Redes sociales desafían a los medios tradicionales
por Cristian Natanael Cabrera
![]() |
(Hoy digital) El periodista y escritor Carlos Alberto Montaner consideró anoche que las redes sociales, en la actualidad, están complementando los medios de comunicación tradicionales, pero que éstos tienen que desarrollar un modelo económico que sea viable porque sino tanto dueños como periodistas sufrirán mucho.
Montaner hizo el comentario a propósito de la multiplicidad de las redes sociales, el auge y lo que han representado en los últimos tiempos y por considerar que en el caso del periódico impreso este desaparecerá igual que los libros manuscritos.
Montaner habló en el Museo de las Telecomunicaciones donde presentó la conferencia “Periodismo de hoy y de siempre. Comunicar e informar en la era digital”, actividad auspiciada por la empresa de telefónica Viva.
Como consejo consideró que el Estado no puede legislar en materia de libertad de prensa, por entender que sería una agresión y entrarían en peligro, tanto la profesión como los mismos periodistas.
“En el momento que el estado comienza a legislar, que comienza a decir lo que es verdad y lo que es mentira ya nuestra profesión entra en peligro y nosotros como personas entramos en peligro.
“Hay que dejar que sea la sociedad la que determine cuál es medio de comunicación que le interesa, si alguien injuria, si alguien calumnia eso es un delito que se pena en todos los códigos penales del mundo”, afirmó.
Allí dijo que los cuatro grupos o categorías de información que han existido desde la prehistoria son “los peligros” que acechan (siempre es necesario saber qué es lo que nos pone en peligro); “las oportunidades”; “violaciones de las reglas” y “la vida lúdica”.
“En estas cuatro categorías se enmarcan las informaciones que transmitimos y las que necesitamos que se nos transmita”, agregó.
Dear Montaner..tienes razon..es que el cuarto poder para serlo debe y tiene que ser independiente…Saludos.
El periodista nos informa que “Montaner habló en el Museo de las Telecomunicaciones”, pero no dice en qué ciudad ni cuándo. No nos da la fecha, sino dice que el acto fue ‘anoche’. Verdad que este post está fechado 5/12, pero así todo lo periodístico era decir ‘el martes por la noche’ en vez de ‘anoche’.
El periódico “Hoy digital” (se puso enlace al artículo original) es de Santo Domingo, República Dominicana (se deduce fácilmente, creo, que el acto fue el día 3). El email del periodista es c.cabrera@hoy.com.do (para cualquier sugerencia). Saludos
Eso es muy cierto desgraciadamente lo estamos viendo en la Argentina y en el Ecuador no miento a Cuba ni a Venezuela por que el cazo de ellos es mas grave (estados fallidos)
Documental que explica la incógnita de porque el hombre obedece a pesar de ir contra su voluntad y principios. Cuando la responsabilidad es cedida el hombre, moralmente se justifica y obra cualquier instrucción aún cuando afecta la integridad de otro ser humano. La idea es que a través de un sencillo experimento se compruebe el comportamiento del ser humano en función de un mandamiento o orden, y a que consecuencias se somete.
En 1961 Stanley Milgram, profesor de la Universidad de Yale, realizó una serie de experimentos para determinar el nivel de obediencia a otra persona cuando esta obediencia entra en conflicto con sus valores morales y humanos. Los experimentos se iniciaron tres meses después de que Adolf Eichmann fuera juzgado y sentenciado a muerte por crímenes contra la humanidad durante el régimen nazi en Alemania. Quería responder a la cuestión de si Eichmann y sus complices, un millón de personas, actuaron sólo siguiendo órdenes. Los inesperados resultados dejaron atónitos a todos. Milgram publicó en 1974 Obedience to Authority: an experimental view, donde expuso con detalle la realización del experimento y sus espeluznantes resultados.
El juego de la muerte es un documental coproducido en 2009 por la Radio televisión Suiza y France télévision. El documental describe un experimento realizado en Francia en 2009 para estudiar la autoridad de la televisión y su influencia sobre la obediencia. El experimento es una nueva versión del experimento de Milgram adaptado a las condiciones actuales y su objetivo es medir de manera significativa la interacción entre la autoridad de la televisión y los valores éticos de los sujetos. Se buscaba concretamente evaluar la capacidad de desobediencia del sujeto a órdenes dadas con la autoridad de la televisión cuando estas le hacían infligir daño a otra persona.Asi funciona la sociedad cubana .
El Juego de la Muerte (Doblado al Español)
http://www.youtube.com/watch?v=P7CPKPQV6jc
En 1967, con el rock, el hippismo y los movimientos por los derechos civiles luchando contra un gobierno que ejercía la violencia, llevaba adelante una guerra, aplicaba la represión y lo hacía todo en nombre de un bien colectivo, un profesor de California llevó adelante un experimento con sus alumnos de Historia: los hizo parte de una organización de claros ecos nazis. El resultado, en pocos días, fue tan espeluznante como recordado.
The Wave . 44:39 min.
http://www.youtube.com/watch?v=ICng-KRxXJ8
Opciones para reproducir vídeos con subtítulos.
http://support.google.com/youtube/bin/answer.py?hl=es&answer=100078