Si no hay inundación del Nilo, matar al faraón
Por José Azel
La inundación anual del Nilo, resultado de enormes precipitaciones en las montañas etíopes, ha sido un ciclo natural crítico en Egipto desde tiempos remotos. Las inundaciones eran vistas como visita anual de los dioses y responsabilidad del faraón. Entonces, si no había inundaciones, era racional matar al faraón. Actualmente pensamos lo mismo con relación a nuestros funcionarios electos, particularmente el Presidente.
El economista Bryan Caplan explora este tópico en su libro “El mito del votante racional”, subtitulado “¿Por qué las democracias escogen políticas malas?”. El profesor Caplan sostiene que los votantes son irracionales cuando se trata de políticas económicas, y a menudo apoyan, bajo falsas creencias, políticas autocomplacientes, tales como proteccionismo o salario mínimo, que son demostrablemente dañinas a la mayoría de las personas.
Caplan presenta su trabajo con un delicioso fragmento atribuido a Adlai Stevenson: Haciendo campaña en Illinois un simpatizante le dijo “Gobernador: todos los que piensan están con usted”. A lo que el ocurrente Stevenson respondió: “No es suficiente. Necesito una mayoría”.
Las personas pensantes pueden ser minoría, pero parece que la democracia puede funcionar relativamente bien, incluso con votantes ignorantes a gran escala, debido al llamado “Milagro del Conjunto”. En Estados Unidos casi la mitad de los americanos no saben que cada Estado tiene dos senadores, y tres cuartos no conoce la extensión de sus mandatos. Más de la mitad no pueden mencionar a su congresista, y el 40% no puede nombrar a sus senadores. Así, aunque la democracia da igual voz al informado y al no tan bien informado, el informado termina determinando la política debido al Milagro del Conjunto.
El Milagro del Conjunto trabaja más o menos así: en un electorado con 100% de votantes bien informados, la mayoría gana. Ahora, imagine un electorado donde el 99% de los votantes no está tan bien informado y votará aleatoriamente, y solo el 1% está bien informado. En un electorado, es estadística básica que cada candidato tendrá alrededor de la mitad de los no tan bien informados votantes que votan aleatoriamente. O sea, cada candidato tendría 49.5% del no tan bien informado voto. Y el ganador será el candidato que pueda atraer la mayoría del 1% de votos bien informados. De acuerdo al Milagro del Conjunto, un 99% de electores ignorantes termina con el mismo candidato que el electorado 100% bien informado.
Sin embargo, el Milagro del Conjunto comienza a romperse cuando los votantes han desarrollado prejuicios sistemáticamente. Según el profesor Caplan, ese es el caso relativo a políticas económicas; los votantes basan sus preferencias en una profundamente errada comprensión de la economía.
Consecuentemente, los mayores obstáculos a una política económica sólida no son poderosos intereses especiales o grupos de cabilderos. Más bien, la política económica errada se debe a confusiones económicas del votante, creencias irracionales, e inclinaciones personales. Caplan ofrece ejemplos interesantes de inmigrantes. Ciudadanos de países pobres a menudo ansían emigrar a países ricos. Sin embargo, en su país y en el nuevo país, raramente votan por partidos que prometen implementar políticas económicas que hicieron ricos a los países ricos.
Un error económico popular es el prejuicio anti-extranjero definido como “tendencia a subestimar los beneficios económicos de la interacción con extranjeros”. Sistemáticamente vemos nuestros países como en guerra comercial con otras naciones. No comprendemos el principio económico de “ventajas comparativas” que permite a los países beneficiarse del comercio incluso si un país tiene ventajas en costo de producción. El grado de beneficio obtenido por cada país no será igual, pero siempre será positivo para ambas partes. (Habiendo enseñado “ventaja comparativa” a estudiantes universitarios, aprecio que el tema no se entiende intuitivamente).
El prejuicio anti comercio exterior a menudo tiene raíces étnicas. Por ejemplo, para los americanos los desbalances comerciales con Japón o México parecen más problemáticos que desbalances con naciones similarmente étnicas como Inglaterra o Canadá.
Como votantes, elegimos políticos que comparten nuestros prejuicios económicos. Esto resulta en que malas políticas económicas, como proteccionismo o salario mínimo, continúan prosperando por demanda popular. Quizás cuando el Nilo no provoque inundación deberíamos conservar al faraón y revisitar nuestras creencias económicas.
Mañana le hecho un vistazo.
Claro, hay diferencias, porque no creo que Fidel Castro deseara en realidad el bienestar del pueblo cubano. Pero sí le gustaba el papelito de ¨iluminado¨.
Yo creo que sí quería el bienestar, como alejandro
Magno para sus huestes, toda cuba era si ejército
…
Wilson, FDR y LBJ eran un peligro, pero no eran HPs como el de las barbas. Con Obama ya no estoy tan seguro…
Obama es el presidente que más me desagrada,
por su cinismo
Es el defecto que más detesto.
De frente todo, por la espalda con engaños, nada
lo que pasó a fidel es que siempre apostó al caballo
Perdedor: URSS, chavez, maduro
No acertó ni uno
lucía siempre como un desesperao, y demostró que lo era, un violento y un desesperao, porque han habido famosos violentos, pero muy pacientes y calculadores a lo Fouche
este nuestro ademas de desesperao y, por tanto, bruto; era un calculador criminar asqueroso
>>Yo creo que sí quería el bienestar, como alejandro Magno para sus huestes, toda cuba era si ejército
Bueno, sí, o como los dueños de plantaciones para sus esclavos.
Era sintética mata al antropoceno
BIENVENIDOS A LA ERA SINTÉTICA
No hay vuelta atrás. Los humanos llevamos milenios transformando la naturaleza y en las últimas décadas el proceso se ha acelerado. Ahora, los adelantos de la biología sintética, la nanotecnología, la edición genética o la geoingeniería climática nos hacen aún más poderosos, tanto que algunos expertos proponen que nos olvidemos del Antropoceno y que llamemos a la actual época geológica Era Sintética. Es el momento de decidir qué haremos con las nuevas herramientas: ¿nos ayudarán a preservar el planeta y la vida, o serán nuestra perdición?
TEXTO DE ELENA SANZ
Creo que Azel, de los invitados de CAM, es mi favorito 🙂 Suelo estar en su misma longitud de onda.
Vaya! No me acordaba de lo de Obama diciéndole al ruso que después de las elecciones iba a ser ¨más flexible¨. Este artículo del periódico español ABC, de Ramón Pérez Maura, tiene un buen punto.
QUOTE
La acusación presentada en el Senado por los demócratas de la Cámara de Representantes sostiene que lo que hizo Trump justifica su destitución porque sus actos, aunque no fueran casos de corrupción ni fueran ilegales, los ejecutó desde la Presidencia para beneficiar su reelección este año. Grande.
¿Conoce usted algún presidente en el mundo enfrentado a un proceso de reelección que no haya tomado decisiones políticas que puedan favorecer el que vuelva a ser reelegido?
O sea, que Donald Trump debe ser destituido porque buscó un quid pro quo con Ucrania para que investigase casos de corrupción de la familia Biden a cambio de darles ayuda militar contra Rusia.
Y ¿se acuerdan de aquel micrófono abierto que pilló a Barack Obama en Seúl en marzo de 2012 diciendo al entonces presidente ruso Dimitri Medvedev que le dijera a su jefe, Vladimir Putin, que «en todos estos asuntos, pero especialmente en defensa anti misiles, podemos llegar a un acuerdo, pero es importante que me dé un poco de espacio (…) Ésta es mi última reelección. Después de ser elegido tendré más flexibilidad». Así que Obama estaba pactando que Putin no le dificultara su reelección contra Mitt Romney a cambio de decisiones que afectaban a la seguridad nacional de los Estados Unidos. Pero ningún demócrata creyó que aquello ameritara un impeachment, claro. Y, por cierto, ni siquiera el candidato republicano Romney lo pensó tampoco. Creyó que los norteamericanos debían juzgar a Obama en las urnas. Que es lo que los demócratas quieren evitar ahora porque temen que vuelva a ganar.
Parece evidente que el que un presidente haga cosas legales para favorecer su reelección no puede ser causa de un proceso de destitución, porque todos los presidentes pasados de los Estados Unidos lo hicieron y nadie se le ocurrió promover un impeachment
/QUOTE
Voy a diferir del señor Jose Azel hoy. Conozco bastante del asunto para andar tomando en cuenta porcentajes de americanos que conocen a su senador, votantes “aleatorios” y demás ocurrencias trasnochadas. Es demasiado fácil saber porqué votamos equivocadamente las personas irracionales e ignorantes (que somos mayoría). Lo hacemos porque escogemos candidatos que se parezcan a nosotros mismos. Desconfiamos de las personas capaces, porque suponemos que nuestras dificultades se deben justamente a que esas personas diferentes no se preocupan por nosotros, y entonces preferimos a los irracionales e ignorantes como nosotros. Ni más ni menos, sintonizamos en la misma frecuencia, pero incluso con el mejor de los ánimos y los mejores deseos, los ignorantes que elegimos nos llevan al despeñadero. Una y otra vez, en un cuento de nunca acabar. Huimos hacia adelante, mezclando la magia y las supercherías propias de nuestra condición social, que nos refuerzan los pares que nos piden el voto. Cuando emigramos, como esta masa venezolana que escogimos a Chávez, reeditamos la misma estupidez que cometimos, ya seamos nosotros, nuestros hijos o nuestros descendientes que aún no han nacido. Lo hacemos porque tenemos baja condición cognitiva y pobre capacidad de introyección. Además nos llenamos de odio porque siempre nos va mal, y para consolarnos le echamos la culpa a otros.
A mí, hijo de socialistas me lo van a contar. Cordialmente.
j, el punto es que nadie, ni candidato ni persona alguna, se puede escudar bajo estatus alguno para hacer sus fechorias queden impunes:
si los Biden metieron la pata, o el candidato que sea, no pueden escudarse en esa condicion no solo para no ser investigados, sino para acusar de vuelta al presidente y asi el tema fundamental quede impune
formando todo este circo que no tardara, como los circos anteriores, en explotarles en sus caras, como estupidos que solo saben fabricar bombar mamerto, ridiculo y tonto, increiblemente ridiculo y tonto
asi lo veo yo
los hechos diran si tengo razon, los hechos en los 9 meses que vienen
Cdo la teoria no concuerda con tus experiencias>
EL INTERéS POR EL PLANETA ROJO, CUYA FORMA DE MOVERSE EN EL CIELO NOCTURNO ERA PARTICULARMENTE EXTRAñO, hizo que la precisión de las mediciones de Brahe resultase fundamental en este asunto. Los cálculos que realizó Kepler a partir de las mismas mostraban que su órbita alrededor del astro rey no podía ser circular. Una diferencia de ocho minutos de arco lo impedía. Aquello le incomodaba. Kepler quería creer que las circunferencias a las que hacía referencia Copérnico eran más adecuadas a la perfección propia del Creador. Llegó a desconfiar de sus propios métodos y usó 500 hojas de papel para repetir hasta 40 veces los cálculos de 180 distancias entre el Sol y Marte. Al final, tuvo que reconocer que su órbita era en realidad una elipse. De hecho, ¡ocurría lo mismo con todos los planetas! Aquel descubrimiento llevaría a Kepler a formular tres leyes, en las que se describen los desplazamientos de estos objetos, lo que iniciaría una auténtica revolución científica. Si no se hubiera dado su encuentro con Brahe, esta, sin duda, habría tardado más en llegar. ■
Marte… Todavía recuerdo la algarabía con los ¨canales¨ que se suponía eran construcciones hechas por una civilizaciñon inteligente (algo así como los acueductos romanos) Los extraterrestres por excelencia eran los marcionos (que llegaban bailando el ricachá) Wells hizo que nos invadieran en su guerra de los mundos. Welles hizo que cundiera el pánico con su adaptación radial.
Incluso cuando comenzaron los vuelos espaciales, el hecho de que las naves Mariner iban a sobrevolar zonas atravesadas por varios de esos ¨canales¨ produjo gran excitación.
Y luego resultó que los canales no solamente no eran artificiales sino que ni siquiera existían. Una ilusión óptica. Los lentes de los telescopios comiendo mierda.
El parto de los montes 🙂
El baile de los marcianos
https://www.youtube.com/watch?v=7L4mG3_LxaA
Interesante. en pocas palabras, es mejor estar desinformado que mal informado. los danyos que se pueden causar encarrilandose de lleno en la direccion equivocada, son mas agudos.
O dicho más claramente, lo mejor es que no votemos nunca.
…y casualmente nunca he votado.
El titulo me recordó el primer párrafo del delicioso ¨Decadencia y caída de casi todo el mundo¨ de Will Cuppy,
¨A Egipto se le ha llamado El Regalo del Nilo. Una vez al año, el río se desborda y deposita una capa de rica tierra de aluvión en el suelo reseco. Después, retrocede y pronto toda la campiña, hasta donde alcanza la vista, está cubierta de egiptólogos.¨
Con esto también me morí de la risa:
¨Se cuenta que Menes fue devorado por un hipopótamo, historia bastante inverosímil, ya que este animal es graminívoro y nunca se ha tenido noticia de que comiera otra cosa. Por lo tanto, los estudiosos modernos se inclinaron a considerar a Menes un mito hasta que se señaló que un ligero error en los hábitos alimentarios del hipopótamo no demuestra necesariamente que Menes no existiera. Los egiptólogos están empezando a comprenderlo ahora¨
Nada, que es uno de los libros que más me ha hecho reir.
Esta es otra buena 🙂
“Los egipcios de la Primera Dinastía ya estaban civilizados en la mayoría de
los aspectos. Poseían jeroglíficos, armas de metal para matar a los extranjeros, numerosos funcionarios del gobierno e impuestos. Algunos egipcios eran más brillantes que otros. Inventaron la red mosquitera, la astrología y un calendario que no salió bien, pues el día de Año Nuevo cayó en cuatro de julio. Creían que el sol navegaba todo el día en un bote alrededor de Egipto y que un cerdo se comía la luna cada dos semanas. A esto se le llamaba sabiduría de los antiguos.”
Mejor paro, porque no tendría para cuando acabar. Releo algunos pasajes y me meo de la risa.
Egipto tenía culturas y pueblos muy disímiles, camitas, semitas, arios (en el delta del Nilo). Siempre fue humanista (hasta donde era posible en aquellos tiempos). Después de Alejandro la aristocracia egipcia fue helénica hasta Cleopatra. La biblioteca de Alejandría la fundó Alejandro justamente porque aquel delta era el centro cultural del mundo antiguo.
Después vinieron los cristianos, si esos… los brutos de entonces (y de siempre) y arrasaron con todo. Como legado dejaron la espamtosa “noche de la historia” y todavía joden que joden haciendo política entre las capas más ignorantes y paupérrimas de la población. Qué se le va a hacer.
Trump’s legal team laid out their case against the Bidens yesterday. Using bank records and emails, Pam Bondi, a member of Trump’s defense team and former Republican attorney general of Florida, painted a portrait of an inexperienced Hunter Biden who got a lucrative job through his political connections. Bondi also tried, less successfully, to link the younger Biden’s work for Burisma with the U.S. effort — led by then-Vice President Biden — to oust Ukraine’s prosecutor general.
Democrats last week argued there was no evidence backing up the allegations of corrupt business dealings by the Bidens in Ukraine. But at least in this phase of trial, Trump’s defense team will have the last word on the Bidens, and they took advantage of it. “All we are saying is, there is a basis to raise this issue, and that is enough,” Bondi said.
After her presentation, Republican senators echoed the sentiment. “The president was entirely justified for asking for an investigation” into the Bidens, Sen. Ted Cruz, R-Texas, said.
los que sólo se llevan por lo que traen los mensajeros, son como el médico que cree todo lo que le cuentan de su paciente y no va a examinarlo, no indica laboratorios ni imagenes, no corrobora, no interconsulta, no discute:
se va con los apreciaciones de otros o del paciente, que no son
desechables, pero pueden ser el todo para llegar
a conclusiones útiles
las presunciones cumplen una funcion en todo, pero no pueden ser el todo,
investigue pués
se va con los apreciaciones de otros o del paciente, que no son
desechables, pero NO! pueden ser el todo para llegar
a conclusiones útiles
Nada es “el todo”. El conocimiento absoluto es inaccesible por definición. Saludos.
pues muchas veces los mensajes que traen esos terceros tienen mas que ver con sus dinámicas personales, freudianas, que con algun ápice de realidad
el famoso “lo que juán dice de pedro está diciendo más de juán que de pedro”
la gente suele traer orejeras y lentes de color, y ver las cosas como no son
nunca se confie de las personas sin sentido del humor, y que suelen ir a los extremos con facilidad: suelen ser signos patognomónicos de que cumplen el papel que cumpliría un triste troll
investigue, cruce informacion, busque evidencias, piense, dedique unos minutos a pensar
no diga lo primero que le viene a la mente, hoy en dia con unos cuantos clicks cualquier teenager se da cuenta que lo que ud dice, hace, promulga son puras tonterias, y muchas veces tienen razón 🙂
Me recordó Manuel con su comentario a un “pintor fatalista” que tuve en uno de mis talleres en México. Fermes o algo así se llamaba, andaba yo con el temor de que el tipo se me fuera a suicidar, por eso un día mientras estaba él pintando me senté detrás y me puse a “terapiarlo”. Le dije “Fermes, no has pensado en hacer borrón y cuenta nueva, empezar todo de vuelta desde cero y dejar para siempre todas esas penurias?”. Se dio vuelta con su joroba y ojos de loco, y me dijo: “me he pasado la vida haciendo eso”. Jajaja
Se que es algo tragicómico. “el mundo del arte” es excéntrico, y está lleno de anécdotas parecidas. Saludos.
Un hombre se sentó en una estación de metro de Washington DC y comenzó a tocar violín, una fría mañana de enero; tocó seis piezas de Bach durante aproximadamente 45 minutos. Durante ese tiempo, ya que era hora de pico, se calcula que alrededor de 1,100 personas cruzaron la estación, su mayoría, en camino al trabajo.
•
Tres minutos se pasaron cuando un hombre de mediana edad notó al músico, ralentizado el paso y se detuvo por unos segundos, pero siguió después su recorrido para no llegar tarde.
•
Un minuto después, el violinista recibió su primer dólar, una señora tiró el dinero sin siquiera parar y siguió su camino.
•
Unos minutos después, alguien se detuvo a la pared para escucharlo, pero mirando el reloj reanudó la marcha. Estaba claramente atrasado para el trabajo
•
Quien prestó mayor atención fue un menido de 3 años. Mamá lo traía por la mano, apurada, pero el niño se detuvo para mirar al violinista. Por fin, mamá lo sacó con más fuerza y el niño siguió caminando, girando la cabeza varias veces para ver al violinista. Esta acción fue repetida por varios otros niños. Todos los padres, sin excepción, obligaron a los niños a continuar.
•
En los 45 minutos en que el músico tocó, sólo 6 personas pararon por un tiempo. Alrededor de 20 le dieron dinero pero continuaron en su paso normal. Tomó unos 32 dólares. Cuando dejó de tocar y el silencio se ocupó del lugar, nadie se dio cuenta. Nadie aplaudió, ni hubo ningún tipo de reconocimiento.
•
Nadie sabía que este violinista era Joshua Bell, uno de los músicos más talentosos del mundo. Tocó algunas de las piezas más elaboradas una vez escritas en un violín de 3,5 millones de dólares.
•
Dos días antes de tocar el metro, Joshua Bell agotó un teatro en Boston, donde cada lugar costó un promedio de 100 dólares.
•
Esta es una historia real, Joshua Bell tocó incógnito en la estación de metro en un evento organizado por el Washington Post que formaba parte de una experiencia social sobre percepción, gustos y prioridades.
•
La pregunta era: en un lugar común, en una hora inapropiada somos capaces de percibir la belleza? Paramos para disfrutar? Reconocemos el talento en un contexto inesperado?
•
Una de las posibles conclusiones que se pueden sacar de esta experiencia puede ser: “Si no tenemos un momento para parar y escuchar a uno de los mejores músicos del mundo tocar algunas de las canciones más bien escritas del mundo, cuántas otras cosas estaremos perdiendo?”
Una de las posibles conclusiones que se pueden sacar de esta experiencia puede ser: “Si no tenemos un momento para parar y escuchar a uno de los mejores músicos del mundo tocar algunas de las canciones más bien escritas del mundo, cuántas otras cosas estaremos perdiendo?”
muy bueno, Cubano
Por supuesto, Cubano. Si por aquí pasara Borges y posteara “el alef”, no sería leído y… ni siquiera notado. Pero ante cualquier superchería esto se llena de comentarios “opinando”. Saludos.
los que sólo se llevan por lo que traen los mensajeros”
son Charles Forts modernos
para el lo que publicaban revistas y periódicos ocurrió tal cual.
“ No profundiza en las noticias; no investiga los hechos. Y en eso también es un precursor de lo que harán décadas más tarde los divulgadores de lo paranormal. Es el primer ufólogo, antes de la eclosión del fenómeno ovni, y un pionero de la idea de las visitas extraterrestres en la Antigüedad cuando dice: “¿Cómo podrían respirar nuestro aire atenuado los visitantes venidos de una atmósfera gelatinosa? Quizá con máscaras. Como aquellas que se han encontrado en los antiguos depósitos. Algunas eran de piedra, y son atribuidas a atavíos ceremoniales de poblaciones salvajes. Pero la máscara encontrada en 1879 en el condado de Sullivan (Misuri)… ¡Era de hierro y plata!”. De vivir hoy, sería una estrella de la televisión paranormal. ■
EN 1919, INVENTÓ LO PARANORMAL EN SU OBRA EL LIBRO DE LOS CONDENADOS, UN CATÁLOGO DE HECHOS EXTRAÑOS IGNORADOS O RECHAZADOS POR LA CIENCIA.
POR LUIS ALFONSO GÁMEZ @LAGAMEZ