14 February 2013 ~ 6 Comentarios

Sólo las empresas nos sacarán de la pobreza

Todos deberíamos estar de acuerdo en una verdad elemental: donde único se crea riqueza es en las empresas. Empresas que tengan beneficios, crezcan, generen más empleos, paguen impuestos y continúen indefinidamente el ciclo. De donde se deduce otra verdad de Pero Grullo: los países más ricos del planeta son aquellos que cuentan con un tejido empresarial potente, diverso, y tecnológicamente preparado.

La revista Estrategia y Negocios de El Salvador, recoge en su último número un magnífico análisis de un reputado think-tank español, esglobal.org, en el que hace un buen análisis de cuáles son los países menos mencionados entre los que están más abiertos a la inversión extranjera. Entre ellos aparecen los sospechosos habituales de hacer las cosas muy bien: los escandinavos, Suiza, Singapur, Hong Kong, Canadá, Estados Unidos, Israel.

¿Qué es hacer bien las cosas para atraer los capitales extranjeros? Contar con rapidez en la instalación de la empresa, corrupción limitada, sistema judicial eficiente y con garantías de equidad, reglas claras, financiamiento, mano de obra calificada, fiscalidad reducida y hospitalidad social con las inversiones extranjeras. ¿Para qué acudir a un país en el que el gobierno y una parte de la sociedad son contrarios a las inversiones de las multinacionales? De acuerdo con el análisis mencionado, hay dos países que se llevan la palma en la existencia de esta atmósfera propicia para la creación de empresas.

Primero Chile, a quien llaman la California Latinoamericana por la cantidad de emprendedores que surgen diariamente en ese país, muchos de ellos ya incursionando en el campo de la innovación tecnológica, y, en segundo lugar, Colombia, que desde la época del presidente Uribe comenzó una gran reforma en ese sentido, luego continuada por el presidente Santos. Sólo en el 2011 los colombianos iniciaron 57, 768 empresas. Casi 60, 000 empresas. Ese es el camino si queremos, realmente, acabar con la pobreza y formar parte del primer mundo. No hay otro.

Si en América Latina suele haber un divorcio muy grande entre la sociedad y el Estado, no es por porque en muchos países los políticos y los funcionarios roben, o porque las fuerzas de orden público se conviertan en bandas de delincuentes o en aliados de los delincuentes, sino porque las personas se sienten desamparadas en un sistema en el que la justicia no funciona, no se persigue a quienes violan las leyes y, con frecuencia, maltratan y hasta asesinan a quienes protestan. En España, al menos hasta ahora, la justicia parece funcionar, caiga quien caiga. Ésa es la única garantía de que el sistema puede sobrevivir. La única.

6 Responses to “Sólo las empresas nos sacarán de la pobreza”

  1. Cubano-Americano 15 February 2013 at 3:15 pm Permalink

    De Acuerdo,,Cada vez que el Estado mete la mano en la economia…es para robar,,,,las instituciones son las que garantizan un desarrollo y crean confianza a las inversiones…

  2. ORLANDO 17 February 2013 at 2:23 am Permalink

    Correcto, estoy de acuerdo con Ud.Saludos.

    • Cubano-Americano 17 February 2013 at 10:10 pm Permalink

      At last !!!!…coincidimos en algo!!!

  3. oscar 18 February 2013 at 1:02 am Permalink

    Latinoamerica es como un campamento minero donde todo el mundo cree que tiene derecho a la riqueza del subsuelo,todo el que posee algun tipo de empresa es visto como un explotador porque en el fondo la mentalidad predominante es socialista. Las fincas productoras no son catalogadas como empresas productivas sino como latifundios de ricos.Creo que llegara el dia de mi muerte y no vere ningun tipo de cambio en la region ,es mas aun en Chile creo que hay serios riesgos de regresar a la izquierda retrasada y arcaica.

  4. tucano 4 March 2013 at 9:08 am Permalink

    El problema es la injusta distribución de la riqueza en LA. Por algo Naciones Unidas concluye que es el continente con mayores desigualdades. Porqué después de 30 años de experimentos neoliberales la pobreza en el mundo aumenta? Si fuera muy verdad lo que Montaner y sus amigos afirman, entonces hace muuuuuchos años que debería existir una “justicia social y redistributiva” de parte de los empresarios, sin embargo al parecer solo existe una desmedida codicia… en fin… no discutiré posiciones políticas sino cuestiones de sentido común, prefiero la mayéutica como principio dialógico que los galimatías ridículos para defender colores. Para ello prefiero basar mis principios en los evangelios si es el caso: luchar por las causas justas… (por cierto Jesús parece más fundamental que Marx o Keynes en este caso… (Otra cosa técnica: su diccionario de correcciones me parece muy pobre…)

  5. ORLANDO 6 March 2013 at 3:28 am Permalink

    Tucano explicame como tu harias una distribucion justa de la riqueza que perdurara por siempre, aunque tu despues no estuvieras presente para mantenerla.


Leave a Reply