27 February 2020 ~ 199 Comentarios

Sanders se equivoca siempre o las desventuras de un progre


Suscríbase al canal AQUÍ

199 Responses to “Sanders se equivoca siempre o las desventuras de un progre”

  1. Sergio 27 February 2020 at 10:28 pm Permalink

    Independientemente de quien sea el candidato demócrata, la elección del 2020 es muy sencilla: [Trump] o [la destrucción de la mejor economía de las últimas cinco décadas + la destrucción de los valores de esta gran nación ]

  2. Víctor López 27 February 2020 at 11:45 pm Permalink

    Comparto su preocupación. El discurso de “qué suerte que va ganando Sanders, porque así Trump lo derrota fácil ” es el teatro (que nunca pude entender) de los perdedores. Bailaban los árabes en el Cairo mientras las alas de Israel acababan con todos los Mig de Nasser. Bailaban en plaza Mayo cuando la Royal Navy terminaba con las ridículas pretensiones argentinas. Hace unos días bailaban también en Teherán, festejando el show que la negligente y criminal teocracia representaba.

    Francamente creo que ya es tarde, la “excepcionalidad americana” fue tal cuando sus ciudadanos eran excepcionales. Hollywood, la prensa capciosa, la liberación (o corrupción) de las costumbres (hasta el hedonismo más banal) sumado al tropical mosaico que “la enriqueció”, acabaron con esa excepcionalidad. Buena parte de la responsabilidad la tiene (y bien ganada) el PARTIDO DEMÓCRATA, al que usted, quizás por su condición de intelectual suscribió y sigue suscribiendo.

    La tormenta que nos regaló China, asegura ahora el fracaso de la administración Trump. Se necesitaron solo cuatro días para evaporar el doce por ciento de la riqueza nacional, y hoy viernes, puede que hasta tengan que suspender las transacciones bursátiles para evitar la debacle. Críticas y más críticas, señalamientos más interminables, como destructivos y absurdos señalamientos, nos han llevado a este estado. Nosotros, los ciudadanos de pensamiento concreto, que SOMOS LA MAYORÍA, no podemos pensar por nosotros mismos, por eso nos creemos esas falacias que la CNN como la sarta de anti americanistas nos cuentan todos los días.

    Es bueno a veces hablar claro, Carlos Alberto, tal vez no pudimos ayudar a liberar Cuba, pero sí a hundir los Estados Unidos. Saludos cordiales .

    • Humberto Mondejar Gonzalez 28 February 2020 at 12:50 pm Permalink

      EEUU debio hacer una constituyente cuando su sistema dio la primera senal en el 29 de que la Constitucion Federal ya no respondía a su sociedad.
      Hubiera salido la C-40 y no el parche ilegal de Russembert Franklin D. Roosevelt y demas parches que han continuado, ni con tantas condiciones geopolítica favorables que ha disfrutado desde entonces lo han hecho volver ha ser el ejemplo que todos querian imitar de 1800 a 1900.
      Mas cuando arrastraran con la vergüenza del Deep State (sus puestos a dedo Batista, Fidel) de haberse cargado la Constitución que superó a la icónica constitucion Federal de EEUU; para al final acabar por lógica natural, imitado poco a poco lo que allí dice de forma inconstitucional y sin mandato soberano.
      De esas aguas vienen tantos lodos.

      • Humberto Mondejar Gonzalez 28 February 2020 at 12:55 pm Permalink

        Las preguntas del millón por la cual en tesis e hipótesis se han derramado ríos de tintas y toneladas de papeles; sin nadie al día hoy haya dado pie con bola con tanto misterio, al fin ha sido contestada:
        Preparense porque mis conclusiones hasta que su cerebro nos las digiera les le van a sonar fuerte:
        Yo acuso al establiment de EEUU; de incitar y violar la C-40 para esconderle al pueblo americano que su Constitucion Federal no funciona hace decadas.
        http://humbertomondejargonzalez.blogspot.com/2020/01/566-yo-acuso-al-establiment-de-eeuu-de.html

        • Víctor López 28 February 2020 at 4:32 pm Permalink

          Qué exquisita cultura maestro, nos recrea el J’accuse de Émile Zola. Estamos impactados!

  3. Manuel 28 February 2020 at 5:10 am Permalink

    bueno, no le va a bernie, al peor se los mohicanos

    • Julian Perez 28 February 2020 at 7:40 am Permalink

      Sanders como candidato es, efectivamente un riesgo, pero una derrota de Sanders en las generales sería el mejor escenario posible según el análisis de un articulista del Federalist que posteé hace poco: podrá detener el sesgo hacia la izquierda de los demócratas

      Si hay una crisis económica esto favorecería por igual a cualquier candidato demócrata y cualquiera de ellos puede hacer casi tanto daño como Sanders (vease Obama) y todos tendrían el mismo tipo de limitaciones gracias a los checks and balances. Nunca un presidente de USA tiene las manos tan sueltas como uno de AL. Incluso con mayoría demócrata, Sanders estaría bastante atado por el congreso, pùes a los demócratas no les gusta Sanders que ni siquiera era demócrata: era independiente y se hizo demócrata cuando quiso aspirar a la presidencia.

      • Julian Perez 28 February 2020 at 7:42 am Permalink

        Sigo leyendo eso de que el excepcionalismo norteamericano es porque su gente es excepcional. Lo que es excepcional es el diseño, no la gente.

        • razón vs instinto 28 February 2020 at 12:49 pm Permalink

          Coincido, es el diseño que mejor se adapta a nuestra naturaleza humana y de allí su enorme éxito.
          Sin embargo, también nuestra naturaleza humana predispone a gran cantidad de individuos a buscar una supuesta igualdad (aunque no exista).
          Y ésta es otra “excepcionalidad Americana”: una Nación que evita que los adalides de la igualdad logren transformar algo que sin lugar a dudas funciona extraordinariamente bien.
          Sin embargo, Obsérvese que a pesar de las enormes evidencias existen del tremendo éxito americano, aún así siguen surgiendo Obamas, Sanders, Ocasias, queriendo transformar lo que mejores resultados ha dado los últimos 200 años en el mundo entero.
          Lamentablemente, si vemos lo que sucede en el resto del mundo, es probable que tarde o temprano el sistema ceda ante la llegada de un Sanders y después otro y después otro.
          Veremos con las décadas por venir si el sistema aguanta los embates que vendrán una y otra vez.

      • manuel 28 February 2020 at 7:58 am Permalink

        POR OTRO LADO, los totalitarios del planeta estarían muy felices, como con obama

        • manuel 28 February 2020 at 7:59 am Permalink

          no debí poner POR OTRO LADO, debí escribir Y

          • manuel 28 February 2020 at 8:06 am Permalink

            es una adición a lo que ud escribe, no le estoy poniendo cotas a lo que ud dice, o contradiciendo, sino sumando

            ¿en que se diferenciaría a Obama? en muy poco, creo yo, inventaria un berniecare, etc, y luego vendrían los republicanos a deshacerlo

            es la política de los péndulos: este viene y hace, el otro llega y deshace lo que este hizo…

            no lo veo mal, creo que así ha sido desde hace 231 años y eso le llevó a la cima del mundo y ahí permanecerá por el resto de este siglo 21

          • manuel 28 February 2020 at 8:08 am Permalink

            y los totalitarios son las gentes que no tienen gota de paciencia para ese “jueguito”, son los seguidores del desesperado Fidel Castro, que llegó Revolucionó y luego el tiempo se llevó todo al infierno, de donde es ahora muy difícil escapar

          • Manuel 28 February 2020 at 9:52 am Permalink

            un lider es sobre todo un paradigma, un paradigma educa, enseña, y para enseñar hay que tener una cantidad inagotable de paciencia, entre otros ingredientes claves; muy pocos líderes la tienen, trump, aunque parezca que no, ha sido demasiado paciente, ya otro habría calentado Venezuela mucho más, como quería Bolton; y Obama, como sus compañeros Demócratas, hoy candidatos a ir por ese partido en noviembre, estaría enfriando aún más la situación, hasta que un loco se la arranque a Guaidó, la unica flaca esperanza de ese pobre pueblo, y de cuba y nicaragua

        • Julian Perez 29 February 2020 at 10:03 am Permalink

          Manuel

          Yo no soy un líder. Mi paciencia tiene limites. Como la de todo el mundo. Ya sé que la palabra ¨guetto¨, entre otras, rebasa sus límites. Cubano erroneamente rebasó los míos con lo de ¨país de¨ que fue un malentendido y me disculpé.

          Parece que puedo sobrellevar el ateismo (no tengo problemas con el agnosticismo)… hasta cierto punto, pero una de las cosas que parecen estar más allá de mis límites es el racismo. ¿Por qué? Porque la izquierda se pasa la vida acusándonos de ello (en falso, ellos son más racistas) y me jode muchísimo cuando alguien les da razones.

          Hoy estoy cabrón.

          • Julian Perez 29 February 2020 at 10:12 am Permalink

            Coño, que no se me quita la cuerda. Eso de ¨ en algunas razas la capacidad de introyección sea mayor que en otras¨ me ha caído como a ti lo del guetto. Dejame ver si contando hasta 10, 100, 1000 o quizás un millón…

          • Julian Perez 29 February 2020 at 10:14 am Permalink

            Y dice que lo ¨sabe¨. Bueno, ahora yo ¨sé¨ que, definitivamente, él es un cretino (no un troll) Se me acabó la buena educación.

          • Julian Perez 29 February 2020 at 10:35 am Permalink

            Bueno, ya conté hasta 1000 y me calmé. No era para tanto. Hay defectos muchísimo peores que el de ser racista y en Cuba conocí muchísima gente (incluso amistades) que lo eran. Los cubanos suelen ser bastante racistas. Es muy común por allá.

            Y no es el primero, ni será el último que piense que somos animales (incluso hasta inferiores a algunos de ello)

            No hay razón para dejar de leer sus tonterías. Son las mismas que uno se encuentra a cada paso todos los días.

        • manuel 29 February 2020 at 10:09 am Permalink

          se acerca el 75 aniversario de que los aliados les derrotaran militarmente, pero estamo muy lejos de haber derrotado la profunda ignorancia que se esconde detrás de sus “fundamentos”, por eso me jode que perdamos tiempo precioso en los medios y escuelas, o con métodos mediocres cuanto menos

          acá vamos poniendo nuestro granito: nosotros somos parte de los medios Julian, ud, Cubano, Ramiro, Bacu, yo; tenemos un poder debemos usarlo!

          • manuel 29 February 2020 at 10:11 am Permalink

            con métodos mediocres cuando menos, un mal profesor, un mal periodista, un medio mediocre son los verdaderos enemigos; con esos utensilios la tarea llevará un siglo más; seguiremos rodeados de estos animales

  4. Manuel 28 February 2020 at 5:13 am Permalink

    Del Manual del Perfecto Liberal:

    3. Desdichado el pobre en espíritu, porque bajo la tierra será lo que ahora es en la tierra.
    4. Desdichado el que llora, porque ya tiene el hábito miserable del llanto.
    5. Dichosos los que saben que el sufrimiento no es una corona de gloria.
    6. No basta ser el último para ser alguna vez el primero.
    7. Feliz el que no insiste en tener razón, porque nadie la tiene o todos la tienen.
    8. Feliz el que perdona a los otros y el que se perdona a sí mismo.
    9. Bienaventurados los mansos, porque no condescienden a la discordia.
    10. Bienaventurados los que no tienen hambre de justicia, porque saben que nuestra suerte, adversa o piadosa, es obra del azar, que es inescrutable.
    11. Bienaventurados los misericordiosos, porque su dicha esta en el ejercicio de la misericordia y no en la esperanza de un premio.
    12. Bienaventurados los de limpio corazón, porque ven a Dios.
    13. Bienaventurados los que padecen persecución por causa de la justicia, porque les importa más la justicia que su destino humano.
    14. Nadie es la sal de la tierra, nadie, en algún momento de su vida, no lo es.
    15. Que la luz de una lámpara se encienda, aunque ningún hombre la vea. Dios la verá.
    16. No hay mandamiento que no pueda ser infringido, y también los que digo y los que los profetas dijeron.
    17. El que matare por la causa de la justicia, o por la causa que el cree justa, no tiene culpa.
    18. Los actos de los hombres no merecen ni el fuego ni los cielos.
    19. No odies a tu enemigo, porque si lo haces, eres de algún modo su esclavo. Tu odio nunca será mejor que tu paz.
    20. Si te ofendiere tu mano derecha, perdónala; eres tu cuerpo y eres tu alma y es arduo, o imposible, fijar la frontera que los divide.
    24. No exageres el culto de la verdad; no hay hombre que al cabo de un día, no haya mentido con razón muchas veces.
    25. No jures, porque todo juramento es un énfasis.
    26. Resiste al mal, pero sin asombro y sin ira. A quien te hiriere en la mejilla derecha, puedes volverle la otra, siempre que no te mueva el temor.
    27. Yo no hablo de venganzas ni de perdones; el olvido es la única venganza y el único perdón.
    28. Hacer el bien a tu enemigo puede ser obra de justicia y no es arduo; amarlo, tarea de ángeles y no de hombres.
    29. Hacer el bien a tu enemigo es el mejor modo de complacer tu vanidad.
    30. No acumules oro en la tierra, porque el oro es padre del ocio, y este, de la tristeza y del tedio.
    31. Piensa que los otros son justos o lo serán, y si no es así, no es tuyo el error.
    32. Dios es mas generoso que los hombres y los medirá con otra medida.
    33. Da lo santo a los perros, echa tus perlas a los puercos; lo que importa es dar.
    34. Busca por el agrado de buscar, no por el de encontrar . . .
    39. La puerta es la que elige, no el hombre.
    40. No juzgues al árbol por sus frutos ni al hombre por sus obras; pueden ser peores o mejores.
    41. Nada se edifica sobre la piedra, todo sobre la arena, pero nuestro deber es edificar como si fuera piedra la arena…
    47. Feliz el pobre sin amargura o el rico sin soberbia.
    48. Felices los valientes, los que aceptan con animo parejo la derrota o las palmas.
    49. Felices los que guardan en la memoria palabras de Virgilio o de Cristo, porque éstas darán luz a sus días.
    50. Felices los amados y los amantes y los que pueden prescindir del amor.
    51. Felices los felices.

  5. Manuel 28 February 2020 at 5:34 am Permalink

    Stokes said the swoon reminded her of the market’s reaction following the Sept. 11, 2001 terrorist attacks.

    “Eventually we’re going to get to a place where this fear, it’s something that we get used to living with, the same way we got used to living with the threat of living with terrorism,” she said. “But right now, people don’t know how or when we’re going to get there, and what people do in that situation is to retrench.”

    Los que dicen que el corona lo inventó trump,
    Máximo perjudicado, como ven, de la caída de las Bolsas
    estarán ahora mismo enmendando sus guiones
    para ajustar discurso a las nuevas situaciones:

    Compren tinta, la situación seguirá cambiando de dia en
    dia: es año electoral, la bolsa lleva 12 años creciendo,
    América se polariza… pero no habrá catástrofe ni
    Mitosis

  6. Manuel 28 February 2020 at 6:15 am Permalink

    hace una semana las radiografías húmedas eran el
    Problema, el problema hoy es que ya no hay
    radiografías, si secas ni húmedas:

    “… me voy a trabajar si puedo porque no hay peliculas radiograficas;menos mal que tengo el equipo de ecografia.R3.
    26 de febrero de 2020, 7:54

    • Manuel 28 February 2020 at 6:16 am Permalink

      Alicia en el Pueblo de Maravillas

  7. razón vs instinto 28 February 2020 at 6:36 am Permalink

    ¿En qué radica en gran parte el éxito económico de los países?
    En las endorfinas.
    ¿Y en qué radica el fracaso de las economías?
    En la ausencia de esas endorfinas.
    Las economías crecen solamente cuando el homo sapiens percibe que tiene acceso al disfrute de las endorfinas que se liberan cuando sus metas se hacen realidad.
    Y la meta más buscada en el ámbito económico (lo mismo va para todos los ámbitos como el intelectual, el artístico, el creativo o del que sea en definitiva) es la de saberse un ganador. Pertenecer al grupo de los ganadores. Verse destacado ante los demás a través de su actividad.
    Son estás endorfinas las que buscaron los Ford, los Gates, los The Beatles, los Adam Smith más los interminables etc que dieron forma a nuestra historia.
    La búsqueda de estas endorfinas es lo que los lleva a dedicar interminables horas de trabajo y dedicación para llegar hasta donde llegaron. Siempre hay una meta detrás de tantos esfuerzos y la meta casi siempre es la misma, el éxito recompensado con endorfinas. Sin ellas, nadie hace nada por destacarse en la actividad que sea.
    Sin ese premio como el que da la fama por ejemplo (premio al ego mayor) Jhon Lennon y su banda no hubieran dedicado ni el 2% del tiempo a la creación que finalmente dedicaron. El resultado, genios mostrándonos a todos la belleza que le es posible alcanzar al arte musical, no lo veríamos jamás si la libertad y la posibilidad para llegar a esa meta no está presente.
    En economía pasa exactamente lo mismo y es por éste fundacional mecanismo psicológico por el que en los sistemas comunistas la economía no funciona. Nadie dedica horas y más horas para innovar y producir si no hay endorfinas de premio.
    Si ganase Sanders, EEUU corre un serio riesgo de que los “aventureros” detrás de esas endorfinas se reduzca tanto como para que ese país deje de ser lo que es: la “exepcionalidad americana” que tiene como elemento central ésto, la posibilidad al alcance de todos de ser excepcional. De destacarse. Detrás de esos interminables aventureros en busca del premio “endorfinico” está lo que hace de EEUU lo que es, una enorme potencia económica líder en innovación y producción. Como así también en todas las ramas de la actividad social del homo sapiens: arte (cine, música, teatro, etc), literatura, investigación y hasta en el deporte.
    Este sistema generador de aventureros, en los hechos prácticos, significa el menor Estado posible.
    A medida que el Estado avanza, disminuyen proporcionalmente las posibilidades de la aparición de buscadores de endorfinas.
    Tan proporcional como cuando se llega al extremo del comunismo donde ante la presencia infinita del Estado en la organización económica le acompaña la ausencia total de buscadores de endorfinas (no se incluyen acá los buscadores de endorfinas en el ámbito de la burocracia estatal ya que todos los aventureros del comunismo van hacia allí, hacia la burocracia donde no hay nada para descubrir, inventar o producir).
    Si Sanders ganara y tuviera éxito con sus propuestas, convertir a los EEUU en una Suecia, los aventureros serán muchísimos menos. Y menos aún si la cultura cívica de los ciudadanos estadounidenses no es capaz de cumplir con las expectativas de semejante plan que requiere de una enorme predisposición de la mayoría al cumplimiento de las exigencias que acompañan a estos planes para que funcione como se espera de ellos.
    Si no estuvieran a la altura de las circunstancias, un nuevo populismo tendremos en América.
    Un AMLO en EEUU.
    No es posible que los políticos (intelectuales incluídos) no entiendan algo tan elemental como nuestra naturaleza humana a la hora de promover propuestas políticas, económicas y sociales.
    No es posible…..

    • Julian Perez 1 March 2020 at 8:41 pm Permalink

      Volviendo al tema de las primarias… Se retiró Pete y a Biden le fue muy bien en South Carolina. Veamos que pasa el Super Tuesday, que es el día que Bloomberg entra en el ruedo.

      Al final parece que Sanders va ser el que termine con más delegados, pero si es menos del 50% , el establishment demócrata, que no quiere a Sanders, puede nominar a otro (probablemente Biden, que es el que ellos quieren). Su reglamento lo permite. Por supuesto, si hacen eso se embarcan, porque los partidarios de Sanders se van a sentir ¨robados¨ (y con razón) y pueden no ir a votar… o votar por Trump (algunos ya lo hicieron en el 2016 porque consideraron que el DNC había hecho maraña para que Hillary fuera la nominada en vez de Sanders.

  8. vicente 28 February 2020 at 8:16 am Permalink

    Montaner es viejo y sus ideas son mas viejas todavia,el sistema de alfabetizacion cubano es uno de los mejores de America Latina,implementado con exito en otros paises como Nicaragua y Bolivia,claro que ningun capitalista va a reconocer eso.

  9. Víctor López 28 February 2020 at 8:44 am Permalink

    “…pero una derrota de Sanders en las generales sería el mejor escenario posible según el análisis de un articulista del Federalist…”

    No señor! Fabricar justificaciones literarias para aparentar que un menos es un más, pertenece al mismo teatro de perdedores del hice referencia. Cuando las cosas salen mal, lo único aplicable es MINIMIZAR LAS PÉRDIDAS. Los buenos estrategas se muestran en las retiradas (que son huérfanas), no cuando el viento está de cola.

    “Sigo leyendo eso de que el excepcionalismo norteamericano es porque su gente es excepcional. Lo que es excepcional es el diseño, no la gente.”

    Si así fuera, “EL DISEÑO” vendido regalado, exportado o impuesto cien veces, funcionaría al menos en alguna parte, pero no FRACASA IRREMEDIABLEMEANTE porque no está en el diseño sino en las gentes.

    __________________________

    Si quiere aproximarse algún día a la verdad, deje de inventarse o suscribir “opiniones” con el solo propósito de justificar su lotería genética o elecciones de vida. Ese subterfugio es la perenne “explicación mágica” de los ineptos y fracasados. Abrazar la verdad y la realidad es hermoso, es la única forma de SER, independientemente de si nos acaricia o lastima. Un muy cordial saludo.

    • Víctor López 28 February 2020 at 8:46 am Permalink

      Pero no, (coma) FRACASA…

  10. Cubano-Americano 28 February 2020 at 10:22 am Permalink

    Se comenta que hay 3 casos ya diagnosticados de Coronavirus en Cuba y 2 en Mexico…estoy cruzando informacion…

    • razón vs instinto 28 February 2020 at 10:40 am Permalink

      Mortalidad 0.3% en menores de 30 años y del 1.3% en menores de 60 años ¿Dan estos índices como para esperar una supuesta catástrofe como reflejan los medios cuando se ven las noticias?
      Como no tengo respuesta, espero su opinión amigo cubano.

      • Víctor López 28 February 2020 at 10:47 am Permalink

        Si no hay variables en su letalidad imagino entre un 12 y un 15 por ciento la mortalidad sin asistencia médica o con solo asistencia elemental, haciendo un cálculos que considero conservador. A lo que hay que sumar el desastre económico y social. Saludos.

      • Manuel 28 February 2020 at 10:51 am Permalink

        el 1% de cien mil, es mil; mil muertos no es gran cosa, comparado con la mortalidad de los mil flagelos que más matan; pero este mundo se mueve por histeria, y por esa histeria los mercados se están desplomando, y con suerte, gracias a esa histeria, CIENTOS de personas salvarán sus vidad

        es como dijo su compatriota Ramiro, Ernesto Guevara, “todo el dinero del mundo no vale lo que la vida de un solo ser humano” en acción acá en el frio mundo “imperial” que él decía odiar, y por lo que se ponía su pecho a las balas; mientras en su Cuba, la que lo adoptó como hijo pródigo, mueren cientos cada año porque los burócratas están mas pendientes de sus privilegios que de la gente:

        el mundo como es, no como nos lo vendieron y venden los de “izquierda”

        • Víctor López 28 February 2020 at 11:06 am Permalink

          No sea perico, Manuel. Al menos no sea perico tonto.

          La mortalidad en China en este momento, con un cóctel medicinal mediano, es del 7%. Son datos oficiales, aunque posiblemente estén algo manipulados por las características del régimen. Saludos.

  11. Manuel 28 February 2020 at 10:55 am Permalink

    hablando de la mortalidad del corona, Ramiro

    el 1% de cien mil, es mil; mil muertos no es gran cosa, comparado con la mortalidad de los mil flagelos que más matan; pero este mundo se mueve por histeria, y por esa histeria los mercados se están desplomando, y con suerte, gracias a esa histeria, CIENTOS de personas salvarán sus vidas

    es como dijo su compatriota Ramiro, Ernesto Guevara, “todo el dinero del mundo no vale lo que la vida de un solo ser humano” en acción acá en el frio mundo “imperial” que él decía odiar, y por lo que ponía su pecho a las balas; mientras en su Cuba, la que lo adoptó como hijo pródigo, mueren cientos cada año porque los burócratas están mas pendientes de sus privilegios que de la gente:

    el mundo como es, no como nos lo vendieron y venden los de “izquierda”

    • razón vs instinto 28 February 2020 at 11:04 am Permalink

      Es cierto que aunque se trate de una sola vida cualquier análisis puede parecer como mínimo desubicado, pero como dudo que la mortalidad por la pandemia que se viene del Coronavirus sea más más relevante que la de accidentes de tránsito, por poner un ejemplo, o del dengue que azota mi región desde hace ya una década, va mi duda.
      Hoy mismo es probable que mueran muchas personas por accidentes que por Coronavirus en China.

      • Víctor López 28 February 2020 at 11:12 am Permalink

        Claro, Ramiro. Usted como buen incapaz para razonar “no se cree esos cuentos”. Después, como todo argentino idiota andará diciendo “lo supe desde un principio”.

        No le cambian ni una nota a la eterna melodía.

  12. Manuel 28 February 2020 at 11:12 am Permalink

    soy perico, mariguana: algunas y algunos se vuelven locos conmigo

    y nunca he sabido por qué

    • Víctor López 28 February 2020 at 11:24 am Permalink

      Qué, lo criaron mujeres a usted también?

  13. Manuel 28 February 2020 at 11:14 am Permalink

    saludos danettee,

    Gracias por compartir el video!

  14. Manuel 28 February 2020 at 11:24 am Permalink

    La mortalidad se estima entre 1 y 3 por ciento

    “For the new coronavirus, which causes a disease called COVID-19, the average mortality rate is estimated to be in the range of 1 to 3 percent, Mike Tildesley, associate professor in the department of Life Sciences at the University of Warwick told Newsweek.”

    https://www.newsweek.com/coronavirus-mortality-rate-covid-19-fatalities-ebola-sars-mers-1489466

    • Víctor López 28 February 2020 at 11:27 am Permalink

      Deje de recitar perico. De los casos con resultados (curados + muertos) el porcentaje de letalidad es 7%. Saludos.

    • Víctor López 28 February 2020 at 11:28 am Permalink

      https://www.worldometers.info/coronavirus/

    • Manuel 28 February 2020 at 11:30 am Permalink

      ninguno de los corona anteriores con moralidad diez veces superior ha logrado matar en 7 u 8 años respectivamente ni siquiera 900 personas:

      El SARS y el MERS, miembros de la gran familia de virus coronavirus que ahora incluye COVID -19, tienen tasas de mortalidad de alrededor del 10 por ciento y el 35 por ciento, respectivamente, dijo Tildesley . Desde su aparición en 2012, MERS ha matado a 858 personas, mientras que 774 personas murieron de SARS durante el brote de 2003.

      Este de ahora tiene confirmados 82 mil casos, y la mortalidad es diez veces inferior a los que menciono.

      https://www.newsweek.com/coronavirus-mortality-rate-covid-19-fatalities-ebola-sars-mers-1489466

      • Víctor López 28 February 2020 at 11:37 am Permalink

        La gripe española hace 100 años mató a cien millones. El problema de este virus es su contagio es asintomático. Lo puse antes:
        2+2=4, 2×2=4 y 2 a la 2=4. Pero no son lo mismo, por eso EEUU está hoy 15 por ciento más pobre que el lunes. Saludos.

    • Manuel 28 February 2020 at 11:31 am Permalink

      En la actualidad, la tasa de mortalidad de COVID -19 es relativamente baja en comparación con otros brotes de virus mortales en la memoria reciente. Ébola, que en 2014 matóover 11,000 people in West Africa, has had a fatality rate between 25 percent to 90 percent depending on the outbreak.

      • Manuel 28 February 2020 at 11:33 am Permalink

        el Ebola si fue tremendo, con brotes en los que la mortalidad llegó hasta

        90%!

        comparado con eso, este de ahora es un miserable

      • Manuel 28 February 2020 at 11:44 am Permalink

        vea sin embargo, que por flu han muerto en la ultima semana mas personas que las que ha matado este corona:

        77,823Seasonal flu deaths this year
        Quick facts:
        Every year an estimated 290,000 to 650,000 people die in the world due to complications from seasonal influenza (flu) viruses.
        This figure corresponds to 795 to 1,781 deaths per day due to the seasonal flu.
        Sources and info:

        Seasonal flu death estimate increases worldwide – CDC
        Up to 650 000 people die of respiratory diseases linked to seasonal flu each year – World Health Organization (WHO)

        hoy solamente, ya han muerto 650, en un solo dia, en los ultimos 10 dias 6 500:

        650Seasonal flu deaths today
        Quick facts:
        Every year an estimated 290,000 to 650,000 people die in the world due to complications from seasonal influenza (flu) viruses.
        This figure corresponds to 795 to 1,781 deaths per day due to the seasonal flu.
        Sources and info:

        Seasonal flu death estimate increases worldwide – CDC
        Up to 650 000 people die of respiratory diseases linked to seasonal flu each year – World Health Organization (WHO)

        • Manuel 28 February 2020 at 11:48 am Permalink

          la mortalidad ha ido de 2% en Japon y Hong Kong y el triple en China y demas subdesarrollados, pero teniendo en cuenta que hay muchos casos que no se diagnostican, pues curson sin sintomas, o sin sintomas llamativos, o se diagnostican erroneamente, la mortalidad es mucho menor

          • Víctor López 28 February 2020 at 11:51 am Permalink

            Los disparates que han vertido hoy usted y Ramiro, son inconcebibles para su condición de médicos.

          • Manuel 28 February 2020 at 11:57 am Permalink

            ud fue el que trajo el link donde se ve que de 226 casos en Japon, solo han muerto 5

            eso es poco mas de un 5% de mortalidad, sin tener en cuenta todo lo dicho, cuantos casos pasan por debajo del radar

            haga scroll down en la pagina que trajo
            https://www.worldometers.info/coronavirus/

          • Manuel 28 February 2020 at 12:00 pm Permalink

            suponiendo que los que llevan ese site sean gente confiable, los dadax

            Worldometer is run by an international team of developers, researchers, and volunteers with the goal of making world statistics available in a thought-provoking and time relevant format to a wide audience around the world. Worldometer is owned by Dadax, an independent company. We have no political, governmental, or corporate affiliation.

  15. Víctor López 28 February 2020 at 11:31 am Permalink

    Ya el Dow va perdiendo más del 2 por ciento.

  16. Manuel 28 February 2020 at 11:53 am Permalink

    y como 2 + 2 es 4 pero no es lo mismo, lo perdido en dos o tres meses, se recuperaría luego, en un efecto revote en dos o tres semanas; en una economía tan volatil, se peirde rápido, y se gana más rápido aún

    los catastrofistas no hablan de eso

    Fidel Castro estaría en la gloria, tomándose un cubata con Victor

    • Manuel 28 February 2020 at 11:54 am Permalink

      rebote, rebound

    • Víctor López 28 February 2020 at 11:58 am Permalink

      Jajaja economista también.

      • Manuel 28 February 2020 at 12:03 pm Permalink

        ud fue el que dijo que en 5 dias la economia de EEUU se contrajo 15%,

        con esa misma velocidad puede dilatarse

        los valores e inversiones vuelan de un lugar a otro, de un sector a otro

        acá nadie sabe cual es su profesion Victor,
        solo sabemos que habla más rápido de lo piensa ud. y el mundo

  17. Manuel 28 February 2020 at 12:10 pm Permalink

    y ¿por qué la OMS no ha decretado que sea una pandemia? porque la tendencia en China es a la baja, lo que quiere decir que ya pasó lo peor:

    “Aunque el brote cumple con la definición de pandemia, un contagio generalizado en una gran región, la OMS, hasta el momento, no ha utilizado ese término, pero insiste en que tiene todo un potencial pandémico.

    El portavoz de la OMS, Christian Lindmeier, informó que cinco países más reportaron su primer caso de COVID19: Nigeria, Estonia, Dinamarca, Holanda y Lituania.

    De acuerdo con las cifras más actuales, China suma 82 mil 594 casos desde que se detectó el virus a finales de diciembre en Wuhan, provincia de Hubei, con cerca del 10 por ciento clasificados como graves, y dos mil 810 fallecidos, pero mantiene una tendencia a la baja en ambos indicadores, muestra de una gradual mejoría de la crisis.”

  18. Víctor López 28 February 2020 at 12:53 pm Permalink

    No es un chiste.

    Cuba va a asistir a México contra el coronavirus. Lo que hace que todos le crean a los bobitos como López Obrador, es que se creen el cuento también.

    Sanders es diferente, como judío primero descubre que hay un buen cuento y muy rentable, segundo se compra el cuento a si mismo para que crean que es real, y despues se pone a venderlo. Los religiosos y pastores más astutillos hacen lo mismo. Saludos.

  19. Manuel 28 February 2020 at 1:17 pm Permalink

    veamos la mortalidad fuera de China.

    “Outside China, there are now 4351 cases in 49 countries, and 67 deaths.”
    Según el director de la OMS.

    https://www.who.int/dg/speeches/detail/who-diretor-general-s-opening-remarks-at-the-media-briefing-on-covid-19—28-february-2020

    LO QUE QUIERE DECIR que fuera de China, la mortalidad es del 1.5%

  20. manuel 28 February 2020 at 5:44 pm Permalink

    publicado por acá hace más de 5 años:

    El Ebola virus es un conviviente habitual de grandes simios, los antílopes y los murciélagos fruteros, en las intrincadas regiones de la floresta africana. La invasión de los seres humanos del hábitat centroafricano y la proximidad, cada día mayor de estos animales a las villas y aldeas, hacen posible la transmisión de la enfermedad. En palabras más sencillas: hoy en día es más fácil y habitual comerse un antílope. Las cacerías abundan, domesticar un orangután, o ser mordido por un murciélago.
    El virus pasa de los animales y de los humanos enfermos hacia los sanos, a través de las conjunctivas oculares, y la de la boca — aunque están intactas– o a través de un contacto con la piel dañada por heridas , abrasiones o roces casi siempre minúsculos, microscópicos. Todas las secreciones son potencialmente contaminantes. El “truco” para recordarlas es la letra “s”, secreciones, saliva, sudor, semen y sangre.
    Se explica, que los trabajadores sanitarios deben usar máscara, espejuelos, batas sanitarias desechables, etc., para tratar a los enfermos. Los cadáveres tienen que ser cremados rápidamente.
    La mortalidad del Ebola es muy alta : hasta un 70 %. Recuerde que un 10 % o diezmo es una catástrofe gigantesca, de grandes proporciones en cualquier grupo humano.
    El meollo de la epidemiologia del Ebola es que tiene hasta tres semanas de periodo de incubación. Quiere decir que el infectado esta normal, asintomático, pero ya tiene el virus dentro de su cuerpo, aunque no sea detectable. Esto, teóricamente, es un tiempo muy largo que le permite a cualquiera viajar en avión alrededor del mundo en varias oportunidades.
    El otro problema es que una de las naciones más expuestas, es Liberia. Desde Monrovia, su capital, se mantiene mucho intercambio comercial, de vuelos, etc. con el territorio americano.
    El Ebola solo tiene tratamiento sintomático. Hay dos vacunas — inglesa y francesa, en experimentación. Nuestros hospitales tienen excelentes cuartos de aislamiento y cada médico tiene que repotar fiebre o sintomas similares al flu, en cada paciente que haya salido del pais en las tres semanas precedentes. No hacerlo significa un crimen medico de lesa humanidad. (esa aberración ya sucedido en Texas)
    Debemos estar preocupados y vigilantes.
    El autor compromete a cada lector a que envíe este artículo a todas sus amistades, incluyendo redes sociales, listas, periódicos, etc. A la mayor brevedad. Estimo que es un bien que podemos hacer, divulgando todo lo concerniente con esta enfermedad, que nos acecha.
    .

  21. manuel 28 February 2020 at 6:07 pm Permalink

    “Hay tres tipos de causas de depresión y ansiedad. Todos son reales. Son: causas biológicas como tus genes o cambios cerebrales reales, causas psicológicas como trauma infantil, y causas sociales como la soledad y la inseguridad financiera. Cada persona experimentará una mezcla diferente de estas causas. Necesitamos mirarlos a todos. Aquí hay otro ejemplo que creo que todos entienden. Pregúntales: ¿odias tu trabajo?
    Existe una fuerte evidencia de que los seres humanos necesitamos sentir que nuestras vidas tienen sentido, que estamos haciendo algo con un propósito que marca la diferencia. Es una necesidad psicológica natural. Me di cuenta de que la mayoría de las personas deprimidas y ansiosas que conozco están en el 87% a las que no les gusta su trabajo. Resulta que, si no tienes control sobre tu trabajo, es mucho más probable que te estreses y, sobre todo, te deprimas.
    Los humanos tienen una necesidad innata de sentir que lo que estamos haciendo, día a día, es significativo. Cuando estás controlado, no puedes crear significado a partir de tu trabajo. Es un argumento para que nos unamos como ciudadanos y democraticemos nuestros lugares de trabajo, por lo que controlamos lo que pasamos la mayor parte de nuestras vidas despiertas.
    Si estás deprimido o ansioso, no eres débil ni estás loco. No eres una máquina con piezas rotas, eres un ser humano con necesidades insatisfechas
    Entonces, ¿la depresión tiene más relación con nuestra salud emocional que con nuestra salud mental? ¿La complejidad de manejar los sentimientos ha llevado a la comunidad científica a reducirlo a un problema químico?
    Hablar solo de “salud mental” hace que las personas se imaginen cerebros y vean este problema como algo biológicamente simplista. La biología es real, pero es parte de una imagen más grande. Hablar sobre “salud emocional” nos ayuda a ver este problema más en el contexto de nuestras vidas.
    En la década de 1960, los psiquiatras en los EE.UU. presentaron por primera vez un conjunto de diez síntomas de depresión: cosas como disminución del interés por el placer y sentimientos de inutilidad. Si encajabas en estos síntomas durante algunas semanas, te diagnosticaban depresión. Pero los médicos comenzaron a notar que casi todos los que pierden a un ser querido muestran estos síntomas. Entonces crearon una escapatoria, “la excepción de la pena”. Dijeron que si alguien que amas ha muerto, las reglas no se aplican a ti: no debes ser diagnosticado ni drogado.
    Pero esto planteó una pregunta. ¿Por qué la muerte de un ser querido es la única situación en la vida donde es legítimo experimentar depresión? ¿Por qué no si pierdes tu trabajo? ¿Por qué no si estás atrapado en un trabajo que odias y tendrás que hacerlo durante los próximos cuarenta años? ¿Por qué no si no tienes amigos, estás solo y no puedes salir? De repente, la vida, con toda su complejidad, comienza a inundar el diagnóstico de depresión y ansiedad. Entonces, los psiquiatras gradualmente redujeron la excepción de la pena, reduciéndola de un año a seis meses, incluso a menos, y finalmente aboliéndola por completo.
    ¿Hasta qué punto los estímulos externos o de nuestro entorno pueden afectar nuestro interior y provocar una depresión o ansiedad? ¿Está en nuestras manos evitarlo?
    Como digo, hay tres tipos de causas: el entorno es un tipo de causa. Existe una fuerte evidencia de que la exposición al mundo natural reduce la depresión. En la prisión estatal del sur de Michigan en la década de 1970, hubo un experimento que exploraba algunas de estas ideas. La mitad de las celdas de los prisioneros daban a las tierras de cultivo y los árboles, y la otra mitad daba a las paredes de ladrillo desnudas.
    Un arquitecto llamado Ernest Moore estudió los registros médicos de estos diferentes grupos de prisioneros, y descubrió que, si estaban en el grupo que podía ver el mundo natural, era un 24% menos probable enfermarse física o mentalmente. La depresión puede sentirse atrapada en tu propio ego. Lo que la naturaleza hace a menudo es darle una sensación de liberación de eso, una sensación de que el mundo es grande y que usted es pequeño y parte de un tapiz de la vida mucho más grande.

    Tú mismo has sufrido una depresión, ¿pueden las mismas técnicas para superar la depresión funcionar para todos? ¿O deben adaptarse según la personalidad o las circunstancias de cada uno?
    Sería una locura decir que, porque algo funcionó para mí, funcionará para todos. El último tercio del libro trata sobre soluciones, y diferentes personas necesitan soluciones diferentes. Una investigación determinó que, en los Estados Unidos, si intentas hacerte conscientemente más feliz, no te vuelves más feliz. Pero en los demás países si intentas hacerte más feliz, lo haces.
    Lo que descubrieron es que en los Estados Unidos, si intentas hacerte más feliz, haces algo por ti mismo y te compras algo o trabajas más duro para obtener un ascenso. En los demás países, si intentas hacerte más feliz, haces algo por otra persona, tus amigos, tu familia, tu comunidad. Entonces tenemos una historia implícitamente individualista sobre la felicidad y otra implícitamente colectivista sobre la felicidad.
    Me di cuenta de que, durante mucho tiempo, mi historia sobre la felicidad había estado equivocada. Ahora, cuando siento venir esos sentimientos dolorosos, trato de hacer algo por otra persona. En una sociedad donde la gente está tan sola, ser escuchada es un regalo increíble. Y este simple cambio, de darme cuenta de que mi felicidad solo puede venir de aumentar la felicidad de los demás, ha tenido un fuerte efecto en mí.
    Llegas a la conclusión de que la solución a la depresión es volver a conectar. Reconectarse con las personas, con nosotros mismos, con nuestro entorno social y con nuestras esperanzas y miedos. Pero, ¿Cómo podemos hacerlo?
    Doy muchos ejemplos muy concretos en el libro y en mis respuestas anteriores, desde la prescripción social, hasta cambiar la forma en que trabajamos, reducir nuestros valores basura y salir a la naturaleza. Estas son solo algunas de las muchas soluciones para las cuales existe evidencia científica. Lo más importante que la gente debe saber es que su depresión no es principalmente un mal funcionamiento. No eres una máquina con piezas rotas. Es principalmente una señal, una señal de que no se están cumpliendo sus necesidades más profundas como ser humano. Juntos, podemos cambiar la forma en que vivimos, para satisfacer esas necesidades. Hay esperanza.”

    • Manuel 28 February 2020 at 6:39 pm Permalink

      “ Las personas que tratan de ayudar desinteresadamente a los demás no solo obtienen una recompensa moral o emocional por sus acciones. Un nuevo estudio sostiene que velar por el bien ajeno funciona como un analgésico que incrementa instantáneamente la resistencia ante el dolor a quien lo practica. Así lo recoge un estudio publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences, en el que un equipo de expertos en ciencias cognitivas de distintas instituciones chinas describe cómo llegaron a esta conclusión.
      Para ello, examinaron mediante un sistema de imagen por resonancia magnética funcional a unos voluntarios a los que habían solicitado que hicieran un donativo a una institución benéfica. Justo tras tomar la decisión, recibían una leve descarga en su brazo. De ese modo, los científicos se percataron de que la actividad cerebral relacionada con las sensaciones de dolor era menor en aquellos que se habían mostrado altruistas.
      Este efecto se sumaría a otros ya conocidos relacionados con este fenómeno. Así, en varios ensayos se ha observado que este tipo de comportamientos puede disparar la producción de ciertos neurotransmisores, como la dopamina o la oxitocina, que se suelen asociar con las sensaciones de felicidad y bienestar.”

      • Julian Perez 28 February 2020 at 7:45 pm Permalink

        En la novela ¨Las amistades peligrosas¨ de Chordelos de Laclos, el Vizconde de Valmont intentaba seducir a una mujer virtuosa (lo cual consigue). Entre otras cosas, hacía actos benéficos para impresionarla. En un momento dado reflexiona que las personas generosas no tienen tanto mérito porque sus actos, y la reacción que pueden provocar en otros, produce cierto placer, así que no hay tal sacrificio.

        Pero, aparte del cinismo del personaje, es cierto que hacer el bien, aunque no se tengan creencias religiosas, proporciona una notable recompensa emocional.

        • Julian Perez 28 February 2020 at 7:48 pm Permalink

          Cuando yo veo ciertos comportamientos, esas personas me dan un poco de pena, porque pienso que no son felices ni pueden serlo.

          Si son un ciudadano Kane, siempre su último pensamiento será para el Rosebud perdido. Pero lo triste es que tuvieron toda una vida para recuperarlo de algún modo y desaprovecharon las oportunidades.

    • Julian Perez 1 March 2020 at 8:50 pm Permalink

      Manuel

      Según Dennis Prager, muchos casos de infelicidad tienen algo en común: los resultados están por debajo de las expectativas. Por eso su principal fórmula para la felicidad es sencilla: altas aspiraciones pero bajas expectativas.

      Se dice que un optimista (altas expectativas) se pasa la vida llevándose decepciones, pero un pesimista de vez en cuando se lleva sorpresas agradables 🙂

      • Julian Perez 1 March 2020 at 8:54 pm Permalink

        Por cierto, yo tenia un compañero de trabajo en eicisoft que tenía la teoría de que uno tiene una cuota de buena suerte. Si, por ejemplo, la guagua pasaba enseguida y venía con asientos se molestaba porque decía que eso era gastar parte de la cuota de buena suerte en nimiedades.

  22. Manuel 28 February 2020 at 7:44 pm Permalink

    De donde sale bisiesto:

    Los romanos llamaban calendas al primer día de cada mes; nonas, al séptimo; e idus, al decimoquinto. A partir de ahí, se designaban de acuerdo a lo que quedaba para las siguientes calendas. Así, el 28 de febrero, era el primum diae ante calendas martias –es decir, que faltaba un día para marzo–, y luego se iba contando para atrás. Y como el día extra se decidió insertarlo el 24 de febrero, el sexto antes de las calendas de marzo, ese día se contaba dos veces –bis sextus, en latín–, de donde surgió la palabra castellana bisiesto.
    La explicación suena tan rocambolesca que podría parecer inventada, pero en buena parte de los países europeos a estos años extraordinarios se los llama igual: bisestili en italiano, bissexto en portugués; bisextile en francés… Todos deudores de aquel primigenio calendario egipcio que copió Julio César y que se mantuvo vigente hasta 1582. Fue entonces cuando el papa Gregorio XIII lo cambió, ligeramente modificado, por el gregoriano que hoy usamos en la mayor parte de países del mundo.

    • Julian Perez 28 February 2020 at 7:53 pm Permalink

      Por suerte lo que no tuvo éxito fue el invento de los franceses cuando su revolución: el Termidor, el Brumario, etc 🙂 Esa manía de los ¨revolucionarios¨ de cambiarlo todo nada más que por cambiar.

      • Julian Perez 28 February 2020 at 7:57 pm Permalink

        Julio Cesar metió un mes con su nombre, Augusto, para no ser menos, metió otro. Pero los muy cabrones, en vez de agregarlos al final, los intercalaron, haciendo que Septiembre (7), Octubre (8), Noviembre (9) y Diciembre (10) dejaran de hacer honor a sus nombres y fueran los meses 9, 10, 11 y 12.

        • manuel 29 February 2020 at 6:31 am Permalink

          no lo sabia Julián, lo de la intercalación q

        • manuel 29 February 2020 at 6:32 am Permalink

          explica el desfasaje entre nombre del mes y posición en el calendario, …y mira que llevo tiempo haciéndome esa pregunta, pero nunca lo busqué: acá nos vamos enterando de todo en esta CAMunivertity 🙂

        • manuel 29 February 2020 at 6:35 am Permalink

          CAM university

  23. Víctor López 28 February 2020 at 8:18 pm Permalink

    Quizás sea este el único gran legado de la revolución francesa.

    https://youtu.be/SIxOl1EraXA

    Mireille Mathieu es quien mejor la ha interpretado y cantado. Me parece un Ángel.

    Para Neruda era la poesía más hermosa escrita jamás.

  24. Víctor López 28 February 2020 at 8:26 pm Permalink

    Debió ser una herramienta (o arma) formidable para los triunfos de la república y las campañas napoleónicas. Quién sabe si sin ella se hubiera logrado la gran epopeya francesa. Saludos.

  25. Adolfo 28 February 2020 at 10:11 pm Permalink

    La realidad supera a la ficción nuevamente. Sería muy difícil inventarse un grupúsculo de individuos más cretinos, majaderos, y desconectados de la realidad que los “progres” neocomunistas. Para esta fauna, la caída del muro de Berlin y la desaparición de la Unión Soviética, el vaticano del marxismo, simplemente nunca sucedieron. Están convencidos de que para satisfacer su obsesión por resucitar al marxismo del fondo del tacho de basura de la historia, solo hace falta cerrar los ojos ante la realidad y repetir mil veces que la caída del muro de Berlin fue solo un pequeño inconveniente que ya ha sido superado. La Habana es ahora, pero solo de manera temporal, el vaticano de la religión marxista. Pronto se producirá la revolución comunista planetaria. En La Habana y en Pyonyang están absolutamente seguros de ello. No les cabe duda de que Sanders ganará la presidencia y entonces necesariamente ocurrirá la revolución comunista planetaria, no importa si hay que matar a otros 150 millones de seres humanos.
    Sería motivo de risa si nadie les hiciera caso, pero demasiadas personas no solo que les hacen caso sino que les creen. Cuando “Bolshevik Bernie” -como muchos ya llaman a Bernie Sanders- dice que cuando sea presidente casi todo va a ser gratis, incluyendo la atención médica, la educación en universidades de élite, el transporte, etc., miles de personas le creen, sin ni por un momento preguntar de donde va a salir el dinero para pagar por tantas cosas regaladas. Cientos de miles de personas, en su mayoría jóvenes que no tienen mucho interés por trabajar para ganarse el sustento diario, creen que el gobierno les debería dar todo gratis y que basta votar por Bolshevik Bernie para que esto se haga realidad.
    Junto a los “progres” neocomunistas que quieren resucitar el nauseabundo cadaver del marxismo, hay otros grupúsculos que también quieren dar marcha atrás al tiempo y resucitar el esclavismo, el feudalismo, etc. Para ser justos, ellos también deberían tener un candidato en las elecciones de Estados Unidos.

    • manuel 29 February 2020 at 6:42 am Permalink

      tenemos una educación y unos medios sumamente mediocres, por eso es que tontos tan grandes como bolshevik here encuentra tanto público. Lo mismo ocurre en casi todos los lugares que se dan el lujo de crear esa masa crítica de retardados mentales. Eso es caro, no la raza, la raza nada tiene que ver con el retardo mental, la educación que le damos a la gente y la mierda de medios que nos gastamos, SÍ

    • manuel 29 February 2020 at 6:45 am Permalink

      ud agarra a cualquier raza y le administra toda la información y todos los medios para que pueda crear e incorporarse creativamente al sistema y esa persona en su crecimiento se aleja de los charlatanes de todas las calañas:
      lo he visto, lo he experimentado, lo veo todos los días, sólo hay que estar atentos y lo verán

      • Víctor López 29 February 2020 at 7:27 am Permalink

        No propiamente, Manuel. Es cierto que no es una cuestión de razas, pero eso no excluye que en algunas razas la capacidad de introyección sea (en conjunto) mayor que en otras. Claro que individualmente un individuo puede tener tremendas condiciones partiendo de cualquier origen, y con mayor frecuencia cuando interviene el “efecto hibrido”, esto se da solo en la primera mezcla, luego se pierde (es elemental genética de Mendel), en la producción agropecuaria todos lo empleamos (y lo uso) todos los días. El caso Obama es un ejemplo de lo más representativo.

        Las particularidades de “diferenciar” a las personas, presente principalmente en el cromosoma Y, es un proceso de la naturaleza para proteger y continuar los genes. En esa diferenciación natural estamos los “perdedores” y también están los ganadores. Stevs Jobs (por ejemplo) es un híbrido también. Si le entra usted a la genética, que lo invito, verá que simple es. Un saludo.

        • manuel 29 February 2020 at 7:41 am Permalink

          pone muy buenos ejemplos, Obama y jobs, pero necesito ver estudios serios para hacerme una idea mejor del tema, igual Obama y jobs pueden ser mas reflejo de lo grande que es el diseño de USA, pero está claro que Obama es un caso muy especial, al igual que jobs, por lo que el tema que ud trae merece atención

          gracias!

          • Víctor López 29 February 2020 at 8:01 am Permalink

            En la producción animal lo empleamos todos los días, es la imposición de los caracteres dominantes en la primavera generación, en la segunda ingresan con más fuerza los recesivos y “lo ganado” se va al carajo. Por eso, según el uso que se le quiera dar, conviene trabajar con factores genéticos fijos (razas puras). Ventajas: transforman mejor el alimento (un ejemplo ovino: Dorper 3.3 de ingestión por kilo vivo, Katahadin 3.6, Blackbelly 4.5, pelibuey 5.4). Pero según los caracteres que quiera fijar puede hacer mejoras. Los animales híbridos, son muy eficientes en la transformación energética, también más fuertes y resistentes, crecen rápido, etc. pero deben ir todos al matadero, no sirven como reproductores.

            Obama no es un buen reproductor jajaja. Se que es un mal chiste, pero tiene una base real. Saludos.

          • manuel 29 February 2020 at 8:40 am Permalink

            es cierto que muchos experimentos se realizan en animales, pero llevarlos al ser humano siempre implica in periodo extenso de investigación: no debe extrapolar lo que ud ve en animales al ser humano.

            tienen en comun con nosotros algunos aspectos muy básicos, pero carecen de la complejidad que alcanzamos en nuestras relaciones culturales, políticas, sociales, sicológicas y demás, que hacen la extrapolación imposible. Tomar dos muy buenos ejemplos, sin usar la estadística es un acto arriesgado, por decir lo menos

          • Julian Perez 29 February 2020 at 8:55 am Permalink

            Manuel

            Bull shit.

            La izquierda dice que el presidente Trump en particular, y los conservadores en general, somos racistas. No es verdad. Lo cual no quiere decir que no los haya (asumiendo que este señor sea verdaderamente conservador, no estoy muy seguro de ello: no basta con decirlo).

            Practicamente en cada uno de sus escritos (cada vez que habla de los numerosos países que, según él, ha visitado y conoce), este señor los diferencia por características raciales. Ahora acaba de decir por lo claro lo que hace rato era bastante evidente. Cree en las ¨diferencias raciales¨.

          • Julian Perez 29 February 2020 at 8:57 am Permalink

            Yo no sé si yo tengo o no un ¨klan¨. Puede ser. Pero, si lo tengo, lo que si sé es que no es el Ku-Klux-Klan.

        • manuel 29 February 2020 at 7:50 am Permalink

          habría que ver por ejemplo, que tienen que decir los antropólogos y sociólogos al respecto

        • Julian Perez 29 February 2020 at 8:31 am Permalink

          >>en algunas razas la capacidad de introyección sea (en conjunto) mayor que en otras

          No lo creo en lo absolouto. Creo en la existencia de diferencias entre individuos (habilidades, temperamentos, etc), no entre razas.

          Por supuesto, usted puede creer (o no creer) en lo que quiera. Cada cual tiene sus propias “supersticiones”. Entiendo que la creencia en el determinismo racial es un corolario necesario a la creencia de que somos el producto evolutivo de una serie de cambios aleatorios.

          • Julian Perez 29 February 2020 at 8:40 am Permalink

            A mediados del siglo XIX ideólogos como Calhoun usaron esa teoría para justificar la esclavitud. La esperanza de que ésta desapareciera eventualmente se basaba en que nadie la veía como algo ¨bueno¨. Pero desde que Calhoun y otros empezaron a defender la ideología de que la esclavitud era un ¨bien¨ pàra los inferiores negros, pues lo mejor que les podía pasar era ser controlados por los mejor dotados blancos, ya no parecía haber forma de terminar con aquello por las buenas.

            También los nazis estaban convencidos de que algunas razas eran mejores que otras.

          • Julian Perez 29 February 2020 at 8:48 am Permalink

            Y, por supuesto, otro corolario de esas teorías es que en el fondo no nos diferencianos de los animales, en realidad solamente somos un poco más evolucionados.

            Al menos es consecuente en su cosmología.

          • Víctor López 29 February 2020 at 9:13 am Permalink

            No somos más evolucionados, sino solo un hominido (mono sin cola) con “cortez”, los cuervos también tienen lógica). Dependiendo de qué es más evolucionado? Los batracios nos superan ampliamente.

            No creo las cosas, Julián. Las pocas que alcanzó a entender, las se. Con la salvedad que puedo rectificarla si descubro error. Sobre lo que desconozco no tengo creencia ni posición alguna, carezco de dogmas. No lo escogí, nací con la condición de acopiar y procesar información, mi “espíritu” (asunto inexistente) no necesita creencias, no se porqué (o casi) pero es así. Saludos.

          • Julian Perez 29 February 2020 at 9:24 am Permalink

            Si, yo también las pocas cosas que alcanzo a creer, las ¨sé¨. Y una de las cosas que ya ¨sé¨ es la absoluta pérdida de tiempo que es, no solamente dialogar con usted, porque no existe tal posibilidad, sino siquiera seguir leyendo las cosas que escribe cosa que, tontamente, seguía haciendo. Es lo que decía Orwell: hay ideas tan estúpidas que solamente un intelectual puede creerlas. Usted, evidentemente, es un intelectual.

          • Julian Perez 29 February 2020 at 9:50 am Permalink

            Lo que no alcanzo a entender es por qué no ¨sabe¨ que el calentamiento global ha sido causado por la actividad humana y va a ocurrir una catástrofe global, debido a ello, dentro de 12 años. Dice que no lo ¨cree¨. ¿Acaso no es algo ¨científicanente probado¨ y en lo que hay un ¨consenso¨ en la comunidad cientifica. Dicen que los que la niegan son ¨anti-ciencia¨. ¿Es su creencia en las teorías científicas selectiva? ¿Cree en algunas, pero en otras no, según le parezca?

            ¡Ah, se me olvidaba! El cambio climático no va a matarnos a todos en 12 años porque el coronavirus lo va a hacer antes, otra cosa que también ¨sabe¨ gracias a su gran capacidad de acopiar y procesar información, cosa que, lamentablemente, los otros pobres homínidos, inferiores a los batracios, no tenemos, Tuvo usted mucha suerte en la lotería genética.

          • Julian Perez 29 February 2020 at 9:55 am Permalink

            Como no pienso leer lo que responda, le sugeriría que no pierda su tiempo leyendo lo que yo escriba aquí. Es recíproco. Para usted lo que yo pueda decir es tan estúpido (después de todo, según usted, casi todos aquí somos estúpidos, así que es su generalización, algo que, por supuesto ¨sabe¨, no ¨cree¨) como lo es para mi lo que usted pueda decir (con la diferencia de que yo no lo ¨sé¨, solamente lo ¨creo¨)

          • Víctor López 29 February 2020 at 10:13 am Permalink

            Ando en vueltas, Julián. Solo entro para decirle que siempre seguiré leyéndolo y escrbiendole también, es para mí un gusto y un gran honor interactuar con usted. En cuanto pueda abordaré los temas que podamos compartir, desde mi óptica. No creo en el caliento global, teorías conspirativas y demás disparates. No creo en nada que no apruebe con mi lógica. En cuanto pueda vuelvo. Un fuerte abrazo.

          • manuel 29 February 2020 at 10:22 am Permalink

            Mr. Trump said that news outlets like CNN were “doing everything they can to instill fear in people,” while some Democrats were “trying to gain political favor by saying a lot of untruths.” His acting White House chief of staff, Mick Mulvaney, went even further, telling conservative activists that journalists were hyping the coronavirus because “they think this will bring down the president; that’s what this is all about.”

            https://www.msn.com/en-us/news/politics/trump-accuses-media-and-democrats-of-exaggerating-coronavirus-threat/ar-BB10xAL1?ocid=spartanntp

    • Víctor López 29 February 2020 at 7:43 am Permalink

      Buen trabajo, Adolfo. Por desgracia los individuos poco dotados para el éxito económico somos la mayoría, inevitablemente necesitamos de otros que puedan armar las empresas que pueden producir y darnos trabajo. Es casi un arte innato que algunos poseen, y esta es la manzana de la discordia en cuestión. El sistema de libre empresa les permite a esos privilegiados u oportunistas, como quiera verlos o llamarlos, dejarnos “perdidos en el polvo” a la mayoría, pero al mismo tiempo nos abren camino para vivir en mejores condiciones. Si los limitamos, la distancia que nos sacan se reduce, pero también se ralentizan nuestras condiciones de vida, si les negamos la posibilidad de abrirse por la libre, comenzamos el resto a retroceder, y si los matamos literalmente, arruinamos para siempre el semillero que podía sacar adelante a la sociedad. Ahí está la historia, con ejemplos por montones. Un saludo.

  26. Julian Perez 29 February 2020 at 5:53 am Permalink

    Creo que no tengo que decir que, como conservador irredento que soy, veo casi todos los videos de PragerU y los Fireside chats. Pero éste me llamó especialmente la atención porque presenta a muchachos de muchos países. Es largo pero creo que vale la pena verlo.

    https://www.prageru.com/video/ep-120-american-values-are-universal-with-international-pragerforce/

    • manuel 29 February 2020 at 7:36 am Permalink

      una pena que Ramiro no se dé con el inglés, pues el profe habla de porque en LA la falta de sofisticación política lleva a muchos a votar por la “izquierda”

      • manuel 29 February 2020 at 7:38 am Permalink

        por qué, no porque

  27. manuel 29 February 2020 at 7:46 am Permalink

    abrimos a las 6:00 am, CAM university, aunque hoy Julián se adelantó 7 minutos

    • Julian Perez 29 February 2020 at 8:33 am Permalink

      Yo tengo un sueño ligero. No duermo de corrido. Siempre me levanto varias veces a lo largo de la noche.

  28. manuel 29 February 2020 at 8:54 am Permalink

    la sempiterna renovación generacional

    según la cual cada cierto tiempo (por ejemplo, cada 15 o 20 años) las cosas necesitan cambiar, aunque muchas veces sea para seguir igual, y tratarse sólo de una moda más, consistente en el lanzamiento de un nuevo producto, debido, cómo no, a intereses varios (editoriales, renovación ‘tecnológica’, liderazgo científico, político, mediático). Sin que nada de esto falte, la nueva generación puede que traiga eventualmente, por una vez, novedades y que esas novedades sean buenas y útiles.

    EN los 50s REINABA el sicoanálisis en la década de 1950, cuando aparece su nombre y de hecho vino a fundar una nueva época de la psicología clínica. Por un lado, supuso una rebelión frente a la psicología clínica establecida, dominada principalmente por el psicoanálisis, y, por otro, supuso la instauración de una terapia psicológica sustentada en principios científicos, dados sobre todo por la psicología del aprendizaje. La terapia de conducta así surgida tenía una especial vocación ambientalista o contextual y a la vez
    ideográfica, atenida a los casos individuales.

    • manuel 29 February 2020 at 9:17 am Permalink

      asombrosamente, pasada la gran destrucción que dejaron dos horrendas guerras y una tremenda depresión económica, la tristeza no era un problema de salud, como lo vino a ser en décadas posteriores: las personas cdo está centradas en aspectos elementales del subsistir no tienen tiempo para cosas mas elevadas que pueden llevar a una gran tristeza:

      ” en la psicología del aprendizaje había dos paradigmas básicos: el condicionamiento clásico o pavloviano y el condicionamiento operan-
      te o skinneriano, la terapia de conducta tiene dos raíces, si es que no dos troncos (a juzgar por las diferentes ramificaciones). En la línea del condicionamiento clásico, que responde al esquema Estímulo-Respuesta (E-R), se desarrollarían las conocidas técnicas de desensibilización sistemática (J. Wolpe) y de exposición (H.J. Eysenck). Estas técnicas resultaron especialmente apropiadas para los problemas clínicos relacionados con el miedo, la ansiedad y las obsesiones (la depresión no era por entonces un trastorno importante), es decir, para el campo de las ‘neurosis’, los problemas que más frecuentemente atendía la psicoterapia tradicional
      de ‘pacientes ambulatorios’. Sin duda, la terapia de conducta supuso una rebelión y una revolución en el campo de la psicoterapia

      recuerdo personas de esa época, los 50s y 60s QUE ENFATIZAN que fueron muy felices, además, había mucho calor humano, algo de ese calor me llegó a mi en los 80s todavía, antes de que la tecnología nos hiciera tener que relacionarnos a través de pantallas

    • manuel 29 February 2020 at 9:33 am Permalink

      gracias a esa nueva escuela, la sicología se armó de nuevos instrumentos que trajo la nueva escuela:

      En la línea del condicionamiento operante, que en términos de Estímulo-
      Respuesta sería R-E (en atención a que el estímulo causalmente más relevante es el que sigue a la respuesta o conducta), se desarrollarían las igualmente bien conocidas técnicas operantes. Estas técnicas fueron particularmente aplicadas en contextos institucionales, a problemas de ‘pacientes internos’, siendo más anecdótica su aplicación a la problemática tradicional de la psicoterapia. Esta línea, más que como terapia o modificación de conducta, se identificaría como ‘análisis aplicado de la conducta’. Así, pues, habría dos tendencias en la ahora llamada ‘primera generación’ de la terapia de conducta: la terapia de conducta y el análisis aplicado, cada una con sus sociedades, revistas y demás señas de identidad.

      Había nacido la primera generación de Terapia de Conducta que duró 20 años, hasta los 70s, en que llegó la segunda

    • manuel 29 February 2020 at 10:03 am Permalink

      La terapia cognitivo conductual entiende que las cogniciones (creencias, pensamientos, expectativas, atribuciones) son las causas de los problemas emocionales y conductuales y, aun más, que cada trastorno tiene su condición por no decir déficit o disfunción ‘cognitiva específica’. Por lo que respecta a su éxito, éste se reconocería en el desarrollo de tratamientos psicológicos eficaces. Sin duda, la terapia cognitivo-conductual es la terapia psicológica más representada en el movimiento de los tratamientos psicológicos que han probado su eficacia incluyendo la comparación con la medicación.

      Todo esto comenzó hace medio siglo y sigue teniendo una influencia muy importante en nuestra práctica diaria.

  29. Víctor López 29 February 2020 at 11:32 am Permalink

    Hacer revisionismo existencial es duro. Tuve que pasar alguna vez por eso, y el pequeño Robespierre también (todavía lame sus heridas y se atormenta). No sé cómo será, ni siquiera si será posible dejarlos a su edad y después de haber pasado toda la vida sumergido en “la comodidad de los dogmas”. No creo que sea posible, hay ejemplos como el Paul Sartré y otros, pero no creo realmente que sea posible, salvo que los tales dogmas fueran solo poses como en el tal Sartré. En su caso, Julián, se que son creencias verdaderas, pero no deja de producirle trenda indignación, hasta el grado de hacer proyección e indilgármelos. Un saludo.

    • Julian Perez 29 February 2020 at 12:44 pm Permalink

      Como conté hasta 1000, leí el post. Y hasta me apeteció decir algo al respecto, aunque sé que es como hablar con una ostra.

      Revisionismo existencial… Como le gustan las palabrejas 🙂

      Sí, hice ese ¨revisionismo¨ en mi adolescencia. Era bastante agnóstico. Seguía siendo gusano, pero no me interesaban los temas religiosos. Crecer en un entorno comunista lo hace fácil. Pero las cosas empezaron a no cuadrarme. El cuento de la evolución y de que todo era producto de mutaciones casuales y había surgido ¨de la nada¨ en el big bang era una píldora que me resultaba muy difícil de tragar. Hasta la mitología greco-romana era más coherente. También eso de que eramos física, química, biología y nada más, negando la existencia del mundo espiritual, del que parecía haber multitud de evidencias, era una hipótesis muy poco potable. ¡Por supuesto, TODOS los testimonios y experiencias en ese sentido son casos de histeria! El que se decide a negar enfáticamente una alternativa, siempre encontrará la forma de hacerlo.

      Además, habían consideraciones prácticas. Yo llevo las hipótesis hasta sus últimas consecuencias. Decían mis amigos que yo era el más peligroso de todos porque si la racionalidad me llevaba, por ejemplo, a la conveniencia de cometer un asesinato, no tendría escrúpulos en cometerlo. Ellos sí. Como decía el personaje de Dostoievski, si Dios no existía, todo estaba permitido.

      Así que mi agnosticismo me llevaba por un camino peligroso. Yo no sabía si Dios existía o no, pero me pareció preferible asumir su existencia. ¿No dijo Voltaire que si Dios no existía había que inventarlo? Quizás se refería a eso.

      Aparte de esas consideraciones, al final, estudiando no solamente las escrituras, sino también los apologéticos, encontré que la explicación teológica me cuadraba mejor, las piezas encajaban de forma más armónica y completa. No llegué a ello por la fé, sino por la razón porque, como dice el título de un libro, ¨no tenía suficiente fé para ser ateo¨. Pero quizás sea porque soy matemático y no me cuadra bien aquello a lo que le veo cierta falta de lógica.

      Usted, en su ignorancia supina, opina de lo que nunca se tomará el trabajo de conocer a fondo. Descarta a priori todo lo que no cuadra con su estrecha concepción del mundo, pues sus portavoces son ¨ignorantes, supersticiosos y medievales¨. Ya los etiquetó. ¿Para qué molestarse en conocer un poco más lo que dicen? Ya ¨sabe¨ que no son más que tonterías.

      Mi estrecha lógica matemática dice que cuando alguien dice ¨saber¨ lo que no se puede ¨saber¨ no está siendo muy lógico. Yo todavía me permito dudar a veces de la existencia de Dios. Muchísimas personas religiosas que conozco también lo hacen. Y entiendo a los agnósticos. Pero cuando un tipo me dice que ¨sabe¨ que Dios no existe, no puedo menos que pensar: este tipo es un dogmático. No creo que se pueda razonar con él. Yo no tengo tanta fé como para ¨creer¨ que ¨sé¨.

      Siga usted sumergido en la comodidad de sus dogmas 🙂 Quizás lo ayudan en sus mecanismos de defensa. Como algunos seres humanos son más evolucionados y superiores a otros, a usted le resulta comodísimo considerarse superior y pensar que los demás somos inferiores. Si eso lo hace feliz… Cada cual tiene derecho a la búsqueda de la felicidad a su manera.

      Pero recuerde que según sus amigos los sicólogos (sacerdotes de una religión rival) detrás de todo complejo de superioridad (como el que evidentemente usted tiene, con su gran capacidad de acopiar y procesar información) se oculta un complejo de inferioridad.

      Quizás algún día le de por hacer ¨revisionismo existencial¨, pero lo dudo.

      • Víctor López 29 February 2020 at 1:10 pm Permalink

        De donde saca que me creo superior? Tengo áreas fuertes en las que me he comprobado una y otra vez a mi mismo, que supero a todos (o casi) en esas áreas especificas, y otras en las que soy espantosamente débil en las que hago el ridículo, como tantas veces lo he hecho cuando me toca evidenciarlas. Lo mismo que le pasa a usted, Julián, y a casi todos. Pero trato o se reconocer las áreas fuertes de alguien cuando las tiene, no voy a pasar por la vergüenza de llamarle a usted cretino, además de no molestarlo en absoluto, me sentiría muy mal. Lo mismo si me inventara una fantasía como que ser ateo es un dogma. Es ausencia de dogma, como dije por ahí haciendo la comparación con el espectro, el negro es ausencia de luz y de color (porque el color implica luz). El agnosticismo, dentro de la comparación, es no tener inquietud ni interés de saber qué es el negro o el porqué de los colores. Gracias por la atención que me dedica. Un saludo.

  30. Víctor López 29 February 2020 at 12:34 pm Permalink

    Estuve revisando arriba y encontré que Julián ahora me adjudica racismo. Porqué negar las diferencias raciales, o negar el efecto híbrido o negar la supremacía cognitiva (solo cognitiva) de los amarillos. Porqué no aceptar que los negros son malos nadadores (porque el culo les resta performance), son excelentes en otros deportes, el box por ejemplo (tienen la piel mas gruesa). Pero es al pedo, el dogmático seguirá insistiendo en su estupidez ante la más clara y probada evidencia, como el comunsta (dogmático también) con su supuesta igualdad económica.

    Al menos alcanzó ahora a comprender que no puede dejar de leerme, ya superó esa estúpida presunción que se tienen todos (o casi) en este blog. Tendrá que entender también ahora que comportarse como un energúmeno, solo se ofende a si mismo.

    Es una crisis interna, Julián. Sé por lo que pasa ahora, le repugna mi estupidez, se ríe a ratos de lo miserable y loco que soy, reniega de la profunda indignación que lo embarga…

    No es mi culpa, por sobretodo es un conflicto interno suyo. Un cordial saludo.

    • Julian Perez 29 February 2020 at 12:57 pm Permalink

      Bueno, yo no le voy a dedicar poemitas. Pero quizás pueda dedicarme a demostrar que es un imbécil. No me repugna su estupidez. Puede que sea útil como ejercicio matemático. Lo tomaría como un teorema a demostrar. Me lo estoy pensando porque no estoy seguro de que valga la pena dedicarle tantas neuronas.

      Por lo general trato a la gente con cortesía pero en un caso como éste creo que hasta lo estaría complaciendo al ejercer con usted… ¿cómo era?, ¿la cultura del insulto?, pues ya dejó bastante claro que es masoquista y ése es el tipo de trato que espera y le produce placer. Me imagino que copió los poemas que le dedicó Cubano y los relee de vez en cuando. Y le sigue diciendo cosas para que le dedique más poemas.

      No necesitaría más hipótesis para esa posible demostración que las cosas que usted mismo escribe día a día.

    • Julian Perez 29 February 2020 at 1:04 pm Permalink

      >>Al menos alcanzó ahora a comprender que no puede dejar de leerme

      Mmmm. No había visto esa frase. ¡Por supuesto que se puede! ¿Quién dice que no? No es difícil. Que ¨optara¨ por seguir leyéndolo no implica para nada que ¨no pueda¨ dejar de hacerlo. Pero ya sé que la lógica no es su fuerte.

      Lo tomo como reto y lo acepto. Al fin y al cabo, aunque sé que eso no puede ser aceptable por su inflado ego, uno no se pierde gran cosa.

  31. manuel 29 February 2020 at 1:08 pm Permalink

    afirmar que hay una raza superior, o un sexo superior, o un gender mejor que otro para esto y lo otro, o una teoría mejor para explicarnos todo lo existente, son afirmaciones todas vacías, estadísticas.

    ¿no es ud y cubano los que afirman que las estadísticas sólo ayudan a mentir?

    ¿por qué se asombra que el buen victor lleve ese postulado hasta sus últimas consecuencias, como han hecho siempre los totalitarios y fanáticos de todo tipo?

    cdo ud lucha con victor, en verdad está luchando con ud mismo, por eso es que no puede dejar de leerle, porque ud necesita despejar todo ese mundo de dudas que le cerca por dentro y por fuera. Es está gozando, porque se da cuenta de eso, está divirtiéndose como un niño ahora mismo.

    • manuel 29 February 2020 at 1:09 pm Permalink

      como dicen en inglés “he own you” J

    • manuel 29 February 2020 at 1:11 pm Permalink

      he owns you, J, te ha sobrao, y me da tristeza; como ha sobrao a muchos otros acá con sus juegos interminables: es la fiera que se retira pero se queda en los alrededores al acecho, esperando un momento

      desde su primer comentario esta mañana tempranito, yo supe que ud no estaba bien. Pues la fiera olió la debilidad, como toda buena fiera tienen un tremendísimo olfato para eso, y le lanzó las estocadas, ahora le tiene enganchado en su anzuelo y ud ni cuenta se ha dado

    • manuel 29 February 2020 at 1:14 pm Permalink

      él sabía que este era el momento.

      Ha estado jugando todo el tiempo, lo dijo varias veces “mi intercambio fuera de cam aca será lúdico”

      que ud decida seguir el juego a un niño, a un burlón sin remedio, es lo único interesante

      da igual lo que él opine, eso es imposible de saber, lo importante es lo certero que es para encontrar los modos para revolver este blog cada vez que le da la gana. Este es su único objetivo, y para él es un premio que se regala cada vez que lo consigue

    • Julian Perez 29 February 2020 at 1:15 pm Permalink

      >>Es está gozando, porque se da cuenta de eso, está divirtiéndose como un niño ahora mismo.

      Si, yo sé. Pero el matiz racista era una constante en todos sus escritos, de la que me había dado cuenta hace rato, y parece que hoy, por alguna razón me aburrí de la misma cantaleta.

      En efecto, lo único que tiene sentido es ignorarlo por completo.

      Por supuesto que me paso la vida examinando mis propios postulados. Es la única forma de solidificarlos, porque yo sí dudo, y es lo que estaba haciendo con mi diálogo de hoy.

      Pero no hace falta Víctor para hacerlo. Se puede hacer aquí con muchos otros (en realidad con todos salvo unos pocos)

      Gracias por la buena observación.

    • manuel 29 February 2020 at 1:18 pm Permalink

      yo sí hace mucho tiempo que le vendí, muy rara vez leo algo cdo veo que se sale un poco del patrón “jodedor” que le catacteriza y arriesgo un comentario para reflejar que ha dicho algo digno de considerar; pero fuera de esos escasos comentarios, dos o tres al día, rechazo el resto de los 10 o 20 más que suele lanzar buscando como joder, a quien pescar

  32. Víctor López 29 February 2020 at 1:16 pm Permalink

    Manuel, Julián no necesita ayuda, máxime ahora que ya no leerá esto.

    …y usted tampoco porque hace rato que ha dejado de leerme. Saludos cordiales.

  33. manuel 29 February 2020 at 1:24 pm Permalink

    el tipo no tiene escuela, no tiene estudios, no tiene madre, no tiene nada; sólo tiempo que perder, y le divierte que nos creamos que estamos haciendo algo útil. Está equivocado en eso también, además del modo pusilánime en que invierte sus horas. El resto está cambiando las cosas, MENOS ÉL QUE SEGUIRÁ IGUAL SIN REMEDIA HASTA EL FINAL DE SUS DIAS, pero nosotros si crecemos en los intercambios, aprendemos cosas, intercambiamos ideas, cientos nos leen, aunque pocos vengan; CAM publica cosas que muchas veces vienen a tono con muchos temas que se discuten.

    yo lo seguiré ignorando olímpicamente, como he estado haciendo desde el momento que descubrí de que iba todo con él

    hasta el mismo Bacu le ha seguido la corriente, a pesar de su disertación cuando lo de gueto, las pocas veces que viene nos dedica 10 minutos si acaso, suelta cualquier cosa sin mucho ceso y no viene mas hasta pasada una semana; supongo que viendo si ud se ha dado cuenta del lio en que anda metido con el personaje. Bacu le conoce, así que supongo que se divierta mucho al verle sufrir, como le debe haber visto sufrir docenas de veces a lo largo de los últimos 50 años, y pensará “este Julián no tiene remedio, nunca cambiará”

    • Julian Perez 29 February 2020 at 1:50 pm Permalink

      Bacu, en efecto, me conoce muy bien y fuimos compañeros de estudio y hasta de beca, pues ambos coincidimos un tiempo en 12 y Malecón (si es que se le puede llamar beca a ese hotel 🙂 )

      Cierto es que nos conocimos hace más de medio siglo, pero no ha sido un continuo. Nos reencontramos aquí después de muchísimos años y me envió un email preguntándome si yo era el mismo Julián Pérez que conoció en la escuela. Le respondí, ¨Sí, el Lechón¨:), porque ya con eso no iba a haber dudas.

  34. manuel 29 February 2020 at 1:29 pm Permalink

    para mí lo más entretenido de este blog son los comentarios que con frecuencia trae ud., y son tan buenos que vale la pena pasarse dos o tres horas por acá cada día cazando la perla que tenga que soltar ud.

    pero como el victor no tienen intelecto para apreciar nada que su propia amargura y cinismo, pasa de eso y pasa de todo, sólo viene a matar el tiempo, como quien se va al campo a caminar, a ver a los cerdos revolcarse en el fango y a los sucios pájaros expurgar a los perros sarnosos

    • manuel 29 February 2020 at 1:30 pm Permalink

      así de vacío anda ese cráneo

      ud debió verlo hace mucho rato, pero de algún modo él se las ha ingeniado para llamar su atención

      • Julian Perez 29 February 2020 at 1:40 pm Permalink

        Manuel

        Estuve pensando que me pasó hoy y por qué le dediqué tanto tiempo y verborrea a ese comemierda.

        Y esta frase tuya, muy lúcida, me dio la clave:

        >>cdo ud lucha con victor, en verdad está luchando con ud mismo,

        ¡Pues claro! Hay temas que me gusta analizar (son pocos) y cuando veo un ¨pie forzado¨ me lanzo. Deben de ser mis molinos de viento 🙂

        Pero hay que saber discernir un poco y no arremeter siempre con la lanza contra molinos que en realidad no son gigantes. Ocasiones para hablar de mis temas, aquí y en otros lugares, hay más que suficientes. Es mejor hacerlo con personas menos patéticas.

        Gracias, Sancho 🙂

        • manuel 29 February 2020 at 1:55 pm Permalink

          hay que ver todos los movimientos de la fiera, el qué y el como, cada comentario cdo lo hace, sobre qué lo hace, dónde lo hace, con qué frecuencia, TODO

          supongo que eso lleva cierta práctica que quizá ud no domina todavía, o quizá yo estoy viendo más de la cuenta, pero es lo que veo; quizá por sesgo de confirmación, o quizá por el tiempo que llevo tratando con gente de tipo, enfermos de todos tipo, caracteres muchos, y cdo vemos un patrón pues hacemos diagnóstico presuntivo y el resto del tiempo lo dedicamos a ver si estábamos en lo cierto, o si debemos enmendar ese diagnóstico provisional, corregirlo

          constantemente estamos observando, evaluando, planeando, interviniendo, sin perder de vista cada palabra, cada acto, y toda esa información la procesamos constantemente: son vicios de nuestro oficio, que no es el suyo, porque el trabajo suyo es más bien muy solitario, frente a un ordenador por mas de 40 años, y la ciencia ficción, y su mundo de joven y experiencias en 3 paises, todo sesgado por las emociones intensas de buen gusano la vida entera

        • Víctor López 29 February 2020 at 1:59 pm Permalink

          Buena reflexión, lástima los exabruptos que me dedica. Lo noto muy español hoy, toda vivencia nos deja una marca. Desde mi modesta hidalguía creo haber puesto una pica en Flandes, respecto a este blog. Se que es una interpretación egoísta y hasta cursi, pero me pasa así. Nunca he tenido la intención (ni la tendré, me conozco en eso) de ofenderlo. Pero no renunciaré a abordar cualquier tema descarnadamente y excento de cualquier prejuicio. Tengo que volver a labores. Gracias, saludos.

  35. Víctor López 29 February 2020 at 1:30 pm Permalink

    Ya decidio de vuelta leerme!?

    El arte de la ofensa carece de insultos, Julián, con usted al igual que con don Carlos Alberto empleo un trato de par. Solo puede revisar el comentario que le hice y notará que es franco, directo y sin lisonja. Tambien si ofensas, al igual que le escribo siempre a usted. Cordialmente.

  36. manuel 29 February 2020 at 1:32 pm Permalink

    yo entiendo que ud se aburre Julián, y ve un señuelo que de algún modo conecta con sus dudas y allá va a picar

    • Julian Perez 29 February 2020 at 2:12 pm Permalink

      En realidad, Manuel, desde aquel dia hace ya rato en que decidí no seguir alimentándolo con respuestas, nunca dejaba de tirarme anzuelos, día tras día, tratando de que le respondiera. ¡Por supuesto que me daba cuenta de ello! Yo seré comemierda, pero no tanto.

      Pero… no somos perfectos. Hoy cayó timba en la trampa 🙂 Ya antes “de vez en cuando” habia dado alguna que otra respuesta. Error. Lo mejor es nada, ni los buenos días, ni siquiera cuando diga algo con sentido y que no sea una provocación. Por eso ahora creo que la mejor táctica es ni leerlo, para no responder alguna vez por equivocación. No se puede responder a lo que no se ve.

      Dice él que no es posible. ¡Por supuesto que lo es! Basta con no leer nada que esté encabezado por Víctor López. Hay muchos otros comentarios que tampoco leo. Lo siento, pero no leo todos los tuyos: hay veces que copias textos que de una ojeada sé que no me van a interesar. Pero otros sí.

      Lo que escribe Mondejar, por ejemplo, no lo leo porque ya sé lo que va a decir.

      A Vicente sí lo leo porque sus aberraciones son breves y, como no tengo seres queridos con ese problema, me hacen gracia sus absurdos. El innombrable lo ha llamado Héctor un par de veces, pero no creo que sean la misma persona. No recuerdo haber estado de acuerdo con Héctor en nada que no sean ciertos gustos musicales que compartimos por razón generacional, pero Héctor no dice las tonterías que dice Vicente. A menos que mi teoría de que Vicente es en realidad tremendo jodedor (al estilo del Innombrable) sea cierta (según tú no es así), pues sé que Héctor es un jodedor. Se pasaba la vida cortándole tremendas levas a quien tú sabes y el tipo ni cuenta se daba y se tomaba los elogios en serio.

      A Dannette claro que la leo, y es breve. Y le echo una ojeada a los links que pone. Mi problema con ella no es que pensemos distinto, sino que me está resultando difícil que vea que estamos en el mismo bando.

      • razón vs instinto 29 February 2020 at 2:46 pm Permalink

        Más claro échele agua amigo Julián. Tan simple como ud lo describe.
        P/d yo también creo que Héctor es Vicente.
        Lamentablemente coincido en algo con lopecito.

        • Julian Perez 29 February 2020 at 3:20 pm Permalink

          >>P/d yo también creo que Héctor es Vicente.

          No sé que decir, amigo Ramiro.

          Es cierto que la asiduidad de Vicente ha coincidido con la desaparición de Héctor, pero eso es evidencia circunstancial, no demuestra nada.

          Si fuéramos a tomar en serio lo que dicen esos dos, Vicente es claramente anticapitalista y antinorteamericano y le canta loas al comunismo, a extremos tan absurdos que resulta difícil tomarlas en serio. El amigo Manuel dice que tiene familiares que piensan exactamente así, así que quizás el tipo sea hasta real 🙁

          A Héctor no le hace ni gota de gracia la dictadura cubana que Vicente defiende. Es social demócrata. (Para mi son parientes, pero para él no) Sus aversiones no van dirigidas al comunismo y a USA, sino a los malvados conservadores. Para él Ted Cruz era ¨extrema derecha¨. Reagan era horrible y, por supuesto, también Trump. Para él Obama fue un gran presidente.

          Yo creo que la retirada de Héctor se debe a que la recesión que llevan vaticinando hace tres años (o la guerra mundial o todos los desastres que decían que iba a provocar el presidente Trump) nunca llegó, falló el intento de la ¨colisión¨ con Rusia y falló el impeachment. El tipo está deprimido y no sabe qué decir aquí. Quizás tenga cierto sentido del ridículo.

        • Víctor López 29 February 2020 at 3:21 pm Permalink

          Jajaja por supuesto que es Héctor. Creí que todos lo tenían claro. Cómo puede ser que alguien no reconozca la identidad en el texto,:que no note las permanentes coincidencias. Nos conoce a todos ¡y nos recuerda jajaja! igual y con las mismas evaluaciones de Héctor, sin (en teoría) haber hablado nunca con nosotros, escribe irremediablemente sin separar después de las cosas, usa e hilvana las mismas palabras y de la misma manera…

          Cómo puede ser que usted, Julián, no lo tenga claro? Supongo que es el único aquí que sevcrer tal cosa.

          Cómo no se va a tragar un credo jajajajaja!!

  37. Víctor López 29 February 2020 at 1:43 pm Permalink

    De verdad, Julián usted no cree en la genética? O que Obama sea un producto del efecto híbrido, o tenga algo que ver con eso?

  38. manuel 29 February 2020 at 1:44 pm Permalink

    la semana pasada anduve por Venezuela,

    la gente igual, el mismo espíritu

    lástima que hayan sido traicionados por casi todos:

    así como Kennedy traicionó a la Brigada; trump traiciona a Guaidó, su gente y su pueblo

    así como todo el que le ha dicho a Guaidó “paz” “sanciones” “no más muertes”, todos esos están ahora mismo sentados esperando a que Venezuela cumpla 40 anos en el poder, Cuba 80 y Nicaragua 30; entre sus planes no está el fin de esas 3 dictaduras, sino sumar más al trio, todas las que se puedan

    el pueblo quedó solo, esos 3 pueblos están solos: los dictadores en el poder, tienen el apoyo de todas las organizaciones y gobiernos del mundo, por la pasividad de unos, la indiferencia de otros y la frenética actividad de los más, de los vicentes y pablo iglesias, y demás tipos cínicos y puercos de este mundo

    y hasta de buen victor que viene a deshacer el área de comentarios de este blog, para que los comentarios sean sobre él, o sobre cualquier tontaría que a él se le ocurra

  39. Cubano-Americano 29 February 2020 at 2:07 pm Permalink

    Ignorar es menor mal,
    que menciono por si acaso,,
    cuando aparece un payaso,
    más burro que un animal.
    Este ser irracional,,
    aquí viene a jo- der
    con su triste proceder,
    unido a su arrogancia..
    huele a recina rancia
    nos olvidaremos de el.

    No me gusta el desparpajo,
    Y apelando a la decencia…
    se me acaba la paciencia…
    VICTOR VETE PAL CARAJ..O!!

    • Julian Perez 29 February 2020 at 2:21 pm Permalink

      Cubano

      Te tomaste esta vez el trabajo de que te salieran todos octosílabos (a menos que me haya equivocado contando alguno)

      Gracias por seguir mi sugerencia 🙂

      • manuel 29 February 2020 at 2:26 pm Permalink

        es un bárbaro 🙂

  40. manuel 29 February 2020 at 2:14 pm Permalink

    vean este noticiero, TODO lo que dice continúa sucediendo 32 años después, y ¿a quien le importa?

    https://www.youtube.com/watch?v=icaqhB29EtU

    el tipo apretó!, con razón sus noticieros dejaron de producirse 🙂

    • Manuel 29 February 2020 at 2:39 pm Permalink

      de 1989 este:

      https://youtu.be/miCe7z-JRbM

    • Julian Perez 29 February 2020 at 2:42 pm Permalink

      Está muy bueno. No lo había visto y es curioso, porque es del 88, yo me fui en el 92, yo iba a ver casi todas las películas que se estrenaban y el noticiero de Santiago Alvarez lo ponían con todas.

      • Julian Perez 29 February 2020 at 2:45 pm Permalink

        Ah, ya sé. Estaría en España la semana que lo pusieron. Ya habia nacido mi hija y a partir de ese momento empezaron a dejarme viajar confiando en que no me iba a escapar.

  41. razón vs instinto 29 February 2020 at 2:43 pm Permalink

    Es interesante el tema del racismo.
    En primer lugar, el racista debe necesariamente carecer de capacidad de profundización porque si lo tuviera, rápidamente se percataría de las inevitables consecuencias a las que lleva.
    Consecuencias nefastas y ya experimentadas por la humanidad demasiadas veces (con solo mencionar las palabras esclavitud y nazismo alcanza y sobra).
    Sin embargo, también es de reconocer que ante una análisis superficial de lo que sucede en el mundo en la actualidad, abstraidos de la historia, es posible creer que haya razas superiores a otras.
    Sin embargo, entre los incontables ejemplos nos muestra la historia antes existían “razas superiores” que ahora ante un análisis superficial podrían ser consideradas hasta indignas de la especie homo sapiens.
    Por ejemplo, hasta bastante más allá del siglo XVI, la civilización giraba en torno del centro de lo que podría tomarse como la región más desarrollada, me refiero a Oriente Próximo y Medio.
    Europa, y las “razas superiores” de López, prácticamente no contaba para los registros históricos y políticos de la época al punto que los pueblos bárbaros rusos (los rus) se dedicaban a capturar esclavos en Europa para venderlos en los ricos Estados de Oriente Próximo (el capital que hoy se acumula en Nueva York entonces estaba en Estambul).
    Mejor no vayamos a los milenios anteriores a Jesús porque entonces las diferencias en desarrollo económico y políticos de los pueblos, con sus razas a cuestas, de Oriente, hoy casi bárbaros e incivilizados la mayoría de ellos, eran notoriamente superiores a los que hoy serían la raza de punta de la humanidad según el pelotudo éste.
    Es decir, las “razas superiores” de ahora probablemente pasarán a ser “razas inferiores” en el futuro.
    Para un López de hace 70 años atrás, al mirar al pueblo Oriente por ejemplo, seguramente diría que se trataba de una raza de infelices estúpidos e incapaces.
    Pero como hoy vemos a través de los que sucede en Corea del Sur, Singapur y China, pues no son inferiores e imbéciles, sino cognitivamente superiores (o algo así).
    No logran percibir los racistas dada su necesaria limitada capacidad para profundizar cualquier análisis, de que no se trata de razas sino de culturas que se mantienen o cambian y las circunstancias históricas, la mayoría de ellas impredecibles, hacen que para algunas culturas se presenten oportunidades de lograr mejor organización política e institucional que les favorece el desarrollo económico y militar, que para otras (hay que seguir la evolución del arte para ver qué cultura es la que encontró su momento de apogeo).
    El racismo es extremadamente peligroso. Por dar un solo ejemplo hipotético, si se demostrase que el caos climático es inevitable dada una superpoblación a la que el planeta no puede sostener, un racista encontraría como una manera óptima de solución, el exterminio de la insignificante y problemática raza negra en toda África. Y Si se profundiza un poco más, el racismo lleva una y otra vez al enfrentamiento, al sometimiento, al primitivismo porque no hay nada más primitiva que la concepción racista.
    El pelotudo este de López busca la manera de disimular su racismo porque es un cobarde.
    Tan cobarde como para asustarse por el Coronavirus como si se tratara de la peste negra que asoló el mundo alguna vez.
    El rambo del blog, el del “arte” de la confrontación o algo así (nunca escuché semejante estupidez) y que anduvo de armas enfrentándose en África salvaje con las tribus de caníbales, resulta que le tiene terror a una gripe.
    Déjate de joder…….

    • Víctor López 29 February 2020 at 3:05 pm Permalink

      No pude leerlo todo, pero como siempre, es la cháchara de un argentino prejuiciado. No sea tan estúpido, como va a gastar 200 renglones repitiendo “López”…

      Qué pasa con su sentido común!?

  42. Manuel 29 February 2020 at 2:51 pm Permalink

    guarapo caliente
    https://youtu.be/Y3P3cwUhNr4

    • manuel 29 February 2020 at 2:56 pm Permalink

      J, tu pareces conocerlos bien, casi todos eran sobre problemas económicos, algunos sobre problemas sociales, nunca sobre la raíz del asunto: los problemas del sistema que paría, y sigue pariendo, ineludiblemente esos males

    • manuel 29 February 2020 at 2:58 pm Permalink

      en esa época tenían URSS y demás del Campo Socialista, y tenían 300 mil hombres en Africa y demás lugares, pero podían, ni pueden, poner un poco de plátano en un mercado o hielo en una cafetería

      • Manuel 29 February 2020 at 3:00 pm Permalink

        pero NO PODÍAN, ni pueden

      • Julian Perez 29 February 2020 at 6:43 pm Permalink

        El guarapo sin hielo debe de saber a rayos, pero nunca peor que otro derivado de la caña de azúcar, la Coronilla 🙂 Nó! Era barata, sí, pero el sabor que tenía…

        Le seguía en baratura y mala calidad el ron Ronda…

        Que las rondas no son buenas,
        que hacen daño, que dan pena
        y se acaba por llorar.

        (Noche de ronda, como se sabe, ocupa eñ segundo lugar en el hit parade de los borrachos, detrás de Longina)

        • Julian Perez 29 February 2020 at 6:50 pm Permalink

          ¡Oh! La coronilla me recordó a Celeste Mendoza, ¨la reina del guaguancó¨, porque su desayuno era una botella de coralita y de ahí, por asociación de ideas, a Juana Bacallao. Busqué en Wikipedia, que se lo sabe todo y… ¡está viva! Increible pero cierto. Tiene 94 años.

          • Manuel 29 February 2020 at 7:05 pm Permalink

            Cumple 95 en 3 meses

    • razón vs instinto 29 February 2020 at 3:17 pm Permalink

      Ni para hacer hielo sirve el comunismo!!!
      De qué año es ese vídeo Manuel?
      Y qué es el guarapo?

      • Manuel 29 February 2020 at 3:30 pm Permalink

        1989, el líquido que sale de la caña de azucar:
        pura sacarina

        • razón vs instinto 29 February 2020 at 3:42 pm Permalink

          Lo que debe ser ahora con 30 años más de comunismo encima.
          Si ma llamó la atención ver críticas al sistema tan abiertamente como resalta Julián, sin embargo se ven muy creíbles los entrevistados y además no tengo dudas de que lo del guarapo sin hielo debe haber existido u seguramente ahora ni guarapo gratis tendrán

          • manuel 29 February 2020 at 6:38 pm Permalink

            sacarosa, debí poner, la sacarina es sintética

            El azúcar de mesa es el edulcorante más utilizado para endulzar los alimentos y suele ser sacarosa. En la naturaleza se encuentra en un 20 % del peso en la caña de azúcar y en un 15 % del peso de la remolacha azucarera, de las que se obtiene el azúcar de mesa. La miel también es un fluido que contiene gran cantidad de sacarosa parcialmente hidrolizada.

      • Julian Perez 29 February 2020 at 3:31 pm Permalink

        Amigo Manuel

        Seamos realistas. En Cuba la crítica no era nula, pero no podía ¨pasarse¨ de cierto punto. Se podía hablar de ciertos problemas, como el del transporte, pero no cuestionar ni al sistema ni al uno (ni al dos: si a alguen se le hubiera ocurrido bromear sobre la sexualidad de ¨la china¨, le arrancaban la cabeza).

        Santiago Alvarez era un cineasta de indudable talento y sus noticieros a veces eran críticos (Se ¨limpiaba¨ haciendo cosas como ¨Now¨ o ¨Hanoi, martes 13¨) En el ICAIC, dirigido por la vaca sagrada de Alfredo Guevara, a veces se hacían cosas como ¨La muerte de un burócrata¨. ¨Fresa y chocolate¨ para mi era más papití que otra cosa. Pero con el pueblo de maravillas se les fue la mano y los llamaron a constar.

        Y, fuera del ICAIC, estaba por supuesto el semanario humorístico DDT (no sé si lo llegaste a conocer, no recuerdo cuándo dejó de existir)

        En resumen, se podía jugar con el mono, pero no con la cadena.

        • Julian Perez 29 February 2020 at 3:35 pm Permalink

          La llamada nueva trova, cuando todavía se autodenominaba ¨canción protesta¨, ¨pretendía¨ ser un poco crítica y contestataria. Silvio tuvo sus cancioncitas un poco saliditas del plato.

          • Julian Perez 29 February 2020 at 3:46 pm Permalink

            Por ejemplo, ésta que fue una de sus primeras, cuando era joven,

            https://www.youtube.com/watch?v=_JqzSSTghEg

          • Julian Perez 29 February 2020 at 4:05 pm Permalink

            De Silvio yo puedo hacer abstracción de muchas cosas porque muchas canciones suyes, que no son políticas ni loas al gobierno, siempre me gustarán.

            Lo mismo tengo que decir de cualquier artista. Evaluo sus obras, no sus personas. Cuando la ¨obra¨ es el problema (como en el caso de Michael Moore, en el que tanto obra como persona son igualmente repulsivos) puede darme hasta nauseas.

            Muy poco podría ir yo al cine (y a mi me gusta el cine) si fuera a rechazar las películas por el cineasta. No podría seguir disfrutando de Indiana Jones, o de ET, o del Color Púrpura, o de La Lista de Schindler, o de Salvad al soldado Ryan o de tantas otras que ha hecho y que me encantan (también la ha cagado con algunas películas) porque el tonto de Spielberg dijo que el día más importante de su vida fue su encuentro con Fidel Castro.

            No podría ver más las viejas Star Wars porque Han Solo (Harrison Ford) dijo estupideces sobre el presidente Trump.

            Tendría que pasarme la vida viendo una y otra vez las películas de Clint Eastwood o de Mel Gibson.

  43. Víctor López 29 February 2020 at 2:57 pm Permalink

    Los negros en general son muy leales. Me pregunto si mantendrán su lealtad para con Biden, o ahora que está de malas le patearán el culo. Las encuestas más pesimistas lo ponen en 16 puntos sobre Sanders… Ver para creer.

  44. Manuel 29 February 2020 at 3:00 pm Permalink

    La vivienda, hace 31 años

    https://youtu.be/PyIyHL6bWkc

    • Manuel 29 February 2020 at 3:01 pm Permalink

      Cdo hablo con mi padre, mi abuelo y mi madre,
      Me repiten los mismos argumentos que vienen
      Repitiendo los últimos 55 años

    • manuel 29 February 2020 at 3:04 pm Permalink

      no se pierdan a la niña de 15, que llevaba 13 viviendo en un albergue asqueroso de la Ciudad de la Habana

  45. Manuel 29 February 2020 at 3:12 pm Permalink

    Doctor sosa

    https://youtu.be/M_kRG_cgOA8

  46. Manuel 29 February 2020 at 3:32 pm Permalink

    Te acuerdas del sicólogo que lleva 30 años
    dando consejos en la TV?

    Manuel calviño

    https://www.youtube.com/playlist?list=PL17SgQXA9_LY2YzyxaSCa8zpev4yCCP42

    1989

    • Julian Perez 29 February 2020 at 3:36 pm Permalink

      Noooooo!!!!! No me traigas otra vez a ese tipo. Confieso! Sí, fui yo.

      • manuel 29 February 2020 at 5:55 pm Permalink

        sólo le dejan hablar 15 segundos 🙂

        • manuel 29 February 2020 at 6:07 pm Permalink

          yo sería incapaz de volver a traer a ese señor, sabiendo lo impopular que es por acá 🙂

  47. Manuel 29 February 2020 at 4:11 pm Permalink

    Cuando tu finca resulta que tambien es el pais
    En el que habitan 10 millones de peones

    https://www.youtube.com/playlist?list=PL17SgQXA9_LY2YzyxaSCa8zpev4yCCP42

  48. manuel 29 February 2020 at 6:00 pm Permalink

    Santiago Alvarez estudio medicina 2 años

    luego se fue a EEUU y vivió en persona el racismo que le marcó al parecer tremendamente

    luego lo llamó Alfredo Guevara para que hiciera el noticiero, grababa todo y luego se sentaba a hacer el guion, justo lo contrario de como se hacen los audiovisuales, y creo que es el secreto de su éxito: uno no debe salir con una idea o plan, uno debe salir a la vida, absorber todo lo que pueda, y luego organizar, no a la inversa

    • Julian Perez 29 February 2020 at 6:25 pm Permalink

      No sabía esos datos biográficos de Santiago Alvarez. Si sabía que no fue del grupo de realizadores que hizo el documental ¨El mégano¨ en los 50 y que se puede considerar el embrión del ICAIC pues ahí estaban Guevara, Titón y García Espinosa.

      Sin embargo, auque Titón y Espinosa luego se dedicaron a la ficción, Santiago Alvarez nunca hizo ficción. Siempre documentales y el noticiero.

      Por cierto, y hablando de Titón (Gutierrez Alea). Yo tenía un profesor francés en la escuela de Matemáticas, Mutafian de largos cabellos y barba. Cuando Titón hizo ¨Una pelea cubana contra los demonios¨ buscaban gente pelua de extras, a Mutafian le encantó ese bochinche y salió en la película, haciendo de un pirata francés que atracaba un bote en la playa 🙂 A un amigo mío, también ¨peluo¨ lo filmaron, pero no salió en el corte final.

      • Manuel 29 February 2020 at 6:29 pm Permalink

        Él lo cuenta acá:

        https://youtu.be/_z_y0-DGVLY

        • Julian Perez 29 February 2020 at 7:22 pm Permalink

          Muy interesante documental y es enteramente cierto que en los años 50, con las leyes segregacionistas de Jim Crow aún vigentes, el racismo era del carajo. Cuando se aprobó la integración de las escuelas, el presidente Eisenhower tuvo que usar la guardia nacional para proteger a los jóvenes negros y que pudieran entrar a un high school que antes era solo para blancos.

          La guerra civil terminó con la esclavitud, pero no con el problema, que vino a tomar mejor camino con la lucha de Martin Luther King, posterior a cuando Santiago Alvarez estuvo por aquí. Lo que cuenta es bien real.

          Pero también es cierto que, hoy por hoy, Estados Unidos ya no es un país racista. Por supuesto que hay racistas, pero la izquierda da una imagen falsa de la situación (y enseña esas mentiras en las escuelas) para crear victimismos, pues se alimenta de ellos. Y la llamada ¨acción afirmativa¨, discriminación positiva, ha sido un retroceso en la igualdad de los negros.

          Me consta que Cuba y España son más racistas que USA. No sé otros países pues no he vivido en ellos.

          • Julian Perez 29 February 2020 at 7:34 pm Permalink

            Con el despiste que uno tenía en Cuba con la información selectiva, muuuuchos años después de haber visto el documental Now de Santiago Alvarez fue que me vine a enterar que la canción de Lena Horne, la banda sonora del documental, es con la música de Hava Nagila.

            Y me vine a enterar porque tocaban el Hava Nagila en una película en que salía una boda judía.

          • Víctor López 29 February 2020 at 9:50 pm Permalink

            Racistas los hay en todos lados y también dentro de cada uno de nosotros duerme un racista. Las comunidades negras, sin excepción lo tienen y en mayor grado. Claro que la conciencia honrada y cultivada puede suprimirlo y lo suprime, pero sus raíces se hunden en lo primigenio y ancestral del homínido sapiens-sapiens.

            En el año 68, cualquier país de Latinoamérica era más racista que los EEUU. Incluso en los 70s y 80s no se aceptaban zambos en el ejército colombiano. Indios y negros sí (a pesar del tremendo rechazo) zambos no, el hibridaje del negro y el indio “no servia” decían entonces. En indochina sucedía aún peor, los mestizos de soldados blancos los criaban a pesar del rechazo, a los hijos de soldados negros los mataban. Cordial saludo.

  49. manuel 29 February 2020 at 6:06 pm Permalink

    Por ejemplo, ésta que fue una de sus primeras, cuando era joven,
    https://www.youtube.com/watch?v=_JqzSSTghEg

    muy buena Julian, gracias!

  50. Manuel 29 February 2020 at 6:57 pm Permalink

    el tipo dice que jobs y obama son híbridos

    Que es gana de joder, o es muy tonto

  51. Víctor López 29 February 2020 at 9:27 pm Permalink

    Por supuesto que el productor ese es un impostor. También yo comercializo la pobreza, y en muchas entrevistas me han pedido que repita ese discurso antiamericano y falaz . En el 68 y parte del 69 viví en los Estados Unidos y me enamoré, me enamoré del país y la excepcionalidad de su gente. No hablaba una palabra de inglés y jamás noté la más mínimo rechazo y mucho menos racismo ??? Solo para progresistas farsantes como él puede caber el cuento del “racismo que sufrió”. En invierno vestía yo abrigos militares y cuando paseaba por las ventisquearas avenidas de Chicago, los oficiales de policía se cuadraban haciéndome un saludo marcial, suponían que venía de Vietnam seguramente jajaja.

    Los negros sí son leales, por mucho más leales que nosotros, los hispanoamericanos. Biden va al frente, y con todo, le han permitido salvar el honor. Saludos.

  52. Manuel 1 March 2020 at 9:19 am Permalink

    Matando mitos:

    – El 2019-nCoV es un tipo de coronavirus, algo así como un primo hermano del virus de la gripe.

    – La propagación es más rápida de lo que se pensó en un inicio, pero la mortalidad es solo del 2 %, y aumenta exponencialmente con la edad.

    – Otros coronavirus que han infectado al ser humano con anterioridad, como el MERS-CoV y el SARS-CoV, tenían una tasa de mortalidad muy superior, en torno al 10 %.

    – Tres cuartas partes de los fallecidos son personas ancianas, o bien personas en estado crítico, como pacientes oncológicos o personas con el sistema inmune deprimido.

    – Si das positivo, la única vía de tratamiento es el aislamiento y la higiene respiratoria.

    – El porcentaje de recuperación es del 40 %, pero todo indica que podría ser mucho mayor, porque los pacientes que cursan asintomáticos o con síntomas leves no acuden al médico.

    – El periodo de recuperación es de una media de seis días.

    – Está desaconsejado el uso de mascarillas: solo en personal sanitario, en personas que cuidan a pacientes, o en los propios infectados está recomendado su uso.

    – En el caso de usarlas, las mascarillas caseras no protegen frente al nuevo coronavirus (en realidad, frente a ninguno). Solo las de tipo FFP2 y FFP3 pueden hacerlo.

    – Todas las conclusiones que saquemos sobre la evolución de este nuevo coronavirus son precipitadas, porque los científicos todavía no comprenden bien su epidemiología.

    – Es probable que, con el desarrollo de la vacuna (que está en fase I), acabemos conteniendo el nuevo coronavirus, o bien, dejemos de llamarlo “nuevo” y aprendamos a convivir con él; como aquellos rhinovirus o adenovirus que causan los resfriados comunes.

    Mientras tanto, consulta fuentes fiables, no generes alarma y no compartas informaciones falsas o sin contrastar.

    • Manuel 1 March 2020 at 9:38 am Permalink

      La mejor prevención de la transmisión del coronavirus es lavarse las manos.

      ¿Qué sabemos seguro sobre el coronavirus? Sabemos que lavarse las manos es la mejor manera de protegerse contra este y otros patógenos, así que mejor hacerlo bien. También sabemos que la información preliminar apunta a que puede sobrevivir unos horas sobre las superficies y que un simple desinfectante puede matar a los virus e impedir que sigan infectando, así que volvemos a insistir en la necesidad de lavarse las manos.
      Sabemos además que su mortalidad actual es menor que la de otras epidemias y se transmite menos que la varicela o el sarampión, pero todavía no sabemos si el coronavirus desaparecerá con temperaturas altas. Tampoco parece que los controles de temperatura en aeropuertos para detectar a los infectados con coronavirus sean especialmente eficaces: según un estudio, menos de la mitad de los viajeros infectados con coronavirus serían detectados. Esto no es nada por lo que preocuparse: los controles de temperatura tampoco fueron eficaces en otras epidemias.

      ¿Qué hacer si tienes síntomas del coronavirus? Lo primero es saber identificarlos: fiebre, tos y sensación de falta de aire.

      “Nuestra decisión sobre si usar la palabra “pandemia” para describir una epidemia se basa en una evaluación continua de la propagación geográfica del virus, la gravedad de la enfermedad que causa y el impacto que tiene en toda la sociedad”, señalaba el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, el 24 de febrero en una rueda de prensa.

      Según el responsable de la OMS, por el momento, no estamos presenciando la propagación mundial incontenible de este virus, y no estamos observando una enfermedad grave o muerte a gran escala. “¿Este virus tiene potencial pandémico? Por supuesto que sí. ¿Hemos llegado a ese punto? Según nuestra evaluación, todavía no”, recalcó.

      Lo que estamos viendo ahora son epidemias en diferentes partes del mundo, que afectan a los países de forma diferente y requieren una respuesta personalizada.

      “El aumento repentino en nuevos casos es ciertamente muy preocupante. He hablado constantemente sobre la necesidad de hechos, no de miedo. Usar la palabra pandemia ahora no se ajusta a los hechos, pero ciertamente puede causar miedo”, admitía el responsable de la OMS.

      Al toser o estornudar, cúbrase la boca y la nariz con el codo flexionado o con un pañuelo; tire el pañuelo inmediatamente y lávese las manos con un desinfectante de manos a base de alcohol, o con agua y jabón. ¿Por qué? Al cubrir la boca y la nariz durante la tos o el estornudo se evita la propagación de gérmenes y virus. Si usted estornuda o tose cubriéndose con las manos puede contaminar los objetos o las personas a los que toque.

      Mantenga distancia con personas con síntomas

      Mantenga al menos un metro de distancia entre usted y las demás personas, particularmente aquellas que tosan, estornuden y tengan fiebre. ¿Por qué? Cuando alguien con una enfermedad respiratoria, como la infección por el coronavirus, tose o estornuda, proyecta pequeñas gotículas que contienen el virus. Si está demasiado cerca, puede inhalar el virus.

      Evite tocarse los ojos, la nariz y la boca

      Las manos tocan muchas superficies que pueden estar contaminadas con el virus. Si se toca los ojos, la nariz o la boca con las manos contaminadas, puedes transferir el virus de la superficie a si mismo.

      Si tiene fiebre, tos y dificultad para respirar, solicite atención médica a tiempo

      Indique a su médico si ha viajado a una zona de China en la que se haya notificado la presencia del coronavirus, o si ha tenido un contacto cercano con alguien que haya viajado desde China y tenga síntomas respiratorios. ¿Por qué? Siempre que tenga fiebre, tos y dificultad para respirar, es importante que busque atención médica de inmediato, ya que dichos síntomas pueden deberse a una infección respiratoria o a otra afección grave. Los síntomas respiratorios con fiebre pueden tener diversas causas, y dependiendo de sus antecedentes de viajes y circunstancias personales, el coronavirus podría ser una de ellas.

      Si tiene síntomas respiratorios leves y ningún antecedente de viaje a/en China

      Si tiene síntomas respiratorios leves y no tiene antecedentes de viajes a China o dentro de dicho país, practique cuidadosamente una higiene respiratoria y de manos básica y quédese en casa hasta que se recupere, si es posible.

      Como precaución general, adopte medidas generales de higiene cuando visite mercados de animales vivos, mercados de productos frescos o mercados de productos animales

      Lávese periódicamente las manos con jabón y agua potable después de tocar animales y productos animales; evite tocarse los ojos, la nariz o la boca con las manos, y evite el contacto con animales enfermos o productos animales en mal estado. Evite estrictamente todo contacto con otros animales en el mercado (por ejemplo, gatos y perros callejeros, roedores, aves, murciélagos). Evite el contacto con desechos o fluidos de animales posiblemente contaminados que se encuentren en el suelo o en estructuras de tiendas y mercados.

      Evite el consumo de productos animales crudos o poco cocinados

      Manipule la carne cruda, la leche y los órganos de animales con cuidado, con el objetivo de evitar la contaminación cruzada con alimentos crudos, según las buenas prácticas sobre inocuidad de los alimentos.

      .

      • Julian Perez 1 March 2020 at 12:09 pm Permalink

        Me mandaron esto. Como el que me lo mandó no puso el link y no me apetece hacer una búsqueda en wikipedia, lo copio.

        27 de febrero de 2020

        Por Aryeh Savir, TPS

        Investigadores israelíes del Instituto MIGAL han desarrollado una vacuna eficaz contra el virus de la bronquitis infecciosa del coronavirus aviar (IBV) y la están adaptando para crear una vacuna humana contra el coronavirus (COVID-19), que se está extendiendo rápidamente por todo el mundo.

        Después de cuatro años de investigación multidisciplinaria financiada por el Ministerio de Ciencia y Tecnología de Israel en cooperación con el Ministerio de Agricultura de Israel, el Instituto de Investigación MIGAL Galilee ha logrado un avance científico que puede conducir a la creación rápida de una vacuna contra el coronavirus en las próximas semanas. .

        Este descubrimiento se identificó como un subproducto del desarrollo de MIGAL de una vacuna contra el VBI, una enfermedad que afecta a las aves de corral, cuya efectividad se ha demostrado en ensayos preclínicos realizados en el Instituto Veterinario.

        MIGAL ha realizado los ajustes genéticos necesarios para adaptar la vacuna a COVID-19, la cepa humana de coronavirus, y está trabajando para lograr las aprobaciones de seguridad que permitirán las pruebas preclínicas y el inicio de la producción de una vacuna para contrarrestar la epidemia de coronavirus.

        La investigación realizada en MIGAL ha revelado que el coronavirus de las aves de corral tiene una gran similitud genética con el COVID-19 humano y que utiliza el mismo mecanismo de infección, un hecho que aumenta la probabilidad de lograr una vacuna humana eficaz en muy poco tiempo.

        Al comentar las noticias, David Zigdon, CEO de MIGAL, dijo que “dada la urgente necesidad mundial de una vacuna contra el coronavirus humano, estamos haciendo todo lo posible para acelerar el desarrollo”. Nuestro objetivo es producir la vacuna durante las próximas 8-10 semanas y lograr la aprobación de seguridad en 90 días “.

        La vacuna será oral, lo que la hará particularmente accesible al público en general.
        El Ministro de Ciencia y Tecnología de Israel, Ofir Akunis, felicitó a MIGAL “por este emocionante avance. Estoy seguro de que habrá un progreso más rápido, lo que nos permitirá proporcionar una respuesta necesaria a la grave amenaza global COVID-19 “.
        Ha dado instrucciones al Director General del Ministerio de Ciencia y Tecnología para acelerar todos los procesos de aprobación con el objetivo de llevar la vacuna humana al mercado lo más rápido posible.
        Se han visto algunos casos de corona en Israel, en su mayoría israelíes que regresan del este, y posiblemente algunos que han entrado en contacto con turistas de Corea del Sur que ya estaban enfermos con el virus, pero aún no ha habido un brote generalizado en el país.
        El nuevo coronavirus COVID-19 está afectando a 48 países de todo el mundo.
        La Comisión Nacional de Salud de China declaró que en el país se han confirmado al menos 82.200 casos de coronavirus de Wuhan, incluidas al menos 2.800 muertes. Unos 33.300 se han recuperado.
        El Instituto de Investigación MIGAL Galilee es un centro regional de Investigación y Desarrollo del Ministerio de Ciencia y Tecnología de Israel, propiedad de Galilee Development Company Ltd.
        En 2019, el Ministerio de Ciencia y Tecnología de Israel proporcionó a MIGAL NIS 30 millones para financiar su investigación, cubriendo aproximadamente el 50% de su presupuesto.
        MIGAL es un instituto multidisciplinario de investigación aplicada internacionalmente reconocido que se especializa en biotecnología e informática, ciencias de las plantas, precisión

  53. Manuel 1 March 2020 at 9:42 am Permalink

    J,

    ¿Que tal esta serie:

    https://youtu.be/KFVdHDMcepw

    ?

    • Julian Perez 1 March 2020 at 12:05 pm Permalink

      No la conozco. Le echaré un vistazo.

      La vieja ¨Prison Break¨ a mi me gustó mucho. Supongo que la viste y que viste también ¨Breaking bad¨, excelente serie también. No tiene nada que ver, pero en el título de ésta aparecía ¨Prison break¨ 🙂

      • Julian Perez 1 March 2020 at 9:54 pm Permalink

        Manuel

        La vi. Parece una serie de dibujos animados para enseñar a programar 🙂 A mi, por supuesto, me resultó aburrida. No soy la mejor persona para juzgarla.

  54. Víctor López 1 March 2020 at 10:20 am Permalink

    El comportamiento imperante en el blog es dogmático, me refiero por supuesto al del klan. Su mecánica es tan estúpida como idéntica a la progresista, y los resultados por supuesto afectados por la misma miopía. En qué diferencian este espacio de cualquier conjunto de atorrantes socialistas? Los mismos exabruptos (que es el “recurso” de los carentes de ideas) la misma asquerosa solidaridad “de clase” independiente de la realidad y la verdad, la desconfirmación usada y recomendada por todos y cada uno, la fabricación de mitos sobre las “las intenciones ocultas” de los colaboradores de criterio más amplio. Ni para qué señalar la ignorancia y la pobreza de temática, al extremo de no poder comentar siquiera una columna de opinión. En fin…

  55. manuel 1 March 2020 at 12:07 pm Permalink

    fuentes entrevista a stalinista:

    Por Norberto Fuentes

    * Revolución y Cultura, mayo 1978.

    Norberto Fuentes: ¿Qué puede decir de su amistad con el compañero Fidel Castro?

    Anastas Mikoyan: Considero que el compañero Fidel Castro es una de las personas más brillantes de las que el destino me ha llevado a conocer en muchas décadas.

    Desde el primer momento de nuestro encuentro comprendía que este era un hombre excepcional, a quien no le ajustaban los patrones que conocía de los estadistas extranjeros. Y soy una persona que ha conocido a muchos de ellos… En poco tiempo comprendí que el compañero Fidel poseía la voluntad indoblegable del revolucionario, singular integridad y honestidad personal, gran inteligencia y una concepción del mundo genuina y muy personal. Desde las primeras charlas en torno a las vías de la revolución, la situación internacional, el marxismo, comprendía que era un hombre de juicio profundo, con una instrucción formidable y que pensaba de una manera clara y lógica, pero que al mismo tiempo era capaz de escuchar con atención y aceptar los argumentos y consideraciones de los demás. Como es natural, todo esto me predispuso a su favor.

    Durante mi primera visita a Cuba nos veíamos casi diariamente por espacio de muchas horas y en las más diversas situaciones: en la mesa de conversaciones en La Habana, en la playa de un pequeño islote en el mar Caribe, con una arena blanca como la nieve; en el mitin de un molino arrocero en Camagüey; en la laguna del Tesoro y con las varas de pescar en las manos; en las nuevas obras en construcción en Santiago de Cuba, entre los tabaqueros de Pinar del Río, en la cúspide del Pico Turquino y en una granja ganadera en Isla de Pinos… Convenga conmigo, que, en circunstancias como estas, sólo nueve días son suficientes para valorar a una persona y comprenderla cabalmente, para sentirse con desenvoltura y experimentar por ella confianza, simpatía y respeto.

  56. Julian Perez 1 March 2020 at 12:26 pm Permalink

    Mikoyan… Lo recuerdo porque sonaba mucho en tiempos de Kruschov. Lo cual me recuerda a Gromyko, que sonaba mucho en tiempos de Gorbachov…

    Se dice que cuando Gorbachov visitó a Cuba, intentaba convencer a Fidel Castro de que se buscara gente con iniciativa, que pensara fuera de la caja.

    –Mira a Gromyko. No es joven, pero tiene tremenda chispa. Lo demostraré. A ver Gromyko, ¿quién es el hijo de tu padre y de tu madre que no es hermano tuyo?

    –Yo — dice Gromyko.

    Cuando Gorbachov se va, Fidel, mosqueado, reune a su plana mayor.

    –Me han dicho que ustedes no tienen chispa. A ver, ¿quién es el hijo de tu padre y de tu madre que no es hermano tuyo?

    Todos se quedan pensando y Fidel se cabrea.

    –¡De verdad que ustedes no tienen chispa! ¿No se dan cuenta de que es Gromyko?

  57. Julian Perez 1 March 2020 at 5:47 pm Permalink

    Ojala todos los directores de escuela dieran este discurso

    https://www.prageru.com/video/every-american-needs-to-hear-this-speech/

  58. Víctor López 1 March 2020 at 6:26 pm Permalink

    No me parece más que un repaso de lo por hoy políticamente apropiado. Es correctisimo que así se apliquen las reglas y se establezcan los modales. Pero fuera de las normas y la conducta que se impongan, el libre albedrío va por la libre, y en lo personal, sin que esto implique racismo, encuentro importante que así sea. Hay factores genéticos, culturales, religiosos, etc. que intervienen en el juego social. Los discursos ni siquiera son siempre literales, pueden tener un significado concreto, otro sumergido y un tercero subliminal. Hasta en este mismo blog ocurre esa dinámica. Los humanos somos así, imperfectos, por eso el camino en la búsqueda de “la felicidad” merece la mayor de las libertades. Sin ánimo de extenderme. Un cordial saludo.

  59. Cubano-Americano 2 March 2020 at 5:10 am Permalink

    “*EL CUERPO HUMANO..!!!”*”

    1: Número de huesos: 206
    2: Número de músculos: 639
    3: Número de riñones: 2
    4: Número de dientes de leche: 20
    5: Número de costillas: 24 (12 par)
    6: Número de cámara de corazón: 4
    7: Arteria más grande: Aorta
    8: Presión arterial normal: 120/80 Mmhg
    9: Ph de sangre: 7.4
    10: Número de vértebras en columna vertebral: 33
    11: Número de vértebras en el cuello: 7
    12: Número de huesos en oído medio: 6
    13: Número de huesos en la cara: 14
    14: Número de huesos en cráneo: 22
    15: Número de huesos en el pecho: 25
    16: Número de huesos en brazos: 6
    17: Número de músculos en el brazo humano: 72
    18: Número de bombas en el corazón: 2
    19: Organo más grande: Piel
    20: Glándula más grande: Hígado
    21: Célula más grande: óvulo femenino
    22: Célula más pequeña: Espermatozoide
    23: Hueso más pequeño: Estribo del oído medio
    24: Primer órgano trasplantado: Riñón
    25: Longitud media de intestino delgado: 7m
    26: Longitud media de intestino grueso: 1.5 m
    27: Peso promedio del bebé recién nacido: 3 kg
    28: Tasa de pulso en un minuto: 72 veces
    29: Temperatura corporal normal: 37 C° (98.4 f°)
    30: Volumen promedio de sangre: 4 a 5 LITROS
    31: LAPSO DE VIDA Glóbulos rojos: 120 días
    32: LAPSO DE VIDA Glóbulos blancos: 10 a 15 días
    33: Período de embarazo: 280 días (40 semana)
    34: Número de huesos en pie humano: 33
    35: Número de huesos en cada muñeca: 8
    36: Número de huesos en la mano: 27
    37: Glándula endocrino más grande: Tiroides
    38: Organo linfático más grande: Bazo
    40: Hueso más grande y fuerte: Fémur
    41: Músculo más pequeño: Stapedius (oído medio)
    41: Número de cromosoma: 46 (23 par)
    42: Número de huesos bebé recién nacido: 306
    43: Viscosidad de sangre: 4.5 a 5.5
    44: Grupo de sangre donante universal: O
    45: Grupo de sangre receptor universal: AB
    46: Mayor glóbulo blanco: Monocito
    47: Más pequeño glóbulo blanco: Linfocito
    48: Al aumento del recuento de glóbulos rojos es llamado: Policitemia
    49: Banco de sangre en el cuerpo es: Bazo
    50: Río de la vida se llama: Sangre
    51: Nivel normal colesterol sanguíneo: 100 mg/dl
    52: Parte fluida de la sangre es: Plasma
    Una máquina perfectamente diseñada que te permite disfrutar de esta aventura llamada vida. Cuídala. No la dañes con vicios y excesos…


Leave a Reply