor parte de las leyes mosaicas, por ejemplo, eran relativas al momento histórico. Los diez mandamientos no: son atemporales y no relativos…”
Estoy de acuerdo con el planteamiento que hace, Julián, pero mi “abatimiento” respecto a las “relativas verdades” se limitó más a las “verdades” cotidianas y mundanas, al caminar a contrapelo con las formas y conductas culturalmente impuestas y que paulatinamente debemos (o debí) superar.
Mis cuestionamientos como le digo han sido básicamente a “verdades” que son guiones y formas culturales en las que me tocó formarme, y luego tuve que aculturizar (si eso es posible). La constitución americana, que tanto admira y a la que repetidamente se refiere: “…Pero lo que tengo presente como verdades no relativas son los postulados de la Declaración de Independencia y el modelo definido en la Constitución, pues se basan en los derechos naturales y la naturaleza humana…” no es otra cosa que la razón aplicada a la forma de gobierno. Asuntos tan simples como la separación de poderes o la exclusión de creencias religiosas en los postulados, son de enunciación simple en un entorno de personas racionales. Lo insólito es que todavía en el siglo XXI haya estados con gentes de tan escasa capacidad intelectual que supongan verdades cualquier absurdo dogmático.
Mi planteamiento sobre “verdad” y “realidad” como alguna vez las definí, se circunscribieron y o circunscriben al ámbito privado y su relación con el entorno social y familiar. Como puede ver es una simpleza, que en algún momento ocupó mucho de mi tiempo y esfuerzo. Me disculpo por lo extenso. Un saludo.
El Periodo Especial, del q sólo sufriste uno o dos años
Acabó con la espiritualidad como tu la conociste.
Si exploras un poco por ls redes y youtube te vas a dar cuenta
un poco de cto a cambiado todo en los últimos 30 años.
De aquella cuba idealizada en las distancias, con todas las
Trampas q nos tiende la memoria selectiva, falsa; queda muy poco.
La pirámide se invirtió, ergo el mérito también, los valores.
Tener dinero, poder; comenzó a ser más importante que saber, querer
Sentir, ser, dar.
Comer, beber alcohol, y tener buen sexo; más importante que estudiar,
leer, investigar.
Todo se vació de contenido.
No es un daño antropológico, es sicológico: tiene remedio.
Se pueden volver a crear hábitos, valores; pero la tarea es titánica.
Siempre que surge una necesidad descomunal, aparecen hombres
con la talla para llevarlas a cabo: esa es la esperanza, unido a
que los nuevos conocimientos y tecnologias harán más facil
el éxito; y los millones de buenas gentes que ayudarán
una frase contundente
ninguém quer ninguém
Sobre todo porque nos habían
Prometido la Internacional
The Internationale unites the human race.
No era eso una declaración de guerra?
Nadie quiere a nadie.
Sería por eso que los mataron?
A ochoa y demás?
Para que supieramos que efectivamente
ninguém quer ninguém
Así en Portugués, en la lengua
Que más hablábamos en África
Los 300 mil cubanos allá
Liberando a tres naciones del
Fascismo de derecha
Para fomentar el de izquierda,
Y mantener el nuestro acá.
A los fascistas alemanes les decían
Que eran la Raza Suprema
La Suprema Nación:
A nosotros que lo Más Grande
Y Precioso era el Comunismo,
“Ahí a la vuelta de la esquina”
Y que “había que quemar el cielo” si era
Preciso “por vivir”
Aunque muchos no lo crean
Los vegetes que nos mandan
En cuba y otros lugares
Siguen diciendo esas mismas
Cosas que decían del 59 al 89:
NO DIERON NI UN PASO
no se enteraron de nada,
Y si se enteraron el comediante en jefe
Le dijo como en la Sierra
“No hagan caso”
“Hacia adelante”
“Se acercan más Primeros de Enero (PP.EE.)”
No llegan los PP.EE. donde “todos queríamos Todo, y a todos
(menos a los asesinos batistianos)”
y
continúa ninguém quer ninguém
que al parecer sustituirá a la Internacional para siempre
Cómico?
Es el legado del comediante en jefe y sus “continuidas”
vejetes que, como entonces, siguen con las manos manchadas de torturas, asesinatos y trafico de drogas con las que envenenar, via Colombia-Venezuela-Mexico, a media humanidad
La comparación entre Israel y España es correcta por los 8 o 10 partidos políticos que existen, lo que garantiza que ninguno va a tener mayoría absoluta y obliga a los políticos a tratar de formar coaliciones. El Reino Unido es diferente. Los ingleses fueron los que inventaron el sistema de dos partidos, los Tories (conservadores) y el Labour Party (liberales). Hasta que aparecieron los centristas Liberal Democrats, fueron por mas de 100 años los dos únicos partidos. Esto no significa que no hubo gobiernos de coalición. El voto de No-Confidence es un mecanismo que puede forzar la salida de un Primer Ministro. Hasta celebrar nuevas elecciones, los 3 partidos políticos negocian para formar un gobierno de coalición.
El sistema parlamentario que funciona bien o mal en los tres países es, sin embargo, mucho más democrático y representativo que el sistema presidencial que existe en las Américas (con excepción de Canada).
En España no se vota por personas. Se vota por partidos y cada partido presenta una lista cerrada de candidatos al congreso. A la hora de votar hay en una mesa boletas (de distintos colores) de los partidos. Se escoge una de las hojas y se entra en la cabina para meterla en el sobre de voto (muy secreto eso). Mi esposa y yo tomábamos varias hojas, en la cabina metíamos en el sobre la del partido por el que íbamos a votar (el PP), nos metíamos las otras en el bolsillo y al salir las tirábamos.
Después se distribuyen los escaños entre partidos según la cantidad de votos obtenidos por cada cual siguiendo la ley d´Hondt. Los candidatos que van a ocupar los escaños los seleccionan los partidos. La propuesta de presidente tiene que ser aprobada por el voto mayoritario del congreso electo y el gobierno debe ser aprobado por el rey.
A la hora de votar existe la ¨disciplina de partido¨. Es rarísimo que un congresista no vote con su partido (al que hace eso lo llaman ¨tránsfuga¨). Nadie vota con su conciencia ni intenta defender los intereses de sus electores porque no existen tales electores: los electotes votaron por una lista cerrada y su escaño se lo dio su partido así que, naturalmente, responde a su partido.
Es, por supuesto, más democrático que el sistema cubano de partido único, pero no veo cómo pueda serlo más que el de USA, el otro que conozco por experiencia personal.
Todo eso aparte del hecho de que USA no es una democracia: es una república. La palabra democracia no aparece en la constitución. Los fundadores le temían tanto a la dictadura de las mayorías como a la de un déspota y diseñaron el sistema para minimizar el riesgo de la facción mayoritaria y proteger los intereses de los estados (por eso en el Senado cada estado tiene 2 representantes independientemente de su población)
Me faltó agregar una cosa. Si hago énfasis en esto es porque, en mi caso, tuvo repercusiones personales. Aquí, si tengo un problema, sé a quién dirigirme: a mi representante en el congreso. La primera enmienda protege mi derecho a hacer peticiones al gobierno, petición que se hace más fuerte si la hago asociado con muchos (derecho de asociación también garantizado por la primera enmienda)
¿Qué me ocurrió en España? Después de haber escapado pasé dos años intentando que la dictadura cubana ¨soltara¨ a mi esposa y a mi hija. Estaban supuestamente protegidas por el gobierno español pues, cuando me dieron asilo político, ellas lo obtuvieron también por extensión.
Pero no tenía una forma adecuada de dirigirme al gobierno. Me sugirieron que le escribiera a la esposa de Felipe González y a la reina. Así lo hice pero nunca obtuve respuesta (ni siquiera un acuse de recibo) Conocí a una ex-presa política (a la que le estaré agradecido eternamente) que había sido liberada por una gestión de Manuel Fraga, el presidente de la Junta de Galicia por aquel entonces. Aunque yo no vivía en Galicia ni era descendiente de gallegos, se ofreció a presentarle mi caso a Fraga. Me dijo que el secretario de Fraga había hablado por teléfono con el Gallego Fernández. AL DIA SIGUIENTE le dieron a mi esposa y a mi hija la ¨carta de libertad¨ (así le puso la gente al permiso de salida a raiz de la telenovela brasileña ¨La esclava Isaura¨)
La hija nuestra estuvo 3 anos esperando la
Carta, de 2008 que EEUU le dio visa para
Reunirse con sus padres (ella tenia entonces
11 anos de edad), hasta 2011 en que se reunio
Con nosotros acabados de cumplir 14
Hacian ir a la nina todos los meses a una oficina,
Donde era tratado con total indiferencia
Y la invariable respuesta
“Su caso no tiene respuesta todavia”
Hasta que el abuelo formo un safarrancho alli mismo,
Cansado del maltrato infantil, y todo empezo a moverse
Los burocratas criminales y torturadores solo responden
A ordenes superiores y a safarranchos
Los fascistas te desaparecen
Pocos, como ud Julian y nosotros,
Tenemos la suerte de salir mas o menos ilesos
>>Pocos, como ud Julian y nosotros, Tenemos la suerte de salir mas o menos ilesos
Realmente, Manuel, debo darle gracias a Dios porque yo tuve mucha suerte. No solamente porque me llevó menos de tres años en vez de cinco sacar a mi familia sino porque a mi esposa, milagrosamente, no le quitaron el carro cuando escapé. Lo entregó cuando ya le dieron la salida. Y el carro fue muy útil para sobrevivir esos dos años (entre otras cosas, ir al campo a comprarle alimentos a los campesinos) Y creo que ni siquiera me quitó de la libreta y siguió comprando mi cuota.
A la esposa de mi jefe en eicisoft le quitaron el carro en cuanto él escapó. Me parece que las diferencias no siempre obedecen a un criterio sino que a veces se las ¨cruzan los cables¨. Otro de eicisoft la madre siguió con él en la libreta y el carro lo siguió usando su hermano. Como 10 años después de su escape vino la seguridad a casa de la madre a darle ¨la mala noticia¨ de que su hijo había desertado. Ella a duras penas podía contener la rosa.
Muchos de los eicisoftianos teníamos Lada. Cuando el de las barbas visitó el centro porque le hablaron de los controles de robot, programas para la medicina y todo el software que hacíamos allí ¨regaló¨ (bueno, no regaló, dio el derecho a comprar) 13 carros.
Por cierto, esa visita fue el principio del fin de eicisoft. Se le ocurrió la ¨genial¨ idea: si hacen el cerebro, que es lo más difícil, ¿por qué no hacen el cuerpo? Soberana estupidez porque para escribir un programa solamente se necesita un PC (los robots eran búlgaros) pero para construir el robot se necesita una capacidad industrial que Cuba no tenía. Y tampoco iba a haber donde usar los ¨robots cubanos¨. ¿Pero quién le dice que no? Quizás se le pudiera objetar el pescado con pelos pero no una de sus ¨genialidades¨.
Lada que, por cierto, nunca conduje 🙂 Me suspendieron el práctico dos veces y no insistí. Soy muy torpe para la coordinación de movimientos y el juego de pies entre el acelerador y embrague se me daba muy mal. También se me olvidaba cambiar las velocidades. El carro lo conducía mi esposa y yo iba en bicicleta al trabajo (ya no vivía en Guanabacoa)
Tampoco saqué la licencia en España. El Renault Twingo que teníamos lo conducía también mi esposa y yo iba al trabajo en el transporte público.
Aquí me salvé porque con el carro de cambio automático sí que no tengo ningún problema 🙂
mejor que no manejaras. Mi padre, por ejemplo, mato un perro, un chivo, una vaca y, por poco, a una vieja; todo, en menos de 5 anos.
quiza el que ud no manejara le salvo la vida a unos cuantos 🙂
Ya no podemos quejarnos más de los medios
Los medios somos todos
Desde que nos colocaron Internet
En la punta de los dedos
Y cualquiera puede lanzar al mundo entero
En menos de diez segundos
Lo que está pensando
Nadie lo soñó nunca
…Y si lo soñaba
Rápidamente saltaba a soñar con otra cosa
Porque “era demasiado bueno para ser cierto”
Arma de doble filo pues también tienen acceso a ellos los yihadistas y se les hace más fácil ¨reclutar a distancia¨.
>>Desde que nos colocaron Internet En la punta de los dedos
Pero no igualmente en la punta de todos los dedos. En Internet también algunos animales son más iguales que otros. Aquí CAM no se mete y cada cual dice lo que le da la gana, pero no es la regla. Google, y los demás Big Brothers de Silicon Valley, con el pretexto de lo del ¨discurso de odio¨, ¨racismo¨, etc (lease: discurso de odio es el discurso de todo aquel que no piense como nosotros) censuran sistemáticamente toda idea conservadora. Y, por ejemplo, hay carta blanca para hablar mal de los cristianos pero ¡cuidadito con hablar mal del Islam! Es islamofobia. ¡Y no oses criticar a los LGBT o defender la definición tradicional del matrimonio!
Curioso J que los que defienden
La satrapia cubana
Dicen todo eso, pero
En su caso afirman que Big Brother
Favorece a los grandes intereses
Imperiales.
Como conozco de ellos, y creo
Conocer de ud.
Me quedo con ud.
Le creo mas a ud.
De aquellos no creo media palabra.
Lo que pasa cdo alguien,
Como Victor por ejemplo,
Devalua su palabra hasta profundidades
Solo conocidas por los famosos Agujeros
Negros
Causa por la que simples canales de youtube
Estan perturbando el monopolio tradicional
De las mentirosas cadenas de TV
Con sus periodistas que siempre han dado pena,
Lastima
Sin pudor
Me lleno de nostalgias cuando Leo a Manuel. Me suena tan parecido al discurso de los “salvapatrias” de los 70s. No se le pasa un solo ingrediente, están las pequeñas injusticias (lo que le hicieron a la paica o al taita), las grandes injusticias (las que les hicieron y les hacen a todos), la censura, los medios… lo mismo, y revolviendo el mierdero, aquellos con un palo, con el que escribían después disparates en las paredes (literalmente).
Lo único que ha variado Manuel, es el palo por la punta de los dedos, quizás para no mancharse las manos…
Me gustaría contarles del destino que tuvieron aquella manga de libertarios, pero el tiempo está escaso ahora. Tal vez en otra oportunidad. Saludos.
lo corroboraba Jose Julian Marti Perez y, otro sabio, Einstein:
‘…Albert Einstein criticaba el capitalismo y daba una mirada acogedora al socialismo, pero conservaba una duda. Cito:
Estoy convencido de que hay solamente un camino para eliminar estos graves
males: el establecimiento de una economía socialista, acompañado por un
sistema educativo orientado hacia metas sociales. En una economía así, los
medios de producción son poseídos por la sociedad y utilizados de una
forma planificada. Una economía planificada que ajuste la producción a las
necesidades de la comunidad, distribuiría el trabajo a realizar entre
todos los capacitados para trabajar y garantizaría un sustento a cada
hombre, mujer, y niño. La educación del individuo, además de promover sus
propias capacidades naturales, procuraría desarrollar en él un sentido de
la responsabilidad para sus compañeros-hombres en lugar de la
glorificación del poder y del éxito que se da en nuestra sociedad actual.
Sin embargo, es necesario recordar que una economía planificada no es
todavía socialismo. Una economía planificada puede estar acompañada de la
completa esclavitud del individuo. La realización del socialismo requiere
solucionar algunos problemas sociopolíticos extremadamente difíciles:
¿cómo es posible, con una centralización de gran envergadura del poder
político y económico, evitar que la burocracia llegue a ser todopoderosa y
arrogante? ¿Cómo pueden estar protegidos los derechos del individuo y cómo
asegurar un contrapeso democrático al poder de la burocracia?’
Duda, que todos sabemos es mas bien una carga genetica que hace al organismo de marras incompatible con una longevidad superior a los 80 anos, URSS no llego a los 75; en cambio el capitalismo estadounidense esta proximo a cumplir los dos siglos y medios de existencia “and counting” y mas palante que se renueva y renueva sin cesar no hay quien lo pare
quiza Cuba y Norcorea cumplan con la hazana de que se puede llegar a los 90, a 90 millas de la mayor potencia; y norcorea llegue a 200, ya que posee armas nucleares y amigos poderosos que le protegen en sus inmediaciones
Einsten era un genio en su campo (la física) pero eso no implica que tuviera mucha sabiduría en otros campos 🙂 La gente se pasa la vida olvidando que la inteligencia existe en un espacio multidimensional y se puede tener algunas componentes muy altas y otras muy bajas.
Por eso me hace gracia cuando se toma en cuenta las opiniones de actores y otros famosos sobre politica.
Me recuerda el cuento del que se vanagloriaba de haber derrotado al campeón mundial de ajedrez y al de pin-pon. Le ganó al de ajedrez jugando pin-pon y al de pin-pon jugando ajedrez.
Yo en temas de medicina ni me atrevo a abrir la boca. Sé que en eso soy estúpido.
dijo la famosa frase de que no se puede juzgar a un pez por su capacidad para trepar un arbol,
pero el, y Marti, se la pasaban en eso, trepando arboles.
todos nos la pasamos en eso Julian, todos queremos ser seres renacentistas, solo Victor lo ha conseguido con exito
Hay alguien en este blog que opina que el ¨sabelotodo¨ soy yo 🙂 ¡Y hasta la Matemática se me ha olvidado casi toda! Mis temas son tres o cuatro, en los otros ¨encuero a la pelota¨ 🙂
Por cierto, no sé mucho de futbol, pero ¿el mejor futbolista no fue Pelé?
por aca pasaba mucho un Inagotable libidinoso como Victor:
‘el inagotable
29 June 2014 at 3:23 pm
PERMALINK
Desperte de una pesadiilla , una visita a Cuba. Y, encima, ahora sufro sentimientos de culpa. No me da la idea,, durante mi breve estancia en mi pais de visitar a mi viejita,
y tan siquiera pense en visitar a Yoani y Reinaldo para tomarme un café y conversar del diario 14ymedio.
Donde quiera que llegaba., los cubanos en lugar e ofrecerme cohibas con etiquetas falsas me proponian conseguirme un grupo grande de jineteras para que organizara un bacanal biblico, de esos que provocarian la ira de Dios.
Termine preguntandoles:
“?Es que ustedes ya me conocen de la internet, tengo cara de viejito libidinoso o aqui, en Cuba, la gente se ha vuelto clarividente?’
y el persistente Ramiro no llego a los 3 anos, Victor lo fundio:
‘Ramiro Millan
22 November 2016 at 8:24 pm
PERMALINK
Estimado Sr Montaner, permitame profundizar los conceptos vertidos por ud. en el 2005 en Madrid convocado por FAES y en la columna actual dónde, con absoluta razón, responsabiliza a nuestra NATURALEZA HUMANA como el principal responsable del fracaso inevitable del comunismo (es fundamental remarcar el término “inevitable”).
Si profundizamos el concepto “naturaleza humana” se descubrirán otras facetas de la conducta del hombre que además de destruir cualquier sistema comunista ya instaurado, facilita la promoción y difusión de ésta malsana ideología.
Profundizando la idea “naturaleza humana” surge un INSTINTO o pulsión que desde algún núcleo cerebral nos presiona para que superemos al otro, que compitamos, que nuestro ego esté presente y sea advertido por los demás.
Cuando conseguimos la meta impuesta, este rincón primitivo de nuestro cerebro nos premia con la liberación de reconfortantes endorfinas euforizantes (imagino la satisfacción de un ganador en una reunión entre colegas como el de un intelectual premiado en un evento entre iguales o el de un empresario exitoso entre otros que pueden admirar sus logros o de la enorme alegría que despierta en el “hincha” de un equipo de fútbol que acaba de ganar una gran final).
Afortunadamente, nuestra psiquis dispone de efectivos mecanismos de adaptación para no sucumbir en desequilibrios emocionales ante la imposibilidad de lograr las metas que pueda el instinto proponer.
Es probable que la envidia sea la consecuencia del fracaso de estos mecanismos de adaptación casi siempre muy eficientes.
Cómo se comprenderá, una consecuencia inevitable de la presión por competir y superar, es la presencia de los “emprendedores” y desde aquí hasta descubrir a nuestro “dios que todo nos da y provee” hay pequeños pasos a dar, me refiero obviamente al CAPITALISMO.
Obviamente, si un sistema económico no cuenta con este aliado, la parálisis es la norma.
Lo descripto hasta acá se refiere a la faceta que se expresa con la ambición o codicia y bastante conocida.
Pero, la otra cara de ésta moneda tiene consecuencias tan importantes como la anteriormente mencionada.
Me refiero a la presión que ejerce este INSTINTO a los que se encuentran en inferioridad de condiciones, obviamente siempre mayoritarios, presión que busca evitar que los favorecidos por la fortuna no aumenten diferencias y de ser posible, igualarlos (siempre se debe recordar que son procesos absolutamente subconscientes).
La consecuencia de este mecanismo es la mayoritaria predisposición a adoptar las ideas que promuevan la distribución de los recursos y la presión fiscal, el comunismo es una expresión radical de ésta tendencia ideológica y explica porqué tiene tanta difusión aún, a pesar de los flagrantes e indiscutibles fracasos.
Además de estimular a adoptar ideas que acerquen posiciones respecto de los ricos y afortunados, también produce un efecto fundamental al presionar al ideólogo o simpatizante de la ideología a sobresalir, a ser el mejor, el héroe, el grandioso y es por esto que vemos individuos dispuestos a sacrificar su vida entera para conseguir la meta impuesta.
No pueden retroceder ni aceptar error alguno, un absoluto desequilibrio mental y una brutal depresión puede ser el resultado si se considera la mínima posibilidad de un error.
Mao, Fidel, Stalin, etc etc lo testifican.
Siempre aparecerá un individuo incapaz de domar sus pulsiones y Chavez es el último conocido.
En el capitalismo, este INSTINTO no deja de ser fundamental su injerencia, ya que no termina con ser nada más y nada menos que su gestor.
También es el responsable de la desigualdad creciente cuanta más libertad le demos.
Por tanto, es imposible no esperar la reacción dirigida y promovida por este mismo instinto en los sectores desfavorecidos.
El descontento social y la diseminación de cuanta propuesta de justicia social se conozca, será inevitable (entre ellas el comunismo).
Es precisamente lo que vemos en latinoamérica con nuestras típicos populismos que nos llevan de FRACASO en FRACASO siempre apoyados en grandes mayorías que no logran descubrir que para que el socialismo no comunista funcione, se requiere de una CULTURA CÍVICA adecuada (al comunismo con cualquier CULTURA sea lo lleva al fracaso siempre).
La corrupción generalizada es otra de las indeseadas consecuencias de la actividad de este instinto al presionar a cuanto dirigente o funcionario tiene la posibilidad de superar al otro disponiendo de dineros públicos en un ámbito CULTURAL donde la función de control ciudadano se encuentra muy disminuido.
El realismo es otra inevitable manifestación de este INSTINTO.
La imposibilidad de controlar la contaminación ambiental, si profundizamos su análisis volveremos a encontrarnos con este fenómeno como uno de los principales protagonistas.
En fin, es tan relevante este INSTINTO en el destino del hombre que su desconocimiento o ignorancia puede resultar fatal.
Mi intención es justamente difundirlo dentro de mis escasas posibilidades.
Un cordial saludo.
“Razón vs Instinto, la última batalla”
razonvsinstinto.blogspot.com’
La opinión de Martí sobre política es MUY autorizada. La de Einstein no 🙂
Dos disciplinas muy afines Matemática y Física: los Físicos suelen ser buenos en Matemáticas, pues la necesitan de herramienta. Me consta que la mayoría de los Matemáticos DETESTÁBAMOS la Física. Yo, en particular soy un totomoyo. Sacaba sobresaliente en todas las asignaturas de Matemática. Las de Física las aprobaba rayando. Y de Química o Biología ni me hablen.
¿Por qué ha de ser autorizada la opinión política de Einstein por genial que fuera en lo suyo? Eso no era lo suyo.
A lo mejor su opinión en política es autorizada. En realidad no conozco a Einstein a fondo.
Mi punto era principalmente que, el ser un genio en un tema no implica tener una opinión autorizada en otro. Puede tenerla o no y, en ese caso, yo no tenía razones para asumir que la tuviera. Generalmente la gente asume que un genio lo es en todo y yo intentaba romper una lanza en contra de ese criterio.
Víctor López20 September 2019 at 12:51 pmPermalink
La cultura general que incomoda a algunos, es un proceso natural a las personas predominantemente racionales (que están cómodas desde el “yo” freudiano). Es un estado involuntario, permanentemente se acopia información y se procesa. Por la misma condición, hay una gran retención de los temas y los análisis efectuados.
Supongo que a los deportistas, platónicos y demás poseedores de inteligencias múltiples puede sorprenderles. Pero es algo normal que se va desarrollando y nutriendo a si mismo. Por ahí le llamé “inquietudes”, no pueden aprenderse ni comprarse. Se nace o no con esa condición. El tiempo me trae corto. Saludos.
Las religiones han salvado temporalmente las sociedades. Han creado un Dios de Armagedón, pera así ponerle una línea de paro al desborde social. No lo veo mal, sino todo lo contrario.
Controlar a una sociedad que viene creciendo, sin espacio, es algo difícil.
¿ Bueno… y las tetas de Venezuela : ¿Qué?, Se secaron? No dieron más leche negra. La crisis en Cuba es debido a las sanciones invisible del presidente Trump. Hayyyyyy… me duele la impaciencia.
Yo creo que el sistema castrista de sobre vivencia está gastado, vendrán otros tiempos: te doy la rienda, si me salva. Quizá el idiota con su idiotez los salven, y haga algo mejor que los descerebrados: los Castro.
“Generalmente la gente asume que un genio lo es en todo y yo intentaba romper una lanza en contra de ese criterio.”
Fuera de su área de acción es posible que “un genio” no luzca esplendoroso, pero hace un aporte “genial” (en concordancia) al acervo y el conocimiento humano.
Ahora… claro que tiene razón, Julián, nadie puede serlo hoy día en todos los ámbitos. Creo que es Voltaire a quien se considera “el último” poseedor de la suma del conocimiento humano. Pero tendrá que coincidir conmigo, que sería mucho más provechoso conversar con un Pasteur, por ejemplo, que con este indolente servidor. Un saludo.
No se si las religiones han salvado a alguien, José Luis. Pero si puedo asegurarle que han terminado con civilizaciones enteras, como la grecorromana y la maya. Saludos.
Victor: No crees que sin ellas:(las religiones)la humanidad haya llegado donde está.
La religiones ante la mudez del ser humano, los hizo hablar, y pensar…
Seguramente usted sabe mucho de inspiraciones, José Luis. Por desgracia solo se muy poquito de historia (de inspiraciones nada), pero jamás supe que las religiones hicieran buscar algo.
La religión es temporal con el raciocinio del hombre.
El hombre dejó de ser irracional, por la influencia de la religión.
Gracias a esa influencia, el hombre de hoy puede elegir vivir sin religión o con ella.
Platón toca el tema en su alegoría de “la caverna”, pero lo poco documentado de que tengo noticias son las pinturas rupestres de nuestros ancestros cromañones que las habitaron. También leí algo de lo que comían homínidos anteriores (neandertales) por los excrementos fosilizados. Pero francamente no se nada de que la religión educara desde las cuevas. Interesante su aporte.
Víctor López20 September 2019 at 10:08 pmPermalink
“El hombre dejó de ser irracional, por la influencia de la religión.”
Ni idea tenía que fuera por la religión, creía que el primer homínido denominado sapiens, se debió a mutación en una hembra y después otras mutaciones, principalmente de ancestros masculinos llegamos al sapiens-sapiens actual.
Lo que pasa es que el tema se vuelve un poco escabroso. Por ejemplo la domesticación del lobo, la certeza (o casi) de manipulación genetica de algunas razas caucásicas, o cómo clasificar los actuales australoides. Pero vuelvo a decirle, José Luis, de religión yo no se un pito. Un saludo.
Las culturas nacen de la religión. Así de simple.
Al no entender lo que hoy creemos que entendemos: nace la filosofía,
dioses personalizados. La religión y el Dios de carne.
La influencia de la Revolución norteamericana no es comparable a ninguna otra.
When the Islamic State conquered large parts of Syria and Irak, it murdered tens of thousands of people, demolished archeological sites, toppled statues, and systematically destroyed the symbols of previous regimes and of Western cultural influence.3 But when its fighters entered the local banks and found stashes of American dol- lars there covered with the faces of American presidents slogans in English praising American political and religious they did not burn these symbols of American imperialism. dollar bill is universally venerat divides. Though it has no intrinsic value-you cannot ea dollar bill-trust in the dollar and in the wisdom of the Federal Reserve is so firm that it is shared even by Islamic fundamentalists, Mexican drug lords, and North Korean tyrants.
****’When the Islamic State conquered large parts of Syria and Irak, it murdered tens of thousands of people, demolished archeological sites, toppled statues, and systematically destroyed the symbols of previous regimes and of Western cultural influence. But when its fighters entered the local banks and found stashes of American dollars there covered with the faces of American presidents slogans in English praising American political and religious they did not burn these symbols of American imperialism. For the dollar bill is universally venerated across all political and religious divides. Though it has no intrinsic value-you cannot eat or drink a dollar bill- trust in the dollar and in the wisdom of the Federal Reserve is so firm that it is shared even by Islamic fundamentalists, Mexican drug lords, and North Korean tyrants.
**** ’Cuando el Estado Islámico conquistó grandes partes de Siria e Irak, asesinó a decenas de miles de personas, demolió sitios arqueológicos, derribó estatuas y destruyó sistemáticamente los símbolos de regímenes anteriores y de la influencia cultural occidental. Pero cuando sus combatientes ingresaron a los bancos locales y encontraron allí depósitos de dólares estadounidenses cubiertos con los rostros de los lemas de los presidentes estadounidenses en inglés que elogiaban a los políticos y religiosos estadounidenses, no quemaron estos símbolos del imperialismo estadounidense. Porque el billete de un dólar es venerado universalmente en todas las divisiones políticas y religiosas. Aunque no tiene un valor intrínseco (no se puede comer ni beber un billete de un dólar), la confianza en el dólar y en la sabiduría de la Reserva Federal es tan firme que incluso los fundamentalistas islámicos, los capos mexicanos de la droga y los tiranos de Corea del Norte la comparten.
Nos une.
1-“El imperio”
como le llaman sus enemigos.
Todos Confían en su moneda, el dollar. Confían en
Su sistema sociopolítico, porque este sistema
es estable, predecible, ha soportado 244
años e incluso nos ha salvado, a Todos, de una
hecatombe
Totalitaria como la nazi o la comunista.
2-la ciencia, todos confían en sus logros, todos
Tienen especialistas que operan personas,
Dirigen aviones y aeropuertos, vías públicas
Y acueductos y sistemas eléctricos, comunicaciones,
Hospitales, médicos, arquitectos… todos estudiando
Y siguiendo las mismas teorías que sostienen el
Funcionamiento exitoso de producción de todo tipo
De unidades de consumo (bienes y servicios)
Nos separan
-las religiones, las opiniones políticas que
devienen religion cdo ignoran qué debe unirnos
(ver arriba lo que nos une)
Las religiones que empezaron alguna vez siendo
Meras opiniones y luego, de tan útiles!, se
convirtieron en leyenda, y luego en verdad,
o sea, en religión, que algunos siguieron llamando
“Filosofía”, y tras de ellas iban, y van, grupos
Variables. Los que siguen la religion Papa,
La trump, la Biden, la Sanders, la Chavez,
La obama, la Castro, etc; instituciones que intentan
Separarnos del imperio, de la familia, de los demás,
de lo útil para todos porque albergan opiniones
Opuestas y no quieren hacer pensar a la ciencia o al
Imperio, sino derribarlos. Y en esta contienda andamos.
Los que defienden lo que nos úne enfrentados a los que defienden
La desunión, su institucion, su opinion, credo, filosofía, grupo,
Nombre
****’”Y en esta contienda andamos.
Los que defienden lo que nos úne
enfrentados a los que defienden
La desunión, su particular y propia institucion, u
opinion,
o credo, o particular filosofía, o grupo,
su privada y particular marca,
Nombre
Víctor López21 September 2019 at 10:57 amPermalink
Vi que anduvo buscando sobre sapiens, Manuel. Eso me renueva la esperanza de que ha vuelto a leer mis distraídos post.
Ayer una hoja de bálsamo se aplicó sobre el golfo pérsico, Xi Jinping llamó por telefono al Rey Saudí. Su intervención seguramente hará que la respuesta del reino a Irán sea menos contundente y, que Irán se la aguante.
Aparentemente tendremos acceso al golfo por el resto del año.
Instituciones que unen vs las que desunen.
Nos une.
1-“El imperio”
como le llaman sus enemigos.
Todos Confían en su moneda, el dollar. Confían en
Su sistema sociopolítico, porque este sistema
es estable, predecible, ha soportado 244
años e incluso nos ha salvado, a Todos, de una
hecatombe
Totalitaria como la nazi o la comunista.
2-la ciencia, todos confían en sus logros, todos
Tienen especialistas que operan personas,
Dirigen aviones y aeropuertos, vías públicas
Y acueductos y sistemas eléctricos, comunicaciones,
Hospitales, médicos, arquitectos… todos estudiando
Y siguiendo las mismas teorías que sostienen el
Funcionamiento exitoso de producción de todo tipo
De unidades de consumo (bienes y servicios)
Nos separan
-las religiones, las opiniones políticas que
devienen religion cdo ignoran qué debe unirnos
(ver arriba lo que nos une)
Las religiones que empezaron alguna vez siendo
Meras opiniones y luego, de tan útiles!, se
convirtieron en leyenda, y luego en “verdad”,
o sea, en religión, que algunos siguieron llamando
“Filosofía”, y tras de ellas iban, y van, grupos
Variables. Los que siguen la religion Papa,
La trump, la Biden, la Sanders, la Chavez,
La obama, la Castro, etc; instituciones que intentan
Separarnos del imperio, de la familia, de los demás,
de lo útil para todos porque albergan opiniones
Opuestas y no quieren hacer pensar a la ciencia o al
Imperio, sino derribarlos Y en esta contienda andamos.
Los que defienden lo que nos úne
enfrentados a los que defienden
La desunión, su particular y propia institucion, u
opinion,
o credo, o particular filosofía, o grupo,
su privada y particular marca,
Nombre
el imperio ha logrado tenerlos
A todos conviviendo de salto en salto,
De revolución en revolución
Que ese imperio es capaz de generar
cada una o dos generaciones.
Pero ellos muchos de ellos insisten
En que lo necesario es “acabar con
El imperio”, ergo acabar con el dollar,
Ergo … (saquen uds conclusiones)
baste decir que lo publicado desde el ano 2000, es mas que lo que de el habia publicado para el ano de su muerte en 1986; y se desconoce cuanto material mas esta pendiente de publicacion o incluso podria nunca ver la luz
teniendo en cuenta que lo que se ha publicado en este siglo es tanto, que exede lo recogido en su Obras Completas, las cuales no son suficientes para entender y explicar a Borges
TAREA MAS DIFICIL CON marti, Marti no dejaba rastros de las fuentes de sus escritos, escribio de todos los temas con asombroso grado de profundidad, Borges por su parte ha dejado un rastro de entrevistas, cartas, personas y otros tipos de escritos que de algun modo senalan el modo en que confeccionaba sus trabajos. Todo esto con el uso de las tecnologias informaticas actuales sera de mucha utilidad para poder acercase con mayor exito al Borges, de lo que podremos hacer jamas con Marti.
De marti mucho esta perdido, mucha gente no hablo todo lo que debia e incluso paginas importantes de su ultimo diario desaparecieron. Todo lo cual ha sido muy util en la labor manipuladora de los totalitarios que llevan 125 anos mandando en nuestro archipielago.
Cuando vivía en España estaba inscrito en lo que era llamado ¨Círculo de lectores¨. Tenían una revista mensual con sus publicaciones, uno las encargaba y las traían a la casa.
Una de las cosas que les compré fueron las llamadas ¨Obras completas¨ de Borges, en cuatro tomos.
Así que cuando digo tener las obras completas de Borges, para ser preciso debo decir que lo que tengo es lo que el Círculo de Lectores ofreció como tal. No dudo que haya un montón de cosas no incluídas y otras inéditas 🙂
“Creo” tener también completas las obras de Agatha Christie y “casi” completo Orson Scott Card, pero esas las fui comprando poco a poco 🙂 Tengo la saga de la fundación completa, pero no todo Asimov. Narnia y la trilogía del espacio completas, pero no todo Lewis. El padre Brown completo, pero no todo Chesterton. Sherlock Holmes completo, pero no todo Doyle. Ni siquiera Tolkien completo, porque el hijo sigue publicando cosas que estaban inéditas. 🙂
Y el hecho que tenga todo eso de Borges y haya leído una buena parte no me califica como experto en él. Prefiero no profundizar en ese tema, que es harto difícil. Mejor que me pregunten de Orson o de Agatha 🙂
se dara cuenta que ambos hemos publicado un comentario de varios parrafos en el mismo minuto, a las 12:57, lo cual dara mucho que pensar a danette, si se diera cuenta, y al victor pondra extremadamente celoso 🙂
Saludos!
Lo comenté ya, pero dado que Borges “no externo nunca en su obra sus opiniones políticas”, quiero señalar que fuera de su obra, lo hacía constantemente.
Por eso el hombre, para los “progres” de Argentina (80% de la población al menos), era y sigue siendo un “gorila” al servicio de la oligarquía y de los “milicos”.
Cuando volví al casco de la vieja estancia, lobencontré con las puertas violadas, la caja fuerte sopleteada como una lata, todo revuelto e innumerables objetos sustraídos. Las bibliotecas todavía tenían la mayoría de los volúmenes, y hasta con un mediano orden, pero en el suelo había un picadillo de hojas destruidas y… todas eran de los libros de Borges.
La anécdota ejemplariza el surrealismo argentino, que supera a todos los tropicales. Tenían un trillo ya hecho los ladrones que llegaban en motocicleta. Los fabricantes de ladrillos (horneros) metían sus caballos para hacerse con el “usufructo de hecho” de los campos, así que trasladé mi domicilio Real a la estancia y allí, con temperaturas bajo cero, sin hacer fuego y en compañía de las ratas (que corrían sobre el diapasón del piano), pernoctaba con la 16 sobre el pecho y un ojo abierto. Igual que en los viejos tiempos jajaja.
Ya me extendí, lo siento, solo quería señalar la cultura literaria y política de nuestros ladrones, y la abnegada labor que desarrollan para extirpar esos libros de odio.
Poco conozco del tal Martí, pero es indudable que por sobre todo es un artista, un poeta. Poco hay que estudiar de “su pensamiento” porque indudablemente no es un pensador, al menos un pensador cognitivo, como el caso de Borges. Por eso, fuera del uso que pueda dársele para la lectura placentera y la propaganda política, no queda mucha sustancia más para estudiar.
Debería revisar sus conceptos, señor Manuel. Un cordial saludo.
“Esclavo es aquel que trabaja para otro que tiene dominio sobre el y en el sistema socialista dominaría la comunidad al hombre….”
Jose Martí
Esto no lo digo yo Rosa Blanca. No es un capricho. Lo dijo nuestro Apóstol!
Víctor López22 September 2019 at 12:00 pmPermalink
“Abatido y abrumado” de tantas tragicomedias cubanas que aquí leo, quiero contar ahora algo de aquella otra “Habana”, que floreció a orillas del Plata. En la cotidianidad de aquella urbe poblada con inmigrantes de dudoso origen, y de tantos sueños como burdeles, se desarrolló una cultura trágica que se acrisoló en el tango.
Los “protectores” (vividores) de las pobres trabajadoras de la noche, se dividían en dos grupos: 1) los “guapos” vestidos de negro entero (en comunión con la muerte) que se repartían “las minas” a cuchillo, y las “trabajaban” a punta de golpes. y 2) los “vidalitas” vestidos siempre de color marrón (“…echado a los ojos el fungi marrón… tomo la guitarra y para ella cantó…”) que preferían seducir a las “trabajadoras” de manera romántica y administrarlas por medio del engaño.
Ómar Mollo, que interpreta ese tango “Se tiran conmigo”, representa a ese sujeto más afecto a la guitarra que al cuchillo. Que por cierto hace una interpretación magistral en ese género tanguera ya tardío, donde el cafishio había pasado a ser ya un perfecto perdedor.
No quiero hacerlo largo. El tema nada tiene que ver con política, solo quiero transmitirles un poco de esa extraña esencia cultural que determina a los argentinos. Saludos cordiales.
Por cierto las obras completas de Borges que compré en Buenos Aires (en desagravio al daño que hicieran los vándalos), vienen también en cuatro tomos. Voy a ver… a ver… son de editorial Planeta, impresión 2010. Seguramente nada que ver con las suyas, Julián. La limpieza de texto de Borges, es una de las cualidades de él que aprendí a apreciar ya en mi edad madura. Creo que fue el trabajo artístico el que me permitió paulatinamente descubrir las formas y salir un poco del gravitatorio fondo donde transcurrió mi vida. Un saludo.
Ya tengo todo metido en cajas para la mudanza a cerca de casa de nuestra hija, que será en breve, así que no puedo mirar ahora mismo la editorial de mis ¨obras completas¨ de Borges. Me temo que durante un tiempo voy a estar leyendo solamente lo que está en el Kindle (que es bastante)
Most bureaucrats aren’t evil. The problem is they regard themselves as experts. And not the way that specialists such as brain surgeons or physicists or structural engineers are. Once you work for the government, you’re automatically an expert in everything.
This madness isn’t limited to America. In fact, I heard of a perfect example of bureaucratic incompetence and it involved English officials stationed in India back in the days when the sun never set on the British Empire.
As related by Charles Scaliger in The New American, the authorities had become concerned over the number of cobras slithering around Delhi. Because Hindus both revere and fear that particular snake, the native population was reluctant to kill them. So, the bureaucrats decided to offer sizable bounties for dead cobras.
After a while, they were up to their neck in snakeskins, but the cobra population didn’t appear to decrease. Finally, the authorities discovered that spurred on by the bounties, Indians were actually raising cobras and killing them.
So, naturally, they stopped the bounty system. And, naturally, being bureaucrats, they didn’t anticipate that since they were no longer a source of income, the Indians released their entire stock into the streets.
In the end, Delhi had more cobras than ever.
President Reagan wouldn’t have been the least bit surprised.
el Comunismo lo inventó un científico o un político?
Pregunta la vieja, y le responden “un político”
Hum, acabáramos! exclama alarmada,
“un científico primero habría probado
en ratones de laboratorio la mierda esta”
Ese es un fenómeno común a casi todas las democracias occidentales, y los regionalismos también atañen a varias naciones de Europa y a la mayoría de sus ex colonias, cuyas fronteras se determinaron desde las metrópolis por apropiaciones y tratados entre las potencias coloniales, sin tener en consideración grupos humanos, ni razas, religiones o lenguas.
A esas circunstancias se le suma un mosaico de diferencia sociales internas que complican aún más la coacción nacional y la gobernabilidad. Las nacionalidades son un fenómeno medianamente nuevo en la historia europea y en muchas partes de los otros continentes, incluso hasta en la vieja Europa aún se están formando.
El tema, va mucho más allá del ejemplo que nos presenta Carlos Alberto, es interesante y muy vasto. Con tiempo podríamos abordarlo.
Cordialmente.
https://youtu.be/i0McSHGyyX8
https://youtu.be/3Z5qEKxfmm8
Me siento mal…
Me arrepiento de haber posteado a Darienzo.
(Mi corazón arrogante y necio me traicionó)
Perdón
Me parece que pudo agregar a Italia y formar un cuarteto.
welcome back!
Hola Julián. Muy bueno el señalamiento de Italia. Quizás sea hoy el conglomerado de estados y regionalismos más dispares de Europa. Por suerte tienen el catolicismo y el idioma (latín actual) en común. Pero “la Italia” todavía está por inventarse. Cordial saludo.
(Bobito debe estar buscando como loco en internet, cómo forma gobierno Israel)
‘…Tal vez no haya nada que se empecine tanto cercenar uno de los dos hemisferios, como la política. Por eso advertía que quienes se definen por sus convencimientos políticos petrifican la mitad de su anatomía. Ver solamente con un ojo; prescindir de uno de nuestros pulmones, caminar con una pata tiesa. Ser de izquierda o de derecha es una forma de hemiplejia moral, decía: “una de las infinitas maneras que el hombre puede elegir para ser un imbécil”…’
Una instancia suprime así todas las demás: la ciencia a la poesía, la poesía a la ciencia, ambas a la religión y la religión a las dos. Ved al reaccionario que trae el pasado sobre el presente con ánimo de desalojar éste; ved al radical y utopista que se obstina en hacer sobre la escena de la actualidad los gestos que corresponden al porvenir. Así no poseemos ni pasado ni futuro, y vueltos hacia el uno o hacia el otro, damos siempre la espalda al presente”.
______________________________________________________Jose Ortega y Gasset
Manuel
Izquierda y derecha son nombres. Pero lo que no se puede hacer es creer una cosa y su contraria. Por ejemplo, no creo en ese relativismo de que existen tantas verdades como individuos y que la verdad de cada cual es tan válida como la de otro. Cierto es que hay criterios que pueden ser circunstanciales. Pero estoy convencido de que hay verdades absolutas que no dependen del tiempo ni de las circunstancias. De ahí mi desacuerdo con los progresivistas.
Ver con los dos ojos… Si un ojo ve algo azul y el otro lo ve rojo, seguramente uno de los dos no está funcionando bien.
Creo que hay derechos naturales que ningún gobierno puede quitar, eso es ¨final¨, como dijo Coolidge. Si creo que un gobierno debe de ser limitado, con funciones específicas y que no se le ha perdido nada fuera de esas funciones, no puedo estar de acuerdo en que asuma otras que considero pertenecen a la iniciativa privada. Y así sucesivamente. Hay ciertos convencimientos que son básicos. Sobre ellos uno construye el resto de las ideas.
No se trata de pegarse una una etiqueta. Muchos de estos términos son un poco Humpty Dumpty: dependen del que los use. Lo que sí me parece importante es tener cierta coherencia en las ideas, modificándolas solamente cuando hechos (no opiniones) indiquen claramente que se han vuelto contradictorias.
Ortega era una persona de ideas muy coherentes y nada contradictorias. A lo que se oponía era al esquematismo en la aplicación de los principios básicos. Nada hay de malo en ellos cuando son consistentes y se aplican de manera lógica y racional.
cuando se quiere acorralar a un opuesto, cualquiera que este sea, se trata de crear un esquema sobre esa persona, una idea que lo englobe y estigmatice. Esto hacen los juristas, los politicos y los academicos, entre otros, los que creen que te conocen por unos parrafos que tires en una red, por aqui o por alla 🙂
la gente se ve forzada a escoger un partido, y a declararlo, y a cuestionarse constantemente si esta en el partido adecuado. Quiza esto ayudo a trump, su pragmatismo, la gente astiada de partidismo voto a un empresario que el mismo habia estado coqueteando con un partido, o el otro, y tanto que se ha hablado de que detruiria al Republicano, y lo que hizo fue llevarlo a la Casa Blanca contra la tremenda maquinaria Democrata de hace 3 anos.
Los totalitarios usan mucho los esquemas, no se si Gasset se burlaba de ellos, no se que postura politica tenia el, no se nada de el, pero buscaba otra cosa y choque con ese ensayo que me parecio interesante. Y ud, como de costumbre, siempre aportando algo util. Enhorabuena su regreso Julian.
****hastiada
Por ahí leí unas analogías que mencionaba Julián, entre el Dante, el Fausto y el comunismo. Muy buenas por cierto. Me pregunto yo (y de paso a quién pueda tener una respuesta), si es o será posible reestructurar la vida de manera plena y productiva después de haberse formado en los “paraísos comunistas”?
>>será posible reestructurar la vida de manera plena y productiva después de haberse formado en los “paraísos comunistas
No lo considero imposible, aunque si muy difícil, pero mi opinión se basa en mi creencia en el libre albedrío y en que la conciencia puede determinar el ser social, que es contraria a la idea marxista (o materialista). O sea, creo en el ¨timshell¨ 🙂 Probablemente quienes partan de otro basamento filosófico no lo consideren posible.
FE DE ERRATAS> Le puse una s de más, sorry. ¨Timshel¨ 🙂
Donde queda demostrado una vez más que puede haber erratas en una fe de erratas 🙂 Una L de más, no una S 🙂
Lo comparto… o quiero compartirlo, Julián. También creo, porque no lo puedo afirmar en el libre albedrío. Los griegos eran deterministas y consideraban que después de los cuatro añitos (algunos un poco más) el destino estaba sellado. Sin embargo hacían una excepción en quienes pudieran poseer el “carnero de oro”, porque podrían ellos determinar su destino por sí mismos (privilegio de los dioses igual que la belleza). Claro que todo esto es mitológico, pero no difieren gran cosa de las teorías que se barajan hoy día. Gracias.
“…Pero estoy convencido de que hay verdades absolutas que no dependen del tiempo ni de las circunstancias. De ahí mi desacuerdo con los progresivistas…”
Es un principio que también comparto, aunque claro, existen las “verdades relativas”. El tema me interesó o “abatió” durante mucho tiempo, hace ya años. Como tabla salvavidas dividí las verdades en dos grupos, las “verdades” a todas las relativas, y las “realidades” a las absolutas. En cierta forma y aunque no es de mi completa complacencia, lleva a el enunciado de que “la realidad es la única verdad”.
Si no se entiende bien, es porque yo tampoco lo tengo muy claro. Saludos.
>>existen las “verdades relativas”
Por supuesto, pero eso lleva a la falsa generalización de que todas las verdades lo son y no es así.
La mayor parte de las leyes mosaicas, por ejemplo, eran relativas al momento histórico. Los diez mandamientos no: son atemporales y no relativos.
Pero lo que tengo presente como verdades no relativas son los postulados de la Declaración de Independencia y el modelo definido en la Constitución, pues se basan en los derechos naturales y la naturaleza humana y para mí eso no cambia. Los postulados de la Declaración, como bien dijo Calvin Coolidge, son ¨finales¨.
En su visión Darwinista, los progresivistas dicen que los postulados de la Declaración de Independencia y la normativa de la Constitución solamente eran válidos para su tiempo y que las funciones del gobierno debían ser variables, resolviendo los problemas de cada momento. A ese gobierno ilimitado y de potestades indefinidas era a lo que temían los fundadores, y yo creo que con toda la razón del mundo.
Woodrow Wilson llegó hasta a decir que lo único que valía de la Declaración era la lista de agravios, cierta en su momento histórico, no el párrafo inicial. De ahí mis divergencias ideológicas con Teddy, el primer presidente progresivista, aunque hay que reconocer que, comparado con Woodrow Wilson, FDR y LBJ no hizo tanto daño.
La Constitución es simple, por eso es de validez permanente. Creo que es una de las más cortas, si no la más corta, de las constituciones del mundo. En computación existe la norma KISS: ¨keep it simple, stupid¨. Siempre que me aparto de ella resulta que estoy haciendo algo mal.
Julian, a proposito del escrito grande aquel (Norberto)
mira lo que CAM escribio sobre el hace 5 anos:
“…La última vez que hablé con él [con Gabriel Garcia Marquez], hace unos años, fue para pedirle que ayudara a un escritor cubano [Norberto Fuentes] a salir de la Isla. Este escritor, que había sido simpatizante de la dictadura, se había declarado en huelga de hambre y me había dicho, por teléfono, que le rogara a Gabo su mediación con Fidel para lograr el permiso de salida. Para reforzar mi gestión le sugerí a Plinio que participara en la conversación a tres voces. García Márquez, muy solidariamente, me dijo que hablaría con “el Grande”.
Al día siguiente me llamó y me contó: “dice el Grande que lo dejará salir, pero que me arrepentiré, porque me morderá la mano”. Gabo hasta le consiguió un avión oficial para trasladarlo a México. Pocas fechas más tarde, en efecto, el escritor atacó a Gabo.
Nunca más me atreví a pedirle nada al gran escritor que acaba de morir.”
http://www.elblogdemontaner.com/el-garcia-marquez-que-recuerdo/
Una habilidad que nadie puede negarle a Fidel Castro es la que tenía de detectar las debilidades de las personas. (Cualidad que suelen tener los malvados exitosos, y Castro era ambas cosas: malvado y exitoso –el país no era nada exitoso, pero él y su camarilla sí y no creo que el país le importara realmente), Así que su opinión de que Fuentes le mordería la mano a Márquez puede considerarse una opinión autorizada.
No tengo ningún reparo en utilizar el calificativo de ¨malvado¨ al referirme a Castro pues soy un firme convencido de la existencia del bien y el mal y que los que escogen el mal, salvo que lo hagan por ignorancia sin saber lo que hacen –no es el caso de Castro– no están ¨forzados por circunstancias¨ sociales: fue su libre elección.
Reagan fue muy criticado por lo del ¨imperio del mal¨, pero el tipo estaba más que claro. No me canso de repertirlo: que quiten a Teddy de Mount Rushmore y pongan a Ronald. Washington, Jefferson y Lincoln se pueden quedar.
Bueno, que no quiten a Teddy, porque eso de estar borrando es cosa de los antiguos egipcios y del Ministerio de la Verdad de Orwell. Pero que agreguen a Ronald. Se lo merece 🙂
Además, el osito al que Teddy le perdonó la vida y que dio inicio a la línea de juguetes se enfadaría muchísimo si quitan a Teddy de Mount Rushmore.
Julian, creo que la mayoria de los cubanos son leales a sus amigos, y creo que los Argentinos son asi tambien (por comentarios que he escuchado ultimamente). Noberto era fiel al amigo que le mataron, Gabo y CAM y todo lo demas le tenian sin cuidado. Buscaba lo que podian aportarle, salvarle, pero fiel iba a serle solo a su amigo Tony, e iba a buscar venganza contra todos los que tuvieron que ver, o no hicieron nada por impedir, su fucilamiento, en este caso es el hermano herido, ciego de la rabia y el dolor. Fidel sabia de esa rabia, habia tratado de rescatarlo y este se nego, su antiguo perrito faldero se le reviraba con odio, y fidel intuyo que ahi habia odio para rato y para todos, y no se equivoco: todavia hoy, 30 anos despues, queda de ese combustible en el foso humeante de tristezas de Norberto Fuentes, no es feliz, no lo ha sido, nunca se recupero de perder su clan, su amigo, su mundo de aventuras sin final, que era todo lo que le importaba al habanerito fan de Elvis Presley, su rolex, sus mujeres, status, y su lada rojo amaranto
que corria con gran estruendo por las calles desiertas de la comatosa habana de finales de los 80s
>>Norberto era fiel al amigo que le mataron
No estoy al tanto de su historia personal pero eso me recordó la cólera de Aquiles.
yo conoci a norberto hace 16 anos, me lo presento mi esposa. Me dijo, hay un libro que se llama Dulce Guerreros Cubanos que cuenta muchas cosas de la Causa 1 del 89, me lo prestaron y lo lei en una noche…
luego ya he tenido referencia de el por personas que lo han conocido de cerca, y por sus escritos y estrevistas. Pero, como te decia antes, es imposible juzgar a alguien con el que no se ha convivido y no ha cometido actos extremos de algun tipo.
…y eso de “mas grande escritor” o mas grande esto o lo otro es siempre muy relativo y enganoso, creo que Borges tambien odiaba esos cartelitos. El gran Borges!
Dulces****
estos libros “antisistema” corren como la polvora en las sombras del poder y los totalitarismos, la gente los debora con mas impetu que a un bitec de res, la gente cansada, espiritual; el resto no cambia un chorizo por nada; y los mas detestan la lectura.
a donde va un pais en el que el 90% de la gente detesta la lectura?
donde esta cada vez mas la riqueza de la naciones si no en la investigacion, los emprendimientos, la libertad de empresa, la innovacion, estudio y creaciones cientifico-tecnicas?
era esto lo que queria el Apostol?(!) …ya que lo tienen distribuido por todas partes, pero no permiten que la gente lo quiera, lo estudie, lo conozca y sienta inquietudes para el desarrollo, esa fibra y libertad que tanto le asombro encontrar en los EEUU, y hoy carecen la gran mayoria de los cubanos
>>el 90% de la gente detesta la lectura?
¿En Cuba? ¿Cuál es la fuente de esa estadística?
yo, empirica, lo que he visto ultimamente aqui y alla
le tienen mas repugnancia a la letra de molde, a la buena, a la literatura de calidad, que a la puerca dictadura que los somete adormecidos
no soy el unico que tiene esa impresion:
https://www.cibercuba.com/videos/noticias/2018-02-12-u1-e42839-s27061-se-ha-perdido-habito-lectura-cuba-responsabilidad
Las estadísticas en general son poco fiables (son la tercera mentira, según Twain: lies, damned lies and statistics) pero en el caso de Cuba, donde todo es ilusión y apariencia, son menos fiables que las que vaticinaron que Hillary ganaría en el 2016 o la verdad inconveniente de Al Gore en el 2000 de que países enteros quedarían bajo las aguas en 12 años (la verdad inconveniente era que Gore no tenía ni puta idea).
Por ejemplo, en mis últimos años en Cuba a veces me preguntaba qué porciento de la gente aún apoyaba al gobierno. Menos del 10% de los que yo conocía, pero no tenía sentido extrapolar. La gente con la que uno se relaciona es una muestra muy sesgada.
Julian,
he estado 3 veces en Cuba en los ultimos 12 meses. Puedo decirte que de cientos de personas que vi esperando por horas por su vuelo, o por el automovil que los llevara a sus destinos no vi a nadie leyendo; solo mi esposa y yo, que ya no vivimos alla. Que compraba la gente? ron, y otras boberias, pasaban por el estante lleno de libros como si aquello fuera un agujero negro que los fuera a succionar y desaparecer para siempre de la faz de la Tierra. A esto contribuye que la mitad de esos libros son curados de los agentes del Partido, pero algunos pueden leerse; o simplemente cada cual traer, en cualquier formato, algo que leer; en vez de pasar las largas horas mirando al techo, o a un video de regaeton
PS en el ultimo vuelo el avion tardo 5 horas en partir, asi que tuve tiempo de serciorarme de todo esto que escribo
se que aeropuestos, plazas y calles no son estadisticamente confiables, pero de ciento de cubanos cero leyendo? creo que dice algo. Ademas de las personas con que me relacione, en ninguno habia el habito, todo lo contrario: “leer?!” con los ojos desmesurados como si leer fuera de repente alguna accion malefica, un sacrilegio, algo diabolico que habia que evitar a toda costa.
en nuestra familia de profesionales, de varias docenas viviendo alla y otro tanto aca; sobran los dedos de una mano los que tienen el habito
cerciorarme****
Debo abstenerme de opinar porque no tengo idea. Salí de Cuba en 1992. De eso hace ya 27 años y jamás la he vuelto a pisar. Tampoco me relaciono con amistades que puedan haber quedado por allá, solamente con los que, como yo, se fueron.
Así que solamente me atrevo a hablar de aquella Cuba, la que más o menos conocí. Nada sé de la de ahora (menos que Sócrates)
en aquella epoca se leia mucho mas, el doble o el tripe; todo esto es impresion mia; no se si haya algun estudio serio al respecto
Temas
LecturaEducaciónRecreaciónInvestigacionNiñezAdolescenciaBibliotecasIdiosincraciaHábitos De EstudioEnseñanza Familiar
Enviar por E-mail
11
Deje su comentario
usuario
correo electrónico
Acepto los términos y condiciones
Normas
Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.
nanalacubana
Viernes 22 septiembre 2017 | 02:55:29 am.
Si fuera solo en Sancti Spiritu … pero desgraciadamente es algo generalizado: a los niños no les gusta leer. Mira que yo intento con el mío de 7 años. Le he comprado libros desde antes de que naciera y cuando le digo que lea aunque sea un pedacito me dice: No, mami, mejor me lo lees tú. Si seguimos así, que será de la ortografía de esos jóvenes del mañana?
Responder
julian
Viernes 22 septiembre 2017 | 02:55:34 am.
De qué manera podemos lograr que los niños leas si los libros que venden nada tienen de atractivo.Estoy hablando desde el diseño hasta su contendio.Por favor vamos a revisarnos.Hay bastante talento y gente con deseo de trabajar en este pais!!!
Responder
Elizabeth
Viernes 22 septiembre 2017 | 02:55:38 am.
“Martí dijo que ser cultos es el único modo de ser libres”.Se puede promocionar en algunos espacios televisivos libros. Por ejemplo alguien que haya leído y diga de lo que setrata para incentivar la lectura. Vivimos en un desarrollo constante. Tal vez poner al alcance de los jóvenes algo de la lectura, relacionar experiencias de vidas con referencias bibliograficas de libros. Quién sabe, es sólo una sugerencia.
Responder
Francisco Rivero
Viernes 22 septiembre 2017 | 02:55:38 am.
Gracias Sra.Lisandra Gómez Guerra por este trabajo periodistico que es un llamado de atencion, como de convocacion a las buenas voluntades de la ciudadania para acompañar y animar la lectura. Aprecie que su articulo se situe en una provincia de Cuba. Hace apenas unos dias atras leia una noticia internacional en referencia a la 3 ra edicion de la operacion “LOS PEQUEÑOS CAMPIONES DE LA LECTURA” es un concurso nacional de lectura en voz alta para alumnos de 5to y 6to grado en Francia. Esta es una inicaiativa del sindicato de Editorial y el ministerio de la Educacion de la Republica Francesa. Teniendo su gala final en el Teatro de la Comedia Francesa en Paris. Es un ejemplo entre otros tantos que puedan existir en el mundo de como abordar el desafio que se nos impone ante la perdida del habito de la lectura en la sociedad. Un saludo fraterno
Responder
SANGUILI
Viernes 22 septiembre 2017 | 02:55:38 am.
LA falta del habito de lect,ura es generalizado no solo en primaria y secundaria,es en todos los sectores del país,muchas causan influyen en esto ,mucha tv , dvd, paquetes semanales en fin,precio de los libros,las personas se parecen mas a su tiempo que a sus padres
Responder
eli
Viernes 22 septiembre 2017 | 02:55:38 am.
Es tan importante la lectura porque a pesar de que nos corrige errores ortográficos nos enrriquese el léxico; pero sobre todas las cosas nos trasmite cultura en todas las esferas de la vida y desde diferentes puntos de vista , nos prepara para la vida, nos alimenta el alma porque nos entretiene y nos enseña, la lectura puede ser para nosotros como un arma para defendernos culturalmente a través de las palabras o verbalmente. Leer es crecer como dijera nuestro apóstol José Martí. gracias y saludos cordiales
Responder
jorge tavel
Viernes 22 septiembre 2017 | 02:55:40 am.
Existen edicones de libros baratos ,interesantes y masivos? si la respuesta es no,ya es hora de hacerlo como hace 30 años atras.
Responder
Andrés R
Viernes 22 septiembre 2017 | 02:55:40 am.
No se trata de los spirituanos, ésto es generalizado y a mi modo de ver las cosas tiene que ver con la TV,DVD,Videos Juegos y cuántas cosas existan para entretener, mi suegerencia es que llevando los niños a las bibliotecas se les puede hacer el hábito de lectura, pero siempre que los libros cumplan sus intereses, nunca imponiendo lecturas infértiles.
Responder
Alfonso Teijelo
Viernes 22 septiembre 2017 | 02:55:42 am.
Creo que un factor de mucho peso en la disminución del hábito de lectura ha sido la caída brutal que sufrió la producción editorial cubana en los años del Periodo Especial. Creo que todos los de mi generación (62 años), recordamos aquellas ediciones masivas de todo tipo de títulos, a precios muy baratos, entre 40 centavos y un peso los más caritos. Con 5 pesos se podía salir de la librería con 7 u 8 libros, desde la producción nacional hasta los clásicos de la literatura. Es cierto que eran ediciones de bajos costo, en muchos casos poco duraderas. ¿Recuerdan la colección Huracán? Le hacía honor al nombre, porque los libros se iban deshojando a medida que uno pasaba páginas; pero, al menos yo, gracias a aquellas ediciones, pude darme el placer de leer a gusto. Con la depresión editorial vino la caída en picada de la librería, como aquel lugar en el que daban deseos de entrar y pasarse un buen rato mirando y escogiendo qué comprar. Como señalan acertadamente el artículo y los comentarios, pesan muchos factores adicionales, pero siento que por ahí comenzó todo. Lamentablemente, toda una generación de cubanos perdió esa fuente de alimento espiritual, y hoy sus hijos arrastran las consecuencias.
Alfonso Teijelo
Viernes 22 septiembre 2017 | 02:55:42 am.
Creo que un factor de mucho peso en la disminución del hábito de lectura ha sido la caída brutal que sufrió la producción editorial cubana en los años del Periodo Especial. Creo que todos los de mi generación (62 años), recordamos aquellas ediciones masivas de todo tipo de títulos, a precios muy baratos, entre 40 centavos y un peso los más caritos. Con 5 pesos se podía salir de la librería con 7 u 8 libros, desde la producción nacional hasta los clásicos de la literatura. Es cierto que eran ediciones de bajos costo, en muchos casos poco duraderas. ¿Recuerdan la colección Huracán? Le hacía honor al nombre, porque los libros se iban deshojando a medida que uno pasaba páginas; pero, al menos yo, gracias a aquellas ediciones, pude darme el placer de leer a gusto. Con la depresión editorial vino la caída en picada de la librería, como aquel lugar en el que daban deseos de entrar y pasarse un buen rato mirando y escogiendo qué comprar. Como señalan acertadamente el artículo y los comentarios, pesan muchos factores adicionales, pero siento que por ahí comenzó todo. Lamentablemente, toda una generación de cubanos perdió esa fuente de alimento espiritual, y hoy sus hijos arrastran las consecuencias
Mi hija no leía mucho cuando salimos de Cuba y en los primeros años en España. Harry Potter la hizo aficionarse a la lectura y ahora lee muchísimo 🙂
Me imagino que los niños muggles cubanos no se han enterado de la existencia de Hogwarts 🙂
tengo tres hermanos, una no lee;
mi hija leyo los libros de Tiwlight, y alguno de la escritora cubana Wendy Guerra
una hermana era fan de Potter
Tengo una prima que lee, y una tia; algun abuelo y una abuela; mi padre lee politica; mi madre religion
el resto creo que nunca ha sido muy fan la lectura
ahora comprendo por que mi hija lo odia, a Marti:
https://pbs.twimg.com/media/D8eAwggX4AIxOgz.jpg
los bombardean desde la Primaria, elementary, hasta la universidad,
es esto fascista o no?
https://threadreaderapp.com/thread/1137000722069970944.html
Algunos franceses me han confesado (para mi sorpresa) que odian ¨El pequeño príncipe¨ y creo que muchos ingleses odian ¨If¨ de Kipling (se lo oí decir a alguien). La aversión a lo que te obligan a leer en la escuela es frecuente y razonable. Es distinto a lo que lees porque ¨quieres¨. Ya yo no puedo disfrutar de Verne, de Dumas o de Salgari, pero no los ¨odio¨.
En el caso de Cuba, donde convirtieron a Martí en ¨el autor intelectual¨ y bombardeaban con una selección de sus escritos que mostraran lo que a ellos les convenía mostrar, el rechazo tiene mucho más sentido. ¿¿¿Así que eres el autor intelectual de esto??? ¡Pues muchas gracias!
A Martí no lo odio, pero tampoco lo amo. Nunca consiguió entusiasmarme demasiado y me imagino que esas sean las razones. Y su prosa a veces me resulta un poco más almibarada de los parámetros de mis gustos personales.
La Edad de Oro me resultaba pesadisima, me cuesta comprender que a alguien le guste esa revista; hay gente que parece hablar de ella con carino. Ergo, nunca entendi que tal cosa fuera un material para ninos, por lo menos no para ninos como yo; tampoco para adultos… o sea, no se para quien puede ser tal cosa; pero respeto a los que les gusta y disfrutan/disfrutaron
en casa de mi segunda esposa habia un librero con unos mil volumenes de literatura universal, pero los habitantes de esa casa los conservaban unicamente porque habian pertenecido a mi suegro, fallecido hacia anos, ni mi esposa ni mi suegra habian leido un solo libro, no les interesaba la lectura “teniendo radio y tv?!” y “el balcon?!”
Manuel, hay algo que no se debe perder de vista.
En los años 60 y principios de los 70, en el auge editorial en Cuba, cuando se lanzó la colección Huracan y los libros volaban de los estantes, la gente en realidad no leía tanto. Quizás más que ahora, pero no tanto.
Los libros eran lo único que estaba por la libre y la gente no tenía en que gastar el dinero. La mayoría de la gente los compraban y no los leían. Y los que leíamos teníamos que estar a la caza del día que sacaban libros y zumbarnos la cola.
Eran los años de mi carrera y yo estudiaba en la Colina. Alguien venía a decir que iban a sacar libros en la librería de L y 27 y algunos nos escapábamos de clase. Había 3 librerías en el área: la de L y 27, la de L y 23 y la del Habana Libre, la primera de las tres en desaparecer.
Por cierto, había cierta preferencia (muy comprensible) por publicar cosas del siglo XIX o anteriores 🙂 Recuerdo que Los Miserables, El Jorobado de Notre Dame, los Episodios Nacionales de Galdós, Fortunata y Jacinta, las Honradas y las Impuras de Carrión y muchos otros salieron en edición Huracán.
Otras cosas eran ¨problemáticas¨. Recuerdo que mi amigo y compañero de pre Reloba (QEPD) que dirigía la colección Suspense de Gente Nueva, donde se publicaba policiaco y ciencia ficción (me publicó varios cuentos en antologías y mi libro de cuentos ¨El elegido¨ 🙂 ) me contó que hubo objeciones a ¨El misterio de la naranja china¨ de Ellery Queen porque era la época en que no nos llevábamos muy bien con China por lo de Angola y Savimbi.
mira que sugerente esta portada de la ultima novela de Karla Suarez:
“por encima de todo, PATRIA” se puede leer el mensaje, fascista: nada por encima de tu pais, ni la familia, ni Dios, nada. Esto recuerda el articulo 5 de la “Constitution” “aprobada” hace 7 meses: por encima del Partido, nada; el Partido es la fuerza rectora superior de la sociedad; la constitucion organiza la sociedad, pero no le dicta normas al Partido. Estas son las cosas que defienden los energumenos que siguen mandando
aqui:
http://www.editorialcomba.com/wp-content/uploads/2017/10/Promo-El-hijo-del-h%C3%A9roe.pdf
http://www.editorialcomba.com/wp-content/uploads/2017/10/Promo-El-hijo-del-h%C3%A9roe.pdf
“…Por supuesto, pero eso lleva a la falsa generalización de que todas las verdades lo son y no es así.
La mayor parte de las leyes mosaicas, por ejemplo, eran relativas al momento histórico. Los diez mandamientos no: son atemporales y no relativos…”
Estoy de acuerdo con el planteamiento que hace, Julián, pero mi “abatimiento” respecto a las “relativas verdades” se limitó más a las “verdades” cotidianas y mundanas, al caminar a contrapelo con las formas y conductas culturalmente impuestas y que paulatinamente debemos (o debí) superar.
Mis cuestionamientos como le digo han sido básicamente a “verdades” que son guiones y formas culturales en las que me tocó formarme, y luego tuve que aculturizar (si eso es posible). La constitución americana, que tanto admira y a la que repetidamente se refiere: “…Pero lo que tengo presente como verdades no relativas son los postulados de la Declaración de Independencia y el modelo definido en la Constitución, pues se basan en los derechos naturales y la naturaleza humana…” no es otra cosa que la razón aplicada a la forma de gobierno. Asuntos tan simples como la separación de poderes o la exclusión de creencias religiosas en los postulados, son de enunciación simple en un entorno de personas racionales. Lo insólito es que todavía en el siglo XXI haya estados con gentes de tan escasa capacidad intelectual que supongan verdades cualquier absurdo dogmático.
Mi planteamiento sobre “verdad” y “realidad” como alguna vez las definí, se circunscribieron y o circunscriben al ámbito privado y su relación con el entorno social y familiar. Como puede ver es una simpleza, que en algún momento ocupó mucho de mi tiempo y esfuerzo. Me disculpo por lo extenso. Un saludo.
Julián,
la historia de por qué norberto
Rompe definitivamente con fidel
Está aquí:
https://www.pressreader.com/spain/abc/20151102/282016146196814
J,
El Periodo Especial, del q sólo sufriste uno o dos años
Acabó con la espiritualidad como tu la conociste.
Si exploras un poco por ls redes y youtube te vas a dar cuenta
un poco de cto a cambiado todo en los últimos 30 años.
De aquella cuba idealizada en las distancias, con todas las
Trampas q nos tiende la memoria selectiva, falsa; queda muy poco.
La pirámide se invirtió, ergo el mérito también, los valores.
Tener dinero, poder; comenzó a ser más importante que saber, querer
Sentir, ser, dar.
Comer, beber alcohol, y tener buen sexo; más importante que estudiar,
leer, investigar.
Todo se vació de contenido.
No es un daño antropológico, es sicológico: tiene remedio.
Se pueden volver a crear hábitos, valores; pero la tarea es titánica.
Siempre que surge una necesidad descomunal, aparecen hombres
con la talla para llevarlas a cabo: esa es la esperanza, unido a
que los nuevos conocimientos y tecnologias harán más facil
el éxito; y los millones de buenas gentes que ayudarán
Manuel
Quizás el proceso ya había comenzado antes de que me fuera pues recuerdo una canción (creo que de los Van Van) que decía:
Nadie quiere a nadie
se acabó el querer
una frase contundente
ninguém quer ninguém
Sobre todo porque nos habían
Prometido la Internacional
The Internationale unites the human race.
No era eso una declaración de guerra?
Nadie quiere a nadie.
Sería por eso que los mataron?
A ochoa y demás?
Para que supieramos que efectivamente
ninguém quer ninguém
Así en Portugués, en la lengua
Que más hablábamos en África
Los 300 mil cubanos allá
Liberando a tres naciones del
Fascismo de derecha
Para fomentar el de izquierda,
Y mantener el nuestro acá.
A los fascistas alemanes les decían
Que eran la Raza Suprema
La Suprema Nación:
A nosotros que lo Más Grande
Y Precioso era el Comunismo,
“Ahí a la vuelta de la esquina”
Y que “había que quemar el cielo” si era
Preciso “por vivir”
Aunque muchos no lo crean
Los vegetes que nos mandan
En cuba y otros lugares
Siguen diciendo esas mismas
Cosas que decían del 59 al 89:
NO DIERON NI UN PASO
no se enteraron de nada,
Y si se enteraron el comediante en jefe
Le dijo como en la Sierra
“No hagan caso”
“Hacia adelante”
“Se acercan más Primeros de Enero (PP.EE.)”
No llegan los PP.EE. donde “todos queríamos Todo, y a todos
(menos a los asesinos batistianos)”
y
continúa ninguém quer ninguém
que al parecer sustituirá a la Internacional para siempre
Cómico?
Es el legado del comediante en jefe y sus “continuidas”
****vejetes
vejetes que, como entonces, siguen con las manos manchadas de torturas, asesinatos y trafico de drogas con las que envenenar, via Colombia-Venezuela-Mexico, a media humanidad
https://agoraimages.com/photo/289bfbcf-df08-403a-ae40-20fe7f525576
La comparación entre Israel y España es correcta por los 8 o 10 partidos políticos que existen, lo que garantiza que ninguno va a tener mayoría absoluta y obliga a los políticos a tratar de formar coaliciones. El Reino Unido es diferente. Los ingleses fueron los que inventaron el sistema de dos partidos, los Tories (conservadores) y el Labour Party (liberales). Hasta que aparecieron los centristas Liberal Democrats, fueron por mas de 100 años los dos únicos partidos. Esto no significa que no hubo gobiernos de coalición. El voto de No-Confidence es un mecanismo que puede forzar la salida de un Primer Ministro. Hasta celebrar nuevas elecciones, los 3 partidos políticos negocian para formar un gobierno de coalición.
El sistema parlamentario que funciona bien o mal en los tres países es, sin embargo, mucho más democrático y representativo que el sistema presidencial que existe en las Américas (con excepción de Canada).
En España no se vota por personas. Se vota por partidos y cada partido presenta una lista cerrada de candidatos al congreso. A la hora de votar hay en una mesa boletas (de distintos colores) de los partidos. Se escoge una de las hojas y se entra en la cabina para meterla en el sobre de voto (muy secreto eso). Mi esposa y yo tomábamos varias hojas, en la cabina metíamos en el sobre la del partido por el que íbamos a votar (el PP), nos metíamos las otras en el bolsillo y al salir las tirábamos.
Después se distribuyen los escaños entre partidos según la cantidad de votos obtenidos por cada cual siguiendo la ley d´Hondt. Los candidatos que van a ocupar los escaños los seleccionan los partidos. La propuesta de presidente tiene que ser aprobada por el voto mayoritario del congreso electo y el gobierno debe ser aprobado por el rey.
A la hora de votar existe la ¨disciplina de partido¨. Es rarísimo que un congresista no vote con su partido (al que hace eso lo llaman ¨tránsfuga¨). Nadie vota con su conciencia ni intenta defender los intereses de sus electores porque no existen tales electores: los electotes votaron por una lista cerrada y su escaño se lo dio su partido así que, naturalmente, responde a su partido.
Es, por supuesto, más democrático que el sistema cubano de partido único, pero no veo cómo pueda serlo más que el de USA, el otro que conozco por experiencia personal.
Todo eso aparte del hecho de que USA no es una democracia: es una república. La palabra democracia no aparece en la constitución. Los fundadores le temían tanto a la dictadura de las mayorías como a la de un déspota y diseñaron el sistema para minimizar el riesgo de la facción mayoritaria y proteger los intereses de los estados (por eso en el Senado cada estado tiene 2 representantes independientemente de su población)
Me faltó agregar una cosa. Si hago énfasis en esto es porque, en mi caso, tuvo repercusiones personales. Aquí, si tengo un problema, sé a quién dirigirme: a mi representante en el congreso. La primera enmienda protege mi derecho a hacer peticiones al gobierno, petición que se hace más fuerte si la hago asociado con muchos (derecho de asociación también garantizado por la primera enmienda)
¿Qué me ocurrió en España? Después de haber escapado pasé dos años intentando que la dictadura cubana ¨soltara¨ a mi esposa y a mi hija. Estaban supuestamente protegidas por el gobierno español pues, cuando me dieron asilo político, ellas lo obtuvieron también por extensión.
Pero no tenía una forma adecuada de dirigirme al gobierno. Me sugirieron que le escribiera a la esposa de Felipe González y a la reina. Así lo hice pero nunca obtuve respuesta (ni siquiera un acuse de recibo) Conocí a una ex-presa política (a la que le estaré agradecido eternamente) que había sido liberada por una gestión de Manuel Fraga, el presidente de la Junta de Galicia por aquel entonces. Aunque yo no vivía en Galicia ni era descendiente de gallegos, se ofreció a presentarle mi caso a Fraga. Me dijo que el secretario de Fraga había hablado por teléfono con el Gallego Fernández. AL DIA SIGUIENTE le dieron a mi esposa y a mi hija la ¨carta de libertad¨ (así le puso la gente al permiso de salida a raiz de la telenovela brasileña ¨La esclava Isaura¨)
La hija nuestra estuvo 3 anos esperando la
Carta, de 2008 que EEUU le dio visa para
Reunirse con sus padres (ella tenia entonces
11 anos de edad), hasta 2011 en que se reunio
Con nosotros acabados de cumplir 14
Hacian ir a la nina todos los meses a una oficina,
Donde era tratado con total indiferencia
Y la invariable respuesta
“Su caso no tiene respuesta todavia”
Hasta que el abuelo formo un safarrancho alli mismo,
Cansado del maltrato infantil, y todo empezo a moverse
Los burocratas criminales y torturadores solo responden
A ordenes superiores y a safarranchos
Los fascistas te desaparecen
Pocos, como ud Julian y nosotros,
Tenemos la suerte de salir mas o menos ilesos
****zafarrancho
>>Pocos, como ud Julian y nosotros, Tenemos la suerte de salir mas o menos ilesos
Realmente, Manuel, debo darle gracias a Dios porque yo tuve mucha suerte. No solamente porque me llevó menos de tres años en vez de cinco sacar a mi familia sino porque a mi esposa, milagrosamente, no le quitaron el carro cuando escapé. Lo entregó cuando ya le dieron la salida. Y el carro fue muy útil para sobrevivir esos dos años (entre otras cosas, ir al campo a comprarle alimentos a los campesinos) Y creo que ni siquiera me quitó de la libreta y siguió comprando mi cuota.
A la esposa de mi jefe en eicisoft le quitaron el carro en cuanto él escapó. Me parece que las diferencias no siempre obedecen a un criterio sino que a veces se las ¨cruzan los cables¨. Otro de eicisoft la madre siguió con él en la libreta y el carro lo siguió usando su hermano. Como 10 años después de su escape vino la seguridad a casa de la madre a darle ¨la mala noticia¨ de que su hijo había desertado. Ella a duras penas podía contener la rosa.
Muchos de los eicisoftianos teníamos Lada. Cuando el de las barbas visitó el centro porque le hablaron de los controles de robot, programas para la medicina y todo el software que hacíamos allí ¨regaló¨ (bueno, no regaló, dio el derecho a comprar) 13 carros.
Por cierto, esa visita fue el principio del fin de eicisoft. Se le ocurrió la ¨genial¨ idea: si hacen el cerebro, que es lo más difícil, ¿por qué no hacen el cuerpo? Soberana estupidez porque para escribir un programa solamente se necesita un PC (los robots eran búlgaros) pero para construir el robot se necesita una capacidad industrial que Cuba no tenía. Y tampoco iba a haber donde usar los ¨robots cubanos¨. ¿Pero quién le dice que no? Quizás se le pudiera objetar el pescado con pelos pero no una de sus ¨genialidades¨.
Lada que, por cierto, nunca conduje 🙂 Me suspendieron el práctico dos veces y no insistí. Soy muy torpe para la coordinación de movimientos y el juego de pies entre el acelerador y embrague se me daba muy mal. También se me olvidaba cambiar las velocidades. El carro lo conducía mi esposa y yo iba en bicicleta al trabajo (ya no vivía en Guanabacoa)
Tampoco saqué la licencia en España. El Renault Twingo que teníamos lo conducía también mi esposa y yo iba al trabajo en el transporte público.
Aquí me salvé porque con el carro de cambio automático sí que no tengo ningún problema 🙂
mejor que no manejaras. Mi padre, por ejemplo, mato un perro, un chivo, una vaca y, por poco, a una vieja; todo, en menos de 5 anos.
quiza el que ud no manejara le salvo la vida a unos cuantos 🙂
Hoy J,
Ya no podemos quejarnos más de los medios
Los medios somos todos
Desde que nos colocaron Internet
En la punta de los dedos
Y cualquiera puede lanzar al mundo entero
En menos de diez segundos
Lo que está pensando
Nadie lo soñó nunca
…Y si lo soñaba
Rápidamente saltaba a soñar con otra cosa
Porque “era demasiado bueno para ser cierto”
Manuel
Un par de observaciones:
>>Los medios somos todos
Arma de doble filo pues también tienen acceso a ellos los yihadistas y se les hace más fácil ¨reclutar a distancia¨.
>>Desde que nos colocaron Internet En la punta de los dedos
Pero no igualmente en la punta de todos los dedos. En Internet también algunos animales son más iguales que otros. Aquí CAM no se mete y cada cual dice lo que le da la gana, pero no es la regla. Google, y los demás Big Brothers de Silicon Valley, con el pretexto de lo del ¨discurso de odio¨, ¨racismo¨, etc (lease: discurso de odio es el discurso de todo aquel que no piense como nosotros) censuran sistemáticamente toda idea conservadora. Y, por ejemplo, hay carta blanca para hablar mal de los cristianos pero ¡cuidadito con hablar mal del Islam! Es islamofobia. ¡Y no oses criticar a los LGBT o defender la definición tradicional del matrimonio!
Curioso J que los que defienden
La satrapia cubana
Dicen todo eso, pero
En su caso afirman que Big Brother
Favorece a los grandes intereses
Imperiales.
Como conozco de ellos, y creo
Conocer de ud.
Me quedo con ud.
Le creo mas a ud.
De aquellos no creo media palabra.
Lo que pasa cdo alguien,
Como Victor por ejemplo,
Devalua su palabra hasta profundidades
Solo conocidas por los famosos Agujeros
Negros
Lo cual es la otra parte.
En los Medios ud vale por lo creible que ud sea,
Cto vale tu palabra, cuan creible eres.
Causa por la que simples canales de youtube
Estan perturbando el monopolio tradicional
De las mentirosas cadenas de TV
Con sus periodistas que siempre han dado pena,
Lastima
Sin pudor
Manuel
Aquí hay un testimonio muy bueno acerca de esa censura. Dennis Prager está denunciando a Google-YouTube por eso y testimonió ante el congreso.
https://www.facebook.com/watch/?v=2389230074470495
Me lleno de nostalgias cuando Leo a Manuel. Me suena tan parecido al discurso de los “salvapatrias” de los 70s. No se le pasa un solo ingrediente, están las pequeñas injusticias (lo que le hicieron a la paica o al taita), las grandes injusticias (las que les hicieron y les hacen a todos), la censura, los medios… lo mismo, y revolviendo el mierdero, aquellos con un palo, con el que escribían después disparates en las paredes (literalmente).
Lo único que ha variado Manuel, es el palo por la punta de los dedos, quizás para no mancharse las manos…
Me gustaría contarles del destino que tuvieron aquella manga de libertarios, pero el tiempo está escaso ahora. Tal vez en otra oportunidad. Saludos.
¨cruzan los cables¨
“Las penas que a mi me matan…”
“…se agolpan unas con otras y por eso
No me matan” ? 🙂
…mi esposa por ejemplo, entro y salio de
Cuba sin que nadie la detuviera
Para ver que sus verdaderas intensiones
Era reunirse conmigo en Colombia.
El dia 65de Julio fuimos a la embajada
De EEUU en Bogota,
Nos dieron visa,
A las 6 semanas estabamos montados en un
Avion de American rumbo a Miami
5 de Julio
lo corroboraba Jose Julian Marti Perez y, otro sabio, Einstein:
‘…Albert Einstein criticaba el capitalismo y daba una mirada acogedora al socialismo, pero conservaba una duda. Cito:
Estoy convencido de que hay solamente un camino para eliminar estos graves
males: el establecimiento de una economía socialista, acompañado por un
sistema educativo orientado hacia metas sociales. En una economía así, los
medios de producción son poseídos por la sociedad y utilizados de una
forma planificada. Una economía planificada que ajuste la producción a las
necesidades de la comunidad, distribuiría el trabajo a realizar entre
todos los capacitados para trabajar y garantizaría un sustento a cada
hombre, mujer, y niño. La educación del individuo, además de promover sus
propias capacidades naturales, procuraría desarrollar en él un sentido de
la responsabilidad para sus compañeros-hombres en lugar de la
glorificación del poder y del éxito que se da en nuestra sociedad actual.
Sin embargo, es necesario recordar que una economía planificada no es
todavía socialismo. Una economía planificada puede estar acompañada de la
completa esclavitud del individuo. La realización del socialismo requiere
solucionar algunos problemas sociopolíticos extremadamente difíciles:
¿cómo es posible, con una centralización de gran envergadura del poder
político y económico, evitar que la burocracia llegue a ser todopoderosa y
arrogante? ¿Cómo pueden estar protegidos los derechos del individuo y cómo
asegurar un contrapeso democrático al poder de la burocracia?’
Duda, que todos sabemos es mas bien una carga genetica que hace al organismo de marras incompatible con una longevidad superior a los 80 anos, URSS no llego a los 75; en cambio el capitalismo estadounidense esta proximo a cumplir los dos siglos y medios de existencia “and counting” y mas palante que se renueva y renueva sin cesar no hay quien lo pare
quiza Cuba y Norcorea cumplan con la hazana de que se puede llegar a los 90, a 90 millas de la mayor potencia; y norcorea llegue a 200, ya que posee armas nucleares y amigos poderosos que le protegen en sus inmediaciones
Einsten era un genio en su campo (la física) pero eso no implica que tuviera mucha sabiduría en otros campos 🙂 La gente se pasa la vida olvidando que la inteligencia existe en un espacio multidimensional y se puede tener algunas componentes muy altas y otras muy bajas.
Por eso me hace gracia cuando se toma en cuenta las opiniones de actores y otros famosos sobre politica.
Me recuerda el cuento del que se vanagloriaba de haber derrotado al campeón mundial de ajedrez y al de pin-pon. Le ganó al de ajedrez jugando pin-pon y al de pin-pon jugando ajedrez.
Yo en temas de medicina ni me atrevo a abrir la boca. Sé que en eso soy estúpido.
dijo la famosa frase de que no se puede juzgar a un pez por su capacidad para trepar un arbol,
pero el, y Marti, se la pasaban en eso, trepando arboles.
todos nos la pasamos en eso Julian, todos queremos ser seres renacentistas, solo Victor lo ha conseguido con exito
no es casual que sea argentino, nos dio al primer papa de las Americas,
y el mejor futbolista, y el mejor revolucionario
grandes los argentinos!
y nos dio a victor 🙂
que de todo sabe y a todos insulta con gran arte corrosivo,
es una bestia desatada
Hay alguien en este blog que opina que el ¨sabelotodo¨ soy yo 🙂 ¡Y hasta la Matemática se me ha olvidado casi toda! Mis temas son tres o cuatro, en los otros ¨encuero a la pelota¨ 🙂
Por cierto, no sé mucho de futbol, pero ¿el mejor futbolista no fue Pelé?
era pelé
Pero maradona se registro al de
Che y los comunistas expertos en
propaganda nazi, lo convirtieron
En el mejor
Estoy bromeando…
Este maradona era un demonio,
Youtube está repleto de sus genialidades
Jugando
Como no soy de la era Pelé, no puedo
Decir cual fue mejor…
Además no soy renacentista, soy platonista
“Sólo sé que no sé nada”
En los pitchers yo me quedo con Changa Mederos pero es porque no conozco los de las Grandes Ligas 🙂
por aca pasaba mucho un Inagotable libidinoso como Victor:
‘el inagotable
29 June 2014 at 3:23 pm
PERMALINK
Desperte de una pesadiilla , una visita a Cuba. Y, encima, ahora sufro sentimientos de culpa. No me da la idea,, durante mi breve estancia en mi pais de visitar a mi viejita,
y tan siquiera pense en visitar a Yoani y Reinaldo para tomarme un café y conversar del diario 14ymedio.
Donde quiera que llegaba., los cubanos en lugar e ofrecerme cohibas con etiquetas falsas me proponian conseguirme un grupo grande de jineteras para que organizara un bacanal biblico, de esos que provocarian la ira de Dios.
Termine preguntandoles:
“?Es que ustedes ya me conocen de la internet, tengo cara de viejito libidinoso o aqui, en Cuba, la gente se ha vuelto clarividente?’
Sigo intercambiando emails con él y sí, es un poco obseso con ese tema 🙂
y el persistente Ramiro no llego a los 3 anos, Victor lo fundio:
‘Ramiro Millan
22 November 2016 at 8:24 pm
PERMALINK
Estimado Sr Montaner, permitame profundizar los conceptos vertidos por ud. en el 2005 en Madrid convocado por FAES y en la columna actual dónde, con absoluta razón, responsabiliza a nuestra NATURALEZA HUMANA como el principal responsable del fracaso inevitable del comunismo (es fundamental remarcar el término “inevitable”).
Si profundizamos el concepto “naturaleza humana” se descubrirán otras facetas de la conducta del hombre que además de destruir cualquier sistema comunista ya instaurado, facilita la promoción y difusión de ésta malsana ideología.
Profundizando la idea “naturaleza humana” surge un INSTINTO o pulsión que desde algún núcleo cerebral nos presiona para que superemos al otro, que compitamos, que nuestro ego esté presente y sea advertido por los demás.
Cuando conseguimos la meta impuesta, este rincón primitivo de nuestro cerebro nos premia con la liberación de reconfortantes endorfinas euforizantes (imagino la satisfacción de un ganador en una reunión entre colegas como el de un intelectual premiado en un evento entre iguales o el de un empresario exitoso entre otros que pueden admirar sus logros o de la enorme alegría que despierta en el “hincha” de un equipo de fútbol que acaba de ganar una gran final).
Afortunadamente, nuestra psiquis dispone de efectivos mecanismos de adaptación para no sucumbir en desequilibrios emocionales ante la imposibilidad de lograr las metas que pueda el instinto proponer.
Es probable que la envidia sea la consecuencia del fracaso de estos mecanismos de adaptación casi siempre muy eficientes.
Cómo se comprenderá, una consecuencia inevitable de la presión por competir y superar, es la presencia de los “emprendedores” y desde aquí hasta descubrir a nuestro “dios que todo nos da y provee” hay pequeños pasos a dar, me refiero obviamente al CAPITALISMO.
Obviamente, si un sistema económico no cuenta con este aliado, la parálisis es la norma.
Lo descripto hasta acá se refiere a la faceta que se expresa con la ambición o codicia y bastante conocida.
Pero, la otra cara de ésta moneda tiene consecuencias tan importantes como la anteriormente mencionada.
Me refiero a la presión que ejerce este INSTINTO a los que se encuentran en inferioridad de condiciones, obviamente siempre mayoritarios, presión que busca evitar que los favorecidos por la fortuna no aumenten diferencias y de ser posible, igualarlos (siempre se debe recordar que son procesos absolutamente subconscientes).
La consecuencia de este mecanismo es la mayoritaria predisposición a adoptar las ideas que promuevan la distribución de los recursos y la presión fiscal, el comunismo es una expresión radical de ésta tendencia ideológica y explica porqué tiene tanta difusión aún, a pesar de los flagrantes e indiscutibles fracasos.
Además de estimular a adoptar ideas que acerquen posiciones respecto de los ricos y afortunados, también produce un efecto fundamental al presionar al ideólogo o simpatizante de la ideología a sobresalir, a ser el mejor, el héroe, el grandioso y es por esto que vemos individuos dispuestos a sacrificar su vida entera para conseguir la meta impuesta.
No pueden retroceder ni aceptar error alguno, un absoluto desequilibrio mental y una brutal depresión puede ser el resultado si se considera la mínima posibilidad de un error.
Mao, Fidel, Stalin, etc etc lo testifican.
Siempre aparecerá un individuo incapaz de domar sus pulsiones y Chavez es el último conocido.
En el capitalismo, este INSTINTO no deja de ser fundamental su injerencia, ya que no termina con ser nada más y nada menos que su gestor.
También es el responsable de la desigualdad creciente cuanta más libertad le demos.
Por tanto, es imposible no esperar la reacción dirigida y promovida por este mismo instinto en los sectores desfavorecidos.
El descontento social y la diseminación de cuanta propuesta de justicia social se conozca, será inevitable (entre ellas el comunismo).
Es precisamente lo que vemos en latinoamérica con nuestras típicos populismos que nos llevan de FRACASO en FRACASO siempre apoyados en grandes mayorías que no logran descubrir que para que el socialismo no comunista funcione, se requiere de una CULTURA CÍVICA adecuada (al comunismo con cualquier CULTURA sea lo lleva al fracaso siempre).
La corrupción generalizada es otra de las indeseadas consecuencias de la actividad de este instinto al presionar a cuanto dirigente o funcionario tiene la posibilidad de superar al otro disponiendo de dineros públicos en un ámbito CULTURAL donde la función de control ciudadano se encuentra muy disminuido.
El realismo es otra inevitable manifestación de este INSTINTO.
La imposibilidad de controlar la contaminación ambiental, si profundizamos su análisis volveremos a encontrarnos con este fenómeno como uno de los principales protagonistas.
En fin, es tan relevante este INSTINTO en el destino del hombre que su desconocimiento o ignorancia puede resultar fatal.
Mi intención es justamente difundirlo dentro de mis escasas posibilidades.
Un cordial saludo.
“Razón vs Instinto, la última batalla”
razonvsinstinto.blogspot.com’
“…Pero maradona se registro en el Comité de
Che…”****
J,
Si Marti y Einstein no son quienes para
Opinar de politica, entonces que dejamos pal
Resto?
Marti se la paso hablando de politica,
Organizo un partido y una rebelion.
Hay que darle un poco de credito.
Einstein tambien tuvo experiencias
Convulsas, y la experiencia cercana de
La politica estadounidense y de la Bomba;
Cono J, si no creemos en los analisis de esos
Genios en quien entonces? En Victor?
En Ramiro? En Che?
En Prager
comparti lo que enviaste de Prager en mi facebook
La opinión de Martí sobre política es MUY autorizada. La de Einstein no 🙂
Dos disciplinas muy afines Matemática y Física: los Físicos suelen ser buenos en Matemáticas, pues la necesitan de herramienta. Me consta que la mayoría de los Matemáticos DETESTÁBAMOS la Física. Yo, en particular soy un totomoyo. Sacaba sobresaliente en todas las asignaturas de Matemática. Las de Física las aprobaba rayando. Y de Química o Biología ni me hablen.
¿Por qué ha de ser autorizada la opinión política de Einstein por genial que fuera en lo suyo? Eso no era lo suyo.
Einstein es filósofo y de mucho peso. También analiza el tema judío en Alemania. Leerlo lo recomiendo. Saludos.
A lo mejor su opinión en política es autorizada. En realidad no conozco a Einstein a fondo.
Mi punto era principalmente que, el ser un genio en un tema no implica tener una opinión autorizada en otro. Puede tenerla o no y, en ese caso, yo no tenía razones para asumir que la tuviera. Generalmente la gente asume que un genio lo es en todo y yo intentaba romper una lanza en contra de ese criterio.
La cultura general que incomoda a algunos, es un proceso natural a las personas predominantemente racionales (que están cómodas desde el “yo” freudiano). Es un estado involuntario, permanentemente se acopia información y se procesa. Por la misma condición, hay una gran retención de los temas y los análisis efectuados.
Supongo que a los deportistas, platónicos y demás poseedores de inteligencias múltiples puede sorprenderles. Pero es algo normal que se va desarrollando y nutriendo a si mismo. Por ahí le llamé “inquietudes”, no pueden aprenderse ni comprarse. Se nace o no con esa condición. El tiempo me trae corto. Saludos.
Las religiones han salvado temporalmente las sociedades. Han creado un Dios de Armagedón, pera así ponerle una línea de paro al desborde social. No lo veo mal, sino todo lo contrario.
Controlar a una sociedad que viene creciendo, sin espacio, es algo difícil.
¿ Bueno… y las tetas de Venezuela : ¿Qué?, Se secaron? No dieron más leche negra. La crisis en Cuba es debido a las sanciones invisible del presidente Trump. Hayyyyyy… me duele la impaciencia.
Yo creo que el sistema castrista de sobre vivencia está gastado, vendrán otros tiempos: te doy la rienda, si me salva. Quizá el idiota con su idiotez los salven, y haga algo mejor que los descerebrados: los Castro.
“Generalmente la gente asume que un genio lo es en todo y yo intentaba romper una lanza en contra de ese criterio.”
Fuera de su área de acción es posible que “un genio” no luzca esplendoroso, pero hace un aporte “genial” (en concordancia) al acervo y el conocimiento humano.
Ahora… claro que tiene razón, Julián, nadie puede serlo hoy día en todos los ámbitos. Creo que es Voltaire a quien se considera “el último” poseedor de la suma del conocimiento humano. Pero tendrá que coincidir conmigo, que sería mucho más provechoso conversar con un Pasteur, por ejemplo, que con este indolente servidor. Un saludo.
De momento no se me ocurre un tema de conversación con Pasteur, pero vale 🙂 Creo que con Ben Franklin se me podrían ocurrir algunos 🙂
Ahhh Julián, solo poder verlo trabajar en silencio se que sería para usted una maravilla.
No se si las religiones han salvado a alguien, José Luis. Pero si puedo asegurarle que han terminado con civilizaciones enteras, como la grecorromana y la maya. Saludos.
Victor: No crees que sin ellas:(las religiones)la humanidad haya llegado donde está.
La religiones ante la mudez del ser humano, los hizo hablar, y pensar…
No José Luis, como le digo no se que hayan salvado a nada ni a nadie. Tampoco que hicieran hablar a alguien. Saludos.
La religiones fueron inspiraciones, para que la humanidad caminara a la búsqueda, y buscando, aquí estamos .
Sé que hablaré solo, sin respuestas, sé que me escucharan.
La rutina me aburre el pensar, las ideas fijas no me dicen nada.
Seguramente usted sabe mucho de inspiraciones, José Luis. Por desgracia solo se muy poquito de historia (de inspiraciones nada), pero jamás supe que las religiones hicieran buscar algo.
Como le dije por ahí, José Luis. Me es imposible seguirlo en sus planteamientos. Me disculpo.
La religión educó desde las cuevas, los cavernícolas comenzaron a pensar por la voz de los sacerdotes “cabérnarles”
La religión es temporal con el raciocinio del hombre.
El hombre dejó de ser irracional, por la influencia de la religión.
Gracias a esa influencia, el hombre de hoy puede elegir vivir sin religión o con ella.
Platón toca el tema en su alegoría de “la caverna”, pero lo poco documentado de que tengo noticias son las pinturas rupestres de nuestros ancestros cromañones que las habitaron. También leí algo de lo que comían homínidos anteriores (neandertales) por los excrementos fosilizados. Pero francamente no se nada de que la religión educara desde las cuevas. Interesante su aporte.
“El hombre dejó de ser irracional, por la influencia de la religión.”
Ni idea tenía que fuera por la religión, creía que el primer homínido denominado sapiens, se debió a mutación en una hembra y después otras mutaciones, principalmente de ancestros masculinos llegamos al sapiens-sapiens actual.
Lo que pasa es que el tema se vuelve un poco escabroso. Por ejemplo la domesticación del lobo, la certeza (o casi) de manipulación genetica de algunas razas caucásicas, o cómo clasificar los actuales australoides. Pero vuelvo a decirle, José Luis, de religión yo no se un pito. Un saludo.
Las culturas nacen de la religión. Así de simple.
Al no entender lo que hoy creemos que entendemos: nace la filosofía,
dioses personalizados. La religión y el Dios de carne.
La influencia de la Revolución norteamericana no es comparable a ninguna otra.
When the Islamic State conquered large parts of Syria and Irak, it murdered tens of thousands of people, demolished archeological sites, toppled statues, and systematically destroyed the symbols of previous regimes and of Western cultural influence.3 But when its fighters entered the local banks and found stashes of American dol- lars there covered with the faces of American presidents slogans in English praising American political and religious they did not burn these symbols of American imperialism. dollar bill is universally venerat divides. Though it has no intrinsic value-you cannot ea dollar bill-trust in the dollar and in the wisdom of the Federal Reserve is so firm that it is shared even by Islamic fundamentalists, Mexican drug lords, and North Korean tyrants.
****’When the Islamic State conquered large parts of Syria and Irak, it murdered tens of thousands of people, demolished archeological sites, toppled statues, and systematically destroyed the symbols of previous regimes and of Western cultural influence. But when its fighters entered the local banks and found stashes of American dollars there covered with the faces of American presidents slogans in English praising American political and religious they did not burn these symbols of American imperialism. For the dollar bill is universally venerated across all political and religious divides. Though it has no intrinsic value-you cannot eat or drink a dollar bill- trust in the dollar and in the wisdom of the Federal Reserve is so firm that it is shared even by Islamic fundamentalists, Mexican drug lords, and North Korean tyrants.
**** ’Cuando el Estado Islámico conquistó grandes partes de Siria e Irak, asesinó a decenas de miles de personas, demolió sitios arqueológicos, derribó estatuas y destruyó sistemáticamente los símbolos de regímenes anteriores y de la influencia cultural occidental. Pero cuando sus combatientes ingresaron a los bancos locales y encontraron allí depósitos de dólares estadounidenses cubiertos con los rostros de los lemas de los presidentes estadounidenses en inglés que elogiaban a los políticos y religiosos estadounidenses, no quemaron estos símbolos del imperialismo estadounidense. Porque el billete de un dólar es venerado universalmente en todas las divisiones políticas y religiosas. Aunque no tiene un valor intrínseco (no se puede comer ni beber un billete de un dólar), la confianza en el dólar y en la sabiduría de la Reserva Federal es tan firme que incluso los fundamentalistas islámicos, los capos mexicanos de la droga y los tiranos de Corea del Norte la comparten.
Noah Harari*
Instituciones que unen vs las que desunen.
Nos une.
1-“El imperio”
como le llaman sus enemigos.
Todos Confían en su moneda, el dollar. Confían en
Su sistema sociopolítico, porque este sistema
es estable, predecible, ha soportado 244
años e incluso nos ha salvado, a Todos, de una
hecatombe
Totalitaria como la nazi o la comunista.
2-la ciencia, todos confían en sus logros, todos
Tienen especialistas que operan personas,
Dirigen aviones y aeropuertos, vías públicas
Y acueductos y sistemas eléctricos, comunicaciones,
Hospitales, médicos, arquitectos… todos estudiando
Y siguiendo las mismas teorías que sostienen el
Funcionamiento exitoso de producción de todo tipo
De unidades de consumo (bienes y servicios)
Nos separan
-las religiones, las opiniones políticas que
devienen religion cdo ignoran qué debe unirnos
(ver arriba lo que nos une)
Las religiones que empezaron alguna vez siendo
Meras opiniones y luego, de tan útiles!, se
convirtieron en leyenda, y luego en verdad,
o sea, en religión, que algunos siguieron llamando
“Filosofía”, y tras de ellas iban, y van, grupos
Variables. Los que siguen la religion Papa,
La trump, la Biden, la Sanders, la Chavez,
La obama, la Castro, etc; instituciones que intentan
Separarnos del imperio, de la familia, de los demás,
de lo útil para todos porque albergan opiniones
Opuestas y no quieren hacer pensar a la ciencia o al
Imperio, sino derribarlos. Y en esta contienda andamos.
Los que defienden lo que nos úne enfrentados a los que defienden
La desunión, su institucion, su opinion, credo, filosofía, grupo,
Nombre
Debí poner VERDAD, entre comillas
****’”Y en esta contienda andamos.
Los que defienden lo que nos úne
enfrentados a los que defienden
La desunión, su particular y propia institucion, u
opinion,
o credo, o particular filosofía, o grupo,
su privada y particular marca,
Nombre
Muchas gracias señor Manuel.
Vi que anduvo buscando sobre sapiens, Manuel. Eso me renueva la esperanza de que ha vuelto a leer mis distraídos post.
Ayer una hoja de bálsamo se aplicó sobre el golfo pérsico, Xi Jinping llamó por telefono al Rey Saudí. Su intervención seguramente hará que la respuesta del reino a Irán sea menos contundente y, que Irán se la aguante.
Aparentemente tendremos acceso al golfo por el resto del año.
(Mala noticia para Venezuela)
Instituciones que unen vs las que desunen.
Nos une.
1-“El imperio”
como le llaman sus enemigos.
Todos Confían en su moneda, el dollar. Confían en
Su sistema sociopolítico, porque este sistema
es estable, predecible, ha soportado 244
años e incluso nos ha salvado, a Todos, de una
hecatombe
Totalitaria como la nazi o la comunista.
2-la ciencia, todos confían en sus logros, todos
Tienen especialistas que operan personas,
Dirigen aviones y aeropuertos, vías públicas
Y acueductos y sistemas eléctricos, comunicaciones,
Hospitales, médicos, arquitectos… todos estudiando
Y siguiendo las mismas teorías que sostienen el
Funcionamiento exitoso de producción de todo tipo
De unidades de consumo (bienes y servicios)
Nos separan
-las religiones, las opiniones políticas que
devienen religion cdo ignoran qué debe unirnos
(ver arriba lo que nos une)
Las religiones que empezaron alguna vez siendo
Meras opiniones y luego, de tan útiles!, se
convirtieron en leyenda, y luego en “verdad”,
o sea, en religión, que algunos siguieron llamando
“Filosofía”, y tras de ellas iban, y van, grupos
Variables. Los que siguen la religion Papa,
La trump, la Biden, la Sanders, la Chavez,
La obama, la Castro, etc; instituciones que intentan
Separarnos del imperio, de la familia, de los demás,
de lo útil para todos porque albergan opiniones
Opuestas y no quieren hacer pensar a la ciencia o al
Imperio, sino derribarlos Y en esta contienda andamos.
Los que defienden lo que nos úne
enfrentados a los que defienden
La desunión, su particular y propia institucion, u
opinion,
o credo, o particular filosofía, o grupo,
su privada y particular marca,
Nombre
el imperio ha logrado tenerlos
A todos conviviendo de salto en salto,
De revolución en revolución
Que ese imperio es capaz de generar
cada una o dos generaciones.
Pero ellos muchos de ellos insisten
En que lo necesario es “acabar con
El imperio”, ergo acabar con el dollar,
Ergo … (saquen uds conclusiones)
El burro hablando de orejas.
la unica vez que Borges dejo que una de sus opiniones politicas se reflejara en su obra:
‘I have never hidden my opinions, even through the difficult years,
but I have never allowed them to intrude upon my literary production,
either, save that one time when I praised the Six-Day War’
when the debate is lost,
slander becomes the tool
of the losers.
si a Marti no se lee ha estudiado como se debe, a 124 ano de su muerte; a Borges se le empezara a estudiar, con profundidad la requerida, en este siglo:
https://books.google.com/books?hl=en&lr=&id=mMKKDwAAQBAJ&oi=fnd&pg=PP1&dq=jorge+luis+borges%27s+short+story&ots=WBCOMy9Y7b&sig=uYIjESzp8ehHhUKpiBT_IoCQtbQ#v=onepage&q=jorge%20luis%20borges's%20short%20story&f=false
revolucion habra entonces. Por ahora conformemonos con mas de la misma mediocridad a la que pocos no nos vamos acostumbrando
****…con la profundidas que un monstruo asi requiere.
las Americas, y el mundo, lo necesitan
.
baste decir que lo publicado desde el ano 2000, es mas que lo que de el habia publicado para el ano de su muerte en 1986; y se desconoce cuanto material mas esta pendiente de publicacion o incluso podria nunca ver la luz
aca tenemos a Julian que podria profundizar al respecto, creo que dijo que tenia “todo” de Borges
teniendo en cuenta que lo que se ha publicado en este siglo es tanto, que exede lo recogido en su Obras Completas, las cuales no son suficientes para entender y explicar a Borges
excede****
No ponga a Julián en esos compromisos.
(qué chiquillos)
TAREA MAS DIFICIL CON marti, Marti no dejaba rastros de las fuentes de sus escritos, escribio de todos los temas con asombroso grado de profundidad, Borges por su parte ha dejado un rastro de entrevistas, cartas, personas y otros tipos de escritos que de algun modo senalan el modo en que confeccionaba sus trabajos. Todo esto con el uso de las tecnologias informaticas actuales sera de mucha utilidad para poder acercase con mayor exito al Borges, de lo que podremos hacer jamas con Marti.
De marti mucho esta perdido, mucha gente no hablo todo lo que debia e incluso paginas importantes de su ultimo diario desaparecieron. Todo lo cual ha sido muy util en la labor manipuladora de los totalitarios que llevan 125 anos mandando en nuestro archipielago.
https://books.google.com/books?hl=en&lr=&id=mMKKDwAAQBAJ&oi=fnd&pg=PP1&dq=jorge+luis+borges%27s+short+story&ots=WBCOMy9Y7b&sig=uYIjESzp8ehHhUKpiBT_IoCQtbQ#v=onepage&q=jorge%20luis%20borges's%20short%20story&f=false
Cuando vivía en España estaba inscrito en lo que era llamado ¨Círculo de lectores¨. Tenían una revista mensual con sus publicaciones, uno las encargaba y las traían a la casa.
Una de las cosas que les compré fueron las llamadas ¨Obras completas¨ de Borges, en cuatro tomos.
Así que cuando digo tener las obras completas de Borges, para ser preciso debo decir que lo que tengo es lo que el Círculo de Lectores ofreció como tal. No dudo que haya un montón de cosas no incluídas y otras inéditas 🙂
“Creo” tener también completas las obras de Agatha Christie y “casi” completo Orson Scott Card, pero esas las fui comprando poco a poco 🙂 Tengo la saga de la fundación completa, pero no todo Asimov. Narnia y la trilogía del espacio completas, pero no todo Lewis. El padre Brown completo, pero no todo Chesterton. Sherlock Holmes completo, pero no todo Doyle. Ni siquiera Tolkien completo, porque el hijo sigue publicando cosas que estaban inéditas. 🙂
Y el hecho que tenga todo eso de Borges y haya leído una buena parte no me califica como experto en él. Prefiero no profundizar en ese tema, que es harto difícil. Mejor que me pregunten de Orson o de Agatha 🙂
se dara cuenta que ambos hemos publicado un comentario de varios parrafos en el mismo minuto, a las 12:57, lo cual dara mucho que pensar a danette, si se diera cuenta, y al victor pondra extremadamente celoso 🙂
Saludos!
Ambos, nuestros primeros comentarios
Del dia
🙂
Shhhhh. No despiertes a los leones cuando duermen. 🙂
De un caballero… es sorpresa!
En realidad la petición era en singular, no en plural, pero pensé que redactada así tenía posibilidades de pasar inadvertida 🙂
Por supuesto que bromeo Julián.
Lo comenté ya, pero dado que Borges “no externo nunca en su obra sus opiniones políticas”, quiero señalar que fuera de su obra, lo hacía constantemente.
Por eso el hombre, para los “progres” de Argentina (80% de la población al menos), era y sigue siendo un “gorila” al servicio de la oligarquía y de los “milicos”.
Cuando volví al casco de la vieja estancia, lobencontré con las puertas violadas, la caja fuerte sopleteada como una lata, todo revuelto e innumerables objetos sustraídos. Las bibliotecas todavía tenían la mayoría de los volúmenes, y hasta con un mediano orden, pero en el suelo había un picadillo de hojas destruidas y… todas eran de los libros de Borges.
La anécdota ejemplariza el surrealismo argentino, que supera a todos los tropicales. Tenían un trillo ya hecho los ladrones que llegaban en motocicleta. Los fabricantes de ladrillos (horneros) metían sus caballos para hacerse con el “usufructo de hecho” de los campos, así que trasladé mi domicilio Real a la estancia y allí, con temperaturas bajo cero, sin hacer fuego y en compañía de las ratas (que corrían sobre el diapasón del piano), pernoctaba con la 16 sobre el pecho y un ojo abierto. Igual que en los viejos tiempos jajaja.
Ya me extendí, lo siento, solo quería señalar la cultura literaria y política de nuestros ladrones, y la abnegada labor que desarrollan para extirpar esos libros de odio.
Me disculpo. Saludos cordiales.
Poco conozco del tal Martí, pero es indudable que por sobre todo es un artista, un poeta. Poco hay que estudiar de “su pensamiento” porque indudablemente no es un pensador, al menos un pensador cognitivo, como el caso de Borges. Por eso, fuera del uso que pueda dársele para la lectura placentera y la propaganda política, no queda mucha sustancia más para estudiar.
Debería revisar sus conceptos, señor Manuel. Un cordial saludo.
“Esclavo es aquel que trabaja para otro que tiene dominio sobre el y en el sistema socialista dominaría la comunidad al hombre….”
Jose Martí
Esto no lo digo yo Rosa Blanca. No es un capricho. Lo dijo nuestro Apóstol!
https://youtu.be/upK7qVJtfmk
Saludos desde Kotel….
Saludos desde Baires.
(Se tiran conmigo)
https://youtu.be/yfq-DDZp36o
“Abatido y abrumado” de tantas tragicomedias cubanas que aquí leo, quiero contar ahora algo de aquella otra “Habana”, que floreció a orillas del Plata. En la cotidianidad de aquella urbe poblada con inmigrantes de dudoso origen, y de tantos sueños como burdeles, se desarrolló una cultura trágica que se acrisoló en el tango.
Los “protectores” (vividores) de las pobres trabajadoras de la noche, se dividían en dos grupos: 1) los “guapos” vestidos de negro entero (en comunión con la muerte) que se repartían “las minas” a cuchillo, y las “trabajaban” a punta de golpes. y 2) los “vidalitas” vestidos siempre de color marrón (“…echado a los ojos el fungi marrón… tomo la guitarra y para ella cantó…”) que preferían seducir a las “trabajadoras” de manera romántica y administrarlas por medio del engaño.
Ómar Mollo, que interpreta ese tango “Se tiran conmigo”, representa a ese sujeto más afecto a la guitarra que al cuchillo. Que por cierto hace una interpretación magistral en ese género tanguera ya tardío, donde el cafishio había pasado a ser ya un perfecto perdedor.
No quiero hacerlo largo. El tema nada tiene que ver con política, solo quiero transmitirles un poco de esa extraña esencia cultural que determina a los argentinos. Saludos cordiales.
https://youtu.be/VFLXIK-zYEQ
https://youtu.be/-SKLpm42jj0
Por cierto las obras completas de Borges que compré en Buenos Aires (en desagravio al daño que hicieran los vándalos), vienen también en cuatro tomos. Voy a ver… a ver… son de editorial Planeta, impresión 2010. Seguramente nada que ver con las suyas, Julián. La limpieza de texto de Borges, es una de las cualidades de él que aprendí a apreciar ya en mi edad madura. Creo que fue el trabajo artístico el que me permitió paulatinamente descubrir las formas y salir un poco del gravitatorio fondo donde transcurrió mi vida. Un saludo.
Ya tengo todo metido en cajas para la mudanza a cerca de casa de nuestra hija, que será en breve, así que no puedo mirar ahora mismo la editorial de mis ¨obras completas¨ de Borges. Me temo que durante un tiempo voy a estar leyendo solamente lo que está en el Kindle (que es bastante)
Ya nos dimos cuenta que es un viejo alcahueton. Saludos.
SOBRE LA SABIDURIA DE LA BUROCRACIA
Most bureaucrats aren’t evil. The problem is they regard themselves as experts. And not the way that specialists such as brain surgeons or physicists or structural engineers are. Once you work for the government, you’re automatically an expert in everything.
This madness isn’t limited to America. In fact, I heard of a perfect example of bureaucratic incompetence and it involved English officials stationed in India back in the days when the sun never set on the British Empire.
As related by Charles Scaliger in The New American, the authorities had become concerned over the number of cobras slithering around Delhi. Because Hindus both revere and fear that particular snake, the native population was reluctant to kill them. So, the bureaucrats decided to offer sizable bounties for dead cobras.
After a while, they were up to their neck in snakeskins, but the cobra population didn’t appear to decrease. Finally, the authorities discovered that spurred on by the bounties, Indians were actually raising cobras and killing them.
So, naturally, they stopped the bounty system. And, naturally, being bureaucrats, they didn’t anticipate that since they were no longer a source of income, the Indians released their entire stock into the streets.
In the end, Delhi had more cobras than ever.
President Reagan wouldn’t have been the least bit surprised.
Perdón. Le di a enviar antes de haber pegado la fuente
https://patriotpost.us/opinion/65481-the-9-most-terrifying-words
like Borges, you should be very proud
for what you had read and know about
In your life Julián.
So great to have u around!
…trepate a esta ternura de locos que hay en mi..
https://youtu.be/IrG5ernfF88
El equipo de béisbol de Israel clasifica a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020
el Comunismo lo inventó un científico o un político?
Pregunta la vieja, y le responden “un político”
Hum, acabáramos! exclama alarmada,
“un científico primero habría probado
en ratones de laboratorio la mierda esta”
Me siento mal…
Me arrepiento de haber posteado a Darienzo.
(Mi corazón arrogante y necio me traicionó)
Perdón
púdrete