Robin Williams y el debate sobre el derecho al suicidio
Audio clip: Adobe Flash Player (version 9 or above) is required to play this audio clip. Download the latest version here. You also need to have JavaScript enabled in your browser.
Es uno de los periodistas más leídos del mundo hispánico. La revista Poder calculó en seis millones los lectores que semanalmente se asoman a sus columnas y artículos
Audio clip: Adobe Flash Player (version 9 or above) is required to play this audio clip. Download the latest version here. You also need to have JavaScript enabled in your browser.
Leí por ahí que un izquierdista culpó al “capitalismo” y al “materialismo” por el suicidio de Robin Williams. ¡Ja ja! Nada más lejos de la verdad. Al contrario, Robin Williams se suicidó porque estaba a punto de quebrar, debido a que tenía que pagar pensión alimenticia a sus dos ex-esposas, y que el monto era elevado ya que él ganaba mucho dinero como actor y comediante. Siendo viejo, y estando cansado de trabajar tantos años, no podía conseguir nuevos proyectos que le diesen todo el dinero que él necesitaba para llenar los bolsillos de sus ex-esposas, y podría ir a la cárcel por eso.
Es el estado el que empuja a otra persona a quitarse la vida.
Apreciado Carlos Montaner, de los muchos ejemplos de suicidio que has nombrado, no creo que el de Williams sea racional. Difícilmente un adicto a las drogas pueda tomar decisiones concienzudas y mucho menos si está bajo sus efectos, mucho menos un depresivo tiene juicio racional, la capacidad volitiva estaría muy influenciada por sus emociones. Entiendo que cada uno tiene derecho sobre su propio cuerpo sin embargo estamos capacitados para recibir y emitir consejos sobre qué es lo mejor que podamos hacer.